Mapas nocturnos
Dialogos con la obra de Jesús Martín Barbero
La obra de Jesús Martín-Barbero De los medios a las mediaciones cumplió recientemente diez años de transitar por las academias y universidades americanas, españolas y algunas otras europeas. Más que una medida del tiempo transcurrido, es el motivo para convocar las producciones de un pensamiento cuya novedad no deja de provocar efectos decisivos en nuestras formas de pensar y de comprender la realidad. Su piedra de toque es un concepto, que a pesar de tener el nombre de una accion, no se prese...
Éditeur : Siglo del Hombre Editores, Universidad Central - DIUC
Lieu d’édition : Bogotá
Publication sur OpenEdition Books : 12 avril 2017
ISBN numérique : 978-2-8218-7970-6
DOI : 10.4000/books.sdh.109
Collection : Encuentros
Année d’édition : 1998
ISBN (Édition imprimée) : 978-958-665-018-2
Nombre de pages : 226
María Cristina Laverde Toscano et Rossana Reguillo
PresentaciónI. Cartografías
Néstor García Canclini
De los medios a las mediaciones: lecturas inesperadasHermann Herlinghaus
La modernidad ha comenzado a hablarnos desde donde jamás lo esperábamos. Una nueva epistemología política de la cultura en De los medios a las mediaciones de Jesús Martín-BarberoEliseo R. Colón
De los medios a las mediaciones o el devenir de la estética y la historia: diálogo entre Walter Benjamin y Jesús Martín-BarberoJavier Protzel
Ruptura y continuidad de las mediacionesII. Itinerarios
William Fernando Torres Silva
Iluminaciones de navaja en un callejón sin salida. Apuntes sobre la construcción de mapas nocturnos en la Colombia recienteJosep Lluís Gómez Mompart, Joan Manuel Tresserras et Enric Marín Otto
El rescate del protagonismo social de las masas: Jesús Martín-Barbero y su influencia en los estudios catalanes sobre historia de la comunicaciónGuillermo Orozco Gómez
De las mediaciones a los medios. Contribuciones de la obra de Martín-Barbero al estudio de los medios y sus procesos de recepciónMónica Zuleta Pardo
Algunos de los efectos de la noción mediaciones en las ciencias sociales en ColombiaFobio López de la Roche
Historia y política en De los medios a las mediaciones de Jesús Martín-BarberoAna María Lalinde
La legitimación del campo intelectual de la comunicación: un tema de la agenda para el próximo milenioIII. Diásporas
Erna vοn der Walde
Ciudad letrada y aldea global. Recorridos por la literatura latinoamericana en compañía de la obra de Jesús Martín-BarberoElizabeth Lozano
La ciudad: ¿un mapa nocturno para la comunicación?Raúl Fuentes Navarro
Un texto cargado de futuro: apropiaciones y proyecciones de De los medios a las mediaciones en América LatinaIV. Des-centramientos
Jesús Martín-Barbero
De la comunicación a la filosofía y viceversa: nuevos mapas, nuevos retosLa obra de Jesús Martín-Barbero De los medios a las mediaciones cumplió recientemente diez años de transitar por las academias y universidades americanas, españolas y algunas otras europeas. Más que una medida del tiempo transcurrido, es el motivo para convocar las producciones de un pensamiento cuya novedad no deja de provocar efectos decisivos en nuestras formas de pensar y de comprender la realidad. Su piedra de toque es un concepto, que a pesar de tener el nombre de una accion, no se presenta ni en infinitivo ni en singular: mediaciones, concepto que en su pluralidad e ilocalidad señala toda la potencia que alberga. Este texto reúne las reflexiones de distintos investigadores iberoamericanos de la comunicación y la cultura en torno a los aportes diversos de la propuesta teórica de Martín-Barbero, la cual irrumpió en el debate latinoamericano par mirar de una manera nueva el proceso de constitución de nuestra modernidad.
Rossana Reguillo (dir.)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Comunicación - Educación
Coordenadas, abordajes y travesías
Carlos Eduardo Valderrama H. (dir.)
2000
Debates sobre el sujeto
Perspectivas contemporaneás
María Cristina Laverde Toscano, Gisela Daza Navarrete et Mónica Zuleta Pardo (dir.)
2004
¿Uno solo o varios mundos?
Diferencia, subjetividad y conocimientos en las ciencias sociales contemporáneas
Mónica Zuleta Pardo, Humberto Cubides et Manuel Roberto Escobar (dir.)
2007