Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza
Justicia restaurativa y la relación con los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) de las víctimas del conflicto armado
La presente publicación es producto de las investigaciones finalizadas en el marco de la Cátedra Unesco "Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza" de la Universidad Externado de Colombia; está compuesta por nueve capítulos que abordan temáticas relevantes como son la justicia, el medio ambiente, la salud mental, la memoria y los derechos humanos desde una perspectiva restaurativa que permite la inclusión de todos los actores y el restablecimiento de los derechos económicos, soci...
Lire la suite
- Éditeur : Universidad externado de Colombia
- Collection : Derecho
- Lieu d’édition : Bogotá
- Année d’édition : 2018
- Publication sur OpenEdition Books : 12 septembre 2019
- EAN (Édition imprimée) : 9789587900033
- EAN électronique : 9789587900897
- DOI : 10.4000/books.uec.2527
- Nombre de pages : 275 p.
The subject of injustice, suffering and reparation: limits of a theory of justice
The nexus of politics and human life. New debates for politics and human rights
Restorative justices and the good ancestral living the arhuaco case
Justice as rights: a notion of justice constructed from the experience of forced displacement and its actors
The regulation of the payment for environmental services in the implementation of the peace agreement. an illusory innovation
A differential approach of the guarantee of the right to health for victims of armed conflict: difficulties, developments and new proposals
State provided psychosocial communitarian intervention and its contribution to reconciliation in collective context
Visuality and forced displacement in colombia
The weavings of Mampuján: heritage, empowerment and sustainable development
La presente publicación es producto de las investigaciones finalizadas en el marco de la Cátedra Unesco "Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza" de la Universidad Externado de Colombia; está compuesta por nueve capítulos que abordan temáticas relevantes como son la justicia, el medio ambiente, la salud mental, la memoria y los derechos humanos desde una perspectiva restaurativa que permite la inclusión de todos los actores y el restablecimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de la población vulnerable.
© Universidad externado de Colombia, 2018