Version classiqueVersion mobile

Bogotá segmentada

 | 
Óscar A. Alfonso Roa

Capítulo primero. Bogotá antes de 1950: Génesis del “laissezferismo impuro”

Texte intégral

1Dos eventos económicos y políticos de importancia planetaria afectaron decididamente a la formación colombiana durante la primera mitad del siglo xx: la crisis de la economía capitalista y el segundo conflicto bélico mundial. Seguramente ocurrieron otros eventos igualmente catastróficos, pero de la importancia de los dos mencionados en relación con nuestro objeto –la urbanización de la población y el desarrollo inmobiliario residencial– muy pocos.

I. COLOMBIA ANTE LAS CRISIS MUNDIALES

2Mientras que la crisis que se inició hacia 1873 tuvo su principal determinante en el tránsito de una estructura económica competitiva a una notoriamente concentrada, en la medida que la emergencia y consolidación de grandes firmas con inusitado poder de mercado aceleró la reestructuración tantode la división mundial del trabajo como de las institucionesque precedían a los nuevos mercados de bienes y servicios, la crisis que se inició en 1929 emergió en medio de una estructura poco competitiva, en la que grandes empresas ejercían su posición dominante en el mercado levantando barreras a la entrada de potenciales competidores ávidos de las ganancias extraordinarias que caracterizan la competencia imperfecta. Fue en esos mercados poco competitivos, aquellos en los que los precios de las mercancías no se formanpor interacción de la oferta y de la demanda, en los que el exagerado optimismo de los inversionistas condujo a las firmas, y a la economía en general, a una sobreacumulación industrial productiva.

3El deterioro en las previsiones sobre rentabilidad no tardó en aparecer y sus efectos se difundieron por la cadena industrial, involucrando a sus proveedores de insumos así como a los distribuidores de bienes finales. De manera complementaria, los tenedores de acciones de las firmas así como los bolsistas, que de hecho no tenían ningún control sobre la dirección de las firmas, se vieron abocados a afrontar crecientes pérdidas financieras ocurridas en razón de la contracción de los precios de las acciones como de los dividendos esperados.

4Como es sabido, la eficiencia marginal del capital no depende únicamente de la abundancia o escasez existente de bienes de capital y del costo corriente de producción de los mismos, sino también de las expectativas actuales respecto al futuro rendimiento de los bienes de capital. En el caso de los bienes durables, resulta natural y razonable, por tanto, que las expectativas jueguen un papel dominante en ladeterminación de la escala en que parezcan recomendables nuevas inversiones. Pero, como lo hemos visto, las bases para hacer tales expectativas son muy precarias. Apoyadas en pruebas variables e inseguras, están expuestas a cambios violentos y repentinos (Keynes, 2000, 280-281).

5El desempleo urbano se acentuó y correlativamente las precariedades en el acceso a los medios de consumo vitales para la población se incrementaron. Pero mientras en países como Brasil el desempleo masivo dejaba perplejos a quienesaún pensaban que la principal amenaza para su desarrollo era la relativa escasez de brazos que ocurriría con posterioridad a la abolición de la esclavitud, los efectos de la crisismundial sobre Colombia fueron catalizados de forma tal que, por el contrario, apalancaron el crecimiento industrial en el país; de hecho, el crecimiento del país a partir de 1932 fue “uno de los más altos en América latina y tal vez el más elevado de la historia del país” (Mayor, 1989, 335). La vida política del país sufrió una profunda transformación como resultado del triunfo en las urnas electorales del candidato liberal que lo erigió como nuevo presidente de los colombianos, acabando con una tradición de casi medio siglo de gobiernos conservadores, fenómeno singular frente a lo que ocurría por entonces en América latina con la emergencia de regímenes autoritarios.

6En el resto de América, y en ese año de 1930, se instala en República dominicana Rafael Leonidas Trujillo; en la Argentina es derrocado Hipólito Irigoyen y lo reemplaza un régimen militar; en el Brasil, Getulio Vargas, por mediode un golpe de estado, se hace presidente; en el Perú, un comandante, Sánchez Cerro, se levanta en armas contrael gobierno de Leguía; en Chile, aun en Chile, Marmaduke Grove, otro coronel, instaura una efímera república socialista;en El Salvador, el general Maximiliano Hernández tumba al presidente y comienza su dictadura de trece años, y en Guatemala Jorge Ubico inicia la suya, que se prolongará hasta 1944 (Latorre 1989, 269).

