Desktop versionMobile Version

La introducción del pensamiento moderno en Colombia

 | 
Gonzalo Cataño

III. Marxismo y participación política

Volltext

EL PENSAMIENTO SOCIALISTA

  • 1 David Bushnell, Colombia, una nación a pesar de sí misma (Bogotá, 1996), p. 253.

1Pronto a cumplir los 18 años, en 1931, Nieto se trasladó a Bogotá para iniciar los estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia. A diferencia de Barranquilla, la capital era el centro intelectual y cultural del país, y el principal escenario de la agitación política. Olaya Herrera, un liberal moderado que había servido en las administraciones conservadoras de la década anterior, comenzaba con dificultad un gobierno de “concentración nacional” después de cuarenta años de hegemonía conservadora. La crisis del 29 continuaba lacerando la economía, las exportaciones caían abruptamente y el auge de las obras públicas, la construcción de ferrocarriles, carreteras y caminos veredales, que ocupaba una mano de obra significativa con salarios superiores a los que prevalecían en el campo, disminuía día a día dejando una población flotante que se dirigía a las ciudades. A todo ello se sumó la guerra con el Perú en septiembre de 1932, acción que tomó al país por sorpresa y con escasos recursos para afrontar una operación de larga duración. La aparente tranquilidad de los gobiernos conservadores –interrumpidos por esporádicas huelgas y tensiones obreras en los enclaves extranjeros, como los de la zona bananera de Santa Marta–, se resquebrajaba y el orden público se agrietaba con el cambio de gobierno. “En varios departamentos –apuntó el norteamericano David Bushnell– se registraron episodios violentos. En algunos casos, éstos se iniciaron cuando liberales jubilosos empezaron a saldar viejas cuentas, a vengarse por injusticias reales o imaginadas causadas durante el mandato de sus adversarios; [y] en otros los conservadores locales sencillamente no estaban preparados para entregar el poder pacíficamente”1.

  • 2 Gerardo Molina, Las ideas liberales en Colombia: 1915-1934 (Bogotá, 1974), p. 251.

2Todo era agitación en los centros urbanos, especialmente en la capital. Allí grupos de estudiantes ingresaban a las filas de las organizaciones de izquierda promovidas por el joven Partido Comunista o por sectores radicales desprendidos del Partido Liberal. Obreros y campesinos mostraban una capacidad de organización desconocida en el pasado y buscaban un aparato sindical que unificara sus acciones. La discusión ideológica –señaló un observador de la época– estaba a la orden del día y en los diversos centros de agitación política “se hablaba sin titubeos en un idioma tomado del socialismo”2. Nieto llegó a Bogotá a principios de 1931, y su hermano mayor, con dos años de experiencia capitalina, se convirtió en su guía para una rápida asimilación al modo de vida urbano. Rafael lo instaló en su cuarto del centro de la Ciudad, lo relacionó con sus amigos y allegados y lo familiarizó con la cultura universitaria de grupos, tertulias y cafés. Bogotá contaba con 300.000 habitantes –cifra que doblaba con creces la población de Barranquilla– y era el asiento de los colegios, universidades, librerías, bibliotecas y teatros más activos del país. Los primeros años de universidad se tradujeron en un intenso proceso de socialización. Libre ahora de los controles de su círculo familiar y de la estrechez cultural del colegio de los jesuitas, sus lecturas se expandieron sin cortapisas por los terrenos de la política, la filosofía y las ciencias sociales. Sus nuevas amistades transformaron su horizonte provinciano y le abrieron las puertas del pensamiento revolucionario y los atajos de la acción política. Conoció el marxismo, las demostraciones y los paros, y sus estudios de derecho público y privado lo acercaron a los predios de la jusfilosofía, la exploración de los fundamentos últimos de las normas que pretenden modular la conducta de los individuos y de los grupos.

  • 3 Revista Jurídica, n.° 223-224 , Bogotá, junio-julio de 1932, pp. 227-228.

3Nieto quería aprenderlo todo y participar en todo. Desde un principio se involucró en las actividades de la facultad, en los grupos de estudio extra-universitarios y en las jornadas políticas dentro y fuera del claustro. Una vez más renovó su papel de estudiante modelo, y año tras año ocupó los primeros puestos en el salón de clases. Con éxito puso en marcha sus habilidades para la competencia y la emulación adquiridas con los jesuitas, a lo cual sumó las destrezas para la escritura. En Barranquilla se había llenado de inéditos, de manuscritos que yacían inertes en las carpetas personales. Ahora estaban abiertas las páginas de las revistas y de los periódicos, órganos que junto a las posibilidades de participar en mesas redondas, conferencias y debates públicos, propiciaban el mensaje escrito que rápidamente alcanzaba la página impresa. La vía más directa para hacerse a todo esto era alcanzar un puesto en la Sociedad Jurídica, la agrupación de profesores y estudiantes que reunía al “elemento serio y estudioso de la Facultad Nacional de Derecho”3. La Sociedad cumplía funciones muy similares a las de la precaria Sociedad Literaria de San José que había fundado con sus compañeros de bachillerato. Sus miembros se reunían para escuchar conferencias de los profesores, promover debates sobre temas de actualidad, discutir trabajos de los estudiantes antiguos, examinar los escritos de los aspirantes y –lo más significativo– para seleccionar los textos de la Revista Jurídica, la publicación periódica de la Sociedad. Al terminar su primer año de derecho con calificaciones sobresalientes, Nieto solicitó su ingreso con un ensayo derivado de sus cursos de derecho público: “Algo sobre un principio de derecho constitucional”. Fue aceptado y al momento lo nombraron tesorero, y pronto comenzó a fatigar las prensas del órgano oficial de la entidad.

  • 4 Revista Jurídica, n.° 225-226, Bogotá, agosto-septiembre de 1932, p. 297.
  • 5 L. E. Nieto Arteta, “Democracia socialista colombiana”, texto inédito de 29 páginas, dividido en s (...)

4Sus inclinaciones intelectuales y políticas se manifestaron en la primera publicación: “Política socialista colombiana”. El título anunciaba desde un principio el contenido y alcance de la argumentación. Allí atacó con firmeza el peligro del reformismo en las organizaciones obreras y defendió con ahínco la transformación radical de la economía nacional. A su juicio, el socialismo era un fenómeno universal y el camino que habrían de transitar todas las sociedades. Ello no quería decir, sin embargo, que los países con diversas tradiciones debieran seguir los mismos pasos. Por el contrario, cada sociedad debía ajustarse a las condiciones específicas de su experiencia histórica, hecho que hacía legítimo hablar de un socialismo colombiano como de uno español, ruso o asiático. Lo importante era extraer, con mirada amplia y creativa, las enseñanzas de cada situación. “El marxismo –escribió– me ha enseñado a ser realista, a buscar lo que existe, no lo que según nosotros deba existir”4. El ensayo hacía parte de un trabajo más extenso redactado en 1932 titulado, “Democracia socialista colombiana”, cuyos folios nunca conocieron la imprenta. En sus páginas –escritas en una prosa de arrebato que no lograba unir los múltiples temas objeto de estudio– defendía el carácter científico del marxismo y hostigaba a los “devotos incondicionales de Carlos Marx”, más interesados en conservar el legado del patriarca que en usar creativamente sus enseñanzas para ilustrar problemas concretos. Los nombres de los primeros divulgadores del marxismo –Antonio Labriola, Georgi Plejanov y Nikolai Bujarin– reforzaban los argumentos, pero las ideas polémicas provenían del socialdemócrata belga Henri de Man, un profesor y dirigente del movimiento obrero europeo que ponía en cuestión las ideas más queridas del marxismo5.

  • 6 Compilados después de su muerte en el volumen, Defensa del marxismo, ahora fácil de consultar en s (...)
  • 7 Henri de Man, Más allá del marxismo (Madrid: Yagües, ¿1927?).
  • 8 Henri de Man, Más allá del marxismo (Madrid: Aguilar, 1933), pp. 10 y 11.

5Nacido en 1885 en Amberes, de familia flamenca, Henri de Man fue uno de los pensadores socialistas más notables de los años veinte y treinta del siglo xx. Cuando Nieto lo leyó, el belga andaba por los 47 años y estaba en la cúspide de su prestigio intelectual y político. Su lector y crítico más persistente en América Latina fue el peruano José Carlos Mariátegui, quien a finales de los años veinte le dedicó varios ensayos para impugnar sus ideas6. De Man creció con el francés y el alemán como lenguas nativas, a las cuales adicionó el inglés y el holandés, idiomas en los que redactó textos y animó discusiones. Esto hizo que se moviera con fluidez tanto en las organizaciones obreras de Alemania y de su nativa Bélgica, como en los cenáculos revolucionarios de Francia, Inglaterra, Norteamérica y de los Países Bajos. En los congresos de la Segunda Internacional conoció a los dirigentes de la socialdemocracia alemana: August Bebel, Karl Kautsky, Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Viajó por Europa, participó en la Primera Guerra Mundial, conoció Estados Unidos –donde vivió dos años–, visitó la Rusia de los bolcheviques y dirigió el Parti Ouvrier Belge al lado del veterano Émile Vandervelde. Estudió en Leipzig con el economista, historiador y sociólogo Karl Bücher y bajo su dirección y la ayuda de su paisano, el historiador Henri Pirenne, redactó la tesis doctoral, La industria de paños en Gante durante la Edad Media (1909). En 1926 publicó su libro más famoso, Zur Psychologie des Sozialismus (Contribución a la psicología del socialismo), traducido al año siguiente al francés con un título más llamativo: Más allá del marxismo. Con este bautizo de contienda se ganó la atención de los círculos revolucionarios, hasta convertirse en uno de los manifiestos revisionistas más reñidos del momento. Del francés se lo trasladó al castellano a finales de los veinte y a poco los lectores de América y España agotaron varias ediciones7. En sus páginas emprendió una aguda y pertinaz crítica de la teoría vigente en el seno los partidos obreros. “Llamo marxismo –señaló-a la suma de elementos de la doctrina marxista que siguen viviendo en el socialismo obrero en forma de valores emotivos, de símbolos afectivos, de móviles instintivos o habituales, de deseos sociales, de métodos de acción, de principios o de programas”. Luchaba sin duda contra Marx, pero sobre todo contra la esclerosis de su pensamiento por parte de los representantes de la Segunda Internacional, que seguían un canon inmutable de enfoques y estrategias superadas por la evolución más reciente de la industria, el aparato del Estado y las clases sociales. Marx había reaccionado con imaginación ante los problemas de su época; ahora se debía seguir su ejemplo para responder a las dificultades del siglo xx. “Marx –anotó– es el genio más vigoroso de cuantos han contribuido a formar el pensamiento socialista. Nadie mejor que yo sabe cuánto le debo, siquiera no fuese más que por haberme proporcionado los medios necesarios para librarme del marxismo”8.

  • 9 J. C. Mariátegui, Mariátegui total (Lima, 1996), vol. i, p. 1295.

6Los puntos de partida de De Man eran claros: la experiencia reciente del movimiento obrero muestra un carácter irreversible hacia el reformismo, el patriotismo y el aburguesamiento, esto es, la absorción gradual de la clase obrera por el ambiente cultural de las clases medias y altas. La lucha de clases y el internacionalismo proletario han quedado atrás. El socialismo es ahora un asunto nacional; cada país enfrenta sus propios problemas. Los partidos obreros y las federaciones sindicales, en manos de burocracias experimentadas, participan en el gobierno de sus respectivas naciones y negocian –con el Estado y la industria– los beneficios de los trabajadores. El trabajo (los obreros) y el capital (los empresarios) unen sus fuerzas hacia una economía mixta amparada por gobiernos orientados por estrategias de planificación social y económica. Las nacionalizaciones de las empresas y la toma del poder por la violencia son temas del pasado, a pesar de que todavía algunas organizaciones revolucionarias las agitan como bandera de lucha. El signo de los tiempos es la incorporación progresiva de la clase obrera a las instituciones políticas y económicas de la sociedad. El capitalismo ha tenido la capacidad de solventar las crisis con éxito; la catástrofe del sistema anunciada por el marxismo decimonónico jamás ocurrió. “Henri de Man conoce el campo de la reforma; ignora el campo de la revolución”, exclamó desde Lima José Carlos Mariátegui9.

  • 10 Las anteriores noticias sobre De Man provienen del ensayo de Michel Brélaz e Ivo Rens, “Man, Henri (...)

7Durante los años treinta De Man se comprometió de lleno con su programa reformista, el “planismo”, y participó activamente en la política de su país. Tras el éxito de Más allá del marxismo, publicó varios libros programáticos que pronto se tradujeron al castellano: El placer de trabajar, el Soaalismo constructivo y La idea socialista. Fue, además, consejero del rey Leopoldo iii, ministro de finanzas entre 1936 y 1938, ministro sin cartera al año siguiente y mediador en los acuerdos con los nazis ante la capitulación del Ejército belga en 1940. Durante estos meses de indecisión y peligro, cuando el Estado era débil y el rey, sus ministros y el parlamento apenas ejercían funciones de gobierno, saludó la llegada de los alemanes como una posibilidad de establecer el socialismo en su patria. La ilusión se disipó rápidamente y a finales de 1941 se exilió en una oscura localidad de la Alta Saboya. Con el armisticio se multiplicaron los problemas. Al reestablecerse el gobierno democrático en su país, fue condenado in absentia por traición: “por haber servido, con mala intención, a la política y propósitos del enemigo”. Consciente de la gravedad de las imputaciones se fue –amargado– a la neutral Suiza. Vivió un tiempo en Berna y después se trasladó a la cercana población de Greng a un paso de Morant. Allí, el 20 de junio de 1953, en pleno día, cuando conducía su automóvil, el vehículo se paralizó por razones desconocidas en la vía férrea y fue arrollado por una locomotora que llegaba a Greng con un ligero retardo de horario. Su compañero de luchas sindicales, el primer ministro belga de posguerra, Paul-Henri Spaak, después Secretario General de la otan, apuntó: “Sus errores, que fueron muchos y le produjeron la reprobación y el exilio, no me impiden declarar que fue el pensador socialista más auténtico del siglo xx, y uno de esos pocos hombres que, en ocasiones, me dio la sensación del genio”10.

