Desktop versionMobile version

Cátedra Unesco y Cátedra Infancia: justicia transicional y memoria histórica

 | 
André-Jean Arnaud
, 
Castor M.M. Bartolomé Ruiz
, 
Yolyn Elena Castrillón Baquero
, 
et al.

Sección I. Cátedra Unesco: políticas públicas y violencias

Salud mental, identidad, memoria histórica y post-conflicto armado: una aproximación fenomenológica a la resolución de los conflictos

Carlos Iván Molina Bulla

Abstract

En este artículo se plantea realizar una aproximación empírica y fenomenológica a un grupo de niños y adolescentes enfrentados a dilemas y situaciones de conflicto en un marco interdisciplinar que abarca la construcción de la memoria histórica y la identidad insertas en el contexto del conflicto armado colombiano. El abordaje propone una acercamiento inicial desde la experiencia vivida en primera, segunda y tercera personas; así, desde la experiencia de la tercera persona se busca avanzar en un análisis preliminar de los relatos suministrados desde dos aproximaciones teóricas que valoran el proceso de desarrollo psicohistórico de identidad (Eric Ericsson), y una aproximación histórico cultural (Vygotsky). Finalmente, se analiza la importancia de las aproximaciones metodológicas de captación de sentido para la construcción de intervenciones y de política pública en salud mental.

Full text

INTRODUCCIÓN

  • 1 Carlos I. Molina B. “Capital global y política pública en salud mental: la pertinencia de la Políti (...)
  • 2 Carlos I. Molina B. “La construcción social de la psiquiatría y sus intervenciones” en Desarrollo e (...)
  • 3 Carlos I. Molina B. “Gobernanza y salud mental: dimisión del estado frente a la construcción de pol (...)

1El trabajo desarrollado por la Cátedra Unesco de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia plantea un camino gradual que parte de una aproximación a las políticas públicas en salud mental, y de un acercamiento a la población víctima del desplazamiento forzado, lo cual, posteriormente, aborda diferentes elementos de carácter legislativo y psicosocial, y las intervenciones necesarias frente a la población afectada, además de las oportunidades en salud mental asociadas con elementos de la línea constitucional123.

  • 4 En asocio con las Facultades de Derecho, Educación y patrimonio Cultural.
  • 5 Frente a la arbitraria división cuali-cuantitativa de la investigación.

2Desde el año 2013 se viene realizando una aproximación de carácter empírico e interdisciplinar4 que privilegia la construcción de sentido5, lo cual ha permitido no solo establecer un diálogo amplio en torno al conflicto armado sino, además, establecer relaciones entre la construcción de la memoria histórica, la construcción identitaria y el conflicto armado. A partir de dicho ejercicio se ha podido plantear la relación existente entre la manera en que una sociedad resuelve sus conflictos cotidianos y el campo social más amplio de los conflictos sociopolíticos. En palabras de Pierre Bourdieu, las estructuras mentales están genéticamente emparentadas con las estructuras sociales, y, en sentido contrario, la comprensión de lo macrosociológico está genéticamente emparentada con lo microsociólogico.

3En ese sentido resulta relevante retomar elementos comunes, es decir, aproximaciones que permitan discutir en cada disciplina la construcción tanto de la memoria histórica como de la identidad, además de su relación con el conflicto y su resolución. Cada disciplina ha aportado una mirada en la aproximación a un espacio de indagación como es el Colegio Jorge Soto del Corral de la localidad de Santa Fe, el cual ha acogido al equipo de investigación brindádole la posibilidad de trabajar con la comunidad educativa de 9.° a 11 grados, un pequeño grupo de niños historiadores de 3. er grado, así como el cuerpo profesoral que los acompaña.

  • 6 Juan José Botero. “Fenomenología”, en Luis Eduardo Hoyos (ed.). Lecciones de Filosofía, Bogotá, Uni (...)
  • 7 Michel Foucault. El poder psiquiátrico, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.

4En esos términos, la aproximación metodológica de este trabajo es de carácter empírico (y en este capítulo fenomenológico) y, por tanto, no responde a una teoría preestablecida, ni requiere de un marco teórico6, como lo reclama la construcción positivista del conocimiento, aproximación que reconoce ser miope a la hora de investigar la construcción subjetiva de la realidad, cayendo frecuentemente en miradas reduccionistas y descontextualizadas7. Sin embargo, sí se consideran dos aproximaciones teóricas (experiencia en tercera persona) que, en términos identitarios e histórico-culturales, se aproximan a la comprensión de la construcción de fenómenos individuales y colectivos como el conflicto y la manera como los seres humanos lo enfrentan.

5Reconociendo los aportes de la mirada positivista, pero sin que el grupo de investigación quede sujeto a sus limitaciones, en este trabajo se desarrolla una aproximación a la identidad y la memoria histórica, privilegiando distintos elementos en concordancia con diferentes intereses interdisciplinarios, tales como la apropiación al patrimonio, la cimentación de los derechos, la construcción de una pedagogía para la paz, y la resolución de los conflictos.

6En este último caso se estableció una aproximación a la resolución del conflicto a partir del análisis de las respuestas de los estudiantes del colegio a dos dilemas susceptibles de generación de conflictos sociales: en el primer caso, con una población desplazada (como la población víctima de la población desplazada), y en el segundo, ante una situación conflictiva con las instituciones locales o regionales.

7En este capítulo se contextualiza, en primer lugar, la discusión sobre la memoria histórica, la identidad y la salud mental, y su relación con el conflicto y su resolución en un contexto social, como es el caso de un medio escolar perteneciente a una comunidad receptora de población víctima del conflicto armado; en segunda instancia se explicitan los hallazgos en torno al manejo que plantean los estudiantes del Colegio Jorge Soto del Corral frente a los distintos dilemas, como, por ejemplo, el análisis en primera y segunda persona, para, finalmente, materializar una lectura (en tercera persona) de las respuestas a partir de las propuestas teóricas consideradas.

I. APROXIMACIÓN A LA MEMORIA HISTÓRICA, LA IDENTIDAD Y LA SALUD MENTAL. RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA: ¿PARA QUÉ O POR QUÉ?

  • 8 Eric Ericsson, en Frager y Fadiman. Teorías de personalidad, Bogotá, Editorial Alfaomega, 1998.
  • 9 Rosalía Montealegre. “Aspectos teóricos”, en Manual orientador en la solución de problemas cognitiv (...)

