Version classiqueVersion mobile

Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza

 | 
Marcela Gutiérrez Quevedo
, 
Ángela Marcela Olarte Delgado

Prólogo. Justicia restaurativa y la relación con los derechos económicos, sociales y culturales de las víctimas del conflicto armado

Marcela Gutiérrez Quevedo

Texte intégral

1La Cátedra Unesco “Derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza”, de la Universidad Externado de Colombia, ha visibilizado desde su creación las investigaciones realizadas en temas de desplazamiento forzado interno en Colombia y la protección efectiva de los derechos de las víctimas del conflicto armado con el propósito de incidir en las políticas públicas y la promoción de transformaciones positivas en la sociedad desde un enfoque integral.

2Esta obra, titulada Justicia restaurativa y la relación con los derechos económicos, sociales y culturales (desc) de las víctimas del conflicto armado, reunió a investigadores nacionales e internacionales en torno a temáticas relevantes como son la justicia, el medio ambiente, la salud mental, la memoria y los derechos humanos de la población vulnerable, desde una perspectiva restaurativa que permite promover alternativas a la protección y la garantía de estos derechos.

3Este enfoque interdisciplinario permite una nutrida lectura de propuestas en la que los principios restaurativos pueden incorporarse en las políticas públicas y generar empoderamiento en las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, para hacer efectivos los derechos sociales, económicos y culturales como derechos indivisibles e interdependientes que aseguran la dignidad humana y la libertad para el ejercicio de las capacidades. Para esto se ha dividido el texto de acuerdo con las temáticas estudiadas.

4Los cuatro capítulos iniciales pretenden poner a dialogar los principios de la justicia restaurativa y los desc, considerando estos últimos como valores necesarios para lograr una paz inclusiva que permiten restablecer las relaciones de la población víctima desde una perspectiva integral y estructural.

5El primer capítulo realiza un abordaje epistemológico de la injusticia social a partir de cinco elementos: temporalidad, espacialidad, narrativa, don/amor y responsabilidad, en el cual se contraponen las teorías de la justicia de la universalidad formal frente al localismo sustancial. El segundo capítulo pone de presente nuevos debates para la política, los derechos humanos y su nexo con la vida humana; analiza críticamente el nexo naturalista de la política moderna y sus implicaciones en el discurso de los derechos humanos, y propugna una resignificación del discurso de la vida como un fin último de la política y no un medio instrumental. El tercer capítulo, basado en la investigación con los pueblos Nabusímake y Simanorua de la Sierra Nevada de Santa Marta, analiza otras alternativas al modelo de justicia punitiva, desde un enfoque intercultural y restaurativo que permite reconstruir los lazos sociales afectados y la resignificación de la dignidad. El cuarto capítulo, desde un abordaje de la justicia transicional desde abajo, identifica los componentes más relevantes de la percepción del derecho a la justicia de la población víctima del desplazamiento forzado y la relación de los derechos económicos, sociales y culturales como garantía de su derecho a la justicia.

6El capítulo siguiente, el quinto, aborda la reglamentación del pago por servicios ambientales en el marco del acuerdo de paz y analiza si realmente contribuyen a incentivar la conservación de los recursos naturales y su acceso al goce de los mismos como una premisa de la paz estable y duradera.

7A continuación el capítulo seis estudia el desarrollo gubernamental de los programas y protocolos de atención en salud para las víctimas del conflicto en el marco del enfoque diferencial y analiza cuáles de estos programas son medidas restaurativas que garantizan el goce efectivo del derecho a la salud. Y en el séptimo se analiza la reparación de las afectaciones psicosociales en el entorno comunitario establecida por el Estado colombiano y su apuesta para el proceso de reconciliación al interior de los territorios como una garantía de la paz sostenible.

8Al final encontramos dos capítulos que hacen énfasis en la construcción colectiva de la memoria y el patrimonio cultural. El octavo comienza con el deber fundamental de memoria del Estado para la realización del derecho a la verdad de las víctimas del conflicto y la sociedad colombiana, para lo cual estudia la persistencia de una imagen homogénea o hegemónica del desplazamiento y propone la diversificación de esta imagen para la reconstrucción de la memoria desde lo plural. El noveno, a partir de un estudio de caso de las tejedoras de Mampuján, analiza la contribución de la construcción colectiva del patrimonio cultural, su relación con el arraigo, la identidad y el desarrollo sostenible.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search