Reveses de la política criminal
Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal N.°8
DerechoÉditeur : Universidad externado de Colombia
Lieu d’édition : Bogotá
Publication sur OpenEdition Books : 26 novembre 2018
Collection : Derecho
Année d’édition : 2017
Nombre de pages : 276
Présentation
Este libro es el producto de investigaciones realizadas durante 2016 y que se socializaron en el Congreso Reveses de la Política Criminal en el que se presentaron diversos temas acerca de las problemáticas actuales del sistema judicial y penitenciario. Su contenido comprende seis capítulos. “Territorio y conflicto: perspectivas de la criminalidad en el posconflicto en Colombia”, donde se analiza el impacto de la desmovilización y la justicia transicional en la criminalidad en las últimas décadas. La “institucionalización” punitiva analiza el estigma que genera la sociedad del castigo y la prisionalización.
El capítulo “Algunos elementos para una política de integración con enfoque de género” describe la situación de mujeres que fueron privadas de la libertad y ahora buscan reintegrarse a la sociedad, y analiza sus principales problemáticas e identifica algunos elementos para una política pospenitenciaria diferencial. El capítulo “Derecho a la Educación de las personas privadas de la libertad en las cárceles colombianas. Alternativas desde el enfoque de derechos. Un estudio de caso: La Picota” analiza las condiciones en las que operan los programas de educación en la cárcel y evidencia los obstáculos para su goce efectivo. “Obstáculos que impiden la materialización del derecho a la salud de las personas privadas de la libertad” es un capítulo en el que se evidencia tanto la crisis de la salud como la relación entre la morbilidad y el hacinamiento en las cárceles. Por último, el tema “En tus zapatos: ¿Cómo mediar conflictos en contextos carcelarios?” describe la evaluación realizada al programa socio-educativo de tipo piloto llamado “En tus Zapatos”.
Sommaire
Marcela Gutiérrez Quevedo
PrólogoAdriana Romero Sánchez
Territorio y conflicto: perspectivas de la criminalidad en el posconflicto en ColombiaMarcela Gutiérrez Quevedo
La “institucionalización” punitivaAna Lucía Moncayo Albornoz
Algunos elementos para una política de integración de las mujeres privadas de la libertadSergio Fernández Granados
El derecho a la educación de las personas privadas de la libertad en las cárceles colombianas. Alternativas desde el enfoque de derechos. Un estudio de caso: La PicotaAngélica María Pardo López
Obstáculos que impiden la materialización del derecho a la salud de las personas privadas de la libertad en ColombiaNora Cristina Osorio Gutiérrez, María del Pilar Salamanca Santos et Laura Camila Aristizabal Varón
En tus zapatos: ¿cómo mediar conflictos en contextos carcelarios?Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.