Versión clásicaVersión móvil

La violence et la mer dans l'espace atlantique

 | 
Mickaël Augeron
, 
Mathias Tranchant

Première partie. Violences littorales

Huidas de cautivos y renegados de navíos corsarios berberiscos durante el siglo XVII

Luis Alberto Anaya Hernández

Texto completo

El corso berberisco y Canarias

1Desde comienzos del siglo XIV, tras su redescubrimiento, el archipiélago canario sufrirá las razias esclavistas portuguesas, castellanas y mallorquino-catalanas. Continuarán durante el siglo que duró su conquista, desde que el 1 de mayo de 1402 partiera de La Rochelle la expedición que la comenzó, hasta su conclusión por la monarquía castellana en 1496. Tras ésta, los enemigos de la Corona proseguirían sus invasiones y ataques corsarios contra las islas. Portugueses, Franceses, Ingleses y Holandeses intentarían invadir las islas y capturar los navíos que surcaban sus aguas hasta los inicios del siglo XIX, momento en que son sustituidos por los insurgentes americanos.

  • 1 Para los ataques marítimos contra las islas, la obra esencial es la de Rumeu de Armas (A.), Canari (...)
  • 2 Anaya Hernández (L. A.), « La invasión de 1618 », p. 201.

2No obstante, el enemigo más pertinaz y dañino para las islas sería el corso magrebí, ya que debido a la ausencia de tratado de paz con el Magreb su presencia sería constante desde 1569 hasta 17491. Además, mientras los europeos buscaban únicamente el botín material que sus capturas les brindaban, los Berberiscos perseguían también el de seres humanos. Tal como hemos expuesto en otros trabajos, Lanzarote será la isla canaria que más sufra sus ataques desde que en 1569 la ocupe Calafat de Salé. A partir de esta fecha fue conquistada en otras tres ocasiones : 1571, 1586 y 1618, mientras que la zona de Arrecife sería saqueada tras la invasión de Fuerteventura en 1593 ; además, San Sebastián de La Gomera sería pillada y destruida en 1571 y 1618 al regresar los corsarios desde Lanzarote. Los dos primeros ataques partirían de Salé, pero el de 1586 es argelino-salesino y el de 1618 parte exclusivamente desde Argel, lo que demuestra la presencia de estos corsarios en el Atlántico, que para Canarias será permanente hasta la última incursión conocida, el ataque a Femés en 1749. Viera y Clavijo apunta como motivo principal de las primeras invasiones el deseo de revancha de los Chorfas marroquíes ante las cabalgadas canarias contra Berbería, lo que puede ser cierto en parte. Pero sin duda, la posición estratégica de las islas que constituían un centro de aprovisionamiento importante para los navíos que iban hacia África, Asia o América, unida a su propia actividad comercial, hubiera atraído inexorablemente al corso magrebí. El hecho de que las únicas invadidas fueran tres de las de señorío se explica por su escasa población y pobres defensas que las convertían en vulnerables, en contraste con las tres de realengo mejor pobladas y fortificadas. « Islas de poca fuerça y sin pieças », en palabras del cautivo malagueño Juan Andrés, que consigue huir de su galera en el ataque de 1618 a Lanzarote2. En total unos 1500 isleños, sobre todo de Lanzarote, serían apresados en estas invasiones.

  • 3 Friedman (E. G.), Spanish Captives in North Africa in the Early Modern Age, The University of Wisc (...)
  • 4 Archivo Histórico Nacional (AHN), Códice 145 B.
  • 5 Ricard (R.), « Canarios cautivos en África », Revista de Historia, La Laguna, 1945, p. 79. García N (...)

3No obstante, esta cifra es sensiblemente inferior a la de los cautivados en golpes de mano en tierra, navegando entre islas, a Indias o a la Península, y pescando en las costas de Berbería. El número de los canarios así esclavizados debió de ser muy elevado, y aunque todavía no estamos en condiciones de indicar una cifra aproximada, Friedman señala que suponen el 6,2 % del total de los rescatados en Argel por trinitarios y mercedarios entre 1610-1619 y el 6 % entre 1640-16993. Además, habría que tener en cuenta que en Canarias no existían casas de órdenes redentoras, lo que dificultaría sus rescates, sobre todo en la modalidad de « adjutorios », es decir proporcionando la familia parte del dinero, pues habría que organizarlo desde la Península. Podemos mencionar que en la Redención trinitaria de 1679, de 163 rescatados, veinte habían sido apresados en Canarias o en la ruta de las islas, aunque no todos eran isleños4. En el XVIII no debió mejorar mucho la situación, a tenor de los datos de que disponemos : Ricard indica que en la Redención de 1702, de 482 cautivos españoles y portugueses de Argel, 98 eran canarios y pescadores la mayoría. En la de 1723, de 425 cautivos rescatados lo eran 28, en la del año siguiente de 275 liberados, 17 eran isleños5.

  • 6 Anaya Hernández (L. A.), « Repercusiones… », p. 141-142.

4Muchos fueron apresados cuando iban como tripulantes, pasajeros o pescadores en navíos que surcaban nuestras aguas. Las capturas de pescadores, especialmente en Berbería, llegan a ser tan numerosas, que la Real Audiencia publicó un Auto, corroborado por una Real Cédula del 9 de marzo de 1697, donde se prohíbe ir a faenar a las costas africanas, salvo que los marineros fueran armados ; mientras, los Cabildos construirían una fragata para protección de los pesqueros6.

  • 7 Friedman, E. G., op. cit, p. 14.
  • 8 Millares Torres (A.), Historia General de las Islas Canarias, Edirca, S. Cruz de Tenerife, 1977, t. (...)
  • 9 Caballero Mugica (F.), « Recesión sinodal española en el siglo XVII : carta de Don Bartolomé García (...)

5Además de estas capturas en el mar, están las que se producen a través de golpes de mano en tierra, lo que debió ser frecuente : Friedman señala que un 40 % de los cautivos que afluían a Argel lo fueron en ataques costeros7. En Gran Canaria sabemos que en 1627 los Argelinos desembarcan en Bañaderos y se adentran cuatro leguas en la isla ; el mismo año los habitantes de Agüimes matan a diez Salesinos y capturan otros cinco. En 1633 tres navíos del mismo origen que estaban en las calmas de Tenerife cautivaron gente en tierra. En 1670 en una testificación contra Sebastiana « la canaria » por renegar en Argel, se afirma que había sido apresada en La Isleta « con los hijos de Tabefe ». En 1672 es capturado en Taganana el renegado tinerfeño Gaspar de los Reyes que había desembarcado con un grupo de Argelinos. En 1690 tomaron varios navíos en La Palma y saquearon Puntagorda ; en 1749 unos 400 Argelinos incendiaron Femés y apresaron diez Lanzaroteños8, etc. El Obispo de Canarias, Bartolomé García Ximénez, nos informa también que en 1673 dos navíos argelinos apresaron veinte barcos isleños y tres años después otros seis con 100 personas a bordo ; también como pocos días antes de su informe un corsario berberisco había capturado otros dos en un puerto grancanario9.

  • 10 AMC, Inq., leg. XCIX-8.

6En definitiva, desde abril a septiembre surcaban permanentemente barcos berberiscos las aguas isleñas, buscando presas en mar o en tierra. No es extraño, por tanto, que cuando en 1697 la Inquisición canaria informa a la Suprema de la fuga de un renegado holandés, explique que había huido del navío argelino « La Carabela » : « Que es el que ordinariamente viene sobre estas islas10. »

  • 11 Martín Corrales (E.), « El miedo a los corsarios norteafricanos en la mentalidad colectiva catalan (...)
  • 12 Archivo Histórico Provincial de Las Palmas (AHPLP), legajo 2 731, f° 420.
  • 13 AMC, Inquisición, leg. CXXX-12, f° 48.
  • 14 Sánchez Rodriguez (J.), La Merced en las Islas Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 2001.
  • 15 Caballero Mugica (F.), Documentos episcopales canarios (1665-1690), Real Sociedad Económica de Amig (...)