7Los dirigentes e ideólogos liberales recién instalados en el poder recurrieron, de forma paradójica, a medidas proteccionistas y a drásticas medidas restrictivas parasalvaguardar la formación de los emergentes capitalesindustriales autóctonos. El aludido crecimiento industrial se sesgó hacía ciertas ramas de la actividad en lo que posteriormente será conocido como el liderazgo textil, favorecido por las crecientefs inversiones que hacia esta rama se dirigieron por entonces y por el cambio técnico aplicado (Mayor, 1989, 334). Entre tanto, los eslabones industriales de la construcción civil estaban más expuestos a los efectos de la crisis mundial y sus altibajos, como en el caso de la industria del cemento y la siderurgia, constriñeron en principio el desarrollo inmobiliario residencial: el precio del cemento se contrajo notablemente y, aunado al cierre crediticio de la época, produjo hacia 1930 la paralización de la construcción de Cementos Samper, que vino a reactivarse tres años después en asocio con capitales alemanes; en 1934 también entró en operación Cementos Argos, de capitales antioqueños subsidiados por el municipio de medellín y el ferrocarril de Antioquia. Por su parte, la siderurgia colombiana vino a producir acero estructural en forma de varillas y pequeños perfiles solo hacia 1939, con la estructuración de sociedades de capital como Simesa.

8El carácter monoexportador del país, fundado en unaparticipación creciente de Colombia en el mercado mundial del café (Ocampo, 1989, 235) no se afectó de forma severacon el advenimiento de la crisis. de hecho, la persistente bonanza de la economía cafetera se configuró como el principal elemento retenedor de población campesina en los albores del crecimiento de la industria en las ciudades, siendo los departamentos del Gran Caldas, Antioquia, to-lima, Cundinamarca y valle del Cauca, principalmente, los involucrados en esta dinámica que facilitará la provisión de las divisas necesarias para la importación de bienes decapital e insumos mejorados para las nacientes ramas de la producción industrial.

9El despegue de la urbanización de la población colombiana, según diversos autores (cfr. Cuervo y González, 1997), data precisamente de esta época. Pero sus determinantes no son meramente industriales pues, como he sugerido, mientras la dinámica industrial era apalancada por la accióndecidida del Estado y, en ocasiones, por la de gobiernos locales y regionales, la consolidación y paulatina ampliación de las actividades terciarias privadas, tanto las de los insumos industriales como la de sus canales comerciales, así como las estatales orientadas a la provisión de servicios colectivos de carácter local, configuraron un ambiente favorable para las migraciones del campo a la ciudad.

10Pero el segundo conflicto bélico mundial, que estalla hacia septiembre de 1939 y que se prolongará hasta mayo de 1945, que le significó la pérdida de la vida a más de 36 millones de personas, impactó la vida de los sobrevivientes de manera notable, comenzando por las formaciones sociales en confrontación conformadas por las naciones democráticas aliadas y por los “países totalitarios del Eje”, siguiendo por sus “países satélite” y terminando con el restode la humanidad. El tamaño de las formaciones sociales, su lugar en la división internacional del trabajo y sus ventajascomparativas incidieron fuertemente en la entrada al conflicto, como ocurrió con Brasil, que después de la firma del Acuerdo de Washington se involucró en la guerra del lado de los aliados, lo que le significó la posibilidad de producir 100.000 toneladas adicionales de caucho. Por su parte, y sobre la base del liderazgo textil, los industriales colombianos aprovecharon el conflicto bélico para captar considerables ganancias derivadas de su inserción favorable en medio del desaprovisionamiento mundial de materias primas.

11Los emergentes proveedores industriales de insumos para la construcción van a experimentar un inusitado florecimiento. Es precisamente en 1939 cuando empiezan a operar las plantas de las recién creadas cementeras del valle, nare y diamante que, al lado de las ya en operación, atendían la creciente demanda latinoamericana de cemento a precios elevados (Mayor, 1989, 339), mientras que la producción suplía con creces la demanda interna para la construcción de activos comerciales y de bienes residenciales que, en razón de las considerables ganancias y salarios pagados porla industria y las actividades terciarias privadas y públicas, se va a concentrar de manera selectiva en algunas ciudades.

12Con la creación del Instituto de fomento Industrial en 1940 se apalancó el naciente proceso de industrialización; laentidad se configuró, por casi cuatro décadas, como el pilarde la política industrial en Colombia y su intervención en la promoción del estado-empresario originaría arduas controversias; en efecto, las agenciasinternacionalesdecooperacióny de crédito, al igual que sus ideólogos, se oponían abiertamente a este tipo de intervenciones y con ello no hacían másque exacerbar los espíritus nacionalistas en Colombia y en elresto del subcontinente latinoamericano, como ocurrió con la fundación de la Empresa Siderúrgica nacional de Paz delRío, pensada originalmente como parte de la recuperaciónde la región oriental del país y, posteriormente, enarboladacomo bandera del nacionalismo colombiano.

