Version classiqueVersion mobile

Comunicación - Educación

 | 
Carlos Eduardo Valderrama H.

III. Travesías

La construcción de un proyecto etnoeducativo de comunidades negras en el pacífico colombiano

Mary Lucía Hurtado Martínez

Texte intégral

1Las reflexiones contenidas en el presente ensayo pretenden realizar un análisis de los procesos educativos que se desarrollan en el Pacífico colombiano, los cuales intentan construir, desde una perspectiva étnica, una educación pertinente y acorde a las características culturales, socioeconómicas y ambientales de la región.

2Estos procesos etnoeducativos, como espacios de revalorización de la cultura propia y de afirmación de la identidad étnica como sujetos individual y colectivo, se basan en procesos de diálogo e interacción entre los mismos actores comunitarios y con las instituciones y agentes educativos “occidentales”.

3La construcción de un proyecto etnoeducativo de las comunidades negras del Pacífico colombiano es entonces un proceso colectivo que busca, a partir del redescubrimiento y valoración del mundo propio, propiciar el encuentro con otras culturas que conforman la nacionalidad colombiana y con la cultura universal, en una relación horizontal donde la experiencia histórica de los diversos grupos humanos pueda ser escuchada y valorada.

4En esa medida, el hecho comunicativo está dado por la posibilidad de construir colectivamente un proyecto educativo intercultural, donde tengan cabida las culturas afrocolombianas del Pacífico —sus conocimientos, prácticas y valores—, superando así las prácticas educativas homogeneizantes y excluyentes construidas alrededor de la cultura occidental como el único referente válido del proceso educativo.

5Desarrollando esta idea, en un primer momento se presentará una reflexión sobre el contexto regional del Pacífico, para desde allí realizar un análisis de la educación en esta región. Posteriormente, se dará una mirada a los procesos etnoeducativos como un proyecto alternativo para las comunidades negras del Pacífico y, finalmente, se explorará la relación educación-comunicación en dichos procesos.

EL PACÍFICO COLOMBIANO: UN REGIÓN DE GRAN DIVERSIDAD CULTURAL Y NATURAL

6El Pacífico colombiano es una unidad biogeográfica ubicada en el extremo occidental del país, que limita al sur con la república del Ecuador, al norte con Panamá y la Costa Atlántica, al occidente con el Océano Pacífico y al oriente con la Cordillera Occidental de los Andes colombianos.

7Esta región constituye una unidad biogeográfica y cultural, diferenciada por condiciones históricas particulares y el asentamiento de grupos étnicos afrocolombianos e indígenas, que han desarrollado formas de vida de acuerdo con su cosmovisión y su entorno natural. Se podría plantear entonces que su principal característica la constituye su gran diversidad cultural y biológica, condición ésta que la ha reconocido como la segunda reserva natural más importante del planeta. La alta pluviosidad y las elevadas temperaturas han contribuido a forjar un entorno de gran riqueza, en cuanto a la diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas de la región.

8Esta zona conocida como Chocó Biogeográfico convoca el interés mundial para su estudio, por ser una de las regiones más representativas de bosque húmedo tropical y por su diversidad biológica que la ubica en el centro de la preocupación por la conservación de la biodiversidad del planeta; esto la convierte en una zona de importancia estratégica para el país y el mundo.

9Además, la región posee yacimientos minerales que aportan el 82% de platino, el 18% de oro y el 14% de plata del país, por lo cual se ha visto sometida a procesos extractivos de sus recursos maderables y minerales, cuyo aprovechamiento irracional ha ocasionado un grave deterioro ambiental y la degradación de sus ecosistemas.

10Desde el punto de vista sociocultural, la población de la zona se ha calculado en un millón de habitantes. Un 90% son afrocolombianos, un 5% corresponde a mestizos y un 5% a las etnias indígenas Waunana, Emberá, Eperara-Siapidara y Awá. El 40% de la población reside en los centros urbanos de Quibdó, Buenaventura, Tumaco, Guapi e Istmina. Los demás viven en pequeñas comunidades y poblados en las márgenes de los ríos y en la zona costera. Las etnias indígenas ocupan 61 resguardos localizados principalmente en el norte, en el departamento del Chocó.

