El teatro como método cultural de evangelización en México (1523-1531)
p. 27-36
Plan détaillé
Texte intégral
1El fenómeno del teatro de evangelización en México, realizado unos años después de la Conquista, ya ha sido estudiado por algunos especialistas, cuyos trabajos han contribuido con un valioso material de documentación y referencia hacia el tema, sobre todo las investigaciones de Fernando Horcasitas (El Teatro Náhuatl, 1974) y Othón Arróniz (Teatro de evangelización en Nueva España, 1979). Sin embargo, el particular propósito de estos estudios, ha marginado, de alguna manera, el análisis del resto de los métodos de conversión utilizados por los primeros misioneros franciscanos.
2Si hacemos una revisión del conjunto completo de esta metodología, podríamos tener un punto de vista más amplio sobre el surgimiento mismo del teatro como medio de evangelización. Por ejemplo, poco se ha reflexionado en los métodos de conversión que se fueron incorporando paulatinamente desde el siglo XIII hasta la experiencia americana del siglo XVI. O bien, hasta hace poco se han ido descubriendo y analizando los objetivos que dieron origen a la transformación/imposición de la escritura durante la Colonia (Serge Gruzinski, La colonisation de l’imaginaire, 1988).
3Para el propósito de esta comunicación, y a manera de línea conductora, hemos elegido la acción de Pedro de Gante, quien trabajó en su obra misionera con varios métodos de culturización, incluyendo las primeras representaciones teatrales de tipo religioso. Su labor tuvo el antecedente directo de los ideales milenaristas de la orden franciscana y la experiencia de diferentes misiones en Europa. Es por ello que delimito temporalmente el estudio de la aplicación de estos métodos desde la llegada de Pedro de Gante a México en 1523, hasta el 1531, fecha en que se organiza la primer gran representación de teatro religioso: El Juicio Final.
1. Los métodos franciscanos de evangelización
4La misionología franciscana tiene como soporte, además de la motivación de su fundador Francisco de Asís (1182-1226), el pensamiento milenarista del calabrés Joaquín de Flora (h. 1130-1202) y la metodología del mallorquino Raymundo Lulio (h.1235-1315).
5Entender el pensamiento franciscano es también comprender el momento histórico que vive la Europa del siglo XIII, momento de ruptura en la estructura eclesiástica y en las estructuras mismas de la vida monástica. El proyecto de San Bernardo y sus ciudades cistercianas, iniciado un siglo antes, tendrá en la acción franciscana su más fuerte oposición: del claustro a la predicación abierta. La humildad de los hermanos mendicantes será una provocación directa a la compleja jerarquización político-económico y social de la Iglesia de la época.
6Francisco de Asís, inmerso ya en el pensamiento joaquinista, establece sus primeros centros de difusión en Aix-en-Provence, Montpellier (1220) Nîmes y Toulouse (1222) (Georges Baudot, La pugna franciscana por México, 1990), para continuar su acción posteriormente en Cataluña, convirtiendo en sedes importantes a Gerona, Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca.
7El joaquinismo, también llamado milenarismo, es una propuesta basada en la interpretación que Joaquín de Flora hace del Millenium del capítulo XX del Apocalipsis (4-6), esto es, la presentación de una tipología de la historia, tal y como lo sugiere Weckmann (La Herencia Medieval de México, p. 263-264); pues, según de Flora, la historia de la humanidad se encuentra dividida en tres edades: La edad del Padre/Sinagoga/Antiguo Testamento/Adán, la cual es transformada por la siguiente era, la del Hijo/Iglesia/Nuevo Testamento/Cristo. Esta segunda era culminará en mil años, precedida de luchas contra musulmanes y herejes, para dar paso a la siguiente era: la del Espíritu Santo/Evangelio Eterno/Hombres Espirituales. Si en la primera etapa Adán había sido el iniciador de la iglesia del Padre (Sinagoga), y Cristo, el “segundo Adán”, había sido el fundador de la nueva Iglesia, en la tercera etapa serían los viri spirituales los encargados de difundir la palabra del Espíritu Santo sin el intermediario de la institución llamado “Iglesia”–, o sea que, según los franciscanos, ellos serían los seleccionados a cubrir esta misión, los responsables de mantener esta tercera era de la humanidad.
8Este será el objetivo de una fracción de la orden franciscana, los denominados “franciscanos espirituales”, quienes durante casi doscientos años hicieron diversos intentos para poner en práctica sus ideales en varias incursiones misioneras, entre las que encontramos sus experiencias durante los siglos XIV y XV en China, India, Japón, Mongolia y el sur de España.