8Desde el punto de vista de la aproximación planteada en la Cátedra Unesco por la línea de construcción social de la salud mental y la psiquiatría (antes línea de construcción de subjetividades), es necesario establecer el valor particular de la memoria histórica y la identidad para la salud mental, ya que estos dos fueron elegidos grupalmente como los conceptos interdisciplinares articuladores de la investigación en la Cátedra. Así mismo, se establece la necesidad de discutir los constructos teóricos y metodológicos que han nutrido la indagación realizada desde 2006 que, para el trabajo realizado dentro de la Cátedra, ha privilegiado la mirada de Eric Ericsson8 y de Lev Vygotsky9.

9La razón para considerar estas perspectivas tiene relación con el trabajo adelantado por los dos autores. En primer lugar, Ericsson trabaja sobre el ciclo de vida, la construcción identitaria y las crisis de identidad. Para él la psicohistoria está particularmente relacionada con el desarrollo del sujeto y un entorno social solidario. En su construcción identitaria los procesos de desarrollo se ven vulnerados cuando no hay un entorno social propicio y que reconozca las capacidades del individuo, o por la inexistencia de un entorno familiar que permita la construcción de una idea de mismidad. Adicionalmente, los trabajos adelantados por Ericsson tienen relación directa con personas en situaciones de conflicto armado y que desarrollaron crisis de identidad. Es el caso de la aproximación a veteranos de la guerra que al retornar a sus comunidades entraban en crisis con su pasado y con el entorno al que ya no pertenecían, y comunidades que en muchas ocasiones los rechazaban.

10Por otro lado, la propuesta Vygotsky plantea, desde una perspectiva histórico-cultural, el papel fundamental del contexto social en este proceso. A través de la familia y el sistema educativo la cultura brinda las herramientas para interactuar con el entorno, lo que incluye las estrategias para la resolución de conflictos.

  • 10 Las experiencias en primera persona relatadas en este caso por la población indagada. La evidencia (...)

11Ahora bien, desde un punto de vista metodológico, la propuesta planteada es de carácter empírico y fenomenológico, lo cual permite el uso de los planteamientos descritos por los autores antes mencionados y sus constructos teóricos desde una aproximación en tercera persona sin abandonar el valor específico de las respuestas o los relatos en primera persona10. Desde este punto de vista, la lectura en tercera persona presenta una suerte de interpretación de las experiencias en primera persona de las personas involucradas; sin embargo, las teorías no construyen su sentido histórico y tampoco predeterminan su espacio contextual, aunque intente captarlo.

  • 11 Juan José Botero. “Fenomenología”, en Luis Eduardo Hoyos (ed.). Lecciones de Filosofía, Bogotá, Uni (...)

12De esta manera es una exigencia particular de la fenomenología “ir a las cosas mismas”, tener la evidencia originaria de la cosa, su intuición primaria11.

13La propuesta planteada de aproximación a la memoria histórica, la identidad y la salud mental acoge o tiene en cuenta constructos teóricos, sin desconocer el fundamento de quienes relatan su experiencia en términos de cómo la construyen, le dan sentido y erigen también su subjetividad. Los hallazgos de la lectura en tercera persona, gracias a las aproximaciones teóricas planteadas, deben ser permeables a la crítica y la falibilidad; en cambio, la experiencia de los sujetos es en sí misma una realidad inobjetable.

14Adicionalmente es necesario destacar que para la aproximación planteada la memoria siempre transforma, no solo desde la salud mental y la psicología, sino además desde un punto de vista prospectivo. La memoria del pasado conflictivo, de la experiencia del mismo, así como la convicción sobre el presente en los actores involucrados es fundamental para pensar el futuro, resolver nuevos conflictos y proponer las estrategias necesarias para acceder a una visión compartida de ese futuro que, quiérase o no, habrá de contar con todos los actores, con sus experiencias y relatos, y con las formas resolutivas de dichos conflictos.

  • 12 Se hace esta salvedad de postconflicto armado, ya que se entiende que el conflicto social no desapa (...)

15Por lo anterior, otro elemento constitutivo de este ejercicio y que justifica su propósito es que, ante la eventualidad de un postconflicto armado12, se hace relevante establecer cuál o cuáles han sido y serán las herramientas necesarias para el manejo alternativo de los conflictos en las comunidades, dado que desde un aproximación amplia y sistémica a los mismos, los efectos asociados al conflicto armado no acabarán con la simple firma de un tratado de paz o con un ejercicio de desmovilización. También se requieren herramientas adicionales en el espacio social para otras formas de resolución ante nuevas situaciones.

  • 13 Michel Foucault. Genealogía del racismo, Lanús, Editorial Altamira, 2013.

16Por último encontramos un elemento de carácter identitario, que es propósito común de la investigación interdisciplinar en torno al conflicto, y es la necesaria construcción y reconstrucción del sentido de identidad a partir de la psicohistoria y la memoria histórica. No nos acogemos a la postura que promueve la construcción de una historia oficial13 acorde con una idea estatal de identidad nacional, ya que en muchas ocasiones esta idea ha ido en contraposición con la construcción identitaria regional, personal o colectiva (p. ej., la identidad Caribe, la identidad Misak Misak, la identidad de género, etc.), pero también porque desafortunadamente desarrolla pseudo-identidades y “patologías” en la construcción de política pública.

17Nos proponemos entonces una mirada que reconoce los derechos y sus procesos identitarios tanto del sujeto individual como colectivo, en este caso particular, el derecho a la salud mental reconocido por la Corte Constitucional14 y consagrado en la Ley 1616 de salud mental.

II. DESIGNIO O PROPÓSITO15

  • 15 Se habla de designio en los términos propositivos de John Locke.

18En el espacio de las comunidades receptoras es fundamental, en el postconflicto armado, abordar el manejo de los conflictos emocionales y relacionales, los problemas y trastornos mentales, y el manejo de la incertidumbre en el campo de la salud mental, desde una perspectiva tanto individual como colectiva, pues toda la sociedad, de una u otra manera, está involucrada y hace parte del postconflicto. En el Distrito Capital la localidad de Santa Fe se ha encargado de acoger a la población víctima del conflicto armado, y una de las comunidades educativas encargadas de recibir a las víctimas en dicha localidad es el Colegio Jorge Soto del Corral.