11Estos grupos étnicos indígenas y afrocolombianos, han desarrollado culturas que poseen una gran riqueza de valores, conocimientos y prácticas productivas, medicinales, religiosas, de organización social, etc. Por otra parte, las relaciones interétnicas, los procesos de colonización y los medios masivos de comunicación, han generado proce sos de hibridación y transformación de las culturas de los grupos étnicos que ancestralmente han habitado el Pacífico.

DIVERSIDAD CULTURAL / SU RELACIÓN CON EL ETNODESARROLLO

12Lo anterior hace de la región una zona de gran diversidad cultural entendida ésta como las formas de ver, concebir y construir el mundo que tienen los grupos étnicos que la habitan y que se expresa en las prácticas, conocimientos y valores que constituyen su acervo histórico como pueblos.

13Este acervo de conocimientos, prácticas y valores conforman las estrategias adaptativas que desplegaron estos grupos humanos para vivir en ese entorno particular de bosque húmedo tropical que es el Pacífico colombiano. Es allí donde radican su capacidad y sus posibilidades de desarrollarse como pueblos en lo social, lo económico-productivo, lo espiritual, etc.

  • 1 Guillermo Bonfil B., El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización en Amé (...)

14Sobre esta base se puede construir un etnodesarrollo, definido como “el ejercicio de la capacidad social de un pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica y los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo con un proyecto que se defina según sus propios valores y aspiraciones”.1

15Sin embargo, esta diversidad étnico-cultural del Pacífico no es reconocida ni valorada como parte constitutiva de la nación colombiana. Se ha buscado asimilar dichas culturas “minoritarias” al ideario de la “sociedad mayor”, mediante los procesos homogenizantes de la cultura occidental.

16Lo anterior se expresa en el modelo de desarrollo promovido en la región, basado en la lógica del capital, que niega la diversidad cultural y natural del Pacífico como una potencialidad y como fundamento de un proyecto de etnodesarrollo, contribuyendo así a la fragmentación cultural y a la pérdida de la identidad individual y colectiva.

17Los programas y proyectos de desarrollo regional impulsados por distintas instituciones del Estado en el Pacífico, no consultan las particularidades de las culturas locales, pues se considera que son un obstáculo y que se deben transformar como condición para poder “llevar el desarrollo” a la región. En nombre del “desarrollo” se ha contribuido a aniquilar concepciones y prácticas, al menoscabo de la identidad cultural y se ha debilitado también la capacidad de estos pueblos para autodefinir un proyecto de vida desde sus particularidades.

18Frente a esta historia de negación, subvaloración y exclusión social, económica y política de los grupos étnicos de la región, se generan así mismo procesos de resistencia de afirmación étnica-cultural y regional, que se expresan en los movimientos sociales de las comunidades negras e indígenas del Pacífico que reivindican sus derechos sociales, culturales, económicos y políticos y propenden por la construcción de un proyecto de vida basado en el fortalecimiento de la identidad cultural, la apropiación y permanencia en el territorio regional y por una nueva relación con el Estado y la sociedad nacional, basada en el respeto a la diferencia.

19Dicha aspiración encuentra espacio en la Constitución Política de 1991 que reconoce, en su artículo 7°, el carácter pluriétnico y multicultural de la nación y, para el caso de las comunidades negras de Colombia, se concreta en el artículo transitorio 55 de la Carta Constitucional —desarrollado mediante la Ley 70 de 1993 conocida como “Ley de Comunidades Negras”—, que establece mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de estas comunidades como grupo étnico.

20Estos avances socio-organizativos y legislativos tienen singular importancia en la construcción de un proyecto de vida de las comunidades afrocolombianas, al igual que para la construcción de una nación en donde quepan, en igualdad de condiciones y oportunidades, los diferentes grupos humanos que la conforman.