7La incesante actividad corsaria de los Berberiscos afectó la mentalidad colectiva de los lugares objeto de sus ataques11. Pero quizás este pánico secular fue más intenso en archipiélagos como el canario, donde además de los contactos con el exterior y la intensa actividad pesquera en las costas africanas, las necesidades administrativas, el comercio interinsular y los contactos humanos, obligaban a viajar con frecuencia entre islas con el consiguiente peligro. Huellas de esta amenaza permanente han sobrevivido en el refranero popular : « Más miedo que a una lancha moros. » Pero también se detectan en documentos notariales como los contratos mercantiles de Lanzarote, donde usualmente se equipara el peligro al « moro » con el de catástrofes naturales o el fuego, como el que suscribe en 1623 Hernando Luis para el arrendamiento del diezmo de los cabritos, en donde renuncia a « toda esterilidad, caso fortuito de moros o de tierras, piedra, agua o fuego12 ». Incluso en prácticas de hechicería es perceptible el miedo a los ataques berberiscos, tal como se refleja en una denuncia contra Andrés de Bedmar, porque en 1637 había entrado en casa del capitán Diego de Ayala « mui alborotado » diciendo que a través de unas suertes con plomo sabía que los moros invadirían Lanzarote en ocho días13. Lo demuestra también el extendido culto a la Virgen de La Merced, a pesar de que en el archipiélago no existían conventos de esta orden14. O el edicto del obispo Bartolomé García Ximénez del 30 de mayo de 1677, donde ordena a los párrocos que habiendo declarado al Rey San Fernando como protector ante los moros, en la misa del « famulus tuos » se añadiera la cláusula : « Et captivos cristianos qui in saracenorum detinentur tua misericordia liberare et fructus terrae dare et conservare digneris15. »

Los cautivos en Berbería

  • 16 AMC, Bute, vol. XIV-2ª s., 2ª parte, f° 437.
  • 17 Gosse (P.), Los corsarios berberiscos. Espasa Calpe, Madrid, 1973. Vermeulen (J.), « From Lanzarote (...)

8En algunas contadas ocasiones, los cautivos eran rescatados en las mismas islas, tal como solía operar el famoso renegado holandés Jan Jansz, cuya personalidad bien merece unas líneas. Ejerció como corsario en su país, hasta que naufragó en Lanzarote durante la Tregua de los Doce Años, donde sería capturado en la invasión argelina de 1618. Llevado a Argel, apostató al poco tiempo, tal como afirma el testigo Agustín Pagi en 1620 : « en llegando a Argel renegó16 ». Tras dedicarse al saqueo con su paisano Solimán Arráez, se trasladó a Salé, donde después de la independencia de la ciudad en 1625, presidiría su Diwan, hasta que murió de forma violenta en torno a 164117. En dos de las expediciones que realizó contra las islas siguió la misma táctica, en la primera, en 1621, apresó dos navíos que navegaban desde Gran Canaria a Fuerteventura e intentó negociar el rescate de sus tripulantes en Gando. El oportuno arribo de dos navíos isleños permitió recuperar a los apresados y capturar cinco Salesinos, un morisco hispano y dos renegados, uno alemán y otro inglés. Al año siguiente retornó a Gran Canaria en compañía de Calafat Arráez, y tras apresar dos carabelas las llevó al Puerto de las Salinas a negociar el rescate de sus pasajeros. Tras culminar la operación regresó a Salé con el resto. En ambas ocasiones llevaba consigo renegados y cautivos canarios para que le sirvieran de guías.

  • 18 Según Friedman, correspondía al gobernante una séptima parte del botín, aunque García Arenal y Bune (...)
  • 19 Un cautivo en Argel escribe en 1641 hablando del peligro corsario que : « lo que más les ha de ani (...)
  • 20 Silvestre (F. A.), Fundación histórica de los hospitales que la religión de la Santísima Trinidad (...)
  • 21 AMC, Inq., leg. XXXV-1.

9Pero lo más usual era trasladarlos directamente a las bases corsarias, donde tras entregar la parte que correspondía a la autoridad18, se vendían los demás y tras pagar a la tripulación se repartía el resto entre el arráez y los socios capitalistas de la expedición19. En ocasiones el primero era también dueño del navío y de la chusma, con lo cual los beneficios iban íntegros a su bolsillo. Los cautivos eran evaluados en función de su status, profesión, edad y sexo ; después se seleccionaba a los de rescate y los que iban a trabajar. Los primeros, elegidos por su ropa, aspecto físico, correspondencia u otros documentos, delaciones de cautivos, etc., serán los mejor tratados ya que su muerte suponía una pérdida considerable. Los restantes eran destinados a distintas labores : remeros en las galeras, agrícolas, tareas artesanales, domésticas, etc., mientras que los estatales eran empleados en obras públicas. El trabajo más duro y arriesgado lo constituía sin duda el de galeote, aunque los restantes no se caracterizaban por su indulgencia. En una descripción hecha por un trinitario, se explica que : « Unos van a acarrear piedra y tirarla en lugar de bueyes ; otros a no menos penosos exercicios, más los moros al sumo trabajo añaden grillos y cadenas tan pesadas, que sólo el traerlas era bastante penalidad en tierra menos ardiente y calurosa20. » Aunque las afirmaciones de los redentores son en ocasiones exageradas para suscitar la compasión de sus lectores, la vida de un cautivo distaba de ser fácil. El grancanario Thomé Báez de la Fuente escribía a su padre en 1629 : « Me gasen todos los días moler a mano tres almudes de trigo y en acabándolo vender agua por las calles21. »

  • 22 Anaya Hernández, « Repercusiones… », p. 149 y 167-168.
  • 23 AMC, Inq., legs. CI-26, f° 777 ; LXXVI-10 ; CXIX-10.

10Algunos de estos cautivos conseguirían ser rescatados por sus familiares, las órdenes redentoras de los países católicos o las sociedades dedicadas a este fin en los protestantes. Otros conseguirían huir, pero muchos se verían forzados a vivir el resto de sus vidas en Berbería. Una parte de ellos morirían en su fe, otros en cambio apostatarían, debido a múltiples motivos. Los hay que se trasladan voluntariamente con este objetivo para mejorar su vida o por otros anhelos, y los que se ven forzados a hacerlo también por diversas causas. Entre los que eligen esta opción libremente podemos citar a Salvador Romero, hermano del famoso renegado canario y corsario argelino, Alí Arraez Romero o Alí Canario, quién a los 20 años se trasladó a Argel y apostató, haciéndose corsario por motivos económicos. También se lo planteaban por amor, como los dominicos tinerfeños fray Gaspar de Fiesco y fray Juan de Páiba, quienes una vez rescatados de Argel, retornaron desde Cádiz para casarse con Argelinas22. Asimismo, eran frecuentes las deserciones de los soldados de los presidios africanos debido a las malas condiciones de vida, y que se veían obligados a convertirse al Islam, para no ser devueltos a sus guarniciones. Es lo que les sucede a trece soldados de Orán mencionados por el renegado Juan de Roldegas en las islas, o con el sevillano Juan de Rivera, que declara al Santo Oficio que huyó de La Mámora a Salé para evitar la miseria en que vivía. Lo mismo acontece con algunos presidiarios, como el tinerfeño José Antonio de Ojeda, que condenado a 10 años de cárcel en Ceuta, huyó y apostató en 175923.

  • 24 AMC, Inq., legs. LXXXIX-4 y Bute, vol. XXVIII, 2ª s., f° 253.
  • 25 AMC, Inq., leg. CXLVIII-47.
  • 26 Anaya Hernández, « Repercusiones… », p. 150.

11En cuanto a los que reniegan de manera forzada, las causas son también múltiples. En principio, los Berberiscos no presionaban a sus cautivos para que lo hicieran, pues el negocio se basaba en poder rescatarlos por un precio superior al de compra y al tornarse musulmanes no podían hacerlo. Sin embargo había excepciones, como determinados casos de mujeres y niños a los que se obligaba a islamizar por amor o para adoptarlos. También, los que tenían profesiones demandadas en Berbería, como constructores de navíos, pilotos, artilleros, etc. En ocasiones se veían forzados a convertirse para evitar el castigo por transgredir las leyes, como los tinerfeños Juan Álvarez y Manuel Pérez que habían mantenido relaciones sexuales con Argelinas24. También por salvarse del castigo por haber golpeado a un musulmán, como sucedió con Simón Flores en torno a 171225. Con frecuencia eran fomentadas y celebradas las conversiones de los clérigos, como muestra de la superioridad del Islam frente al cristianismo. El subdiácono agustino tinerfeño, fray Nicolás Franco, tras renegar, fue liberado por el Diwan argelino y premiado con 20 doblas, lo que constituía un caso inusual26. Por último, cuando el amo perdía la esperanza de rescatarlo, en ocasiones forzaba a su esclavo a islamizar. Este hecho implicaba un cambio radical en la vida del converso, con la pérdida de todas sus señas anteriores de identidad y la adopción de nuevas, en aspectos que iban desde el nombre a los alimentos, pasando por el vestido o la circuncisión, ceremonia ésta última a la que suelen referirse los renegados, pues sin duda no era fácil de olvidar.

  • 27 AMC, Inq., leg. CXLVIII-47, f° 83.
  • 28 Anaya Hernández, « Repercusiones… », p. 151.

