Intelectuales, Estado y Nación en Colombia
De la guerra de los Mil Días a la constitución de 1991
En Colombia, la relación de los intelectuales con el Estado no ha tenido, por lo menos hasta mediados de los años ochenta del siglo xx, ni la amplitud, ni la diversidad, ni el sentido que adoptó la legitimación del orden político en América Latina.
La característica esencial de los intelectuales colombianos hasta la década del sesenta fue su subordinación a los partidos tradicionales. Su relación con la cultura, con la política y con el Estado respondió a las necesidades de los proyect...
Lire la suite
- Éditeur : Siglo del Hombre Editores, Universidad Central - DIUC
- Collection : Investigaciones
- Lieu d’édition : Bogotá
- Année d’édition : 2002
- Publication sur OpenEdition Books : 12 avril 2017
- EAN (Édition imprimée) : 9789586650489
- EAN électronique : 9782821879751
- DOI : 10.4000/books.sdh.262
- Nombre de pages : 244 p.
- Sommaire
- Présentation
- Auteur(s)
Primera parte. Los intelectuales orgánicos del bipartidismo
Segunda parte. Los intelectuales contra el Estado
Tercera parte. La reintegración de los intelectuales
En Colombia, la relación de los intelectuales con el Estado no ha tenido, por lo menos hasta mediados de los años ochenta del siglo xx, ni la amplitud, ni la diversidad, ni el sentido que adoptó la legitimación del orden político en América Latina.
La característica esencial de los intelectuales colombianos hasta la década del sesenta fue su subordinación a los partidos tradicionales. Su relación con la cultura, con la política y con el Estado respondió a las necesidades de los proyectos políticos, liberal o conservador, y se inscribió en las posibilidades que estos partidos ofrecían. A comienzos de los años sesenta se inició la ruptura de los mismos con los partidos tradicionales y con las funciones que estos les asignaron, lo que permitió la constitución de un campo cultural plenamente autónomo. Desde este momento, y durante dos décadas, los intelectuales vivieron su edad dorada. A partir de los ochenta se forjó una lenta, y casi imperceptible, nueva relación con el Estado y, por supuesto, con la sociedad. El resultado, muy palpable a mediados de la década, no fue otro que el de la reincorporación de los intelectuales a la tutela del bipartidismo y el Estado. El péndulo giró nuevamente a la derecha...
Historiador, doctor en Historia de la Universidad de Puerto Rico y El Colegio de México. En el año 2000 obtuvo la beca de investigación posdoctoral Daniel Cosio Villegas otorgada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Actualmente es coordinador de la Línea de investigación en Identidades Culturales del Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (DIUC). Es autor del libro Sexualidad, matrimonio y familia en Bogotá, 1880-1930 (1997) y tiene en preparación la obra titulada Crisis del Estado nacional en Colombia. Una perspectiva comparativa con América Latina, investigación cofinanciada por Colciencias.
© Siglo del Hombre Editores, 2002
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540
- Collection
- Sur le même thème
-
Gisela Daza Navarrete et Mónica Zuleta PardoSiglo del Hombre Editores, 2000…
-
Una perpesctiva crítica de la historia de la familia en Colombia en el siglo XX
Mónica Zuleta Pardo et Gisela Daza NavarreteSiglo del Hombre Editores, 2002…
-
Música y creación en las culturas juveniles
Martha Marín et Germán MuñozSiglo del Hombre Editores, 2002… -
Concepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos
José Fernando Serrano AmayaSiglo del Hombre Editores, 2004…
-
Dispositivos pedagógicos de género
Carlos Iván García Suárez (dir.)Siglo del Hombre Editores, 2004… -
Saberes opiniones y haceres escolares
Carlos Eduardo Valderrama HigueraSiglo del Hombre Editores, 2007…
-
Cultures et imaginaires socialistes en France et en Italie (1944-1949)
Virgile CireficePublications de l’École française de Rome, 2022… -
