Seísmos de la mente: un duelo chamánico en el Sucre de finales del siglo XX (Bolivia)
Séismes de l’esprit. Un duel chamanique à Sucre à la fin du XXe siècle (Bolivie)
p. 327-346
Résumé
Quels sont les effets de la mise en perspective de la « loi de la coutume » et de la loi de l’État ? Peut-on mettre par écrit la « coutume orale » sans la dénaturer ? À partir d’un dossier moderne, on analyse ici, avec les outils de l’ethno-histoire, le cas d’un duel chamanique entre deux rivaux dans une affaire sentimentale qui, en 1975, a débouché sur un assassinat violent à Sucre (Bolivie), accompagné d’une déformation rituelle du cadavre. Au moyen de la mise en scène des événements, un texte a été produit qui a conduit les juges à prononcer la peine maximale, alors que de toute évidence les événements étaient loin de la justifier. De cette manière, l’horreur « civilisée » a été imposée par écrit à la « loi de la coutume », bien que le prisonnier se fût défendu arguant de la légitimité de ses actes en soulignant qu’il ne put esquiver le défi de « se battre jusqu’à la mort » lancé par la victime elle-même. Ce cas exceptionnel, qui inclut des témoignages sur la formation et la pratique du guérisseur accusé d’assassinat, est l’occasion pour l’anthropologue de réfléchir sur la situation de l’intellectuel andin formé à d’autres critères juridiques que ceux entérinés par la sensibilité libérale-chrétienne, ainsi que sur la demande d’appel qu’il a vainement formulée pour parvenir à un réexamen plus ethnographique du cas.
Plan détaillé
Texte intégral
« Es el monstruo de los ojos verdes que se burla
De la carne de la que se alimenta… »
Shakespeare, Othello
1Déjenme comenzar con una nota de reconocimiento. Me encontré por primera vez con Nathan, hacia mediados del año 1971, en el Archivo Nacional Boliviano, en Sucre, que entonces estaba bajo la sabia dirección de don Gunnar Mendoza. Yo venía de un trabajo de campo entre los Macha del Norte de Potosí, sintiendo que había descubierto pepitas de oro etnográficas. Nathan estaba corrigiendo las pruebas de La Vision des vaincus, antes de preparar su trabajo de campo en el lejano pueblito de Chipaya. Comimos chateaubriands y charlamos en el Gran Hotel, entonces refugio de algunos de los que trabajábamos en el Archivo.
2En septiembre del mismo año volvimos a encontrarnos en La Paz, en el piso del etnohistoriador Thierry Saignes, donde con el reportero político Bernard Poulet, el curaca Macha Santiago Carvajal y Roselyne, hermana de Thierry, esperamos que amainaran los tres días que duró el sangriento golpe del general Hugo Banzer, urdido con beneplácito de la embajada norteamericana en contra del gobierno popular del general Juan José Torres. El piso de Thierry estaba en el Edificio Brasilia, frente al Monobloc universitario, con lo que pudimos ver cómo se abalanzaban los aviones desde El Alto a machacar a tiros a los estudiantes que ocupaban el edificio; las paredes quedaron durante años picadas de esos balazos. Los estudiantes respondían a tiros, y sobre los tejados cercanos se oían disparos de francotiradores.
3En 1973, Nathan me invitó a reunirme con él por unas semanas en Chipaya. Yo trabajaba en Arica, Chile, pero me las arreglé para llegar hacia fines de agosto a Huachacalla, una ciudad aymara bien adentrada en el altiplano en la región occidental de Carangas. Alquilé una bicicleta para viajar hasta Chipaya pero pinché una rueda apenas salí de Huachacalla. Así que reemprendí camino empujando mi bicicleta con su llanta desinflada, andando descalzo durante horas a 4.000 metros bajo el cielo andino de un profundo azul ardiente, sintiendo crujir entre los dedos de los pies los quebradizos cristales de sal que recubren la superficie de la pampa infinita, con las nieves eternas de los picos de la Cordillera occidental a mi derecha y, más allá, extrañas visiones de paraguas flotando en el aire que poco a poco fui reconociendo como cabezas de llamas, sus cuerpos siendo ocultados por un espejismo. Más adelante, aparecieron porquerizas semejantes a colmenas y la lejana torre de Santa Ana entre las casas redondas, que todavía eran las comunes en la comunidad de Chipaya.
4Encontré a Nathan en la casita cuadrada de adobe que era su hogar, trabajando sentado a una mesa de madera, la cabeza enfundada en su imperturbable chhulu (gorro andino tejido a mano). Llegaban informantes que, sentados frente a él, brindaban durante horas minuciosos detalles etnográficos; y así el mosaico de Chipaya fue tomando forma en sus pensamientos, con sus cazadores de flamingos, su complejo sistema de riego, sus “cerdos aradores” que remueven la tierra con sus hocicos en busca de la raíz tsvi, sus rebaños de llamas sedosas, sus sembradíos de kañawa sobre las dunas movedizas de Ayparavi, y su espacio religioso extremadamente estructurado: bi- y quatriparticiones, santuarios, líneas de “ceque” y mesas dispuestas de ofrendas sagradas. Se había reunido con nosotros Gilles Rivière, etnógrafo del vecino Sabaya, cuando un maestro de escuela chileno que se había escapado a través de la frontera, nos dejó estupefactos con la noticia del golpe de estado del general Pinochet y la muerte del presidente Salvador Allende el 11 de septiembre…
5La llegada de los pentecostalistas de Chile produjo un nuevo seísmo en la mente.1 Pronto su presencia se hizo sentir también en el Norte de Potosí. De vuelta a Macha en los años 80, el mismo día de mi llegada me enteré de que no muy lejos se estaba celebrando una fiesta de matrimonio. Nos echamos a andar por un sendero que, alejándose de los campos cultivados, trepaba suavemente por las ondulantes colinas de la puna. A lo lejos, se oían la música y los gritos ebrios de los invitados a la boda que pronto se dejaron ver, arremolinándose bajo el brillante cielo. Se esparcieron por el patio de una vivienda de adobe techada de calamina, meciéndose suavemente a la espera de que se sirviera la chicha. Entré, y fui recibido por saludos ebrios en quechua. Después de libaciones ante los recién casados, bebí la chicha que me ofrecían y entonces divisé, sentado en el suelo y apoyado al muro del frente, a un conocido. Me llamó con la mano. Crucé y le pregunté qué tal estaba. “Me he hecho medio pentecostalista” contestó, algo remiso. “¡Medio pentecostalista!” me exclamé. “Pero ¿qué falta hace una paloma teniendo cóndores que bajan y les hablan?”, le dije, rememorando las sesiones chamánicas a las que yo había asistido durante visitas anteriores. “Ahí está”, contestó él sonriendo. “Por eso es que yo soy sólo… medio pentecostalista.” La tensión entre conformidad exterior y subversión interior ha fascinado a Nathan en muchas ocasiones; pero aquí ¿cuál era conformidad y cuál subversión?, ¿el cóndor o la paloma?
6El patrón católico andino de los chamanes, de los cóndores como espíritus de los cerros, de los curanderos, en Macha y por varias leguas a la redonda, es una imagen de Santiago, cuya capilla solitaria queda en la diminuta aldea de Pumpuri, saliendo a la derecha de la carretera Macha-Potosí, un poco antes de llegar a Cruce Culta.2 El “Señor de Pumpuri” es un remoto santo de la alta puna, pero con congregación internacional, desde Buenos Aires hasta el sur del Perú y desde el norte de Chile hasta Brasil. Este Santiago no tolera culto diabólico alguno. Es el patrón de la luz celestial (Gloria), cuyos rayos inician a chamanes y comadronas, y es el santo de quienes entienden de medicina y la salud. Puede matar y también curar, y es llamado “el Doctor enojado” (phiña miriku). Sus seguidores tiemblan de fe y de miedo; los sacerdotes católicos ven su culto con recelo.
