Menos querer más de la vida
Concepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos
InvestigacionesÉditeur : Siglo del Hombre Editores, Universidad Central - DIUC
Lieu d’édition : Bogotá
Publication sur OpenEdition Books : 8 mars 2018
Collection : Investigaciones
Année d’édition : 2004
Nombre de pages : 234
Présentation
Este libro se sitúa a caballo entre los dos debates intelectuales sobre el papel de la violencia en los estudios sobre juventud y sobre el papel de la cultura en los estudios sobre violencia. Su primera virtud es vincular dialécticamente las concepciones de muerte con las concepciones de vida, pues no es posible desarmar la violencia (desarmar la muerte) sin rearmar la vida (sin dotar de sentido al combate por la no violencia). Serrano busca las huellas de este “buscarse la vida” de los jóvenes colombianos (más precisamente bogotanos) en su lucha cotidiana y las conecta con la expresión explosiva del “buscarse la muerte” como símbolo y metáfora de una cultura de la violencia en proceso de fosilización. La originalidad de esta obra reside en el intento de conectar tres ejes temáticos a menudo contrapuestos: religiosidad, consumo cultural y violencia. Rechazando las explicaciones simplistas de la violencia juvenil, busca explicaciones holísticas más complejas, entrelazando factores como la “saturación de significaciones” (y la correspondiente individualización de la experiencia religiosa), el “fetichismo” del consumo cultural (y las estéticas oscuras correspondientes que sirven para vender más y sacralizar la muerte) y la “trivialización” de la violencia (y la correspondiente metamorfosis de la agresividad enjuego). Por último, cierra el círculo de la conexión entre concepciones de vida y muerte como mapas vitales, explicando así el significado de la frase: “Menos querer más de la vida”.
Sommaire
Carles Feixa
Prólogo. Buscarse la vida, buscarse la muerteLe texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.