1 Jean-Louis Guereña et Alejandro Tiana Ferrer, « La educación popular », dans Jean-Louis Guereña, Julio Ruiz Berrio et Alejandro Tiana Ferrer (éd.), Historia de la Educación en la España contemporánea. Diez años de investigación, Madrid, 1994, p. 141-171.
2 Pour ne pas alourdir ce texte, nous renvoyons aux références bibliographiques contenues dans J.-L. Guereña et A. Tiana Ferrer, « La educación popular », op. cit.
3 Pere Solá Gussinyer, Las escuelas racionalistas en Cataluña (1909-1939), Barcelona, Tusquets, 1976 et Francesc Ferrer i Guàrdia i l’Escola Moderna, Barcelona, Curial, 1978.
4 Moviment obrer i educació popular. Actes de les VIIIenes Jornades d’Història de l’Educació als Països Catalans, Palma, Universitat de les Illes Balears, 1986 ; J.-L. Guereña et A. Tiana (éd.), Clases populares, Cultura. Educación. Siglos XIX y XX. Coloquio hispano-francés (Casa de Velázquez, Madrid, 15-17 junio de 1987), Madrid, Casa de Velázquez-uned, 1989.
5 Educación popular. vi Coloquio Nacional de Historia de la Educación, La Laguna, Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna, 1998, 3 t.
6 Agustín Escolano Benito, « Estrategias discursivas sobre la educación popular » et Pedro Luis Moreno Martínez, « De la educación del artesano a la educación del ciudadano. Evolución histórica del concepto de educación popular en España (siglos XVIII-XX) », Revista de Ciencias de la Educación, 1997, n° 172, p. 265-278 et 279-295.
7 J. Ruiz Berrio, A. Bernat Montesinos, Mª R. Domínguez et V. M. Juan Borroy (éd.), La Educación en España a examen (1898-1998). Jornadas nacionales en conmemoración del centenario del noventayocho, Zaragoza, Ministerio de Educación y Cultura-Institución « Fernando el Católico », 1999, vol. II, p. 5-200 ; José María Hernández Díaz et Francisco de Luis Martín, « La escuela y la educación popular en la España de principios del siglo xx », dans Antonio Morales (éd.), Los 98 Ibéricos y el mar. Vol. ii La cultura en la Península Ibérica, Lisboa, 1998, p. 231-262 ; Juan Antonio García Fraile, « Valoración y aportaciones metodológicas de la denominada “educación popular” a la reciente investigación histórico-educativa », dans Julio Ruiz Berrio (éd.), La cultura escolar de Europa. Tendencias históricas emergentes, Madrid, 2000, p. 211-221.
8 J.-L. Guereña (éd.), « La educación popular en los siglos xix y xx », Partie monographique de la revue Historia de la Educación, 2001, nº 20, p. 5-188 et 483-489 (Bibliographie).
9 Jean-Louis Guereña, Alejandro Tiana Ferrer (éd.), Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea Siglos XIX y XX, Madrid, Casa de Velázquez-UNED, 2016.
10 Citons ainsi Javier Navarro Navarro, A la Revolución por la cultura. Prácticas culturales y sociabilidad libertarias en el País Valenciano, 1931-1939, Valencia, Universitat de València, 2004 ; Manel Santana Morro, Classe obrera, cultura i educació a Mallorca (1868-1936), Palma, Lleonard Muntaner Editor, 2007 ; Enrique Moral Sandoval (éd.), Centenario de la Casa del Pueblo de Madrid 1908-2008, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-ugt Madrid, Fundación Progreso y Cultura, 2008 ; Pedro Luis Moreno Martínez, Educación popular en la Segunda República Española. Carmen Conde, Antonio Oliver y la Universidad Popular de Cartagena, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008 ; Luis Arias González et Manuel Jesús Álvarez García, Los palacios obreros. Casas del Pueblo socialistas en Asturias (1902-1937), Oviedo, Fundación José Barreiro-krk Ediciones, 2010.
