Version classiqueVersion mobile

Cátedra Unesco y Cátedra Infancia: justicia transicional y memoria histórica

 | 
André-Jean Arnaud
, 
Castor M.M. Bartolomé Ruiz
, 
Yolyn Elena Castrillón Baquero
, 
et al.

Prólogo

Marcela Gutiérrez Quevedo

Texte intégral

  • 1 Fundador de la Cátedra Unesco.

1Esta publicación es el resultado de varias investigaciones realizadas por docentes e investigadores de diferentes facultades de la Universidad Externado de Colombia, entre ellas, la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural, la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Así mismo, en esta publicación también participaron con importantes contribuciones docentes internacionales de gran trayectoria que hacen parte de la Red unitwin de la Cátedra Unesco: André-Jean Arnaud1 (Universidad de París x), Castor M. M. Bartolomé Ruiz (Universidade do Vale do Rio dos Sinos, unisinos) y João Ricardo Dornelles (Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro Rio de Janeiro –puc Rio–).

2El enfoque interdisciplinar de esta publicación responde al objeto de la Cátedra Unesco y de la Cátedra Infancia, que pretende impulsar investigaciones desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas sobre problemáticas asociadas a los derechos humanos, así como analizar la posibilidad de plantear soluciones frente a dichas problemáticas en el campo de las políticas públicas. En tal sentido esta publicación representa una importante contribución en la medida que, mediante la investigación interdisciplinar de problemáticas vigentes en materia de derechos humanos, se busca crear un puente entre la academia y la realidad social, articulando las necesidades de esta con la producción de conocimiento que se produce en el ámbito académico. Igualmente, con las investigaciones que se han realizado en el marco de estas cátedras también se estaría contribuyendo a la consolidación de una red académica transdisciplinar y con pares internacionales.

3En correspondencia con el objetivo de generar diversos conocimientos desde un enfoque interdisciplinar, y de articularlos con los problemas que en derechos humanos demandan respuestas actuales por parte de la academia, en este quinto volumen de la publicación de la Cátedra Unesco se hace énfasis en la temática relacionada con la construcción de la verdad y de la memoria histórica y colectiva en contextos de sociedades que se encuentran inmersas en procesos de justicia transicional, a propósito del actual proceso de paz en Colombia y las expectativas que existen sobre cómo conciliar en estos contextos la paz, la verdad y la justicia. Así, la primera parte contiene nueve artículos que abordan esta temática desde diversas disciplinas.

4En el primero de ellos, el profesor André-Jean Arnaud, en su artículo Au-delà de la “paix des braves”. Une approche sémiologique de Justice et Vérité plantea cómo imaginar una posible transición hacia una paz democrática, y las grandes dificultades que existen para encontrar una respuesta realmente satisfactoria a esta pregunta, partiendo de un análisis semiótico de la expresión “Verdad y Justicia”. Arnaud explica en qué medida este tipo de procesos suponen la existencia de un movimiento en favor de la justicia restaurativa, de su funcionamiento, así como de su intención de generar un encuentro para la reparación, la reintegración y la inclusión, en el momento preciso en que se propone la anhelada paz.

5Como aportes de la academia brasilera se encuentran los artículos de los profesores Castor M. M. Bartolomé Ruiz y João Ricardo Dornelles. En el artículo denominado El miedo, la seguridad y la excepción. Dispositivos y técnicas de gobierno de la vida humana, Bartolomé Ruiz analiza de manera crítica los dispositivos de seguridad como técnicas de gobierno de la vida humana. Para ello parte de la noción del miedo de Thomas Hobbes, de la genealogía sobre los dispositivos de seguridad de Michel Foucault y de los dispositivos de excepción, estudiados por Agamben. A partir de este amplio marco conceptual, el profesor Bartolomé Ruiz presenta una tesis sobre la relación entre dispositivos de seguridad y el discurso de los derechos humanos.

6Por su parte, João Ricardo Dornelles, en su artículo Justiça de transição e as políticas de segurança pública: “estado de exceção” e repetição das violações de direitos humanos no Brasil, hace una aproximación crítica a las políticas de seguridad aplicadas en Brasil, especialmente en Rio de Janeiro. El autor expone la tensión que se produce entre dos modelos: por un lado, el modelo tradicional, basado en el positivismo y eficientismo penal, a través del discurso de la “ley y el orden”, las prácticas militarizadas y la lógica de la acción represiva de la “violencia sin ley”, y por otro, un modelo crítico basado en los principios de los derechos humanos, expresados tanto en el garantismo como en el abolicionismo penal. Dornelles analiza cómo se entrelaza la aplicación de estos modelos con las políticas de “olvido”, los procesos de justicia transicional y las condiciones que han producido los llamados estados de excepción.

