Version classiqueVersion mobile

Sobre las estadísticas de infancia y trabajo en Colombia

 | 
Giampietro Schibotto

V. El módulo estadístico 2007-2009

Texte intégral

A. LOS RESU LTADOS ESTADÍ STICOS GENERALES RELATIVOS AL PERIODO 2007-2009

  • 64 Ver dane, Ministerio de Protección Social e icbf, “Trabajo infantil”, Boletín de prensa, Bogotá, 4 (...)

1El 4 de marzo del 2011, el dane comunica a la opinión pública con un boletín de prensa los resultados del seguimiento estadístico con relación a los años del 2007 al 2009. Los datos derivan de un módulo aplicado a la Gran Encuesta Integrada de Hogares de 2007 y 2009. La información obtenida tiene representatividad para el total nacional, cabecera-resto y trece principales ciudades con sus áreas metropolitanas, y muestra la evolución de los principales indicadores de trabajo infantil, “a partir de la expansión de las muestras ajustadas a las proyecciones de población, generadas con base en el Censo General 2005”64.

2Ya de antemano digamos que entre los principales resultados obtenidos por esta investigación se destaca que en el cuarto trimestre de 2009, para el total nacional, la tasa de trabajo infantil fue 9,2%, de modo que cambió la tendencia que había presentado en las últimas dos mediciones. Esta tasa fue superior en 2,3 y en 0,3 puntos porcentuales a las tasas registradas en 2007 (6,9%) y 2005 (8,9%). En la cabecera esta tasa fue 6,6% y en el resto fue 15,9%. Las ciudades donde tuvo más incidencia el trabajo infantil fueron Montería (12,9%) y Bucaramanga A. M. (12,1%), mientras que las ciudades con menor incidencia fueron Cartagena (0,9%) y Bogotá (2,8%).

3Analizaremos más en detalle estos resultados, pero de antemano queremos subrayar el carácter sorpresivo de estos datos, que obligarían a un repensamiento crítico de las certidumbres que se habían despachado apresuradamente en los años anteriores. La baja de la tasa de trabajo infantil entre 2001 y 2007 había hecho pensar en un proceso irreversible, mientras que estos nuevos datos aluden más a fases cíclicas, cuyas dinámicas evolutivas e involutivas nos resultan fundamentalmente desconocidas y nos obligan a una mayor prudencia antes de tocar bombos y platillos sobre la supuesta eficacia de las políticas abolicionistas. Sobre los resultados del periodo 2001-2007 habría sido necesario hacerse algunas preguntas: ¿se trataba de un conjunto de instantáneas o de la indicación de una tendencia destinada a prolongarse en los próximos años y décadas? Sabemos que todos los fenómenos sociales tienen altas y bajas, pero lo que hay que medir es la tendencia en el medio y largo periodo. Como dice el proverbio, “una golondrina no hace primavera”, y así era evidentemente por lo menos prematuro visualizar una próxima reducción durable del trabajo infantil. De hecho, los datos del 2009 nos devuelven a las tasas de participación laboral infantil del año 2004: el balance de los programas abolicionistas en los cinco años del 2004 al 2009 es de suma cero, lo que equivale a decir que han sido programas totalmente inútiles.

4Analizando más en detalle los datos generales, respecto de características demográficas encontramos que en el trimestre octubre-diciembre de 2009 la población entre 5 y 17 años sumaba un total de 11’443.497, es decir, aproximadamente el 24,5% de la población total. El 72,1% vive en la cabecera, lo que confirma la continuación del proceso de urbanización.

5En cuanto a la distribución de esta población por rango de edad encontramos que la mayor concentración de niños, niñas y adolescentes estaba entre los 5 y 9 años (37,4%) y la menor concentración se situaba de los 10 a 11 años (15,6%). Hay, sin embargo, que destacar que casi un cuarto se encuentra en el rango de 15 a 17 años, es decir, con la edad mínima requerida para trabajar.

6Con referencia específica a la actividad laboral de los niños, hay que decir que, para el total nacional, en el trimestre de octubre-diciembre de 2009 la tasa de trabajo infantil fue 9,2%, equivalente a 1’050.147 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que trabajaban. Esta tasa, repetimos, fue superior en 2,3 y en 0,3 puntos porcentuales a las tasas registradas en 2007 (6,9%) y 2005 (8,9%).

7En la cabecera, la tasa de trabajo infantil fue 6,6% en 2009, con un incremento de 1,2 puntos porcentuales con respecto a 2007. En el resto, la tasa de trabajo infantil fue 15,9%, superior en 5,0 puntos porcentuales a la registrada en 2007. Todo ello significa que el trabajo infantil aumentó 34% a nivel nacional con relación al 2007, si relacionamos los respectivos porcentajes (el + 2,3% es el 34% del 6,9%).

8Sin embargo, para tener el cuadro completo de los niños trabajadores, hay que agregarle también una tasa de 1,6% (179.344 en términos absolutos) de niños que buscan trabajo y otra tasa de 6,99 de niños (1’799.916) que trabajan en oficios del hogar por 14 horas o más a la semana. En síntesis, la fotografía estadística que tenemos en 2009 de la magnitud del trabajo infantil en Colombia nos dice lo siguiente (ver tabla 3).

