Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza
Desplazamiento forzado: análisis para la prevención y restauración de los vínculos sociales rotos
La presente publicación es producto de las investigaciones finalizadas en el marco de la Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza”, de la Universidad Externado de Colombia. Está compuesta por nueve capítulos que abordan temáticas relevantes como la justicia, el medio ambiente, la educación, el turismo y la memoria histórica, como medios para la restauración de los vínculos rotos de la sociedad colombiana.
Este libro busca que se escuchen las voces de las pers...
Lire la suite
- Éditeur : Universidad externado de Colombia
- Collection : Derecho
- Lieu d’édition : Bogotá
- Année d’édition : 2019
- Publication sur OpenEdition Books : 21 août 2020
- EAN (Édition imprimée) : 9789587902167
- EAN électronique : 9789587902495
- DOI : 10.4000/books.uec.3463
- Nombre de pages : 254 p.
Chapter 1. Restorative justice : the internally displaced people’s perspective ?
Chapter II. Learning to best rong and entrepreneur. Survival strategies in displaced women who are victims of the armed conflict
Chapter III. The animated documentary as a route narrated life stories on forced displacement in colombia and contributing to the restoration of the memory of victims
Chapter IV. Gestores de paz, a restorative experience from the daily and from the “bottom”
Chapter V. Memory, knowledge and intersubjectivities in the classroom: cultural practices for the restoration of social bonds
Chapter VI. Education and forced displacement: communities of practice in the colombian community context
Chapter VII. Payment for environmental services (PES) in the reconstruction of social fabric in Colombia
Chapter VIII. The public policy of tourism in Ciudad Bolivar: perceptions of the community since the arrival of the TransMiCable and the search for a fenix tourism
La presente publicación es producto de las investigaciones finalizadas en el marco de la Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza”, de la Universidad Externado de Colombia. Está compuesta por nueve capítulos que abordan temáticas relevantes como la justicia, el medio ambiente, la educación, el turismo y la memoria histórica, como medios para la restauración de los vínculos rotos de la sociedad colombiana.
Este libro busca que se escuchen las voces de las personas que han sido víctimas del desplazamiento forzado o que están en condiciones de vulnerabilidad. A partir de las diferentes experiencias de agenciamiento se quiere contribuir a la construcción de instrumentos normativos y de política pública que permitan ampliar las definiciones sobre verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, bajo una perspectiva restaurativa. Esta perspectiva restaurativa permite visibilizar los diálogos que se han llevado a cabo entre los distintos participantes e identifica puntos en consenso entre las necesidades y las expectativas de la población en condiciones de vulnerabilidad y las expectativas institucionales y normativas. En este sentido, se resalta la necesidad de reconocimiento de las capacidades y recursos que desarrolla esta población desde sus entornos para avanzar hacia la transformación social, la garantía de derechos y la construcción de paz.
Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.