LA UNIR Y EL GRUPO MARXISTA

8En “Democracia socialista colombiana” el joven Nieto desafió el reformismo de De Man. Defendió con fervor la lucha de clases, la noción de depauperización del proletariado y la evolución inevitable del capitalismo hacia el socialismo. “El socialismo, por su fe redencionista –escribió– es el único móvil del progreso”. Ello no quería decir, sin embargo, que todo lo afirmado por Marx fuera verdad o aplicable a las más diversas situaciones. Las nuevas experiencias exigían un tratamiento diferente o una adecuación más flexible de su teoría general. Siguiendo la retórica de De Man advirtió: “hago materialismo histórico haciendo la crítica del materialismo histórico”. En los países de capitalismo incipiente, por ejemplo, el paso al socialismo es una tarea mucho más sencilla que en las naciones desarrolladas. En las sociedades pobres, como la colombiana, de economía simple, un aceleramiento de las contradicciones de clase permite un florecimiento más rápido de la sociedad socialista. Contra lo afirmado por Marx y los seguidores más conservadores del materialismo histórico, no hay que esperar la llegada del capitalismo para vislumbrar el socialismo: “entre nosotros no existe la complejidad aterrante de la economía imperialista”. A diferencia de América Latina, en las naciones de capitalismo avanzado todo es más complicado. En estas últimas sólo se avizora el socialismo después de una larga y tortuosa evolución. En tono sentencioso escribió:

  • 11 L. E. Nieto Arteta, “Democracia socialista colombiana” (texto inédito), capítulo segundo.

En Colombia hay que impedir la evolución del capitalismo. Algunos dicen que hay que crear el capitalismo para ir hacia el socialismo. Si defendiera la dialéctica marxista en su más rígida forma, haría la misma afirmación. Mas, por fortuna, no pertenezco a los conservadores del materialismo histórico. Mi criterio sobre la evolución de la economía colombiana se expresa así: hay que impedir el capitalismo para llegar al socialismo. Si los socialistas colombianos nos situáramos dentro del marco fatalista que trazó la forma primitiva del materialismo histórico, defenderíamos un sistema de realizaciones a plazos. No hay que esperar que los problemas colombianos se planteen. Hay que adelantarse a ellos. Debemos crear problemas11.

  • 12 L. E. Nieto Arteta, “Democracia socialista colombiana” (texto inédito), capítulo cuarto.
  • 13 Charles Turgeon, Critique de la conception socialiste de l’histoire (Paris, 1931), p. 504 y ss.

9Este era el Nieto de 19 años de edad. Como todo ortodoxo formado en los teóricos de la Segunda Internacional, criticaba a De Man por su furioso revisionismo, pero de él extrajo una mirada más abierta hacia los fundadores del “socialismo científico”. A la lectura de De Man agregaba, además, la proximidad de otros críticos del marxismo, como George Sorel, Oswald Spengler, el historiador de las ideas económicas Charles Turgeon y “mi admirado autor alemán Rudolf Stammler”. Estos dos últimos habían abordado, en sendas obras de carácter sistemático, las precariedades del materialismo histórico. Se habían enfrentado con la hipótesis de que, “en última instancia”, la historia procede de causas económicas. Stammler lo había hecho para el caso de la esfera jurídica en su libro clásico, Economía y derecho según la concepción materialista de la historia, y Turgeon para el conjunto de la sociología marxista en su volumen, Critique de la conception socialiste de l’histoire. Nieto parece haber hojeado algunos capítulos de este tratado de los años treinta, y lo calificó de “bello libro sobre la concepción materialista de la historia”12. Allí el analista francés sometió a un detenido escrutinio las implicaciones del monismo marxista –“a diferencia de accionar el curso de las cosas, los hombres son accionados por la fuerza de las cosas”–, postulado que en el plano social implica que, “a pesar de que los hombres crean que ellos hacen la historia como ellos desean, en el fondo no la hacen como ellos quieren y menos aún como ellos creen hacerla”. Siguiendo al economista Charles Gide, Turgeon escribió con devastadora ironía que el monismo marxista se parece al sistema cosmogónico de los hindúes: “el mundo descansa sobre un elefante que a su vez reposa sobre una tortuga. Cuando la tortuga se sacude, todo se agita; de allí los temblores de la tierra”13.

10A pesar de estas lecturas críticas, el joven Nieto sostuvo un implacable determinismo económico que le sería muy funcional para explicar las diversas manifestaciones de la cultura: la literatura, las artes, el derecho y la política. Leyó a los críticos del marxismo, pero apenas siguió sus enseñanzas. El legado del materialismo histórico era lo suficientemente atractivo como para dejarlo de lado por perspectivas más amplias y complejas de las cuales no encontraba ejemplos en el medio. En asuntos históricos lo predominante era el registro de crónicas animadas y de actos heroicos trenzados por una narrativa dirigida a exaltar la noción de patria y el fervor por la tierra de los mayores. Ante esta perspectiva, más cercana a las belles-lettres, la fantasía y el mito, el materialismo histórico le ofrecía una ciencia social más comprensiva y de mayor aliento analítico.

  • 14 Revista Jurídica, n.° 227-228, Bogotá, marzo-abril de 1933, pp. 73-79, donde se reproducen las int (...)

11Al año siguiente de la redacción de “Democracia socialista colombiana”, en abril de 1933, Nieto volvió una vez más sobre sus lecturas socialistas. Con ocasión de una recepción a tres estudiantes chilenos que visitaban el país, la Sociedad Jurídica auspició un debate sobre asuntos de teoría social, y Nieto, junto con otros compañeros colombianos –Eduardo Garzón Rangel y Juan Bernal– defendió con vigor los postulados del pensamiento económico de Marx y Engels. En su exposición anotó que a diferencia de lo sostenido por Bernstein, la tesis marxista de la concentración de capital era un hecho indiscutible. Afirmó que el principio rector de la dinámica capitalista era la reproducción compleja, muy distinta a la de los sistemas económicos del pasado donde los valores creados eran idénticos a los valores destruidos (la reproducción simple). En el régimen capitalista –señaló– la composición orgánica del capital, la proporción entre el capital constante (las fábricas, las máquinas y las materias primas) y el capital variable (los salarios), era cada vez mayor. En este proceso –concluyó– el poder adquisitivo de los salarios decae ante el monto de las ganancias del capitalista: “cuando la composición orgánica del capital se modifica, la técnica progresa, el capital se concentra y los salarios disminuyen”14. Esta primera incursión por los predios de la economía política sugiere la amplitud de sus lecturas, y la soltura analítica en la cual se movía el novel estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional. Era claro, además, que la doctrina marxista había entrado en los medios estudiantiles con vigor crítico y empuje analítico.

  • 15 El Tiempo, Bogotá, abril 27 de 1933. En muchos aspectos, el movimiento era una prolongación tardía (...)
  • 16 El Tiempo, Bogotá, abril 26 de 1933.
  • 17 El Tiempo, Bogotá, abril 28 de 1933.

12Pero no todo fueron lecturas y disputas teóricas. En el mismo año de 1933 estalló un movimiento en la Facultad de Derecho que exigía cambios en el reglamento interno de la institución y una mayor y más efectiva representación estudiantil en su consejo directivo. Los estudiantes pedían el remoción de varios profesores y la reforma de los métodos autoritarios de enseñanza entronizados en el claustro desde los años de la hegemonía conservadora15. El pronunciamiento contó con el apoyo de los periódicos liberales y el consentimiento de los líderes del Partido, quienes vieron en la revuelta estudiantil una oportunidad de “liberalizar la universidad”. En las jornadas descollaron los jóvenes Diego Montaña Cuéllar, Juan José Turbay, Marco Botero de la Calle y Jorge Padilla, nombres que años después ocuparían puestos de liderazgo en el Partido Liberal o en las organizaciones de izquierda. Nieto participó activamente en la “comisión de agitación interna” encargada de difundir los objetivos del movimiento en la opinión pública y en la comunidad universitaria16. Esto le permitió conocer estudiantes de otras facultades de la Universidad Nacional, y acercarse a los dirigentes del Partido Liberal en plena campaña electoral. En compañía de su colega Botero de la Calle se entrevistó con el candidato a la presidencia Alfonso López Pumarejo, para interesarlo en los problemas de la educación superior y en la posibilidad de consignar en su programa de gobierno un proyecto de reforma universitaria17. En los últimos años de su vida, Montaña Cuéllar recordó el paro y sus resultados:

  • 18 Diego Montaña Cuéllar, Memorias (Bogotá, 1996), p. 106.

Esta insurrección contra los programas, métodos y espíritu de la Facultad Nacional de Derecho, tenía el alcance de modernizar y liberalizar ese establecimiento de educación reducido a ser el departamento de provisiones de la burocracia conservadora. Una huelga victoriosa permitió remozar el profesorado para llevar catedráticos como Darío Echandía, Jorge Soto del Corral, Luis Eduardo Gacharná e imponer el sistema de seminarios, cátedra libre y el reconocimiento del derecho de los estudiantes a participar en su gobierno que constituía el programa no realizado del movimiento estudiantil. En ella fuimos dirigentes al lado de Luis Eduardo Nieto Arteta, filósofo e investigador del proceso de la economía y la cultura en la historia colombiana que abatido por el medio se quitó la vida cuando estaba en la plenitud de su capacidad creadora. Participaron también en esa lucha, Juan José Turbay, dirigente liberal, y Antonio García, uno de los más destacados investigadores de la realidad social de nuestro país18.

  • 19 El Tiempo, Bogotá, abril 29 de 1933. Su proyecto de ley, con la respectiva fundamentación, se encu (...)

13Durante aquellos días de gran agitación, se aprovechó, además, la ocasión para impulsar la candidatura del escritor Germán Arciniegas a la Cámara de Representantes como vocero de los intereses estudiantiles. Arciniegas salió elegido, y al momento promovió un sonado debate sobre la universidad que sirvió de base a la reforma de la educación superior del gobierno de López Pumarejo19. Este contacto inicial con el publicista liberal sería de gran utilidad para Nieto. Muy cercano a Eduardo Santos, propietario de El Tiempo, Arciniegas le facilitaría la difusión de sus trabajos en las páginas de uno de los diarios más influyentes y de mayor circulación del país.

  • 20 L. E. Nieto Arteta, “Liberalismo y marxismo”, publicado en el periódico estudiantil Federación, el (...)
  • 21 Fermín López Giraldo, El apóstol desnudo o dos años al lado de un mito (Manizales, 1936), pp. 46-4 (...)
  • 22 Gerardo Molina, Las ideas socialistas en Colombia (Bogotá, 1987), pp. 270-271.

14Las relaciones con los liberales no duraron, sin embargo, mucho tiempo. La aspiración de Nieto y de sus amigos era emprender un trabajo político fuera de los partidos tradicionales. Eran marxistas, no liberales. A su juicio, el liberalismo representaba los intereses de la burguesía y no los anhelos de los campesinos y de la naciente clase obrera urbana20. La reciente creación de la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria (unir) por un núcleo de liberales insatisfechos con la orientación conciliadora de Olaya Herrera, atrajo la atención de este grupo de estudiantes descontentos con el Partido Liberal, y a ella entregaron por algunos meses su experiencia agitacional e intelectual. Al frente de la unir se encontraba el fogoso Jorge Eliécer Gaitán, un antiguo representante a la Cámara muy conocido en los medios políticos por su célebre debate de 1929 sobre los sucesos de la zona bananera de Santa Marta. La unir llegó a tener cierta influencia en los sectores de clase media de Bogotá y en algunas zonas campesinas de Cundinamarca y Tolima. En su declaración de principios, bastante difusa, se proclamaba que la organización lucharía por la ideología socialista contra el régimen individualista que imperaba en la vida social, jurídica y económica del país. Exaltaba el sentido de comunidad, de cooperación y de solidaridad entre los colombianos. A diferencia de los partidos Liberal y Conservador, no pretendía ser un cuerpo electoral, sino un organismo de formación, orientación y enseñanza social y política. Su aspiración última era convertirse en el poder fiscalizador de la vida nacional, y en el crítico de las acciones del gobierno de avenencias y acuerdos del liberal Olaya Herrera21. Tenía, sin duda, un programa para los campesinos (proteger sus salarios, amparar las mejoras de los arrendatarios y entregar la tierra a aquellos que la habían cultivado por largos años), y una estrategia para asegurar su éxito: creación de cooperativas de producción apoyadas por el Estado. A todo ello unía una lucha por la educación gratuita, la escuela primaria obligatoria y la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, y entre los hijos legítimos e ilegítimos22.

  • 23 La misiva de los estudiantes apareció en El Espectador, Bogotá, l5 de septiembre de 1933.

15La actividad del grupo de estudiantes dentro de la unir asumió, desde un comienzo, un acento particular. Sus miembros se tomaron en serio lo de Unión Nacional “Izquierdista” y “Revolucionaria” y se constituyeron en el centro de la agitación de las ideas socialistas. Dictaron conferencias, crearon comisiones de estudio, estimularon la participación de los sectores obreros y campesinos en la orientación del movimiento, y promovieron la aplicación del marxismo al examen de la realidad nacional. Esta insurgencia juvenil chocó al momento con la visión paternalista y conciliadora del cuerpo directivo de la organización. Sus miembros, Gaitán sobre todo, estaban lejos de una actitud radical que llevara al movimiento a situaciones inmanejables bajo la bandera de una transformación del orden social vigente. Los universitarios se vieron coartados en su labor, y cuando Nieto y sus compañeros difundieron en los periódicos de la capital una extensa carta en la que presentaban las razones que los conducían a dejar la unir, ya Gaitán tenía lista su expulsión23. En su epístola manifestaban la voluntad de dejar la organización por ausencia de una doctrina que diera sentido a las demandas de los sectores populares. Argüían que los apartaba una concepción diferente de la magnitud del proceso revolucionario. Contra lo sostenido por las directivas de la unir, las transformaciones que han de realizarse en el país no eran un problema ético ni un asunto de buenos propósitos. Por el contrario, las mutaciones que se anunciaban en el futuro próximo eran el resultado del cambio exigido por la dinámica de las fuerzas productivas. Eran claros, igualmente, en afirmar que los separaba una manera distinta de concebir el mundo, pues no se explicaban cómo el director de la unir se reclamaba idealista –afirmación hecha por Gaitán en una entrevista– a la vez que pretendía estar a la cabeza de un movimiento de carácter revolucionario.