TABLA 3. MAGNITUD DEL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA EN EL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2009

Niños que trabajan

Niños que buscan trabajo

Niños que trabajan en oficios del hogar por más de 14 horas por semana

1’050.147

179.344

799.916

9,2% de los niños entre 5 y 17 años

1,6%

6,99%

Total absoluto 2’029.407. porcentaje total 17,79%

Fuente: elaboración del autor sobre fuente dane, ministerio de protección Social, icbf: “trabajo infantil”, ob. cit.

9Todo ello significa que en Colombia casi un niño de cada cinco está involucrado de alguna forma en actividades laborales, ya sea propiamente como niño trabajador, ocupado en los oficios del hogar, o, en fin, como niño trabajador des emplead o, pero que tiene necesidad del trabajo y por ello lo está buscando.

  • 65 Sobre este tema de la “deuda social” en Colombia es muy útil el artículo de Luis Javier Orjuela Esc (...)
  • 66 Sumando los datos disponibles se puede calibrar una cifra no superior a los 10.000 niños trabajador (...)

10Estas cifras por su tamaño nos remiten, aunque entren en juego los así llamados ‘patrones culturales’ de las familias populares, a fenómenos estructurales de la sociedad colombiana, una de las más inequitativas del mundo, una de las más violentas del mundo, con sus secuelas de cerca de un millón de niños desplazados, de procesos extremos de exclusión, de centralismo urbano que marginaliza y desatiende las necesidades tanto de las poblaciones campesinas como de los pueblos originarios, finalmente con la llaga de la pobreza que sigue siendo la gran lacra social de este país y el cuestionamiento más fuerte a un modelo de desarrollo basado exclusivamente en el crecimiento cuantitativo de los datos macroeconómicos, sin mayor preocupación para la brecha y la deuda sociales65. Pensar en solucionar problemas de tal envergadura como el fenómeno del trabajo infantil, con medidas y programas que oscilan entre el salvacionismo autoritario y el neoasistencialismo de corte caritativo, tiene insuperables limitaciones en cuanto a cobertura66, pero además asume un enfoque que confunde síntomas y problemas, quedándose en la superficie fenoménica y no queriendo ahondar en el análisis de las determinaciones estructurales que permitirían entender mejor circunstancias y contextos de los hechos sociales.

11Otro aspecto interesante es el referido a cómo estos datos se transmiten a través de los medios de comunicación masivos. Estos últimos datos del dane sobre el aumento de la tasa de participación laboral de los niños crearon gran alarma y revuelo en la prensa y la televisión colombianas, que le dieron gran despliegue a la noticia, en una forma que induce a muchas dudas y perplejidades.

12El 30 de abril del 2011 el informativo online Radio Nederland Latinoamérica titulaba: “Cifra de trabajo infantil en Colombia creció 34% entre 2007 y 2009: oficial”. El artículo empezaba así:

  • 67 Ver file:///E:/Datos%20Estad%C3%ADsticos%20sobre%20t.i.%20Colombia/cifra-de-trabajo-infantil-en-col (...)

El número de trabajadores con edades entre los cinco y los 17 años en Colombia pasó de 786.300 en 2007 a 1’050.147 en 2009, lo que significa un incremento de 34%, según un estudio del estatal Departamento Nacional de Estadística (dane) divulgado este sábado. En su investigación, el dane advirtió que en ese lapso la tasa de trabajo infantil pasó del 6,9% al 9,2%, lo que implicó que 263.847 menores de edad se incorporaron en condiciones irregulares al mundo laboral colombiano67.

13Ninguna mención se hizo de los niños que trabajan en oficios del hogar ni de los niños que buscan trabajo, que sí se encuentran en el comunicado del dane. De esta manera se está condicionando a la opinión pública a que piense en un millón de niños trabajadores, y no en los más de dos millones efectivos.

14Por otro lado, en un artículo escrito por Ana Teresa Vélez Orrego el 13 de junio de 2011 en la página web de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (csa) se nos ofrecían estas cifras:

  • 68 Ver file:///E:/Datos%20Estad%C3%ADsticos%20sobre%20t.i.%20Colombia/index.php.htm

En el 2009 el dane registró una tasa de trabajo infantil de 9,2%, que representó un aumento en 2,3 puntos porcentuales con respecto al 2007, año en el que la tasa fue de 6,9%. Esto representa 1’050.147 personas entre 5 y 17 años de edad que trabajaban, además de los 799.916 niños y niñas que se dedicaban a oficios del hogar por más de 15 horas a la semana, para un total de 1’850.063 niños y niñas trabajadores en el país68.

15En este caso sí se nos da la cifra de los niños ocupados en los oficios del hogar, pero no la de los niños que buscan trabajo.

16Podríamos traer muchos otros ejemplos, pero estos dos son suficientes para poner el problema de cómo los resultados de las pesquisas estadísticas son filtrados a través de los medios de comunicación de masa en forma no siempre transparente y coherente.

17Una última observación de carácter general. El aumento de niños trabajadores en estos últimos años no es prerrogativa tan solo de Colombia. En Perú, por ejemplo, recientemente se detectó una fuerte tendencia al incremento de la tasa de participación laboral de los niños y adolescentes. Más de 3 millones de niños y adolescentes, entre los 5 y 17 años, trabajan en Perú y la mayoría lo hace en el campo o en oficios peligrosos, lo que pone al país entre las naciones con la mayor tasa de trabajo infantil en la región, informaron fuentes de la Organización Internacional del Trabajo (oit).

  • 69 Ver oit-ipec, “El trabajo infantil en el Perú: magnitud y perfiles vulnerables. Informe nacional 20 (...)

