Los riesgos del puntivismo, presunción de inocencia e indignidad carcelaria en Colombia
Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal N.°10
DerechoÉditeur : Universidad externado de Colombia
Lieu d’édition : Bogotá
Publication sur OpenEdition Books : 21 août 2020
Collection : Derecho
Année d’édition : 2019
Nombre de pages : 458
Présentation
Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas, durante 2018, por la Red de Investigadores del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia, y presentadas en el Congreso Internacional "Presunción de inocencia, libertad y abolicionismo", en el cual se discutieron los efectos y riesgos que tiene el punitivismo en el ejercicio de la presunción de inocencia.
Esta publicación pretende generar reflexiones a partir del estudio de casos sobre distintas situaciones que se presentan en el interior de las cárceles colombianas y que atentan contra la dignidad de la población privada de la libertad, en especial la población más vulnerable: los adultos mayores, las mujeres y los indígenas, etcétera. En este sentido, es un llamado a los distintos actores –entre otros, las autoridades del sistema de política criminal, la academia, los miembros de la sociedad civil y los medios de comunicación– para que de manera introspectiva y crítica examinemos la presunción de inocencia no como un principio estático sino como un principio vivo que se manifiesta en las diferentes etapas de la política criminal y cuya mala aplicación está teniendo graves consecuencias en la dignidad de la población privada de la libertad.
Sommaire
Marcela Gutiérrez Quevedo
Prólogo. Los riesgos del punitivismo en el ejercicio de la presunción de inocencia en ColombiaPrimera parte. Actitudes punitivistas y la presunción de inocencia
Marcela Gutiérrez Quevedo
Capítulo I. Presunción de inocencia y relativismo culturalLuis A. Vélez-Rodríguez, Luisa Fernanda Posada Restrepo et Vanessa Marulanda Cardona
Capítulo II. Los estudiantes universitarios ante los delitos y las penas. Un estudio de actitudes punitivas en la ciudad de ManizalesEstanislao Escalante et María Fernanda Maldonado Arcón
Capítulo III. La incidencia de la noticia judicial en la afectación del debido proceso y la presunción de inocenciaNorberto Hernández Jiménez
Capítulo IV. Incompatibilidad de la detención preventiva con la presunción de inocencia en ColombiaCarolina Andrea Sierra Castillo
Capítulo V. La innecesaria reinserción social en el paradigma social de la modernidadSegunda parte. Indignidad carcelaria y política criminal
Ana Lucía Moncayo Albornoz
Capítulo VI. Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientesCamilo Eduardo Umaña Hernández et Aixa Tatiana Cordero Romero
Capítulo VII. Análisis sobre muertes de personas privadas de la libertad: una realidad adversa para lograr un derecho penal garantistaCamilo Ernesto Díaz-Vásquez
Capítulo VIII. La informalidad laboral en las cárceles: un estudio de caso en La Picota, BogotáMónica Mendoza Molina, Paola Bustos Benítez, Giovanny Paredes Álvarez et al.
Capítulo IX. Experiencias de sensibilización con servidores penitenciarios y personas privadas de la libertad, en beneficio de grupos excepcionalesNora Cristina Osorio Gutiérrez, María del Pilar Salamanca Santos et Johana Lozano Jiménez
Capítulo X. Riesgos criminógenos en reclusos con permiso de libertad por 72 horasLe texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.