7La historia que aquí presento es la de un chamán devoto de Santiago de Pumpuri que migró de Macha a Sucre, donde en 1975 mató a un rival en amor. La brutalidad del homicidio provocó sensación en la Ciudad Blanca: miles de personas se juntaron para linchar al asesino. Pero se pudo ubicar el “crimen” en un marco interpretativo diferente, tal que permitiera al acusado y sus abogados negar la versión de la policía, del gentío y de los jueces. El acusado sostuvo que se le acusaba de “un crimen que jamás había cometido”.
8Conforme la maquinaria legal tomaba su rumbo por los detalles de este caso sensacional3 tomando declaraciones y testimonios y procediendo incluso a una dramática reconstitución del crimen, se hizo patente que la Corte de justicia estaba intrigada por un mundo que raramente llamaba su atención. “La ley de la costumbre” funciona libremente siempre y cuando no queda codificada en leyes escritas ni regulada por el Estado. Existe principalmente más allá del horizonte de lo escrito archivado (o en sus narices), si bien algunos documentos pueden ser resignificados por comunidades en pos de la legitimidad que otorga la escritura en temas y prácticas tradicionales. Pero cuando la ley de la costumbre y el código civil liberal-cristiano de Bolivia se ven compelidos a bregar entre sí, entran en contradicción escrita en los documentos de la Corte con enfoques diferentes de la justicia, de las representaciones, de las circunstancias atenuantes o agravantes de “premeditación, ensañamiento y alevosía”.
9Este caso perturbador toca al corazón de la empresa antropológica. Evidencia qué consecuencias trae embutir otras prácticas culturales dentro de una camisa de fuerza escrita y conceptual, y el provecho que se saca de esa falta de articulación cerrada y lógica. Encorsetarlas en la coherencia de la ley escrita, dominarlas con una narrativa impuesta, imposibilita la reproducción de aquella “libertad enraizada en la permisividad”, el obedezco pero no cumplo, que, según Mario Góngora, yace en los fundamentos de la sociedad latinoamericana, y ciertamente en otras muchas.
El descubrimiento
10En la madrugada de un domingo 31 de agosto de 1975, la fiesta de Santa Rosa se estaba acabando cuando una estudiante, María Cristina, que se alojaba en la calle Germán Busch, en Sucre, despertó sobresaltada, alertada por gritos lejanos que se oían afuera: “¡Mátame nomás ya!, ¡mátame nomás ya!, ¡ mátame no más ya!” Se acercó a la ventana, pero no vio nada… apenas una vela titilando en la colina de enfrente. Asustada y desasosegada, volvió a la cama.
11El lunes 1ro de septiembre, temprano, dos campesinos que llegaban a Sucre encontraron un cuerpo sin vida y denunciaron el hecho a la policía. El sendero que habían seguido les había llevado por un promontorio rocoso en las afueras de la ciudad, llamado Janq’u P’itiy (Hilo blanco roto). Era un lugar donde se decía que los “brujos” se reunían para llevar a cabo ceremonias de limpia (picharas). Y cuando los campesinos llegaron al barrio de Las Delicias, encontraron en su camino un cadáver.
12Pero no era un cadáver cualquiera. El cráneo estaba completamente despachurrado, molido a pedradas. El cerebro esparcido alrededor, los ojos separados del nervio óptico, las orejas y las narices extirpadas y faltaba la lengua. Le habían sacado los pantalones (subrayado en el original). Se encontraron piedras y astillas en un charco de sangre, también una botella, barrilejos, un cuerno de carnero quemado… y, detalle curioso, un hilo rojo enrollado en torno al dedo gordo del pie derecho. Faltaban los zapatos, pero el cuerpo aún llevaba una camiseta deportiva naranja, un chaleco y calzoncillos blancos, calcetines rojos con rayas verdes…
13La víctima fue identificada por su esposa, Salomena Yaro, como Elías Gómez Zeballos, comerciante de Cruce Culta (Oruro), departamento fronterizo con Macha. La gente de Culta son pastores de llamas y comerciantes;4 y Elías, que era vendedor de ropa nueva, viajaba a menudo a muchas leguas de allí, hasta Ayquile, Tarabuco y Yamparaes en los lejanos valles tibios de Cochabamba y Chuquisaca. El 14 de agosto de 1975 había dejado su casa para ir a Cochabamba y comprar mercancías por un valor de 30.000 Bs, con la idea de viajar por las provincias de Chuquisaca (Sucre) vendiendo ropa para luego comprar mantas de lana tejidas a mano (phullus) en Tarabuco antes de volver a Culta, pasando por la vieja ciudad minera de Potosí. Llegó a Sucre donde permaneció en casa de un albañil en la calle Samuel Oropeza y, el 30 de agosto, salió para celebrar la fiesta de Santa Rosa en la calle Germán Busch. Estuvo en la fiesta durante todo el día siguiente, pero en la noche del 31 lo mataron en Sucre, antes que llegara a su alojamiento. Al no volver a Culta, su esposa salió en su búsqueda por varias ciudades y pueblos, antes de llegar a Sucre. Allí, sólo pudo identificar el cuerpo por su ropa.
14El descubrimiento del cadáver causó revuelo público. ¿Quién había podido cometer un acto tan bárbaro? La ciudad hervía de rumores. El caso llevaba ya “dos o tres meses” en manos de un detective, Felipe Mújica Guillén, hasta que finalmente detuvo al que lo había perpetrado. Y cherchez la femme, la pista fue una mujer, Felicia Solis. Ella estaba, por lo pronto, “bajo custodia por un escándalo cometido con otro hombre…”. Y a través de ella, el detective empezó a “desenvolver la carreta”. Se enteró de que había vivido primero con un tal Hilarión Mamani Campos, luego con Elías Gómez; “entonces, le seguí los pasos a Mamani”, explicó.5
15Hilarión Mamani había oído que Felicia estaba bajo custodia y decidió presentarse voluntariamente ante la policía. Titubeó, sin embargo. Primero negó reconocer a Elías en una foto. El detective entonces organizó un careo entre los dos. Felicia aseveró delante del detective que, varios años antes, Hilarión le había pillado a ella con Elías. Ambos hombres estaban borrachos y habían empezado a pelear. Hilarión no lo negó, admitiendo ahora haber conocido a Elías desde el año 1970 aproximadamente, antes de que Felicia lo dejara; y cuando, más tarde, le descubrió con ella, habían peleado “en la carretera pública”. Por lo que “el rencor se anidó en él”, aunque estuviera ahora viviendo con otra mujer y tuviera su familia.
16En 1970, Elías era también curandero, en busca de pacientes. Tal vez buscara ayuda. Siendo él más joven, tenía que conocer el prestigio de que gozaba Hilarión, cuya vocación de chamán se había iniciado, según éste contaba, cuando, a los 5 años de edad, le cayó un rayo, con lo que practicaba de curandero desde los 12 años (hacia 1948). Elías no podía competir con semejantes potencias. ¿Era su escapada con Felicia una manera de afianzar las suyas? Por el año 1975 vestía como mestizo, usando ropa comprada, en lugar de la anterior hecha en casa, y portaba un revolver. Hilarión también había adoptado la vestimenta de mestizo, tal vez para facilitarse la vida en una ciudad muy racista. Fue, pues, así como dos chamanes rivales que se toparon en un enloquecido combate a muerte a finales de agosto del 1975.
17Hilarión recordaría más adelante que, después de la reyerta, pensó que no le había preocupado realmente que Elías estuviera con Felicia o no… hasta aquella noche aciaga.