En el caso de América Latina, Perú estaría en la cima de los países con mayor tasa de trabajo infantil. La oit dio el aporte técnico y financiero para que el estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (inei) realizara la primera encuesta sobre trabajo infantil en 2007, cuyo contenido fue difundido recién el año pasado. Allí se detalló que 3,3 millones de niños y adolescentes, entre los 5 y 17 años, realizan una actividad económica, lo que equivale al 42% de la población nacional en esa edad (que asciende a 7,9 millones). La llamada Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (eti) reveló que el 66,7% de los niños, entre 5 y 13 años, se dedican a la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería, y que el 70% de los niños que trabajan lo hace en condiciones consideradas peligrosas69.

  • 70 Ver Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), Módulo de trabajo infantil. Presentación (...)

18También en México todo parece indicar que estamos asistiendo cuando menos a un estancamiento en la reducción de los niños trabajadores. En este país 3 millones de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad están trabajando, de acuerdo con el Módulo sobre Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe 2011)70. Lo anterior equivale al 10,5% de la población infantil de este mismo rango de edad. El Módulo de Trabajo Infantil 2011 responde a la necesidad de contar con datos actualizados para conocer la dimensión del trabajo infantil en México, ya que los esfuerzos que se habían realizado en este sentido no habían sido consistentes ni periódicos para efectuar análisis comparativos y la última información disponible databa de hace casi diez años.

19Los ejemplos se podrían multiplicar y denuncian un fenómeno, si no de aumento, seguramente de resultados heterogéneos en el movimiento de la tasa del trabajo infantil. Volveremos con más detalles sobre el panorama del continente. Sin embargo, ya estos datos parecen confirmar lo que hemos subrayado varias veces: que la política de seguir fijando estándares internacionales unívocos, totalmente descontextualizados y además aplicados con instrumentos de coacción jurídica y represiva, o con acciones de asistencialismo subsidiario y compensatorio, está produciendo un enorme fracaso histórico, no solo por su ineficacia para reducir significativamente el tamaño del trabajo infantil, sino también por impedir, con su dogmatismo axiomático, la apertura de un debate más articulado que pueda salir del maniqueísmo y pueda dar lugar a una efectiva interlocución crítica entre distintas lecturas, interpretaciones y modelos operativos. Por ejemplo, tal vez para muchos niños que se encuentran empleados en trabajos peligrosos la salida no es dejar de ser niño trabajador, como lo quiere imponer el abolicionismo, sino operar un tránsito del trabajo peligroso al trabajo en condiciones aceptables. Pero esto no va de acuerdo con la ceguera dogmática del erradicacionismo. ¿Por qué no empezar a discutir sobre posibles ofertas de trabajos decentes a los niños en vez de seguir con la univocidad de una descontextualizada prohibición del trabajo infantil? ¿Por qué no decir abiertamente que ya en muchos casos hay una brecha entre lo que se dice y lo que se hace, puesto que no faltan manejos pragmáticos de programas que se tildan de erradicacionistas, pero que en concreto se configuran más bien como programas de “protección” del niño trabajador?

20Como nos advierte Hugo Zemelman:

  • 71 Ver de Zemelman Merino, Hugo, Pensar teórico y pensar epistémico. Los retos de las ciencias sociale (...)

La realidad que enfrentamos, la realidad sociohistórica, tiene múltiples significados. No es una realidad clara, inequívoca, con una significación cristalina y a la cual se le pueda abordar sencillamente construyendo teorías o conceptos. No es así por diversas razones, las cuales forman parte del debate que hoy día se da en el ámbito académico sobre el problema que afecta a las ciencias sociales, y que yo resumiría en un concepto: el desajuste, el desfase que existe entre muchos corporas teóricos y la realidad71.

21Esta polisemia de la realidad y el permanente peligro de un desfase, de una desconexión entre la teoría y la realidad, nos obligan a evitar cualquier tipo de reductio ad unum de la complejidad de la realidad. Ello vale también para los niños trabajadores y la misma plurivocidad y hasta contradicción de los datos estadísticos nos sugieren, cuando menos, la idea de la incompletud de nuestra hermenéutica del fenómeno y entonces la necesidad de abrir un verdadero debate a trescientos sesenta grados, dejando de lado nuestras certidumbres autorreferenciales, nuestros dogmatismos conceptuales abstractos y nuestros, a veces, demasiados supuestos universos valorativos.

B. ALGU NOS DATOS ESPECÍ FICOS RELATIVO S AL PERIODO 2007-2009

22Hay otros datos más específicos que nos permiten matizar y problematizar la situación del trabajo infantil en Colombia, mucho más allá de propuestas de lecturas del fenómeno de corte reduccionista y unívocamente predeterminadas. Y es que muchas veces, frente a fenómenos sociales complejos y que presentan facetas nuevas y desconocidas, por razones en muchos casos ideológicas, preferimos aplicar esquemas viejos a procesos históricos nuevos, según el modelo de un pensamiento “teórico” que resulta ser inmediatamente predicativo y atributivo y que adecua la realidad a la arquitectura del pre-juicio, antes que adecuar el pensamiento a la arquitectura de la realidad. Habría en este sentido que recuperar las sugerencias de Hugo Zemelman, cuando nos invita al “pensar epistémico”, advirtiéndonos que

  • 72 Ibíd., p. 4.

