Teatro y levantamientos populares en la dramaturgia mexicana y salvadoreña
p. 689-693
Plan détaillé
Texte intégral
1« Teatro y poder en el mundo hispánico e hispanoamericano »... profunda relación, cercana y distante, símbolo de conciencia de un lenguaje y forma de comunicación. Historia hecha teatro o teatro convertido en historia. Los hechos nos remiten, cinco siglos atrás, a la sustitución violenta de ritos y costumbres ancestrales y la imposición de una cultura extraña. Sustitución por continuidad, así hemos arribado hasta nuestros días en la búsqueda de ese hilo conductor del teatro, signo de lenguaje cercano a nuestro tiempo y a nuestra gente.
2Teatro y poder es diálogo entre el actor y su tiempo, entre el actor y su público, esta relación es creación artística, por esta razón mi enfoque es a través de hechos en los cuales se manifiesta la incalculable fuerza del teatro y su trascendencia, muy a pesar de la voluntad del poder político. La idea temática en función del reparto de los diferentes roles: el rol del artista, el rol de la dramaturgia, el rol de un movimiento teatral, el rol del público.
3« El teatro » (movimiento teatral: dramaturgia, actor, director, espectador); siempre nos hablará de una relación con el poder que en última instancia determina una toma de posición a favor o en contra, sea esta relación de adhesión, contraposición o indiferencia con el orden establecido.
4Como instrumento vivo de comunicación ofrece ilusiones que regalar a un público que busca encontrarse a sí mismo. Al transgredir las formas y las barreras del pensamiento conceptual ha invadido la acción escénica de interiores desnudos, como propuesta a los interrogantes del yo. Más allá de los convencionalismos, formalidades y reglas ha escapado al control superior para manifestarse como poder del teatro.
5Mijail Chejov al dialogar sobre el rol del artista, refiriéndose a la esfera de las ideas como elemento indispensable de la creación, interroga: « La primera y más importante idea a la que debe responder un artista–es qué papel juega el teatro en la vida del hombre? – Si yo artista, no soy capaz de responder a esta pregunta, es la primera condición que puede aniquilar en mí la fuerza creadora, (lecciones de M. Chejov en el Teatro Estatal de Lituania, pag. 42).
6Este cumulo de ideas sobrevienen a mi reflexión sobre el tema, retrocediendo en el tiempo sobre hechos y sucesos que marcaron a toda una generación teatral, inmersos en el ritmo palpitante de cambios sociales de toda una época de efervescencia política en la lucha por el poder en Latinoamérica. Entonces el teatro soñó con transformar al mundo desde la escena y más de alguna clase en el poder lo percibió como amenaza real.
7La década de los 70 marca el auge del teatro político en El Salvador, de lejos llegaba el eco de los sucesos del 68 en México, la fuerza del CLETA (organización de teatro popular que aglutinaba grupos de teatro callejero, su fuerza de convocatoria era tal que reunía en sus festivales a grupos representativos de la mayoría de los países de Latinoamérica.)
8Había mucho que hacer, surgían grupos, se inventaban guiones, se montaba a B. Brecht, O. Dragun, E. Buenaventura, A. Jodorovski, etc. Se hacían presentaciones donde fuera y como fuera; para atraer a la gente al teatro; con el objetivo de despertar la conciencia sobre los problemas sociales y políticos que aquejaban al país. En ese momento el motivo original del teatro revestía el espacio, en el sentido de que al pararte frente al espectador comenzaba el diálogo y lo que ahí acontecía colmaba la escena.