12La conversión al islamismo no implicaba la manumisión, salvo alguna excepción, aunque sí se obtenía un mayor grado de libertad. El renegado grancanario Simón Flores declaró en 1716 ante el Santo Oficio, que los que apostataban : « No encuentran alivio alguno ni beneficio económico particular, aunque los dejan andar con más anchura27. » Este aumento de la confianza se traducía en la posibilidad de dedicarse al corso : de 47 renegados de los que se indica su profesión en Berbería en el siglo XVII, 42 eran corsarios28. Los beneficios de esta actividad, en caso de éxito, podían ser importantes, lo que permitiría emanciparse en relativamente poco tiempo.

  • 29 Ibid., p. 164-167.
  • 30 Archivo General de Simancas, Estado, 3404.
  • 31 Anaya Hernández, « Repercusiones… », p. 162-164.

13Una vez libres, algunos prosperaron en su « trabajo », llegando a poseer sus propios barcos. El ejemplo más notorio es el del grancanario Alí Arráez Romero o Alí Canario, un humilde pescador de la calle Triana de Las Palmas de Gran Canaria, que capturado en 1655 cuando faenaba en Berbería a los 15 años de edad, se convirtió en Argel al islamismo cuatro años después, dedicándose al corso. Tras servir como contramaestre en un navío ajeno, se construyó uno propio en 1667 con el que adquirió una notable fortuna. Desde 1668 hasta 1675 entró en el puerto de Argel más de 30 presas, algunas muy ricas, como el navío en el que viajaba el regente de la Audiencia de Sevilla D. Lorenzo Santos de San Pedro desde las islas a la Península. El barco le proporcionó un botín de 19 000 pesos, a los que habría que sumar los 32 000 que obtuvo del rescate del regente. También se apoderó de una nave que se trasladaba de Liorna a Inglaterra, lo que le produjo unos beneficios de 67 000 doblones, de un galeón con 390 cautivos, etc. Testimonio de su significación lo constituye haber sido embajador ante el sultán turco, o que, según un excautivo, las Argelinas decían a sus hijos : « Hijo mío as de ser moro fino, y contestan que sí, y ellas replican sí, as de ser tan fino como Aly Romero, y ellos responden que sí, y dhas. moras les disen : Alá te haga como él29. » Otra muestra de su destacado papel en la vida del Magreb lo constituye una carta de abril de 1683 del embajador genovés en Estambul, Francisco María Levanto, al Conde de Melgar en Milán, advirtiéndole que el corsario denominado el Canario había llegado a aquella ciudad con su navío para solicitar al sultán artillería y municiones con el objeto de conquistar Orán para asentarse allí, pues Argel estaba más expuesta a los ataques franceses30. Otro renegado isleño destacado sería el tinerfeño Mateo Castellano u Ozaín, capturado en las islas Cíes en 1677 junto con varios Turcos. Llevaba 36 años en Argel, donde ejercía de calafate y corsario, pues era condestable en un navío de 20 piezas y 400 tripulantes que en un solo viaje capturó nueve embarcaciones. Destaca igualmente la figura del regidor tinerfeño D. Fernando Álvarez de Rivera, que renegó cuando forzaron a su hija de siete años a islamizar, y que llegaría a secretario del virrey de Trípoli, donde moriría asesinado en una revuelta31.

  • 32 Bennassar (B. y L.), Los cristianos de Alá, Ed. Nerea, Madrid, 1989, p. 320.
  • 33 Anaya Hernández, « Repercusiones… », p. 151-152.
  • 34 AMC, Inq., leg. XVI-20. Anaya Hernández, « Proyección atlántica del corso argelino : una fuga de re (...)
  • 35 AMC, Inq., leg. CXXXV-16.

14Las fugas de los cautivos son comprensibles, pero también hay renegados que apostataban para tener más facilidades en la huida. De 550 de éstos que retornan a la cristiandad, según Bennassar, la mitad lo hacen voluntariamente32. Es el caso del tinerfeño Manuel Pérez, quién se evadió en Alicante, tras capturar con otros fugitivos algunos de los Argelinos que les acompañaban en el navío corsario. Jerónimo Romero de Gran Canaria, que apostató en 1670, lo hizo por la vía de Tánger, idéntico itinerario que emplearía el santacrucero Juan Perdomo, alias el Gallo33. Por su parte, el mulato grancanario Pablo Tabefe escapó en 1716 nadando hacia Malta desde el barco que lo llevaba a Turquía. Más llamativa sería la que protagonizaron tres renegados, un Siciliano, un Griego y un Mallorquín en 1724 en Lanzarote, pues entregaron el barco provisto de un rico cargamento, amén de a los corsarios argelinos que los acompañaban34. Aunque sin duda la fuga más espectacular que conocemos, es la que protagonizan dicinueve renegados europeos, entre ellos tres Canarios, que constituían parte de la guarnición de Agadir. Con sus mujeres e hijos, hasta un total de cincuenta y dos personas, logran llegar al Puerto de la Cruz en 1706 en un navío inglés35.

Los barcos, las tripulaciones y la vida a bordo

  • 36 AMC, Inq., leg. LXVI-8. AHPLP, leg. 1258, f° 270-278 v°.
  • 37 AMC, Inq., leg. CLXIII-49.
  • 38 Archivo Municipal de La Laguna (AMLL), E-XI-7.

15La documentación nos proporciona datos interesantes de los navíos corsarios y sobre todo de la composición de sus tripulaciones. Juan Roldegas, huido de un barco salesino anclado en el sur de Gran Canaria, informa al Santo Oficio en 1622, que inicialmente había embarcado en un barco de origen francés, el San Nicolás, de 52 piezas y con 250 hombres. Tras naufragar, el arráez, Calafate Açan, compró en Salé una saetía que tripulaban 30 turcos y moros, dos moriscos de los expulsos, ocho cristianos flamencos y aunque Roldegas lo oculta, seis antiguos compañeros suyos capturados con él, que también habían islamizado. Además, les acompañaban trece cautivos franceses y otros tantos canarios apresados por el corsario en el mar, algunos de los cuales serían rescatados en la misma isla. El otro barco, cuyo arráez era el famoso Jans Jans o Morato Arráez, contaba con 42 moros de Salé, 18 moriscos de los expulsos, ocho renegados flamencos y Roldegas, así como 17 cautivos flamencos que hacían de marineros. En la que transcurre en el puerto de Salé en 1625, dado que sucedió cuando el barco estaba en tierra y los siete cautivos cristianos eran del Rey de Marruecos, lo único indicativo es la variedad de sus guardianes : el capitán es un renegado genovés, cinco son moros, otro un morisco andaluz y el último un renegado hindú36. El navío de Juan González era una carabela con 26 moros y nueve renegados, entre ellos tres españoles, un inglés, dos portugueses y otros dos « cabras » de las Indias de Portugal. El del portugués Manuel del Valle, era una carabela del Rey de Marruecos, con ocho piezas y dos pedreros de bronce. Como armamento personal llevaban 29 escopetas, espadas cortas y ocho picas, para 38 Moros y nueve Europeos, entre ellos cinco Ingleses, dos Irlandeses y dos Portugueses37. El de los cautivos europeos que arriban a Tenerife en 1633, era una tartana de origen francés, de cinco cañones « fortificada en Argel », tripulada por 14 Turcos y 14 Argelinos, más algunos grumetes38. El del Holandés Simón Sierpe contaba con 14 piezas y tres pedreros, y estaba tripulado por 80 Moros y Turcos, un cautivo inglés y nueve renegados : cinco Holandeses, tres Ingleses y un Francés. Por último, la carabela del renegado holandés Vauter Jansen [sic] contaba con 14 cañones y noventa hombres, diecisiete de ellos cautivos cristianos, aunque ignoramos el número de renegados.

  • 39 AMC, Inq., leg. CI-26, f° 769.
  • 40 AMLL-E-XI-7.
  • 41 AHN, Inq., leg. 2370.