El personaje de Hilarión
18A lo largo del juicio se escucharon varios testimonios sobre la educación recibida por Hilarión, su carácter y su comportamiento previo. Se tomaron declaraciones desde 1975 hasta 1978, aunque con interrupciones debidas a la no presentación de los codefensores y aún de los jueces. La sentencia fue finalmente pronunciada el 27 de octubre de 1980. Enseguida, el defensor legal de Hilarión presentó, el 5 de enero de 1981, un nuevo alegato, pero su apelación fue rechazada y la sentencia confirmada el 21 de febrero de 1981.
19En general, el comportamiento anterior de Hilarión parece haber sido intachable. Las declaraciones de los testigos le son favorables. Hilarión “fue mi inquilino pues vivía en mi casa […] no era bebedor sino de vez en cuando y no era peleador sino al contrario era un hombre tranquilo…”, declaró una de sus patronas, vendedora de chicha en Sucre, Eulalia Barriga Vega.6 Mucha gente mostró el afecto que le tenía.
20Hilarión nació in 1936 en un villorrio rural cerca del centro minero de Maragua en el Norte de Potosí, en la frontera del territorio Macha. Fue el segundo hijo de Felipe Mamani y de Fernanda Calizaya. Según la testigo Melania Campos, de 61 años en el momento de su declaración en 1978, su verdadero nombre era Dario Mamani Calizaya, antes que hispanizara Calizaya en Campos (f. 23r). Era colono suyo, y era obvio que cambiara su apellido materno por él de su madre adoptiva.
21Luisa Campos, también de Maragua y probablemente hermana de Melania, brindó un relato más completo:
“Lo conozco a HM, nosotros lo hemos criado desde muy pequeño y tal vez por eso dijo que era hijo de Melania Campos. Lo criamos desde los tres años hasta los quince y luego se fue a vivir a casa de sus parientes en busca de su porvenir. Sus parientes viven una legua de Maragua. HM vive en Sucre desde hace quince años, de vez en cuando visitaba la casa. HM andaba curando, pero nadie decía que era hechicero. Viajaba al señor de Bombori con sus enfermos campesinos. […] El nombre de HM cuando vivía en la casa era el de Darío Mamani Calizaya y dice que lo cambió en Lipez [Huayco]7 cuando trabajaba. […] El chico HM era muy tímido, nunca peleaba con nadie, asimismo nunca faltó el respeto con nadie, sus parientes de igual manera son de buena conducta.”8
22Otra persona que conocía a Hilarión desde que era pequeño era Juan Alejandro Flores, agricultor del pueblo de Sapsi, en Chuquisaca. En su testimonio (24 de octubre de 1978), el señor Flores dijo:
“Conozco a HM desde niño, en Tomuyo, pues el iba al Valle a sembrar. Era curandero, muy buena gente, respetuoso, humilde; […] nunca estaba en problemas con la policía y ésta es la primera vez que sé algo mal sobre su conducta.”9
23Cirila Arciénaga, pariente política de las hermanas Campos, comerciante de Sucre, hacía negocios con la mina de estaño de Lípez Huayco. “Hacen treinta años que lo conozco a Mamani, él era llamerito y trabajaba como minero en Lipez Huayco, lo conocí ya jovenzuelo en esa localidad de Lipez Huayco […] conmigo vivió el tiempo de dos años.” Más adelante, viviendo Hilarión en Sucre, “Mi esposo y yo teníamos que hacerlo casar con Felicia Solis, antes de ello viajaron ambos a Santa Cruz, y cuando volvieron esa señora en una noche se lo llevó todo lo que tenía Mamani dejando vacía su casa”.10
24Por esa época, Hilarión vivía en Alqu-rancho (“hoy aeropuerto”) y, luego que se marchara Felicia, siguió viviendo durante un año en la misma casa con su segunda mujer, Dora Chávez. Tuvieron un hijo. Luego, Dora también desapareció, llevándose, ella también, todo. Entonces, él parece haberse mudado a un cuarto detrás del estadio, donde Cirila dice que en una ocasión lo encontró, siendo golpeado en la calle por su tercera mujer, María Saavedra: “Cuando pregunté por qué lo hacía la señora respondió que tenía derecho a pegarlo a su marido.”
25Cirila alegó que Hilarión le pidió que “fuera una madre para él” a la vez que negara haber acostado con él, y dijo que, después que se fuera Dora, Hilarión y María vivieron
“por el lapso de dos años en mi casa, tuvieron tres hijos los cuales murieron todos. […] Ignoro y no sé que les hubiera tratado mal a ninguna de sus mujeres no obstante que María era mala y no le daba comida, él solo la apuraba diciendo ‘haz rápido’, ignoro el motivo por el cual se fueron sus dos mujeres…”
26Finalmente, Hilarión y María se mudaron a la calle Germán Busch, donde tuvieron lugar los acontecimientos de agosto de 1975; y, después del arresto de Hilarión, María también lo abandonó, según declara Cirila “porque lo vió en la cárcel y no había quien la diera atención.” De hecho, Hilarión dijo que María sí le llevaba comida a la cárcel, pero denunció al detective porque
“le somete a continuos e insistentes interrogatorios, citándole incluso a su domicilio, no sé también con qué propósitos. Esta situación me perjudica, señor Juez, ya que mi concubina es la única que me proporciona alimentación, pero como está siempre sometida y citada por el detective ya nombrado, me tengo que quedar varios días sin alimentación, y consiguiente peligro para mi salud.”11
27¿Estaba Hilarión utilizando la negativa de María en llevarle comida como pretexto para descalificar al detective? ¿Tenía ahora celos del detective? ¿Estaba halagada María por la atención del detective? ¿Era simplemente malicia de parte de Cirila? No lo sabemos.
Hilarión, curandero y chamán
28Un detalle que horrorizó a la burguesía de Sucre fue el que Hilarión bebiera un poco de la sangre de Elías luego de haberle matado. Preguntado al respecto, contestó:
“Sé estas cosas de curandería desde que en chico me llegó un rayo a mis cinco años y a los doce años ya practiqué la curandería de por sí yo llamaba el ánimo cuando se asuntaban y curaba nada mas. Después le amarré la cinta [roja] porque a mis quince años un curandero me avisó que cuando se ve un muerto o se mata a alguien para que no nos lleve nuestra ánima [sic].”12
29Un mundo diferente de causalidad y prevención comienza a insinuarse.
30Muchos testigos confirmaron la habilidad de Hilarión Mamani como curandero (o jampirí). La misma noche del 31 de agosto, un tal Luciano Zárate se estaba quedando con mujer e hijos en la casa de Hilarión, junto con otros tres pacientes, “para ir el día siguiente al señor de Bombori. […] Cuando mi mujer se enfermó de la matriz me dijeron que Hilarión Mamani era curandero, entonces tuve que buscarle.” A la vuelta de Pumpuri, Luciano pagó un cordero a Hilarión por haber sanado su mujer.13
31Pero Luisa Campos apuntó una cosa más: “HM andaba curando, pero nadie decía que era hechicero. Viajaba al señor de Bombori con sus enfermos campesinos.”14 Por otra parte, el detective le llama hechicero, y se describe el promontorio de Janq’u Pitiy como “lugar de hechiceros”. El notario incluso produjo una descripción de Hilarión de sí mismo como “hechicero”, y en su última declaración el mismo dice “practicar la hechicería”. Aquí se ven señales de desacuerdo respecto a la categoría a la que pertenecen los poderes atribuidos a Hilarión. ¿Era un brujo (hechicero, brujo o layqa)? ¿Un curandero (curandero o jampirí)? O ¿un chamán (yachaj, kawiltuj, lit. “uno que sabe”, “uno que puede llevar una sesión y llamar espíritus”, también llamado un aysiri)? ¿Combinaba todas aquellas categorías? El notario, incluso el mismo Mamani, parecen haber escogido una palabra en español con significado bien asentado, “hechicero”, para traducir de cara a un público cristiano un concepto diferente en aymara o en quechua. El efecto era de lastrar a Hilarión con prácticas satánicas y “magia negra”, cuando el chamanismo está vinculado más bien con la “más alta Gloria” (rayo celestial) y con cultos católicos andinos tales como aquellos patrocinados por Santiago de Pumpuri.
