Version classiqueVersion mobile

Les polyphonies poétiques

 | 
Claude Le Bigot

5. La voix poématique

El texto e su doble. Notas para una posible poética y dudas para una poética posible

Jaime Siles

Texte intégral

I

1El Jaime Siles poeta es el que los poemas escriben y el que los lectores, al leerlos, inventan. Fuera de ellos no hay tal -quiero decir que el que hay fuera de los poemas nada tiene que ver con su persona poemática. A ésta – que a veces son varias – no le duelen las muelas ni el hígado sino la vida. Por eso se inventa otra : la de los poemas, que es la verdadera vida de él. La biografía de un poeta son sólo sus poemas : su única vida propia. Las otras vidas – la familiar, la social, la profesional – son pseudovidas y han sido inventadas por los otros, por la sociedad, por el Estado, por la religión o por la historia, pero no por el poeta que vive sólo en su o sus personas poemáticas. Fuera de ellas ni está ni existe ni es. Si existiera, ni podría crearlo el lector, ni los poemas podrían inventarlo. Pero los poemas y los lectores lo crean y lo inventan y sólo entonces vive él : no en el yo real, que es el ficticio, sino en el ultrarreal, que es el poemático. En el fondo, lo que distingue a un poeta del que no lo es, por más que escriba, es – y es sólo - la consciencia de su persona poemática : el conocimiento de los límites y posibilidades de la misma, que es de la que deriva su realidad. La persona poemática 110 es una prolongación del yo sino que el yo es una realidad producida sólo por los poemas e inventada por el lector – por el lector que son los otros, claro, pero también y, sobre todo, por el lector que todo poeta, para serlo, es. El poeta existe sólo como persona poemática, y el lector, a su modo, también : porque interrumpe su falsa identidad para asumirse como personaje de la persona poemática de otro que termina o empieza siendo siempre él. Todos suspendemos la secuencia del yo para sentirnos ser. Sin la suspensión de esa secuencia, el mundo y nosotros seríamos por completo planos. Los temas de mis poemas han sido siempre éstos : la identidad como problema y el lenguaje como realidad. Y mis formalizaciones de ello han sido, a su vez, varias. El tiempo ha aparecido muy tarde en mi obra ; el sentimiento del no ser también.

2La poesía no es un accidente : el accidente, el más molesto de los accidentes, es el yo. La poesía es una identidad inasumible a la que nos acercamos desde el artificio de un discurso que es lo único de ella que somos capaces de asumir. Por eso mucha gente se queda sólo en el primer nivel : en el del lenguaje y no va más allá. Yo sólo soy yo dentro de mi persona poemática, como otros lo son en su yo religioso, político o social. El yo social de un poeta nunca es el más representativo ni tampoco el más interesante. El único yo de un poeta son sus poemas, porque, cuando el yo desaparezca, sólo los poemas quedarán y él será, al fin, sólo sus poemas, que es lo único que ha sido siempre. Todo lo demás es pura inanidad : incluido él mismo.

3En cuanto a los poemas creo que son criaturas derivadas de un concreto estado del espíritu : creaciones de una percepción, epifanías de una identidad que sólo toma cuerpo en el discurso y que sólo vive en el lenguaje, o, al menos, sólo nace de él. Eso - y no otra cosa - es la experiencia poética : conocimiento de la tradición y asunción de la persona poemática, aceptación de los riesgos del habla y distinción diáfana entre lenguaje y realidad. Lo demás nada importa o – mejor – importa sólo en la medida en que alimenta la persona poemática : en que crea el espacio real de la ficción. Eso somos nosotros, por más que no nos resignemos a aceptarlo. Y eso ha sido la poesía siempre : el ámbito real de la ficción, de la ficción que es cada uno de nosotros y que es más real que la realidad, porque ésta nos embota y nos destruye y aquélla nos ilumina, nos recrea y nos salva. El poema es sólo la forma directa de llegar a uno mismo : de comunicar con lo otro, de ser lo que se es y de serlo sólo con los demás. El poema nos hace sabedores de nuestro propio ser y cómplices de nuestra propia nada. Por eso lo que importa en un poema no es su autor sino su lector : sus lectores. El verdadero protagonista de un poema no es quien lo escribe sino quien lo lee. Sucede aquí como en el teatro y en el cine y en la clase y en la conferencia : que quien habla nunca es más importante que quien escucha. El que escucha en el poema siempre es el lector, pero el lector no sólo escucha : habla. El autor, en cambio, se queda siempre fuera de sus poemas y, cuando éstos se acaban, le dicen adiós y él ve cómo se alejan. Pero no sólo se alejan los poemas : también se aleja el autor, porque desaparece su persona poemática. ¿ Adonde se va la voz de la persona que habla en nuestros poemas ?¿ De dónde vino ?¿ Cuándo regresará ? Nos quedamos a solas, pero no frente a nosotros mismos : nos quedamos fuera de nosotros mismos a la espera de que esa u otra persona poemática decida regresar. Y entonces conocemos el silencio, 110 de la palabra sino de la vida, del ser, de nosotros mismos. Pocas cosas hay más atroces que ese silencio que es, más aún que el poema, la verdadera experiencia de todo creador, porque en él ve la contingencia íntima de todo cuanto existe.