13Sin embargo, el concepto adverso a Paz del Río presentadoen 1950 por la misión Currie, que en vez de una siderúrgica integrada recomendaba plantas medianas a base de hornos eléctricos, pareció detener la empresa. La sensibilidad de la opinión pública nacional, que venía siendo preparada por la prensa para la realización de la obra, se sintió herida en lo más hondo. La controversia sobre Paz del Río se convirtió entonces en un problema nacional, y el país en general entró a respaldar la empresa como símbolo de soberanía económica y del derecho a la industrialización (…) las fuerzas políticas nacionalistas se habían constituido, de este modo, en la partera de la nueva sociedad que daba su tránsito hacia la edad de oro del acero (Mayor 1989, 345).

14La llamada Era de Oro del Capitalismo iniciada en 1945 se confunde en la historia reciente con la Era del Acero de Colombia. Sin embargo, Colombia afrontó al menos una décadade rezagos de instalación en razón de la precaria capacidad del obrero siderúrgico para operar las nuevas tecnologías y en los nuevos ámbitos de trabajo, pues la mayor parte del contingente provenía del laboreo manual de la tierra y de otras actividades rurales. Es una era en la que se suscitan, de manera casi simultánea, dos fenómenos que van propulsar las migraciones del campo a la ciudad: la mecanización de las tierras planas aptas para los cultivos industriales y el advenimiento de nuevos brotes de violencia en los campos.

II. EL CUARTO CENTENARIO DE BOGOTA Y LA ANTICIPACION DEL ORDEN RESIDENCIAL URBANO

15Expuesta, como todo el territorio colombiano, al devenir de la crisis mundial capitalista iniciada en 1929 y a los efectos económicos y políticos post-conflicto bélico mundial, los agentes de la estructuración urbana, aún en su fase primigenia, se adaptaron con notable flexibilidad a las exigencias y también a las oportunidades de una u otra deflagración. Para los estructuradores urbanos la primera mitad del siglo xx representó un arduo proceso de anticipaciones sobre el orden futuro de la ciudad, proceso que se materializó, para los mejor informados que eran, por encima de cualquier otracondición, los que también se imbricaban en el gobierno de la ciudad y en la planeación local, en la acumulación deun acervo de terrenos localizados sobre el principal eje de expansión de Bogotá, desde el centro y en dirección norte y nororiental.

16Como ocurrió en la mayoría de las metrópolis latinoamericanas, las ideas higienistas influenciaron buena parte de las intervenciones urbanísticas del Estado. los legados de Louis Pasteur, fallecido a finales del siglo xix, dejaron una impronta imborrable en la estrategia de la burocracia del aparato de Estado local y que seguía, indefectiblemente, las orientaciones de un capital inmobiliario emergente en una metrópoli en formación: la vivienda obrera representaba la bandera mesiánica del higienismo, al paso que unas cuantasparcelas infértiles eran adquiridas por personas al parecer poco aptas para los negocios pues el sentido común de la época era el del pesimismo, de manera que a ese suelo no se le veía mayor potencial de desarrollo. Pero el legado francés se extendió más allá del higienismo. El llamado urbanismocientífico, aún en sus albores, irradió la figura emblemática del Barón de Haussmann como la figura que mediante el autoritarismo imponía las nuevas reglas del orden urbano.

17los motivos que generaron las medidas urbanas tomadasen París a mediados del siglo xix se dieron de forma análoga en las ciudades latinoamericanas treinta o cuarenta años más tarde: sobrepoblación, situaciones higiénicas precarias, escasez de vivienda, especulación del suelo, abastecimiento insuficiente y capacidad de transporte exiguas (Hofer, 2003, citado en el Atlas Histórico de Bogotá, 2006, 489).

18Nótese que el pocosingular diagnóstico de la sobrepoblación parisina comanda un enunciado de los males urbanos que se habían de enfrentar. La ausencia de determinismos geográficos y de singularidades urbanas es igualmentenotable. Esas tesis de la sobrepoblación hicieron carrera por muchos años e, inclusive, ya entrados los años setenta van a ser relanzadas por diferentes discursos, inclusive los de la izquierda democrática que afianzados en la ortodoxia marxista incurrieron en errores de diagnóstico por su exagerado dogmatismo. En Bogotá, la influencia de la tradición urbanística francesa se afianzó con la contratación hacia 1949 del arquitecto urbanista apodado Le Corbusier y de sus asesores norteamericanos por el entonces alcalde Fernando Mazuera, estructurador urbano que ejercerá granhegemonía en los mercados inmobiliarios capitalinos desde los inicios de la segunda mitad del siglo xx.