  • 16 La gestión del riesgo es un propósito gubernamental actual, y en salud mental es relevante en la di (...)

19Se entiende que la gestión de los conflictos se realiza primordialmente en el ámbito comunitario y que no se limita al riesgo asociado con la enfermedad o el sufrimiento, sino que establece un trabajo necesario de gestión del riesgo tanto negativo como positivo16, así como una contextualización de la aproximación que no se logra únicamente a partir de indagaciones de carácter estadístico o epidemiológico.

20El propósito es, entonces, descentrar la indagación en torno a las víctimas que, directa o indirectamente, han estado expuestas al conflicto armado, y abordarla a partir de una mirada y un sentido de construcción identitaria, de memoria histórica y de salud mental en una localidad receptora en proceso de construcción. Se trata de una mirada que privilegia la interacción resolutiva y no el problema.

21A lo anterior es necesario añadir que, en un escenario de postconflicto armado, la población a la que se acude en esta investigación podrá o no desarrollar las herramientas adecuadas para resolver los conflictos cotidianos que se desencadenen o se relacionen con el conflicto armado actual.

III. AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO “MEMORIA, HISTORIA E IDENTIDAD: UN ESTUDIO DE CASO EN EL COLEGIO JORGE SOTO DEL CORRAL DE LA LOCALIDAD DE SANTA FE”

  • 17 Cada grupo estuvo constituido por quince a veinte estudiantes de los grados 9.°, 10.° y 11, así com (...)
  • 18 Los dilemas fueron construidos por el equipo investigador haciendo énfasis en la población en situa (...)

22En la aproximación al estudio de caso se acudió en primer lugar a la experiencia subjetiva en torno al conflicto armado, a la población en situación de desplazamiento forzado y a la resolución de los conflictos. En ese sentido se planteó a los participantes, estudiantes de los grados 9.° a 1117, resolver dos dilemas18, y se intentó establecer cuáles son las herramientas adecuadas para la resolución de conflictos: el primer dilema es el conflicto que se presenta cuando una población desplazada llega al barrio, y el segundo, el conflicto que se genera con las instituciones.

23Mediante esta indagación se buscó rescatar en la base (comunidad y colectivos) los relatos en primera persona, e identificar las convergencias y divergencias en dichas apreciaciones y resoluciones.

24El primer análisis correspondió a un conteo de palabras de todas las respuestas en todos los grupos, a partir del cual se estableció una lectura asociativa de las palabras más frecuentes. A continuación, la interpretación tanto cuantitativa como cualitativa del contenido y el sentido de los relatos se contrastó con su lectura.

A. ELEMENTO DE ANÁLISIS 1

25Dilema 1: Algunos vecinos del barrio que llegaron hace diez meses a la ciudad están reunidos desde hace dos días en una celebración en la calle en la que tocan música a alto volumen. Otro grupo de vecinos ha comenzado a quejarse de este tipo de reuniones y exige respeto por la tranquilidad del barrio y su espacio público. Los argumentos que da es que este tipo de celebraciones son ruidosas y es algo a lo que los habitantes del sector no están acostumbrados. ¿Cómo lograrías llegar a un acuerdo entre estos dos grupos?

1. APROXIMACIÓN INICIAL EN PRIMERA PERSONA

a. CONTEO GENERAL DE PALABRAS

En el análisis inicial de los relatos encontramos las siguientes palabras más frecuentes:

Palabras

P 4

%

Total

%

vecinos

12

4,05%

12

4,05%

acuerdo

11

3,72%

11

3,72%

llegar

6

2,03%

6

2,03%

música

6

2,03%

6

2,03%

volumen

6

2,03%

6

2,03%

solución

5

1,69%

5

1,69%

bajen

4

1,35%

4

1,35%

dialogando

4

1,35%

4

1,35%

hablando

4

1,35%

4

1,35%

hacer

4

1,35%

4

1,35%

opción

4

1,35%

4

1,35%

puedan

4

1,35%

4

1,35%

pues

4

1,35%

4

1,35%

respeten

4

1,35%

4

1,35%

su

4

1,35%

4

1,35%

así

3

1,01%

3

1,01%

barrio

3

1,01%

3

1,01%

cada

3

1,01%

3

1,01%

comunidad

3

1,01%

3

1,01%

días

3

1,01%

3

1,01%

dos

3

1,01%

3

1,01%

grupos

3

1,01%

3

1,01%

hagan

3

1,01%

3

1,01%

problemas

3

1,01%

3

1,01%

  • 19 Se omiten las palabras mencionadas en dos o menos ocasiones.

Fuente: transcripción y análisis propio con Atlas. ti19

26En este primer análisis descriptivo llama la atención la frecuencia con la cual se habla de vecinos, acuerdo y llegar, y por otro lado: música, volumen, solución y bajen. Además, dos palabras pueden pertenecer a la misma categoría: dialogando y hablando.

2. CONSTRUCCIÓN DE UN RELATO PRELIMINAR EN SEGUNDA PERSONA

27La construcción asociativa (del investigador) de las palabras en la búsqueda de sentido es la siguiente: “Es importante que los vecinos lleguen a una solución dialogando, para bajar el volumen de la música, respetando al barrio y a la comunidad, evitando los problemas”.

28Sin embargo, por ahora la construcción asociativa se presenta descontextualizada, ya que acude al campo intersubjetivo del investigador y no a la construcción de sentido de los participantes.

3. ANÁLISIS POR GRADO EN PRIMERA Y SEGUNDA PERSONA

a. RESPUESTAS GRADO 9.°

29Grupo 1. “Acudir al diálogo para llegar a un acuerdo y evitar que vuelva a suceder este tipo de inconvenientes”.

30Grupo 2. “Que los vecinos que están tocando música en la calle que le bajen al ruido y los vecinos que se están quejando puedan dormir tranquilos”.

31Grupo 3. “Hablar con los vecinos y llegar a un acuerdo para que hagan su celebración con un volumen moderado”.

32Grupo 4. “Dialogar para llegar a un acuerdo en los que ambos grupos tomen una decisión en la cual respeten sus espacios. Solución: bajar o disminuir el volumen de la música”.