21En conclusión, se podría plantear entonces que el Pacífico es una región donde se expresa un conflicto con una clara dimensión cultural, que tiene vigencia en el actual debate en torno a la diversidad cultural, los conflictos multiculturales y los procesos homogenizantes de la cultura occidental y su actual estrategia de globalización.

22Dicho conflicto es el encuentro no siempre constructivo, entre diversas lógicas, prácticas e intereses presentes en los distintos proyectos de región que allí se agencian: la visión étnica frente a la lógica del capital; la economía de mercado frente a las economías campesinas; el derecho formal frente al derecho consuetudinario, la fragmentación de las culturas locales frente a los procesos de afirmación étnica, factores todos ellos que inciden significativamente en el medio social y natural en un momento de gran transformación de la región.

23En este contexto tiene gran relevancia la comprensión del fenómeno educativo en las comunidades negras del Pacífico, ya que se considera un aspecto central del proceso de desarrollo regional.

LA EDUCACIÓN EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

24La educación en contextos culturalmente diferenciados como el Pacífico colombiano, está inmersa en las dinámicas y conflictos culturales.

25La acción educativa no es ajena a los procesos de dominación, hibridación y resistencia cultural. Cada proyecto educativo selecciona y valida una cultura determinada, que toma como referencia y que está explícita o implícitamente en su “modelo pedagógico” en sus contenidos, metodologías, organización, etc. Así se impulsan procesos de afirmación, de choque o de enajenación cultural.

  • 2 Proyecto Biopacífico - Ministerio del Medio Ambiente - PNUD–GEF, Pedagogía para la diversidad, un (...)

26Desde esta perspectiva, pretendemos entonces dar una mirada a las diversas dinámicas educativas de la región: la educación propia de las culturas de los grupos étnicos, la educación formal, la intervención institucional y la dinámica informal de los medios de comunicación:2

27Llamamos educación propia de las culturas afrocolombianas e indígenas aquellos procesos de socialización tradicionales de estos grupos étnicos. En la comunidad y en la familia se forma al individuo para su integración a la vida comunitaria. Se aprenden las prácticas tradicionales de producción, alimentaria y medicinales, los ritos y fiestas propias de su religiosidad, etc. Este proceso tiene como referente la cultura local, los conocimientos o saberes del grupo, que generalmente se transmiten a través de la tradición oral.

28La otra dinámica educativa de gran importancia en el Pacífico, corresponde a los procesos formales como la escuela, que implementa el proyecto educativo oficial del Estado, que a través de los conocimientos y los valores que transmite promueve la cultura nacional y universal (occidental) como la cultura de referencia de la escuela, invalidando en gran medida los saberes de los grupos étnicos del Pacífico como fuente del proceso educativo.

29Por otra parte, las instituciones gubernamentales y ONG desarrollan procesos educativos en los cuales se involucra a las comunidades y sus organizaciones, en los que podría llamarse una “pedagogía para la participación”, que pretende transformar el modelo de gestión del desarrollo en la región.

30Finalmente, la acción educativa de los medios de comunicación es determinante en la transformación de las culturas y las formas de vida de las comunidades del Pacífico, pues logra penetrar un ideal de vida y de bienestar en el imaginario colectivo y contribuye a la pérdida de los valores culturales tradicionales.

31No obstante la diversidad de dinámicas educativas en la región, el modelo predominante (sobre todo en la educación formal) se ha caracterizado por su falta de pertinencia a la realidad local y regional, debido a su divorcio con el entorno cultural y natural convirtiéndose en una educación descontextualizada e inadecuada a las necesidades y aspiraciones de sus gentes.

32En ese sentido, la siguiente reflexión nos muestra un análisis de la problemática educativa del Pacífico, que si bien no es ajena a la realidad educativa nacional, tiene carencias que se ven resaltadas por las particularidades ambientales y culturales de la región.