4La experiencia de todo creador no es la serie de anécdotas y actos documentados de su vida sino la continua sorpresa de asistir a ese doble espectáculo de su siempre anticipada muerte : el de la instantánea iluminación de la realidad y el de su casi simultáneo oscurecimiento.

5Tengo 48 años, pero no sé la edad de mi persona poemática : ¿ es más joven que yo ?, ¿ es anterior a mí ?, ¿ está en mí o, más bien, estoy en ella yo ? A veces coincidimos, pero cuando esto sucede la veo venir, o – mejor – la oigo llegar : llega en un ritmo, precedido de imágenes que a veces son palabras, y la veo irse dejando, como el mar, la humedad de su tinta en la espuma y arena de sus páginas. Pero sé que no viene sino que se me lleva a mí : que se me lleva a un sitio donde sólo el lector podrá encontrarme. Porque el poema nos lleva a un lugar donde nos esperamos sólo a nosotros mismos.

II

6— ¿ Así que a usted lo inventan los lectores ?

7— No : a mí me inventan sólo mis personajes, que son, por otra parte, mi única y verdadera creación.

8— Pero usted ha dicho que el lector...

9— Sí : yo he dicho que el lector es el único verdadero personaje. Pero también he dicho que es la obra la que crea e inventa al lector.

10— ¿ Entonces quién lo inventa a usted el lector o sus personajes ?

11— A mí, como a todos, me inventa el personaje del lector, que es tal vez el único que existe.

12— Pero si sólo existiera el lector no habría...

13— ¿ Qué es lo que no habría : libros ? Amigo mío, libros siempre habrá y de muchas clases. Los libros son como la ropa, en la que lo importante no es el sastre que la hace sino el cuerpo que se la pone y la carne sobre la que ella va. O como el perfume, esa química cuyo resultado depende menos de la fórmula que la crea que de la piel que la recibe. Como dice el refrán, « Dime qué lees y te diré quién eres. » El lector nunca es anterior al texto : viene producido por él. Lo que llamamos texto nunca está fijo, aunque esté fijado : el lector es quien lo mueve y quien se mueve en él. El autor, como Dios, casi no cuenta : ocupa un muy segundo plano. La autoría no es una propiedad sino un accidente. Los textos se nos ocurren, pero no nos ocurren : los textos le ocurren sólo al lector. El autor sólo es una sombra : una sombra incluso de sí. No tiene vida sino un nombre propio. ¿ Y qué es un nombre propio sino eso que queda cuando ninguna otra cosa es ? Lo que sí tiene el autor es la ilusión o la realidad de un personaje que él nunca llega a ser. En cambio, el lector es ese personaje cuya realidad el autor nunca ha sido y que sólo existe en la posibilidad de esa lectura que ahora hace él. Verá usted que el lector es siempre el único y verdadero personaje : llega a la obra como el espectador al cine, se sienta en la butaca y apaga la luz de su incompleta vida para encender la luz de sus finitas páginas. Cuando hace esto, el lector deja de ser todo lo que ha sido y se dispone a ser todo lo que en ese instante – y sólo en ese instante – es : criatura perfecta, porque eso, perfecta, es la vida del lector, que se sitúa frente al mundo como el espectador de un museo frente a un cuadro v cuanto más lo mira, más lo vive y cuanto más lo vive, más lo ve. El lector ve a su personaje, precisamente porque se coloca no dentro sino fuera de él : como el espectador del cuadro. Y, como éste, siente la tentación de realizar la operación inversa : ver desde dentro del libro, mirar la realidad desde dentro del cuadro. El lector es la mirada desde el otro lado y por ello, aunque no sea exactamente el ojo, es quien le oferta todo su campo de visión. Yo muchas veces me he cruzado con mi personaje, pero no lo he seguido, porque eso corresponde sólo al lector : es atributo suyo, como el del autor es la humildad del oficio de escribirlo.

