El teatro mexicano en Francia: un balance en blanco y negro
p. 241-256
Texte intégral
1El tema propuesto en esta ponencia plantea el problema específico de la difusión de un teatro nacional fuera de sus fronteras. En este caso se trata, además, de un país receptor de un área geográfica y cultural de otro continente, con una lengua distinta, lo cual obviamente no facilita los intercambios teatrales.
2Nuestro propósito es establecer una apreciación global acerca de la difusión del teatro mexicano contemporáneo en la Francia metropolitana, que desde otro enfoque, complementa y actualiza nuestro artículo: La difusión y recepción del teatro mexicano en Francia, publicado en 19871- En este trabajo concederemos menos espacio a la recepción crítica de los espectáculos basados en obras mexicanas, para dar cabida a otros aspectos tales como: traducciones y publicaciones y estudio e investigación del teatro mexicano.
3Antes de abordar lo esencial del tema, nos parece indispensable señalar, aunque sea de manera esquemática, cuáles son los factores principales que inciden en la difusión de un teatro nacional en un país extranjero y cuáles son los agentes y las instancias que han hecho posible la difusión del teatro mexicano en Francia en los últimos decenios.
4Un primer factor que condiciona los intercambios culturales, en general, es el estado de las relaciones oficiales entre los países implicados, es decir, los contratos diplomáticos que rigen los intercambios de todo orden, a través de convenios bilaterales, entre los cuales se firman convenios en materia de educación y de intercambios artísticos. En este marco oficial se celebraron Les Belles Etrangères dedicadas a la literatura mexicana en 1991, en cuyos actos programados en París y ciudades de provincias participó un grupo de autores mexicanos, especialmente invitado por el gobierno francés2 Señalaremos más adelante algunas actividades teatrales que se derivaron de estas jornadas.
5Paralelamente a las iniciativas oficiales de un Estado, hay organismos internacionales y no gubernamentales que pueden desempeñar un papel activo en los intercambios artísticos. En el primer caso, es importante citar a la UNESCO, que precisamente tiene su sede en París, al igual que el Instituto Internacional de Teatro, que ha tenido un papel importante en el período de postguerra, en cuanto a promover y coordinar las actividades teatrales internacionales. Pero también hay que tener en cuenta el aporte de asociaciones binacionales y culturales, de fundaciones, etc3.
6En el plano específico del teatro, desempeñan un papel capital en la difusión de obras extranjeras las compañías subvencionadas o privadas encargadas de elegir el repertorio anual. Diversos son los promotores culturales que pueden influir en el proceso de difusión, ya sea a nivel institucional o individual: directores de compañías, de Casas de la Cultura, de revistas especializadas; directores artísticos, editores, críticos, investigadores, profesores, animadores, traductores. Cada uno aporta lo suyo en el complejo engranaje de difusión teatral.
7Un factor coyuntural que incide de manera apreciable en la difusión es el de los contratos personales que pueden establecerse entre los teatristas (autores, directores, actores, técnicos) de un país determinado con el medio teatral del país receptor. La residencia más o menos larga de autores y directores latinoamericanos en Francia ha contribuido en gran medida a crear condiciones favorables a la difusión en ambos sentidos. Larga es la lista de directores que han realizado gran parte de su carrera en Francia Alexandro Jodorowsky (chileno), Rafael Rodríguez-Vigouroux y Antonio Díaz Florían (peruanos), Alberto Rody, Jorge Lavelli, Víctor García, Alfredo Rodríguez Arias (argentinos) son algunos ejemplos.
8El exilio político convierte a los intelectuales y artistas en agentes de su propia cultura en el extranjero. Sólo dos ejemplos suficientemente conocidos: el de los republicanos españoles asilados en México y otros países americanos; y el de los exiliados del Cono Sur en los años setenta, tanto en América como Europa. El exilio de Augusto Boal en Francia contribuyó enormemente a difundir su concepción del teatro del oprimido en todo el territorio metropolitano y también en otros países europeos, aparte su labor de director.
9Nuestras indagaciones anteriores han demostrado el profundo desequilibrio en las relaciones existentes entre el teatro francés y el teatro latinoamericano, a través de la historia, en detrimento de este último, casi ignorado aquí hasta fines de los años cincuenta4. En realidad, las relaciones anteriores son unilaterales, ya que la cultura francesa, en general, tiene carácter de modelo para la clase dirigente, durante el siglo XIX, a partir de los movimientos de independencia frente a España. Este estado de tutela cultural comenzó a modificarse progresivamente desde comienzos del siglo XX en el plano literario y teatral con nuevas influencias (la de Estados Unidos, Unión Soviética, Italia y Alemania, por ejemplo) hasta experimentar un salto cualitativo en el período de postguerra, en el sentido de una relativa reciprocidad. En lo que se refiere específicamente al teatro, hemos propuesto como inicio de una difusión sistemática del teatro latinoamericano en Francia el año 1958, con la primera participación latinoamericana en el Teatro de las Naciones de París. Antes de esa fecha, la difusión es puramente episódica y embrionaria5.