9Ligado íntimamente al pensamiento milenarista y a la acción de San Francisco, se encuentra el teólogo y misionero Raymundo Lulio, originario de Mallorca, quien vivió los ecos de la Reconquista, proponiendo la conversión al cristianismo de toda la población musulmana de Mallorca. Su idea misionera, en comunión con los principios de sincretismo ya preconizados en el siglo VI por Gregorio el Grande, establece el aprendizaje de la lengua nativa de los pueblos a evangelizar y la superposición de cultos (por ejemplo, la construcción del templo cristiano encima del antiguo templo pagano). Este procedimiento deberá ser respaldado con un programa preciso de escolarización, tanto de los misioneros como de los nuevos conversos; de ser posible, se debe comprender a fondo la cultura que se quiere transformar.
10Lulio mismo, por ejemplo, aprendió árabe, caldeo, hebreo y griego, siendo, además, el primer teólogo de la Edad Media en escribir sus tratados en su lengua materna, el catalán, y no en latín, lengua oficial de la Iglesia. En 1299 obtuvo la autorización del reino para predicar en sinagogas y mezquitas de la región (Diccionario de Historia Eclesiástica de España, p. 1359). Con ello comienza el especial estilo de los franciscanos de predicar y difundir a la vez las lenguas romances por todo el territorio de su acción.
11Muchas serán las ligas históricas e ideológicas que unirán estos incipientes procedimientos misioneros del siglo XIII con los complejos proyectos de conversión del Nuevo Mundo, a principios del siglo XVI.
2. Los franciscanos en México
12Ante las primeras noticias del descubrimiento de nuevas tierras en el occidente, las órdenes mendicantes comenzaron a revitalizar antiguos proyectos, pues era el momento propicio, sobre todo para los franciscanos, de concretar la tercera etapa de la humanidad: la presencia de “lo otro” era una motivación clave que legitimaba la presencia de los “hombres espirituales” en el Nuevo Mundo.
13Las negociaciones entre reinos, imperios y la Santa Sede que preceden a la Conquista de México, fueron verdaderos prodigios de la intriga, donde destacan las que hiciera el dominico Bartolomé de Las Casas entre 1515 y 1523 (ver artículo de Castro y Castro, “Adriano de Utrecht, y el gobierno de Indias”, 1969), la labor del fray Juan de Guadalupe, antecesor de Martín de Valencia, y la de Juan Glapión por el lado de la corte flamenca de Carlos Quinto. Un aspecto favorable para estos tres personajes es el viraje político dado a partir de la muerte de Fernando el Católico (1516) y el paso al Imperio de Carlos Quinto, donde la presencia del mundo flamenco (tal vez uno de los más aventajados económicamente de la época) es fundamental para la balanza de las decisiones sobre los formatos de gobierno y espiritualidad que se debían aplicar en el Nuevo Mundo.
14El padre Guadalupe había obtenido del papa Alejandro VI la bula Sacrosantae Militantis Ecclesiae en 1496, proclamando el retorno a los ideales franciscanos primitivos y la fundación de una casa experimental de misión en la recién reconquistada Granada. Paralelamente, inicia una reforma profunda en la orden franciscana y se establecen los dos principales objetivos de la evangelización en América, a saber: la conversión del indígena y la búsqueda del linaje de Adán, pues los franciscanos espirituales estaban convencidos de que en el interior de la cultura nativa se encontraría algún indicio de ello. Esto explica la actitud de los primeros “cronistas etnólogos”, como los denomina Baudot, de la dimensión de Bernardino de Sahagún, Toribio de Benavente o Jerónimo de Mendieta. Sus obras tuvieron siempre una doble intención, la cual no estaba muy alejada, de nuevo, del pensamiento milenarista.
15No es gratuito, tampoco, que la bula más importante para la acción misionera, la Exponi nohis fecisti, haya sido decretada el 9 de mayo de 1522 por el papa Adriano VI o Adriano de Utrecht, anteriormente preceptor de Carlos V, y admirador de las ideas milenaristas y de la Devoción Moderna. Esta bula lleva como antecedente directo la bula Alias felicis de León X en 1521, decretada gracias a las negociaciones de Juan Glapión, antiguo confesor del emperador Carlos Quinto.