32No cabe duda de que Hilarión era un curandero tradicional reconocido y un devoto de Tata Pumpuri. Pilar Daza, de Yotala (cerca de Sucre) manifestó: “Me curó porque estaba enferma de los pies ya que no podía andar y fuimos al señor de Bombori a ponerme velas y pagué a Hilarión por la curación $bs 20”.15 Era manifiestamente un chamán por haber sido tocado por el rayo y haber comenzado a curar desde muy temprana edad, así mismo por convocar a los espíritus. Y durante la reconstrucción, tanto él como Elías fueron representados usando la palabra aysa, o sesión chamánica: afirmaron ser aysiris, capaces de llamar a los espíritus.
33Esto encaja con otras informaciones sobre Hilarión, pero es la única mención hecha a que Elías gozara de esos poderes. Por lo general, como se ha visto, Elías parece haber sido un aficionado, en comparación a Hilarión. Era el más joven, un curandero menos avezado que, después de intentar hacerse con pacientes por medio de Hilarión, seduce a su mujer, acaba por llevar una arma y, finalmente, le reta a duelo. Hilarión continuó ganándose la vida como curandero pero Elías se hizo vendedor ambulante de ropa. Sus ambiciones curativas eran marginales. Los dos son como la encarnación de una tensión generacional, siendo el más joven despectivo y celoso de los tradicionales conocimientos y habilidades del mayor.
34Como hemos visto, el detective y el propio Hilarión inclusive, cuando presta declaración, también utilizan la palabra hechicero. La generalización de la palabra hechicero en la documentación refleja los prejuicios cristianos de las clases medias urbanas. Estos prejuicios son fomentados en el informe policial, que pinta las cosas de la manera más negativa posible para Hilarión, como para asegurar la pena máxima. Alegando “circunstancias agravantes”, la policía declara (la cursiva es mía para subrayar las frases más obviamente tendenciosas):
“Se puede presumir que había premeditación, puesto que ese es el lugar donde Mamani efectuaba sus artes de curandero (Brujerías); exprofesamente había llevado consigo un cuchillo y en el momento dado dio con él, el golpe letal en el cuello y luego, ya cuando el cuerpo estaba inerte en el suelo, destrozó la cara armado de una piedra, bebió su sangre, por ese afán de supersticioso campesino o quisa sea por ser uno de los ritos de sus malas artes, encendio una vela que para efectuar sus rituales guardaba en el lugar, y con aquella luz contempló su macabra obra y para completarla en mejor forma cortó los órganos de la vista, que ya se encontraban fuera de sus órvitas por la brutal forma en que estaba destrozado el rostro, del que fue Elías Gomez, cortó igualmente la lengua e hizo de tales órganos con la ayuda de su pañuelo un atado el que guardó velozmente en su bolsillo. La superstición que se juntaba nuevamente con el delito, y Mamani cojiendo una cinta roja la ató al dedo gordo de su pie derecho, para finalizar aquel acto impropio de gente civilizada, Ilarion Mamani Campos haciendo gala de una devoción profundamente cristiana enterró aquellos órganos sustraidos a su víctima como una ofrenda al señor de Bombori.”16
35El informe perfila un brujo vampiro, bebedor de sangre. Presume premeditación, ensañamiento y alevosía. Y enmarca los acontecimientos entre dos polos, el de la “devoción cristiana” y el de la “superstición diabólica”. La frase artes de curandero es glosada como brujerías. La policía utiliza la dimensión ritual para presentar el acto como no cristiano. Opone esta “criminalidad supersticiosa” (la superstición se juntaba nuevamente con el delito) a la civilización cristiana, e ironiza sobre la devoción de Hilarión para con Tata Pumpuri, tachándola de sólo aparentemente cristiana. El cristianismo andino queda descalificado y generalmente considerado como “brujería”.
36Como era de esperar, la actitud del detective no difiere. Preguntado si él cree en la brujería, contesta: “Sinceramente es para mí la pregunta ridícula, jamás creí en brujerías y jamás dije que ví en coca. Ya tengo 23 años de servicio y es la primera vez que se me indica.” La pregunta le ofende profundamente.
37El informe policial evidencia el trasfondo cristiano de la indignación general por el asesinato, borrando la distinción entre brujo (layqa) y chamán (yachaj, aysiri o kawiltuj) tan importante en el contexto religioso popular. Aunque, en su sentencia, los jueces no hagan mención alguna a este informe, el punto de vista de la policía probablemente coincide con una opinión pública que condujo a un gentío de 5.000 personas a asistir a la reconstitución, impacientes por linchar a Hilarión. Aún admitiendo que el propio Hilarión no se sintiera “presionado”, cabe preguntar si aquella manifestación de los sentimientos públicos no presionara a los jueces. Sus conclusiones son que, antes que un homicidio simple, es un caso de homicidio calificado, caracterizado por premeditación, ensañamiento y alevosía; esto es, un asesinato con circunstancias agravantes, por el que está requerida la pena máxima. Ya que la pena de muerte había sido abolida en Bolivia, esto significaba treinta años de reclusión, sin posibilidad alguna de perdón y el pago de costes.
La reconstitución
38El expediente brinda un relato detallado de las circunstancias y sucesos del “crimen”. Antes de la pelea a muerte de la noche del 31 de agosto, da el caso que Hilarión visitó el santuario de Santa Rosa en Yotala, a unos pocos kilómetros de Sucre por la carretera hacia el río Pilcomayo y Potosí. Se había topado con Elías la noche anterior (sábado 30 de agosto), al acudir a la fiesta en la calle Germán Busch donde un grupo de campesinos había alquilado una casa para el caso. Llevaba varios años sin ver a Elías. No obstante, Elías enseguida lo retó a pelear. No le prestó atención, pese a haber pensado que tendría que darle una paliza si volviera a cruzarse con él al día siguiente en Yotala. Pero Elías no estuvo en Yotala, e Hilarión, de vuelta el domingo 31 de agosto borracho, comió algo antes de volver a la fiesta, que todavía llevaba marcha.
39Al entrar, bebió chicha y entonces “vio a Elías hacer muecas con el rostro”. Hilarión no se sintió “a gusto” y salió “con el deseo de sentirme más borracho”. Se acercó a “una tienda al lado” y bebió “bastante chicha y un poco de alcohol” hasta las 11 de la noche. “Ya en estado etílico”, volvió a la fiesta, donde empezó la reyerta. Después de liarse a golpes en el interior, ambos salieron a pelear en la calle. “Nos decíamos que nos mataríamos”, recordó Hilarión en su declaración, y se fue a su casa a buscar un cuchillo más afilado. Entonces pidió a Luciano Zárate que lo acompañara.17
40El viaje a Pumpuri se hizo el lunes como estaba previsto, como sabemos. E Hilarión llevaba en secreto, envueltos en un pañuelo, los ojos y la lengua de Elías (“que nadie me había visto llevar”) como ofrendas para aplacar a su patrón Santiago. Hay que notar que la matanza tuvo lugar en un contexto altamente sacralizado, no sólo por el trato ritual del cadáver en un lugar ceremonial (Janq’u P’itiy), sino también porque Hilarión se hallaba a medio camino entre dos espacios rituales más alejados, el de Santa Rosa en los valles de Yotala y el santuario de alta puna de Santiago de Pumpuri. Matar marcaba el rite de passage entre esos santuarios complementarios: las ofrendas completan la transición de los valles tibios hasta la fría puna, de la santa hembra al santo varón. Constituyen una petición hacia el “Doctor enojado” de comprensión y perdón.