Hasta hace pocas décadas la educación en el Pacífico se daba en el contexto cultural que no separa el aprendizaje de las actividades diarias. La educación formal introduce cambios en las dinámicas educativas propias de las culturas. Se pasa de la tradición oral a la escritura no sólo como vehículo de comunicación sino como instrumento y mecanismo de ascenso social. Los agentes educativos tradicionales de la comunidad son desplazados por nuevos agentes como la escuela formal y posteriormente los medios de comunicación, que pudiendo ser agentes del desarrollo propio, han entrado a jugar un papel determinante en los procesos de fragmentación cultural.

  • 3 Proyecto Biopacífico - Ministerio del Medio Ambiente, Educadores del Pacifico, propuestas para una (...)

Los procesos educativos comunitarios y la institución educativa formal son divergentes, es decir, no confluyen en un proyecto integral de desarrollo comunitario. De esta manera, los saberes tradicional y técnico-científico, las distintas formas de aprehender y transformar el ambiente natural, las formas de transmitir y socializar los conocimientos, las formas de organización y relación social que caracterizan a cada proceso educativo, están divorciadas y no se logran integrar en un proyecto educativo comunitario. La educación formal se convierte, también, en un factor de aculturación y de violencia simbólica, ya que a través de ella se imponen determinados criterios de ciencia, progreso, etc., y se promueven valores que no corresponden a las culturas negras e indígenas de la región. Esto trae consigo el desconocimiento del ser cultural de los pobladores del Pacífico y, en consecuencia, la falta de identidad y de sentido de pertenencia a su etnia y a su territorio. La escuela se convierte así en la institución a través de la cual es posible lograr el sueño anhelado, salir del “atraso intelectual, social y económico.3

33De lo anterior se resalta, en primer lugar, el divorcio de la educación formal con el entorno cultural y natural de la región, que no está acorde con la realidad local y regional ni responde a sus necesidades. Esto es la negación de los conocimientos y prácticas de las comunidades del Pacífico, que conlleva a la subvaloración de su mundo propio. En ese sentido, la educación que predomina es descontextualizada y por tanto no se articula ni contribuye a los procesos de desarrollo comunitarios.

34En consecuencia, la educación en las comunidades negras del Pacífico no tiene como referente la cultura propia, a partir de la cual el educando se aproxime al conocimiento universal “occidental”. Se ha desconocido el “acervo etno-científico” de las comunidades, los conocimientos y prácticas que estas han construido a través de siglos, favoreciendo así los procesos de imposición cultural. Por ello ha sido una educación que propicia más el conflicto que el encuentro intercultural.

35En ese sentido la escuela, a pesar de ser una institución de gran importancia para las comunidades negras del Pacífico, no logra integrar los saberes y prácticas que adquieren los niños y niñas del Pacífico en los procesos de socialización temprana, por medio de la tradición oral, los cuales se ven abruptamente interrumpidos al entrar a la escuela.

  • 4 Proyecto Biopacífico – Ministerio del Medio Ambiente, Pedagogía para la diversidad, un reto del Pa (...)

La escuela en el Pacífico no ha logrado constituirse en un espacio sociocultural donde el saber de la comunidad se enriquezca para construir y producir un nuevo conocimiento que apoye el mejoramiento de las relaciones sociales y de las relaciones con la naturaleza.4

36Por otra parte, los agentes educativos tradicionales comunitarios como los mayores, las autoridades tradicionales, los sabios naturales, entre otros, han venido perdiendo el reconocimiento y liderazgo en la educación, siendo sustituidos en su papel por nuevos agentes como la escuelas oficial.

37En síntesis podría plantearse que:

  • 5 Ibid.

La educación no está a la altura de las necesidades de las comunidades... La escuela está lejos de ser la casa de la comunidad, ya que no logra ser el centro de cohesión social donde los habitantes se encuentren con ellos mismos... para resolver sus problemas5

38Concluyendo este análisis de los procesos educativos en el Pacífico se considera que existen tres aspectos centrales en la problemática educativa regional: uno es la valoración de los conocimientos tradicionales de las comunidades y su articulación con el conocimiento científico en el proyecto educativo. En ese sentido se demanda una educación que aporte a la construcción de nuevos conocimientos a partir de la realidad local y de la regional, para lo cual se requiere avanzar hacia la formación de una persona creativa, con capacidad de investigar, de reflexionar críticamente sobre su realidad para transformarla.