  • 24 Gerardo Molina, “La revolución marxista”, en El Espectador, Bogotá, septiembre 6 de 1934. Todas la (...)

16La Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria no duró más de dos años. Para mediados de 1935 ya Gaitán había salido de sus filas y se había integrado de nuevo al Partido Liberal, donde continuaría con éxito una carrera política que lo llevaría a la candidatura presidencial y a la dirección del Partido. Por aquellos días Gerardo Molina resumió los objetivos de la Unión con la precisión y agudeza del epigrama: “De la humorosa corriente del doctor Gaitán, sólo sabemos lo que no es: ni comunismo ni socialismo, ni liberalismo ni conservatismo”24.

  • 25 Revista Jurídica, n.° 227-228, Bogotá, marzo-abril de 1933, pp. 73-79.

17La salida y casi expulsión de la unir dejó al grupo de estudiantes sin un rumbo político definido. Entre las posibles opciones estaba el Partido Comunista, pero esta elección no era fácil, dado que la mayoría de ellos no compartían la rigidez doctrinal del Partido ni su dependencia respecto del movimiento comunista internacional. Uno de sus miembros, Eduardo Garzón Rangel había –inclusive– criticado severamente a los comunistas en el debate con los estudiantes chilenos, por el “ciego dogmatismo que en su estrechez de miras los lleva a considerarse únicos y auténticos depositarios del gran pensador alemán Carlos Marx. Por eso la mocedad independiente y libre de prejuicios no cesará de investigar los sólidos postulados del marxismo sin preocuparse para ello de la excomunión moscovita”25. Para el mismo Partido habría sido incómodo aceptar en su seno a una docena de jóvenes que defendía un marxismo sin fronteras y reclamaba la necesidad de emprender estudios particulares de la sociedad colombiana sin esquemas preconcebidos.

  • 26 Sobre las actividades de Molina durante aquellos años ver Darío Acevedo C., Gerardo Molina: el int (...)

18El resultado de esta situación fue la creación, en noviembre de 1933, de una asociación de carácter agitacional e intelectual que se conoció con el nombre de Grupo Marxista. Su nombre anunciaba muchas cosas, entre ellas una franca ruptura con el izquierdismo aguado de la unir y una clara lejanía con la dogmática del Partido Comunista. Sus objetivos expresaban el deseo de divulgar la ideología marxista, de interpretar la realidad colombiana a la luz del materialismo histórico y de ventilar los problemas nacionales e internacionales del momento. Los miembros fueron reclutados en los medios universitarios, pero el grueso del grupo lo integraban aquellos que habían firmado la carta de retiro de la unir. A ellos se unió el joven abogado antioqueño Gerardo Molina, muy cercano a los sectores estudiantiles interesados en el marxismo y las ideas socialistas. Molina, siete años mayor que Nieto, había llegado a Bogotá en 1929 para continuar sus estudios de derecho en la Universidad Nacional después de haber sido expulsado de la Universidad de Antioquia por su participación en un movimiento estudiantil. Desde 1930 se había vinculado al diario El Espectador, y en las elecciones de 1933, cuando apenas alcanzaba su grado de doctor en derecho, fue elegido a la Cámara de Representante como suplente del escritor B. Sanín Cano por la circunscripción electoral de Medellín. Nieto lo había conocido en la Facultad de Derecho, y desde aquellos años los unió una amistad que duraría toda la vida26.

  • 27 Gerardo Molina, Las ideas liberales en Colombia: 1915-1934 (Bogotá, 1974), p. 269.

19El Grupo Marxista nunca tuvo un órgano de difusión propio. Las publicaciones de sus miembros aparecieron en diversas gacetas, principalmente en Acción Liberal –una revista de difusión ideológica auspiciada por la Dirección Liberal Nacional de Colombia–, dirigida por Plinio Mendoza Neira y el poeta Darío Samper. Las actividades del Grupo eran muy conocidas en los círculos estudiantiles de Bogotá, y según palabras de Molina, contribuyeron “decisivamente a hacer estudiar con seriedad el marxismo, a desconservatizar a valiosos cuadros estudiantiles, a llamar la atención mediante monografías sobre algunas cuestiones de la hora, como el avance del fascismo en Europa, y a formar dirigentes de marcada vocación socialista”27. Sus labores alcanzaron el nivel más alto a finales de 1933 y principios de 1934, pero a finales de este año sus actividades se habían extinguido.

  • 28 Ver Gerardo Molina, Las ideas liberales en Colombia: 1915-1934 (Bogotá, 1974), p. 76; y la novela (...)

20El trabajo del Grupo Marxista se expresaba, ante todo, en conferencias y escritos. Los encuentros se realizaban en un local cerca del Capitolio donde cada semana se ofrecía una exposición a cargo de uno de sus integrantes. Las conferencias eran muy concurridas y suscitaban acalorados debates. Para sufragar los gastos de sostenimiento sus directivas tocaron las puertas de profesionales, políticos, escritores, periodistas y profesores universitarios que simpatizaban con el movimiento socialista. Estaba constituido por tres clases de miembros: activos, los organizadores de las labores del Grupo; adherentes, aquellos que simpatizaban con sus objetivos, y afines, individuos que espontáneamente aportaban ayuda económica, entre los cuales se encontraban Luis Cano, Germán Arciniegas, Plinio Mendoza Neira, José Mar, Alberto Lleras Camargo y Darío Echandía. Entre los miembros activos y adherentes, que de hecho apenas se diferenciaban, estaban Gerardo Molina, Enrique Pinzón Saavedra, Eduardo Garzón Rangel, Juan Bernal, Gonzalo Buenahora, ArturoVallejo Sánchez, los hermanos Guillermo y Emilio Preciado, Óscar Pino Espinel, José M. Roy Bermúdez, Ramón Freile, Cayetano Romero Vargas, Carlos González, Eduardo Gutiérrez Anzola y Luis E. Nieto Arteta. Ellos conformaban el núcleo del Grupo, y en su mayoría eran estudiantes de derecho próximos a obtener el título de abogado28.

  • 29 Revista Jurídica, n.° 234, Bogotá, junio-julio de 1934, p. 37.

21Junto con Gerardo Molina, Eduardo Garzón Rangel y Juan Bernal, Nieto fue uno de los miembros más activos del Grupo. Dictaba conferencias, publicaba artículos en los diarios, colaboraba en la redacción de los trabajos colectivos y desde su fundación hasta febrero de 1934, fecha en la cual se retiró para atender sus estudios finales de derecho, estuvo al frente de la Secretaría General de la organización. Esta actividad lo hizo muy popular entre sus colegas y en los círculos universitarios. En una nota introductoria a su artículo “Marx y Spengler”, la dirección de la Revista Jurídica informó a sus lectores, que “en el grupo de muchachos de la ‘izquierda marxista’ Luis Nieto Arteta es el ideólogo. Ha conseguido metodizar su pensamiento y se deja llevar muchas veces por su espíritu crítico, hasta revaluar dentro de su escuela muchos conceptos. Su preocupación por adaptar el marxismo a las condiciones colombianas ha merecido bien de la crítica, pese a que su intención ha encallado contra su doctrinarismo”29.

22Dieciséis años después Nieto recordó sus tribulaciones en el Grupo:

  • 30 Carta a su hermano Tomás Emilio Nieto Arteta, Río de Janeiro, 30 de enero de 1949.

El Grupo Marxista se fundó en 1933... Para reunir el valor mensual del arriendo de la casa en el cual funcionó les pedíamos a determinados políticos liberales, entre ellos Alberto Lleras y Darío Echandía, los correspondientes auxilios pecuniarios. Yo fui secretario general del mismo hasta el día 14 de febrero de 1934, fecha en que me retiré. Desde entonces no he desarrollado ninguna actividad política. He permanecido entregado a nobles menesteres intelectuales y burocráticos30.

CONTRIBUCIONES DEL GRUPO MARXISTA

  • 31 José Mar, “Introducción” al Libro de crónica de Luis Tejada (Bogotá, 1961), p. 10; y Jorge Eliécer(...)

23La divulgación del pensamiento socialista y el análisis de problemas sociales bajo la mirada del materialismo histórico constituyeron el rasgo más distintivo del Grupo Marxista. Esto lo coloca en la historia de las ideas como el primer esfuerzo en el país por estudiar, de manera directa, la obra de Marx y de sus discípulos. A diferencia de la generación socialista de la década del veinte, que organizó los primeros sindicatos obreros y fundó el Partido Socialista Revolucionario, los integrantes del Grupo Marxista se acercaron al legado de Marx y Engels como instrumento de investigación y como marco de crítica social y política. Estos esfuerzos no carecían de antecedentes. Si algo presentan las discusiones políticas y literarias de la oposición durante los últimos años de la hegemonía conservadora, fue una intensa lucha ideológica en el seno del Partido Liberal y en la dirección de las organizaciones obreras alentadas por fuentes socialistas del siglo xix y por los ideólogos de la revolución rusa (Lenin y Trotski especialmente). En algunos cenáculos se empezó, inclusive, a estudiar El capital y se leyeron obras de Federico Engels, Antonio Labriola, Karl Kautsky y textos populares, como el conocido resumen de El capital de Gabriel Deville (1854-1940), aparecido en Francia en 188331. Pero estas lecturas no pasaron de círculos muy restringidos y jamás alcanzaron un trabajo sistemático que las condujeran al estudio de los problemas nacionales. Sus debates apenas superaron las tertulias de los cafés bogotanos y las escasas y volátiles notas de prensa. Por aquellos años el socialismo era algo demasiado vago para expresar una doctrina y bastante significativo para caracterizar una tendencia y un sentimiento de los sectores populares.

  • 32 J. Cordel Robinson, El movimiento gaitanista en Colombia (Bogotá, 1976), p. 30, y Francisco Posada(...)
  • 33 Diego Montaña Cuéllar, Colombia: país formal y país real (Buenos Aires, 1963), p. 129
  • 34 Jorge Eliécer Gaitán, Las ideas socialistas en Colombia (Bogotá, 1924), p. 11.
  • 35 Citado por Gerardo Molina en Las ideas liberales en Colombia: 1915-1934 (Bogotá, 1974), p. 139.

24Debe señalarse, igualmente, que las controversias socialistas de los años veinte estuvieron lejos del pensamiento marxista propiamente dicho, y del significado que aquellas polémicas tenían en la izquierda europea del momento. El término socialista se usaba para expresar el deseo de acabar con las injusticias y de solucionar los problemas de pobreza y abandono de los campesinos, obreros y sectores más abatidos de las áreas urbanas. La lucha por una organización social diferente al orden capitalista era una imagen lejana y muy desdibujada. Los lemas proletarios “no eran más que planteamientos reformistas, democráticos o utópicos vestidos con la terminología del socialismo científico”32. El socialismo era visto como un medio para alcanzar un sistema de gobierno más abierto y participativo, consigna heredada de la dependencia ideológica del Partido Liberal que monopolizaba la lucha contra la hegemonía conservadora. El ala más radical del liberalismo apoyaba con frecuencia la formación de sindicatos y organizaciones obreras, pero las repudiaba en el momento mismo en que sus actividades rebasaban los marcos institucionales del juego político. Esta afinidad con los liberales venía de tiempo atrás. A principios de siglo Rafael Uribe Uribe había hecho un llamado para que el liberalismo se nutriera en “las canteras del socialismo”, esto es, que luchara por una distribución más equitativa de la riqueza, reformara el derecho de herencia y ofreciera una mayor protección estatal a las clases trabajadoras33. En los años siguientes, el joven Jorge Eliécer Gaitán señaló que “no es destrozando la corriente política que en Colombia representa el partido avanzado o de oposición [el Liberal], como mejor se labora por el triunfo de los altos principios que guían hoy los anhelos reformadores de los pueblos”34. Pensaba, por el contrario, que “será desde las filas del liberalismo donde la actual generación realizará su obra en contra de la burguesía y por la liberación económica del trabajo”35.

25Pero en los años treinta, nuevos procesos exigieron nuevas definiciones a los grupos de izquierda y a los partidos revolucionarios. La crisis mundial de 1929 y sus consecuencias en la contracción del mercado internacional, redujeron la capacidad del Estado como fuente ocupacional. Se activó el desempleo en los medios urbanos y rurales y tras ello la insatisfacción de las masas con mayor conciencia política. La caída del Partido Conservador y el ascenso del liberalismo al poder dejó, además, a los grupos de izquierda sin el tutor que los había acompañado en las luchas del pasado inmediato. A esto se añadió, por recomendación de la Internacional Comunista, la transformación del Partido Socialista Revolucionario en Partido Comunista de Colombia. Ahora las organizaciones revolucionarias locales debían vérselas no sólo con el Partido Liberal, sino también con un incómodo compañero de viaje cuya ideología se nutría de la ortodoxia marxista difundida por la Unión Soviética, conocida años después con el mote de su Primer Secretario: el “estalinismo”.

  • 36 Antonio Labriola, Del materialismo histórico: dilucidación preliminar (Valencia, s.f.); Carlos Kau (...)
  • 37 Gonzalo Buenahora, Sangre y petróleo (Bogotá, 1970), p. 185, y Arturo Vallejo Sánchez, Sus mejores (...)