10En el balance que nos proponemos establecer, tomaremos en cuenta esta perspectiva general, que permita comparar la presencia del teatro mexicano en Francia con la de otros países latinoamericanos por ser una situación análoga, ya que no resultaría pertinente hacerlo con otros países europeos.
Los canales de difusión
11Publicación de obras mexicanas: Obviamente, el primer requisito que debe reunir un texto teatral susceptible de ser publicado o representado en un país de lengua extranjera es provocar el interés de personas y/o instituciones, en virtud de su calidad intrínseca o de su interés coyuntural. Las editoriales se muestran reticentes con respecto al género teatral, dada su escasa rentabilidad. El primer paso obligado es el de la traducción, obstáculo que deben también franquear los interesados en una eventual representación. Cuando la iniciativa corre por cuenta de una casa editora, ésta se preocupa de encargar y pagar la traducción. En otros casos, bastante frecuentes, traductores motivados personalmente se arriesgan a traducir sin la seguridad de que sus esfuerzos sean compensados por una representación y/o publicación.
12Las obras mexicanas contemporáneas publicadas hasta ahora en Francia, según el registro que hemos establecido, corresponden a cuatro autores: Octavio Paz, Carlos Fuentes, Maruxa Vilalta y Emilio Carballido6. No debe asombrar el hecho de que los dos primeros tengan que ver sólo tangencialmente con la literatura dramática. Sin duda el prestigio y la popularidad de novelistas y poetas que han escrito ocasionalmente para el teatro ha sido un criterio prioritario para la publicación y estreno de sus obras en Francia (son los casos de Huidobro, Asturias, Neruda, Cortázar, Vargas Llosa y Bianciotti).
13Algunos de estos autores, además, han ocupado cargos diplomáticos o han residido en Francia durante largos períodos.
Lecturas y representaciones: Estos últimos años, la lectura de obras de lengua española se ha multiplicado, en gran parte por iniciativa de IBERAL y el teatro Odéon. El marco de celebraciones del V Centenario Colombino ha contribuido igualmente a este tipo de difusión. Precursor de esta actividad es el mexicano Alfonso Reyes, con la lectura de su obra Ifigenia cruel, inspirada en el mito griego, acto principal de la Soirée littéraire que tuvo lugar en París en la casa del escritor ecuatoriano Gonzalo Zaldumbide el 12 de diciembre de 19257. A. Reyes permaneció en Francia como representante diplomático de su país hasta 1927.
14Las obras que recientemente han sido objeto de lecturas dramatizadas en francés son: 167ème étage à Manhattan de Maruxa Vilalta8. En cuanto a las representaciones, es preciso distinguir dos categorías: aquéllas que han sido interpretadas en español – principalmente en festivales internacionales por compañías mexicanas – y aquéllas estrenadas en versión francesa.
15El teatro de las Naciones de París – cuya importancia fue considerable en cuanto a la difusión del teatro mundial – comenzó a realizarse anualmente en 1957. Argentina estuvo representada en las temporadas 1958 y 1962; Uruguay en 1962 y 1963; México en 1963; y Cuba en 1967.
16México contó con la participación del Teatro Independiente que presentó dos obras: Los fantoches de Carlos Solórzano (guatemalteco-mexicano) y La Hora de todos de Juan José Arreola (mexicano), bajo la dirección de Antonio Passy (19, 20 y 21 de abril en el Teatro Recamier). Hay que tener presente el hecho de que las compañías latinoamericanas estaban confrontadas por primera vez con las mejores compañías de Europa y de otros continentes. La recepción crítica fue, en general, negativa y mucho más severa con respecto a La hora de todos, calificada de mélodramatique y de médiocre morceau de propagande anti-yankee.9
17En pleno auge del Teatro de las Naciones surgió en Nancy un nuevo festival francés de vocación universitaria en sus comienzos y de carácter internacional.
18El primer Festival Universitario de Nancy se realizó en 1963 por iniciativa de un joven estudiante de Derecho llamado Jack Lang, que con el tiempo llegaría a ser Ministro de la Cultura del gobierno socialista de F. Mitterrand.
19El Teatro Latinoamericano, entre otros, tuvo una nueva y más importante tribuna internacional.
20En la segunda temporada, 1964, se presentó el Teatro Universitario de México (UNAM) con Divinas Palabras de Valle Inclán, bajo la dirección de Juan Ibáñez. El espectáculo se constituyó en la revelación del Festival, mereciendo el Primer Premio del Jurado, los elegios de la crítica y el aplauso unánime del público. Precisamente el año anterior Francia había propiamente descubierto a Valle Inclán con los estrenos de Luces de Bohemia por el T. N. P. de Jean Vilar y Divinas palabras por la Compañía Renaud-Barrault. De modo que la crítica pudo comparar este montaje con el del grupo universitario mexicano, sin que éste desmereciera, muy por el contrario.
