Hacerse mujeres, hacerse hombres
Dispositivos pedagógicos de género
Esta obra presenta los hallazgos del proyecto de investigación cualitativa Arco Iris: una mirada transformadora a las relaciones de género en la escuela, adelantado por la Línea de Género y Cultura del Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (DIUC), en veinticinco instituciones educativas de primaria y secundaria, y los somete a un diálogo crítico con autoras internacionales de amplio prestigio. Se compone de siete capítulos divididos en tres miradas que indagan, desde su esp...
Éditeur : Siglo del Hombre Editores, Universidad Central - DIUC
Lieu d’édition : Bogotá
Publication sur OpenEdition Books : 12 avril 2017
ISBN numérique : 978-2-8218-7968-3
DOI : 10.4000/books.sdh.350
Collection : Investigaciones
Année d’édition : 2004
ISBN (Édition imprimée) : 978-958-665-066-3
Nombre de pages : 236
Carlos Iván García Suárez
IntroducciónMirada histórica
Ana María Fernández
1. Historias de infanciasAmelia Valcárcel
2. El primer escalónMirada etnográfica
Ángela María Estrada Mesa
3. Bitácora de viajeLa teoría en acción o el proceso de teorización mediante los recursos etnográficos del proyecto Arco Iris
Darío Reynaldo Muñoz Onofre
4. Imaginarios de géneroCarlos Iván García Suárez
5. Acción e interacciónDiógenes Carvajal Llamas
6. Generización del selfMirada prospectiva
Xilda Lobato Quesada
7. Hacia una educación de equidad: la escuela inclusivaEsta obra presenta los hallazgos del proyecto de investigación cualitativa Arco Iris: una mirada transformadora a las relaciones de género en la escuela, adelantado por la Línea de Género y Cultura del Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (DIUC), en veinticinco instituciones educativas de primaria y secundaria, y los somete a un diálogo crítico con autoras internacionales de amplio prestigio. Se compone de siete capítulos divididos en tres miradas que indagan, desde su especificidad, en la construcción de las feminidades y las masculinidades y sus relaciones: la mirada histórica reconstruye los mitos y ritos que están en la base de la configuración de la feminidad moderna; la mirada etnográfica expone los ejes conceptuales y metodológicos y los resultados de Arco Iris, en particular, devela el funcionamiento de variados dispositivos pedagógicos de género en la cultura escolar y analiza sus impactos en la constitución de la subjetividad; por último, la mirada prospectiva plantea acciones de cambio siguiendo el paradigma de las escuelas inclusivas.
Atendiendo a los fines ético-políticos de la investigación social, esta obra apuesta a colocar como prioridad, en la agenda social, educativa y pedagógica, el logro de una verdadera equidad de género y de un despliegue pleno de las potencialidades humanas tanto en las mujeres como en los hombres.
Carlos Iván García Suárez (dir.)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El particular desorden de la periferia
Una perpesctiva crítica de la historia de la familia en Colombia en el siglo XX
Mónica Zuleta Pardo et Gisela Daza Navarrete
2002
Intelectuales, Estado y Nación en Colombia
De la guerra de los Mil Días a la constitución de 1991
Miguel Ángel Urrego Ardila
2002
Ciudadanía y comunicación
Saberes opiniones y haceres escolares
Carlos Eduardo Valderrama Higuera
2007
Menos querer más de la vida
Concepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos
José Fernando Serrano Amaya
2004