A. Bienes públicos urbanos

19Justamente entre la crisis y el pos-conflicto bélico mundiales, la ciudad va a experimentar un shock planeado justificadopor la necesidad del embellecimiento de Bogotá para conmemorar los cuatro siglos de su fundación, ocurrida en 1536. Además de las mejoras en las condiciones de habitabilidad urbanas gracias a la ampliación de los sistemas de drenaje sanitario impulsados por las corrientes higienistas, la accesibilidad urbana se convirtió en pilar de la intervención urbanística estatal como bien público urbano que orientó la acumulación de capital fijo.

20Los proyectosque se desarrollaron en tornoal cuarto centenario fueron financiados por la administración municipal, y dentro de estos proyectos estaban doce urbanizaciones obreras, un nuevo estadio, la ampliación de la Avenida Jiménez y la Caracas (Atlas Histórico de Bogotá, 2006, 492).

21El resultado de las intervenciones urbanísticas del Estado durante la primera mitad del siglo xx fue la consolidación del eje centro-norte como principal vector de expansión residencial para familias de ingresos medios y altos. Las precariedades de la población pobre en materia de bienes públicos urbanos solo fueron atendidas después de 1950, como resultado de políticas reactivas que, en la práctica, no podrán modificar las prácticas anticipativas de los estructuradores urbanos formales quienes, producto de tales intervenciones en un ambiente laissezferista impuro, robustecieron su capital propio lanzando y relanzado proyectos inmobiliarios residenciales de manera reiterada sobre tal eje. Esas dotaciones de capital público se configuraron también en un poderoso aliciente para innovaciones que desde el barrio San diego se difundieron hacia el norte de la ciudad, comenzando por la construcción en altura y siguiendo hasta Chapinero que, por su parte, acogió innovaciones horizontales bajo el signo de la casa estilo inglés, generalmente en dos plantas y un altillo o mansarda y, en ocasiones, de un pequeñísimo balcón que simbolizaba el poder y su exclusividad para quien allí se alojara.

1. Accesibilidad urbana

22Los trazados viales que orientaron las intervenciones estatales para la provisión de la accesibilidad urbana permitieron consolidar el eje centro-norte como segmento dominante de la estructura residencial urbana de Bogotá pues acoge, desde entonces, las principales innovaciones verticales y horizontales en residencias de altos perfiles para hogares de ingresos medios altos y altos. Como se aprecia en la figura 15, se erigieron dos polos de accesibilidad con la ampliación en 1917 de la Avenida Colón (hoy calle 13) en el centro de la ciudad y la construcción de la Avenida Chile en 1920 en el norte de la ciudad. las haciendas fueron parceladas para alojar desarrollos bajo la forma de quintas, grandes caserones en ambientes cuasi-bucólicos que, con la posteriorinstalación del tranvía, van a terminar por ser desarrollados en contigüidad por residencias para los hogares ricos.

23Con ocasión de la ampliación de la Avenida Colón apareció, por primera vez, un discurso sobre el financiamiento del capital público mediante la valorización de los activos inmobiliarios. desde las influyentes huestes conservadoras se sugirió comprar, a precios comerciales, los activos inmobiliarios requeridos para el ensanchamiento de la vía pero, como los comerciantes desearían tener sus locales sobre la Avenida ensanchada, el Estado debería venderles el retal urbano en las mismas condiciones, es decir, a los precios comerciales vigentes después de la intervención con lo que, indefectiblemente, el erario terminaría sin ser afectado por la intervención. La propuesta generó tal impacto en la opinión que la prensa dominante por entonces se encargó de difundir el argumento de la inconstitucionalidad de la obra y de su forma de financiamiento pues contrariaba, segúnlos mecenas de la comunicación, el principio de la libertad de la propiedad privada. El ensanche finalmente se realizó a un gran costo fiscal para la ciudad.

24Entrados los años treinta, la construcción de la Avenida Jiménez y de la Avenida Caracas fue la principal preocupación de las administraciones bogotanas pues, de un lado, la frontera natural al crecimiento urbano de la ciudad en la zona central, el Río San francisco, afrontaba tal grado de polución que se veía como una oportunidad de saneamientola intervención en accesibilidad que, de otro lado, prolongarala Avenida Colón para mejorar el acceso al centro de Bogotá. Por su parte, la Avenida Caracas se vislumbraba como la vía articuladora del centro con el norte de la ciudad que, además, permitiría subsanar los problemas originados por los embudos con que se construyeron otras vías paralelas, como la carrera 13, y que entorpecían el acceso al centro de la ciudad.