39Un segundo aspecto tiene que ver con la relación entre educación y bienestar comunitario, es decir la contextualización de los procesos educativos en relación con sus dinámicas productivas, alimentarias, de salud, etc., de tal manera que contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores de la región.

40El tercer aspecto se relaciona con la necesaria dimensión política de lo educativo, es decir, la gestión educativa por parte de las comunidades se constituye en una estrategia central de los proyectos de afirmación étnica, de apropiación territorial y de construcción de autonomía de las comunidades negras del Pacífico.

41En ese contexto, la dimensión cultural cobra importancia como fundamento del proyecto pedagógico. Ello implica la afirmación de la cultura propia que haga posible una relación constructiva con otras culturas, en la perspectiva del diálogo intercultural.

42Es allí donde se inscriben los procesos etnoeducativos de comunidades negras que comienzan a gestarse, en los últimos años, en la región del Pacífico colombiano.

LA ETNOEDUCACIÓN COMO UNA CONCEPCIÓN Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA

43Frente a esa realidad educativa, surgen diversos procesos etnoeducativos de las comunidades negras del Pacífico, que constituyen valiosos esfuerzos por construir una educación que fortalezca la identidad étnico-cultural como grupos étnicos y el sentido de pertenencia a la región.

44Estos procesos se enmarcan en una concepción de la etnoeducación como “un proceso social permanente inmerso en la cultura propia que consiste en la adquisición de conocimientos y valores, y en el desarrollo de habilidades y destrezas, según las necesidades, intereses y aspiraciones de las mismas comunidades que las capacitan para su auto-determinación”.

45También la etnoeducación se concibe como un proceso de construcción colectiva, mediante la cual los pueblos indígenas, negros y raizales fortalecen su autonomía en el marco de la interculturalidad, posibilitando la interiorización y producción de valores, de conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme con la realidad cultural, expresada en su proyecto global de vida.

46Los procesos etnoeducativos tienen como marco legal la Ley 115 de 1994, que en su Capítulo 3º, Título III - Educación para grupos étnicos establece como su finalidad afianzar los procesos de identidad, conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas, prácticas comunitarias de organización, uso de lenguas vernáculas, formación docente e investigación en todos los ámbitos de la cultura.

47Igualmente, se soporta en el Decreto 804 de 1995, que desarrolla el Capítulo 3º del Titulo III de la Ley 115 de 1994, y en el Decreto 1122 de 1998, que reglamenta la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en el marco de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 70 de 1993.

48La estrategia etnoeducativa de las comunidades negras del Pacífico colombiano consiste en el diseño y puesta en marcha de procesos de rescate y revalorización de la cultura propia para el fortalecimiento de la identidad étnica individual y colectiva, a partir del conocimiento y socialización de los saberes, prácticas y valores que han construido como grupo étnico a través de su historia de poblamiento en la región.

49Es entonces un proceso de auto-descubrimiento de las comunidades negras como sujeto histórico, que le permite desde el conocimiento y valoración de su realidad particular acercarse a otras culturas y apropiarse de la experiencia humana acumulada en el llamado “conocimiento universal”.

50En ese sentido, el proceso etnoeducativo afrocolombiano se convierte en un diálogo intercultural posibilitado desde los espacios educativos formales, no formales e informales.

51Vale la pena citar, entonces, algunas experiencias educativas desarrolladas en el Pacífico bajo este enfoque etnoeducativo:

52En primer lugar queremos mencionar el proceso de construcción de una estrategia pedagógica para la conservación de la biodiversidad, en el marco del Proyecto Biopacífico, que pretendía contribuir a la definición de un proyecto pedagógico para el Pacífico colombiano mediante un proceso de construcción colectiva que recogiera las concepciones y experiencias educativas que se han desarrollado en la región, articulándolas en torno a los ejes Cultura, Biodiversidad y Territorio.