16Respecto a la vida a bordo las referencias más frecuentes son las alimenticias. La comida que aparece reseñada en la documentación consiste en bizcocho, aceitunas, manteca, quesillos, aceite y vinagre, que son productos de larga duración. No aparecen alusiones a carne o pescado salado, que en cambio sí formaba parte de la dieta de los marinos europeos. Esta alimentación se complementaba con la que capturaban en barcos o en sus incursiones en tierra, lo que era relativamente frecuente, a tenor de los datos que manejamos. Cuando el desembarco sucedía en lugares desiertos para hacer aguada o coger leña, hay varias alusiones a la búsqueda de lapas, no así a la pesca. De otros aspectos de la vida a bordo apenas aparecen referencias. Sabemos, que al igual que en los navíos europeos, se reunían a diario para hacer la zalá, según explica el Olonés Juan Friolín, quién al describir la ceremonia señalaba que : « Al tº. le dio miedo verlo39. » Los cautivos eran objeto de vigilancia, como lo demuestra el testimonio del cirujano francés Juan Jorge Bretón, quién explica que mientras unos corsarios comían en el sollado, otros lo hacían en cubierta para poderlos controlar40. La estrechez de la vida a bordo favorecería el contacto de Berberiscos y renegados con los cautivos ; Vauter Jansen explica ante el Santo Oficio que mantenía contactos con éstos para intentar sublevarse, y que a la altura de Tenerife cuando decidió su huida, los cautivos canarios le dieron cartas para sus familiares. Hay alguna alusión a la vida sexual a bordo, al menos de los Turcos, que constituían la tropa de elite en los barcos argelinos. Juan Roldegas explica que antes de llegar a Canarias capturaron un navío holandés al que dejaron ir por tener paces con este país, salvo un muchacho del que se apoderó un Turco « para su bardaje ». En el mismo proceso la Inquisición canaria muestra su preocupación porque una mujer casada, de familia conocida y cuñada de un canónigo y ministro del Santo Oficio, que había sido capturada en un navío entre Tenerife y Lanzarote, había renegado « de su voluntad ». El hecho se agravaba porque un hijo suyo fue rescatado y ella también podía haberlo sido. Aunque ignoramos la causa, en la documentación aparece citada como la « Turca », término inusual para designar a los renegados en Canarias, lo que parece sugerir que quizás fue por amor a alguno de los corsarios de este origen41.

Las sublevaciones : éxitos y fracasos. Los castigos

  • 42 AMC, Inq., leg. CXX-13.
  • 43 AMLL, E-XI-7.

17La documentación que utilizamos para este trabajo procede de archivos notariales, municipales, nacionales y sobre todo de los fondos inquisitoriales canarios, que son probablemente los más completos de los españoles. Las testificaciones y procesos del Santo Oficio constituyen una fuente de gran valor para esta temática, debido sobre todo a la minuciosidad de los inquisidores y al « discurso de su vida » que hacen los inculpados, y que nos proporciona detalles preciosos sobre el corsarismo berberisco y la vida en estas repúblicas. No obstante, como toda documentación tiene sus limitaciones. En este caso, el problema radica en que el Santo Oficio únicamente intervenía cuando entre los que llegaban había renegados, pues sí eran cautivos católicos y a partir del XVII protestantes, caían bajo la jurisdicción militar del Capitán a Guerra de la isla o desde 1627 del Capitán General. Dado que no siempre había renegados entre los sublevados, esta documentación no recoge todas sus llegadas a las islas. Así lo demuestran dos de los ejemplos que a continuación exponemos. El primero lo conocemos por la declaración de un morisco de los expulsos capturado cuando pretendía fugarse con otros. Francisco de la Cruz, que así se llamaba, declaró en 1634 que había llegado a las islas años atrás, al ser apresado en un navío berberisco por cautivos españoles, que se habían sublevado42. Por tanto, sus captores no comparecieron ante la Inquisición, al no haber apostatado. Igual sucede con otros nueve cristianos que arriban en una lancha a Tenerife después de haberse sublevado en un navío argelino, y que conocemos por la documentación cabildicia43.

  • 44 AMC, Inq, leg. LXVI-8.
  • 45 AMC, Inq., legs. CIX-24, CV-37, CLXIV-49, Bute, vol. XXX-2ª serie, 2ª parte, fol. 180 y Hojas Suelt (...)
  • 46 AMC, Inq., leg. CLXIII-49.
  • 47 AMC, Inq., legs. CXX-13 y CLX-53.
  • 48 AMLL, E-XI-7.

18En total hemos contabilizado entre 1625 y 1696 nueve sublevaciones en barcos berberiscos. De ellas, seis tienen éxito y tres fracasan, siete transcurren en el mar y dos en puertos marroquíes. Estas dos últimas triunfan y la explicación radica en que, amén del factor sorpresa que era común a todas, el número de los sublevados no era muy inferior al de los vencidos. En la primera, los rebeldes, cuatro ingleses, un portugués y dos franceses, esclavos del rey de Marruecos, fueron llevados en Safí a limpiar un barco custodiados por ocho guardianes. Tras sorprenderlos, tiraron al capitán al agua, al que siguieron voluntariamente cinco marroquíes, consiguiendo los sublevados llegar con el navío a la Punta de Jandía, en Fuerteventura, con dos de sus guardianes como prisioneros44. La segunda la protagoniza en 1672 el capitán de un navío corsario, el holandés Jacobo Juiste [sic] con otros ocho renegados y un cautivo inglés. Aprovechando que durante su estancia en Salé se habían ausentado cuarenta tripulantes, el capitán se deshace con excusas de otros doce y ordena atacar a los 18 restantes. Sin embargo, no pudieron salir del puerto por vientos adversos, por lo que tras incendiar el navío, huyeron en una barca con cinco prisioneros a Fuerteventura45. De las que suceden en el mar, una ocurre en 1647, cuando nueve renegados que iban en un barco corsario del rey de Marruecos, atacan al resto de la tripulación y tras matar a nueve corsarios permiten huir a otros 20, quedándose con nueve cautivos46. Otras dos de las que alcanzan su objetivo, las conocemos por reos marroquíes cristianizados procesados por la Inquisición al intentar huir, y transcurren en 1634 y 1647, cuando los cautivos cristianos logran apoderarse de los navíos en que iban como marineros forzosos47. Una de las más violentas tiene como protagonistas a tres Ingleses, un Alemán y seis Franceses, que tras sorprender a los corsarios mientras comían, entablan una dura batalla con ellos que se salda con dos muertos y varios heridos por su parte y un número superior en la contraria. Finalmente llegan a un acuerdo, por el cual se les permite partir en la barca del navío, con la cual consiguen arribar a Tenerife48.

  • 49 AMC, Inq., leg. XCIX-8.
  • 50 AMC, Bute, vol. XVII, 2ª serie, 1ª parte, f° 136.
  • 51 AMC, Inq., legs. LXIII-5, f° 237-246 y LXXVII-1, f° 890-945.

19De las tres que fracasaron una no pasó de proyecto, pues según explica su protagonista, el holandés Vauter Jansen [sic], en 1696 intentó levantar en dos ocasiones a 17 Europeos contra los restantes 73 corsarios sin éxito. Achaca el fracaso a no tener de compañero al cautivo tinerfeño Juan Lorenzo que « era hombre de valor » ; no obstante Jansen conseguiría huir en Tenerife49. Otra tiene lugar en 1635, cuando nueve renegados trataron de sublevarse contra 26 Argelinos cerca de Portugal, fracasando al apercibirse éstos del intento. Sin embargo, su derrota fue relativa, pues poco después fueron perseguidos por un navío holandés que los logró alcanzar, porque los renegados « marearon las velas50 ». Por último, el tinerfeño Francisco Blas explica en 1652 al Santo Oficio, que años atrás intentó sublevarse cerca de Creta con otros cautivos, pero fueron reducidos51.

  • 52 AMC, Bute, vol. XVII-2ª serie, 1ª parte, f° 137.
  • 53 AMC, Inq., leg. CI-26, f° 763.
  • 54 AMC, Inq, leg. LXXVII-1, f° 912.

20Aunque hay varias menciones a los posibles castigos que podían sufrir los sublevados si fracasaban, éstos no llegan a concretarse en nuestras fuentes. A veces por casualidad. El onubense Juan González explica al tribunal canario que, tras fracasar en su intento de apoderarse del navío cerca de Lagos, un renegado francés y otro inglés (que se ahogó) se lanzaron al agua « para que no los quemasen ». La oportuna aparición de un corsario holandés que persiguió al berberisco y logró capturarlo, les libró del posible castigo52. En el caso del renegado manchego Juan Roldegas, que había huido del navío corsario en Gando, la amenaza de quemarlo la profiere un Turco, según explica un testigo que había estado a bordo53. Parece pues, que el castigo que se imponía a los renegados que intentaban huir era la hoguera, el mismo que la Inquisición infligía a algunos herejes. Ahora bien, no siempre se cumplía ; el mismo Roldegas explica que al ser apresado cuando intentaba huir a Orán, la sanción consistió en azotes. La causa de no aplicar la pena capital, radicaba en que el dueño no tenía interés en perder a su cautivo, otra cosa sería si el renegado era libre. También tenemos ejemplos que corroboran esta actitud con los cautivos cristianos. Francisco Blas explica al inquisidor, que al fracasar el intento de sublevación de los cautivos cristianos cerca de Creta, el capitán del navío les condenó a « comerse a bocados » y luego a ser arcabuceados, aunque la oportuna aparición de una posible presa hizo suspender el castigo. Posteriormente el arráez les conmutó la pena por azotes en la planta de los pies, manos y barriga, lo que le llevó a renegar para evitar el castigo. El cambio de actitud del capitán se debía, según Francisco Blas, a que era el dueño de los cautivos54.