21Al año siguiente (1965) el mismo grupo participó nuevamente en el Festival de Nancy con Olímpica de Héctor Azar, dirigida por su autor, pero no tuvo la misma resonancia del año anterior. Se reconoció el nivel de interpretación, pero la obra misma resultó muy controvertida. De todas maneras tuvo mejor prensa que los otros dos montajes latinoamericanos: lo, Bertolt Brecht del venezolano Nicolás Curiel (Teatro Universitario de Caracas) y Les trompettes et les aigles de Gabriel Rúa (Teatro El juglar de Córdoba). El ganador del Festival fue otra vez un espectáculo de lengua española: Fuenteovejuna de Lope de Vega por el Teatro Universitario de Madrid.
22Siete compañías que participaron en el Festival de Nancy fueron seleccionadas para presentarse en el Teatro de las Naciones de París, entre ellas, Olímpica.
23El Festival de Nancy mantuvo su carácter universitario hasta 1967 para tener después una mayor apertura hacia los grupos más innovadores del mundo.
24Mientras se acrecentaba progresivamente la participación latinoamericana, el teatro mexicano estuvo inexplicablemente ausente hasta 1973, en que Salvador y Martha Flores presentaron Nostalgie de la Mort, espectáculo basado en poemas de Xavier Villaurrutia, que pasó casi inadvertido. Otro tanto ocurrió en la temporada 1977, en que México estuvo representado por el Grupo Pokia 73, con Roberte ce soir (Roberte, esta tarde) de Pierre Klossovski.
25En suma, podemos constatar que el teatro mexicano no estuvo debidamente representado en su nivel autoral en los dos festivales mencionados, pero mostró de manera convincente su potencial interpretativo, sobre todo con el resonante éxito del Teatro Universitario de la UNAM en 1964.
26Los montajes de obras mexicanas en versión francesa constituyen un progreso cualitativo en la difusión, ya que ello supone una real motivación y un significativo esfuerzo de traducción, creación y produción por parte de los teatristas del país receptor. Cuatro obras mexicanas contemporáneas han interesado particularmente al medio profesional francés: El tuerto es rey de Carlos Fuentes; La hija de Rapaccini de Octavio Paz; Yo también hablo de la rosa y Orinoco, ambas de Emilio Carballido. De las dos primeras ha habido ya varias versiones en Francia. La primera versión de El tuerto es rey fue dirigida por Jorge Lavelli e interpretada por María Casares y Sami Frey en los papeles principales y figuró en el programa oficial del Festival de Avignon 1970. La hija de Rapaccini fue estrenada en francés por el teatro F. M. R. en el marco del Festival de Lyon 1978, dirigida por Andrés Cazalas. En cuanto a Yo también hablo de la rosa, fue co-producida por la Comédie de Saint-Etienne y el Théátre de l’Est Parisien (25 de octubre de 1973), dirigida conjuntamente por Pierre Vial y Dagoberto Guillaumín, director también del estreno mexicano. Orinoco fue una producción de la Compagnie Catherine Delattre de Rouen, bajo la dirección de Bernard Cherboeuf (1992).
27Aunque no es nuestro propósito insistir en la recepción que tuvieron estos espectáculos, vale la pena señalar el caso de Et moi aussi je parle de la rose de Carballido. Tratándose de una obra latinoamericana, el número de artículos de prensa se puede considerar excepcional. Hemos registrado alrededor de treinta, entre críticas y crónicas. Los juicios fueron muy divergentes en cuanto a la calidad de la obra misma, algunos francamente negativos. En el artículo citado inicialmente sobre el teatro mexicano escribíamos a este propósito:
28Induce a reflexión el hecho de que una pieza consagrada en México con el premio de la crítica en el montaje de Guillaumín haya recibido críticas tan negativas en Francia. Sólo el contexto distinto en que ambas experiencias fueron realizadas puede explicar en parte una diferencia tan radical de apreciación. Este fenómeno ya se ha producido en espectáculos que las compañías latinoamericanas han traído a los festivales de París y de Nancy.10
29Para terminar con este acápite de Lecturas y representaciones, que de ninguna manera pretende ser exhaustivo, debemos añadir la versión muy reciente de El tuerto es rey, dirigida por Jacques Fontaine, presentada en el marco del festival Iberal 1993, que se desarrolló en el Espace Herault de París (11 de mayo al 5 de junio).
30Estudio e investigación del teatro mexicano: En este plano el interés proviene principalmente del ámbito universitario, con la realización de memorias y tesis o con la organización de coloquios sobre el teatro latinoamericano, en que México ocupa un lugar más o menos importante, según el caso; y con las publicaciones en revistas especializadas, sean o no universitarias. Todo ello contribuye al mejor conocimiento del teatro mexicano, aunque su alcance en muchos casos sea restringido.
31Hemos dicho ya que hasta fines de los años cincuenta Francia muestra muy poco interés por el teatro latinoamericano, puesto que en general lo desconoce. Por este motivo no deja de sorprender el hecho de que a fines de 1960 los Cuadernos de la Compañía Renaud-Barrault le dediquen su N° 31 al teatro mexicano con el título significativo de Théâtres lointains, para lo cual se pidió la colaboración a intelectuales mexicanos, a falta seguramente de especialistas franceses sobre el tema, en esos años. Miguel León Portilla firma el artículo Dramaturgie de l’ancien Mexique; José Rojas Garcidueñas escribe En Nouvelle Espagne il y a quatre cents ans ; y Juan García Ponce hace otro tanto con Aujourd’hui au Mexique. En conjunto conforman un vasto panorama del teatro pre y post-cortesiano. Se trataba de una publicación monográfica sin precedentes hasta entonces. Un año antes, la prestigiosa revista Europe había dedicado un número especial a la literatura mexicana (N°367/368) en donde apareció un artículo firmado por el autor y director mexicano Celestino Gorostiza titulado: Le théâtre au Mexique.
