Siglas y abreviaturas
p. 19-23
Texte intégral
A: Amortización
acce: Asociación Colombiana de Comercializadores de Energía
aladi: Asociación Latinoamericana de Integración
alca: Área de Libre Comercio de las Américas
alcogen: Asociación Colombiana de Generadores
andesco: Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios y Actividades Complementarias
asic: Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales
ayee: Agua y Energía Eléctrica bid: Banco Interamericano de Desarrollo
C: Comercialización
cac: Comité Asesor de Comercialización
cammesa: Compañía Administradora del Mercado Mayorista
Eléctrico S.A.
can: Comisión de la Comunidad Andina de Naciones
cce: Compañía Colombiana de Electricidad
c.e.: Comunidad Europea
ede: Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes
cedelca s.a.: Centrales Eléctricas del Cauca S.A.
cens: Centrales Eléctricas de Norte de Santander
cepal: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
ces s.a. esp: Comercializadora Eléctrica del Sinú
cfc: Comisión Federal de Competencia (México)
cfe: Comisión Federal de Electricidad (México)
Cfr.: Confrontar
chb: Central Hidroeléctrica de Betania
clt: Construire-louer-transférer (Built-Lease-Transfer)
cnd: Centro Nacional de Despachos
cne: Código Nacional Eléctrico
cno: Consejo Nacional de operación
co: Costos de operación
com: Contratos directos de construcción, operación y de mantenimiento
comp: Compilación
conenergía s.a. esp: Comercializadora Andina de Energía
conpes: Consejo Nacional de Planificación Económica y Social
corelca: Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica S.A.
cre: Comisión Reguladora de Energía (México)
creg: Comisión de Regulación de Energía y Gas
cvc: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
D: Distribuidores
dane: Departamento Administrativo Nacional de Estadística
dicel s.a. esp: Distribuidora y Comercializadora de Energía Eléctrica
d.f.: Distrito Federal
dnp: Departamento Nacional de Planeación
dof: Decreto oficial Federal (México)
ebsa: Electrificadora de Boyacá S.A.
econsa esp: Energía Confiable S.A. Ed.: Editorial
eeb: Empresa de Energía de Bogotá
eemh: Enron Energía Industrial de México Holdings
emcali: Empresas Públicas de Cali
enerco s.a. esp: Energía de Colombia
enercomsa esp: Energía Competitiva
energing s.a. esp: Energía e Ingeniería
energizar s.a. esp:
Energizar de occidente S.A. ESP
enersis s.a. esp: Energía de Colombia
enre: Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Argentina)
epm: Empresas Públicas de Medellín
epsa: Empresa de Energía del Pacífico
essa: Electrificadora de Santander S.A. ESP
esp: Empresa de Servicios Públicos
fct: Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas (Argentina)
fedesarrollo: Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo
fnr: Fondo Nacional de Regalías
fonade: Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo
G: Generador
genercauca S.A. ESP: Compañía de Generación del Cauca
geunión s.a. esp: Generadora Unión
glp: Gas Licuado de Petróleo
gu: Grandes usuarios
guma: Grandes Usuarios Mayores
gume: Grandes Usuarios Menores
gupa: Grandes Usuarios Particulares
hidronor: Hidroeléctrica Norpatagónica Sociedad Anónima (Argentina)
I: Impuestos
Ibídem o Ibíd.: Del mismo autor o en la misma obra
icel: Instituto Colombiano de Energía Eléctrica
incora: Instituto Colombiano de Reforma Agraria
ipc: índice de precios al consumidor
isa: Interconexión Eléctrica S.A. kwh, kw: Kilovatios por hora, kilovatios
lfc: Luz y Fuerza del Centro
lspe: Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (México)
memsp: Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Patagónico
mer: Mercado Eléctrico Regional
mercosur: Mercado Común del Sur
msa: Mercado spot anticipado (Argentina)
Mw: Megavatios
Nº: Número
nafta: North American Free Trade Agreement (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
oc: otros costos
omc: organización Mundial del Comercio
Op. cit.: Fuente citada previamente
pan: Partido de Acción Nacional
pemex: Empresa Petrolera de México
pie: Productores Independientes de Electricidad
ppa: Power pusher agreement
ppi: Producer price index
pri: Partido Revolucionario Institucional
rni: Red Nacional de Interconexión
s.a.: Sin autor, anónimo
s.a.: Sociedad Anónima
scjn: Suprema Corte de Justicia de la Nación (México)
sdl: Sistema de Distribución Local
sdr: Sistema de Distribución Regional
sds: Superintendencia de Sociedades
s.e.: Sin editor
see: Sistemas Eléctricos del Estado
segba: Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires
sen: Sistemas Eléctricos Nacionales
sep: Sistemas Eléctricos Provinciales
s.f.: Sin fecha
sic: Superintendencia de Industria y Comercio
siepac: Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de Centroamérica
sin: Sistema Interconectado Nacional
sspd: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
stn: Sistema de Transporte Nacional
T: Transporte
t: Tarifa
tebsa: Termobarranquilla
tem: Tractebel Energía de Monterrey, S de RL de CV
embv: Tractebel Energía de Monterrey Holdings BV
tfp: Trabajos Públicos Financiados-Travaux Publics Financés
tie: Transacciones Internacionales de Electricidad
tlc: Tratado de Libre Comercio
tle: Tratado Bilateral de Libre Comercio con Estados Unidos
tr: Tasa de retorno
uf: Usuario Final
uhf: Ultra High Frequency
upme: Unidad de Planificación Minera y Energética
vad: Valor Agregado de Distribucion
vhf: Very High Frequency
zni: Zona No Interconectada
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado en el Derecho colombiano
Hacia un mecanismo eficiente y transparente
Mónica Sofía Safar Díaz
2009
Casos de concentraciones empresariales en el sector energético europeo
Milton Fernando Montoya Pardo
2012
Regulación del mercado de energía eléctrica en América Latina
La convergencia entre libre competencia e intervención estatal
Luis Ferney Moreno
2012
Normas técnicas y derecho en Colombia
Desafíos e implicaciones para el derecho en un entorno de riesgo
Héctor Santaella Quintero
2008
Cátedra Unesco y Cátedra Infancia: justicia transicional y memoria histórica
André-Jean Arnaud, Castor M.M. Bartolomé Ruiz, Yolyn Elena Castrillón Baquero et al.
2015
Los contratos de transferencia internacional de tecnología
América Latina, Estados Unidos y la Unión Europea
Manuel Guerrero Gaitán
2014
Política criminal y “prevención”
Carol Sierra Ramirez, Nilton Rosas Camacho Deily, Jorge Luis Triana Sánchez et al.
2015
Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza
Problemas, representaciones y políticas frente a graves violaciones a los derechos humanos
Bibiana Ximena Sarmiento Alvarez et Marcela Gutiérrez Quevedo (dir.)
2016