53Otra experiencia la constituye la propuesta de “Cátedra del Pacífico” de la Universidad Tecnológica del Chocó, a través de la cual se busca propiciar escenarios adecuados para el conocimiento y análisis de la historia y realidad regional en distintos campos: social, económico, político, cultural y ambiental.

54Esto se adelantaría, mediante un trabajo alrededor de cuatro ejes: uno histórico, como espacio de reflexión sobre la historia de los pueblos del Pacífico; otro, llamado bioestratégico, para el conocimiento y valoración de la diversidad biológica y del entorno natural de la región; un tercero, geoestratégico, en el cual se busca generar una reflexión crítica sobre la importancia de la región para el país y su inserción en la Cuenca del Pacífico; y el cuarto y último, sobre el desarrollo, que se orienta al análisis y evaluación de los procesos de desarrollo local y regional.

55Un tercer proceso lo constituyen los Proyectos Etnoeducativos Institucionales —PEI— del Pacífico, donde diversos establecimientos de educación formal han logrado construir experiencias innovadoras, mediante el diseño y construcción de proyectos educativos pertinentes al contexto local y regional. Algunos de estos PEI han sido reconocidos a nivel nacional como sobresalientes.

56Finalmente queremos resaltar un proceso más reciente, la formulación de Proyectos Etnoeducativos Comunitarios —PEC—, como instrumento que oriente el quehacer educativo en los territorios colectivos de comunidades negras del Pacífico, a través de procesos de reflexión y participación comunitarias y la cualificación de equipos comunitarios para la gestión de las acciones educativas que se identifiquen para la construcción de una educación acorde con sus características, necesidades y aspiraciones, en el marco de sus Planes de Vida.

57Sin duda estos Proyectos Etnoeducativos Comunitarios —PEC— permitirán avanzar en la contextualización de la educación a la realidad cultural, social, geográfica y ambiental de las comunidades y a la integración de los procesos de socialización comunitarios a la escuela, como espacios que interactuan y se complementan en la formación de los educandos.

58Estas experiencias educativas muestran algunas tendencias sobre la nueva educación en el Pacífico, la cual considera la cultura como eje fundamental de un proyecto pedagógico:

  1. La concepción que subyace a estos procesos educativos del Pacífico plantea un “modelo pedagógico” etnoeducativo que se fundamenta en el reconocimiento y el respeto de la diferencia, en la afirmación de los saberes, prácticas y valores de la cultura propia como base de la reconstitución de identidad individual y colectiva, que posibilite el encuentro, en igualdad de condiciones, con las otras culturas, mediante el diálogo y la interacción entre distintas lógicas o racionalidades.
  2. La educación se concibe como un proceso de formación del hombre y la mujer del Pacífico mediante la construcción y socialización de conocimientos actitudes, valores y destrezas, a partir de su realidad histórica, cultural y ambiental que contribuya a potenciar el desarrollo local y regional
  3. Estos procesos etnoeducativos se articulan alrededor de los ejes Cultura, Biodiversidad y Territorio, para construir una educación pertinente al contexto sociocultural, económico y ambiental del Pacífico colombiano, que fortalezca una estrategia de etnodesarrollo.
  4. En lo político, se busca una educación comprometida con un proyecto de vida colectivo, con la conquista de derechos étnico-territoriales, socio-culturales, económicos y políticos.
  5. En lo metodológico, se busca construir una educación a partir de procesos de participación comunitaria, donde confluyan diversos actores, experiencias y visiones y se logre una apropiación social del proyecto etnoeducativo. Aquí es la comunidad la que investiga y actúa en el proceso educativo, analiza sus ambientes, identifica problemas y busca soluciones, recupera su identidad étnica a partir del conocimiento de sus saberes y prácticas culturales y del aprendizaje intercultural.