14— ¿ Imaginar le parece un oficio ?

15— No : lo considero simplemente un hábito y, en cierto modo, un hábito bastante menor. En cambio, leer me parece una profesión : tal vez la máxima, porque el máximo acto de la vida es leer. La vida no se vive : se lee. Por eso todo acto resulta siempre traducido, y toda vida termina o empieza siendo traducción. Sólo la lectura es hermenéutica ; la traducción, aunque también es hermenéutica, acaba siempre convertida en metáfora. Y metáfora de la metáfora, hay un momento en que no es ni una cosa ni otra, aunque participa de ambas y, siendo ambas, no es ninguna de las dos. El lector no tiene vida traducida : respira sólo el aire de las páginas y olvida todas las limitaciones de su ser. Se siente otro y vive en ese otro y, también de ese otro, que le permite salir de la limitación de sí y llegar, si cabe, más allá : llegar al otro lado y cruzarlo, ver el umbral y saber dónde está el infierno y dónde el paraíso. El lector es como la persona poemática ; más aún : es la persona poemática, sólo que no la tiene dentro de él. El creador la busca ; el lector la encuentra. Para el primero no está en ninguna parte o habita sólo en lo que, difusamente, se llama « estado de gracia » o « lucidez » y debería llamarse « estado de literatura » o de « consciencia ». Para el segundo sólo está en el libro, que es lo que la provoca. El libro debería poderse inyectar en vena, como la droga : produciría así el mismo efecto que producen a veces las tres primeras líneas de un relato o el primer o último verso de un poema. Pero, a diferencia de la droga, el libro sólo se puede leer : no se puede tomar ; la inyección del libro sería un adelanto no para la ciencia sino para el ser o – mejor – para su sentirse. La borrachera que produce el libro no es menor que la que origina el alcohol : incluso se parece bastante. Cervantes lo sabía muy bien. Por eso de vez en cuando se pasaba. Pasarse en literatura es llegar más allá : alcanzar el centro de sí mismo, vivir el puro goce de la nada, mirar el mundo con la mirada atónita de Dios. El lector mira el mundo sólo cuando se convierte en personaje : cuando participa de esa realidad del otro que le transmite la ficción de él. Leer consiste en saberse otro : en serse ese otro y en creerse no más ni menos real que él.

16— La imitado, la mímesis...

17— Sí : la imitatio y la mimesis no son procedimientos literarios sino nuestra única posible realización. Vivimos en los signos e imitamos sus gestos : somos no una paráfrasis sino una traducción. En cambio el lector lee : no traduce. Nosotros imitamos sus gestos porque reconocemos la evidente superioridad del lector. De hecho, la lectura de una buena página es superior a la escritura de esa página, porque ésta sólo exige la colaboración estrecha de su autor. La lectura, en cambio, exige la colaboración de un infinito número de lectores que, por más que la lean, nunca la escribirán, porque la lectura escribe al lector y no la página, a diferencia de la escritura que escribe la página pero no a sil autor. La autoría de 1111 texto es una cuestión muy poco interesante, que sólo quita el sueño a algunos profesores y que a la mayoría de los autores se lo da.