26El Grupo Marxista ofreció una respuesta a estos retos desde el campo mismo del pensamiento revolucionario. Dejando de lado las cortapisas ideológicas de la izquierda oficial en el empleo del marxismo como instrumento de investigación y de crítica social, sus integrantes emprendieron análisis de fenómenos históricos y de problemas políticos contemporáneos. El marco de referencia provenía de algunos textos de Marx y de Engels disponibles en castellano, pero, sobre todo, de las obras generales divulgadas por los teóricos de la ii Internacional Socialista. Las popularizaciones del italiano Antonio Labriola, de los rusos Georgi Plejanov y Nikolai Bujarin, del checo de habla alemana Karl Kautsky, traducidas por las editoriales españolas durante la década del veinte y los primeros años del decenio de los treinta, fueron el alimento intelectual del Grupo Marxista. Como era de esperar, los libros de Engels fueron los de mayor recepción por la claridad de su prosa y el sabor pedagógico de la exposición. El manifiesto comunista fue, por supuesto, el canon, pero el marxismo como sociología y teoría de la historia (el materialismo histórico), y el marxismo como filosofía (su teoría del conocimiento, el materialismo dialéctico), provenían Del materialismo histórico de Labriola, de La doctrina socialista de Kautsky, de las Cuestiones fundamentales del marxismo de Plejanov y de El materialismo histórico de Nikolai Bujarin. A estos textos se deben agregar las conferencias dictadas en Moscú en 1927 por August Thalheimer, el “mejor marxista de Alemania”, según Lenin, que dieron lugar a su exitosa Introducción al materialismo dialéctico36. El Grupo tenía fama de poseer la más importante biblioteca marxista de Bogotá: “la primera en su género; allí les vi El capital, afirmó un personaje de la novela-testimonio de Gonzalo Buenahora37.

  • 38 El marco analítico del Grupo Marxista fue expuesto por Garzón Rangel en dos artículos publicados e (...)
  • 39 Arturo Vallejo Sánchez, “Interpretación de la historia colombiana”, Acción Liberal, n.° 15, Bogotá (...)
  • 40 Oscar Pino Espinel, “Interpretación de un caudillo: el gran general Tomás Cipriano de Mosquera”, A (...)

27Estas lecturas fueron la base del trabajo teórico desarrollado por el Grupo, que tuvo en Eduardo Garzón Rangel –un estudiante del Externado de Derecho– a uno de sus expositores más sistemáticos38. Para Garzón Rangel los cambios sociales no eran “obra de cerebros inspirados”, sino el resultado de móviles que surgen dentro de la misma sociedad. La constitución del orden social descansa en el conjunto de vínculos que establecen los hombres en el proceso de producción para la satisfacción de sus necesidades. Allí la técnica tiene un papel destacado: es el elemento central de los medios de producción, y al final se convierte en “el motor de la historia” y en “el epicentro de las trepidaciones colectivas”. La marcha de la sociedad reside en las contradicciones que surgen en su interior, no obstante que, en su agonía, algunos grupos se opongan a los cambios con todas sus fuerzas. Los momentos de inestabilidad, de crisis social generalizada, surgen cuando una clase tiene la capacidad de provocar una alteración del orden social establecido. “Con este criterio sociológico –concluye Garzón Rangel– aspira el Grupo Marxista a enfocar los problemas de la realidad hispanoamericana, especialmente del país, para llegar a verídicas conclusiones”. En esta misma dirección, otro miembro resumió la estrategia general de teoría y método del Grupo: “Consideramos la historia como la manifestación de la lucha de clases, y profesamos el concepto de que la estructura económica de un país da siempre y en todo momento el fundamento real que determina toda la superestructura jurídica, política, religiosa, filosófica, etc.39. Esta estrategia era igualmente funcional para el estudio de la personalidad en la historia. Un compañero interesado en los casos de Mosquera y de Núñez, señaló que “hacer la biografía de un varón ilustre es la de ensayar definir la del sistema económico-social dentro del cual han desenvuelto sus actividades”40.

  • 41 Enrique Pinzón Saavedra, “Socialismo internacional y no nacionalismo nacionalista: revolución y no (...)
  • 42 Eduardo Garzón Rangel, “Evolución histórico-económica del país”, Acción Liberal, n.° 20-21, Bogotá (...)
  • 43 Eduardo Garzón Rangel, ibid., pp. 949-950. La discusión de los elementos feudales en la Colonia y (...)

28Con estos lineamientos, los integrantes del Grupo abordaron varios campos de indagación y análisis. En sus reflexiones sobre el desenvolvimiento del país, revelaron que las naciones atrasadas, “coloniales”, no siguieron el esquema de desarrollo de las naciones industrializadas. A diferencia de Europa, países como Colombia presentan un “desarrollo combinado”, es decir, una convivencia de distintas formas de producción41. Siguiendo las etapas establecidas por Engels y popularizadas por los manuales –comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo y capitalismo–, hallaron que las comunidades precolombinas no habían superado todavía el estadio del comunismo primitivo, cuando los españoles implantaron en su territorio un sistema feudal y esclavista. Esto impidió que América Latina reprodujera los rasgos típicos del feudalismo europeo, ya que las tierras sometidas por los españoles “no eran feudos ni los conquistadores señores feudales”. De allí resultó una dominación colonial basada en “un feudalismo a medias”, con rasgos muy particulares42. El movimiento de Independencia fue apenas un cambio de encomenderos por grandes propietarios de la tierra, y en ningún caso una transformación revolucionaria acompañada de nuevas clases con nuevas relaciones de producción. Los indios continuaron en su condición de siervos y el nuevo señor nunca fue distinto del latifundista español. Con esta postura analítica los miembros del Grupo desafiaban la tesis sostenida por el Partido Comunista de que la rebelión de 1810 había sido una insurrección de carácter burgués promovida por los sectores comerciales de la Nueva Granada. A su juicio, fue el latifundismo mestizo como vanguardia del movimiento liberador el que se lanzó a la contienda y tras él los campesinos y artesanos. Por aquellos años “la burguesía comercial apenas echaba sus retoños sobre la majada artesanal, pero no tuvo injerencia en aquella pugna de intereses”43.

  • 44 E. Pinzón Saavedra, “Socialismo internacional y no nacionalismo nacionalista...”, p. 501.
  • 45 L. E. Nieto Arteta, Ensayos históricos y sociológicos (Bogotá, 1978), pp. 20-23.

29En el terreno del análisis político, indicaron que la derrota del conservatismo en 1930 obedeció al impulso de las masas estimuladas por la crisis económica, y a las contradicciones internas del régimen conservador durante sus últimos años de gobierno. La herencia que dejó a las administraciones liberales fue el desempleo en las ciudades y una creciente descomposición del campo, situación que deberían aprovechar las organizaciones de izquierda para extender la conciencia de los sectores populares. El Partido Liberal carecía de respuestas a esta situación y, además, su vocación popular era ahora cosa del pasado. El Grupo hizo un llamado a los partidos revolucionarias para que analizaran los hechos y canalizaran la insatisfacción de las clases trabajadoras por fuera de los partidos tradicionales44. La defensa más enérgica de esta tesis la hizo Nieto en el mencionado artículo “Marxismo y liberalismo”. Allí fustigó la ilusión de algunos izquierdistas de querer convertir al Partido Liberal en la vanguardia de la revolución colombiana, con el argumento de que en su seno la burguesía era un sector minoritario ante la presencia del pueblo. Nieto indicó que si bien la burguesía era un grupo numéricamente débil en los partidos tradicionales, su poder no derivaba de su peso demográfico sino del hecho de poseer los medios de producción, el fundamento último en el cual descansa su estatus de clase dominante. Por esta razón, “en nuestra labor de propaganda agrupamos a los obreros y a los campesinos liberales y conservadores contra los industriales y los latifundistas de ambos partidos”. En contra de lo afirmado por algunos izquierdistas, Gaitán y varios elementos del Partido Comunista, “la burguesía colombiana ya no puede ser revolucionaria”. Ahora las clases altas tienen ante sí la insurgencia de los obreros, de los artesanos y de los campesinos, todos ellos con demandas radicalmente distintas a los intereses representados por los partidos Liberal y Conservador45.

  • 46 Acción Liberal, n.° 11, 12 y 13, Bogotá, diciembre de 1933 y enero y febrero de 1934.
  • 47 Acción Liberal, n° 11, Bogotá, diciembre de 1933, p. 404, y Acción Liberal, n.° 13, Bogotá, febrer (...)
  • 48 Fermín López Giraldo, El apóstol desnudo o dos años al lado de un mito (Manizales, 1936), p. 48, y (...)

30La escena internacional también ocupó la atención del Grupo. En un trabajo colectivo publicado en varias entregas de Acción Liberal, estudiaron las ideas que nutrían el Nacional-Socialismo –el voluntarismo social, el racismo, la idealización de la vida rural, el pathos nacional–, y las posibilidades de su desarrollo en América Latina46. El tema estaba a la orden del día: Hitler acababa de llegar al poder (enero de 1933) y Mussolini lo había hecho diez años antes. A pesar de la importancia mundial del tema, a los autores también los movía una exigencia local. “El propósito que hoy cumplimos de analizar uno de los movimientos políticos de mayor trascendencia en la hora presente, no obedece a una consigna meramente intelectual o teórica”. Por el contrario, “en la Colombia [de hoy] empiezan a hacer camino, estimulados por hombres que se creen de izquierda, las ideas y los sentimientos que informan la mística hitlerista”. No descartaban la posibilidad de que ante “la movilización de nuestras clases revolucionarias hacia la conquista del poder, los sectores dirigentes aprovechen la megalomanía tropical de algunos políticos izquierdizantes o la desesperación de algunos grupos proscritos del poder, para iniciar jornadas esporádicas, calcando ademanes que pueden llamarse fascistas”47. Estas críticas eran una extensión de las polémicas con Gaitán, muy dado a las insignias y banderas, lo mismo que a los desfiles, movilizaciones relámpago y marchas acompañadas de antorchas de Mussolini, observadas por el dirigente de la unir en su estadía italiana. Los jóvenes del Grupo Marxista no olvidaban que en la organización interna de la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria, Gaitán había propiciado la creación de grupos pequeños (las Legiones Uniristas), para infundir disciplina, facilidad en las comunicaciones y capacidad de congregación. Estas legiones constaban de diez equipos, y cada equipo de cinco afiliados que elegían un capitán (las legiones a su vez tenía el suyo). Esta organización recordaba los fasci italianos, los grupos de trabajadores que actuaban con violencia en las calles e interrumpían abruptamente los mítines comunistas48.

  • 49 Acción Liberal, n.° 13, Bogotá, febrero de 1934, p. 509.
  • 50 Acción Liberal, n.° 13, Bogotá, febrero de 1934, pp. 507-508.

31A juicio de los autores, el fascismo era el resultado de tres procesos: la agresiva acumulación de capital, la agudización de la lucha de clases y la quiebra de la democracia. Estas dinámicas estaban estrechamente asociadas. Al barrer con las fuerzas económicas más débiles, el capital financiero había polarizado las tensiones entre las clases, enardeciendo su lucha hasta poner en peligro la dominación burguesa. Esta última sólo podía salvarse mediante la sustitución de la democracia por un organismo capaz de someter “a sangre y fuego la pugna de los intereses económicos, próximos a despedazar la envoltura capitalista”. Su expresión más acabada es la instauración de “un aparato estatal totalitario que rige y controla toda la vida del pueblo, fuera del cual no hay individuos ni clases, sindicatos ni partidos”: es la encarnación de la sociedad misma49. A las cuestiones económicas y políticas, los autores añadieron una reflexión acerca del marco ideológico del nazismo: su racismo, su febril nacionalismo y su exaltación de los lazos comunitarios tomados de una idealización de la antigua sociedad rural alemana. A ello sumaron una diferenciación entre fascismo y nazismo. Si bien en su esencia eran la misma cosa, no se olvidaban de apuntar que las peculiaridades nacionales de Italia y de Alemania, y las experiencias particulares de sus cabecillas, les conferían una coloración especial. Hitler había iniciado su carrera en las líneas contrarrevolucionarias y Mussolini en los medios socialistas, “en la zona de fuego de la revolución antes de ponerse a la cabeza de sus escuadrones de camisas negras”. La estructura ideológica del fascismo –agregaban– es superior a la de los nazis. En el Duce hay mucha literatura socialista, especialmente de George Sorel, de quien tomó la violencia como instrumento efectivo de la contienda sindical. Otra diferenciación es su plataforma étnica. Mientras que los fascistas predicaban que la raza era apenas un sentimiento, los nazis argüían que era un elemento central de la nación y un componente esencial de la gran cultura del futuro50.

  • 51 John Strachey, The Coming Struggle for Power (London, 1932) y The Menace of Fascism (London, i933) (...)
  • 52 H. Heller, Europa y el fascismo (Madrid, 1931)

32Los editores de Acción Liberal calificaron el trabajo de “excelente y trascendental estudio”. No es fácil establecer sus fuentes teóricas y empíricas. Los fogosos analistas no citaban libro alguno a lo largo de sus páginas, ni dejaban ver posibles obras, ensayos o comentaristas que les hubieran servido de guía. No hay trazos, por lo demás, de que las obras más aplaudidas del momento sobre el fascismo salidas de los predios socialistas, como las exitosas The Coming Struggle for Power y The Menace of Fascism del inglés John Strachey, fueran leídas u ojeadas por los jóvenes autores51. Lo más probable es que sus apuntes se desprendieran de resúmenes y popularizaciones de la abundante literatura socialista y comunista de la época sobre el ascenso del fascismo en Europa o extractos de Europa y el fascismo del jurista y teórico del Estado Hermann Heller, muerto en Madrid el 5 de noviembre de 1933 cuando los miembros del Grupo redactaban su texto sobre el nacional-socialismo52.

  • 53 Diego Mejía, “Posibilidades fascistas en América Latina”, Acción Liberal, n.° 20-21 y 22, octubre (...)
  • 54 Oliverio Perry & Cía, Quién es quien en Colombia (Bogotá, 1948), p. 274.
  • 55 Algunos miembros del Grupo eran conscientes de la complejidad de estas relaciones y de la importan (...)