25La Avenida Caracas, anteriormente denominada carrera 14, se planeó con un ancho de 40 metros pero, desde cierto tramo en Chapinero, tal ancho se contrae a 30 metros. Las avenidas embudo eran un rasgo característico de la accesibilidad urbana de Bogotá, especialmente hacia el norte, de manera que los accesos más difíciles tornaban menos populares los vecindarios circunvecinos. Entre la carrera 7.ª y la Avenida Caracas, particularmente en el barrioChapinero, se presentó la mayor densidad de ocupación por desarrollos inmobiliarios formales. Hacia 1945, la Avenida Caracas va a alojar un amplio trayecto del modo de transporte colectivo por impulso eléctrico conocido como el Trolley bus que articulaba también la zona de Palermo y de El Campín, modo que reemplazó al tranvía. Nótese que es por esta misma época que se realiza una pequeña intervención en el barrio la Soledad, en proximidades a estos últimos, conocida como el Park way y que consiste en unasvías de calado intermedio que tienen como separador unazona verde de un ancho considerable en relación aun con las más anchas, como la Caracas. Esa vía, circunscrita a cierto vecindario, da la idea de que por entonces la intervenciónurbanística estatal promovía vecindarios aislados con esfuerzos colectivos que, ulteriormente, intentaba conectar con el resto de la estructura urbana de Bogotá.

Figura 1. Esquema ilustrativo de la intervención urbanísticaestatal en accesibilidad urbana, Bogotá 1917-1947

Figura 1. Esquema ilustrativo de la intervención urbanísticaestatal en accesibilidad urbana, Bogotá 1917-1947

26En 1946 se presentó la novedad del diseño de un nuevo tramo de la accesibilidad urbana de Bogotá, diferente a los mencionados pues implicaba la apertura de vía y no su construcción sobre tramos heredados de épocas precedentes.Con la construcción de la Avenida de las Américas, nom-brada así en homenaje a un continente cuyos gobernantesse reunieron en la Ix Conferencia Panamericana en Bogotá, con un paramento de 114 metros y un diseño del tipo Park Way, se pretendía reorientar el crecimiento de la ciudad hacia el occidente, intentando con ello evitar la creciente densificación popular de la zona centro oriental de la ciudadque día a día recibía más pobladores en la zona conocida como el Paseo Bolívar. Para ese entonces, fontibón y Bosa eran municipios colindantes que detentaban alguna densidad de ocupación y una interacción con Bogotá de alguna relevancia pero, mientras que el primero se conectaba por el modo férreo, Bosa lucía con un gran potencial de desarrollo aunque desconectado de la trama urbana capitalina.

2. Habitabilidad urbana

27Hacia comienzos del siglo xx el sistema de provisión del servicio de acueducto estaba encargado a un particular que mantenía permanentes conflictos con la población que se quejaba del despojo que la compañía de Ramón Jimeno hacía de las mercedes de uso sobre ciertas fuentes superficiales de agua y, además, con la ciudad en razón de las frecuentes suspensiones del servicio atribuidas a la negligencia del operador privado. Jimeno había conseguido en 1886 el contrato, previa la definición del área de provisión bajo su responsabilidad, decisión que de hecho constituyó la delimitación del primer perímetro urbano de Bogotá. El acueducto se municipalizó en 1914 cuando las presiones de la demanda insatisfecha se tornaron en un grave problema de gobernabilidad para los mandatarios locales pues, enefecto, la velocidad del crecimiento urbano desbordó las posibilidades económicas de la empresa de Jimeno quien, sin embargo, apalancó con su intervención los desarrollos en dirección centro-norte de la ciudad.

28En 1908 la red tenía 50 kilómetros de extensión y se prolongó el servicio al barrio suburbano de Chapinero, unos cinco kilómetros al norte, con una red independiente que tomaba aguas de pequeñas corrientes cercanas (las quebradas la vieja y las delicias). Sin embargo todo parece indicarque el principal problema que enfrentó la compañía fue su dificultad de seguir el ritmo de ampliación de la demanda (Jaramillo y Alfonso, 1990, 6).

29La municipalización se realizó a un elevado costo –300 milpesos de la época– que el municipio consiguió con el BancoCentral Hipotecario. la conexión a la red de la ciudad delacueducto de Chapinero y la elevación de su aforo con untanque de 370 m3, fue la primera intervención del municipio a la que le siguieron la renovación de redes y la instalación demedidores; seis años más tarde, en 1920, se decide potabilizarel agua mediante la aplicación del cloro, de origen importado.la integración del acueducto con la Empresa del tranvía en1923 permitió acceder a un crédito por 10 millones de dólarescon los que se consiguió ampliar la red en 88 km. En el sectorde San Cristóbal y a sustituir otros 30 km. De tubería antiguaen otros sectores de la ciudad. Los problemas financieros ytécnicos que afrontaba la empresa eran considerables y dieronlugar a profundas transformaciones administrativas y técnicas.

