Version classiqueVersion mobile
OpenEdition Books Universidad externado de Colombia Derecho Cátedra Unesco Derechos humanos y...

Cátedra Unesco Derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza

Reflexiones para la construcción de políticas públicas desde abajo en torno al desplazamiento forzado en Colombia

Extrait

La Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza” de la Universidad Externado de Colombia ha orientado sus esfuerzos de investigación sobre el desplazamiento forzado interno en Colombia y las realidades que han emergido de este fenómeno, que se han transformado y que siguen afectando a la población sin garantías concretas de no repetición, de justicia, de verdad y de reparación.

  • Éditeur : Universidad externado de Colombia
  • Collection : Derecho
  • Lieu d’édition : Bogotá
  • Année d’édition : 2020
  • Publication sur OpenEdition Books : 07 mai 2021
  • EAN (Édition imprimée) : 9789587904833
  • EAN électronique : 9789587905014
  • DOI : 10.4000/books.uec.4575
  • Nombre de pages : 350 p.
Marcela Gutiérrez Quevedo
Prólogo
Castor M.M. Bartolome Ruiz et Carolina Molina Reyes
Capítulo I. Os refugiados e os novos muros: limiares do Estado-nação

Refugees and the new walls: thresholds of the nation-state

Los refugiados y los nuevos muros: los límites de estado-nación

Sandra Frieri Gilchrist, Angélica Fierro Aponte et Karina Cabrera Rodríguez
Capítulo II. Proyectos pedagógicos territoriales desde el saber local en los Montes de María: una apuesta política para la restauración de vínculos sociales

Pedagogical projects rooted in a local perspective: a political approach for the restoration of social bonds

José A. Castro
Capítulo III. De las políticas a las poéticas del cuidado en educación: una mirada sobre la subjetividad de jóvenes desplazados en San José del Palmar (Chocó)

From policies to the poetics of care in education: a look at the subjectivity of young displaced people in san José Del Palmar, chocó

Claudia Marcela Álvarez Hurtado et Vanessa Cuenca Rivas
Capítulo IV. Trayectorias de reconstrucción de tejido social de las mujeres trans víctimas de desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado: caso del municipio Neiva (Huila), 2019

Trajectories of reconstruction of the social fabric by trans women victims of forced displacement in the armed colombian conflict: case of Neiva (Huila), 2019

Laura Juliana Meza Vega, Linned Yaninit Torres Vega, Osmary Yulieth Jaimes Otalora et al.
Capítulo V. Análisis de las necesidades socioeconómicas de la población víctima del conflicto armado residente en el municipio de Pamplona (Norte de Santander)

Analysis of the socioeconomic needs of the victim population of the armed conflict living in the municipality of pamplona, norte de santander

Carlos Iván Molina Bulla
Capítulo VI. Aproximación histórica a la construcción social participativa de políticas públicas en salud y salud mental para enfrentar el desplazamiento forzado y atender las víctimas del conflicto armado en Colombia

Historical approach to the participatory social construction of public health and mental health policies to confront forced displacement and care for the victims of the armed conflict in Colombia

Astrid Natalia Molina Jaramillo
Capítulo VII. Reparar lo comunitario. Sentido de comunidad y salud mental en un proceso de retorno

Repair the community: sense of community and mental health in a return process

Roberto Suárez Montañez, Giovanni Conte et Eliana Wiesner
Capítulo VIII. Comer y nutrirse Reflexiones sobre la seguridad alimentaria en El Guaviare

Eat and nutriment. reviewing food security in the guaviare

Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez
Capítulo IX. El diálogo restaurativo entre víctimas y perpetradores: mucho más que un encuentro entre intervinientes especiales y comparecientes de la Jurisdicción Especial para la Paz

The restorative dialogue between victims and perpetrators: going beyond the encounter between victims and criminal defendants in the special jurisdiction for peace

Laura Díaz Moreno, Pablo Moreno Cruz et Martha Robles Ustariz
Capítulo X. Víctimas de desplazamiento forzado, adecuada representación y adscripción de la propiedad de homogeneidad a la luz de la Sentencia T-025 de 2004

Victims of forced displacement, adequate representation and property of homogeneity according to the Judgment T-025 OF 2004

Carolina Montes Cortés
Capítulo XI. Desplazamiento ambiental en Colombia. Una realidad no atendida

Environmental displacement in Colombia. a reality not attended

Laura Andrea Acosta Zárate
Capítulo XII. El desplazamiento forzado como consecuencia del fenómeno de ejecuciones extrajudiciales

Enforced displacement as a consequence of the phenomenon of extrajudicial executions

© Universidad externado de Colombia, 2020

Licence OpenEdition Books

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search