16Esto explicaría en parte el que fueran flamencos los tres primeros misioneros que llegaron a tierras mexicanas en 1523, un año antes de la llegada de los “doce" franciscanos españoles. Los flamencos ya contaban con un proyecto preciso para la evangelización, que presumiblemente trabajaron en el convento de Gante unos meses antes de su viaje a América (Ernesto de la Torre Villar, Fray Pedro de Gante..., 1973).
17Por su parte, el grupo misionero español, comandado por Fray Martín de Valencia, llegará a México en 1524 con un programa concreto que tendrá vigencia durante casi todo el siglo XVI, aproximadamente hasta la aplicación de los tratados del Concilio de Trento en 1564.
3. Pedro de Gante y sus métodos de culturización
18Dentro del conjunto de misioneros que destacaron por su labor en la Conquista espiritual de México, uno de los más apasionantes y a la vez enigmático será, sin duda, Fray Pedro de Gante. Con él tendremos siempre el peligro, como ha sucedido con Bartolomé de Las Casas, de caer en una apología hagiográfica, desvirtuando, sobre todo, el legado real de su obra.
19Pedro de Gante, originario de Ayghem-Saint-Pierre, cercano a Gante, nace hacia el 1480 y muere en México en 1572. Los datos biográficos de su juventud en Flandes son entresacados de sus propias cartas dirigidas a Carlos Quinto, Felipe II y a sus hermanos franciscanos del convento de Gante. De ellas podemos dilucidar que su parentesco con Carlos Quinto es evidente, pues cotejando fechas y acontecimientos, se trataba probablemente del tío natural del emperador, esto es, hijo bastardo de Maximiliano I y hermano natural de Felipe el Hermoso (sobre el tema, consultar las obras de de la Torre Villar, de Troeyer y Cortés Castellanos).
20Este elemento viene a explicar la fuerza que Pedro de Gante, ya instalado en México, tendrá en sus peticiones al emperador. Su juventud transcurre en la corte y estudiará hacia el 1505 en la Universidad de Lovaina donde, seguramente, tendrá contacto académico con personajes de la talla de Erasmo de Rotterdam y Adriano de Utrecht, poniéndose en contacto, a su vez, con los ideales de la Devoción Moderna. Este movimiento había surgido en los Países Bajos, paralelo al espiritualismo franciscano desarrollado en Provenza y en Cataluña durante los siglos precedentes.
21Posteriormente, Pedro de Gante tendrá el cargo de consejero en la corte, hasta que decide su ingreso en la orden franciscana, permaneciendo siempre lego. Cuando Juan Glapion retorna a Bruselas de Roma con la autorización expresa de reclutar la primer misión que deberá trabajar en el recién conquistado territorio de México, Pedro de Gante será uno de los tres voluntarios, junto con Juan de Tecto (Joan Dekkers) y Juan de Aora (Joan de Awera), que resuelve cumplir la misión. Las tres serán personas de muy alta confianza del emperador.
22La misión flamenca llega a Veracruz en agosto de 1523, apenas dos años después de la rendición de la Gran Tenochtitlan. Serán recibidos por Cortés y el príncipe texcocano Ixtlilxóchitl para alojarlos en Texcoco, a orillas del lago, pues Tenochtitlan aún se encontraba en franca reconstrucción. Poco tiempo dura el trabajo de este primer equipo misionero, pues Cortés decide llevarse a Tecto y a Aora en la expedición de las Hibueras, donde mueren por hambruna.
23Pedro de Gante comienza su trabajo de evangelización en Texcoco con diversos métodos, los cuales exponemos en un hipotético orden de necesidades de la evangelización:
24– Aprendizaje de la lengua nativa.
25A pesar de su defecto de tartamudez y que además su conocimiento del castellano era deficiente, Pedro de Gante llegó a conocer perfectamente el náhuatl, utilizando diversos medios, como, por ejemplo, trabajar con los niños observando cómo iban denominando cada objeto. De este trabajo, Gante elaboró una gramática completa, e incluso llegó a expresar su admiración por la lengua náhuatl, comparándola en complejidad y riqueza al latín.
26– Gestos.
27Mientras aprendía el náhuatl, utilizó el método de explicar el evangelio y la doctrina por medio de gestos simples.
28– Intérprete.
29Paralelamente al método anterior, hubo la posibilidad también de auxiliarse con un intérprete. En específico, se sabe que fue el mismo Ixtlilxóchitl quien ayudó a Gante en esta tarea.
30– Música.
El método idóneo de sensibilización es la música, aprovechando el conocimiento y la destreza entre los indígenas del canto y la música. Pedro de Gante funda en Texcoco la primer escuela de música de América y posteriormente, en 1527, fundará dentro del Colegio de Tlatelolco otra escuela de música y laudería.