  • 55 Anaya Hernández, « Huida de esclavos desde Canarias a Berbería en la segunda mitad del XVI », Actas (...)
  • 56 Id.
  • 57 AMC, Inq., leg. CXXXV-16, f° 122-124.

21Este comportamiento no era privativo del mundo musulmán, lógicamente. En 1560 el fiscal del Santo Oficio denuncia que el alcalde de Lanzarote se mostraba remiso en detener a un grupo de veinte esclavos berberiscos que habían intentado huir, porque sus dueños eran los personajes más encumbrados de la isla. Cuando en 1571 capturan en Fuerteventura a unos esclavos que habían intentado apoderarse de un barco, el único ahorcado del grupo era, « casualmente », el único horro55. Ya introducidos en esta temática, habría que recordar que las huidas de moriscos esclavos y libres desde Canarias eran bastante frecuentes. La diferencia con las de los esclavos cristianos y renegados, radica en que los moriscos no podían escapar desde los navíos, puesto que los barcos cristianos no los llevaban a bordo, antes al contrario, en las islas estaba prohibido que aprendieran profesiones relacionadas con el mar, y en Castilla incluso que residieran en sus cercanías. De ahí que intentaran huir apoderándose de barcas, a ser posible con el patrón incluido, aunque cuando esto no era posible las manejaran ellos mismos. Otra forma usual de fuga, era la que realizaban los « adalides », moriscos que hacían de guías y espías de los cristianos en las cabalgadas en Berbería, y que aprovechaban su estancia para quedarse en su patria56. El único intento de rebelión de berberiscos a bordo de un barco que conocemos, es el que protagonizan unos Argelinos capturados por otro corsario holandés, que estaba anclado en el puerto grancanario de Gando. La conspiración fue delatada por un renegado palmero, Marcos Sánchez, que había callado su origen cristiano para que no lo ahorcasen sus captores, y que sería liberado como recompensa57.

22De las sublevaciones reseñadas resultan muertos dos renegados, dos cautivos y 22 Berberiscos y otros 53 fueron capturados. La cifra de fallecidos y apresados entre éstos últimos se incrementaría, pues ignoramos el número de los cautivados en otros cuatro navíos.

Las presas

  • 58 AMLL, E-XI-7.
  • 59 Anaya Hernández, « Proyección atlántica… »
  • 60 AMC, Bute, vol. XXX-2ª serie, 2ª parte, f° 180.

23Los cautivos y renegados que consiguen llegar a las islas traen consigo el navío del que han logrado apoderarse y en ocasiones también mercancías y prisioneros berberiscos. A veces el botín es misérrimo, como sucede con los ocho cautivos cristianos que llegan a Tenerife en 1633 y que únicamente aportan la lancha del barco consigo, que se vende en 186 reales. Pero además no sólo no obtienen nada de esta cantidad, que se aplica a pagar sus gastos y a la caja de guerra, sino que al cirujano francés Juan Jorge Bretón, los marineros canarios que los encuentran le sustraen sus instrumentos médicos, tal como explica en su posterior reclamación58. En cambio, los tres renegados que en 1724 consiguen apoderarse en Lanzarote de un pingüe holandés capturado por los Argelinos poco antes, logran hacerse con un rico botín del que sin embargo no disfrutarán. La venta del barco, de sus mercancías y de los corsarios apresados, que supusieron como mínimo la considerable cantidad de 33 000 pesos59, acabarían en gran parte en las manos del Capitán General y algún otro compinche. En ocasiones, los Berberiscos vencidos son traídos intencionadamente a las islas para lucrarse con su venta. Los nueve renegados y el cautivo inglés que se apoderan del navío en Salé, explican que habían cautivado a cinco corsarios para « vestirse y sus menesteres » o para « cambiarlos por mantenimientos60 ».

  • 61 Archivo Acialcazar, leg. Invasiones.
  • 62 AHPLP, Libro 1º. de Reales Cédulas, f° 67.
  • 63 Ibid., f° 77. Alamo Martell (M. D.) en su obra El Capitán General de Canarias en el siglo XVIII, U (...)

24En principio, parece que los renegados no participan en las presas. En cambio, en buena ley, los cristianos que las capturan tienen derecho a las mismas, exceptuando el quinto real, es decir el 20 % del botín que pertenecía a la Corona y otra parte que correspondía al Gobernador o al Capitán General que decide al respecto. Así sucede en 1626 con cuatro Berberiscos apresados por el capitán Pedro López Trejo y los milicianos de Agüimes. El Gobernador y Capitán a Guerra de Gran Canaria, D. Gabriel Frías de Lara, sentenció que se entregaran los cautivos a López Trejo para que los vendiera, y tras entregar el quinto real y reservar lo que correspondía al gobernador, repartiera el resto entre los captores61. Precisamente, la parte que tocaba al juez va a provocar más de una controversia entre el Capitán General y la Audiencia, que reclamaba intervenir en estas decisiones. Uno de estos conflictos es el que surge entre ésta y el Capitán General Conde de Eril, por una presa de once Berberiscos y un renegado que se había hecho en Tenerife y en cuyo destino deseaba participar este órgano judicial. El Conde de Eril informó a la Corona que tradicionalmente eran las autoridades militares las que decidían en estos casos, y que los motivos de la otra parte eran interesados, pues en realidad lo que quería era su parte en el botín. La Corona, a la vista de estos informes, decidió en una Real Cédula del 1 de octubre de 1691 que la petición de la Audiencia era « contra estilo » y que en adelante se abstuviera de tomar decisiones al respecto62. Ésta acató la orden real, pero también la recurrió y con éxito, pues por otra Real Cédula del 20 de diciembre de 1693, la Corona reconoció que se había equivocado en su anterior decisión, movida por los « siniestros informes » del Conde de Eril. Reconocía que conforme al capítulo 12 de sus ordenanzas y de acuerdo con la costumbre establecida, el máximo organismo judicial tenía derecho a intervenir en esta materia. En adelante, el Capitán General entendería en esta temática conjuntamente con la Audiencia, más si se hallare fuera de Gran Canaria, donde ésta tenía su sede, decidiría sólo, pero asesorado por un juez de la misma63.

  • 64 AMC, Inq., leg. CLXIII-49.

25Aunque la Audiencia alegó que ésta había sido la tradición hasta entonces, y pone como ejemplo dos presas que se habían hecho durante el mandato como Capitán General de D. Bernardo de Varona, antecesor de Eril, la realidad es que no siempre fue así. Ya hemos visto como en el caso de los Berberiscos capturados por los milicianos de Agüimes, la decisión exclusiva había sido del Gobernador y Capitán a Guerra de Gran Canaria, pues todavía no existía la figura del Capitán General. Existe otro caso también indicativo al respecto, que sucede en 1647, cuando siete ingleses e irlandeses y un portugués aparecen en el puerto de Las Palmas a bordo de un navío del rey de Marruecos que habían apresado tras sublevarse cuando iban a piratear en las costas ingleses. El 27 de julio, los marineros acuerdan ante escribano vender la carabela con sus velas, jarcias, cables, anclas, ocho cañones de hierro, dos pedreros y dos roqueros de bronce, 29 escopetas, cinco barriles de pólvora, alimentos, nueve corsarios berberiscos etc., a su compañero de cautiverio y piloto del navío Juan Esmite (Smith) por la exigua cantidad de 4320 reales. La extraña transacción se aclarará el mismo día, cuando Smith revende su compra al mercader inglés Ricardo Baquer (Baker) por la misma cantidad, aunque él percibe la cuarta parte de todo el botín, excepto los esclavos. En ambas escrituras se especifica que si el Capitán General D. Pedro Carrillo de Guzmán, « quién a de determinar la causa » y estaba ausente en La Palma, decidiera otra cosa, ni los marineros ni Smith debían devolver el dinero. No conocemos la sentencia de Don Pedro Carrillo, pero a tenor de otra escritura del 28 de agosto de 1647, es obvio que debió ser favorable. En efecto, en esta nueva compraventa, es el mismo Capitán General, el que a través de un intermediario compra a Smith, que tenía poderes de Baker para hacerlo, dos « morillos » de 14 años, a 400 reales cada uno64. Aunque el precio no es caro, sospechamos que seguramente ni siquiera se pagó, sino que constituyó el soborno por una sentencia favorable.

26Creemos que las discordancias entre la Audiencia y los Capitanes Generales que además eran presidentes de la misma, dependían de la actitud de éstos ante situaciones como las descritas. Su mayor o menor talante autoritario y honradez, incidirían en su decisión de sentenciar solos o conjuntamente con la Justicia Real, aprovechando en el primero de los casos su poder casi absoluto en las islas.