III

18Mi poesía ha tenido una estructura dialéctica que no siempre ha querido tener. En la primera parte de mi vida me interesaron las cuestiones abstractas ; en la segunda, sólo las concretas. Y tanto en una como en otra siempre me equivoqué. El error forma parte de nuestra sustancia y yo no he sido - ni en esto ni en nada - una excepción. Creo en los valores, pero desconfío de las reglas – incluidas aquéllas que aparento seguir. Me he sentido atraído por un sinfín de cosas en las que puse tanto empeño como, luego, desdén. Pasión y abulia son los estados constantes de mi ánimo. La vida – lo que se llama vida - también me atrajo alguna que otra vez, pero no mucho : sólo lo bastante como para saber que no tiene importancia y que, cuando de verdad la tiene, no la sabemos ver. He vivido en distintos países y leo y hablo seis o siete lenguas ; conozco el amor en sus intensidades, evoluciones y facetas, y todavía pienso que es lo único por lo que vale la pena vivir. La cultura – a la que he dedicado casi todo mi tiempo – sólo es un engaño : una construcción o un artificio para hacer más fácil lo difícil o una máscara para hacer más llevadera la absoluta imperfección del yo. Hubiera querido cantar al ser, pero mi experiencia más inmediata es la de la Nada, y mi experiencia de la historia me ha convencido de que el paso del tiempo no hace al hombre mejor – tampoco el Estado que es su imagen y que lo representa. Como a todos me tentó alguna vez el suicidio, que es una idea respetable, pero que, hace ya algunos años desestimé : el único suicidio comprensible es aquel que se hace en legítima defensa y en el que el yo es el que mata al yo. Pero tampoco éste parece fundamento suficiente, porque el yo – además de un pronombre – sólo es un fantasma y nadie sabe lo que cabe dentro de la palabra yo. Más que una filosofía determinada, me hubiera gustado practicar alguna religión : ser lo que se llama un creyente, pero, aunque me he movido en sus orillas, nunca he entrado en el remolino magnético que debe ser sentir la presencia de un dios. Diré que lo que he intentado varias veces, pero he sido despedido o lanzado hacia ninguna parte no por culpa del dios sino de mí. Creí en las instituciones - que son un engaño en el que no debe creerse - y todavía creo en esa tabla de salvación de los desesperados, que, más que la literatura, es la comunidad de formas e intenciones que constituyen la base de lo que llamamos tradición. Soy un nihilista gozoso y sonriente, que he podido liberarme de todo menos de mí : me sobrellevo, pues, como una carga y soy alguien con el que hace tiempo que no me identifico. Tal vez por eso el tema principal de mi escritura sea el del lenguaje entendido y vivido como una falsa identidad. He pasado mi vida estudiando sus signos y todavía no los he podido descifrar. La filología para mí no ha sido una profesión sino una forma de existencia, que me ha ayudado a intentar fijar el texto de la vida escrita o borrada por mí. Sé que soy culto y conozco sus riesgos, pero no me arrepiento de haber tenido voluntad de saber. A otros les molesta lo que ignoran ; a mí me maravilla que nunca sirve para nada - ni siquiera para mí mismo – lo que sé. La cultura tiene este único mérito : el de su inutilidad tan bien probada. Odio lo fácil y admiro lo difícil ; y lo que más me ha atraído siempre es el lado norte de la dificultad, ese espacio al que nunca se llega y que, por eso, parece el territorio propio de la verdad. Del mundo sé algo ; de los hombres, muy poco : sólo lo suficiente como para no quererlos conocer. Los cuadros y los libros me han producido éxtasis y gozos ; la música, en cambio, la he escuchado como si sus notas contuvieran menos alegría que dolor. La arquitectura me fascinó en mis años de Viena ; la pintura, en los años de Suiza. Con las lenguas he mantenido siempre un trato distante y, en ocasiones, incluso displicente. En algunas de ellas me gustaría vivir ; en otras, sólo me limito a pensar. Las lenguas son para mí como las estaciones y, en no pocas, me siento como un ave de paso. Cuál es mi lengua nunca lo sabré, pero el latín se aproxima bastante. En cuanto a los paisajes me gustaría estar en dos al mismo tiempo. Y, de igual modo, en el tiempo me gustaría que hubiera permeabilidades de lugar. La percepción me atrae más que los razonamientos y la lectura me parece una vivencia y una creación. Leer es todavía para mí un placer irrenunciable : más aún que escribir, si es que escribir no es leer de otra manera lo ya escrito o decir de otro modo lo que leímos o acabamos de leer. Escribir poesía es, desde luego, un estado de