41R. G. Collingwood (y Carlo Ginzburg, siguiéndolo) ha vinculado el trabajo del historiador con la reconstitución (re-enactment) de los pensamientos de un criminal por un detective confrontado a “huellas” que debe de interpretar a la luz de una teoría.18 Y el re-enactment se ha vuelto recientemente tema en el arte, tal en el caso de Stuart Sherman, en cuya obra se enfatiza una tendencia “reconstituyente” junto con la inovación lúdica, o “aproximación” libre.19 En el presente caso, nuestro intento de comprender los acontecimientos de la noche del 31 de agosto de 1975 queda respaldado, pero al mismo tiempo complicado, por la decisión que el propio detective tomó de mettre en scène una “reconstrucción” del crimen, con el propio Hilarión en el papel principal. La reconstrucción narrativa nos proporciona una representación de su teoría, pero quien la actuó fue el propio acusado.
42Según Raúl Choque Póveda, un albañil con quien Hilarión estuvo trabajando (y que jamás lo vio metido en peleas), miles de gentes se reunieron para la reconstrucción, y “todo el público presente decía que él era el autor del crimen”.20 Pero la policía lo protegía. El papel de Elías lo actuó Isidoro Copa Mamani de Potosí, un viejo amigo de Hilarión (dejó claro que conocía a Hilarión como un pacífico jampiri desde 1969).21 Más tarde, después de haber reactuado la pelea, el detective dio a Hilarión un muñeco para que lo descuartizara, permaneciendo a su lado para hacerle preguntas. Aunque Isidoro no pudo ver mucho por el gentío, insistió en que Hilarión no había sido presionado:
“El agente: ‘¿Qué has hecho, te falta algo más? ¿Dónde has ido después? ¿Por dónde han salido? […] ¿Cómo has hecho?’ Y él decía ‘Así’ […] Posteriormente le dijo ‘¿Cómo has sacado la lengua?’ Y el respondió ‘así’, y se puso a cortar el muñeco con el cuchillo. No dijo Mamani ‘le he sacado la lengua’, sino solamente hacía las cosas.”22
43Hay algo de mecánico, ensimismado, y aún lúdico, en esta imagen. Es improbable que el afán linchador de la muchedumbre y la atmósfera prevaleciente de horror civilizado no influyesen en los jueces y su posterior decisión, y no dejasen a Hilarión medio aturdido…
44La reconstrucción gozó de gran consideración en el resumen de los jueces de 1980. He arreglado las intervenciones en forma dramática (los contendientes probablemente hablaron en quechua o aymara).23 Todo empezó en el patio de la casa en la calle Germán Busch donde, después de haber bebido y ya en “estado etílico”, Hilarión había vuelto sobre las 11 de la noche. Elías Gómez está sentado por el lado izquierdo de la entrada; Hilarión Mamani, se sienta en el derecho. Dice Elías:
EG: “¿Qué me miras?”
Hilarión no contesta. Elías se levanta, se dirige hacia Hilarión y, agarrándole del brazo, lo arrastra a la calle. En el zaguán le da un puñete, pero Hilarión no reacciona. Se van caminando por la calle, y Elías saca una cortaplumas. Se intercambian golpes en la calle. Elías se aparta y, una botella de alcohol en la mano derecha, espeta:
EG: “Tu chola y mi chola ha sido, definiremos aquí.”
Le asesta a Hilarión un golpe que lo manda al suelo, recibe otro, por fin agarra a Hilarión del cuello, y dice:
EG: “Me vas a ganar o te voy a ganar.”
HM: “Sí, nos vamos a ver como hechiceros.”
(hechiceros: probablemente aysiris en quechua/aymara, Hilarión está jugando su carta maestra). Sigue un nuevo intercambio de golpes. Entonces:
EG: “¿Quieres vivir o quieres morir?”
HM: “A mi no me importa.”
EG y HM: “Vamos a hacer el aisa, allí vamos a ver.”
La referencia al aysa sugiere un duelo chamánico (en la reconstrucción Hilarión comenta: “estaba con toda mi rabia”). Elías derriba nuevamente a Hilarión, que dice:
HM: “Espérame”,
y entra en su casa. Dentro, Hilarión llama a Luciano Zárate, que está durmiendo:
HM: “Ven conmigo. Estoy peleando.”
Entonces agarra un cuchillo (porque se ha percatado de que Elías lleva su navaja) y, poniéndolo en la cintura, sale. Hilarión y Elías bajan por la calle Germán Busch disputando sobre quién de los dos es el mejor “brujo”.
EG: “Si vamos a ir al frente…”
Y agarrándole del pecho lo tira al suelo, lo patea, luego asiéndole del brazo lo acerca al barranco. Entonces, Elías coge una piedra, y dice:
EG: “Aquí te voy a dar”,
y le da en el hombro. Hilarión le hace soltar la piedra y bajan por la pendiente hacia la quebrada. Elías cae, cruzan la quebrada, entonces dice Elías:
EG: “Aquí estamos solos, ¿vas a ir caminando o no?”
Echa trago a la boca de Hilarión, quien la coge y bebe. Comienzan a trepar la ladera.
En ese momento, aparecen detrás los amigos de Hilarión, Luciano Zárate y Víctor Torres. Elías lanza patadas y puñetazos, sacando la navaja; Hilarión dice que quiere usar su cuchillo más adelante. Alcanzan a la mitad de la pendiente, llegando hasta casas campesinas y al muro de una huerta.
EG: “¿Lo hacemos aquí? o ¿dónde?” (intercambio de golpes).
HM: “No, porque hay casas, para poder hacer el aysa.”
Siguen trepando y peleando.
EG: “Arriba vamos a saber.”
HM: “Sí, vamos.”
Aquí, Víctor Torres se desliza hacia la derecha y Luciano Zárate le sigue a distancia. Hilarión dijo en la reconstrucción que “ambos conocíamos el camino, me dolía la espalda por los golpes que me dio ya que estaba de zapatos”. Llegados casi arriba vuelven a hablar de la mujer y de quién es el mejor “brujo”. Luchan nuevamente y ambos dicen:
EG y HM: “Ahora vamos a ver.”
Antes de llegar al tope, Elías levanta una piedra y le da a Hilarión en el hombro. Llegan a la carretera y pelean. Elías agarra otra piedra dándole nuevamente a Hilarión en el hombro antes de arrojársela. Y como cae Hilarión, Elías lo agarra diciendo:
EG: “Yo soy hombre, vos eres hombre, ahora vamos a hablar y hacer.”
HM (incorporándose): “Primero vos haz.”
Elías de un golpe lo vuelve a tirar al suelo y lo patea, coge una piedra e intenta darle.
HM: “Con la mano nos daremos.”
Tira Elías al suelo. Entonces, saca su cuchillo y le hace un tajo en el cuello. Cruzan la carretera hacia el muro cercano. Hilarión hace que Elías suelte la piedra que tiene en mano y lo tira al suelo. Elías grita:
EG: “¡Mátame nomás ya!” (las palabras que oyó la estudiante María Cristina).
45Hilarión entonces coge una piedra y le da tres veces a Elías, bebe su sangre y le corta ojos y lengua (Zárate y Torres estaban cuarenta metros más allá a la izquierda y a la derecha). Luego, le saca la chaqueta y los zapatos, enciende una vela y la deposita en el suelo (Hilarión sabía que allí había velas de las anteriores ceremonias). Corta las orejas de Elías y le ata una cinta roja al dedo gordo del pie, dejando una botella al lado del cuerpo; le sacó el pantalón24, dejándolo a los pies del hombre muerto. Y después de atar ojos y lengua en su pañuelo, se los mete al bolsillo para ofrecérselos a Tata Pumpuri. Era pasada la medianoche.