30El Concejo municipal, a través de su comisión de aguas, contrató un estudioque recomendó el embalse del ríotunjuelo, al Sur de la ciudad, en una extensión de 16.000 hectáreas ycon una capacidad de 6 millones de metros cúbicos. El diseñofinal de la represa que se llamaría la Regadera, solo contenía4 millones de metros cúbicos. Además se diseñó una plantade tratamiento con capacidad de procesamiento de 95 mil m3 de agua por día, que se ubicó en el Alto de vitelma, en lo queera el límite Sur de la ciudad para la fecha y una conducciónentre el depósito y la planta de 22 kilómetros (Jaramillo y Alfonso, 1990, 8-9).

31Esta obra solo fue posible con la participación del gobierno nacional que realizó aportes financieros e ingenieriles alproyecto, pero eso fue posible en 1933 pues la crisis mundialimpidió su realización hasta entonces. Su realización y entradaen operación hacia 1938 significó avances notables tanto enla calidad del agua como en su conducción, factores que desestimularon paulatinamente la autoprovisión de losusuariosque, incluso, soportaron un incremento considerable en elcosto del servicio. Pero un verdadero tarifazo sobrevendría añosdespués.lasobrasprogramadasparalaconmemoracióndel cuarto centenario de la fundación de la ciudad exigían lamovilización de un caudal de fondos con los que la ciudadno contaba. Siendo la empresa del Acueducto y del tranvía laque detentaba las mejores posibilidades de endeudamiento, en tanto activos en garantía y flujo de caja, el municipio optó por canalizar los créditos a través de esta. Aunque las obrasen materia de habitabilidad urbana por mejoras en la provisión del acueducto eran mínimas, los usuarios del servicioterminaron sufragando por la vía de la tarifa los costos de lasobras generales y del endeudamiento incurrido. Hacia 1951la ciudad consiguió superar los problemas de suministromediante ingentes esfuerzos colectivos realizados durantela primera etapa de la posguerra y que se materializaron enla construcción de una nueva aducción.

32La expansión poblacional de la ciudad continuó con un ritmo muy acentuado, y al final de la guerra, de nuevose constató que la represa de la Regadera evidenciaba insuficiencias en su almacenamiento para la demanda. Sepensó realizar un segundo embalse, esta vez sobre el río Chisacá, que alimentara la misma planta de vitelma. Solo hasta 1947 se lograron conseguir los fondos necesarios para iniciar esta obra, con la autorización dada por el Concejo municipal de colocar, a través de un banco semiestatal (el Banco Central Hipotecario), bonos por 9 millones de pesos (la parte correspondiente al acueducto, pues la emisión fue más amplia), a 20 años de plazo.

Mapa 1. Estructura Urbana y localización de las hoyas hidrográficas próximas a la ciudad, Bogotá 1951

Mapa 1. Estructura Urbana y localización de las hoyas hidrográficas próximas a la ciudad, Bogotá 1951

Fuente: Cuéllar y Mejía, 2007.

33En el mapa 1 se representa la estructura urbana de la ciudad por entonces y la localización de las hoyas hidrográficas mencionadas.

B. Acción colectiva

34durante la primera mitad del siglo xx no hubo intento alguno de Acción colectiva urbana en el sentido preciso de una intervención orientada a ampliar la libertad de localización de las personas mediante el control y la regulación de los mercadosinmobiliariosemergentes.Engeneral, losacuerdosmunicipales perseguían propósitos estéticos y, en alguna medida, funcionales, especialmente en lo que concierne ala accesibilidad urbana.

35En 1922 se encargó al director de obras Públicas, ingeniero Uribe Ramírez, del levantamiento, y solo hasta 1925, mediante el Acuerdo 74 se

…adoptó finalmente el plano de Bogotá Futuro, en el que serealiza una propuesta vial que ordena los nuevos trazados y las ampliaciones de la malla existente, y adopta una tipología de vías y unos modelos de perfiles, que incorporaban un sistema de arborización. En cuanto al trazado urbano, este pretende prolongar la retícula tradicional tanto hacia el norte como hacia el Sur con manzanas de 100 metros de largo vinculando así sectores para entonces distantes como Chapinero y proyectando un crecimiento de casi cuatro veces su tamaño. (Cortés, 1995, citado en el Atlas Histórico de Bogotá 2006, 488).

