Table des matières
María Cristina Laverde Toscano
Las subjetividades: eje articulador de un proyectoA manera de presentación
Michel Maffesoli
Yo es otroI. Subjetividad y sociedad
Jesús Martín-Barbero
Crisis identitarias y transformaciones de la subjetividadMónica Zuleta Pardo
El duelo, la seducción y la coacción: mecanismos para forjar la identidad en la Colombia del siglo xxZandra Pedraza Gómez
Intervenciones estéticas del yoSobre estético-política, subjetividad y corporalidad
William Fernando Torres Silva
Entre el estigma y la melancolíaPistas sobre subjetividades contemporáneas en la Región Surcolombiana
II. Subjetividad y conocimiento
Humberto J. Cubides Cipagauta
Formación del sujeto políticoEscuela, medios y nuevas tecnologías de la comunicación y la información
- INTRODUCCIÓN
- LA ESCUELA
- INTERPELACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA ESCUELA
- SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN
- SOBRE INTERNET E HIPERTEXTOS
- CÓMO INTERPELAR A LOS MEDIOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- LAS CLAVES DE NUESTRA COMPRENSIÓN Y PRAXIS DEL CAMPO DE LA C-E
- RECONOCIMIENTO
- REFLEXIVIDAD
- PARTICIPACIÓN
- INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
- AUTONOMÍA
Jorge A. Huergo
La formación de sujetos y los sentidos político-culturales de Comunicación/Educación- ESPACIOS E INDICIOS (EN LA FORMACIÓN DE SUJETOS)
- ALGUNOS INDICIOS DE LA CRISIS Y LAS REVOLTURAS EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES
- ALGUNOS INDICIOS DE LA CRISIS Y LAS REVOLTURAS EN LAS EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN POPULAR
- ALGUNOS INDICIOS DE LA CRISIS Y LAS REVOLTURAS EN LOS ESPACIOS SOCIALES DE COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN ASISTEMÁTICA
- ALGUNAS CONSIDERACIONES PARCIALES
- LA FORMACIÓN DE SUJETOS: UNA MIRADA DESDE COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN Y ALGUNAS CLAVES RESIDUALES PARA UNA COMPRENSIÓN POLÍTICO-CULTURAL
- SAÚL TABORDA: LA COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN COMUNAL
- PAULO FREIRE: LA COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN LIBERADORA
- CONCLUSIONES Y ¿QUÉ PASA CON (POR) NUESTRAS SUBJETIVIDADES?
Marco Raúl Mejía J.
La globalización educativa reconstruye el sujeto de la modernidad- BREVE ACERCAMIENTO AL SUJETO DE LA MODERNIDAD
- LA GLOBALIZACIÓN MÁS ALLÁ DE LA TRANSNACIONALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
- ADMINISTRACIÓN NEOLIBERAL DE LA GLOBALIZACIÓN
- CAMBIA LA IDEA LIBERAL DE DERECHO A LA EDUCACIÓN
- LA ESCUELA DE LA GLOBALIZACIÓN: DE LAS CERTEZAS A LAS PARADOJAS
- LA TECNOLOGÍA, NUEVO SOPORTE DE ESAS TRANSFORMACIONES
- A MANERA DE CONCLUSIÓN ABIERTA
III. Subjetividad y poder
Robert William Connell
Género, sexualidad y encarnación en la sociedad mundial: una mirada desde el SurCarlos Iván García Suárez et José Fernando Serrano Amaya
Género y juventud en los procesos de subjetivación- BAGAJES E INSCRIPCIONES
- CONSTRUCCIONES DE TIEMPO Y CUERPO
- RASGOS DE LOS ESTUDIOS
- FORMAS DE LA DISYUNCIÓN
- Estudios de juventud/culturas juveniles sin género
- Estudios de género sin juventud
- FORMAS DE LA CONJUNCIÓN
- Mirar también a las jóvenes
- Mirar a las jóvenes en cuanto mujeres
- Mirar a los jóvenes en cuanto hombres
- Mirar a las culturas juveniles en clave de género
- Mirar a los sistemas de género
- POSICIONES DE SUJETO
- CONFIGURACIONES CRÍTICAS
- DIMENSIÓN NARRATIVA DE LAS CARRERAS PERSONALES
- GÉNERO, JUVENTUD Y SUBJETIVIDAD
- CUERPO VIVIDO
- DESEO Y REPUDIO
- FRAGILIDAD DEL GÉNERO
Mara Viveros V.
Identidades masculinas en Colombia: una lectura relacional- INTRODUCCIÓN
- DIFERENCIAS LOCALES, GENERACIONALES Y BIOGRÁFICAS EN LAS IDENTIDADES MASCULINAS
- LOS ÁMBITOS DE INCORPORACIÓN DE LOS HABITUS SEXUADOS
- LA FAMILIA DE ORIGEN
- LA ESCUELA: ESPACIO DE COMPETENCIAS Y CONNIVENCIAS MASCULINAS
- EL ÁMBITO DE LA PATERNIDAD: LUGAR DE CRISTALIZACIÓN DE LA MASCULINIDAD ADULTA
- RELACIONES ENTRE MASCULINIDADES Y ORDEN SOCIORACIAL COLOMBIANO
- CONCLUSIONES
Véronique Nahoum-Grappe
Sueño de venganza y construcción del odio colectivo: por una antropología de la violencia política contemporáneaMiguel Ángel Urrego Ardila
La crisis del Estado nacional en ColombiaJavier Torres P.
Frederick Jackson Turner: religión y violencia en la identidad nacional estadounidenseÍngrid Johanna Bolívar R.
Violencia y subjetividad: ¿De cuánta verdad somos capaces?Carlos Ernesto Pinzón C. et Gloria Garay A.
Rituales hegemónicos. Rituales popularesInstantáneas cartográficas