59Lo anterior muestra algunos elementos sobre los cuales se construye una educación pertinente a la realidad de las comunidades negras del Pacífico, basada en el conocimiento de la cultura propia como fundamento de los procesos de desarrollo individual y colectivo.

60No obstante los avances en estos procesos etnoeducativos, existen limitaciones y riesgos, que han sido señalados por diversos actores, incluso por sectores críticos dentro de las mismas comunidades.

61En primer lugar, se hace referencia a la posibilidad y riesgo de invertir el etnocentrismo que se pretende superar, mediante la negación de otras culturas y de la cultura universal, lo que conllevaría a un aislamiento o a la sobrevaloración de la cultura propia.

62Igualmente, se ha discutido la excesiva politización del discurso educativo, que pueda desviar el trabajo etnoeducativo del campo pedagógico, en el cual todavía hay mucho camino por recorrer. El riesgo sería quedarse en un discurso político (más que pedagógico) que no logre construir las herramientas conceptuales y metodológicas para la transformación de las prácticas educativas, desde una perspectiva de lo étnico-cultural. Aquí el reto es avanzar hacia una propuesta pedagógica innovadora.

63Por otra parte, la propuesta etnoeducativa debe transcender el ámbito de las comunidades negras para permear y transformar el proyecto educativo nacional desde la escuela primaria hasta la universidad.

EL ENCUENTRO INTERCULTURAL COMO EL HECHO COMUNICATIVO EN LA ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA

64Desde el enfoque etnoeducativo presentado, el hecho comunicativo está dado por la posibilidad de rescatar y valorar los saberes locales de las comunidades negras del Pacífico e incorporarlas al proceso edu cativo “en igualdad de condiciones” con otras culturas en lo que se ha denominado un “diálogo de saberes”.

65Esto es, como se planteaba al inicio de este ensayo, construir colectivamente un proyecto educativo intercultural, donde tengan cabida las culturas afrocolombianas del Pacífico —sus conocimientos, prácticas y valores— superando así las prácticas educativas homogeneizantes y excluyentes construidas alrededor de la cultura occidental como el único referente válido del proceso educativo.

  • 6 Ministerio de Educación Nacional, Decreto 804 de 1995.

66Lo anterior responde al principio de la interculturalidad, “entendida como la capacidad de conocer la cultura propia y otras culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y recíproca, contribuyendo a plasmar en la realidad social, una coexistencia en igualdad de condiciones y respeto mutuo”.6

67En ese aspecto, comunicar en el proyecto etnoeducativo significa el diálogo y la interacción entre distintas culturas, donde no existen las culturas “dominantes” que como únicas válidas tienen todo que decir, mientras otras solo juegan el papel de receptoras, utilizando el revaluado esquema unidireccional emisor-receptor en la comunicación.

68Bajo el enfoque etnoeducativo no existen jerarquías ni escalas de valor que excluyan de los procesos de formación el conocimiento, las prácticas y los valores, construidos a través de la experiencia histórica de los diversos grupos humanos que conforman la nacionalidad colombiana.

69El proceso etnoeducativo se convierte así en un espacio de encuentro y comunicación entre diversas lógicas, conocimientos científicos y saberes étnicos, prácticas y tecnologías, etc.

  • 7 Ubiratan D´Ambrosio, Transdisciplinariedades, citado por Daniel Castro en “La educación en el muse (...)

70En ese sentido queremos retomar unas reflexiones de Daniel Castro sobre la transdiciplinaridad entendida como una postura de reconocimiento “donde no hay espacios y tiempos de culturas privilegiadas que permiten juzgar o jerarquizar —lo más correcto o lo más verdadero— sino como un espacio de convivencia con la realidad y los entornos que nos rodean. Ella reposa sobre una actitud abierta de respeto mutuo y de humildad frente a mitos, religiones, sistemas de conocimiento, relegando cualquier tipo de arrogancia o prepotencia. En su esencia la transdisciplinariedad es transcultural. Las reflexiones transdiciplinarias navegan por ideas venidas de todas las regiones del planeta, de tradiciones, de culturas diferentes, es en esencia una ética de la diversidad”.7