36A excepción de la propuesta del partido dominante en el bloque en el poder, el Conservador, en relación con la estrategia para la financiación de la ampliación de la Avenida Colón, no se conocen mayores iniciativas en el sentido de evitar el enriquecimiento sin justa causa de los poseedores del dominio sobre el suelo y otros activos inmobiliarios. Se promovieron prohibiciones urbanísticas contenidas en el artículo 368 del Código de Policía, mientras que las relaciones de vecindad lo fueron por el Código Civil.

37La intención reguladora y de higienización de la Colonia durante el siglo xviii y en general desde la época de la fundación de las poblaciones y municipios, sobrevivió hasta la mitad del siglo xix. Luego se encuentran algunas leyes y ordenanzas. Es época del laissez-faire urbano, hasta 1910, presidida por las relaciones entre individuos regladas en el Código Civil y moderada por las normas limitadas de urbanismo que contienen el mismo Código y las leyes y ordenanzas de policía de esa época (Rother, 1990, 6).

38Prohibido hacer fue el principio que orientó las ordenanzasde policía que, además, era inmanente al pensamiento dedirigentes que anticipaban el conflicto y la inconvivenciade vecinos que, en una ciudad en estructuración, se venforzados a residir en contigüidad y, por tanto, a evitar que lapersonalidad y los deseos de los demás se impusieran sobrelos propios. Esa novedosa experiencia de la configuraciónde vecindarios, de la contigüidad de extraños y rutinas deencuentro que genera, requiere de cierto tiempo para madurar la sociabilidad en medio de un Estado que promovía ladefensa de la propiedad privada. Fue el Código de Policíael llamado a controlar los desencuentros entre vecinos y elCódigo Civil el encargado de preconizar la defensa de lapropiedad privada como también de sus exiguas limitaciones.

39He aquí el origen del laissezferismo impuro. Un Estado que interviene el territorio urbano mediante la provisión de las condiciones de accesibilidad y habitabilidad urbanas mediante grandes esfuerzos colectivos que, en ocasionescomo las de las obras del Cuarto Centenario de Bogotá, sonsometidos a socializar las cargas de una urbanización de la que se van a enriquecer unos pocos.

40Más aún, cuando ello ocurre en un medio en el que la Acción colectiva urbana es inexistente, también se producenpoderosos incentivos para la anticipación del orden futuro de la ciudad por parte de unos pocos estructuradores urbanos que, orientados por la captura de las sobreganancias representadas en los mayores precios del suelo ocurridos con la intervención estatal, se encargaron de sentar las bases de la segregación residencial, mito de vida dura y resistente que se reforzará de manera secular por el resto de la vida de la ciudad.

C. Estructura residencial emergente hacia 1950

41Las curvas de nivel en el mapa 2 ilustran los cerros orientalesdesde los que se tutela la planicie sabanera sobre la que se encuentra Bogotá, son un bien ambiental que contiene eldesarrollo de la ciudad cuya forma longitudinal centro-norteadvierte sobre las anticipaciones realizadas por quienes las han producido, los estructuradores urbanos y el Estado, y la proliferación de parcelaciones clandestinas ocasionadas porla ausencia de Acción colectiva urbana. El Centro Histórico de la ciudad, a la manera como el pensamiento heredado de los españoles había impregnado el de los urbanistas criollos, se erige como la convención más estable de todas las prevalecientes desde entonces en la ciudad, la del poder.

42Alrededor de la plaza de Bolívar se reunirán las funcionescívicas relativas a la religión, el gobierno, al municipio y a los ciudadanos. El espacio así considerado ocupa un largo de 200 metros y una profundidad de Este-oeste de 600 metros. Esta superficie ocupa un plano inclinado que desciende de la montaña. La Plaza de Bolívar ocupa su centro, el palacio presidencial el alto, el palacio de los ministerios, el palacio municipal y el de los sindicatos el bajo. Ligados íntimamente a estas nuevas obras que serán construidas, aparecen la Catedral, el Capitolio, el teatro Colón y un cierto número de calles y de edificios históricos españoles. Sobre todo se reunirán aquí el espíritu de la ciudad, la escala humana, ladiversidad y la unidad. Una verdadera sinfonía arquitectónica y paisajística se desarrollará. La montaña servirá de fondo a la composición (Rodríguez, 2004, citando el Plan Piloto de 1950, Atlas Histórico de Bogotá 2006, 497).

43La simbología es evidente. El plano bajo está reservado para el trabajo y el panóptico para el poder ejecutivo y, en su contorno, los demás poderes: el eclesiástico, el legislativo y el cultural. A pocas cuadras quedó localizado el emblema del poder económico, el de la moneda, representado en la sede del Banco emisor que será acogida después del desalojo de un desueto hotel. Entre el trayecto del ferrocarril de Cundinamarca y la Avenida de las Américas se configura una porción territorial reservada para capas media y media baja de la población bogotana, espacio medianero entre el Sur pobre y el norte rico.