11 Sjaak Braster, Brian Simon et Ian Grosvenor (éd.), A History of Popular Education. Educating the People of the World, New York, Routledge, 2013.
12 http://www.mecd.gob.es/revista-cee/revista/indice-revista-extr2010.html (consulté le 12 octobre 2015).
13 Citons ainsi, même s’il s’agit de travaux déjà anciens, Alejandro Mayordomo Pérez, Educación y « cuestión obrera » en la España contemporánea, Valencia, Nau Llibres, 1981 et J. Ramón Flecha García, Fernando López Palma et Raquel Saco Coya, Dos siglos de educación de adultos. De las sociedades de Amigos del País a los modelos actuales, Barcelona, El Roure, 1988.
14 José María Hernández Díaz, Educación y Sociedad en Béjar durante el siglo XIX, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1983.
15 Enrique Bernad Royo, Regeneracionismo, industrialización e « instrucción popular ». Zaragoza 1894-1914, Zaragoza, Guara Editorial, 1986 ; José A. Piqueras, El taller y la Escuela en la Valencia del siglo XIX, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1983.
16 Manuel Tuñón de Lara, Medio siglo de cultura española (1885-1936), Madrid, Tecnos, 1970, p. 157-184.
17 Luis Miguel Lázaro Lorente, La Escuela Moderna de Valencia, Valencia, Generalitat Valenciana, 1989 et Las Escuelas Racionalistas en el País Valenciano (1906-1931), Valencia, Nau Llibres, 1992. Cf. Pere Solà Gussinyer, « El honor de los estados y los juicios paralelos en el caso Ferrer Guardia. Un cuarto de siglo de historiografía sobre la “Escuela Moderna” de Barcelona », Cuadernos de Historia Contemporánea, 2004, n° 24, p. 49-75.
18 A. Tiana Ferrer, Maestros, misioneros y militantes. La educación de la clase obrera madrileña, 1898-1917, Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia y cide, 1992 ; J.-L. Guereña, « Les “Maisons du peuple” et l’éducation ouvrière en Espagne au début du XXe siècle », dans Jacques Prévotat (éd.), Éducation populaire : Initiatives laïques et religieuses au XXe siècle, Lille, Revue du Nord, 2012, Hors série, p. 149-160.
19 J.-L. Guereña, « La formation technique en Espagne dans la première moitié du XIXe siècle. Le Conservatoire des Arts », dans G. Bodé et P. Marchand (éd.), Formation professionnelle et apprentissage XVIIIe-XXe siècles, Lille-Paris, 2003, p. 379-388.
20 Cf. Paulí Dávila Balsera, Las Escuelas de Artes y oficios y el proceso de modernización en el País Vasco, 1879-1929, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1997.
21 Pauli Dávila Balsera, Luis Maria Nava Garmendia et Hilario Murua Cartón, « La formación profesional en la España contemporánea : políticas, agentes e instituciones », Historia de la educación, 2014, n° 33, p. 43-74.
22 J.-L. Guereña, « Les antécédents du Fomento de las Artes. La Velada de Artistas, Artesanos, Jornaleros y Labradores (1847-1858) », Bulletin Hispanique, 1990, t. 92-2, p. 761-787.
23 Ulpiano Vicente Hernández, D. Rafael María de Labra y Cadrana, reformador de la Educación Nacional, Granada, Universidad de Granada, 1992.
24 Pere Anguera, El centre de lectura de Reus una institució ciutadana, Barcelona, Ed. 62, 1977.
25 Pere Solà Gussinyer, « Apuntes para una historiografía de la sociabilidad catalana contemporánea en una perspectiva mediterránea comparada », dans R. Arnabat et M. Duch (éd.), Historia de la sociabilidad contemporánea. Del asociacionismo a las redes sociales, Valencia, 2014, p. 23-38.