33Grupo 5. “La mejor solución es que los vecinos celebren dentro de su casa ya que le quitan la tranquilidad al barrio”.

34Grupo 6. “Dialogando para tener una sana convivencia en la comunidad y llegar a un acuerdo que beneficie a las dos familias y _____ convivir en paz”.

35Comentario. En este grupo se hace evidente que predominan las soluciones llamadas al diálogo y la búsqueda de la “convivencia sana”. Sin embargo, dos de ellas (2 y 5) plantean una solución más unilateral y restrictiva. Adicionalmente, corresponde a una percepción particular de lo público y lo privado “celebren dentro de su casa”.

36Este es un ejemplo de cómo el diálogo en su conjunto construye el sentido de la mayor parte de los relatos, aunque no necesariamente sea esta una mirada de consenso.

37Son precisamente las miradas divergentes las que requieren mayor atención y en las que las estrategias e intervenciones de la política pública se hacen difíciles: los pequeños grupos se pueden sentir desplazados, existe una tendencia a la segregación, lo cual también se puede observar en los grupos a continuación.

b. RESPUESTAS GRADO 10.°

38Grupo 1. “Que se entren a la casa y le bajen el volumen, si quieren continuar con la fiesta”. “Que le bajen el volumen”. “Que acaben la fiesta”. “Es una falta de respeto”.

39Grupo 2. “Que consigan un lugar para poder hacer ___ ruido”.

40Grupo 3. “Tendríamos que hablar con ellos y decirles que no hagan tantas fiestas para generar buena convivencia entre los vecinos y el barrio”.

41Grupo 4. “Que busquen espacios en los que puedan desarrollar las actividades ruidosas”. “Que establezcan diálogos para llegar a un acuerdo”. “Los vecinos pueden ir a la alcaldía local y entablar una demanda por contaminación auditiva”.

42Grupo 5. “Arreglar el problema de la ley”. “Llamar a la policía”. “Hablando y diciendo que respeten”. “Que le bajen el volumen”. “Que si escuchan música es para ellos solos”.

43Grupo 6. “Que se dialogue con los vecinos y que pongan un horario para esas fiestas”.

44Grupo 7. “Pues que cada uno de los problemas del que está con la música y los vecinos es que uno de ellos llegue a un acuerdo para no formar más problemas y así puedan estar tranquilos y sin ningún tipo de problemas”.

45Grupo 8. “La solución es el dialogar (sic) con los vecinos y el presidente de la junta de acción comunal y buscar una solución con ellos para quedar en acuerdo”.

46Comentario. En este grupo las soluciones son de un carácter más restrictivo y policivo que en el grupo anterior. El diálogo se enmarca en el contacto directo en algunas ocasiones, pero también se considera la intermediación por alguno de los representantes reconocidos por la comunidad.

c. RESPUESTAS GRADO 11

47Grupo 1. “Se tendría que realizar una junta con los vecinos de la comunidad, debatir el tema y ponerse de acuerdo para elegir las fechas, horas y días en los que se puede realizar esta celebración. Así no tendrán conflictos”.

48Grupo 2. “Nosotras creeríamos que este dilema se podría solucionar con el diálogo, explicándoles y enseñándoles la creencia del barrio para que no haya conflicto”.

49Grupo 3. […].

50Grupo 4. “¿Cómo lograrías llegar a un acuerdo entre dos grupos?”. “Podríamos mediar poniendo días recreativos para que ellos pongan su música además de las horas o tiempos en los cuales hagan esto”.

51Grupo 5. “¿Opinión de la situación?, pues una de las opiniones es que cada uno de los vecinos tiene su espacio y pues toca respetarlo”. “Uno debe hacer de pronto bulla hasta cierta hora”. “¿Solución?: hacer bulla hasta una hora no muy tarde y respetar el espacio de cada uno de los vecinos”.

52Grupo 6. “Llegando a un acuerdo entre estos dos grupos de que haya días en que se puedan hacer eventos y que todas las personas estén de acuerdo y no hallan (sic) discusiones entre la comunidad”.

53Grupo 7 […].

54Grupo 8. […].

55Comentario. En este grupo las respuestas están más elaboradas y no solo se plantea la solución del diálogo sino que además se consideran otros espacios de diálogo/confrontación, posibles estrategias y soluciones. Es acorde con el nivel cognitivo de edad y, además, involucra elementos contextuales (históricos e identitarios) de integración al espacio, por ejemplo: “explicándoles y enseñándoles la creencia del barrio”.

d. GRUPO HISTORIADORES PRIMARIA

56Grupo 1. “Dialogando con el grupo”.

57Grupo 2. “Hablando”.

58Grupo 3. “Dialogando. Hablando. Hablando. Dialogando”.

59[…]

60Grupo 5. “Respeten. Que respeten a la gente y rebajen el volumen de la música”.

61Comentario. Aunque es un grupo más concreto en sus respuestas (lo que se asocia con su edad y curso: tercer grado), la tendencia general es al diálogo. Sin embargo, una minoría es más radical con un elemento que llama la atención y es el “respeto a la gente”. Esto tiene dos interpretaciones: una perspectiva de derechos de toda la gente, o otra, no tan afortunada, que corresponde a una segmentación social en la que “gente” es la que vive en el barrio desde antes o solo es “gente” la comunidad receptora. Se pone en cuestión, gracias a lo planteado por este grupo, cuál es la idea de comunidad, de lo común y quién hace parte de la communitas.

4. CONCLUSIONES GENERALES SOBRE EL PRIMER DILEMA

62Con base en las respuestas podemos afirmar que ante el primer dilema se presentan mayoritariamente posiciones que consideran la concertación y el diálogo. Algunas de ellas se hacen más restrictivas y entienden el manejo del espacio público con un carácter también más restrictivo y menos “público”. Lo anterior ocurre con mayor frecuencia en el grado 10.° en donde se consideran las posibilidades de demandas y de exigencias a la comunidad que llega al barrio.

63Además, con una mayor edad, la tendencia argumentativa se incrementa y acude al sentido cultural, histórico y comunitario de las decisiones.

64En el ejercicio también llama la atención la restricción en la respuesta (no respuesta) de tres grupos del grado 11, lo cual puede estar asociado a indiferencia o al reconocimiento de que sus respuestas pueden ser cuestionadas. Es necesario hacer esta lectura de manera transversal y teniendo en cuenta otras respuestas del taller lo cual resultará favorable para evaluar en qué términos se establecen los límites a la hora de expresar opiniones sobre este tipo de temas o en este grado particular.