gracia del espíritu que sólo viene cuando quiere él y que se va, cuando más queremos retenerlo nosotros. Lo que me interesa de un poema es la formulación de su verdad : de la emoción que lleva implícita o expresa y que puede estar en una anécdota o manifestarse en la versión más profunda del hecho más trivial. La poesía es demasiado antigua como para que algunos crean que puede reducirse a una sola : quienes así piensan practican un totalitarismo poético, no muy distinto al que, con el mismo razonamiento, llevó a otros a propugnar algo tan descabellado como la superioridad étnica o la pureza racial. Ni hay una sola poesía ni hay una sola forma de poema : lo que hay son distintas percepciones de un mismo fenómeno y no menos distintas realizaciones de su formulación. La lírica ha sido, es y será siempre un género abierto que escapa de las trampas que le ponen todos los que la quieren acotar. Mi acercamiento a ella ha sido progresivo, pero 110 rectilíneo. En un principio la entendí como un modo de traducir la carencia que caracteriza nuestra realidad. Todo lo que faltaba en ésta me parecía materia de poema, y era esa ausencia de algo lo que la poesía venía a llenar. Luego se convirtió en un modo de expresarme ; y hoy es un medio de reconocerme – y digo de reconocerme, porque la poesía reconoce más que conoce, porque su conocimiento, suponiendo que exista, es un saber que sólo se produce en el proceso mismo en que se da. Ese proceso puede ser un instante, que el poema analiza, o puede ser sólo una iluminación. Ese proceso pone en movimiento varias cosas o no pone ninguna, pero deja en el centro del vacío la relación del mundo con el yo. Ese proceso se produce en lenguaje, pero no sólo en él, porque el lenguaje que, a veces, lo genera es también lo que casi siempre lo limita. Por eso el poeta no desconfía del proceso sino del lenguaje que le hace ser consciente de los límites que impone el uso de él. La experiencia de conocimiento, que es ese proceso, y el reconocimiento de sus límites, que es lo que el lenguaje nos hace ver de él, ponen al yo frente al sí mismo, porque lo dejan, como a la realidad, al descubierto. ; Qué es el mundo sino lo que el lenguaje me ha dicho de las cosas ?, ¿ qué son las cosas sino lo que el lenguaje ha ido diciéndonos que son ?, ¿ qué soy yo sino una creación de mi lenguaje ? ¿ y qué es mi lenguaje sino el sistema social que la comunidad, a la que se pertenece, ha ido creando como control histórico y cultural del yo ? No hay yo sin tiempo, pero tampoco hay yo sin lengua. Y la poesía – la poesía lírica moderna, que cumple la misma función que cumplía la trágica en la Antigüedad - formula y tematiza los conflictos del yo – sean éstos con la realidad, con la historia o con el mundo ; o lo sean -porque también esto es posible – con el lenguaje o con el propio yo. El yo moderno es menos lírico que trágico, y esto es algo que no siempre se ha sabido comprender. La elegía latina fue la primera en descubrirlo ; los románticos alemanes fueron los segundos ; Unamuno, Valle-Inclán y los expresionistas, los terceros ; el 27, los cuartos... y, desde entonces, la confusión – mezclada con la ignorancia – no ha hecho sino imperar. El yo son muchas cosas..., incluida aquella que normalmente se entiende por yo y que – pese al empeño de muchos – no es la única. Browning lo sabía y en su monólogo dramático propuso una intermedia e inteligente solución : el yo allí es lírico, pero la forma de expresión es trágica. Eliot, Pound, Yeats, Cavafis, Borges y Cernuda hicieron otro tanto : Eliot, con su interés por la poesía dramática, la única que compuso y escribió ; Yeats, Pound y Cavafis, con su teoría de las máscaras, y Borges, con una doble práctica poemática : la del monólogo dramático browningniano – que ejemplifica y es el « Poema Conjetural » – y la de la invención y uso casi pronominal de Borges, que hace en el poema « Los límites ». La poesía moderna es menos lírica que trágica y más dramática que épica. Ignorar este hecho no puede conducir sino a descubrir mediterráneos en urbanizaciones de la costa, en las que el mar está a no poca distancia de los bloques de apartamentos ; o a confundir al propio poeta y, como consecuencia de ello, al lector. Esto es lo que ha ocurrido y lo que, en las últimas décadas, más se ha prodigado : un tipo de escritura, de carácter muy medio, hecha para un no menos medio consumidor, que no quería conocer sino reconocerse en unas experiencias inmediatas que eran casi las únicas que le interesaban a él.

19St Gallen, 6 de junio de 1999.

Auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search