44¿Cómo vive la clase obrera? “Fuera de todo orden preestablecido” (Cuéllar y Mejía, 2007, 108). Esos desarrollos enel Sur y en el noroccidente de la ciudad se localizan por fuera del perímetro aprobado por entonces y, además, “se nombran” (Cuéllar y Mejía, 2007, 108), algo inconcebiblepor entonces pues al parecer lo clandestino debería permanecer anónimo.

45Del siglo xix se heredó un centro con evidentes mezclas sociales. El Paseo Bolívar constituía el vecindario más popular, mientras en las zonas próximas a la convención del poder seacogían desarrollosresidencialesneocoloniales paraalojar a las elites y a la burguesía capitalina. Pero durante la primera mitad del siglo xx esa mezcla se disolvió para darlugar a otro orden, uno de notable segregación, originado en las anticipaciones residenciales de emergentes estructuradores urbanos, ante la ausencia de Acción colectiva urbana. Hacia el norte, el Chapinero ostentoso y hacia el Sur y Suroccidente un paisaje de barrios obreros. La competencia espacial afloró con rudeza, afianzada además en un perseverante discurso sobre la inseguridad del centro, dando como resultado el florecimiento del comercio para las elites en el norte y el desvanecimiento de la energía del centro, hasta convertirlo en el sitio del comercio popular, monoclacista y desvalorizado del que emergerá su estigmatización.

Mapa 2. Estructura urbana y parcelaciones clandestinas, Bogotá 1950

Mapa 2. Estructura urbana y parcelaciones clandestinas, Bogotá 1950

Fuente: Cuéllar y Mejía, 2007.

Mapa 3. Inventario de los destrozos para reconstruir en el Centro de Bogotá, 1949

Mapa 3. Inventario de los destrozos para reconstruir en el Centro de Bogotá, 1949

Fuente: Cuéllar y Mejía, 2007.

46El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948 y los desórdenes e intentos de revuelta que le sucedieron han sido magnificados para explicar la fuga residencial de las elites del centro hacia el norte de la ciudad. Un centro totalmente destruido en razón de los incendios y los destrozos en las edificaciones ocasionados por la incontenible turba sedientade venganza se han transmitido por años para representar la inhabitabilidad de los vecindarios como Santa Bárbara, perseverantes por entonces. Pero lo cierto es que la comisiónpara restaurar el centro de la ciudad elaboró un plano –ver mapa 3– que denota la bajísima incidencia de tales destrozos.

47¿Qué ocurrió entonces para que ocurriera tal desbandadahacia el norte? De un lado, hay indicios de que la mezcla socioeconómica en el centro se ha tornado insoportable para las familias de la elite que, igualmente, confluyen con mayor frecuencia a las centralidades del comercio en Chapinero. De otra parte, se estima que la consolidación que ha alcanzado el Paseo Bolívar difícilmente podrá ser revertida por la intervención del Estado, de manera que un vecindario pobre de tal magnitud refuerza el sentido de inhabitabilidad para las familias de ingresos medios y altos. Pero, especialmente, los estructuradores urbanos han incorporado avances técnicos de importancia que prometenmayor estabilidad socioeconómica a estas últimas. La verticalización de la ciudad comienza desde la frontera norte del centro de entonces, el barrio San diego, en donde se anuncia el primer rascacielos, de 12 pisos de altura: las Residencias Colón. Esa propuesta de nuevos vecindarios con innovaciones verticales será ser el verdadero detonante de la relocalización de los ricos en el norte de la ciudad y, con ella, la emergencia de segmentos del mercado inmobiliario signados por el poco riesgo que ofrece la segregación residencial urbana en ciernes.

Table des illustrations

Titre Figura 1. Esquema ilustrativo de la intervención urbanísticaestatal en accesibilidad urbana, Bogotá 1917-1947
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/307/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 209k
Titre Mapa 1. Estructura Urbana y localización de las hoyas hidrográficas próximas a la ciudad, Bogotá 1951
Légende Fuente: Cuéllar y Mejía, 2007.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/307/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 447k
Titre Mapa 2. Estructura urbana y parcelaciones clandestinas, Bogotá 1950
Légende Fuente: Cuéllar y Mejía, 2007.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/307/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 554k
Titre Mapa 3. Inventario de los destrozos para reconstruir en el Centro de Bogotá, 1949
Légende Fuente: Cuéllar y Mejía, 2007.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/307/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 768k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search