32Aparte la iniciativa de la pareja Renaud-Barrault mediadores privilegiados entre la cultura francesa y la de los países latinoamericanos, gracias a sus giras internacionales – atribuimos, en gran parte a Octavio Paz el mérito de promover el interés por lo mexicano entre el medio intelectual francés, debido a sus permanentes contactos desde su juventud. Es el gran artífice de la Anthologie des poetes mexicains publicada en 195211. Además, en esa misma década se publican las traducciones de Aguila o sol (1957) y de El laberinto de la soledad (1959) esta última sólo un año antes de la aparición del número Théâtres lointains. Las obras de Carlos Fuentes sólo serán publicadas en versión francesa a partir de 1964, con La plus limpide région por la prestigiosa editorial Gallimard.
33Habrá que esperar hasta 1987 para tener una publicación exclusivamente dedicada al teatro mexicano, gracias a la iniciativa de Madeleine Cucuel (editora). Se trata de Le théâtre mexicain contemporain, que forma parte de la serie Les Cahiers du Criar (N° 7) de la Universidad de Rouen. Entre los colaboradores del volumen figuran Daniel Meyran, Maryse Ravera, Guillermo Schmidhuber, Madeleine Cucuel y Osvaldo Obregón. La breve introducción de Emilio Carballido termina con un párrafo en que se mezcla la satisfacción y el reproche: “Una revista francesa que investiga el teatro mexicano: esto podría mirarse como un acto de correspondencia amorosa. El amor de los autores de México al teatro francés, la fuerte influencia de sus textos sobre los nuestros, hacen más lamentable que un país tan curioso intelectualmente, como Francia, poco se haya ocupado hasta hoy del drama latinoamericano y no digamos sólo del mexicano.”12
34Algunos años más tarde (1992) el teatro mexicano logra un lugar importante en el n° 107-108 de la revista francesa Théâtre/Public dedicado al tema: América 1492-1992. Théâtre et histoire en el marco del V Centenario Colombino. De un total de 34 artículos, cinco se refieren directamente al teatro mexicano. El de Guillermo Schmidhuber se refiere al teatro histórico de Usigli y Buero Vallejo, en tanto que los artículos de Madeleine Cucuel (Francia), George Woodyard, Sandra Cypess (U. S. A.) y Heidrun Adler (Alemania) analizan un número importante de obras mexicanas inspiradas en las grandes figuras de la conquista de la Confederación azteca: Moctezuma II, Cortés, La Malinche y Cuauhtémoc. Además Carballido y Schmidhuber responden al cuestionario dirigido a los autores latinoamericanos acerca del tema.
Conclusiones:
- La participación mexicana en los festivales mencionados no fue destacada, con excepción del montaje de Divinas Palabras. Los autores contemporáneos más representativos estuvieron ausentes: Usigli, Gorostiza, Carballido, por ejemplo.
- La publicación de obras mexicanas en versión francesa ha comenzado, pero aún falta mucho por hacer. El teatro de los poetas y novelistas ha abierto las puertas a los que son eminentemente dramaturgos.
- A partir de los años 60 y 70 se dieron a conocer en Francia varios directores residentes de origen latinoamericano, sobre todo argentinos (Lavelli, García, Rody, Rodríguez Arias) y peruanos (Rodríguez Vigouroux y Díaz Florián). Hasta ahora no hemos encontrado ninguna figura mexicana destacada, aunque a menudo se le atribuya esta nacionalidad al chileno A. Jodorowsky, seguramente por sus años de residencia en México.
- En materia de publicaciones (obras y estudios) el balance es bastante positivo. Una recopilación de artículos y trabajos publicados en Francia sobre el teatro mexicano constituiría una pequeña enciclopedia para uso de los interesados. En este plano la ventaja sobre otros países latinoamericanos es manifestar: primera publicación dedicada a un teatro nacional (Théâtres lointains), seguida años más tarde por la publicación de la Universidad de Rouen: Le théâtre mexicain contemporain. Además una apreciable cantidad de artículos diseminados en diversas revistas literarias o especializadas en teatro.
- En los sucesivos coloquios sobre el Teatro en América Latina la presencia mexicana ha sido más bien discreta, pero en contrapartida celebramos ahora unas jornadas dedicadas específicamente al teatro mexicano, las primeras en su género acerca de un país latinoamericano. La publicación de las actas – asunto ya confirmado por los organizadores – enriquecerá aún más la pequeña enciclopedia mencionada.
35Es indudable que el medio universitario francés – con bastante retraso en relación a su homólogo estadounidense – empieza por fin a descubrir el teatro de América Latina, así como descubrió la poesía y la novela.