9Hechos, sucesos y coincidencias conformaron un teatro político, que abarcaba desde manifestaciones panfletarias y de agitación hasta un teatro serio en donde con profesionalismo se reflejaban las profundas contradicciones de la vida misma en los años de guerra. En la consolidación de este movimiento teatral jugó un importante rol la idea de hacer un teatro independiente que llegara a todos los públicos sin ataduras institucionales. Así en 1972 surge el GTP (Grupo de teatro popular), como el primer grupo con estas características integrado por estudiantes del Bachillerato en Artes. Inspirados en el Teatro Experimental Colectivo de Colombia y en la herencia recibida a partir de los escritos y obras de B. Brecht. Los primeros espectáculos fueron: « Mimodramas » y « El Oso » de A. Chejov, con este ingenuo repertorio pretendíamos contribuir a la revolución. A pesar de todo el grupo representó una alternativa al incipiente movimiento teatral que en los años siguientes desarrollaría una fuerza increíble como teatro joven compremetido con las ideas de su tiempo. Llegó a preocupar tanto a la clase en el poder que se consideró al Bachillerato en Artes y a los grupos que de ahí surgían, como un peligroso núcleo revolucionario que atentaba contra el poder. El departamento de Teatro se cierra y queda funcionando a nivel de talleres, los actores perseguidos, en su mayoría se ven obligados a salir del país; ante esta difícil situación unos pueden continuar desarrollándose, otros buscan diferentes alternativas.
10Entre las personas que integraron el GTP: uno murió en la lucha armada, otro fue comandante guerrillero, otro dramaturgo, otro científico, otro trabaja en Europa, otra es ama de casa, otra maestra de teatro escolar y otra directora de teatro.
11Entre los grupos que conformaron ese movimiento teatral se pueden mencionar: Tecolote (Teatro Experimental Colectivo), Chichicaste, Primero al Uno (que luego será « Sol del río 32 » y después « Sol del Río »), TGI, Tlameme, Grupo Maíz, Los Trashumantes, Roque Dalton. Entre los grupos que sobrevivieron la guerra están: Sol del río y Roque Dalton, quienes desempeñaron una gran labor en el extranjero en los años difíciles del conflicto y pudieron integrarse nuevamente al trabajo teatral en el país.
12La retrospectiva crítica me hace reconocer que de repente te encontrabas en medio de un escenario sin saber qué hacer, desarmado, que era mucho el amor pero poco el conocimiento y lo concibes como un movimiento que no podía sostenerse por mucho tiempo, que el teatro tiene que partir de una propuesta estética de forma y contenido y eran obvias las carencias: faltaban obras, dramaturgos, directores, actores con madurez y parametros estéticos de calidad, para hacer frente al crecimiento del movimiento y a las exigencias del público. Con muchos interrogantes y plenos de esperanza muchos decidimos formarnos.
13Hubo grandes logros: atrajo el interés del público al teatro, borró la imagen del teatro decorativo y contemplativo, se conformó un movimiento teatral joven que trascendió el tiempo porque habló el lenguaje de sus contemporáneos.
14Ubicados hoy en otra época vemos que el teatro exige lo mismo del artista, y en cada espectáculo hay que hilbanar ese hilo conductor para descifrar el lenguaje con tu tiempo.
15En ese momento creíamos que con el teatro íbamos a cambiar el mundo, eso no sucedió pero el teatro sí nos cambio a nosotros nos ayudó a descubrir nuestro rol y el sentido del teatro. El sueño de un mundo de igualdad social y un justo reparto de la riqueza conformaban la sociedad ideal. Ahora ¿Qué sueños forjará el teatro? ¿Qué producto vender desde la escena? ¿Cuál es la alternativa para la Humanidad? ¿Para el hombre del nuevo siglo? Yo creo que el nuevo siglo es el siglo de las artes, que ante la globalización, el teatro; como expresión estética actual debe salvaguardar la identidad de los pueblos.
16En la dramaturgia encontramos un lenguaje reflexivo, conciliador, propositivo alcanzando niveles de pensamiento universal.
17El Salvador ha recogido una tradición de altura literaria en la dramaturgia de Francisco Gavidia, Alvaro Menéndez Leal, Walter Béneke, José Napoleón Rodríguez, Roberto Armijo y otros. He seleccionado a dos importantes dramaturgos, por su calidad literaria y contemporaneidad del tema. Ninguno trae la guerra a escena en forma literal, sin embargo, se palpa en el ambiente de miedo y se respira en la atmósfera de incertidumbre. De su lectura se desprenden capítulos de guerra y la presencia insistente de la muerte rondando; cerca, muy cerca.