7Magda Stella Reyes, de la Universidad de Sevilla, hace un estudio comparado donde analiza la noción de justicia transicional en el contexto español, en el proceso de tránsito de la dictadura a la democracia y, en Colombia, en el marco del conflicto armado interno y el proceso de paz. Reyes averigua si las perspectivas de construcción de la memoria histórica en estos contextos se enfocan en el derecho a la verdad o toman en consideración, desde una perspectiva global, todos los principios que reclaman las víctimas en estos procesos, como la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

8William Gamboa Sierra, María Fernanda Loaiza y Julián Roa Triana, en su artículo Memoria histórica y patrimonio cultural: su contribución a la restauración del tejido social en un escenario de post-conflicto en Colombia analizan las posibles medidas que se podrían implementar en el contexto de un proceso de justicia transicional desde el ámbito de la gestión del patrimonio cultural, por el potencial transformador y de lenguaje universal que este implica, para llegar a toda la población colombiana. Los autores explican que en muchas partes del mundo se ha promovido la creación de museos y lugares destinados a visibilizar las graves violaciones a los derechos humanos, a partir de procesos de reconstrucción y difusión de la memoria histórica, para dignificar a las víctimas y promover acciones de pedagogía social en el marco de las garantías de no repetición.

9Carlos Iván Molina Bulla, en su artículo Salud mental, identidad, memoria histórica y post-conflicto armado: una aproximación fenomenológica a la resolución de los conflictos, analiza la importancia de la construcción de herramientas metodológicas para el diseño de intervenciones y de políticas públicas en materia de salud mental, en el marco de procesos de transición donde participen actores como niños, niñas y adolescentes en la construcción de la memoria histórica en Colombia. Sobre una temática similar, pero desde una perspectiva teórica y metodológica diferente, Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez, en su artículo Niñez, desplazamiento forzado interno y memoria histórica (I Parte), indaga acerca de las razones que justifican una construcción de la memoria histórica, específicamente en lo relacionado con las violaciones por desplazamiento forzado que han sufrido los niños, las niñas y los adolescentes en este país.

10Juan David Villa Gómez y Yolyn Elena Castrillón Baquero, en su artículo Procesos de memoria colectiva como dinámica psicosocial y sociopolítica en tres escenarios de organizaciones de mujeres: la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño – Amor –; los Promotores de vida y salud mental del Sur de Córdoba –provisame–, y el grupo de mujeres “Madres de La Candelaria”, de la ciudad de Medellín, analizan a partir de la experiencia de algunas organizaciones de víctimas de qué manera ciertas acciones de memoria colectiva les ha permitido a las víctimas la recuperación emocional, la redignificación y la reconstrucción del tejido social de sus comunidades. Los autores explican que la base de estos procesos es el entendimiento de la memoria como instancia psicosocial y transdisciplinar que gravita sobre la interacción narrativa con las organizaciones participantes. En este sentido, proponen un esquema de acción participativa para la reconstrucción de la memoria social, donde los sujetos y colectivos cuenten con un acompañamiento para crear procesos de resistencia y reparación en contextos de violencia social y política.

11Para terminar esta primera sección, Giovanny Garzón, en su artículo Soacha: identidad y visualidad. Apropiación del territorio en Soacha a partir de un análisis interdisciplinario de las identidades y subjetividades generadas por el fenómeno del desplazamiento forzado, analiza algunos procesos de empoderamiento y apropiación del territorio en el marco de este municipio, en donde han emergido nuevas identidades y subjetividades, generando diversos significados.

12En la segunda parte se presentan varios artículos que abordan distintas problemáticas en materia de derechos humanos de la infancia y la adolescencia, desde diferentes perspectivas teóricas. Para empezar, Cielo Mariño Rojas, en su artículo Alternatividad en la definición normativa e implementación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, analiza la alternatividad como elemento central de los sistemas de justicia juvenil de acuerdo con los estándares internacionales. Mariño explica que este elemento es característico de los sistemas de justicia para niños, niñas y adolescentes por los efectos negativos que pueden acarrear sobre esta población los procesos que aplican las instituciones en el marco de esos sistemas. Los estándares normativos se analizan en relación con las prácticas jurídicas en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil en Colombia, a fin de determinar en qué medida se presentan como verdaderas posibilidades alternativas las disposiciones que se adoptan en el marco de ese sistema.

13Posteriormente, Mario Andrés Ospina Ramírez e Iván Daniel Otero Suárez presentan un Panorama sobre la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las personas menores de edad en situación de discapacidad intelectual en Colombia. Los autores realizan un análisis sobre los diferentes instrumentos de protección de los derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de discapacidad intelectual y proponen la adopción de unos lineamientos mínimos que deben orientar la normatividad examinada.

14Por último, Carolina Valencia, Adalberto León y Esperanza López, en su artículo Formación para la autonomía. Disciplina o control: el dilema de la educación moderna, proponen distinguir y caracterizar diferentes nociones y prácticas de la formación para la autonomía en la escuela, y para ello presentan como alternativas algunas estrategias a fin de orientar las prácticas identificadas hacia la disciplina y la autonomía como elementos asumidos conscientemente.

Notes

1 Fundador de la Cátedra Unesco.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search