36El hispanismo francés cuenta ya con numerosos especialistas sobre la civilización, la literatura y el Arte de México, atraídos por el rico potencial cultural de este país multiforme. En alguna medida, ellos han preparado el terreno a los especialistas del teatro que han surgido en los últimos decenios, como Madeleine Cucuel y Daniel Meyran, entre otros, cuyas investigaciones e iniciativas han comenzado a dar sus frutos.
37Empieza también a perfilarse una nueva generación de investigadores interesados en el teatro de las diversas regiones o países del área latinoamericana, todo lo cual augura mejores tiempos para un más equitativo intercambio con Francia y Europa, así como una más amplia difusión con aquellos teatros lejanos, cada vez más cercanos.
El teatro mexicano en Francia: apéndice bibliográfico
* Excluimos de esta bibliografía las referencias incorporadas al artículo precedente.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
ANONYME: “Le Mexique au Théâtre des Nations, Libération, 24.04.1963.
ATTOUN, Lucien; “Le Borgne est roi”, La Quinzaine Littéraire, 16-31 mai 1971.
BASTIDE, F. R.: “Le Borgne est roi de Carlos Fuentes” in Au théâtre certains soirs (Chroniques) Paris, Seuil, 1972, p. 245-248.
BELORGEY, Jean: “Entretien avec Rodolfo Usigli” Les Langues Néolatines n° 231, fasc.4, 1979, p. 105-121.
BENMUSSA, S.: “De Vienne à Avignon” La Quinzaine Littéraire n° 99, 16 juillet 1970 Id. L’Action Théâtrale n° 5/6, 1970.
CAMP, André: “Le Mexique. Salle Recamier” L’Avant Scène, 15 mai 1963.
CAMP, André: “Théâtre au Mexique” L’Avant Scène n° 653, juillet 1979, p. 35-41.
CAPRON, Marcelle: “Nancy se donne une vocation: la réussite et le sens du deuxième festival mondial du théâtre universitaire” La Tribuno de Genève, 30.07.1964.
COPFERMANN, Emile: “Festival mondial du théâtre universitaire à Nancy, du 18 au 26 avril 1964” Théâtre Populaire n° 54, 2ème trim. 1964
COPFERMAN, Emile: “Première confrontation mondiale du théâtre universitaire” Les Lettres Françaises, 7.05.1964, p. 109-112.
CORRALES EGEA, José: “Les Fantoches de Carlos Solórzano et La hora de todos de Juan José Arreola avec le Théâtre Indépendant de México au Théâtre des Nations (Théâtre Récamier)” Théâtre Populaire n° 50, 2ème trim. 1963, p. 113-114.
CUCUEL, Madeleine: “Théâtre et discours politique. (Tierra y libertad de Ricardo Flores Magón)” Cahiers du CRIAR n° 1, Publications de l’Université de Rouen, 1981, p. 77-89.
CUCUEL, M.: “Le théâtre mexicain et l’école socialiste” Cahiers du CRIAR n° 3, Publications de l’Université de Rouen, 1983, p. 5-33.
CUCUEL, M.: “Les personnages féminins dans le théâtre mexicain de 1925 á 1940” Mélanges américanistes en hommage à Paul Verdevoye París, Editions Hispaniques, 1985, p. 511-522.
CUCUEL, M.: “Les recherches théâtrale au Mexique (1923-1947)” Les Cahiers du CRIAR n° 7, Publications de l’Université de Rouen, 1987, p. 7-57.
CUCUEL, M.: “Un groupe expérimental de théâtre au Mexique dans les années 30: le teatro Orientación de Celestino Gorsostiza” in Le théâtre latino-américain. Tradition et innovation (colectivo), Publications de l’Université de Provence-Aix, 1991, p. 13-28.
CUCUEL, M.: “La Malinche: de la réalité historique á la fiction théâtrale” in J. COVO (éd.) La construction du personnage historique. Aires hispanique et hispano-américaine. Presses Universitaires de Lille, Travaux et recherches, 1991, p. 149-161.
CUCUEL, M.: “Mises en scène de Moctezuma II” Théâtre/Public n° 107/108, sept./déc. 1992, p. 51-55.
CYPRESS, Sandra M.: “La Malinche comme signe” Théâtre/Public n° 107/108, sept./déc. 1992, p. 58-63.
DUSSANE, Béatrix: ” Au Festival Mondial du théâtre universitaire tout á coup le miracle” Les Nouvelles Littéraires, 7.05.1964, p. 107-108.
FELL, Claude: “Carlos Solórzano ou le désarroi des pantins” (entretien) Le Monde, 5 avril 1969, p. VII.
FELL, C.: “Théâtre et société dans le Mexique post-révolutionnaire” Etudes et documents, Tome II, Situations contemporaines du théâtre populaire en Amérique, Laboratoire d’Etudes Théâtrales de l’Université de Haute-Bretagne, Rennes, 1990, p. 47-68.
FUENTES, Carlos: “Le Borgne est roi” L’Action théâtrale n° 5/6, 1er et 2ème trim. 1970, p. 7-10.
FUENTES, C.: “Prologue de l’auteur” Cérémonies de l’aube (version française de Céline ZINS) Paris, Gallimard, 1975, p. 7-19.