33Las tesis del Grupo fueron discutidas por el veterano Diego Mejía, un militante del Partido Comunista53. Periodista, político y funcionario público, Mejía, nacido en Yarumal, Antioquia, en 1902, había pasado por la Universidad de Antioquia y después se había ido a Europa a hacer estudios especializados en Economía. Durante los años veinte trabajó en El Espectador de Medellín, ciudad en la que se hizo célebre con el pseudónimo, “El Curioso Impertinente”. En 1928 estuvo en Francia, Alemania y Rusia como integrante de una delegación comunista. Fue Representante a la Cámara durante las administraciones liberales de López Pumarejo y de Eduardo Santos. Después ocupó varios puestos en el Ministerio de Hacienda y en el cuerpo diplomático (alcanzó a ser Cónsul General de Colombia en Nueva York)54. Con tino, Mejía llamó la atención acerca de la errada comprensión de estos “jóvenes estrepitosos” de la tesis marxista sobre las relaciones entre la estructura económica y la superestructura política y jurídica de la sociedad. Al conferir demasiado peso a la primera, descuidaban la acción de las superestructuras en la vida social55. ¿Por qué había surgido el fascismo en un país de escaso desarrollo capitalista? A juicio de Mejía, el capitalismo italiano tenía aún grandes posibilidades de desarrollo; en tiempos de Mussolini el sur de la bota itálica –rural, pobre y atrasado– “era casi por entero un terreno virgen para la extensión provechosa del capital”. Si esto era así, las causas del fascismo había que buscarlas en fuentes extraeconómicas: en las crisis políticas y en las tensiones sociales que las secundaban.

34Con un lenguaje controlado, Mejía optó por una explicación diferente a la presentada por los fogosos analistas del fascismo. Su experiencia europea le había ampliado sus lecturas de libros y autores apenas conocidos en el medio. Siguiendo al historiador, economista y sociólogo alemán Werner Sombart (1863-1941), anotó que el fascismo era la expresión de una antigua crisis de las sociedades modernas carentes de un plan. Eran sociedades asistidas por economías salvajes, confusas y desordenadas afincadas en intereses encontrados. Allí las apetencias individuales y de grupo, y las indefinidas querellas parlamentarias, las tornaban inmanejables e imposibles de gobernar. El sufragio universal hundía las sociedades en el caos y les impedía alcanzar un objetivo común. Si estos eran los rasgos que el capitalismo del presente compartía con el del pasado, el futuro del capitalismo exigía una economía ajustada a un programa tutelado por un gobierno que situara la política por encima de las fuerzas económicas sin control. Esta economía planificada reclamaba –según Sombart– “la abolición del Estado democrático”: era necesario concentrar la autoridad en una administración pública única y férreamente organizada. Toda economía planificada requería, así mismo, la idea de nación, de un espacio vital, de un territorio concreto y manejable que diera seguridad material a sus pobladores. Elemento central de este agregado orgánico era la homogeneidad racial, principio básico de solidaridad de cualquier propósito compartido. Esta concepción –concluyó Mejía– explicaba de manera persuasiva el origen del sentido nacionalista del fascismo, de su programa antiliberal y de su ideal racial. Era el recurso político final que amparaba el último ensayo económico de salvación del sistema capitalista.

  • 56 Información sobre las afinidades del último Sombart con el nacional-socialismo se encuentra en Jef (...)

35Es irónico que un comunista explicara el surgimiento del nazismo con los argumentos de un pensador que por aquellos días se acomodaba a la ideología del Tercer Reich. Además, mucho de lo que decía Sombart respecto del mundo nazi –programación, nacionalismo, ausencia de libertad, intervención autoritaria del Estado– era tanto más aplicable a la Rusia de Stalin, al experimento de planificación económica, social y cultural más severo e inflexible conocido en el siglo xx56.

  • 57 Gerardo Molina, “Objeciones a una tesis Aprista”, Acción Liberal, n.° 13, Bogotá, febrero 28 de 19 (...)

36En la escena internacional también hubo un segundo trabajo dedicado a discutir las posturas latinoamericanas en asuntos de teoría revolucionaria. Fue el caso de la réplica de Gerardo Molina a los ideólogos del apra en defensa de la tesis leninista del imperialismo como fase última del capitalismo. Los peruanos sostenían que la afirmación de Lenin era válida sólo para el caso de los países industrializados, pues en las naciones semicoloniales el imperialismo constituía apenas la etapa inicial del desarrollo capitalista. Mantener tal posición implicaba –según Molina– aceptar que el capitalismo estaba dividido en dos mitades con vidas propias e independientes una de la otra, punto de vista difícil de sostener cuando las consecuencias de la crisis de 1929 se hacían sentir en los más diversos rincones del planeta. Para el joven Molina el fenómeno capitalista era, por el contrario, indivisible, un hecho universal cuya decadencia se palpaba en la mayoría de las naciones, y para el cual no existían fronteras ni respeto por las razas, juventud o senectud de los pueblos. Por eso, “digo que es falso presentarlo en unos sitios abocado a la agonía y en otros poseído por la alegría vital de los seres que [apenas] comienzan”57.

  • 58 Leszek Kolakowski, Las principales corrientes del marxismo (Madrid, 1982), vol. ii, p. 9.

37De las anteriores discusiones es claro que el marxismo había llegado a Colombia. Los textos de Marx y Engels fueron objeto de un amplio escrutinio. A ello se agregó la contribución de los teóricos de la ii Internacional, los codificadores de la doctrina de los clásicos. Ellos redactaron los primeros manuales y emprendieron las investigaciones iniciales sobre los temas no cubiertos o apenas insinuados por los padres fundadores. Y, lo más significativo, hicieron que el legado de Marx se tradujera en “marxismo”, es decir, en escuela, en ortodoxia y cosmovisión capaz de responder a los más diversos problemas del conocimiento de la naturaleza y de la sociedad. “La edad de oro del marxismo” la llamó uno de sus analistas más célebres58. Esta fue la labor de pensadores como Karl Kautsky, August Bebel, Franz Mehring, Eduard Bernstein y Rosa Luxemburgo en Alemania; de Antonio Labriola en Italia; de Max Adler, Otto Bauer, Rudolf Hilferding, Karl Renner y Friedrich Adler en Austria; de Paul Lafargue, George Sorel y Jean Jaurés en Francia, y de Georgi Plejanov, V. I. Lenin, Nikolai Bujarin y Leon Trotski en Rusia. Todos tenían sus cadencias, sus “desviaciones” y sus sellos nacionales, pero en conjunto se nutrían de la misma tradición. Las particularidades de los países en los que les tocó actuar modelaron sus acentos, y en respuesta a la singularidad de sus sociedades hicieron sus contribuciones. El marxismo parece una escuela compacta cuando se la observa de lejos, pero cuando se lo mira de cerca es un saber diferente con énfasis encontrados. Más que marxismo hay marxismos. Estos fueron los vientos que trajeron a Colombia las editoriales socialistas españolas, mejicanas y argentinas a finales de los años veinte y comienzos de los treinta, y en ellas se formaron Nieto y sus compañeros de generación comprometidos con el pensamiento revolucionario.

  • 59 Para la época el Grupo Marxista cumplió un papel similar al del Partido de la Revolución Socialist (...)

38De los textos que salían de estas casas editoriales, derivaron los conceptos, las hipótesis, los enfoques y los marcos de referencia para el análisis y discusión de los problemas nacionales. La estrechez y amplitud de su mirada estaba asociada a lo que les llegaba de afuera. Ninguno de los miembros del Grupo Marxista había estado en el extranjero, eran todavía muy jóvenes, y ninguno poseía un dominio del francés, inglés o alemán, las lenguas del marxismo occidental (el francés les fue, de todas formas, el idioma más cercano). Pero es claro que los temas tratados por el Grupo cubrieron un vasto espectro de problemas teóricos y aplicados. Con sus escasos instrumentos analíticos, promovieron discusiones sobre la naturaleza del capitalismo latinoamericano, el carácter del imperialismo, la lucha de clases, el fascismo, el papel de la burguesía en las transformaciones sociales, la crítica del revisionismo bernsteiniano y la importancia del factor económico como determinante de la vida social, temas todos que aparecerán una y otra vez en los posteriores debates de la izquierda colombiana. Sus trabajos, redactados en el lenguaje apresurado del periodismo que apenas lograba ocultar los vacíos formativos, eran –sin duda– una mezcla de osadía teórica y tosquedad analítica con bases empíricas muy pobres. Sus integrantes eran estudiantes universitarios o profesionales que hacían sus primeras armas como escritores y agitadores intelectuales. Era la infancia del marxismo en Colombia, y en medio de los titubeos iniciales –el niño es el padre del adulto– le abrieron el camino a una corriente de pensamiento que dejó una huella indeleble en las ideas y la acción del siglo xx. Es verdad que su labor se redujo al trabajo teórico sin relación alguna con la actividad política en los medios obreros y campesinos. Sólo Gerardo Molina, el mayor de todos ellos, y amigo de un marxismo más pausado derivado de Jean Jaurès, acababa de llegar a la Cámara de Representantes, arena donde desplegaría una apreciable labor en defensa de los intereses de la clase obrera. Pero estas limitaciones, a las cuales hay que sumar su corta existencia, un año de vida, no deben oscurecer las realizaciones del Grupo. Afirmaron una tradición libertaria en la izquierda colombiana y mostraron que era posible aplicar el legado de Marx al estudio de la historia nacional y de los problemas sociales del momento. Y a pesar de que la mayoría de sus efectivos se alejaron posteriormente de las controversias intelectuales, sus esfuerzos llenaron un vacío en la incipiente izquierda nacional. Con su ejemplo, el pensamiento de Marx y Engels no se redujo a mera ideología o instrumento de crítica social y política: también fue una posibilidad para el desarrollo de la investigación social. La obra posterior de Nieto en el campo de la historia será una buena muestra del alcance de esta contribución59

39El Grupo Marxista se disolvió a finales de 1934. Para el momento, López Pumarejo concentraba la atención de las fuerzas progresistas y empezaba el largo y difícil etapa de modernización de la sociedad colombiana en los terrenos de la lucha sindical, la legislación social, la educación y la organización del Estado.

EL MARXISMO DE NIETO

  • 60 Carta a Francisco Romero, Bogotá, 8 de junio de 1942.
  • 61 Carta a su hermano Rafael, Madrid, 10 de mayo de 1936 y reportaje concedido a la revista Estampa ( (...)
  • 62 Nieto se acercó a El capital en la traducción de Manuel Pedroso difundida por la editorial Aguilar (...)
  • 63 Carta a Manuel de Sola Roncallo, Bogotá, 23 de octubre de 1937, y a Pedro Rueda Martínez, Buenos A (...)

40Nieto encontró en el Grupo Marxista el medio más adecuado para desarrollar sus inclinaciones intelectuales y su vocación de escritor. Allí discutió diversos temas relacionados con la teoría marxista, la política y los conflictos sociales, y al calor de estos debates empezó a interesarse por la historia nacional y los problemas económicos del país. “Mis estudios filosóficos y aún sociológicos se iniciaron con el marxismo”, escribió en 1942 al filósofo argentino Francisco Romero60. Sus lecturas fueron, en general, las mismas de los demás integrantes del Grupo. Como ellos, partió de Engels, a quien empezó a leer en 1933, el Anti-Dühring sobre todo. Al lado de este compendio estaba Las cuestiones fundamentales del marxismo de Plejanov, una de las obras que más contribuyó a su formación intelectual: “me descubrió una concepción del mundo que me suministró una respuesta adecuada a todos los problemas científicos y filosóficos”61. A estos libros se añadieron las lecturas económicas poco frecuentes entre sus compañeros. Nieto fue uno de los pocos que hizo referencias directas a El capital y que lo empleó como fuente de inspiración en sus trabajos históricos62. Este contacto inicial con la economía política incluyó a Rosa Luxemburgo, a quien se refería familiarmente como la genial “doña Rosa” y de la cual se decía su discípulo63.

  • 64 Luis Nieto Arteta, “Cultura y civilización”, El Tiempo, segunda sección, agosto 17 de 1935, reprod (...)
  • 65 La Dialéctica de la naturaleza de Engels apareció en 1943, bajo los auspicios de la Editorial Prob (...)

41Pero fue realmente el amigo y compañero de Marx quien más cautivó su atención y de quien extrajo mayores enseñanzas filosóficas. Sus primeras aventuras por los terrenos de la dialéctica se derivaron de los textos de Engels. En ellos aprendió que el materialismo dialéctico –expresión acuñada por Plejanov–, era el punto de partida de la concepción materialista de la historia y de la naturaleza. “La verificación histórica de la ley dialéctica que afirma que los cambios cuantitativos devienen cambios cualitativos también se realiza en el mundo natural, no en balde Engels afirma que la naturaleza es la piedra de toque de la dialéctica”64. Estas enseñanzas iniciales del Anti-Dühring fueron reforzadas años después con la lectura de la Dialéctica de la naturaleza, libro que, una vez disponible en castellano, Nieto estudió con detenimiento para robustecer la universalidad del método dialéctico65.

  • 66 Si bien es cierto que una lectura rápida de los textos más generales de Engels y de Plejanov –como (...)

42De Engels y Plejanov, Nieto tomó el factor económico como categoría explicativa de los procesos sociales y culturales. A pesar de la advertencia de Henry de Man, una y otra vez habría de afirmar que el derecho, las ideologías, la filosofía, las formas de gobierno y de organización del Estado, la literatura y las artes, obedecían a las condiciones materiales de producción de la sociedad. Son “superestructuras”, un conjunto de dimensiones que expresan y nutren el tipo de organización económica que les sirve de base. Como le sucedió a sus demás compañeros de lucha, esta postura lo llevó a subestimar el papel de las ideologías y de las formas jurídico-políticas en la vida social, y a verlas como mera derivación de los intereses materiales de grupos y clases en conflicto66.

  • 67 H. Stuart Hughes, Conciencia y sociedad (Madrid, 1972), p. 279. En 1938 Nieto manifestó a un amigo (...)

