Versione classicaVersione mobile

Bogotá segmentada

 | 
Óscar A. Alfonso Roa

Presentación

Testo integrale

1Este trabajo es una historia de la metrópoli de Bogotá en el tiempo que vivimos y gira, en lo fundamental, en torno a la manera como se ha construido el orden residencial que, hoy por hoy, adquiere contornos metropolitanos.

2La infranqueable desigualdad en la distribución personal del ingreso ha dado lugar a una estructura residencial metropolitana en la que la dualidad en la unidad es el principal rasgo de una plataforma sobre la que se levantan un orden económico pluricéntrico y un orden residencial segregado. Frente a los ideales tipo de las teorías urbanas neoconservadores, que promueven el monocentrismo como pauta de organización económico-residencial y el equilibrio espacial como regla analítica, las metrópolis latinoamericanas como Bogotá presentan considerables varianzas.

3Ese orden no se ha construido de manera automática, es decir, de manera ahistórica, como pretenden los modelos neoconservadores. Esta historia no se ocupa de quién fue el primero que llegó y quién llegó después, de por qué razones se quedaron y llegaron otros, o de por qué decidieron abandonar el vecindario en tal o cual momento. Esas historias, algunas ya contadas con grandes esfuerzos por sus autores, son muy pertinentes para el esfuerzo cognitivo que significa saber quiénes somos a partir de la exploración de nuestros vínculos con los del pasado. Pero no puede haber un salto cualitativo si esta historia reproduce lo ya dicho.

4Esta historia pone su énfasis en la producción de las funciones públicas urbanas de la habitabilidad y la accesibilidad y, en menor medida, en la sociabilidad. Prestar atención a la utilidad del vacío de la botella y no a la botella misma, es decir, poner el acento en para qué sirven las cosas, ha sido el primer camino teórico y metodológico para la reconstrucción de una historia que se comienza a problematizar desde mediados del siglo pasado.

5Varias razones justifican este recorte temporal. Si es posible detectar avances en la higiene, por ejemplo, ellos ocurren precisamente por esta época y no, como sugieren ciertos trabajos, desde los inicios del siglo xx; claro, algunas normas higienistas se expidieron por entonces, pero ni la tasa de mortalidad ni la de natalidad decrecieron significativamente hasta después de 1938. El Río San Francisco se cubrió de asfalto para evitar la expansión de los síndromes miasmáticos, pero lo cierto es que la fetidez que emanaba del río se había tornado intolerable; es decir, la preocupación por la higiene no implica que nuestros ancestros hayan sido muy higienistas. Pero es a partir de mediados del siglo pasado cuando los rasgos concentrativos del crecimiento poblacional urbano comienzan a representarse con mayor nitidez en la geografía colombiana hasta alcanzar, en la actualidad, un irrefrenable grado de desequilibrio en el que, mientras en un lado de la balanza se encuentran nueve núcleos metropolitanos y 56 municipios metropolizados que absorben 60 de cada 100 nuevos residentes en el país, en el otro extremo están 433 municipios, 40% del país, que sistemáticamente pierden población en los últimos períodos intercensales.

6Bogotá se encuentra a la cabeza de ese proceso de desequilibrio territorial y, aunque pueda significar algunos problemas, las ventajas de que ello ocurra también son considerables. El crecimiento poblacional y espacial de nuestra metrópoli ha desbordado su jurisdicción y alcanza contornos metropolitanos que involucran a 20 municipios de la Sabana de Bogotá. La producción residencial alcanza ese mismo ámbito.

7Pero otra dimensión insoslayable de la estructuración residencial urbana de Bogotá, como de cualquier otra metrópoli, es la discusión y puesta en práctica del conjunto de normas, reglas y acuerdos con los que la sociedad y sus estamentos políticos han intentado, en ocasiones de manera infructuosa, paliar las inequidades inherentes a una estructura residencial segregada y regular, el espíritu rentístico de los urbanizadores locales. La Acción colectiva urbana es el pilar que permite establecer periodos en el continuo histórico de la estructuración residencial bogotana.

8Durante el tiempo vivido hemos asistido a dos eventos de singular importancia para la estructuración residencial metropolitana: el colapso del sistema hipotecario upac y los anuncios de la Primera Línea Metro (plm) para Bogotá. La dimensión espacial del drama que significó para miles de familias la entrega de su vivienda en dación en pago de los saldos insolutos de las deudas hipotecarias, guarda relación con la desacertada intervención del sistema de valor constante que, en algunos aspectos como el de la regulación de la tasa de interés, llevó a los usuarios del crédito a afrontar los desmanes de la usura institucionalizada. Por su parte, los anuncios de la plm difieren notablemente en tanto tecnología y trazado, habiendo entrado la ciudad en un estado de aparente indefensión intelectual ante la primacía de los intereses privados de propios y extraños sobre tal obra.

9Si es posible detectar en esta historia alguna conducta de los productores formales del espacio residencial bogotano y metropolitano, es la configuración de segmentos de mercado que les permiten producir sabiendo para quién lo hacen, para qué tipo de familias, y dónde lo hacen. Por tanto, la fijación de un margen de ganancia a la demanda, dependiendo del tipo de familias y del segmento en que operan, es una estrategia muy exitosa para los fines del capital inmobiliario, pero socialmente poco deseable en la media que inhibe el acceso generalizado a la residencia al detonar incrementos incesantes en los precios de los activos residenciales. Es posible hallar, en la coyuntura reciente, signos que anticipan el colapso de estas prácticas; el principal, el incremento del stock residencial para alquiler en los segmentos elevados, síntoma de que en ellos el número de hogares es insuficiente para la cantidad de residencias. Paradójicamente, los precios de los cánones de alquiler, como del metro cuadrado de los activos residenciales nuevos, no desciende como esperarían los teóricos neoconservadores, y esto hace de la economía metropolitana una vía teórica alternativa para la explicación de fenómenos que nos hemos negado a comprender.

10Esta historia es una historia incompleta. Si hay algún vacío que llenar, es el del papel que el mercado inmobiliario informal y su expresión espacial más conspicua –la urbanización popular– ha cumplido en la estructuración residencial de esta metrópoli. Si al menos 60% de la oferta residencial metropolitano tiene su origen en las prácticas informales, la superación de las necesidades habitacionales populares necesita claramente historiarse. Por tanto, la intención de completar esta historia no es otra cosa que la manifestación de nuestro compromiso intelectual con los sectores populares de nuestras metrópolis.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search