GOROSTIZA, Celestino: “Le théâtre au Mexique” Europe n° 367/368, nov./déc., 1959, p. 153-162.
G. R.: ” Théâtre Indépendant du Mexique au Théâtre des Nations-Récamier” Affiches Parisiennes, 2 mai 1963.
LAVAUDANT, Georges: “La noche du parc” (fragments) Alternatives théâtrales n° 41/42, juillet, 1992, p. 81-83 (Le théâtre de l’hispanité).
LAVILLE, B. ”Découverte du théâtre mexicain avec le Théátre Indépendant” Théâtre, avril 1963, p. 6-7.
MAGNARELLI, Sharon: “Transvestismo semiótico: Esta noche juntos, amándonos tanto de Maruxa Vilalta” Reflexiones sobre teatro latinoamericano del siglo XX, Buenos Aires, Editorial Galerna, 1989, p. 123-133 (Actas del Primer Encuentro Internacional sobre Teatro Latinoamericano de Hoy, París, 18-21 de mayo, 1988).
MARCEL, Gabriel: “La hora de todos. Los Fantoches” Les Nouvelles Littéraires, 25 avril 1963, p. 12.
MEYRAN, Daniel: “Luigi Pirandello et le théâtre mexicain contemporain 1930-1950. Une aventure idéologique” Les Cahiers du CRIAR n° 7, Publications de l’Université de Rouen, 1987, p. 59-84.
MEYRAN, D.: “Le discours théâtral de Rodolfo Usigli: du signe au discours” 1492. La découverte comme événement interdiscursif Imprévue 1989 -1. Montpellier.
MEYRAN, D.: “Rodolfo Usigli lecteur d’Octavio Paz: poeta en libertad” Cultures et sociétés. Andes et Méso-Amérique, Mélanges en hommage á Pierre Duviols, Raquel THIERCELIN (éd.) Publications de l’Université de Provence-Aix, Vol. II, 1991, p. 591-598.
MEYRAN, D.: “Maximilien ou la construction du personnage historique dans Corona de Sombra (1943-1947) de Rodolfo Usigli” J. COVO (éd.) La construction du personnage historique. Aires hispanique et hispano-américaine, Presses Universitaires de Lille, Travaux et recherches, 1991, p. 163-170.
MEYRAN, D.: El discurso teatral de Rodolfo Usigli, México, CITRU, IFAL, 1993, 288 p. trad. Manuel Menéndez.
MOINE, Henry: “Les compagnies de comédiens amateurs en 1964” L’Avant Scène n° 318, 15 septembre 1964, p. 38.
OBREGÓN, Osvaldo: “Pervivencia de mitos griegos en obras dramáticas hispanoamericanas contemporáneas” in Permanences, émergences et résurgences culturelles dans le monde ibérique et ibéro-américain, Publications de l’Université de Provence-Aix, 1981, p. 205-221.
OBREGÓN, O : “Apuntes sobre el teatro latinoamericano en Francia”, Caravelle n° 40, 1983, p. 17-45
10.3406/carav.1983.1635 :OBREGON, O: “Théâtre et subversion dans une pièce latino-américaine contemporaine: Por las tierras de Colón de Guillermo Schmidhuber” Théâtre et révolution (ouvrage collectif), Publications de l’Université de Franche-Comté, 1989, p. 171-178.
PATOUT, P.: “Reminiscences valéryennes dans Ifigenia cruel d’Alfonso Reyes” in Hommage à Marcel Bataillon; Revue de littérature comparée, Paris, 1978.
POIROT -DELPECH, B: “Le Mexique au Théâtre des Nations” Le Monde, 21/22 avril 1963.
RAVERA, Maryse: “L’endroit où l’on pagaie tres fort. Orinoco d’Emilio Carballido”, Les Cahiers du CRIAR n° 7, Publications de l’Université de Rouent, 1987, p. 107-126.
RAFFI-BEROUD, Catherine; “Iturbide el le Père Arenas dans le théâtre de Lizardi” J. COVO (éd.) La construction du personnage historique. Aires hispanique et hispano-américaine, Presses Universitaires de Lille, 1991, p. 171-179.
REYES, Alfonso: “Le Mexicain Ruiz de Alarcón et le théâtre français”, Revue de l’Amérique latine, Tome XIII, avril, 1927, p. 289-292.
ROJAS, Lady: “Teatralización en la memoria de Elena Garro” Reflexiones sobre teatro latinoamericano del siglo veinte, Buenos Aires, Editorial Galerna, 1989, p. 135-141 (ponencia presentada en el Encuentro Internaccional sobre teatro latinoamericano de hoy, París, 18-21 de mayo, 1988).
SANDIER, Gilles: “Le Festival de Nancy: un vrai public pour un vrai théâtre” Arts, 6 mai 1964, p. 105.
SAUREL, Renée: ‘Théâtre. Formes éclatées”, Les Temps Modernes n° 298, mai, 1971.
SCHIMDHUBER, Guillermo: “Los viejos y la dramaturgia mexicana”, Les Cahiers du CRIAR n° 7, Publications de l’Université de Rouen, 1987, P. 127-133.