46En el pantalón Hilarión encontró 1.000 Bs, que cogió.25 Tiró lejos la cortapluma. Luego, oyó a Torres que se acercaba diciendo “Hilaco” (un apodo amistoso), mientras que Zárate gritaba, sin moverse de donde estaba: “Ya no le golpée más!” Entonces, Hilarión volvió a su casa donde llegó Zárate diciendo:
LZ: “¿Para qué le has hecho?”
HM: “Si me ha desafiado…”
Nueva declaración
47Con el propósito de completar su propia narrativa, los jueces hicieron preguntas al médico forense de la Corte, que contestó bajo juramento que Hilarión no había declarado, ni tampoco procedido a la reconstrucción bajo ninguna presión que hubiese podido conducirle a falsificar su propia conducta. Sin embargo, reconoció que “el delito ha sido cometido por motivos sentimentales, y la extirpación de los órganos a sido por ritos ancestrales de antiguo que tiene” (f. 279r). Añadió que “desde el primer momento sospeché que se trataba no de un hecho normal, y luego […] supimos que ese lugar era reunión de brujos”. Prosiguió: “Me interesa por estudiar las prácticas y ritos y he llegado a enterarme que estos lugares solo existen en lugares determinados [sic], el lugar es alto, escarpado, es un lugar donde se reunen para realizar estas prácticas” (f. 279v). Contempló la posibilidad de que el tribunal se desplazara a Pumpuri por sí se pudiera localizar el pañuelo con los órganos, sin embargo de pensar que fuera demasiado tarde para los órganos, aunque el pañuelo hubiese podido permanecer.
48Un informe del Instituto Nacional de Psiquiatría estableció, en febrero de 1980, que Hilarión no había sufrido ningún trastorno psiquiátrico y que “sabía lo que estaba haciendo” (f. 273r), aunque fuera “inestable”. En abril de 1980, la Corte deliberó en presencia del psiquiatra recurrir a la hipnosis para llevar al acusado a revivir el crimen: pero la idea fue rechazada.
Sentencia y apelación
49La sentencia cayó en octubre de 1980, y después de una apelación, fue confirmada en febrero de 1981. Establece que Hilarión cometió un asesinato; que fue “premeditado” y “deseado” (pero no preparado) debido a los celos. Incluye ensañamiento y alevosía, atestiguado por la extirpación de los ojos y de la lengua. Era clara su culpabilidad y a Hilarión le cayó la pena máxima.
50La severidad de la sentencia fue un duro golpe para quienes percibían algo del apuro en que se hallaba Hilarión. Con todo, parece que la aparición de este “esqueleto en el armario” de la civilización liberal-cristiana boliviana haya abierto una herida en cierta autoestima “civilizada”. Sin duda, entre el gentío reunido para ser testigo de la reconstrucción, habían muchos quienes compartían, en algún grado, las creencias médicas y religiosas de Hilarión, aún si estaban decididos a colocarse del lado de la “civilización” de cara a un caso público de “barbarie” tan sonado.
51Fue sólo después de confirmada la sentencia que se produjo un nuevo documento (mayo de 1981) donde Hilarión, con la ayuda de su abogado, apeló una vez más la sentencia. Su discurso (o el de su abogado) es calmado, lúcido y poderoso. Cuestiona la “narrativa modélica” legal minuciosamente, punto por punto (f. 352-358):
1. Premeditación. “La muerte de Elías Gomez Zeballos […] fue […] emergente de una pelea nada desigual entre el cujus y / yo, ya que […] la víctima pudo ser cualquiera de nosotros y la mala fortuna hizo que me convirtiera en victimador, pero actué también en defensa propia. […] No puede pensarse que hubo premeditación, la pelea la decidimos momentos antes cuando estuvimos bebiendo, por lo tanto no ha existido […] ese frío deliberar para cometer el crímen y menos aún el haber planeado cometerlo.”
2. Alevosía. “Pero fue EG quien me incitó a pelear, el quien quería que definiéramos en la pelea si mi esposa se iba con él o se quedaba conmigo, el riesgo fue equivalente, permanente para ambos.” (La frase “mi esposa” indica una relación que ya había sido traicionada, primero por Felicia, luego por el propio Hilarión por sus nuevas relaciones con Dora Chávez y María Saavedra. Pero esto no afecta la argumentación.)
3. Ensañamiento. “El ensañamiento, según Soler, ‘es el hecho de que el delincuente haya prolongado deliberadamente los padecimientos de la víctima, satisfaciendo con ello una tendencia sádica’.” Las autoridades legales citadas confirmaron que el descuartizamiento o irrespeto de un cadáver no se pueden considerar ensañamiento. Pero “debe verse que mi actitud no obedeció a la intención de profanar el cadáver de Gómez, sino como ya antes he expresado, como curandero que soy, sé que debo practicar estos ritos, por las firmes creencias que tengo en que de no hacerlo hubiera provocado el Ckashiara y el espíritu de Gómez me hubiera perseguido siempre, aspecto al que los señores magistrados deben darle el valor que tiene por cuanto nuestras creencias profundamente arraigadas nos impelen a obrar de este modo, la fé que tengo puesta en los poderes de curandero por los que mi comunidad siempre me ha respetado, me hace tomar la realidad de este modo.”
“No cursa en obrados prueba alguna que evidencie que el hecho por el cual se me incrimina fue cometido con premeditación, alevosía y ensañamiento como ya he demostrado. […] Además se habla inclusive de que el delito se hubiera cometido con ferocidad, en una apreciación muy subjetiva, personal y parcial de los hechos. Resulta muy fácil dar esa apariencia […] tomando en cuenta que quienes somos hechiceros o curanderos en nuestra comunidad campesina creemos firmemente en ciertos ritos que en circunstancias como las que rodearon al hecho delictivo era extremadamente necesario que las practicara, de otro modo no hubiera sido posible librarme del espíritu atrapado de Elías Gomez; lo que sucedió con posterioridad no fue un acto de ferocidad sino un rito que es realizado por muchos otros que, como yo, hacen prácticas de hechicería.”
52El abogado de la defensa hila fino. El texto refleja buena comunicación con el acusado, cuyos enfoques, reconstruidos a partir de las conversaciones y las voluminosas minutas de un juicio que duró siete años, enlazan fluidamente con la voz legal en esta elocuente contra-narrativa. Sin embargo, Hilarión seguía cumpliendo su condena en 1995.
¿Una balanza del luto?
53En su último alegato, Hilarión declara que, en el momento de la pelea, estaba en un estado de “hipertensión psíquica” (expresión sacada probablemente de los psiquiatras) que lo había agarrado luego de haberse enterado de la primera traición de Felicia. Cita otra expresión provocadora de Elías Gómez (pronunciada, claro está, en su primer encuentro en la fiesta de la calle German Busch): “Tu mujer ¡es mi chola!”. La frase “era la gota que hizo desbordarse el vaso”. Elías se refiere a Felicia como “mujer” de Hilarión (Hilarión, de hecho, la llama mi “esposa”), pero al mismo tiempo Elías la está reivindicando como su amante mestiza (ya que tiene una esposa india, Salomena Yaro, en Culta). Lo cual conlleva desprecio, tanto por Hilarión como por Felicia, del que se puede colegir quizás por qué Felicia pronto se vería envuelta en un “escándalo con otro hombre”. Así que Elías también parece haberse visto metido en un embrollo emocional, incluso más desgraciado, acaso, que el del propio Hilarión.26 Desde luego, se puede decir que ambos, asesino y occiso, estaban atrapados en una trampa, de tal manera que uno u otro debía morir. El desenlace era cuestión de destino (o suerte). Éste parece haber sido el punto de vista de Hilarión y, aunque un fatalismo de esta índole no podía ser reconocido por la jurisprudencia liberal, es comprensible que Hilarión hubiese podido desear hacer ofrendas sacramentales a Tata Pumpuri como parte de un pedido vano a su austero, enojado patrón.