31– Memorización.
32Se trata básicamente de un proceso de repetición de las oraciones religiosas, a veces con la ayuda de piedrecillas que los indígenas ponían en dibujos de pictogramas y que corresponden al fonema occidental. Por ejemplo, Pater noster/patli (bandera) nochtli (tuna); amen/amatl (maguey).
33– Lienzos.
34Se colgaban grandes lienzos con imágenes para explicar visualmente diversos pasajes de las Santas Escrituras.
35– Catecismo en pictogramas.
36El reciente estudio de desciframiento realizado por Cortés Castellanos (El Catecismo en Pictogramas de Fray Pedro de Gante, 1987), nos permite comprender la complejidad de este método elaborado por Pedro de Gante, quien creó una cartilla de catequización con pictogramas a la usanza indígena, en donde se enseñan los conceptos básicos del catecismo (Padre Nuestro, Santa María, Por la señal de la Santa Cruz, etc.) pero haciendo corresponder cada pictograma con el fragmento de la oración, junto a su significado náhuatl e, incluso, con el gesto a seguir.
4. De los nexcuitilles al Juicio Final
37Si Pedro de Gante había elaborado sistemas complejos de interpretación de signos como los que hemos observado anteriormente, no es difícil imaginar que también haría uso de representaciones teatrales como medio de conversión. Para la fiesta de la Natividad de Cristo, probablemente en diciembre de 1524, él mismo nos narra la forma en que, al ver cómo los indígenas veneraban a sus dioses con cantos y danzas, lo mismo se podría hacer para festejar el nacimiento de Cristo; fue así como distribuyó pintura y ropa para que se vistiesen adecuadamente para el festejo, enseñó algunos villancicos y organizó una representación donde seguramente intervinieron indígenas disfrazados de ángeles, los cuales cantaban: “hoy nació el Redentor de mundo” (Carta del 23 de junio de 1558, citada en Cortés Castellanos, p. 55).
38Estas representaciones se hicieron llamar nexcuitilles o ejemplos. En sí se basaban en un trabajo exclusivamente catequístico y se presentaban, posiblemente, en las Capillas Abiertas. Sobre la funcionalidad de estos espacios a nivel teatral todavía existen algunas dudas, pero es más probable que sirviesen para este tipo de representaciones de tipo catequista y no para las grandes representaciones que comenzarían unos años después, organizadas ya por los misioneros españoles, próximos, más bien, al formato de las Celebraciones o bien del Auto Sacramental (Cf. Alejandro Ortiz, “Ciclos de representación dramática…” Repertorio, mayo 1992).
39Todo indica que estos primeros ensayos de Pedro de Gante serán el motivo de la creación posterior de dos tipos fundamentales de representación religiosa: la Pastorela y la Pasión. Las dos corresponden a las imágenes más importantes de los franciscanos espirituales: la Sagrada Familia (no olvidemos la creación por el mismo San Francisco del pesebre como tradición navideña) y el Cristo doloroso. Paradójicamente se convirtieron en las representaciones de teatro popular religioso con mayor vigencia, pues hoy en día aún se pueden observar en diversos puntos del país.
40Entre este primer nexcuitil de 1523 y la presentación del Juicio Final en 1531 pasaron ocho años, período donde se fue perfeccionando el método y se fue entrenando a los indígenas en lo que vendría a ser un nuevo tipo de teatro religioso, el teatro evangelista, con objetivos más mediatos, análogo al teatro religioso europeo de la época medieval, donde el propósito fundamental era el de la confirmación de la fe y no el de la conversión propiamente dicha.
41Sin embargo, es factible también observar que en el trabajo de Gante existe un especial interés por todo aquello relacionado con el mundo de la transformación lingüística del indígena. En su trabajo por encontrar un lenguaje común, Gante logra establecer una liga entre sus métodos a través de la gestualidad. Este fenómeno es perceptible sobre todo entre el catecismo en pictogramas y el nexcuitil; el hallazgo de Gante reside en dar representacionalidad a los gestos que ya se encuentran diseñados en la cartilla de catequización, y, de esta forma, crear un nuevo concepto de representación religiosa, que evolucionará hasta el célebre Teatro de Evangelización.