71De esa manera, la etnoeducación acoge el principio de “reconocimiento del los otros, de diversidad cultural, de espacios de convivencia, diálogo y comunicación”, que consideramos muy vigentes para la educación colombiana, que debe contribuir a la superación de concepciones y prácticas como el racismo, que nos muestran nuestra incapacidad para convivir en la diversidad, respetando las diferencias, no solo étnicas, raciales o de género, sino de pensamiento, de formas de concebir el mundo.

72Por ello, la etnoeducación afrocolombiana es una propuesta de vital importancia para la educación de la sociedad colombiana y una herramienta válida para la construcción de la nación pluriétnica y multicultural que consagra la Constitución de nuestro país.

Bibliographie

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV. Proyecto Biopacífico - Ministerio del Medio Ambiente - PNUD– GEF, Pedagogía para la diversidad, un reto del Pacífico colombiano, Serie Educación, No. 1, 1996.

AA.VV. Proyecto Biopacífico - Ministerio del Medio Ambiente, Educadores del Pacifico, propuestas para una práctica educativa ambiental, Serie Educación, No. 2, Santafé de Bogotá, 1997.

BONFIL, G., El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización en América Latina, San José de Costa Rica, FLACSO, 1992.

CASTRO, D., “La educación en el museo – Apuntes para una historia extensa”, Coloquio Nacional La Educación en el Museo, Santafé de Bogotá, 1999.

Notes

1 Guillermo Bonfil B., El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización en América Latina, San José de Costa Rica, FLACSO, 1992.

2 Proyecto Biopacífico - Ministerio del Medio Ambiente - PNUD–GEF, Pedagogía para la diversidad, un reto del Pacífico colombiano, Serie Educación, No. 1, pp.34-36.

3 Proyecto Biopacífico - Ministerio del Medio Ambiente, Educadores del Pacifico, propuestas para una práctica educativa ambiental, Serie Educación, No. 2, Santafé de Bogotá, 1997.

4 Proyecto Biopacífico – Ministerio del Medio Ambiente, Pedagogía para la diversidad, un reto del Pacífico colombiano, Serie Educación, No.1, Santafé de Bogotá, 1996.

5 Ibid.

6 Ministerio de Educación Nacional, Decreto 804 de 1995.

7 Ubiratan D´Ambrosio, Transdisciplinariedades, citado por Daniel Castro en “La educación en el museo – Apuntes para una historia extensa”, ponencia presentada en el Coloquio Nacional La Educación en el Museo, Santafé de Bogotá, 1999.

Auteur

Licenciada y magister en Ciencias de la Educación, aspirante a Doctora en la misma área. Realizó la investigación “Curriculum y Cultura en el Pacífico Colombiano”. Se ha desempeñado como asesora regional de educación en el Departamento Nacional de Planeación (Programa BID - Plan Pacífico), coordinadora de educación del Proyecto Biopacífico (Ministerio del Medio Ambiente- GEF- PNUD) y coordinadora de proyectos educativos en la Corporación Autónoma Regional del Cauca. Así mismo, ha sido docente por varios años en diversas instituciones educativas. Autora de varias publicaciones entre las que podemos mencionar: El reto de construir una visión regional en El Hilero - PBP- Bogotá, julio-septiembre de 1996 (coautora con Oscar Alzate), La participación social en el Chocó biogeográfico (El Hilero -PBP- Bogotá, 1995-1996), La construcción de una nación multiétnica y pluricultural: Posibilidades y retos desde el Pacífico, (en: Pacífico ¿Desarrollo o Diversidad?, ECOFONDO– CEREC, Bogotá, 1996) y La construcción de un proyecto pedagógico de las comunidades negras del Pacífico Colombiano”, (mimeo, Bogotá 1995, coautoría con Aura Elena González y Oscar Alzate)

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search