La geometrización del poder y la revolución contra la patria (Felipe Angeles de Elena Garro)
p. 673-687
Plan détaillé
Texte intégral
1El proceso a puerta cerrada del General Felipe Angeles se acoge bastante fielmente a las normas aristotélicas de la composición teatral que los « Clásicos », recordaron en la historia del teatro universal.
2La acción transcurre en el Teatro de los Héroes de la Ciudad de Chihuahua en el año 1919. No rebasa las 24 horas, multiplicándose las prisas que tiene el Tribunal militar por terminar su siniestra faena. Asimismo el desarrollo escénico se limita a expresar el juicio del General, comentado por el propio a raíz del veredicto de muerte.
3La triangulación de la consabida regla de las tres unidades esboza un cuadro referencial al que interesa tomar en cuenta al apreciar la obra de Elena Garro. Me refiero a la creación de áreas espaciales o conceptuales – ocupadas o sin ocupar – que enmarcan el acto teatralizado que protagoniza el Consejo de Guerra.
4Llama la atención una peculiar geometrización espacial de México. Tanto en el ámbito geográfico como en el aspecto de la actancia popular, la obra muestra unos patentes rasgones entre espacios territoriales más o menos incomunicados y entre sectores de la sociedad nacional mantenidos a distancia, mientras impera (en una invisible Ciudad de México) la omnipotencia del Primer Magistrado, frecuentemente mencionado aunque jamás presente.
5El dispositivo geométrico de un país incomunicado consigo mismo (Capital / Norte chihuahuense) y de una sociedad popular (inclusive la burguesía local) apartada del enfrentamiento político que tiene lugar en el Teatro de los Héroes, focaliza la atención en lo que de verás Felipe Angeles1: una introspección escenificada sobre lo que motivó la ejecución « programada » del protagonista-título (FA).
6La « razón » de Estado exigió la sangre del famoso general porque así lo requería LA Revolución. Interesa investigar cómo -dentro del contexto fundacional de un Estado nuevo y de su correspondiente orden social– se perfila el surgimiento de una práctica inédita del poder que debería romper con las prácticas del sistema neo-señorial porfirista.
7Ahora bien, se aprecia que dicho orden revolucionario nuevo nace en base a prácticas políticas anticuadas: la eliminación política de un valiente famoso, hecha posible por encontrarse ése aislado de las huestes y de las masas populares que lo pudiesen respaldar.
8En un contexto revolucionario (teóricamente prometedor de perspectivas nuevas), reincide con extrema pujanza el añejo « derecho natural » de agredir y de matar a cualquiera2, sostenido no tanto por un proyecto político nacional colectivo sino por unos oscuros designios oportunistas y personalistas.
9Este es el problema fundamental planteado por FA. En la obra se anuda el intríngulis de una insoslayable máquina política de matar que sacrifica implícitamente el ideario revolucionario. El México de Carranza se olvida de consolidar las bases estables de un auténtico Estado-Nación en que la potencia deja de ser propiedad patrimonial3 y no pertenece a nadie ni al Estado, sino que es el Estado [Kriegel 1996, pp. 21-25.] Antes bien, el carrancismo se inspira de una visión « romántico-alemana » de la Patria-pueblo, impuesta a expensas del principio estatal-nacional de la legitimación del poder, y en clara oposición con el naciente Estado de derecho.
10La escenificación (semi-oscuridad, cortinas corridas, puertas cerradas...), la falta de protagonismo efectivo del personaje-pueblo, y las argucias de los miembros del Consejo de Guerra permiten delinear lo que en esta obra se juega el Poder. Tienen especial relevancia las disquisiciones expresadas por los miembros del Consejo cuando les toca conversar a solas con el que fuera su compañero de armas (Angeles). Son también relevantes las dudas y las paradojas lógicas en los comentarios del ajusticiado.
11Esta triple batería argumentaría ilustra la imposibilidad de integrar a la praxis del poder el conjunto de compromisos y de convicciones ideológicos que sustentaron el embate militar de la Revolución. Todos están resultando incompatibles con el enfoque utilitarista del que se precia la neo-burguesía revolucionaria para hacer prosperar sus recién estrenados intereses mercantiles.
12Se vuelve a perfilar un tópico conocido. En política, sale más cómodo juntar a quienes comparten un mismo odio a lo que desean eliminar que mantener la cohesión de dicho grupo una vez que le toca gestionar congruentemente el fruto de la lucha inicial común.
13En tales circunstancias, suelen morir los hombres honestos y triunfan los mediocres y los cobardes.
14También, pierde la Nación lo que aparenta ganar la Patria.
I- La geometría de los espacios mexicanos
15El juicio de FA transcurre a puerta cerrada. Son pocas las ocasiones en que se dan a conocer las fases del acto judicial (aparte de las intervenciones del Ministerio Público y del abogado defensor).
16Afuera quedan el pueblo, la « voz » presidencial en Ciudad de México, y – durante un buen trecho- el propio FA que comenta su compromiso revolucionario con la burguesía chihuahuense, con ex-soldados suyos y hasta con algunos de los miembros del Tribunal militar.