Los procesos a los renegados

  • 65 Anaya Hernández, « Huidas de esclavos… », p. 329.

27En este tema hay que establecer una distinción clara entre los renegados de origen africano y los europeos. Los primeros eran aquellos moriscos que, habiendo sido capturados en las cabalgadas a Berbería por los canarios, habían intentado retornar a su patria a veces en compañía de negros que provenían de compras a los Portugueses o de canjes por moros prisioneros. El Santo Oficio procesaba únicamente a los que habían sido bautizados, pues razonaba que su intención era convertirse al islamismo una vez en Berbería. A la hora de las sentencias habría que distinguir entre los que tenían éxito o perecían en la huida y los que no lo conseguían. Los procesos a los primeros solían saldarse con condenas a la última pena que se ejecutaban en efigie, como lo demuestran los 91 relajados en estatua en diversos autos de fe (ocho de ellos negros). En cambio, los que eran juzgados en persona al haber sido apresados en la fuga, eran condenados generalmente a reconciliación y nunca a relajación. Es más, hay ocasiones en que los dueños de esclavos fugitivos, cuando a pesar de ser cristianos van a ser procesados por la Justicia Real, los denuncian a la Inquisición por renegados para evitar que fueran ahorcados como era usual65.

  • 66 AHN, Lib. de Castilla, 586, f° 23 v°. Se trata de la última sentencia de relajación por este delit (...)
  • 67 AHN, Lib. de Castilla, 579, f° 81 y A.M.C., Inq., leg. IX-19, f° 564.
  • 68 AHN, Lib. de Castilla, 576, f° 235.
  • 69 AMC, Inq., leg. XXXVIII-28.
  • 70 AHN, Inq., leg. 2 378.

28En cambio con los Canarios y Europeos la actitud era distinta, pues salvando cuatro casos en el XVI en que se les quema en efigie, no se producen más condenas de este tipo. La actitud del Santo Oficio ante estos renegados sería sumamente benigna, especialmente por parte de la Suprema que instaba repetidamente a los tribunales de distrito a dictar absoluciones, pues éstos no solían ser tan tolerantes. Así, cuando se produce la última sentencia de relajación en 1608 contra diecisiete renegados en ausencia, la Suprema ordena a los inquisidores canarios que no hagan auto público, aduciendo que si se supiera en Berbería se dificultaría el retorno de otros. Además les insta también, a que si se ofreciera alguna causa « de mui grande consideración contra algún renegado que fuera pirata famoso con el que conviniera haçer demostración », enviara el proceso antes de sentenciar para decidir en Madrid66. Queda claro en esta frase las limitaciones que introduce la Suprema para procesar renegados, pues únicamente lo aprueba en caso de que fueran « piratas famosos », y aún así la sentencia debería ser autorizada previamente por ella. Incluso condenas de menor importancia son también anuladas, cómo sucede en 1577 y 1585 con los renegados isleños Melchor Jerónimo y Jerónimo Hernández respectivamente. Habían sido condenados a relajación, confiscación de bienes e inhabilidad, pero Madrid ordena que se les conmutara la sentencia y se les borrara del Libro de Reconciliados, añadiendo en el caso de Melchor que se hacia para que : « Otros se animen a reconçiliarse, lo que cesaría si se usara de rigor con los que vienen de su voluntad67. » Para legalizar esta actuación publicaba, al menos desde 1568, edictos de gracia que se renovaban periódicamente, absolviendo a los renegados68. Las actuaciones inquisitoriales que conocemos dan casi siempre como resultado la « abjuración ad cautelam », con la obligación de residir un tiempo en un convento para perfeccionar los conocimientos religiosos. Hay alguna excepción, como la que se promulga contra el fraile tinerfeño Félix Yánez Machado, que por huir a Argel en 1696, fue condenado a perder su condición de religioso y a seis años de reclusión en un convento69. En ocasiones, también se les prohíbe realizar actividades marineras o incluso residir cerca del mar, para evitar volver a ser capturados, lo que para los que trabajaban en estas actividades debía ser más gravoso que las restantes prescripciones. Pero además, la prueba más tangible del desinterés de la Suprema en enjuiciar a los renegados, la tenemos en que no da respuesta a las solicitudes de los inquisidores canarios de procesar a algunos de ellos. En 1699, éstos, en un cierto gesto de desafío, remiten una nómina de once causas contra renegados que habían enviado a Madrid desde hacia años sin recibir respuestas. La Suprema les contesta que siguieran con el mismo procedimiento que hasta entonces, y por lo que sabemos ella continuará con la misma respuesta70.

  • 71 Anaya Hernández, « La cuantificación de los moriscos canarios a través del cómputo inquisitorial de (...)

29La diferencia de la política inquisitorial seguida contra los renegados moriscos y los europeos, se explica porque la Inquisición estimaba que éstos últimos se convertían forzados por las circunstancias. Aplicando la misma lógica a los moriscos, pensaba que éstos renegarían (en realidad, volvían a su antiguo credo) de buen grado. Además, también pesaban en las condenas a muerte en ausencia consideraciones de orden público, pues se trataba de atemorizar a la numerosa población morisca71, libre y esclava del archipiélago, para disuadirles de la huida.

  • 72 Anaya Hernández, « Repercusiones del corso… », p. 161.

30Una problemática peculiar, es la que se va a originar con los moriscos expulsos de 1609, cuando son capturados en actividades corsarias contra las islas. Su procesamiento por apóstatas no dejaba de ser paradójico, pues habían sido expulsados al considerarse que no eran auténticos cristianos, con el agravante de que en África se verían forzados a islamizar de grado o por fuerza. Por tanto, su enjuiciamiento no dejaba de ser injusto. Pero además, si se les daba el mismo tratamiento que a los demás renegados, debía de dejárseles libres tras cumplir su estancia en el convento, como en efecto se hace con el toledano Juan o Alí, lo que implicaba conculcar el edicto de expulsión que les prohibía retornar a España. La contradicción, que se debió producir en más de un distrito, se saldaría con una directriz de la Suprema del 31 de octubre de 1629, donde se ordenaba que : « No se proçediera contra los moriscos expulsos que fueran cautivos en corso, ya fueran esclavos o estuvieran en galeras, dejándolos practicar su fe a no ser q. dieran escándalo72. »

  • 73 AMC, Bute, vol. XIX, 2ª serie, f° 129.
  • 74 AMC, Inq., leg. CLVI-18.

31La benigna política inquisitorial contra los renegados europeos, que tendía a suscitar su huida, sería contrarrestada a su vez por los Berberiscos, que no sólo la negaban, sino que afirmaban lo contrario. Entre otros ejemplos de lo expuesto, podemos citar el caso del renegado granadino Francisco Gaspar, que había sido capturado siendo niño. Al ser apresado en La Gomera con otros corsarios berberiscos, calló su origen cristiano a instancias de sus compañeros que le argumentaron que la Inquisición le quemaría si se delataba. Tras las averiguaciones pertinentes, y tras ser instruido en un convento, el Santo Oficio ordenó a su amo que lo liberase73. Igual sucede con Miguel o Hamete, natural de Turquía, de un lugar denominado « Carmenice », donde sus habitantes eran cristianos. Capturado cuando ejercía el corso en las costas de Portugal por fragatas de Dunkerque, fue vendido en Tenerife y calló sus antecedentes cristianos porque los Argelinos le decían que lo quemarían si los declaraba. Tras corroborar su versión con otros cautivos, es reconciliado, lo que representa una pena excesiva respecto a las que se solían dictar contra otros renegados. Además, al contrario que el anterior, no es liberado de su esclavitud, aunque el inquisidor le presta los 600 reales de su alhorría a cambio de que le sirviera siete años. No encontramos otra explicación a esta actitud que el de su origen turco74.

  • 75 AMC, Inq., leg. LXIII-5.
  • 76 AMC, Bute, vol. XIX, 2ª serie, 1ª parte, f° 69.
  • 77 Id., f° 92.
  • 78 AMC, Inq., leg. XXXV-1.
  • 79 AMC, Inqui., leg. XXXV-1
  • 80 Anaya Hernández, « Repercusiones del corso berberisco… », p. 151.