la centralidad del pensamiento epistémico es la pregunta, no es el predicado, no es la atribución de propiedades. Esto, dicho así, aparece como de sentido común, pero el problema está en darle a la pregunta un estatus no simplemente de mera conjetura sino, más bien, de algo más amplio que eso, como es permitir que el pensamiento se pueda colocar ante las circunstancias. Se plantea la dificultad de colocarse frente a las circunstancias sin anticipar ninguna propiedad sobre ellas. Es un tema fundamental porque cuando se dice “colocarse ante las circunstancias”, frente a las realidades políticas, económicas, culturales, significa que estamos construyendo una relación de conocimiento sin que esta quede encerrada en un conjunto de atributos; porque eso sería ya una afirmación teórica. Es difícil esta forma de pensamiento epistémico porque la tendencia es ponerle siempre nombre a las cosas. Hay que vencer esta tentación; más bien la tarea sería preguntarse ¿cuántos nombres puede tener?72

23Tomamos otra vez, por ejemplo, la debatida cuestión del nexo entre infancia, trabajo y educación. En muchos textos sobre trabajo infantil se puede leer afirmaciones muy dogmáticas, según las cuales no cabe duda de que el trabajo es para los niños una traba y una carga que obstaculiza el proceso de escolarización.

24Pero los datos que nos proporciona el dane nos presentan una situación mucho más compleja y matizada, que no nos permite ser tan tajantemente predicativos con relación a este nexo, o, dicho con otras palabras, nos dejan con más preguntas que respuestas.

25Por ejemplo, si es verdad que en el anterior informe comparativo se podía suponer cierta correspondencia entre el descenso de la tasa de trabajo infantil y cierto aumento en la tasa de escolarización, en el informe relativo a los años 2008-2009 tenemos datos que contradicen lo anterior.

26En el trimestre octubre-diciembre de 2009 la tasa de no asistencia escolar fue 11,7%, es decir, con un incremento prácticamente nulo (+ 0,1%) respecto al 2007. O sea que el alza que se registró en estos dos años en la tasa de incorporación laboral de los niños no ha incidido significativamente en la tasa de no asistencia escolar. Por ende, afirmar como comprobado un nexo causal directo y determinante entre trabajo infantil y no asistencia a la escuela no nos parece estadísticamente fundamentado.

  • 73 Nos remitimos en particular a Paul Ricoeur y a Hans Georg Gadamer.

27Y es que en la determinación de la tasa de asistencia y no asistencia escolar entran en juego muchos otros factores, cuyas complejas e interrelacionadas dinámicas requerirían más prudencia y un poco más de aquel “pensamiento sospechoso” al que muchas veces nos ha invitado la hermenéutica contemporánea73. Así, si comparamos la evolución de los datos relativos a la no asistencia escolar, según el filtro de otras variables encontramos que en el “resto” la tasa de no asistencia escolar fue 16,6%, 6,8 puntos porcentuales por encima de la “cabecera”. Además, de los niños, niñas y adolescentes que no asistían a educación formal, en el periodo analizado, se observó que en su mayoría eran hombres (12,4%). Por grupos de edad, los adolescentes entre 15 y 17 años presentaron la mayor tasa de inasistencia escolar (25,9%); la menor incidencia de la no asistencia escolar se dio en el grupo de población entre 10 y 11 años (3,2%). Es decir, las variables urbano-rural, género y rango etario inciden mucho más que la variable trabaja-no trabaja, y todo ello nos impone la admisión de que todavía el panorama estadístico nos ofrece elementos interpretativos parciales, contradictorios y en extremo matizados y multifacéticos, cuya recomposición en un coherente conjunto sistémico necesita una actitud de humildad epistémica y el reconocer que todavía hay mucho camino por andar.

28Miremos ahora el gráfico 12 ofrecido por el dane en su último informe y relativo a la posición ocupacional de los niños que trabajan.

  • 74 No nos detenemos acá en una revisión crítica del concepto de “informalidad”, que, por ejemplo, ya f (...)

29Como podemos apreciar, la gran mayoría de los niños y adolescentes trabajadores se emplean en el ámbito de la mal llamada “informalidad”74. La posición ocupacional de “trabajador familiar sin remuneración” y la de “trabajador independiente” suman el impresionante porcentaje del 78%, lo que no solo cuestiona rotundamente el imaginario social prevaleciente en el sentido común, sino que nos obliga a algunas reflexiones críticas.

GRÁFICO 12. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJAN, SEGÚN POSICIÓN OCUPACIONAL. TOTAL NACIONAL. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2009

GRÁFICO 12. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJAN, SEGÚN POSICIÓN OCUPACIONAL. TOTAL NACIONAL. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2009

Fuente: dane. módulo de trabajo infantil en geih 2009.

  • 75 Ver el excelente texto de Giraldo, César, ¿Protección o desprotección social?, Desde Abajo, Bogotá, (...)
  • 76 Ver la ya problematicidad recordada y reciente del mismo Ley. de Seguridad Ciudadana 1453 del 2011, (...)

