Los riesgos del puntivismo, presunción de inocencia e indignidad carcelaria en Colombia
Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal N.°10
Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas, durante 2018, por la Red de Investigadores del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia, y presentadas en el Congreso Internacional "Presunción de inocencia, libertad y abolicionismo", en el cual se discutieron los efectos y riesgos que tiene el punitivismo en el ejercicio de la presunción de inocencia.
Esta publicación pretende generar reflexiones a partir del estudio de casos sob...
Lire la suite
- Éditeur : Universidad externado de Colombia
- Collection : Derecho
- Lieu d’édition : Bogotá
- Année d’édition : 2019
- Publication sur OpenEdition Books : 21 août 2020
- EAN (Édition imprimée) : 9789587902464
- EAN électronique : 9789587902501
- DOI : 10.4000/books.uec.3283
- Nombre de pages : 458 p.
Primera parte. Actitudes punitivistas y la presunción de inocencia
Chapter I. Presumption of innocence and cultural relativism
Chapter II. Undergraduate students attitudes on crime and punishment. A punitive attitude study in Manizales (Colombia)
Chapter III. The incidence of the judicial news in the infractions of rights due process and presumption of innocence
Chapter IV. Incompatibility of preventive detention with the presumption of innocence in Colombia
Chapter V. The unnecessary social reintegration in the social paradigm of modernity
Segunda parte. Indignidad carcelaria y política criminal
Chapter VII. Analysis of deaths of detained persons: a contradiction for a rights-based criminal law system
Chapter VIII. Labor informality in prisons: a case of study of La Picota, Bogota
Chapter IX. Awareness experiences with penitentiary servers and persons deprived of liberty, for the benefit of exceptional groups
Chapter X. Criminogenic Risk in Inmates with Benefit of Freedom for 72 hours
Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas, durante 2018, por la Red de Investigadores del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia, y presentadas en el Congreso Internacional "Presunción de inocencia, libertad y abolicionismo", en el cual se discutieron los efectos y riesgos que tiene el punitivismo en el ejercicio de la presunción de inocencia.
Esta publicación pretende generar reflexiones a partir del estudio de casos sobre distintas situaciones que se presentan en el interior de las cárceles colombianas y que atentan contra la dignidad de la población privada de la libertad, en especial la población más vulnerable: los adultos mayores, las mujeres y los indígenas, etcétera. En este sentido, es un llamado a los distintos actores –entre otros, las autoridades del sistema de política criminal, la academia, los miembros de la sociedad civil y los medios de comunicación– para que de manera introspectiva y crítica examinemos la presunción de inocencia no como un principio estático sino como un principio vivo que se manifiesta en las diferentes etapas de la política criminal y cuya mala aplicación está teniendo graves consecuencias en la dignidad de la población privada de la libertad.
© Universidad externado de Colombia, 2019