Felicitation volume for François Gros on the occasion of his 70th birthday
Jean-Luc Chevillard et Eva Wilden (dir.)Institut Français de Pondichéry, 2004…
-
Leçon inaugurale prononcée le jeudi 4 novembre 2021
Yadh Ben AchourCollège de France, 2022… -
L’exemple de la vallée du Rhône, 1750-1820
Nicolas SoulasÉditions Universitaires d’Avignon, 2020…
-
du xixe siècle à nos jours
Stéphanie Burgaud et Deplhine Placidi-Frot (dir.)Éditions Rue d’Ulm, 2013… -
Jean-René DerréPresses universitaires de Lyon, 1986…
-
Les feuilletons des journaux de Proudhon (1848-1850)
Vittorio FrigerioUGA Éditions, 2021… -
Anne Cheng et Sanchit Kumar (dir.)Collège de France, 2021…
-
Albert Piette et Jean-Michel SalanskisPresses universitaires de Paris Nanterre, 2016…
-
L’esprit d’une époque
Myriam Boucharenc et Claude Leroy (dir.)Presses universitaires de Paris Nanterre, 2012…
-
Alain Milon (dir.)Presses universitaires de Paris Nanterre, 2014…
-
Walter Benjamin, penser le corps
Léa BarbisanÉditions de la Maison des sciences de l’homme, 2020…
-
Pierre-François Noppen et Gérard Raulet (dir.)Éditions de la Maison des sciences de l’homme, 2020…
-
Antoine Compagnon et Céline Surprenant (dir.)Collège de France, 2020…
-
Jean-Jacques Pollet et Anne-Marie Saint-Gille (dir.)Artois Presses Université, 1996…
-
Biographie et étude critique de ses œuvres
Sayida Surriya HussainInstitut Français de Pondichéry, 1962…
-
Mythes, modèles et représentations de la femme dans la théorie et la littérature futuristes
Silvia ContariniPresses universitaires de Paris Nanterre, 2006… -
Estrategias queer de representación y agenciamiento del Nuevo Mundo en la literatura hispanoamericana contemporánea
Gabriele BizzarriLedizioni, 2020…
-
Mélanie Joseph-Vilain et Judith Misrahi-Barak (dir.)Presses universitaires de la Méditerranée, 2012…
-
Les avatars contemporains des récits d’esclaves
Judith Misrahi-Barak (dir.)Presses universitaires de la Méditerranée, 2005…
-
Les avatars contemporains des récits d’esclaves II
Judith Misrahi-Barak (dir.)Presses universitaires de la Méditerranée, 2007… -
Fabian Cabaluz et Tomás TorresManuel Loyola (éd.)Ariadna Ediciones, 2021…
-
El liberalismo revolucionario en la década de 1820 en España y América
Manuel Chust, Juan Marchena Fernandez et Mariano Schlez (dir.)Manuel Loyola (éd.)Ariadna Ediciones, 2021… -
Cristian Garay et Claudio Tapia (dir.)Manuel Loyola (éd.)Ariadna Ediciones, 2021…
-
Une communauté à l’épreuve (1921-1943)
Martino OppizziPresses universitaires de Rennes, 2022… -
A History of Reading in Modern Russia
Damiano Rebecchini et Raffaella Vassena (dir.)Ledizioni, 2020…
-
ou Apologie pour le serment de fidélité
Bernard BourdinPresses universitaires de la Méditerranée, 2014…
-
La Tchéco-Slovaquie en 1992
Violette Rey (dir.)ENS Éditions, 1994…
-
Machiavel, Leopardi, Foucault
Alessandro FontanaJean-Louis Fournel et Xavier Tabet (éd.)Éditions de la Sorbonne, 2015…
Lire

Intelectuales, Estado y Nación en Colombia
De la guerra de los Mil Días a la constitución de 1991
Vérifiez si votre institution a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque/établissement d’acquérir un ou plusieurs livres publié(s) sur OpenEdition Books.
N'hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées :
OpenEdition - Service Freemium
access@openedition.org
22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Vous pouvez également nous indiquer à l'aide du formulaire suivant les coordonnées de votre institution ou de votre bibliothèque afin que nous les contactions pour leur suggérer l’achat de ce livre.
Merci, nous transmettrons rapidement votre demande à votre bibliothèque.
Palabras claves
Mots clés
Intelectuales, Estado y Nación en Colombia
De la guerra de los Mil Días a la constitución de 1991
Référence électronique du livre

Intelectuales, Estado y Nación en Colombia
De la guerra de los Mil Días a la constitución de 1991
Partager
- Courriel