Conclusiones
42Una revisión de la metodología misionera franciscana nos permite observar que el fenómeno del teatro misionero tiene múltiples antecedentes, no sólo a nivel formal, sino también a nivel histórico. No podemos evadir la idea de que, por ejemplo, en el caso de los misioneros españoles, existe aún el vestigio de la reciente experiencia de evangelización de los territorios que estuvieron en poder de los árabes, sin que exista el dato que nos informe si fue utilizada alguna forma teatral en esta expedición. De la misma forma, y en el caso particular que hemos expuesto, Pedro de Gante aprovechó toda la experiencia anterior para aplicar sus diversos métodos, motivado, como el resto de sus hermanos espirituales, por los ideales del milenarismo y también por las vigentes ideas del humanismo flamenco. En México se llegan a conjugar las experiencias de dos regiones diferentes de Europa (España y Flandes), sin sospechar que en ese momento se estaba marcando significativamente gran parte de la futura cultura mexicana.
43El teatro de evangelización no fue un fenómeno aislado o gratuito, sino presumiblemente el resultado de diversos métodos de formato no teatral, que poco a poco dieron paso a lo que sería en sí una representación escénica, como fue el caso de los nexcuitilles de Pedro de Gante. La originalidad del método de representación teatral estriba, finalmente, en haber sido utilizado como método de conversión y no de confirmación. El teatro de evangelización, propagado posteriormente, va a desaparecer como expresión de la misión franciscana, pero sentará las bases de las futuras representaciones de los Autos Sacramentales, tradición arraigada del México colonial.
44Con esta comunicación tratamos de abrir una nueva expectativa de investigación sobre una de las principales fuentes originales del teatro mexicano: el teatro de evangelización. Su influencia en la devoción popular hará del fenómeno una expresión viva y prevalescente durante casi quinientos años. Pocas veces en la Historia del Teatro tenemos la oportunidad de convivir con vestigios tan evidentes y valiosos como es el caso de este especial tipo de representación religiosa.
Bibliographie
Bibliografía
Arróniz, Othón, Teatro de Evangelización de Nueva España, México, U.N.A.M., 1979.
Baudot, Georges, La pugna franciscana por México, México, Alianza México/Los noventas, 1990.
Castro y Castro, Manuel, OFM, “Adriano de Utrecht, y el gobierno de las Indias (1515-1522)”, Archivo Ibero-Americano, Madrid, Año XXIX, Oct-Dic. 1969, Num. 116, p. 345-380.
Cortés Castellanos, Justino, El Catecismo en Pictogramas de Fray Pedro de Gante, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1987.
De la Torre Villar, Ernesto, Fray Pedro de Gante: maestro y civilizador de América, México, Seminario de Cultura Mexicana, 1973.
De Troeyer, Benjamín, OFM, Bio-bibliographia Franciscana Neerlandica Saeculi XVI, Tomo I (Pars Biographica), Nieuwkoop (Netherlands), B. de Graaft, 1969, p. 75-83.
Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Tomo II (CH-MAN), Lulio, Raymundo / Lulismo, Madrid, Instituto Enrique Flórez, 1972, p. 1359-1363.
Gruzinski, Serge, La colonisation de l’imaginaire, Paris, Editions Gallimard, 1988.
Horcasitas, Fernando, El Teatro Náhuatl, Epocas Novohispana y Moderna, México, U. N. A. M., 1974.
Mendieta, Fray Jerónimo de, Historia Eclesiástica Indiana, 2 tomos, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, tomos CCLX y CCXI, Ed. Atlas, 1973.
Ortiz Bullé-Goyri, Alejandro, “Ciclos de representación dramática durante las fiestas novohispanas del siglo XVI”, Repertorio, No. 21, Universidad Autónoma de Querétaro, marzo 1992.
Phelan, John L., El Reino Milenario de los Franciscanos en el Nuevo Mundo, México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1972.
Ricard, Robert, La Conquista Espiritual de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.
Weckmann, Luis, La Herencia Medieval de México, 2 Tomos, México, El Colegio de México, 1984.
Auteur
Universidad Nacional Autónoma de México
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les monarchies espagnole et française au temps de leur affrontement
Milieu XVIe siècle - 1714. Synthèse et documents
Jean-Pierre Dedieu, Gilbert Larguier et Jean-Paul Le Flem
2001
La désorganisation
Contribution à l’élaboration d’une théorie de la désorganisation en droit de l’entreprise
Muriel Texier
2006
Le Livre Vert de Pierre de la Jugie
Une image de la fortune des archevêques de Narbonne au XIVe siècle. Étude d’une seigneurie
Marie-Laure Jalabert
2009