B. ELEMENTO DE ANÁLISIS 2

65Dilema 2. La alcaldía de la localidad ha informado a la comunidad que la antigua plaza de mercado será demolida para dar paso a una avenida que conectará dos puntos importantes de la ciudad. Aunque la plaza fue construida hace cuarenta años, y es considerada por la comunidad como un punto de encuentro tradicional y de importancia histórica, la alcaldía dice que no está inscrita en la lista de bienes patrimoniales de la ciudad y por tal razón puede ser demolida. ¿Por qué crees que la alcaldía local no considera la plaza como un bien patrimonial? ¿Quiénes crees que deberían decidir qué objetos, lugares o tradiciones hacen parte de esta lista?

1. APROXIMACIÓN INICIAL EN PRIMERA PERSONA

CONTEO GENERAL DE PALABRAS

Palabras

P 5

%

Total

%

comunidad

13

4,01%

13

4,01%

plaza

13

4,01%

13

4,01%

alcaldía

11

3,40%

11

3,40%

está

6

1,85%

6

1,85%

hacen

6

1,85%

6

1,85%

lista

6

1,85%

6

1,85%

como

5

1,54%

5

1,54%

considera

5

1,54%

5

1,54%

gente

5

1,54%

5

1,54%

patrimonial

5

1,54%

5

1,54%

ya

5

1,54%

5

1,54%

bien

4

1,23%

4

1,23%

bienes

4

1,23%

4

1,23%

deberían

4

1,23%

4

1,23%

decidir

4

1,23%

4

1,23%

lo

4

1,23%

4

1,23%

mercado

4

1,23%

4

1,23%

muy

4

1,23%

4

1,23%

por

4

1,23%

4

1,23%

son

4

1,23%

4

1,23%

viven

4

1,23%

4

1,23%

avenida

3

0,93%

3

0,93%

cuenta

3

0,93%

3

0,93%

del

3

0,93%

3

0,93%

esta

3

0,93%

3

0,93%

gobierno

3

0,93%

3

0,93%

importante

3

0,93%

3

0,93%

inscrita

3

0,93%

3

0,93%

lugares

3

0,93%

3

0,93%

objetos

3

0,93%

3

0,93%

opinión

3

0,93%

3

0,93%

patrimoniales

3

0,93%

3

0,93%

tiene

3

0,93%

3

0,93%

tradiciones

3

0,93%

3

0,93%

Fuente: análisis propio con Atlas. ti

66En este dilema las respuestas que llaman la atención son: comunidad, plaza, alcaldía, está, hacen, lista, como, considera, gente, patrimonial.

67De lo anterior se pueden rescatar algunos elementos y argumentos de la comunidad que sirven para definir lo que es y no es patrimonial, más allá del desarrollo de una lista institucional que resulta ajena a la población.

2. CONSTRUCCIÓN DE UN RELATO PRELIMINAR EN SEGUNDA PERSONA

68Desde este punto de vista, al igual que en el Dilema 1, se realizó una interpretación asociativa (del investigador) de las palabras en la búsqueda de sentido.

69“La lista de lo que es patrimonial debe considerar a la comunidad y a la gente, lo que creen es un bien y lo que es importante, como la plaza de mercado”.

70Esta aproximación es más restringida dada la dispersión de los datos, pero resulta consistente con el análisis por nivel, como se verá a continuación.

3. ANÁLISIS POR NIVEL

a. GRADO 9.°

71Grupo 1. “Que deben acudir y atender las opiniones de la comunidad ya que estos son los supliendo (sic) de esta plaza”. “Sería la alcaldía la mayor entidad para tomar esta decisión teniendo en cuenta las opiniones de la comunidad”.

72Grupo 2. “Porque la plaza no está inscrita en la lista de bienes patrimoniales de la ciudad.

73“La alcaldía y los habitantes de la localidad”.

74Grupo 3. “Porque la alcaldía no está tomando en cuenta la opinión de los habitantes del sector”. “Los que deberían decidir qué objetos, lugares o tradiciones deben estar en la ___ de los patrimonios son las personas (sic)”.

75Grupo 4. “La plaza no se considera como un bien patrimonial porque no está inscrita en la lista de bienes patrimoniales de la ciudad”. “Los ciudadanos deberían decidir qué objetos, lugares o tradiciones están en la lista ya que estos son los beneficiados”.

76Grupo 5. “Tener en cuenta la opinión del pueblo ya que es un punto de encuentro”. “La ciudadanía ya que cada día van demoliendo lo que el pueblo considera importante”.

77Grupo 6. “La alcaldía no la considera un bien patrimonial porque no aparece en la lista de bienes patrimoniales ya que la alcaldía considera que construyendo la avenida va a tener más ingresos para el gobierno que manteniendo la plaza como un bien patrimonial”.

78Comentario. En este nivel existe una percepción de apropiación por la comunidad de los bienes valorados y, por otro lado, un distanciamiento de las autoridades a las cuales se atribuye intereses de carácter económico. La construcción de lo fundamental e histórico para una comunidad se hace claramente divergente con las instituciones y el sentido pragmático de una medida no compensa la falta de comunicación.

b. GRADO 10.°

79Grupo 1. “La plaza no se considera como sitio patrimonial porque no es lo suficientemente antigua para pertenecer a esta lista. La comunidad porque al fin y al cabo son los que han vivido y viven ahí”.

80Grupo 2. “No la consideran un bien patrimonial porque la gente del barrio no se preocupa por cuidar las partes importantes y no lo hacen saber al gobierno. El gobierno debería estar pendiente de esto con la colaboración de la comunidad”.

81Grupo 3. “Porque la alcaldía no forma parte de la comunidad y no saben la importancia que tiene el sitio para la comunidad”. “La comunidad, porque para ellos es un centro histórico en el que se hacen celebraciones y tradiciones”.

82Grupo 4. “Porque no se realizó el proceso legal para construir la plaza como patrimonio cultural”. “La comunidad debe decidir qué es lo que construye patrimonio cultural”. “La alcaldía desconoce los procesos locales y responde a lógicas económicas”.