43Sin embargo, a diferencia de sus colegas del Grupo Marxista, Nieto fue desde un principio más sensible a la lectura de otras tradiciones intelectuales distintas a la marxista, inclusive algunas de ellas influyeron notablemente en su pensamiento. Este fue el caso de Oswald Spengler, un autor que llegó a sus manos cuando emprendía sus primeras incursiones en la obra de Marx. Al leer La decadencia de Occidente por primera vez en 1932 –el libro aparecía citado en las páginas de “Democracia socialista colombiana– no pudo sustraerse al embrujo de su prosa y a la aparente profundidad y universalidad de conocimientos del pensador alemán. Su propio estilo se vio influenciado por lo que Stuart Hughes llamó “la combinación chocante y la metáfora dramática” del autor de La decadencia de Occidente67.

  • 68 Un registro de la influencia de Spengler en el Cono Sur, se encuentra en Horacio Cagni, “Miradas c (...)
  • 69 Citado por Cristián Gazmuri, “Alberto Edwards y la fronda aristocrática”, Historia, n.° 37, Santia (...)

44La lectura de Spengler fue un asunto temprano en América. Allí encontró una amplia recepción en historiadores, filósofos y críticos de la cultura. En 1921, cuando todavía no había aparecido la segunda parte de La decadencia, el argentino Ernesto Quesada (1858-1934), ulterior amigo de Spengler, ofreció en las universidades de Buenos Aires y de La Plata una serie de conferencias sobre “La sociología relativista spengleriana”68. En las décadas siguientes, y a medida que se traducían sus textos, abundaron las reseñas y las exposiciones entusiastas de su pensamiento. La historiografía conservadora de Chile de la primera mitad del siglo xx se nutrió de su pesimismo, y varios analistas lo usaron para explicar la “decadencia” del país y animar nostalgias de tiempos mejores. La República autoritaria de Diego Portales fue vista como una edad heroica de autoridad y orden: de señores, guerreros y hombres fuertes. El historiador más representativo, Alberto Edwards Vives (1874-1932), autor de La fronda aristocrática (1928), enriqueció su vocabulario con términos tomados de La decadencia: “sino”, “fronda”, “decadencia”, “alma nacional”, “vitalismo de los actores históricos” y “Estado en forma” (los gobiernos fuertes). En una ocasión Edwards confesó que el libro de Spengler le había conmovido el espíritu, y que después de haberlo leído, “es como si me hubieran puesto unos anteojos con los que veo claro los mismos objetos que antes entreviera confusamente”69.

  • 70 A esta edición le siguieron en cadena los demás libros de Spengler: Espasa-Calpe de Madrid sacó El (...)
  • 71 Oswald Spengler, La decadencia de Occidente (Madrid, 1983), vol. i, p. 18. Una persuasiva reconstr (...)

45La decadencia apareció en castellano en 1923 y 1927 en cuatro volúmenes bajo el sello editorial de las casas Calpe y Espasa de Madrid, en la aplaudida versión del filósofo Manuel García Morente70. La edición castellana seguía de cerca la publicación del original alemán. La primera parte, “Forma y realidad”, había salido en Viena en 1918, cuando todavía no se habían enfriado los cañones de la primera guerra mundial; y la segunda, “Perspectivas de la historia mundial”, en 1923, en plena República de Weimar. El libro fue un acontecimiento intelectual. Su autor era un oscuro profesor de enseñanza secundaria graduado a principios de siglo con una tesis sobre Heráclito. Según sus propias palabras, el borrador del primer volumen estaba listo cuando estalló la guerra. “Hasta la primavera de 1917 seguí corrigiéndolo, añadiendo detalles y aclarando algunas de sus partes”. La tesis central era: Occidente llegaba a su ocaso. Su juventud y madurez eran cosa del pasado. Como otras culturas –la egipcia, la india, la babilónica, la china, la griega y la islámica–, Occidente tuvo su esplendor, pero ahora su ciclo finalizaba y las sombras del decaimiento cercaban su destino. El libro estaba escrito en una prosa arrolladora que no daba respiro al lector a lo largo de sus 1.200 páginas de texto corrido. La erudición era impresionante. Spengler parecía conocerlo todo: las civilizaciones del pasado remoto, Grecia, Roma, el medioevo y la época moderna, sin olvidar la maya y la azteca (la “mejicana”) y las ligeras pinceladas a la inca. A ello adicionaba conocimientos científicos, artísticos, literarios y filosóficos nada usuales. De su padre, un ingeniero de minas, Spengler había heredado un interés por las ciencias naturales, y de su madre, con inclinaciones artísticas, una vocación por las humanidades. En el prólogo a la segunda edición alemana, advertía a sus lectores que su libro era “intuitivo en todas sus partes. Está escrito en un lenguaje que trata de reproducir con imágenes sensibles las cosas y las relaciones, en lugar de sustituirlas por series de conceptos. Se dirige solamente a aquellos lectores que saben también dar vida a los sonidos verbales y a las imágenes71.

  • 72 Marianne Weber, Biografía de Max Weber (México, 1997), pp. 610-611.
  • 73 Citado por Rohan D’O. Butler, Raíces ideológicas del nacional-socialismo (México, 1943), p. 299 (N (...)
  • 74 Acción Liberal, n.° 12, Bogotá, diciembre de 1933, y n.° 13, Bogotá, febrero de 1934.
  • 75 Thomas Mann, Diarios: 1918-1936 (Barcelona, 1986), pp. 241-242.
  • 76 Jorge Luis Borges, Textos cautivos: ensayos y reseñas enEl Hogar” (Buenos Aires, 1986), p. 66.
  • 77 Klemens von Klemperer, “Spengler, Oswald”, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales (...)

46La decadencia fue recibida con frialdad por el mundo académico alemán. Su autor fue tachado de charlatán por los especialistas cuando el público agotaba en la calle las ediciones del libro. Max Weber lo invitó a su seminario de Munich a defender sus tesis. “El duelo intelectual –relata Marienne Weber– duró un día y medio, y fue muy emocionante. Weber atacó con suma cautela y con las armas más caballerosas... Otros procedieron con mayor rudeza. Spengler conservó su dominio caballeroso, mientras su estructura intelectual iba siendo gradualmente demolida”. Días después, en una reunión más privada, Weber volvió al ataque, y cuando lo interrogó en relación con su filosofía de la historia, Spengler respondió que él era sólo un “poeta”72. Los nazis quisieron atraerlo y en un momento hubo cierto acercamiento por sus críticas a la democracia, su condena al liberalismo y su censura a la deshumanización de la cultura occidental. Pero después lo repudiaron por sádico y mago de la decadencia. En una ocasión había escrito: “El hombre es un animal de rapiña. No me cansaré de repetirlo. Todos los modelos de virtud y predicadores de una ética social, que esperan elevarse por encima de esta condición, no son sino fieras desdentadas”73. Los jóvenes del Grupo Marxista lo llamaron “el más eminente filósofo y sociólogo de la burguesía” y, junto con Nietzsche y Sorel, uno de los abastecedores ideológicos del nacional-socialismo74. Murió en el aislamiento, casi olvidado, en 1936, próximo a cumplir los 56 años de edad. “Ha muerto joven en medio de la amargura y el sufrimiento; los lamentos de la prensa alemana se reducen a diez líneas en la página siete. Había realizado un siniestro trabajo preparatorio y pronto tocó los tambores que hay con tanta fuerza redoblan”, escribió Thomas Mann en su diario75. Y desde los finos cuadernillos de una revista ilustrada de Buenos Aires, Borges le informó a sus lectores que el autor de La decadencia acaba de dejar este mundo: “en su libro se propuso demostrar que la historia podía ser algo más que una mera y chismosa enumeración de hechos particulares. Quiso determinar sus leyes, echar las bases de una morfología de las culturas. Su concepto biológico de la historia se podrá discutir; no su espléndido estilo”76. “Fue un lobo solitario; permaneció soltero y al margen del mundo intelectual alemán”, apuntó un crítico europeo77.

  • 78 Luis Nieto Arteta, “Marx y Spengler”, Revista Jurídica, n.° 234, Bogotá, junio-julio de 1934; y “C (...)
  • 79 Carta a Samuel de Sola Roncallo, Bogotá, 16 de abril de 1938.
  • 80 L. E. Nieto Arteta, “Posibilidad teórica de un marxismo spengleriano”, Universidad de Antioquia, n (...)

47La influencia de Spengler en el pensamiento de Nieto fue perdurable. De él tomó el concepto de cultura y, por derivación, el de civilización, que empleó en sus estudios filosóficos e históricos. Desde un principio trató de relacionarlo con Marx, afirmando que la creación de valores intelectuales (cultura) y la utilización de ellos para la formación y desarrollo de la técnica (civilización), sólo se comprenden cuando se estudian bajo la óptica del materialismo histórico. A su juicio, todas las transformaciones sociales, producto de las contradicciones entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, llevan en su seno el florecimiento de una cultura y el surgimiento de una civilización que sirven de soporte a la nueva sociedad78. Este acercamiento lo llevó a hablar de un “marxismo spengleriano”, expresión con la cual quería fundir los hallazgos sociológicos de Marx y el examen de la naturaleza de la cultura de Spengler. Y aunque en 1938 escribió que este intento era un “engendro monstruoso” que no podía sostenerse científicamente79, dos años después publicó un ensayo –“Posibilidad teórica de un marxismo spengleriano– donde subrayaba las analogías entre la dialéctica materialista y el estudio de las formas culturales de Spengler80.

48Estas herejías, no siempre bien argumentadas y asimiladas, lo acompañaron durante toda su vida. El marxismo animó su formación inicial y lo asistió en los años siguientes, pero jamás fue una jaula de hierro que le impidiera el acercamiento a otras tradiciones de pensamiento. Era un marxismo abierto, sin fronteras, a pesar de que con frecuencia cayera en ortodoxias insufribles. En 1948, en plena Guerra Fría, le manifestó a un amigo que había desaparecido la libertad de pensamiento, aún en la Unión Soviética:

  • 81 Carta a Álvaro Herrán Medina, Río de Janeiro, 30 de marzo de 1948.

En el mundo contemporáneo ya desapareció la libertad del espíritu. Ni en Rusia la hay. En un mundo tiránico, de dictadura burguesa o de dictadura soviética, la libertad espiritual se extingue. Este es el sino de los hombres de la época de transición que estamos atravesando. Somos víctimas de unos gobiernos dictatoriales. En Rusia yo no podría, por ejemplo, discutir y explicar aquella tontería mía del “marxismo spengleriano” o la teoría de las dialécticas regionales. Ello sería considerado una desviación peligrosa y hostil al poder soviético. En Rusia el marxismo se ha anquilosado. Los filósofos y sociólogos rusos actuales no tienen capacidad crítica. Para ellos el marxismo se ha transformado en un conjunto de frases y postulados vacíos de impulso vital creador81.

Anmerkungen

1 David Bushnell, Colombia, una nación a pesar de sí misma (Bogotá, 1996), p. 253.

2 Gerardo Molina, Las ideas liberales en Colombia: 1915-1934 (Bogotá, 1974), p. 251.

3 Revista Jurídica, n.° 223-224 , Bogotá, junio-julio de 1932, pp. 227-228.

4 Revista Jurídica, n.° 225-226, Bogotá, agosto-septiembre de 1932, p. 297.

5 L. E. Nieto Arteta, “Democracia socialista colombiana”, texto inédito de 29 páginas, dividido en seis capítulos (Bogotá, abril-agosto de 1932).

6 Compilados después de su muerte en el volumen, Defensa del marxismo, ahora fácil de consultar en sus obras completas, Mariátegui total (Lima, 1996), vol. i, pp. 1291-1328.

7 Henri de Man, Más allá del marxismo (Madrid: Yagües, ¿1927?).

8 Henri de Man, Más allá del marxismo (Madrid: Aguilar, 1933), pp. 10 y 11.

9 J. C. Mariátegui, Mariátegui total (Lima, 1996), vol. i, p. 1295.

10 Las anteriores noticias sobre De Man provienen del ensayo de Michel Brélaz e Ivo Rens, “Man, Henri de”, aparecido en la Biographie nationale, publiée par l’Académie royale des sciencies, des lettres et des beaux-arts de Belgique (Bruselas, 1974), tomo 38, fascículo 2, pp. 535-554, y de la comprensiva introducción de ambos autores a la edición francesa de Au-delà du marxisme, difundida por la editorial Seuil de París en 1974. Para una evaluación de su pensamiento económico y su lejanía respecto de la ortodoxia marxista ver Émile James, Historia del pensamiento económico en el siglo xx (México, 1957), pp. 47-54.

11 L. E. Nieto Arteta, “Democracia socialista colombiana” (texto inédito), capítulo segundo.

12 L. E. Nieto Arteta, “Democracia socialista colombiana” (texto inédito), capítulo cuarto.

13 Charles Turgeon, Critique de la conception socialiste de l’histoire (Paris, 1931), p. 504 y ss.

14 Revista Jurídica, n.° 227-228, Bogotá, marzo-abril de 1933, pp. 73-79, donde se reproducen las intervenciones de Nieto y Garzón Rangel. El texto de Nieto puede consultarse ahora en L. E. Nieto Arteta, Ensayos históricos y sociológicos (Bogotá, 1978), pp. 17-19.

15 El Tiempo, Bogotá, abril 27 de 1933. En muchos aspectos, el movimiento era una prolongación tardía de las demandas de la reforma universitaria de Córdoba, Argentina, de 1918.

16 El Tiempo, Bogotá, abril 26 de 1933.

17 El Tiempo, Bogotá, abril 28 de 1933.

18 Diego Montaña Cuéllar, Memorias (Bogotá, 1996), p. 106.

19 El Tiempo, Bogotá, abril 29 de 1933. Su proyecto de ley, con la respectiva fundamentación, se encuentra en Germán Arciniegas, La universidad colombiana: proyectos de ley y exposición de motivo; presentados a la Cámara de Representates (Bogotá, 1933).