SCHMIDHUBER, G.: “Nueva dramaturgia mexicana: sus constreñimientos y oportunidades” in Le théátre sous la contrainte, Publications de l’Université de Provence-Aix, 1988, p. 31-36.
SCHMIDHUBER, G.: “Le triomphe de la fiction dans les théátres d’Usigli et Buero Vallejo”, Théâtre/Public n° 107/108, sept./déc. 1992, p. 14-16.
SOLIS, René: “J’irai revoir mon Orénoque”, Libération, 6 juillet 1992, p. 33.
TOESCA, Maurice: “Initiation au théâtre mexicain”, Démocratie 63, 25 avril, 1963.
VILLAURRUTIA, Xavier: “La peinture mexicaine et le théâtre”, Le Théâtre dans le Monde, vol. I, n° 3, 1951, p. 36-40.
WOODYARD, George: “Cuauhtémoc, une figure (dé) mythifiée” Théâtre/Public n° 107/108, sept./déc. 1992, p. 56-58.
CARBALLIDO, EMILO
ANONYME: “Et moi aussi je parle de la rose” TEP Actualité n° 87, septembre-octobre 1973, pp.4-5.
ANONYME: “Et moi aussi je parle de la rose par la Comédie de Saint Etienne” La République du Centre, 24 octobre 1973.
ANONYME: “Et moi aussi je parle de la rose, parfois long, mais savoureux” La République du Centre, 27 octobre 1973.
ANONYME: “La Comédie de Saint Etienne et TEP à l’heure du baroque” ATAC-Informations, novembre 1973.
ANONYME: “Emilio Carballido: Et moi aussi je parle de la rose” Officiel 93, 23 novembre -2décembre 1973.
ANONYME: “Un train qui, décidément, ne va pas tres loin” La France Catholique, 21 décembre 1973.
ANONYME: “Et moi aussi je parle de la rose d’Emilio Carballido” La Boucherie Française, janvier 1974.
ANONYME: “ce soir sur la troisième chaîne: Et moi aussi je parle de la rose par la Comédie de Saint Etienne” La Tribune – Le Progrès, 24 août 1974.
CHOUPOT, Yves-Marie: “Le Mexique ‘parle de la rose’ au TEP avec la Comédie de Saint Etienne” Paris-Normandie, 13 décembre 1973.
COURNOT, Michel: “Et moi aussi, je parle de la rose” Le Monde, 1er décembre 1973.
DECAUNES, Luc: “Pierre Vial s’explique” TEP Actualité n° 89, novembre-décembre 1973.
FOUCHE, Christine: “Le sauvage et le barbare” Réforme 15, décembre 1973.
GODARD, Colette: “Un fait divers dans les pétales d’une rose” Le Monde, 23 novembre 1973.
GROSRICHARD, Yves: “La licorne et la rose” La Montagne, 9 décembre 1973.
H. R.: “Et moi aussi je parle de la rose” La Croix, 31 décembre 1973
JAMET, Dominique: “Au TEP: Et moi aussi je parle de la rose d’Emilio Carballido” L’Aurore, 30 novembre 1973.
J. C.: ” Et moi aussi je parle de la rose: une bonne soirée de théâtre, Le Progrès de Lyon, 29 octobre 1973.
J. L. M.: “Et moi aussi je parle de la rose d’Emilio Carbadillo: pueril” Le Quotidien du Médecin, 4 décembre 1973.
J. P. L.: “Ce bon vieux mystère: Et moi aussi je parle de la rose d’Emilio Carballido, au TEP” L’Humanité, 19 décembre 1973.
L. O.: “Et moi aussi je parle de la rose, un divertissement poétique” Le Républicain Lorrain, 23 octobre 1973.
MAGANA ESQUIVEL, Antonio: “Emilio Carballido: “Et moi aussi je parle de la rose” TEP Actualité, n° 87, septembre-octobre 1973.
MARCARU, Pierre: “TEP: Et moi aussi je parle de la rose: simplet France-Soir, 30 novembre 1973.
MIGNON, Frédéric: “Du patronage riche au TEP” Combat, 1er décembre 1973.
N. P.: “A la soirée des ATP: la Comédie de Saint Etienne et le théâtre de l’Est Parisien unis pour l’exégèse d’un fait divers” La Tribune – Le Progrès, 9 novembre 1973.
R. K.: “Et moi aussi je parle de la rose” L’Express, 10 décembre 1973.
SALVAING, François: “Et moi aussi je parle de la rose” L’Humanité Dimanche, 12 décembre 1973.
VARENNE, Françoie: “Une vérité en spirale venue de Vera Cruz” Le Figaro, 26 novembre 1973.
VOVARD: “Et moi aussi je parle de la rose” d’Emilio Carballido L’Auvergnat de Paris, 1er décembre 1973.
ALCAN Nadine: “Et moi aussi je parle de la rose” L’Avant Scène, n° 533, 15 février 1974, pp. 45-47.
VALFORT: “Télé-Critique” L’Echo – La Liberté, 26 août 1974.