30Como ya lo hemos recordado, el combinado de las políticas erradicacionistas y de los fenómenos más generalizados de desalarización, flexibilización, precarización y descontractualización de las relaciones laborales empuja contingentes siempre más grandes de la fuerza de trabajo hacia el desempleo, el subempleo y el autoempleo, con un sustantivo empeoramiento tanto de las remuneraciones como de las condiciones de trabajo y, finalmente, de las formas de ‘salario indirecto1 que antes asumían la prerrogativa de una garantía y de un derecho social, mientras hoy se deslizan hacia el modelo neoasistencialista75 de los subsidios, cuando no simplemente en excluyentes tácticas de sobrevivencia en que lo urgente prima y domina sobre lo importante. En este panorama, pensar en una disminución del trabajo infantil por medio de políticas que, por resultar de hecho ineficaces, se vuelven paradójicamente cada día más duras y represivas76, es no solo una patente desconexión de la realidad, sino también, otra vez, la reproposición de una ceguera ideológica frente a los fenómenos sociales, la visible manifestación de querer curar los síntomas empíricos sin enfrentar las causas profundas de los problemas sociales, causas profundas donde radican conflictos de intereses y privilegios estructurales así como modelos de acumulación y de distribución de los recursos que no se quieren modificar. Es de este modo que, otra vez, se sobredimensiona hipertróficamente la normatividad regulativa y represiva de lo jurídico como ocultamiento de problemas sociales no resueltos.

31Otros datos estadísticos que estimulan varias reflexiones son los que se presentan en el gráfico 13.

  • 77 El Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo fue suscrito por Colombia ya el 26 de ju (...)
  • 78 Más exactamente el Convenio 138 de la oit deja a las legislaciones nacionales la fijación del límit (...)

32Lo de 14 horas, es decir, “menos de 15”, es el límite establecido a partir del Convenio 138 de la oit, ratificado también por Colombia77, para definir, por lo menos en términos de carga horaria, lo que se categoriza como “trabajo ligero”78. Sin cruzar los datos relativos a estos rangos horarios con los datos relativos a los rangos etarios, no podemos saber qué número y qué porcentaje de niños por arriba de los 12 años esté trabajando por debajo de las 15 horas, es decir, cuántos niños trabajadores están involucrados en actividades laborales aceptadas y permitidas por los mismos institutos jurídicos, ya de por sí bastante restrictivos, de la oit y de la legislación colombiana. El asunto no es solo de naturaleza estadística, pues estos datos podrían constituir un importante antídoto a la rigidez y a la peligrosa vaguedad de varios textos jurídicos colombianos referidos a los niños trabajadores.

GRÁFICO 13. PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJAN, SEGÚN LAS HORAS SEMANALES DEDICADAS A TRABAJAR. TOTAL NACIONAL. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2001, 2003, 2005, 2007 Y 2009

GRÁFICO 13. PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJAN, SEGÚN LAS HORAS SEMANALES DEDICADAS A TRABAJAR. TOTAL NACIONAL. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2001, 2003, 2005, 2007 Y 2009

Fuente: dane, eti 2001, Módulo de trabajo infantil en ech 2003, 2005; geih 2007 y 2009.

33Analizando estos datos podemos además destacar una conexión que nos parece sumamente importante y que ya en parte hemos mencionado anteriormente. El descenso de la tasa de participación laboral de los niños se acompaña de un aumento del porcentaje del grupo que trabaja por más horas, mientras que un aumento de esta tasa se combina con un fuerte aumento de los niños que trabajan por menos horas. El ejemplo más evidente es lo del rango horario de menos de 15 horas, donde está comprendido también el así llamado trabajo ligero, permitido ya no desde los 15, sino desde los doce años de edad. Este dato nos dice que el aumento de la participación laboral de los niños en estos últimos dos años ha presentado un aumento casi espectacular de los que trabajan menos de 15 horas (del 28,3% al 41,2%). Parece entonces evidenciarse una relación de proporcionalidad inversa entre la dinámica de crecimiento o decrecimiento de la tasa de participación laboral de los niños y la condiciones de trabajo, por lo menos en lo que se refiere a cantidad de horas trabajadas semanalmente.

34Frente a ello cabría preguntarse si es oportuno seguir con políticas públicas cuyo único y exclusivo objetivo es la “erradicación” del trabajo infantil, este mantra obsesivo que impide articular de forma más abierta las intervenciones, direccionándolas hacia objetivos que no se centren solo en la abolición, sino también en el mejoramiento de las condiciones laborales y en la protección de los mismos niños trabajadores. ¿Qué resultado sería aquel que al reducir la tasa de participación laboral de un sector de los niños y adolescentes trabajadores produce un deterioro de las condiciones laborales de los que se quedan vinculados al trabajo? Además, si estos datos demuestran que la reducción en la tasa de participación laboral concierne sobre todo a los niños y adolescentes que viven condiciones menos pesadas de trabajo (condiciones menos pesadas que a su vez probablemente reflejan un nivel menos constrictivo de necesidad económica), ¿por qué no pensar en una articulación entre un objetivo de tránsito fuera del mundo del trabajo y otro objetivo de tránsito de formas más duras y recargadas de actividad laboral a formas más ligeras y protegidas de desempeño ocupacional? Evidentemente cierta actitud maniquea frente al fenómeno de los niños trabajadores, por la cual toda forma de práctica laboral de la infancia tiene que abolirse, impide diferenciar y distinguir tipos de prácticas y, por ende, lleva a políticas condicionadas por un fuerte tinte no ético sino eticista, que finalmente trasfieren la rigidez de la mirada interpretativa y valorativa a un dogmatismo pragmático y operativo, que a su vez se traduce en un alto nivel de ineficacia, cuando no en la justificación de modalidades altamente coactivas y represivas.

  • 79 De Sousa Santos, Boaventura. Una epistemología del Sur…, ob. cit., p. 139.

