Version classiqueVersion mobile

Pluralismo jurídico y derechos humanos: perspectivas críticas desde la política criminal

 | 
Marcela Gutiérrez Quevedo
, 
Ángela Marcela Olarte Delgado

Prólogo

Marcela Gutiérrez Quevedo

Texte intégral

1Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas durante el año 2019, promovidas por la Red de Investigadores del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia, presentadas en el Congreso Internacional: “Pluralismo jurídico, derechos humanos y perspectivas críticas desde la política criminal”, en el cual se expusieron las distintas expresiones materiales y formales del pluralismo jurídico en Colombia, a la luz de la política criminal.

2Dividida en tres partes, esta publicación evidencia la necesidad de explorar a profundidad el concepto de pluralismo jurídico y su relación con la garantía y el ejercicio de los derechos humanos de la población en situación de vulnerabilidad.

3La primera parte, “Identidades discursivas en prisión y fuera de ella”, aborda los discursos que inciden en la generación y transformación de identidades al interior de la cárcel y fuera de ella. Los capítulos que la acompañan son:

  • “Pluralismo jurídico y cultural extinto en los muros carcelarios”. Recorre las identidades de un grupo de indígenas privados de la libertad en Bogotá, y cuestiona el enfoque diferencial al interior de las cárceles y los estigmas que acompañan a esta población una vez salen de prisión.
  • “Ser mujer en prisión. El estereotipo de los afectos como pena en la prisión de mujeres”. A partir de un recorrido histórico pone en discusión el papel que tienen las relaciones afectivas en la vida de las mujeres en prisión.
  • “Configuración discursiva frente al ofensor sexual de niños y niñas en Colombia, 2003-2012”. Realiza un análisis de los discursos alrededor del ofensor sexual de niños, tal como aparecen en fuentes periodísticas, normativa nacional
    y literatura académica.

4La segunda parte, “Diálogos entre los sistemas de justicia en Colombia”, analiza el pluralismo jurídico y su materialización por parte de los distintos actores como los operadores judiciales, las autoridades tradicionales, el sistema de responsabilidad penal adolescente, entre otros. Los capítulos que integran esta parte son:

  • “El transitar de la jurisdicción indígena en Colombia: de la jurisprudencia de las cortes colombianas a la cárcel”. Examina los obstáculos en el reconocimiento de la jurisdicción indígena por parte de las autoridades judiciales y penitenciarias, y sus efectos en la realización del pluralismo jurídico en Colombia.
  • “El diálogo entre la Jurisdicción Especial para la Paz y la jurisdicción especial indígena en Colombia: ¿la fábrica de una justicia transicional intercultural?”. Se enfoca en los mecanismos existentes para el funcionamiento intercultural de la Jurisdicción Especial para la Paz.
  • “Retos en el pluralismo jurídico colombiano: diálogos jurisdiccionales sobre los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes en comunidades indígenas para la garantía de una protección especial”. Establece las características de la interacción entre las jurisdicciones y la existencia de un diálogo jurisdiccional para los delitos de violencia sexual en niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas.
  • “Análisis del carácter pedagógico de las sanciones en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes”. Reflexiona sobre la necesidad de fortalecer el diálogo permanente entre quienes piensan el sistema y quienes lo implementan, así como la necesidad de alinear la realidad al sentido pedagógico de la sanción.

5Por último, la tercera parte, “Enfoque interseccional y política criminal”, desde el estudio de casos, refleja las relaciones de poder, violencia y desigualdad que acentúan la vulnerabilidad de las mujeres y la población trans en el sistema penal y penitenciario.

  • “Mirada interseccional a la criminalización de la pobreza: estudio del impacto de la política criminal contra las drogas sobre las mujeres en Colombia”. Aborda el fenómeno de la criminalización de la pobreza bajo el enfoque interseccional; identifica las características de la política criminal contra las drogas en América Latina y en Colombia, y, observa los datos estadísticos sobre mujeres privadas de la libertad en la cárcel “El Pedregal” en Medellín.
  • “Mujeres, delitos de drogas y trabajo comunitario como alternativa a la prisión en Colombia”. Explora el perfil de las mujeres privadas de la libertad con base en datos cualitativos y cuantitativos, y estudia la normatividad penal y procedimental vigente relacionada con delitos de drogas, para proponer como alternativa la prestación de servicios de utilidad pública o trabajo comunitario para mujeres cabeza de familia.
  • “Maternidad entre rejas: una mirada desde la legislación, la jurisprudencia y la experiencia en un centro penitenciario”. Revisa los avatares que la legislación colombiana afronta en materia de privación de libertad cuando se aplica a mujeres en etapa de gestación o con hijos entre cero y tres años que, además, deben cumplir en reclusión intramural la pena o permanecer en detención preventiva.
  • “Prostitución transgénero: una mirada interseccional en la política pública”. Expone cómo una mirada interseccional nos permite observar fenómenos y divisiones sociales que no se pueden atender con una simple observación de los grupos históricamente vulnerados.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search