32Ahora bien, si a nivel jurídico esta apostasía no tenía por lo general graves consecuencias, a nivel social poseía otra significación. El renegado era despreciado, no ya en tierras cristianas si retornaba, sino incluso en la misma Berbería por los otros cautivos. En las declaraciones contra el tinerfeño Francisco Blas, que había renegado en Salé, uno de los testigos declara que « andaba como corrido » ante los restantes cautivos75. Fray Gaspar Merino, al escribir desde Argel informando que D. Fernando Álvarez de Rivera había renegado, añade refiriéndose al hermano del anterior : « A dádole mui buena onrra al padre fray Melchor, no le diga nada V.P. a su gente en caridad76. » Otro testigo refirió que al encontrarse con D. Fernando en la calle, e intentando éste hablarle le rechazó diciéndole : « Mui buen echo habeís hecho77. » En otra carta también desde Argel, Thomé Báez para explicar que Clemente Jordán había islamizado escribe : « Digan a la muger de Clemente Gordán, padre de Francisco Clemente, que ya no tiene marido y su jijo padre porque está con los del diablo78. » Precisamente el caso de Clemente Jordán es paradigmático de esta situación, porque habiendo muerto en Argel casado con una morisca andaluza y renegado sin lugar a dudas a tenor de diversos testimonios, fue procesado por la Inquisición después de difunto. Su familia, alarmada por la deshonra que el proceso implicaba, se personó en el juicio y solicitó se interrogaran a diversos cautivos, a lo que accedió la Suprema. Lo interesante del caso es que la mayoría de los testigos estaban en Argel, por lo que se decidió que la encuesta la realizaran los mercedarios que iban a rescatar cautivos. Aunque el proceso se suspendió, no deja de resultar paradójico que una parte sustancial de un juicio por islamizar se realizara en el mismo Argel79. Esta actitud de descrédito hacia el renegado motivaría que algunos de ellos que lograron retornar decidieran trasladarse a Indias, como Francisco Blas, Manuel Pérez o Salvador Luján entre otros80.

  • 81 Anaya Hernández, « Huida de esclavos… », p. 331.
  • 82 Anaya Hernández, « Proyección del corso… ».

33El sistema de las sublevaciones en grupo sigue unos esquemas similares. En primer lugar, el concertarse previamente entre los que previsiblemente intentan huir, lo que no es siempre sencillo. Entre otros motivos, porque no es de extrañar que alguno de los implicados delate el complot con el fin de alcanzar su libertad de una manera menos arriesgada. Es lo que sucede con Bastián, esclavo mulato en Lanzarote, que es uno de los organizadores de una fuga de veinte esclavos moros y negros, con mujeres y niños incluidos, y que fracasa porque el mismo Bastián la delata a las autoridades, prestándose además, en los interrogatorios a refutar las exculpaciones de los detenidos. No era la primera vez que lo hacía, pues en dos ocasiones anteriores había delatado otros dos proyectos de huida. Sus motivos son claros, en una petición al fiscal del Santo Oficio, licenciado Cervantes, expone que : « Y pues yo fui la causa por la q. se descubrió tan gran maldad, pido el galardón q. se da en semegantes casos para que sea libre de cautiverio. » Pero ni en ésta, ni en otra petición anterior al Conde de Lanzarote, obtiene este auténtico agent provocateur sus aspiraciones, que tendrá que obtener paradójicamente a través de la huida, y esta vez con éxito81. En el otro lado, uno de los intentos de fuga de Cervantes se verá también frustrado por la traición de un cristiano cautivo. Suponiendo que la conspiración no fuera delatada, era imprescindible contar con el factor sorpresa, ya que los sublevados solían ser menos que los Berberiscos. Ya hemos visto, como algún intento fracasa por ser descubierto antes de tiempo. También, podía apelarse al engaño, como hacen en Lanzarote en 1724 tres renegados que dirigían un pingüe holandés apresado en el Canal de La Mancha. Aprovechándose del desconocimiento de los corsarios berberiscos en materia de navegación, llevan el barco a esta isla haciendo creer a la tripulación que era francesa, y tras ponerse de acuerdo con las autoridades lanzaroteñas que secundan el engaño, los capturan82. Como hemos expuesto, las sublevaciones en puertos tenían más éxito que las que se producían en alta mar, porque los enemigos a batir eran menos. El problema principal consistía en la posibilidad de ser perseguidos por otros navíos, de ahí que en las dos que conocemos sus protagonistas tomen precauciones al respecto. En la que organiza el holandés Jacome Jacomes [sic] en 1672, incendiarán el barco cuando tienen que escapar en la lancha, y en la que se produce en 1625 en Safí, los fugitivos obtienen la promesa de dos navíos holandeses que estaban surtos en el puerto de no perseguirlos.

  • 83 AMC, Inq., leg. LXIII-4, f° 684.

34En el proceso contra Esteban, un negro que intentó fugarse desde Tenerife, su abogado justifica su huida, argumentando que lo hizo : « Por alcançar libertad cosa tan estimable y tan favoreçida que qualquier color se puede crear siendo en fabor de la libertad83. » Esa es o debe ser la filosofía de cualquier cautivo, por lo que son lógicos sus intentos de fuga aquí analizados. Las razones de algunos renegados también, en concreto las de aquellos que se convierten forzados o incluso lo hacen con el propósito de conseguir acceder al corso para poder huir. En cambio, hay testimonios de otros que habiendo islamizado sin presiones manifiestan o incluso intentan volver a su mundo anterior. Las causas pueden ser distintas, pero tal como ya hemos explicado, la conversión a otro credo implica un cambio completo en todos los aspectos de la vida de una persona, y eso no es fácil de conseguir. Este ansia de libertad es el motivo por el que algunos no dudan en arriesgar su vida en una empresa que puede ser incierta.

35Como ejemplo de esta última actitud en ambos mundos, el islámico y el cristiano, podemos citar un ejemplo de cada uno de estos orbes, que expusimos ya en un trabajo anterior, pero que nos parece muy apropiado. El primero transcurre en Canarias, y su protagonista es el morisco Pedro « el manco », cautivado en el Sahara en una cabalgada de los isleños, y quién entre 1571 y 1573 protagonizó tres intentos fallidos de fuga a Berbería. En el último, ya cristiano al menos nominalmente, fue torturado duramente por la Inquisición para que declarase que en su patria pensaba retornar al islamismo, pero a pesar del tormento agravado por su incapacidad física, no confesó. Habría que recordar, que entre 1575 y 1580, estuvo cautivo en Argel un Español, también manco, que protagonizó cuatro infructuosos intentos de huida a pesar de su lesión, y que en la última, tras ser atrapado con otros compañeros de fuga, se inculpó como organizador de la misma, lo que pudo haberle costado muy caro : nos referimos obviamente a D. Miguel de Cervantes Saavedra el inmortal autor del Quijote. Cervantes conseguiría su libertad tras ser rescatado poco después. Pedro no tendría esa fortuna, aunque en cambio conseguiría ahorrarse y vivir libremente con su familia en Garachico hasta el fin de sus días. Ambos ejemplos personifican en mundos opuestos un mismo tipo de ser humano que se niega a sojuzgarse y adoptar una cultura distinta de manera forzada, ni someterse ni integrarse en una nueva sociedad, aún a costa de poner en juego su integridad física y moral.

36Las razones profundas, a las que hemos aludido en este texto, de esta carencia para la hibridación cultural y falta de permeabilidad al otro, lógicamente se explican por estos procesos traumáticos, donde el sujeto histórico es obligado a perder su soberanía, su dignidad y su libertad, y por tanto es abocado a atrincherarse en los propios referentes de su tradición.

Notas

1 Para los ataques marítimos contra las islas, la obra esencial es la de Rumeu de Armas (A.), Canarias y el Atlántico. Piraterías y ataques navales, III Tomos, Madrid, 1991. Específicamente para el corso berberisco, ver Anaya Hernández (L. A.), « Repercusiones del corso berberisco en Canarias durante el siglo XVII », V Coloquio de Historia Canario-Americana (1982), Cabildo Insular de Gran Canaria, t. II, p. 124-177. Las Palmas de Gran Canaria, 1984 ; « La invasión de 1618 en Lanzarote y sus repercusiones socio-económicas », VI CHCA, (1984), CIGC, Las Palmas de Gran Canaria, 1986, p. 193-223 ; « Proyección atlántica del corso argelino : una fuga de renegados en Lanzarote », II Congrés Internacional d’Estudis Histórics. Santa Pola, Alicante, 2000 ; « El corso berberisco y sus consecuencias : cautivos y renegados canarios », Anuario de Estudios Atlánticos, nº 47, Patronato de « La Casa de Colón », CSIC, Madrid-Las Palmas, 2002 ; « El corso magrebí en Canarias : la incursión berberisca contra Lanzarote de 1749 », Ponencia marco de las X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Lanzarote, 2001 (en prensa). Asimismo para las consecuencias del corso berberisco en las actividades comerciales, ver : Santana Pérez (G.), « Actuación de los corsarios berberiscos sobre el comercio canario durante el siglo XVII ». II Congrés Internacional d’Estudis Histórics, Santa Pola, Alicante, 2000.