20 L. E. Nieto Arteta, “Liberalismo y marxismo”, publicado en el periódico estudiantil Federación, el 1 de mayo de 1934 (reproducido en L. E. Nieto Arteta, Ensayos históricos y sociológicos, Bogotá, 1978, pp. 20-23).

21 Fermín López Giraldo, El apóstol desnudo o dos años al lado de un mito (Manizales, 1936), pp. 46-47.

22 Gerardo Molina, Las ideas socialistas en Colombia (Bogotá, 1987), pp. 270-271.

23 La misiva de los estudiantes apareció en El Espectador, Bogotá, l5 de septiembre de 1933.

24 Gerardo Molina, “La revolución marxista”, en El Espectador, Bogotá, septiembre 6 de 1934. Todas las biografías de Gaitán traen un capítulo obligado sobre la fundación, fines, desarrollo y decadencia de la unir. Las más comprensivas son: J. A. Lizarazo, Gaitán: vida, muerte y permanente presencia (Buenos Aires, 1952), cap. ix; J. Cordell Robinson, El movimiento gaitanista en Colombia: 1930-1948 (Bogotá, 1976), cap. iii; Richard E. Sharpless, Gaitán of Colombia (Pittsburgh, Pa., 1978), cap. vi, y Herbert Braun, Mataron a Gaitán (Bogotá, 1987), pp. 124-133. Para Braun la experiencia de la unir expresa el “Gaitán derechista”. Ver, igualmente, Álvaro Tirado Mejía, Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo: 1934-38 (Bogotá, 1981), cap. iii, y el volumen ya citado de Gerardo Molina, Las ideas socialistas en Colombia (Bogotá, 1987), pp. 267-272. La fuente primigenia sobre el asunto es el libro del inspector general de la unir, Fermín López Giraldo, El apóstol desnudo o dos años al lado de un mito (Manizales, 1936).

25 Revista Jurídica, n.° 227-228, Bogotá, marzo-abril de 1933, pp. 73-79.

26 Sobre las actividades de Molina durante aquellos años ver Darío Acevedo C., Gerardo Molina: el intelectual, el político (Medellín, 1986), cap.i, y la entrevista de José Félix Cataño, “Gerardo Molina: una vida al servicio de la patria”, en Revista de la Universidad de Antioquia, n.° 224, Medellín, abril-junio de 1991 , p. 13.

27 Gerardo Molina, Las ideas liberales en Colombia: 1915-1934 (Bogotá, 1974), p. 269.

28 Ver Gerardo Molina, Las ideas liberales en Colombia: 1915-1934 (Bogotá, 1974), p. 76; y la novela autobiográfica de Gonzalo Buenahora, Sangre y petróleo (Bogotá, 1970), pp. 183-184. En Sus mejores relatos (Bogotá, 1977), Arturo Vallejo Sánchez ofrece un boceto biográfico de Juan Bernal, el secretario de asuntos económicos del Grupo y compañero de Nieto en la recepción a los estudiantes chilenos en abril de 1933.

29 Revista Jurídica, n.° 234, Bogotá, junio-julio de 1934, p. 37.

30 Carta a su hermano Tomás Emilio Nieto Arteta, Río de Janeiro, 30 de enero de 1949.

31 José Mar, “Introducción” al Libro de crónica de Luis Tejada (Bogotá, 1961), p. 10; y Jorge Eliécer Gaitán, Las ideas socialistas en Colombia (Bogotá, 1924). La primera edición española del resumen de Deville data de 1887. Ver Friedrich Engels y otros, Construyendo el futuro: correspondencia política, 1870-1895 (Madrid, 1998), pp. 272 y la “Advertencia” de Pedro Escarón a la traducción de El capital de Karl Marx de la editorial Siglo xxi (México, 1975), tomo i, volumen i, p. xx.

32 J. Cordel Robinson, El movimiento gaitanista en Colombia (Bogotá, 1976), p. 30, y Francisco Posada, Los orígenes del pensamiento marxista en Latinoamérica: política y cultura en José Carlos Mariátegui (Madrid, 1968), p. 9.

33 Diego Montaña Cuéllar, Colombia: país formal y país real (Buenos Aires, 1963), p. 129

34 Jorge Eliécer Gaitán, Las ideas socialistas en Colombia (Bogotá, 1924), p. 11.

35 Citado por Gerardo Molina en Las ideas liberales en Colombia: 1915-1934 (Bogotá, 1974), p. 139.

36 Antonio Labriola, Del materialismo histórico: dilucidación preliminar (Valencia, s.f.); Carlos Kautsky, La doctrina socialista, 2a ed. (Madrid, 1910), Jorge Plejanov, Cuestiones fundamentales del marxismo (México, s.f.); Nicolás Bujarin, El materialismo histórico (Madrid, 1933), y August Thalheimer, Introducción al materialismo dialéctico; fundamentos de las teorías marxistas (Madrid, 1932). El curso de Thalheimer constaba originalmente de 16 conferencias. La edición española sólo incluyó doce, dejando de lado las exposiciones dedicadas al materialismo en la India, a la filosofía china y al pragmatismo norteamericano. Thalheimer, un colega de Bujarin en el comité directivo de la iii Internacional y antiguo militante del grupo Espartaco de Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo y Franz Mehring, participó en la Guerra Civil española. Con la derrota de Francia por los nazis en 1940, se exilió en Cuba. Murió en La Habana en 1948 a los 64 años de edad. En sus días fue muy conocido por un ensayo sobre el fascismo que seguía las directrices analíticas del bonapartismo –la concentración del poder en una personalidad que se erige como representante de la nación– desarrolladas por Marx en El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Colaboró en la edición de los manuscritos sobre historia de la literatura de su amigo Franz Mehring. Ver Gian Enrico Rusconi, Teoría crítica de la sociedad (Barcelona, 1969), pp. 164-170.

37 Gonzalo Buenahora, Sangre y petróleo (Bogotá, 1970), p. 185, y Arturo Vallejo Sánchez, Sus mejores relatos (Bogotá, 1977). El marxismo latinoamericano también fue conocido en los medios colombianos. Los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (Lima, 1928), fue reseñado por B. Sanín Cano –amigo de Mariátegui– en La Nación de Buenos Aires, un diario muy leído en Bogotá, el 13 de octubre de 1929 (la recensión fue recogida en su libro Critica y arte, Bogotá, 1932, pp. 211-16). La obra de Aníbal Ponce comenzó a difundirse en Bogotá en 1938, cuando Acción Liberal publicó un artículo enviado por el escritor argentino poco antes de su prematura muerte en 1938. Ver A. Ponce, “El presidente argentino”, Acción Liberal, n.° 55, Bogotá, mayo de 1938, pp. 36-40; y la nota necrológica publicada en la misma edición. Alusiones de Nieto a la obra de Ponce se encuentran en su artículo, “Buenos Aires, ciudad culta”, El Tiempo, segunda sección, octubre 23 de 1938 y en una carta a sus hermanos Carlos y Tomás (Bogotá, 30 de octubre de 1938). En esta misiva habla de Educación y lucha de clases y de Humanismo burgués y humanismo proletario, que calificó de “fundamental”. Nieto conoció ambas obras en la edición mexicana de Editorial América de 1938.

38 El marco analítico del Grupo Marxista fue expuesto por Garzón Rangel en dos artículos publicados en Acción Liberal: “Dialéctica de las transformaciones sociales” (n.° 11 del 31 de diciembre de 1933) y “Sentido histórico de la técnica” (n.° 14 del 30 de marzo de 1934).

39 Arturo Vallejo Sánchez, “Interpretación de la historia colombiana”, Acción Liberal, n.° 15, Bogotá, abril 30 de 1934, pp. 609-610.

40 Oscar Pino Espinel, “Interpretación de un caudillo: el gran general Tomás Cipriano de Mosquera”, Acción Liberal, n.° 18, Bogotá, julio 31 de 1934, p. 797, y “Rafael Núñez o el político”, Acción Liberal, n.° 22, Bogotá, diciembre 31 de 1934, pp. 982-989.

41 Enrique Pinzón Saavedra, “Socialismo internacional y no nacionalismo nacionalista: revolución y no machismo”, Acción Liberal, n.° 10, Bogotá, 30 de noviembre de 1933, p. 497. El concepto de “desarrollo combinado” era muy conocido. Ya en un artículo de 1932 el futuro secretario de finanzas del Grupo, Juan Bernal, había señalado que “la sociología moderna ha descubierto la ley del desarrollo combinado, entendiendo por tal la aproximación que en nuestra época se observa en los países históricamente rezagados de las distintas etapas de la evolución económica, de la confusión de las distintas fases, de la amalgama de formas arcaicas y modernas”. Juan Bernal, “Esquema de la crisis económica”, Acción Liberal, n.° 3 y 4, Tunja, julio-agosto de 1932, p. 129. La fuente provenía de Trotski, quien había hallado en la historia de Rusia la combinación “desigual” de modos de producción primitiva, feudal y capitalista.

42 Eduardo Garzón Rangel, “Evolución histórico-económica del país”, Acción Liberal, n.° 20-21, Bogotá, 31 de octubre de 1934, p. 948.

43 Eduardo Garzón Rangel, ibid., pp. 949-950. La discusión de los elementos feudales en la Colonia y en el siglo xix, y la evaluación de los cambios derivados del movimiento de Independencia, surgió de nuevo en los decenios de 1960 y 1970 al calor de la polémica feudalismo y capitalismo en América Latina. Para el caso de Colombia ver Germán Colmenares, Historia económica y social de Colombia: 1537-1719 (Medellín, 1976), pp. 114-118, y Álvaro Tirado Mejía, Introducción a la historia de Colombia (Bogotá, i969), pp. 100-103. Para el conjunto de la región latinoamericana hay abundante información en el comprensivo volumen de Aldo Solari, Rolado Franco y Joel Jutkowitz, Teoría, acción social y desarrollo en América Latina (México, 1976), pp. 421-436.

44 E. Pinzón Saavedra, “Socialismo internacional y no nacionalismo nacionalista...”, p. 501.

45 L. E. Nieto Arteta, Ensayos históricos y sociológicos (Bogotá, 1978), pp. 20-23.

46 Acción Liberal, n.° 11, 12 y 13, Bogotá, diciembre de 1933 y enero y febrero de 1934.

47 Acción Liberal, n° 11, Bogotá, diciembre de 1933, p. 404, y Acción Liberal, n.° 13, Bogotá, febrero de 1934, P. 510.

48 Fermín López Giraldo, El apóstol desnudo o dos años al lado de un mito (Manizales, 1936), p. 48, y Richard E. Sharpless, Gaitán of Colombia (Pittsburgh, Pa., 1978), p. 73.

49 Acción Liberal, n.° 13, Bogotá, febrero de 1934, p. 509.

50 Acción Liberal, n.° 13, Bogotá, febrero de 1934, pp. 507-508.

51 John Strachey, The Coming Struggle for Power (London, 1932) y The Menace of Fascism (London, i933). Ambos libros fueron traducidos al castellano por la Editorial España de Madrid en 1934: La lucha por el poder: ¿marxismo o fascismo? y La amenaza del fascismo. En la sola Inglaterra La lucha por el poder alcanzó una venta de ii .653 copias en los dos años siguientes a su salida al mercado. La amenaza del fascismo no se quedó atrás: vendió cerca de 5.000 ejemplares en el primer tiraje. Nieto leería años después el libro de Strachey dedicado a las crisis económicas, el colapso de la superproducción de mercancías y sus consecuencias en la estabilidad política y social (Naturaleza de las crisis, México, 1939). La obra fue otro éxito en las librerías británicas. En poco tiempo se vendieron 6.136 copias, una cifra nada despreciable para un texto de economía política. Ver Hugh Thomas, John Strachey (London, 1973), pp. 130 y 139, y Kingsley Martin, Harold Laski, teórico del laborismo (Madrid, 1966), p. 115.

52 H. Heller, Europa y el fascismo (Madrid, 1931)

53 Diego Mejía, “Posibilidades fascistas en América Latina”, Acción Liberal, n.° 20-21 y 22, octubre 31 y dic. 31 de 1934.

54 Oliverio Perry & Cía, Quién es quien en Colombia (Bogotá, 1948), p. 274.

55 Algunos miembros del Grupo eran conscientes de la complejidad de estas relaciones y de la importancia de otras causas para explicar el curso de las “trepidaciones colectivas”. Garzón Rangel que, como sabemos, concedía gran peso a la técnica, no negaba que el “factor humano” careciera de intervención en los destinos sociales, ni que las cualidades personales de los actores fueran un ingrediente significativo en las acciones colectivas. En una actitud ambivalente y de difícil solución analítica, reconocía que estas fuerzas eran las que “encauzan el dinamismo permanente de la técnica”, pues al fin son los hombres quienes desarrollan los instrumentos empleados en el trabajo. En teoría se aceptaba esta visión más amplia y compleja, pero en la práctica era claro que para el Grupo Marxista el factor económico era la explicación “científica” por excelencia. Ver Garzón Rangel, “Sentido histórico de la técnica”, Acción Liberal, n.° 14, Bogotá, marzo 30 de i934, p. 572.

56 Información sobre las afinidades del último Sombart con el nacional-socialismo se encuentra en Jeffrey Herf, El modernismo reaccionario (México, 1990), cap. vi. De Sombart circularon varios títulos en castellano: El socialismo y el movimiento social en el siglo xix, difundido a principios del siglo xx por La España Moderna de Madrid (s.f.), y su versión considerablemente aumentada, Socialismo y movimiento social a cargo de la editorial Prometeo de Valencia en traducción de Rafael Cansinos-Asséns, s.f. (reproducido en América Latina por la editorial Ercilla de Santiago de Chile en 1936). En los años veinte y treinta aparecieron, Lujo y capitalismo (Madrid, 1928) y La industria (Barcelona, 1931). Este último era una condensación de varios capítulos de su obra cumbre en seis volúmenes, Der moderne Kapitalismus, de la que se tradujeron al castellano sus tomos finales con el título El apogeo del capitalismo (México, 1946). El filósofo Julián Marías tradujo – en plena era franquista– Guerra y capitalismo (Madrid, 1943), y Ediciones Oresme de Buenos Aires puso a disposición en 1953 su monografía El burgués, que Nieto conocía desde 1937 en la edición francesa de 1926 (Carta de Nieto a su padre, Bogotá, agosto 22 de 1937). Años después, y ya fuera del marco temporal de este estudio, vendrían sus ensayos sobre el contenido de la sociología, Noosociologia (Madrid, 1962); el polémico Los judíos y la vida económica (Buenos Aires, 1981) y la recurrida fuente del excepcionalismo norteamericano ¿“Por qué no hay socialismo en los Estados Unidos”? Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.° 71-72, Madrid, 1995, pp. 277-370.