83Grupo 5. “Porque la alcaldía cree que no es muy bonita”. “Porque no es muy conocida”.

84“Porque es un recuerdo muy importante”. “Los que deciden deberían ser la gente con los de la alcaldía”.

85Grupo 6. “Porque se dice que no está inscrita en la lista de bienes y antes está ubicada en la conexión de una avenida”. “Los que deberían decidir los objetos y lugares serían los que trabajan allí y la gente que compra”.

86Grupo 7, “Porque para la alcaldía la plaza no es importante, es como un lugar _____ y no tiene importancia y para ellos la opinión de la comunidad es indiferente”. “La comunidad porque es un lugar donde la gente se puede expresar”.

87Grupo 8. “Porque la plaza está hecha con materiales de hace años y puede ser peligroso que se derrumbe y le parece mejor cambiar una plaza por una avenida”. “La comunidad porque para ellos les beneficia mejor (sic) la plaza para quedar en acuerdo con la alcaldía y porque también beneficia a los trabajadores de la plaza”.

88Comentario. Los comentarios están matizados por puntos de vista, en su mayor parte a favor de las personas que pertenecen a la comunidad o que trabajan en la plaza. Se considera a la alcaldía alejada de los procesos que interesan a la comunidad, así como también que la comunidad carece de acción para hacer valorar su patrimonio o lo que entienden como tal. Una comunidad ajena al poder y sus representantes. Sin embargo, se contemplan las ventajas del desarrollo y la posible necesidad de cambio.

c. GRADO 11

89Grupo 2. “Porque nosotras entendemos de nuestra descendencia y depende de donde seamos”. (¿?) “Le avisaríamos a los profesores para que tomaran cartas en el asunto, cada quien tiene su forma de hablar y expresarse” (Los grupos 1 y 3 a 8 no tienen respuesta).

90Comentario. No hay mayores comentarios y no parece ser del interés de este grupo de grado 11, lo cual es llamativo, dado que en grupos posteriores a los que se les planteó el mismo ejercicio la posición de silencio fue similar.

d. GRUPO HISTORIADORES DE PRIMARIA

91Grupo 1 […]

92Grupo 2. “Dialogando”.

93Grupo 3. “Hablando”.

94Grupo 4. “Los que viven en la comunidad y hacen mercado”. “Los que viven en la comunidad y porque hacen mercado”. “Porque ahí hacen mercado los que viven por ahí”. “Porque nadie entra a la plaza o porque no compran alimentos”. “Porque es muy fea”.

95Grupo 5. “Si la tumban digan”. “Si la quieren tumbar díganle a la gente”.

96Comentario. Nuevamente las respuestas son concretas, sin embargo, consideran a la comunidad y a quienes hacen uso de la plaza como actores que toman parte en las decisiones, aunque no descartan que se tome la acción sobre la plaza siempre y cuando se informe a la comunidad.

4. CONCLUSIONES 2.° DILEMA

97En este dilema llama la atención una discusión más divergente que en el dilema 1. En la descripción queda claro que a la comunidad se le debe consultar, así como tener en cuenta a las personas que trabajan y se benefician de la plaza. Así mismo, tomar en consideración que la comunidad puede no conocer sus derechos o los procesos necesarios para hacer valorar su patrimonio. La noción de memoria histórica y patrimonio se enuncia ligada a las prácticas de uso y se puede hacer divergente con la versión oficial de lo que se debe valorar o no.

98Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que la decisión sea también benéfica para la comunidad, pero, en todo caso, debería ser una decisión informada de manera adecuada y no una disposición unilateral que genere conflicto. También se contemplan argumentos estéticos y no necesariamente históricos para que un bien público sea demolido.

99Como se puede apreciar, los relatos permiten establecer una mirada en primera persona frente a los conflictos y su posible resolución.

100Se llama la atención, y se plantea como objetivo ahondar en esta población joven, sobre los siguientes interrogantes: ¿qué construye un proceso identitario con la ciudad y una memoria histórica?, ¿cómo se establece en un ámbito psicohistórico la delimitación entre lo público y lo privado?, ¿más aún en un espacio con vulnerabilidades diferenciadas?

101También se establecen interrogantes acerca de las diferencias entre el diálogo para la concertación, el diálogo para la imposición (uso del derecho o de la fuerza del estado) y la tolerancia a la diferencia. Estas inquietudes serán abordadas en la siguiente fase de la investigación y en el marco de una aproximación psicohistórica que recoge las aproximaciones teóricas planteadas y en un trabajo transdisciplinar.

IV. RETROALIMENTACIÓN DEL GRUPO DE PROFESORES

  • 20 Diciembre de 2014.

102En el proceso de retroalimentación de los hallazgos, resultó favorable para la institución educativa la acogida en términos del reconocimiento a las actividades realizadas, así como el análisis de los talleres realizados20.

103Los profesores del colegio Jorge Soto del Corral validaron el proceso y la lectura planteada, resaltando el hecho de que la aproximación se hiciera a partir de los relatos de los estudiantes, así como desde la perspectiva vigostskiana, la cual conocen.

104Adicionalmente, el cuerpo docente del colegio realizó algunas precisiones:

  1. El término “conflicto armado” suele ser ajeno a los estudiantes y en muchas ocasiones hablar de “guerrilla, narcotráfico o terrorismo” representa una mirada más cercana.

  2. Los conflictos son cotidianos y cercanos, y en ocasiones se configuran en términos de conflictos entre vecinos o entre familias, generando alianzas locales.

  3. Se establecen otros estilos de solidaridad social, dentro de los cuales la posibilidad de desarrollo es distinta, dado que se presentan al interior de un espacio local específico.

  4. En muchas ocasiones las descripciones relacionadas con fenómenos como el “matoneo” son sobredimensionadas cuando no son tenidas en cuenta expresiones de contacto físico completamente toleradas al interior de algunos grupos de jóvenes.

105Finalmente, desde la perspectiva de los profesores, muchas de estas categorías pueden ser volátiles por lo cual es necesario establecer su estabilidad o dinamismo en las subsiguientes aproximaciones.

V. DISCUSIÓN. APROXIMACIONES POSIBLES EN TERCERA PERSONA: TEORÍAS Y PROPUESTAS DESDE LA PSICOLOGÍA Y LA SALUD MENTAL

106Se contemplan tres aproximaciones posibles para el análisis en tercera persona de los relatos planteados y de aquellos que se espera recoger en la siguiente fase de la investigación.