54Otra dimensión es aquella de la “superstición” como parte de un discurso cristiano del desdén. Resuena con la idea colonial y postcolonial de “civilización vs barbarie” (modificación de “verdadera religión vs superstición”). Pero “superstición” está en la mente del observador y también es antinómica con “razón”. Representaciones colectivas diferentes deben ser entendidas en sus propios términos, e Hilarión toma ese enfoque durkeimiano en su apelación final.
55Los argumentos de Mamani y de su abogado en contra de las calificaciones adscritas al homicidio (convertido en asesinato) son contundentes: ¿no se les había ocurrido a los propios jueces? ¿Por qué, luego de ese minucioso examen de tantos testigos diferentes, han optado por la pena máxima? ¿Por qué no han aplicado las claras pautas de las autoridades legales citadas por el abogado de la defensa?27 No cabe duda de que pudo más la presión de la opinión pública, el reclamo de los 5.000 linchadores potenciales, y la necesidad de escarmentar con Hilarión pour encourager les autres. Con todo, el discurso de la “barbarie” claramente había derribado a la “razón”.
56La reactuación fue un elemento clave en la sentencia. Los jueces dudaron. Pero finalmente llegaron a la conclusión (animados por el testimonio de Isidoro Copa) de que Hilarión no había sido presionado y que había representado los acontecimientos de manera fiable. No obstante, las reactuaciones son procesos complejos: es posible que Hilarión la viviera como proceso de expiación. Y debió de serle difícil no sentir la amenaza de la muchedumbre. En esas circunstancias, no sería de admirarse que no se diese una —aunque sea mínima— reelaboración de los acontecimientos. El corte con el cuchillo, sin mediar palabra, sobre el muñeco proporcionado por el detective, que nos dicen representaba el corte de la lengua de Elías, parece resonar con el ámbito de lo simbólico. ¿No es éste un espacio en el que la intención queda suspendida, abriéndose un mundo extraño en el que los celos, el rencor y la ira burlan la carne y el alma de su víctima, donde mandan el destino y la sincronicidad (o la coincidencia), y en el que sólo Tata Pumpuri y sus semejantes pueden ofrecer refugio? O, ¿fue quizás el entierro de los órganos cerca del santuario del Santo lo que ayudó a Hilarión a narrar sus “propios actos”? Lo que él rechaza es la descripción legal que lo enajena de su propia acción, representándolo ya no como un curandero respetado y un chamán poderoso, devoto de Tata Pumpuri, sino como un bárbaro y un asesino.
57Lo más chocante de todo fueron las fotografías del cadáver mutilado: “Las fotografías judiciarias de fs. 14 y 15 patentizan de modo elocuente la cruenta acción del agente” (f. 318, Sentencia, f. 3r).
58Aquí, el horror y la revulsión arrollan todo pensamiento claro, haciendo de los jueces y de la muchedumbre una sola y misma cosa. Desde luego, la pregunta implícita con que se enfrentaba cada uno en este caso, desde los jueces y el detective hasta los testigos indios y el gentío, no era si aprobaba o desaprobaba los actos de Hilarión, sino si compartían, aunque fuera sólo a ratos, el mundo vital y religioso del “asesino”. Puede haber sido difícil, en tan equívoca situación, zafarse de cierto nivel de hipocresía. Antes bien, al extirpar orejas y nariz, al cortar y sacar ojos y lengua, reduciendo así el cuerpo muerto a candidato anónimo para la morgue, Hilarión estaba eliminando todos los recursos sensoriales que hubiesen podido ayudar el alma de su agresor muerto a perseguirle y desafiarle nuevamente desde un más allá de la tumba.
59Cuando llegué a ver a Hilarión en Sucre, en 1995, lo habían sacado de la cárcel y estaba viviendo bajo vigilancia, fabricando tejas para la venta: era una forma de rehabilitación. Le pregunté sobre las “balas” que se supone que poseen los chamanes… No quiso contestar. “Es parte de la calumnia” dijo. Sin duda, estaba instruido por sus abogados a no correr fortuna. Me quedé con esta frase: “parte de la calumnia”. Parece vincularse con su negación en reconocer “un crimen que nunca he cometido yo”. Pues, Hilarión no estaba negando los hechos, no estaba diciendo que no era chamán. Ni que no había matado a Elías. Antes bien, estaba rechazando la descripción de los hechos invocada por los jueces. El sabía desde su propia narrativa que él no había cometido ningún asesinato; de allí su apelación a Tata Pumpuri y a la Corte.
60Su propio relato pertenece a un mundo vital y simbólico diferente, dominado por la figura justiciera de Santiago. Se yergue al límite de la discusión sobre los códigos de la costumbre y su relación con “el mando de la ley” (debemos recordar que, en los retablos de su capilla, al mismo Tata Pumpuri lo acompaña el “Justo Juez”). Ha sido el destino de Hilarión haber forzado el código del chamán a un diálogo con el código penal de Bolivia.28 Dos discursos, normalmente no articulados, se han visto asociados el uno con el otro. El encuentro fue tan intenso como el mismo duelo chamánico; ambas partes quedaron dañadas y la una aplastada. Muchos años después, con todo, me seguía pareciendo Hilarión (él estaba todavía vivo) más afortunado que Elías, en su intento aún tenaz de subvertir, con su contra-narrativa, los prejuicios de la Corte y de la muchedumbre de Sucre.
Concluyendo…
61¿Cómo, finalmente, Hilarión pudo llegar al extremo a donde llegó? ¿Fueron verdaderamente los celos que le motivaron? El dijo que, al observar por primera vez a Elías con Felicia, se había lanzado a pelear porque “el rencor se anidó en él”. Todos estaban de acuerdo que Hilarión estaba bajo una gran presión sicológica, y muchos pensaban que estaba impulsado por los celos. Pero no se trata de los celos de un enamorado heroico como Othello de Desdemona. Hilarión mató, no al objeto de su amor, sino al objeto de su odio, al que le había provocado y no dejaba de perseguirle. Cuando se encontró con Elías en la calle con Felicia, o cuando Elías le hizo muecas en la fiesta de Santa Rosa, Hilarión se dejó llevar, en primer lugar por su indignación y chagrin frente a un joven rival quien le había “robado su mujer” y, quizás, también a algunos pacientes. Pero su autoestima herida fue construida sobre algo más profundo: su propia identidad de chaman auténtico, el que había sido tocado por el rayo a los cinco años. Esa fue una calidad que Elías pudo envidiar, pero nunca alcanzar.
62Provocado inicialmente por los celos, Hilarión después pensó que no le importaba mucho si Felicia estaba con Elías. Se buscó otra mujer y siguió en su vocación de curandero. Pero el “rencor” estaba ahí, como una enfermedad de Chagas adormecida, y cuando por desgracia se encontró nuevamente con Elías en la fiesta, volvió a sentir la necesidad de pegarle. Cuando a su vuelta de Yotala vió al joven “haciendo muecas”, se sintió nuevamente agredido en su dignidad personal como chamán respetado por su comunidad. Y reaccionó de la misma manera frente a la sentencia, que consideró como “la calumnia” de la Corte.
63Emborrachándose deliberadamente, el alcohol le permitió a Hilarión desatar la rabia y el rencor que antes había aprendido domar, en un último intento de librarse de su verdugo. Al mismo tiempo, defendió a ultranza esa capacidad chamánica que le había permitido salir adelante después de haber sido el “indiecito de la casa” de las hermanas Campos. En la batalla final, es notable su aguante frente a la lluvia de golpes y puñetes que le propina Elías; mientras, el se aferra a que el asunto en juego es quién saldrá como el mejor chamán. Aquí, sabía que tenía todas las de ganar. De ahí la brusca economía con que finalmente despacha a Elías, y su minuciosa atención al tratamiento ritual del cadáver. Lo que sobresale en Hilarión es su tenacidad en seguir como curandero practicante, llevando a sus pacientes a visitar el santuario de Pumpuri la misma mañana después de la matanza; y también una fuerza que radica en el saber “aguantar” (muchuy), una calidad muy valorada en los Andes.