35Tal vez justamente estos datos nos demuestren que ha llegado el tiempo de dejar de lado extremismos ideológicos opuestos y de empezar a reconstruir una humilde disposición al diálogo, a aquella “hermenéutica diatópica” que Souza Santos nos encomienda como conciencia de la incompletud de nuestras interpretaciones y de la necesidad de ponerla en confrontación dialógica con las otras79.

36Entre una visión románticamente ingenua, naif, casi edénica del trabajo infantil y al otro extremo una lectura escandalosa y terrorífica, habría que ir creando una modalidad de acercamiento más reflexivo y respetuoso de la realidad. En ello ayudan dos conceptos que se van imponiendo siempre más: el de “continuum” y el de “modelo balanceado”.

37El primero retoma en préstamo una categoría de la aritmética, de la geometría, de la física: los números, los puntos de una recta, la escala de los grados centígrados de la temperatura son otros tantos ejemplos de “continuum”: cada intersticio está ocupado por un determinado valor o una determinada posición y no existe algún vacío, es decir, no hay solución de continuidad. Aplicado al fenómeno del trabajo infantil significa que entre el trabajo más explotado de los niños y adolescentes trabajadores y el más adecuado y provechoso hay un sinnúmero de situaciones intermedias que son las que realmente representan la realidad mayoritaria de los niños trabajadores. Por ello, cualquier intento de reducir la complejidad de la realidad a sus puntas extremas es injustificable. En otras palabras, otra vez la complejidad de la realidad no se deja enjaular en unas fórmulas simplistas, sino que desborda los estereotipos con su multifacética y matizada variabilidad empírica. Por ende, cualquier intento de tipificar de forma generalizada el trabajo infantil en términos exclusivamente negativos o positivos está destinado a chocar con el entramado social concreto del fenómeno estudiado.

38Estrechamente ligado al concepto de “continuum” es el de “modelo balanceado”. Como nos dice Manfred Liebel,

  • 80 Ver Liebel, Manfred, Infancia y trabajo, ifejants, Lima, 2006, p. 124.

el así llamado ‘balanced model’ contiene una tipología más diferenciada de las formas de trabajo de niños y niñas. Viendo las diferentes condiciones de trabajo se ponderan las ventajas y las desventajas que el trabajo acarrea para los niños, tomando también en cuenta sus circunstancias de vida. En otras palabras, este modelo pone en relación los componentes dañinos y los beneficiosos de las diferentes formas de trabajo infantil para luego ponderarlos (Mortimer/Finch, 1996; Hobbs/McKechnie, 1997; iwgcl, 1998, pp. 37-39). En el lado negativo (costs), se mencionan como posibles criterios: peligro para la salud y seguridad, limitación del tiempo libre, perjuicio para la educación, orientaciones instrumentalistas, limitación del contacto con los padres y niños de la misma edad. En el lado positivo (benefits), se alude a: fomento de la autonomía, confianza en la propia fuerza, adquisición de conocimientos económicos, experiencia de trabajo80.

39Es en este sentido que considerar todos los tipos de trabajo desempeñado por los niños como igualmente inaceptables es confundir y trivializar la cuestión, y por ello se propone distinguir entre el trabajo beneficioso y el intolerable y reconocer que gran parte del trabajo infantil se sitúa en una esfera intermedia entre los dos extremos.

40Entrar en este terreno en el que a la perjudicial confrontación entre bandos opuestos de ortodoxos y heterodoxos, entre papistas y heréticos, se sustituye por una actitud más abierta y crítica de profundización, de conciencia de los límites de cada interpretación adialógica y autorreferencial, de respeto (que no significa adecuación pasiva) de los otros discursos posibles, creemos sería muy útil para el diseño de políticas públicas más efectivas y provechosas en el contexto de una realidad tan compleja y matizada.

41Otra interesante información que podemos extraer de los datos proporcionados en el informe sobre el periodo 2007-2009 es la relativa a las razones por las que los niños declaran trabajar. Son datos que confirman los que, bajo este aspecto, ya hemos analizado en el anterior informe, pero que merecen nuevamente subrayarse por su importancia.

42Veamos la situación de conjunto que nos proporciona el dane:

GRÁFICO 14. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE 5 A 17 AÑOS, SEGÚN RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL TRABAJAN. TOTAL NACIONAL. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2009

GRÁFICO 14. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE 5 A 17 AÑOS, SEGÚN RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL TRABAJAN. TOTAL NACIONAL. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2009

Fuente: dane, Módulo de trabajo infantil geih 2009.

43Si sumamos el 36,1% de los que “deben participar en la actividad económica de la familia” con el 12,5% de los que “deben ayudar en su casa” y finalmente con el 2,4% que “deben costearse el estudio”, obtenemos un porcentaje exacto del 51% de niños cuya razón principal de vinculación al trabajo es de naturaleza estrictamente económica. Se trata de la mayoría de los niños y adolescentes, a los cuales tal vez habría que agregar los que “le gusta trabajar para tener su propio dinero”. Estos datos nos obligan a de-construir las corrientes culturalistas que interpretan el trabajo de los niños como consecuencia casi exclusiva de los tan de moda “patrones culturales” de las familias populares. De allí deriva una actitud de muchos funcionarios y una orientación de las políticas públicas directas a “cambiarles el chip” a las “atrasadas” familias de los sectores populares, como nos decía con un lenguaje inconscientemente discriminatorio una funcionaria de un importante programa de intervención en Bogotá.

  • 81 Así, por ejemplo, se expresa el Reporte de resultados del Sistema de Seguimiento y Evaluación de la (...)