107Las dos primeras son aproximaciones desde las corrientes de la psicología, que hacen relevantes los determinantes sociales y culturales en el desarrollo psíquico. La tercera corresponde a una mirada práctica desde la política pública en salud mental.

  • 21 Eric Ericsson, en Frager y Fadiman. Teorías de la personalidad, Editorial Alfaomega, 1998.

108– Perspectiva psicohistórica. Esta perspectiva acoge una mirada desde el ciclo vital de Eric Ericsson y el planteamiento desde la reconstrucción psicohistórica21. En el ámbito del desarrollo personal la solidaridad social juega un papel fundamental para construir una identidad compartida: como individuo y como colectivo. La construcción compartida de dicha identidad establece una convicción del pasado, del presente y del futuro, en particular en la adolescencia; de ahí la importancia del abordaje planteado con los talleres de 5.° a 9.° grados.

109Además, esta edad corresponde a la adolescencia en las etapas del ciclo vital de Ericsson, que se configuran en espacios para:

  • La tolerancia o para los totalitarismos;

  • Para la construcción identitaria o su dilación, y

    • 22 Ibíd.

    Para las crisis identitarias como área problemática22.

110En términos generales, a través de los diferentes grados y los relatos analizados se establecen también distintas comprensiones con respecto al diálogo, a la tolerancia y la identificación con pares, al entorno, al medio social y a las personas que tienen un comportamiento divergente al habitual para la comunidad. Los profesores refrendan dichos hallazgos dando un valor particular al espacio social en el que se desarrollan sus estudiantes, en particular las familias, y lo que estas brindan a los hijos.

  • 23 Roberto Esposito. Communitas: origen y destino de la comunidad, Amorrortu, 1998.

111Una aproximación a la percepción de otredad y de lo comunitario, así como de lo común y lo distinto23, además de la comprensión de los procesos identitarios en los adolescentes y las comunidades, la construcción de la memoria histórica, el patrimonio, la autoridad y los espacios de conflicto y postconflicto, establece inquietudes adicionales para una próxima fase una vez que el diálogo es comprendido de maneras distintas y no necesariamente tolerantes de la diferencia.

112A pesar de que esta investigación recoge la aproximación de Ericsson para el análisis de los relatos, también supone la posibilidad de que las etapas planteadas no correspondan necesariamente a la población que se indaga, tal como él mismo reconoció.

  • 24 Rosalía Montealegre, “Aspectos teóricos”, en Manual orientador en la solución de problemas cognitiv (...)

113 Aproximación histórico-cultural, lenguaje y memoria histórica. Apropiando los elementos planteados por Lev Vygotsky en torno a la memoria y el lenguaje como producto, y a la vez como herramienta en la construcción individual y colectiva (instrumentos) (Vygotsky en Montealegre)24, se puede considerar:

  • Existen elementos contextuales y culturales que matizan los argumentos, el lenguaje y la percepción del entorno y los límites entre lo público y lo privado.

  • Desde esta perspectiva se puede considerar que los instrumentos que social y culturalmente se han construido para la solución de problemas, en particular aquellos asociados al conflicto, son de carácter local, familiar y entre pares. En menor medida, acudir a la autoridad no representa un espacio de diálogo y sí de confrontación. Es evidente que en un contexto histórico cultural aprendemos qué pensamos de los conflictos y cómo pensamos los conflictos a través “de lo que se dice” o lo “que se hace” lo cual conlleva ventajas en la aproximación a la comunidad, lo que hará más difícil la apropiación de nuevas formas de resolución.

  • 25 Quiénes son reconocidos como tutores y figuras de identificación, y en qué espacio de aproximación (...)

114Adicionalmente, desde esta mirada será importante establecer cómo se constituye el andamiaje o la zona proximal25; esto es, con quién o quiénes se construyen o apropian este tipo de conceptos, y cuáles de ellos se constituyen en pares significativos. La escuela toma un valor particular como espacio de construcción y transmisión de herramientas histórico-culturales, pero es claro que la familia y el barrio, como espacio de socialización resultan prevalentes en muchos casos.

115Aproximaciones desde la salud mental y la psiquiatría. Desde una perspectiva de salud mental “positiva” se considera básico rescatar los elementos en la comunidad en torno a los problemas de salud mental y conflicto armado, porque la legislación y la política pública han privilegiado a las víctimas del conflicto armado en el campo psicosocial, en particular a la población más vulnerable como son los niños y adolescentes.

116Dado que la población vulnerable requiere un enfoque diferencial, se hace entonces énfasis para esta indagación en “infancia y adolescencia”, como grupo prioritario.

117Además, se contempla la necesidad de abordar la comunidad receptora y los procesos de intercambio, diálogo y/o confrontación entre comunidades, y de estas con el Estado.

118Además de las consideraciones asociadas al conflicto armado y a la Ley 1448 o Ley de víctimas, la Ley 1616 de salud mental de 2013 no solo contempla las intervenciones específicas de trastornos mentales asociados a la condición de víctima, sino que también establece una mirada más amplia colectiva y comunitaria de las intervenciones en salud mental para toda la población. En particular, la población infantojuvenil es de interés de esta ley, así como las estrategias que en el medio escolar se implementen para la promoción de la salud mental y la detección temprana de problemas y trastornos mentales.

119Por tanto, el trabajo a realizar se justifica en términos prospectivos, ya que contempla a la población más vulnerable a futuro en salud mental.

120Con los avances obtenidos en el ejercicio interdisciplinar de la Cátedra Unesco se contempla realizar en la siguiente fase una aproximación, en términos biográficos y de historia de vida, a la construcción de memoria histórica e identidad, con énfasis particular en las herramientas que se establecen para la resolución de los conflictos en el curso de la vida.

121Para 2015 se ha planteado a la comunidad educativa estas aproximaciones y una mayor comprensión de la experiencia relatada por los jóvenes, así como el marco identitario en el cual se construye.

Bibliography

BIBLIOGRAFÍA

Botero, Juan José. “Fenomenología”, en Luis Eduardo Hoyos (ed.). Lecciones de Filosofía, Universidad Externado de Colombia, 2003.