57 Gerardo Molina, “Objeciones a una tesis Aprista”, Acción Liberal, n.° 13, Bogotá, febrero 28 de 1934, p. 484.

58 Leszek Kolakowski, Las principales corrientes del marxismo (Madrid, 1982), vol. ii, p. 9.

59 Para la época el Grupo Marxista cumplió un papel similar al del Partido de la Revolución Socialista (prs), fundado treinta años después por un grupo de intelectuales salidos de las filas del Partido Comunista. Ambas organizaciones se inclinaron por la agitación intelectual en los sectores profesionales y estudiantiles, y sus resultados más notables fueron la lucha contra el dogmatismo en el campo del marxismo y la aplicación de los fundamentos del materialismo histórico a los problemas nacionales. Las dos organizaciones tuvieron, además, relaciones muy tirantes con la izquierda oficial representada por el Partido Comunista, un addendum de la ortodoxia soviética. “Los camaradas –recordó Nieto una vez– nos atacaban tremenda y furiosamente” (carta a Manuel Tafur Villalobos, Río de Janeiro, 30 de enero de 1949). El prs, 1962-1964, difundió sus ideas en el periódico Agitación, editado en Medellín y en la revista Estrategia de Bogotá, de la cual aparecieron tres números, el primero de ellos en formato de periódico. Sus líderes espirituales fueron los jóvenes antioqueños Estanislao Zuleta y Mario Arrubla.

60 Carta a Francisco Romero, Bogotá, 8 de junio de 1942.

61 Carta a su hermano Rafael, Madrid, 10 de mayo de 1936 y reportaje concedido a la revista Estampa (n.° 16, marzo ii de 1939, p. 16). La traducción castellana del Anti-Dühring más usada por aquellos años fue la de Wenceslao Roces publicada por la Editorial Cenit de Madrid en 1932. Otras obras de Engels muy corrientes en la época fueron: Ludwig Feuerbachy el fin de la filosofía clásica alemana (Barcelona: Ediciones Europa-América, s.f.); El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (Valencia: Sempere, ¿1915?), y Del socialismo utópico al socialismo científico –un subproducto del Anti-Dühring– en numerosas versiones españolas desde finales del siglo xix.

62 Nieto se acercó a El capital en la traducción de Manuel Pedroso difundida por la editorial Aguilar de Madrid en 1931, en un volumen de 1.610 páginas. Esta versión fue objeto de una devastadora crítica por parte de Roces, autor de la versión más popular de la obra cumbre de Marx. “Hay [en Pedroso] aberraciones de traducción para colmar el gusto del más exigente coleccionista de ellas y que van desde el leve desliz hasta la franca mostruosidad”. Wenceslao Roces, “Una edición completa del Capital”, Bolchevismo, n.° 3, Madrid, 30 de julio de 1932, pp. 60-64.

63 Carta a Manuel de Sola Roncallo, Bogotá, 23 de octubre de 1937, y a Pedro Rueda Martínez, Buenos Aires, noviembre 6 de i949. En los años treinta circuló en Bogotá la edición española de La acumulación del capital (Madrid, 1933), y de ¿Reforma o... revolución? (Madrid, 1931), libro en el que “doña Rosa” arregló cuentas con el reformismo de Eduard Bernstein. Posiblemente, Nieto se sirvió de este texto en su polémica de 1933 con los estudiantes chilenos, pero es claro que fue ante todo La doctrina socialista, respuesta a la crítica de Ed. Bernstein de Kautsky (publicado en 1910 y en 1930 por la Librería de Francisco Beltrán de Madrid, en traducción de Pablo Iglesias y Juan A. Melia), la obra que le afirmó su ortodoxia frente a las ideas de renovación y cambio de Bernstein.

64 Luis Nieto Arteta, “Cultura y civilización”, El Tiempo, segunda sección, agosto 17 de 1935, reproducido en L. E. Nieto Arteta, Ensayos históricos y sociológicos (Bogotá, 1978), pp. 24-29. Engels rozó la expresión “materialismo dialéctico” en un pasaje del Anti-Dühring –“el materialismo es esencialmente dialéctico”–, pero fue Plejanov quien al final la registró sin acompañamientos indirectos en un ensayo de 1891 , “En el 60° aniversario de la muerte de Hegel” (traducido por Alberto Supelano para la Revista Colombiana de Sociología, vol. 35, n.° 1, Bogotá, enero-junio de 2012, pp. 153-175). De esta fuente endógena la tomaron V. I. Lenin y el alumno aventajado de Plejanov el lituano Abram M. Deborin (1881-1963) hasta hacerse un campo común en los manuales de marxismo guión leninimo. Ver Federico Engels, Anti-Dühring (Montevideo, 1960), p. 35, y la informada monografía del historiador de la ciencia Loren R. Graham, Ciencia y filosofía en la Unión Soviética (México, 1976), p. 32. Las biografías de Samuel H. Baron, Plejanov, el padre del marxismo ruso (México, 1976), p. 379, y de Tristram Hunt, El gentleman comunista: la vida revolucionaria de Friedrich Engels (Barcelona, 2011), pp. 284-285, son igualmente instructivas al respecto. El ensayo seminal de Deborin, “El materialismo dialéctico” de 1909, comentado por Lenin, se puede consultar en su compilación Filosofía y política (Montevideo, 1964), pp. 80-104. Para una muestra de sus estudios de historia de las ideas, una de sus especialidades, ver las ya citadas Doctrinas político-sociales de la época moderna (Montevideo, 1960 y 1968). A pesar de su ortodoxia –“sus escritos fueron dogmáticos, simplistas y de escasa calidad” señaló el polaco Leszek Kolakowski–, en los años más crudos del estalinismo fue increpado de revisionista, menchevique, idealista hegeliano y oportunista de derecha (los oportunistas de izquierda eran los trotskistas). Por estrategias no claras hasta el momento, Deborin logró esquivar las purgas de los años treinta, en la cual cayeron sus amigos y seguidores Ivan K. Luppol, muy conocido en América Latina por sus trabajos sobre Pushkin y Diderot, y el filósofo e historiador de la ciencia Boris Hessen, autor del renombrado estudio Las raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton de 1931 (publicado en La Habana 54 años después). Deborin se autocriticó y “publicó numerosos artículos de irreprochable ortodoxia estalinista” y después de la muerte de Stalin regresó sin mayores dificultades a la escena de la filosofía rusa. Un balance inicial de su papel en la sistematización e institucionalización del materialismo dialéctico en la urss se encuentra en el libro del jesuita Gustavo A. Wetter, El materialismo soviético dialéctico (Buenos Aires, 1950), pp. 131-136, 155-166 y 327-339. La obra del padre Wetter es un verdadero hilo de Ariadna en los insondables laberintos de la escolástica soviética. Herbert Marcuse, que volvió sobre el tema algunos años después, lo calificó de “el mejor y más comprensivo estudio de la filosofía soviética”. H. Marcuse, El marxismo soviético (Madrid, 1969), p. 290. Las principales corrientes del marxismo (Madrid, 1980-1983, 3 vols.) de Kolakowski, de imprescindible lectura para todo estudioso de la aventura marxista, ofrecen información valiosa y de primera mano sobre el asunto. Para el caso específico de Deborin ver el vol. iii, pp. 73-85.

65 La Dialéctica de la naturaleza de Engels apareció en 1943, bajo los auspicios de la Editorial Problemas de Buenos Aires en traducción de Augusto Bunge, padre del filósofo de la ciencia Mario Bunge (reimpresa poco después por Ediciones Pavlov de México, sf.). Nieto publicó al momento una entusiasta reseña, donde exaltó una vez más la generalidad de la dialéctica: “El materialismo dialéctico –escribió– es una concepción del mundo. Por ende, tanto en la esfera de las realidades históricas como en el mundo de los hechos naturales, ha de demostrarse su exactitud”. L. E. Nieto Arteta, Ensayos históricos y sociológicos (Bogotá, 1978), p. 54.

66 Si bien es cierto que una lectura rápida de los textos más generales de Engels y de Plejanov –como de Marx– dejan en el lector la impresión de unilateralidad causal, se debe recordar que tanto uno como otro autor reaccionaron en diversas ocasiones contra las explicaciones económicas de los procesos sociales y culturales. En las famosas cartas de Engels a sus amigos Joseph Bloch y Heinz Starkenburg –citadas por Plejanov en el cap. x de Cuestiones fundamentales del marxismo–, hay un reconocimiento explícito del papel activo de las “superestructuras” sobre la “base económica”. La limitación no era aquí entonces tanto de las fuentes como de la lectura que Nieto y sus amigos hicieron de ellas. Cabe recordar, sin embargo, que este es uno de los asuntos más problemáticos del marxismo como sociología. A pesar de las múltiples aclaraciones, y de las repetidas llamadas de atención, a los seguidores del materialismo histórico no les ha sido fácil emanciparse del peso de las explicaciones económicamente orientadas. Ellas toman aliento en la hipótesis de la “última instancia” que nutre el corazón de la teoría.

67 H. Stuart Hughes, Conciencia y sociedad (Madrid, 1972), p. 279. En 1938 Nieto manifestó a un amigo haber leído tres veces La decadencia de Occidente (carta a Samuel de Sola Roncallo, Bogotá, 28 de enero de i938).

68 Un registro de la influencia de Spengler en el Cono Sur, se encuentra en Horacio Cagni, “Miradas cruzadas: Spengler en Hispanoamérica”, Empresas Políticas, n.° 3, Murcia, 2003, pp. i43-i56.

69 Citado por Cristián Gazmuri, “Alberto Edwards y la fronda aristocrática”, Historia, n.° 37, Santiago de Chile, enero-junio de 2004, p. 79. Años después el libro de Edwards iluminó al historiador Liévano Aguirre en sus consideraciones sobre la insurgencia de las “frondas” (las “oligarquías” coloniales) contra los gobiernos y Estados que protegían los intereses del “pueblo” (de los grupos indígenas especialmente). Indalecio Liévano Aguirre, Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia (Bogotá, ¿1962?), vol. i, cap. v “La fronda sojuzgada”.

70 A esta edición le siguieron en cadena los demás libros de Spengler: Espasa-Calpe de Madrid sacó El hombre y la técnica en 1932 y dos años después, Años decisivos. A continuación el auge spengleriano pasó a América, a Chile especialmente. En Santiago de Chile apareció una nueva edición de La decadencia de occidente (Editorial Osiris, 1935) y se publicaron Prusianismo y socialismo (Ediciones Nacionales y Extranjeras, 1935), Seis ensayos (Mundo Nuevo, 1937) y de nuevo Años de decisión (Ercilla, 1937). Finalmente, en Buenos Aires se tradujo la tesis de grado Heráclito (Espasa-Calpe,1945), con un prólogo de Rodolfo Mondolfo, reconocido especialista en filosofía griega.

71 Oswald Spengler, La decadencia de Occidente (Madrid, 1983), vol. i, p. 18. Una persuasiva reconstrucción del clima intelectual en el que nació el libro de Spengler se encuentra en Arthur Hermán, La idea de decadencia en la historia occidental (Barcelona, 1998), cap. 7.

72 Marianne Weber, Biografía de Max Weber (México, 1997), pp. 610-611.

73 Citado por Rohan D’O. Butler, Raíces ideológicas del nacional-socialismo (México, 1943), p. 299 (Nieto conocía este libro).Ver igualmente Oswald Spengler, El hombre y la técnica y otros ensayos (Buenos Aires, 1967), pp. 19-26. Thomas Mann lo llamó “hiena historiográfica” por su “bestializado intelecto” y su “antropología de animal de rapiña”. A su juicio, Spengler había tomado de Nietzsche el concepto de “degeneración”, que después trasladó a “la degeneración de plantas culturales”. “Recuerdo muy bien –escribió en su Diario– que cuando fue publicada La decadencia, algunos llegaron a establecer relaciones con Los Bruddenbrook”. Thomas Mann, Diarios: 1918-1936 (Barcelona, 1986), p. 245.

74 Acción Liberal, n.° 12, Bogotá, diciembre de 1933, y n.° 13, Bogotá, febrero de 1934.

75 Thomas Mann, Diarios: 1918-1936 (Barcelona, 1986), pp. 241-242.

76 Jorge Luis Borges, Textos cautivos: ensayos y reseñas enEl Hogar” (Buenos Aires, 1986), p. 66.

77 Klemens von Klemperer, “Spengler, Oswald”, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales (Madrid, 1977), vol. x, p. 151. Ver igualmente Jeffrey Herf, El modernismo reaccionario (México, 1990), cap. iii.

78 Luis Nieto Arteta, “Marx y Spengler”, Revista Jurídica, n.° 234, Bogotá, junio-julio de 1934; y “Cultura y civilización”, en L. E. Nieto Arteta, Ensayos históricos y sociológicos (Bogotá, 1978), pp. 24-29.

79 Carta a Samuel de Sola Roncallo, Bogotá, 16 de abril de 1938.

80 L. E. Nieto Arteta, “Posibilidad teórica de un marxismo spengleriano”, Universidad de Antioquia, n.° 42, Medellín, septiembre-octubre de 1940, pp. 297-312.

81 Carta a Álvaro Herrán Medina, Río de Janeiro, 30 de marzo de 1948.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search