44Esta interpretación exclusivamente culturalista del trabajo de los niños, no sustentada por los datos antes mencionados, tiene varias facetas que nos dejan con muchas dudas. En primer lugar, ver en el trabajo infantil un resultado casi exclusivo de dinámicas culturales lleva a descuidar las responsabilidades de los procesos económicos ligados a un nuevo modelo de acumulación orientado a la precarización extrema del trabajo adulto y finalmente al mantenimiento de la brecha en la distribución de ingresos. En segundo lugar, esta postura de pensar que los “patrones culturales” de las familias populares “hay que cambiarlos” por ser inadecuados a los procesos de crianza y de reproducción intergeneracional no resulta en ningún caso legitimada y linda con una sensibilidad y una ideología discriminantes y autoritarias81.

  • 82 Ver Morin, Édgar, El método III. El conocimiento del conocimiento, Cátedra, Teorema, Madrid, 1988.
  • 83 Ver Brid Menco, Melina Liceth, Trabajo infantil turístico en Santiago de Tolú: una mirada multidime (...)
  • 84 Tal vez también esta sea una de las que Lander llama las “múltiples separaciones de occidente” y en (...)

45No queremos con ello reproponer una lectura exclusivamente economicista, pues sería sustituir una univocidad reduccionista con otra. Más bien nos inscribimos en una propuesta de pensamiento sistémico de la complejidad, en el sentido propio que le daba Édgar Morin cuando, refiriéndose al lenguaje de la complejidad, nos hablaba del ‘bucle’ o ciclo de retroalimentación, una disposición circular de elementos conectados causalmente, en la que una causa inicial se propaga alrededor de los eslabones sucesivos del ‘bucle’, de tal modo que cada elemento tiene un efecto sobre el siguiente, hasta que el último retroalimenta el efecto sobre el primer eslabón en que se inició el proceso82. Ello quiere decir, y de hecho es lo que nos sugieren los datos analizados, que la relación entre factores culturales y factores económicos compone un complejo entramado donde la relación causa-efecto no asume la linealidad de un positivismo superficial y esquemático, sino una organicidad sistémica propia que obliga también a un permanente dinamismo y al mismo tiempo a una contextualización explicativa. Dicho en otras palabras, causas y efectos se organizan en un móvil equilibrio donde procesos complejos y no siempre empíricamente evidentes se retroalimentan recíprocamente en un ámbito de multifactorialidad y de multidireccionalidad de los agentes en juego. Es esta la perspectiva que estructura un reciente y excelente trabajo de la joven investigadora Melina Liceth Brid Menco, titulado “Trabajo infantil turístico en Santiago de Tolú: una mirada multidimensional al proceso de vinculación laboral infantil”. En esta investigación se asume justamente un enfoque sistémico y se declara querer colocarse frente al trabajo de los niños para “entender la complejidad como un tejido de eventos, de acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones y azares que constituyen nuestro mundo, puesto que una aspiración del pensamiento complejo es el conocimiento multidimensional”83. El resultado es que no es posible escindir los factores económicos y los culturales como en un ejercicio de anatomía sobre un cadáver, sino que hay que entender su compleja dinámica en permanente ajuste y reajuste en el interior de un contexto específico84.

Notes

64 Ver dane, Ministerio de Protección Social e icbf, “Trabajo infantil”, Boletín de prensa, Bogotá, 4 de marzo de 2011, disponible en www.dane.gov.co/files/investigaciones/letines/ech/jobinfantil/bol_trabinf_2009.pdf, p. 1.

65 Sobre este tema de la “deuda social” en Colombia es muy útil el artículo de Luis Javier Orjuela Escobar, “La debilidad del Estado colombiano en tiempos del neoliberalismo y el conflicto armado”, Colombia Internacional, n.° 49-50, Universidad de los Andes, Bogotá, 2000, pp. 103-116.

66 Sumando los datos disponibles se puede calibrar una cifra no superior a los 10.000 niños trabajadores atendidos por los distintos programas relacionados con el trabajo infantil, es decir, el 0,49%. Esto es el real resultado de tantos planes, programas y campañas contra el trabajo infantil.

67 Ver file:///E:/Datos%20Estad%C3%ADsticos%20sobre%20t.i.%20Colombia/cifra-de-trabajo-infantil-en-colombia-creci%C3%B3-34-entre-2007-y-2009-oficial.htm

68 Ver file:///E:/Datos%20Estad%C3%ADsticos%20sobre%20t.i.%20Colombia/index.php.htm

69 Ver oit-ipec, “El trabajo infantil en el Perú: magnitud y perfiles vulnerables. Informe nacional 2007-2009”, Lima, 2009. Disponible en www.ilo.org/ipecinfo/product/view-Product.do?productId=13173

70 Ver Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), Módulo de trabajo infantil. Presentación de resultados, México D. F., 2011. Disponible en http://elotrojardin.mx/wp-content/uploads/2012/09/Mti-2011.pdf

71 Ver de Zemelman Merino, Hugo, Pensar teórico y pensar epistémico. Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas, ipecal, México D. F., 2006, p. 1. Disponible en www.ipecal.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=102&Itemid=143

72 Ibíd., p. 4.

73 Nos remitimos en particular a Paul Ricoeur y a Hans Georg Gadamer.

74 No nos detenemos acá en una revisión crítica del concepto de “informalidad”, que, por ejemplo, ya fue cuestionado en 1985 y con muy sugerentes y fundamentados argumentos en el trabajo de Zamudio Cárdenas, Lucero y Toledo Romero, Álvaro, Sector informal o formas ocultas de explotación del trabajo, ponencia presentada al v Congreso Nacional de Sociología, Medellín, mayo de 1985. Si seguimos utilizando este término, es tan solo porque en este ámbito necesitamos un referente lingüístico accesible al lector, advirtiendo de toda manera sobre la problematicidad del mismo.