Ericsson, Eric, en Frager y Fadiman. Teorías de personalidad, Editorial Alfaomega, 1998.

Espósito, Roberto. Communitas: origen y destino de la comunidad, Amorrortu, 1998.

Foucault, Michel. El poder psiquiátrico, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.

Foucault, Michel. Genealogía del racismo, Lanús, Editorial Altamira, 2013.

Molina B., Carlos I. “Capital global y política pública en salud mental: la pertinencia de la Política Nacional de Salud Mental ante las consecuencias emocionales, individuales y familiares del deplazamiento forzado”, en El desplazamiento forzado interno en Colombia: un desafio a los Derechos Humanos, Catedra Unesco, Derechos Humanos y Violencia: Gobierno y Gobernanza, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.

Molina B., Carlos I. “La construcción social de la Psiquiatría y sus intervenciones”, en Desarrollo e implementación de Políticas Públicas de Salud Mental para Población en Situación de Desplazamiento Forzado. Construcción y desafios, Cátedra Unesco. Derechos Humanos y Violencia: Gobierno y Gobernanza, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008.

Molina B., Carlos I. “Gobernanza y salud mental: dimisión del Estado frente a la construcción de política pública en salud mental”, en La investigación y la gobernanza: reorientación de las políticas públicas sobre el desplazamiento forzado y justicia transcicional, Cátedra Unesco, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.

Montealegre, Rosalía. “Aspectos teóricos”, en Manual orientador en la solución de problemas cognitivos, Boogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.

Moreno, Álvaro; José Ernesto Ramírez y Pierre Boudieu. Introducción elemental, Bogotá, Editorial Panamericana, 2003.

Stokes, Susan. “Patologías de la democracia deliberativa”, en J. Elster (ed.). La democracia deliberativa, Barcelona, Edit. Gedisa, 1998.

Notes

1 Carlos I. Molina B. “Capital global y política pública en salud mental: la pertinencia de la Política Nacional de Salud Mental ante las consecuencias emocionales, individuales y familiares del desplazamiento forzado”, en El desplazamiento forzado interno en Colombia: un desafío a los Derechos Humanos, Cátedra Unesco. Derechos Humanos y Violencia: Gobierno y Gobernanza, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 411 a 435.

2 Carlos I. Molina B. “La construcción social de la psiquiatría y sus intervenciones” en Desarrollo e implementación de Políticas Públicas de Salud Mental para Población en Situación de Desplazamiento Forzado. Construcción y desafíos, Cátedra Unesco. Derechos Humanos y Violencia: Gobierno y Gobernanza, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 40 a 55.

3 Carlos I. Molina B. “Gobernanza y salud mental: dimisión del estado frente a la construcción de política pública en salud mental”, en La Investigación y la Gobernanza: reorientación de las políticas públicas sobre el desplazamiento forzado y justicia transicional en Colombia, Cátedra Unesco, Bogotá, Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia, 2011, pp. 177 a 132.

4 En asocio con las Facultades de Derecho, Educación y patrimonio Cultural.

5 Frente a la arbitraria división cuali-cuantitativa de la investigación.

6 Juan José Botero. “Fenomenología”, en Luis Eduardo Hoyos (ed.). Lecciones de Filosofía, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, pp. 313 a 331.

7 Michel Foucault. El poder psiquiátrico, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.

8 Eric Ericsson, en Frager y Fadiman. Teorías de personalidad, Bogotá, Editorial Alfaomega, 1998.

9 Rosalía Montealegre. “Aspectos teóricos”, en Manual orientador en la solución de problemas cognitivos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.

10 Las experiencias en primera persona relatadas en este caso por la población indagada. La evidencia no se refiere a la tradición jurídica basada en pruebas, sino a la filosófica (platónica y cartesiana) de la evidencia como “conocimiento indubitable producto de la relación directa con aquello que se conoce)”.

11 Juan José Botero. “Fenomenología”, en Luis Eduardo Hoyos (ed.). Lecciones de Filosofía, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, pp. 313-331.

12 Se hace esta salvedad de postconflicto armado, ya que se entiende que el conflicto social no desaparece, pero, en cambio, puede que se resuelva o alivie en algo la búsqueda de una “solución” violenta o armada de los conflictos.

13 Michel Foucault. Genealogía del racismo, Lanús, Editorial Altamira, 2013.

14 Cfr. el tema salud mental en las relatorías de la hcc. Disponible en [http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/].

15 Se habla de designio en los términos propositivos de John Locke.

16 La gestión del riesgo es un propósito gubernamental actual, y en salud mental es relevante en la discusión de política pública. Sin embargo, en esta discusión con el Ministerio de Salud y su equipo de salud mental hemos estado de acuerdo con abordar y gestionar el riesgo de enfermar, o los eventos desafortunados en salud mental, pero, así mismo, el riesgo positivo, o sea, los factores o determinantes asociados a los eventos afortunados en salud mental.

17 Cada grupo estuvo constituido por quince a veinte estudiantes de los grados 9.°, 10.° y 11, así como un grupo adicional de primaria que se hizo partícipe en el “Grupo Historiadores”. Se recolectó la información en el segundo semestre del año 2013 a la par de la información de las otras disciplinas. El Colegio Jorge Soto del Corral es uno de los colegios distritales de la Localidad de Santafé, en Bogotá, que recibe población en situación de desplazamiento forzado, y que por un ejercicio de bola de nieve acogió la propuesta interdisciplinar de investigación planteada por la Cátedra unesco.

18 Los dilemas fueron construidos por el equipo investigador haciendo énfasis en la población en situación de desplazamiento forzado, víctima del conflicto, la población receptora, las situaciones cotidianas, así como los elementos culturales y de relación con la autoridad, y con el entorno social.

19 Se omiten las palabras mencionadas en dos o menos ocasiones.

20 Diciembre de 2014.

21 Eric Ericsson, en Frager y Fadiman. Teorías de la personalidad, Editorial Alfaomega, 1998.

22 Ibíd.

23 Roberto Esposito. Communitas: origen y destino de la comunidad, Amorrortu, 1998.

24 Rosalía Montealegre, “Aspectos teóricos”, en Manual orientador en la solución de problemas cognitivos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.

25 Quiénes son reconocidos como tutores y figuras de identificación, y en qué espacio de aproximación se da la transmisión de sus enseñanzas.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search