64Es la defensa de su posición de chamán respetado por su comunidad que le lleva a insistir que no había actuado con premeditación, ensañamiento ni alevosía. Actuaba en autodefensa en una situación donde uno de los dos contrincantes tenían que morir. Despachó a Elías rápidamente después de haber aguantado todas sus provocaciones. Sus actos siguientes para protegerse del espíritu de Elías, por “macabros” que pudiesen aparecer, fueron todos dictados por las enseñanzas chamánicas que había recibido de joven y por su devoción a Tata Pumpuri.
65Seguramente, una visión histórica mas amplia podría sugerir otras perspectivas. Tal vez deberíamos ver a Hilarión como uno de los muchos que hoy prolongan la tradición de aquellos sacerdotes andinos cuya “idolatría” los curas cristianos intentaron tantas veces, en vano, a extirpar a lo largo de cientos de años. O como uno de aquellos judíos conversos, los marranos, por entonces interrogados por la Gran Inquisición, a la resurrección de cuyo destino Nathan ha dedicado tanto esfuerzo, talento y elocuencia.29
Notes de bas de page
1 Wachtel N., Le retour des ancêtres. Les Indiens Urus de Bolivia, xxe-xvie siècle. Essai d’histoire régressive, París, Gallimard, 1990 (último capítulo), e Id., Dieux et vampires : retour à Chipaya, París, Le Seuil, 1992.
2 Platt T., “El sonido de la luz: comunicación emergente en un díálogo chamánico quechua”, T. Bouysse-Cassagne (ed.), Saberes y memorias en los Andes: Homenaje a Thierry Saignes, Lima-París, Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine/Institut Français d’Études Andines, 1997, p. 401-433; Véricourt V. de, Rituels et croyances chamaniques dans les Andes boliviennes. Les semences de la foudre, París, L’Harmattan, 2000.
3 Agradezco a Ignacio Mendoza Pizarro por haberme llamado la atención, en 1994, al juicio analizado aquí. También al equipo y a los estudiantes de doctorado del Department of Social Anthropology de la Universidad de St Andrews, por sus comentarios a una versión preliminar presentada en un Seminario de Investigación en octubre 2008.
4 Ver la etnografía histórica de Culta en Abercrombie T., Pathways of Memory and Power, Madison, The Wisconsin University Press, 1988.
5 Testimonio de Felipe Mujica Guillén, funcionario del DID, f. 136v.
6 Testimonio de Eulalia Barriga Vega, chichera, natural de Sucre, f. 178v. Dijo que no sabía si Hilarión había matado a Elías Gómez.
7 Lípez Huayco: mina de estaño en territorio Macha en la carretera hacia Ocurí y Sucre. Muchos campesinos de apellidos quechua o aymara los hispanizaban al llegar a las minas y ciudades de Bolivia, clasistas y racistas (comparar el cambio de Mamani por “Maisman” en la película de Jorge Sanjinés, La Nación clandestina, 1989). Los Campos eran bien conocidos en Lípez Huayco.
8 Testimonio de Luisa Campos, f. 158v-159r.
9 Testimonio de Juan Alejandro Flores, f. 199r.
10 Testimonio de Cirila Arciénaga, f. 172r.
11 Declaración de Hilarión Mamani, f. 73v.
12 Ibid., f.19r. Beber la sangre de una víctima también se practica entre las comunidades en conflicto de Macha, donde de manera similar se dice que protege al que mata del alma del muerto, y de la brujería.
13 Testimonio de Luciano Zárate, f. 85r.
14 Testimonio de Luisa Campos, f. 158r.
15 Testimonio de Pilar Daza, f. 111v-112r.
16 Informe sobre diligencias de policía judicial, f. 16-17.
17 Declaración de Hilarión Mamani Campos, f. 9r-10v.
18 Collingwood R. G., The Idea of History, Oxford, Clarendon Press, 1946. También Platt T. y Quisbert P., “Knowing silence and merging horizons: the case of the great Potosí cover-up”, M. Harris (ed.), Ways of Knowing, Oxford, Berghahn, 2007, p. 113-138.
19 <http://www.a-n.co.uk/interface/reviews/single/446290>.
20 Testimonio de Raúl Choque Bóveda, f. 111r, 23/09/1976; cf. f. 321v, donde la cifra dada es 5.000.
21 Testimonio de Isidoro Copa Mamani, f. 278v, 12/03/1980: “Lo…” Aquí, queda implícito que para Isidoro, Hilarión no era un brujo.
22 Ibid., f. 182v, 13/02/1978; ver también otro testimonio suyo en f. 278.
23 La reconstrucción, f. 27r sgg, 28/11/1975. Macha es principalmente quechua hablante. Aunque la gente hable aymara en Culta, Elías viajaba regularmente a Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, todas quechua hablantes, y se puede pensar que conociera el quechua, lengua franca en esos circuitos.
24 Subrayado en el original. Hay indicaciones de que Elías llevaba dos pares de pantalones, el uno sobre el otro.
25 Posteriormente dijo que sólo había cogido 200 Bs, para darles 100 a cada uno de sus acompañantes, tal vez para que no cuenten nada.
26 En la reconstitución, dijo Elías: “Ha sido tu chola y la mía.” Pero esto está reconstruido por Hilarión después de los hechos. Tal vez quiso eludir las implicaciones humillantes de las palabras atribuidas aquí a Elías: tal vez un ejemplo del “editar” o “innovación” que a veces caracteriza un re-enactment.
27 Esto incluye el código penal boliviano. También Arteaga Sánchez A., Derecho Penal, n/d; G. Cabanellas y L. Alcalá Zamora L., Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, n/d.
28 Para indicaciones que este diálogo es de largo alcance, ver Platt T., “El sonido de la luz…”, art. cit.; ver también Salomon F. y Niño-Murcia M., The Lettered Mountain, Durham, Duke University Press, 2011.
29 Wachtel N., La foi du souvenir. Labyrinthes marranes, París, Le Seuil, 2001.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les Premiers Irlandais du Nouveau Monde
Une migration atlantique (1618-1705)
Élodie Peyrol-Kleiber
2016
Régimes nationaux d’altérité
États-nations et altérités autochtones en Amérique latine, 1810-1950
Paula López Caballero et Christophe Giudicelli (dir.)
2016
Des luttes indiennes au rêve américain
Migrations de jeunes zapatistes aux États-Unis
Alejandra Aquino Moreschi Joani Hocquenghem (trad.)
2014
Les États-Unis et Cuba au XIXe siècle
Esclavage, abolition et rivalités internationales
Rahma Jerad
2014
Entre jouissance et tabous
Les représentations des relations amoureuses et des sexualités dans les Amériques
Mariannick Guennec (dir.)
2015
Le 11 septembre chilien
Le coup d’État à l'épreuve du temps, 1973-2013
Jimena Paz Obregón Iturra et Jorge R. Muñoz (dir.)
2016
Des Indiens rebelles face à leurs juges
Espagnols et Araucans-Mapuches dans le Chili colonial, fin XVIIe siècle
Jimena Paz Obregón Iturra
2015
Capitales rêvées, capitales abandonnées
Considérations sur la mobilité des capitales dans les Amériques (XVIIe-XXe siècle)
Laurent Vidal (dir.)
2014
L’imprimé dans la construction de la vie politique
Brésil, Europe et Amériques (XVIIIe-XXe siècle)
Eleina de Freitas Dutra et Jean-Yves Mollier (dir.)
2016