26 J.-L. Guereña, Sociabilidad, Cultura y Educación en Asturias bajo la Restauración (1875-1900), Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2005, p. 21-185 et Ángel Mato Díaz, La Atenas del Norte. Ateneos, sociedades culturales y bibliotecas populares en Asturias (1876-1937), Oviedo, KRK Ediciones-IES Rosario de Acuña, 2008.
27 José-Carlos Mainer, « Notas sobre la lectura obrera en España (1890-1930) », dans Teoría y práctica del movimiento obrero en España (1900-1939), Valencia, Fernando Torres, 1977, p. 173-239.
28 Amparo Álvarez Rubio, « La Biblioteca de la Casa del Pueblo de Valencia : aspectos de una cultura popular », Estudis d’hisòria contemporània del País Valencià, 1982, nº 6, p. 295-316.
29 Antonio Viñao Frago, « A la cultura por la lectura. Las Bibliotecas populares (1869-1885) », dans J.-L. Guereña et A. Tiana (éd.), Clases populares, Cultura, Educación. Siglos XIX y XX, op. cit., p. 324-334.
30 Luis Monguió, « Una biblioteca obrera madrileña en 1912-1913 », Bulletin Hispanique, 1975, n° 77 (1-2), p. 154-172. Cf. J.-L. Guereña et A. Tiana Ferrer, « Lecturas en medios populares. Del discurso a las prácticas », Historia de la Educación, 2001, nº 20, p. 25-39.
31 J.-L. Guereña, « L’Église et l’Éducation populaire à la fin du XIXe siècle », dans J.-R. Aymes, È.-M. Fell, J.-L. Guereña (éd.), École et Église en Espagne et en Amérique latine - Aspects idéologiques et institutionnels, Tours, Publications de l’Université de Tours, 1988, p. 281-295 ; Feliciano Montero, « El modelo educativo del movimiento social católico », dans A. Tiana Ferrer et F. Sanz Fernández (éd.), Génesis y situación de la educación social en Europa, Madrid, uned, 2003, p. 153-173.
32 Cándido Ruiz Rodrigo, Catolicismo social y educación. La formación del proletariado en Valencia (1891-1917), Valencia, Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 1982.
33 A. Tiana Ferrer, « Catolicismo social y educación popular : los Círculos Católicos de Obreros de Madrid », dans Iglesia y Educación en España. Perspectivas históricas, Palma, Universitat de les Illes Balears, 1986, t. I, p. 367-380 ; Gabriel Janer Manila, « Catolicisme social i educació obrera en la Mallorca de la Restauració (Les escoles nocturnes de Sant Josep) », dans Moviment obrer i educació popular, op. cit., p. 43-50.
34 José Estarán Molinero, « Aportación del catolicismo social a la educación popular en Aragón (1857-1923) », Participación Educativa, 2010, p. 91-107.
35 J.-L. Guereña, « L’enseignement pour adultes en Espagne. Législation, projets et réalités (1838-1874) », Histoire de l’Éducation, 1991, nº 49, p. 49-88.
36 J.-L. Guereña, « Las escuelas de adultos revisitadas (Segunda mitad del siglo xix-principios del xx) », Afora. Revista Electrónica de Educación y Formación Continua de Adultos, 2009, nº 3 (1), p. 20-32.
37 A. Tiana Ferrer, « Extensión Universitaria y Universidades Populares en la España de entresiglos : una estrategia educativa de reforma social », Revista de Educación, Número extraordinario (La Educación y la Generación del 98), 1997, p. 95-113.
38 J.-L. Guereña, Sociabilidad, Cultura y Educación en Asturias bajo la Restauración, op. cit., p. 303-352.
39 Pedro Luis Moreno Martínez et Ana Sebastián Vicente, « Un siglo de Universidades Populares en España (1903-2000) », Historia de la Educación, 2001, n° 20, p. 159-188.
40 A. Tiana Ferrer, « La evolución de la Educación Social como campo académico y profesional », dans A. Tiana Ferrer, M. Somoza Rodríguez et A. María Badanelli Rubio (éd.), Historia de la Educación Social, Madrid, 2014, p. 21-53.