2 Anaya Hernández (L. A.), « La invasión de 1618 », p. 201.

3 Friedman (E. G.), Spanish Captives in North Africa in the Early Modern Age, The University of Wisconsin Press, Athens, 1983, p. 19.

4 Archivo Histórico Nacional (AHN), Códice 145 B.

5 Ricard (R.), « Canarios cautivos en África », Revista de Historia, La Laguna, 1945, p. 79. García Navarro (M.), Redenciones de cautivos en África (1723-1725), Madrid, 1946, p. 112.

6 Anaya Hernández (L. A.), « Repercusiones… », p. 141-142.

7 Friedman, E. G., op. cit, p. 14.

8 Millares Torres (A.), Historia General de las Islas Canarias, Edirca, S. Cruz de Tenerife, 1977, t. III, p. 246 ; Archivo Museo Canario (AMC), Bute, vol. XXV-2ª s., parte 2ª, f° 446 ; AMC, Inquisición, legajo CXXXV-16 ; Pestaña De Las Casas (P.), La isla de San Miguel de La Palma, S. Cruz de Tenerife, 1898, p. 115.

9 Caballero Mugica (F.), « Recesión sinodal española en el siglo XVII : carta de Don Bartolomé García Ximénez y Rabadán, obispo de Canarias, al Rey Carlos II », en Almogaren, nº. 6, Centro Teológico de Las Palmas, p. 181-191.

10 AMC, Inq., leg. XCIX-8.

11 Martín Corrales (E.), « El miedo a los corsarios norteafricanos en la mentalidad colectiva catalana del siglo XVII », VIII Jornades d’Estudis Histórics Locals. El comerç alternatiu. Corsarisme i Contraban (siglos XV-XVIII), Mallorca, 1990, p. 217-230.

12 Archivo Histórico Provincial de Las Palmas (AHPLP), legajo 2 731, f° 420.

13 AMC, Inquisición, leg. CXXX-12, f° 48.

14 Sánchez Rodriguez (J.), La Merced en las Islas Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 2001.

15 Caballero Mugica (F.), Documentos episcopales canarios (1665-1690), Real Sociedad Económica de Amigos del País, Las Palmas de Gran Canaria, t. II, p. 233.

16 AMC, Bute, vol. XIV-2ª s., 2ª parte, f° 437.

17 Gosse (P.), Los corsarios berberiscos. Espasa Calpe, Madrid, 1973. Vermeulen (J.), « From Lanzarote to Morrocco : the career of a dutch renegade », XII CHCA, t. II, Las Palmas, 1996, CIGC, Madrid, 1988, p. 626-645.

18 Según Friedman, correspondía al gobernante una séptima parte del botín, aunque García Arenal y Bunes exponen que una quinta, mientras que un cautivo del bajá de Argel escribe en 1641 : « que de los cautivos le tocaban de ocho, uno » ; en cambio en Salé este impuesto era del 10 %. Friedman, op. cit., p. 56. Garcia Arenal (M.) y Bunes (M. A.), Los Españoles y el norte de África. Siglos XVIXVIII, Madrid, Mapfre, 1992, p. 222 ; Domínguez Ortiz (A.), « Cartas de cautivos », Homenaje al Dr. Juan Reglá, Valencia, 1975, p. 554.

19 Un cautivo en Argel escribe en 1641 hablando del peligro corsario que : « lo que más les ha de animar es tener hechas compañías como en Olanda, con que el poco de muchos hace el agosto, y si no les sucediese bien, sienten poco la pérdida ». Domínguez Ortiz (Antonio), op. cit., p. 553.

20 Silvestre (F. A.), Fundación histórica de los hospitales que la religión de la Santísima Trinidad tiene en la ciudad de Argel, Madrid, 1690, p. 111.

21 AMC, Inq., leg. XXXV-1.

22 Anaya Hernández, « Repercusiones… », p. 149 y 167-168.

23 AMC, Inq., legs. CI-26, f° 777 ; LXXVI-10 ; CXIX-10.

24 AMC, Inq., legs. LXXXIX-4 y Bute, vol. XXVIII, 2ª s., f° 253.

25 AMC, Inq., leg. CXLVIII-47.

26 Anaya Hernández, « Repercusiones… », p. 150.

27 AMC, Inq., leg. CXLVIII-47, f° 83.

28 Anaya Hernández, « Repercusiones… », p. 151.

29 Ibid., p. 164-167.

30 Archivo General de Simancas, Estado, 3404.

31 Anaya Hernández, « Repercusiones… », p. 162-164.

32 Bennassar (B. y L.), Los cristianos de Alá, Ed. Nerea, Madrid, 1989, p. 320.

33 Anaya Hernández, « Repercusiones… », p. 151-152.

34 AMC, Inq., leg. XVI-20. Anaya Hernández, « Proyección atlántica del corso argelino : una fuga de renegados en Lanzarote », II Congrés Internacional d’Estudis Histórics, Santa Pola, Alicante, 2000.

35 AMC, Inq., leg. CXXXV-16.

36 AMC, Inq., leg. LXVI-8. AHPLP, leg. 1258, f° 270-278 v°.

37 AMC, Inq., leg. CLXIII-49.

38 Archivo Municipal de La Laguna (AMLL), E-XI-7.

39 AMC, Inq., leg. CI-26, f° 769.

40 AMLL-E-XI-7.

41 AHN, Inq., leg. 2370.

42 AMC, Inq., leg. CXX-13.

43 AMLL, E-XI-7.

44 AMC, Inq, leg. LXVI-8.

45 AMC, Inq., legs. CIX-24, CV-37, CLXIV-49, Bute, vol. XXX-2ª serie, 2ª parte, fol. 180 y Hojas Sueltas.

46 AMC, Inq., leg. CLXIII-49.

47 AMC, Inq., legs. CXX-13 y CLX-53.

48 AMLL, E-XI-7.

49 AMC, Inq., leg. XCIX-8.

50 AMC, Bute, vol. XVII, 2ª serie, 1ª parte, f° 136.

51 AMC, Inq., legs. LXIII-5, f° 237-246 y LXXVII-1, f° 890-945.

52 AMC, Bute, vol. XVII-2ª serie, 1ª parte, f° 137.

53 AMC, Inq., leg. CI-26, f° 763.

54 AMC, Inq, leg. LXXVII-1, f° 912.

55 Anaya Hernández, « Huida de esclavos desde Canarias a Berbería en la segunda mitad del XVI », Actas del Primer Congreso Hispano-Africano de las Culturas Mediterráneas, Melilla, 1984, p. 329.

56 Id.

57 AMC, Inq., leg. CXXXV-16, f° 122-124.

58 AMLL, E-XI-7.

59 Anaya Hernández, « Proyección atlántica… »

60 AMC, Bute, vol. XXX-2ª serie, 2ª parte, f° 180.

61 Archivo Acialcazar, leg. Invasiones.

62 AHPLP, Libro 1º. de Reales Cédulas, f° 67.

63 Ibid., f° 77. Alamo Martell (M. D.) en su obra El Capitán General de Canarias en el siglo XVIII, Universidad de Las Palmas, 2000, p. 262, explica que según una real cédula de 1690 serían en el futuro los Capitanes Generales los que decidirían exclusivamente al respecto, pero según nuestra documentación la afirmación es errónea.

64 AMC, Inq., leg. CLXIII-49.

65 Anaya Hernández, « Huidas de esclavos… », p. 329.

66 AHN, Lib. de Castilla, 586, f° 23 v°. Se trata de la última sentencia de relajación por este delito.

67 AHN, Lib. de Castilla, 579, f° 81 y A.M.C., Inq., leg. IX-19, f° 564.

68 AHN, Lib. de Castilla, 576, f° 235.

69 AMC, Inq., leg. XXXVIII-28.

70 AHN, Inq., leg. 2 378.

71 Anaya Hernández, « La cuantificación de los moriscos canarios a través del cómputo inquisitorial de 1595 », V Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, Universidad de Cádiz, Cádiz, 1999, p. 401-407.

72 Anaya Hernández, « Repercusiones del corso… », p. 161.

73 AMC, Bute, vol. XIX, 2ª serie, f° 129.

74 AMC, Inq., leg. CLVI-18.

75 AMC, Inq., leg. LXIII-5.

76 AMC, Bute, vol. XIX, 2ª serie, 1ª parte, f° 69.

77 Id., f° 92.

78 AMC, Inq., leg. XXXV-1.

79 AMC, Inqui., leg. XXXV-1

80 Anaya Hernández, « Repercusiones del corso berberisco… », p. 151.

81 Anaya Hernández, « Huida de esclavos… », p. 331.

82 Anaya Hernández, « Proyección del corso… ».

83 AMC, Inq., leg. LXIII-4, f° 684.

Autor

Profesor titular
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Leer

Open access

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search