ZBIDEN, Louis-Albert: “Le théâtre à Paris: “Et moi aussi je parle de la rose” La Tribune de Genève, 4 janvier 1974.
Notes de bas de page
1 In Le théâtre mexicain contemporain (textes reunís par Madeleine Cucuel), Les Cahiers du CRIAR N°7, Publicaciones de l’Université de Rouen, 1987, p. 885- 106.
2 El Ministerio de la Cultura y el Centro Nacional de Letras de Francia organizan anualmente una serie de actos en torno a la literatura de un país determinado, con el apelativo de Les Belles Etrangères. En 1991 correspondió este honor a la literatura de México, siendo invitados a participar los escritores José Augustín, Homero Aridjis, Emilio Carballido, Vilma Fuentes, Daniel Leyva, Carlos Monsiváis, Marco Antonio Montes de Oca, Sergio Pitol, Elena Poniatovska, Guillermo Samperio, Villiora y Eraclio Zepeda . En razón de su estancia temporal en Europa (misión diplomática) y de su importancia como autor, participó también en este evento Fernando del Paso.
3 Cabe señalar la labor de difusión del teatro ibérico y latinoamericano desarrollada por IBERAL, desde su fundación en 1986, bajo la dirección de Claude Demarigny y André Camp.
4 Véase O. OBREGON: “En torno a la difusión y recepción del teatro latinoamericano en Francia: problemas metodológicos, criterios, premisas”, América. Cahiers du CRICCAL (Paris) N°1, 1986, p. 139-155; y” Teatro francés y teatro chileno: de la tutela al intercambio”, Gestos (Irvine) N°10, noviembre, 1990, p. 149-156.
5 Véase O. OBREGON: La diffusion du théâtre latino-américain en France depuis 1958, Thèse d’Etat, Université de Paris III, Sorbonne-Nouvelle, 1987, 4 vols. 1142 p.
6 O. PAZ: La filie de Rappaccini, Paris, N. R. F. (Gallimard), 1959, 32 p. Traduction de l’espagnol et préface par André Pieyre de Mandiargues. Nueva edición del mismo texto: Paris, Mercure de France, 1972, 96 p., título original; La hija de Rappaccini (1956); M. Vilalta: “Le dernier signe” (monologue), L’avant Scène N° 314, 1er juillet 1964, p. 37-43, versión francesa de Mireille PEZZANI, título original: “La última letra” (1960); M. Vilalta: ” Un jour de folie” (monologue), L’Avant Scène N° 423, 1er avril, 1969, p. 41-43, adaptación de Jean Camp, título original: “Un día loco” (1970); C. FUENTES: Le borgne est roi, Paris, Gallimard, 1971, 81 p. título original: El tuerto es rey (1970); C. FUENTES: Cérémonies de l’aube, Paris, Gallimard, 1975, 135 p., título original: Todos los gatos son pardos (1970); C. FUENTES: Des orchidées au clair de lune, Paris, Gallimard, 1947, 120 p., título original: Orquídeas a luz de la luna (1980), las tres de Fuentes han sido traducidas por Celina Zins; E. CARBADILLO: Et moi aussi je parle de la rose, Paris, P. J. Oswald, 1973, 67 p., traducción de Xavier POMMERET, título original: Yo también hablo de la rosa (1965).
7 A REYES: “Bref commentaire pour accompagner la lecture d’Iphigenie cruelle”, Revue de l’Amérique latine, t. XI, février, 1926, p. 107-109.
8 16ème étage à Manhattan de Maruxa VILALTA, febrero de 1990, Théâtre Essaion de Paris; Orénoque de Emilio CARBALLIDO, 18 de marzo de 1991, Centre d’Art, d’Essai et de Création de Mont Saint Aignan, en el marco de Les Belles Etrangères, versión francesa de Maryse RAVERA; Orénoque y Rose a deux parfums de E. CARBALLIDO, marzo de 1991, Théâtre de la Colline (Paris, Les Belles Etrangères); Orénoque, 11 de abril de 1992, en el marco del Festival Don Quichotte (Paris).
9 Louis SCWARTZ: “Théâtre des Nations (Recamier). Le Théâtre Indépendant du Mexique: l’aztèque n’est pas drôle”, France-Soir, 21 avril 1963.
10 Art. cit. nota 1, p. 102.
11 Anthologie de poètes mexicains (choix, commentaires et introduction d’Octavio Paz), Paris; Nagel, 1952, Colección Unesco de Obras Representativas, Serie Iberoamericana.
12 E. CARBALLIDO: “Introduction”. Le Théâtre mexicain contemporain (nota 1), p. 6.
Auteur
Université de Franche-Comté
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les monarchies espagnole et française au temps de leur affrontement
Milieu XVIe siècle - 1714. Synthèse et documents
Jean-Pierre Dedieu, Gilbert Larguier et Jean-Paul Le Flem
2001
La désorganisation
Contribution à l’élaboration d’une théorie de la désorganisation en droit de l’entreprise
Muriel Texier
2006
Le Livre Vert de Pierre de la Jugie
Une image de la fortune des archevêques de Narbonne au XIVe siècle. Étude d’une seigneurie
Marie-Laure Jalabert
2009