75 Ver el excelente texto de Giraldo, César, ¿Protección o desprotección social?, Desde Abajo, Bogotá, 2007.

76 Ver la ya problematicidad recordada y reciente del mismo Ley. de Seguridad Ciudadana 1453 del 2011, que en su artículo 93 llega a la cruel absurdidad de penalizar con hasta diez años y medio de cárcel a un padre, una madre o una abuela que se hicieran ayudar por sus hijos y nietos en la venta de unos productos caseros. Se trata evidentemente de un auténtico monstruo jurídico.

77 El Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo fue suscrito por Colombia ya el 26 de junio de 1973 en Ginebra, asumido en la legislación nacional con la Ley 515, D. O. 43.656 de 1999, y definitivamente ratificado con el Decreto 882 de 2001.

78 Más exactamente el Convenio 138 de la oit deja a las legislaciones nacionales la fijación del límite horario para definir lo que es trabajo ligero, permitido también de 13 (excepcionalmente 12) a 15 años. Colombia todavía no ha definido este límite (o mejor dicho lo ha definido no para el “trabajo ligero”, sino tan solo para las actividades deportivas y artísticas) y entonces, por lo menos a nivel estadístico, nos abocamos a la cuantificación que nos da “La resolución sobre las estadísticas del trabajo infantil”, asumida como propia por la misma oit: “Al determinar el umbral de horas aplicable al trabajo ligero permitido, las oficinas nacionales de estadística deberían tener en cuenta las normas establecidas en la legislación nacional y, si esta no previera nada al respecto, deberían usar un límite de 14 horas durante la semana de referencia, por debajo del cual el trabajo sería considerado como trabajo ligero permitido (énfasis nuestro)”. Ver Resolución sobre las estadísticas del trabajo infantil, adoptada por la Decimoctava Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (noviembre-diciembre de 2008), disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@stat/documents/normativeinstrument/wcms_112462.pdf, p. 66, párrafo 34.

79 De Sousa Santos, Boaventura. Una epistemología del Sur…, ob. cit., p. 139.

80 Ver Liebel, Manfred, Infancia y trabajo, ifejants, Lima, 2006, p. 124.

81 Así, por ejemplo, se expresa el Reporte de resultados del Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Protección Social con relación al trabajo infantil en Colombia, del Ministerio de Protección Social: “Los principales avances logrados por las diferentes entidades del gobierno son […] la realización de campañas de difusión masivas en diferentes medios de comunicación con el objeto de transformar los patrones culturales que de una u otra manera han permitido el trabajo infantil”. Disponible en www.minproteccionsocial.gov.co/estadisticas/Estadisticas/boletín%20trabajo%20infantil-Mayo%202011.pdf, p. 5. Esta moda ‘culturalista’ no es solo colombiana, como puede apreciarse en el caso de Ecuador en el texto de Albornoz, Belén (coordinadora), En los márgenes. El trabajo infantil como práctica cultural, flacso Ecuador, Quito, 2010.

82 Ver Morin, Édgar, El método III. El conocimiento del conocimiento, Cátedra, Teorema, Madrid, 1988.

83 Ver Brid Menco, Melina Liceth, Trabajo infantil turístico en Santiago de Tolú: una mirada multidimensional al proceso de vinculación laboral infantil, tesis de grado, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Externado de Colombia, inédita, 2012, p. 28.

84 Tal vez también esta sea una de las que Lander llama las “múltiples separaciones de occidente” y en este sentido cabría preguntarse si esta distinción entre el móvil económico, administrado por una lógica de lo útil, y la dinámica cultural, en que primarían más bien lógicas de carácter afectivo, identitario, relacionales, simbólicas, etc., no sea un dualismo que evoca un específico contexto histórico-cultural, hoy en día ya superado no tan solo en el ámbito de las “familias populares”, sino también en el conjunto de la sociedad, si tan solo consideramos conceptos como el de “bioproducción” o el de “trabajo inmaterial”. Ver Lander, Edgardo, “Modernidad, colonialidad y posmodernidad”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n.° 4, 1997. Ver también, para el discurso sobre la “bioproducción”, el texto de Hardt, Michael y Negri, Antonio, Multitud, Random House Mondadori, Madrid, 2006.

Table des illustrations

Titre GRÁFICO 12. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJAN, SEGÚN POSICIÓN OCUPACIONAL. TOTAL NACIONAL. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2009
Légende Fuente: dane. módulo de trabajo infantil en geih 2009.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/999/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 43k
Titre GRÁFICO 13. PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJAN, SEGÚN LAS HORAS SEMANALES DEDICADAS A TRABAJAR. TOTAL NACIONAL. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2001, 2003, 2005, 2007 Y 2009
Légende Fuente: dane, eti 2001, Módulo de trabajo infantil en ech 2003, 2005; geih 2007 y 2009.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/999/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 93k
Titre GRÁFICO 14. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE 5 A 17 AÑOS, SEGÚN RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL TRABAJAN. TOTAL NACIONAL. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2009
Légende Fuente: dane, Módulo de trabajo infantil geih 2009.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/999/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 62k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search