18David Escobar Galindo: Escritor de gran trascendencia por su obra literaria, incursiona en la dramaturgia con « El caballo en la sombra » y « Después de medianoche », en donde con gran maestría logra revelar los conflictos a través de diálogos sugerentes. Los personajes bien dibujados desde el primer trazo, entretejen un lenguaje de subtextos, descubriendo un segundo plano profundo, lid del enfrentamiento ideológico. Este elemento le agrega un detalle surrealista al desenvolvimiento del conflicto, de tal forma que el esperado ataque guerrillero, con que concluye la trama, surge de la noche en forma espectral. Enmarcándonos la dimensión del enfrentamiento: En esta guerra de todos, ¡todo puede pasar!
- « Después de media noche »: Escrita en Marzo de 1980, cuestiona los planteamientos de la revolución beligerante, formulando interrogantes:
¿Es éste el camino apropiado hacia la libertad y la justicia?
¿Se justifica la muerte y la violencia del hombre por el hombre?
Planteamientos que muestran similitud con « Los Justos « de Camus. - Los personajes: Dr. Estevez, Ligia, Mauricio, hombres.
- En el ambiente de una elegante fiesta, en un barrio residencial, se encuentran Ligia una joven estudiante de filosofía y el Ministro de Salud Dr. Estevez, la trama sugiere antecedentes sospechosos y un doble papel para cada uno: su origen de clase y otro sus preferencias por uno u otro bando en conflicto. El miedo motiva un diálogo entre líneas de ambos por descubrir al otro en sus verdaderas intenciones, sin omitir un juego seductor típico del hombre salvadoreño.
19Cito:
- Estevez-... y además muy bonita... No se subestime, Ligia; alguien como usted es anormal en estos tiempos de confusión y desbordamiento... Imagínese: Se entrega al estudio filosófico entre toda esta violencia cotidiana... ¿Cómo está pensando en los grandes temas universales, en la esencia del ser mientras se matan las gentes en las calles, por fanatismo o por inercia?
- Ligia- Quizás pensará que me estoy evadiendo de la realidad...
- Estevez–! Ah, no: otros la enfrentan como debe de ser! Pero es muy importante preservar los fueros del espíritu, y hacer posible que las mentes vocativas se dediquen a su trabajo permanente.
- Ligia- Por supuesto: el espíritu antes que nada.
- Estevez– Y es que estamos prácticamente locos. ¡Figúrese!: anoche, por ejemplo, yo estaba preparando unos documentos de trabajo cuando empezaron a sonar las balas, no muy lejos de mi casa. Y yo, que estoy rodeado de muros, perdí completamente la concentración... ¡Estamos en la frontera de un macabro surrealismo!
(fin de cita)
20Carlos Veliz: Actor, director y dramaturgo, su obra habla del sentir y pensar de las gentes comunes, héroes cotidianos, situaciones cotidianas cuyo pensamiento se eleva al sentir de una nación. Su riqueza dramatúrgica consiste en el contorno profundo de sus personajes dibujados con una amplia perspectiva humana y el sorprendente contenido vivencial de sus situaciones. Sus héroes en mayoría mujeres – gestoras de historia- representan el eje familiar en torno a las cuales giran las decisiones importantes del diario vivir.
21– « La misma sangre »: Estrenada en 1990, bajo la dirección de E. Carballido. Sobre el tema « la familia y la guerra », entreteje lo cotidiano con el trasfondo de la guerra para finalmente colocar frente a frente a dos madres ante la magnitud de una misma tragedia- la pérdida de sus hijos caídos en combate. Ofelia es madre de guardias, Marta de un guerrillero; irrumpe un comando del ejército en búsqueda de contactos del guerrillero muerto, en ese momento identificadas ante el dolor, Ofelia en un gesto solidario encubre la identidad del hijo de Marta, comentando « A nosotros las madres sólo nos toca rezar por ustedes ».
