Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza
Desplazamiento forzado: análisis para la prevención y restauración de los vínculos sociales rotos
La presente publicación es producto de las investigaciones finalizadas en el marco de la Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza”, de la Universidad Externado de Colombia. Está compuesta por nueve capítulos que abordan temáticas relevantes como la justicia, el medio ambiente, la educación, el turismo y la memoria histórica, como medios para la restauración de los vínculos rotos de la sociedad colombiana.
Este libro busca que se escuchen las voces de las personas q...
Éditeur : Universidad externado de Colombia
Lieu d’édition : Bogotá
Publication sur OpenEdition Books : 21 août 2020
ISBN numérique : 978-958-790-249-5
DOI : 10.4000/books.uec.3463
Collection : Derecho
Année d’édition : 2019
ISBN (Édition imprimée) : 978-958-790-216-7
Nombre de pages : 254
Marcela Gutiérrez Quevedo
Prólogo. Desplazamiento forzado, análisis para la prevención y la restauración de los vínculos sociales rotosBibiana Ximena Sarmiento Álvarez
Capítulo I. Justicia restaurativa, ¿la perspectiva de quienes han sufrido el desplazamiento forzado?María del Pilar Salamanca Santos et John Jairo Uribe Sarmiento
Capítulo II. Aprendiendo a ser fuertes y emprendedoras. Estrategias de supervivencia en mujeres desplazadas víctimas del conflicto armadoVictoria Elena González M. et Daniel Felipe Useche G.
Capítulo III. El documental animado como ruta para narrar historias de vida sobre desplazamiento forzado en Colombia y para contribuir a la restauración de la memoria de las víctimasÁngela Marcela Olarte Delgado
Capítulo IV. Gestores de Paz, una experiencia restaurativa desde lo cotidiano y desde lo localSandra Frieri Gilchrist et Diana Marcela Agudelo Ortiz
Capítulo V. Memoria, saberes e intersubjetividades en el aula: prácticas culturales para la restauración de vínculos socialesNoé Abraham González-Nieto
Capítulo VI. Educación y desplazamiento forzado: las comunidades de práctica en el contexto comunitario colombianoCarolina Montes Cortés
Capítulo VII. El pago por servicios ambientales (PSA) en la reconstrucción de tejido social en ColombiaMaría Luisa Galán, Clara Inés Sánchez et Nancy Rocío Rueda-Esteban
Capítulo VIII. La política pública de turismo en Ciudad Bolívar: percepciones de la comunidad a partir de la llegada del TransMiCable y la búsqueda de un turismo fénixLa presente publicación es producto de las investigaciones finalizadas en el marco de la Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza”, de la Universidad Externado de Colombia. Está compuesta por nueve capítulos que abordan temáticas relevantes como la justicia, el medio ambiente, la educación, el turismo y la memoria histórica, como medios para la restauración de los vínculos rotos de la sociedad colombiana.
Este libro busca que se escuchen las voces de las personas que han sido víctimas del desplazamiento forzado o que están en condiciones de vulnerabilidad. A partir de las diferentes experiencias de agenciamiento se quiere contribuir a la construcción de instrumentos normativos y de política pública que permitan ampliar las definiciones sobre verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, bajo una perspectiva restaurativa. Esta perspectiva restaurativa permite visibilizar los diálogos que se han llevado a cabo entre los distintos participantes e identifica puntos en consenso entre las necesidades y las expectativas de la población en condiciones de vulnerabilidad y las expectativas institucionales y normativas. En este sentido, se resalta la necesidad de reconocimiento de las capacidades y recursos que desarrolla esta población desde sus entornos para avanzar hacia la transformación social, la garantía de derechos y la construcción de paz.
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en cooperación internacional y gestión de proyectos para el desarrollo de la Universidad Externado de Colombia, magíster en estudios de paz, conflicto y desarrollo de la Universidad de Bradford, Inglaterra. Investigadora del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado en el Derecho colombiano
Hacia un mecanismo eficiente y transparente
Mónica Sofía Safar Díaz
2009
Casos de concentraciones empresariales en el sector energético europeo
Milton Fernando Montoya Pardo
2012
Regulación del mercado de energía eléctrica en América Latina
La convergencia entre libre competencia e intervención estatal
Luis Ferney Moreno
2012
Normas técnicas y derecho en Colombia
Desafíos e implicaciones para el derecho en un entorno de riesgo
Héctor Santaella Quintero
2008
Cátedra Unesco y Cátedra Infancia: justicia transicional y memoria histórica
André-Jean Arnaud, Castor M.M. Bartolomé Ruiz, Yolyn Elena Castrillón Baquero et al.
2015
Los contratos de transferencia internacional de tecnología
América Latina, Estados Unidos y la Unión Europea
Manuel Guerrero Gaitán
2014
Política criminal y “prevención”
Carol Sierra Ramirez, Nilton Rosas Camacho Deily, Jorge Luis Triana Sánchez et al.
2015
Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza
Problemas, representaciones y políticas frente a graves violaciones a los derechos humanos
Bibiana Ximena Sarmiento Alvarez et Marcela Gutiérrez Quevedo (dir.)
2016