22Otras obras importantes sobre el tema de la guerra: « Sonata por una madrugada », « Una historia familiar », « San Salvador después del eclipse ».
23Dramaturgos importantes: Edgar Gustave (« La última cena »), Miguel Angel Chinchilla (« Las abejas »), Geovani Galeas (« La conferencia y Diálogos eternos »).
24 El 68 en México produjo las manifestaciones de teatro político integradas en el CLETA. Los comienzos se marcan con la toma del Foro Isabelino y el montaje de « El Fantoche Lusitano » de P. Weiss, rápidamente este movimiento aglutinó a grupos de toda Latinoamérica y durante más de una década realizó manifestaciones importantes dentro de las expresiones populares y teatro de barrio. Las obras en su mayoría eran creaciones colectivas o de dramaturgos del mismo movimiento, además de obras de la dramaturgia universal. Después han retomado este tema en su obra dramática dramaturgos de la talla de E. Carballido, Gonzales Davila, Pilar Campesino y otros.
25En México este movimiento se manifiesta como una línea de trabajo teatral en el marco del desarrollo del teatro nacional, en donde el teatro institucional, independiente y comercial siguieron sus propias coordenadas. Entre ellos destaca el Movimiento Teatral Universitario que logra trascender dramatúrgicamente, por esta razón he tomado como obra significativa de este periodo « Vida y obra de Dalomismo » de Enrique Ballesté.
26« Vida y obra de Dalomismo »– Pieza en dos actos, estrenada en el teatro « Comonfort de la C. de México el 26 de Marzo de 1969.
27Cita (de la crítica de Juan Tovar.)
28 « Vida y obra de Dalomismo », una farsa que sí tiene de modelo a la vanguardia de a de verás. Ballesté muy joven estudiante universitario, demuestra inventiva, sentido del humor y valentía política y social. Su personaje central sirve de hilo a una progresión satírica que empieza en la familia y termina en la situación mundial (la mejor resolución que recuerdo de la última gran guerra) pasando por la escuela y el estado. (fin de cita)
29Cita de la obra, parlamento final:
Voces- ¡Mi hijo está loco! ¡Vamos a la destrucción! ¡Está llorando! ¡Está riendo! ¡allá va! ¡No, por allá! ¡Quiere nacer! ¡El caos! ¡La debacle! ¡Está llorando! i Está riendo! ¡Ahora va hacia allá! ¡No!! Hacia acá! ¡Mi hijo está loco! ¡Está loco! ¡Está loco! ¡Está loco! (cae lentamente el telón.)
30Y la última obra escrita sobre este tema:
31– « Tu voz » – de F. Galván, se escribe en 1991 como un ensayo dramático fraternal en cuatro jornadas 1963, 1968, 1985, 1990. Los personajes dos hermanos que se encuentran en diferentes momentos de su vida y reflexionan sobre la misma.
32En el encuentro de 1968 comenta Emilio, el hermano menor, a Julio al recordar lo que pasó el día anterior a la represión, cita « Es la nueva forma de pensamiento, la música de la gente joven, de la generación que manejará el futuro. Un futuro que no hará la guerra, hará el amor ». (fin de cita.)
33Teatro y poder, Teatro y su tiempo, valores que cambian y trasforman al hombre, donde la única verdad tangible es que en este devenir histórico el teatro tiene que colocarse siempre adelante.
Auteur
Colegio de Arte Dramático, Escuela de Artes, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les monarchies espagnole et française au temps de leur affrontement
Milieu XVIe siècle - 1714. Synthèse et documents
Jean-Pierre Dedieu, Gilbert Larguier et Jean-Paul Le Flem
2001
La désorganisation
Contribution à l’élaboration d’une théorie de la désorganisation en droit de l’entreprise
Muriel Texier
2006
Le Livre Vert de Pierre de la Jugie
Une image de la fortune des archevêques de Narbonne au XIVe siècle. Étude d’une seigneurie
Marie-Laure Jalabert
2009