17La naturaleza del juicio (político, 382) lo convierte en crimen programado y teleguiado desde la lejanía de la Capital federal (342, 351). Allá en el centró (385) el General Barragán espera ansioso el resultado del juicio (385, 38g) celebrado en Chihuahua.
18Nos encontramos pues con un espacio dilatado por fraccionamiento. Por esencia (histórica) es el Norte de México « otro » lugar y la Capital federal permanece ajena a sus realidades. Recordemos que la mayoría de los generales revolucionarios procedían de la pequeña burguesía de los estados del Norte. Su origen (geográfico y material) les confería un excelente conocimiento de las masas populares del Norte y de sus necesidades materiales. Carranza no les perdonó nunca que con su fuerte número lograran imponerse al bando maderista o carrancista, introduciendo los artículos 3o, 22 y 1234 en la Constitución que inicialmente él había ideado de corte clásico-liberal, anti-social. [Dessau 1973, pp 35-37]. En la obra de Garro, la saña carrancista se expresa contra el General Felipe Angeles por ser Norteño.
19El único contacto que establecen ambas zonas (México/Norte) es por un mero cable telegráfico que a lo largo de la obra deja esperar la noticia del amparo debatido en la Cámara de los Diputados federales. Aun cuando el proceso teatral está pendiente de dicho artefacto, « dicen » que los Villistas lo han cortado. Evidentemente, son los capitalinos quienes han optado por el sabotaje del endeble lazo que podría devolver su cohesión espacial a la nación, obligando (con la noticia del amparo) a una mayor congruencia jurídico-institucional en el pleito
20Agreguemos que numerosas acotaciones (341, 383, passim) remiten a un Tribunal cerrado o entreabierto, de cortinas corridas y firmemente protegido por centinelas encargadas de mantener el pueblo a distancia. Por si fuera poco, se preve la ejecución no en alguna clásica Plaza de Armas, sino en otra zona fragmentada y tapada: un patio trasero. Como colmo, y para apartarla de allí, se convoca a la muchedumbre que quisiese presenciar el ajusticiamiento a un cerro lejano. Así, la justicia entre muros es ciega e invisible; ilegal e ilegible.
21Para rematar esta fragmentación espacial absoluta en FA, el propio Angeles volvió a México desde los Estados Unidos donde estaba desterrado con su familia. Pretendió introducir el socialismo de la Liga Liberal que aportase a los Mexicanos la concordia civil de la que carecían (347, 367, 377, etc). 0 sea que es un espacio exterior (y por demás, « extranjero ») el único viable para romper el multi-fraccionamiento interno (discordia civil) que aqueja a los Mexicanos.
22Notemos que los efectos de luz sugeridos por las acotaciones escénicas participan de esta corriente de fraccionamiento espacial agregando un efecto de compresión luminosa (7 de la madrugada, parco encendido de las salas del Teatro de los Héroes, etc). Se espera que la semi-oscuridad así conseguida produzca una atmósfera de sigilo, propicia a las fechorías del Consejo militar.
23La implícita compresión del tiempo inducida por las prisas constantes de los protagonistas-jueces, Primer Jefe, Cura « confesor », Coronel Bautista con su plan de fuga (406)...– complementa el sentimiento de culpabilidad experimentada a lo largo de este juicio, sumario.
24Unos espacios fraccionados, incomunicados e redimensionados por un específico tratamiento de la luz y del tiempo hacen de Fa una bomba de tiempo, cuya base de funcionamiento es la oscuridad, la brevedad y la elipse. Semejante mecanismo « reductor » termina por hacer dudar de si hubo o no juicio efectivo. Es el final del Juicio Sumario dice la acotación del Acto II (365); sin que se le viera el inicio ni el desarrollo.
25El planteamiento es más acuciante de lo que a primera vista se supone. Es tiempo de hacer hincapié en el lugar donde se celebra el juicio: un Teatro, de los Héroes, por demás. Sobornados los testigos (dinero o indulto), las mentiras abundan en el pleito. Hasta el estatuto « militar » del acusado es dudoso (354-5, 368-370, 385, etc).
26Dentro del Teatro, la Política se teatraliza. Aquí, el crimen programado por el Poder toma un disfraz jurídico-legal que sea creíble a ojos de los espectadores, no de los ciudadanos. Lo que sucede no es sino una función (passim) donde unos « actores », vinieron a desempeñar un papel-aprendido de antemano-a cambio de algún dinero (el precio de la traición; 345-348). El propio Presidente del Tribunal confiesa que el juicio no es un acto político sino un espectáculo: me quedo hasta el final de esta función (401).
27El juego del poder sólo es efectivo en cuanto ocupa un escenario. La parodia de justicia que se proporciona ante un pueblo ausente no ocupa un recinto militar ni un Tribunal civil. Es pura mascarada. El condenado tampoco ocupa celda (se supone que la celda está en uno de los camerinos del teatro; 403). Dos miembros del Tribunal le visitan y le felicitan su excelente prestación escénica, confesándole que como amigo sienten haber tenido que condenarle a muerte. Estos detalles suponen que el propio Angeles ha sido -a pesar suyo- el buen actor de un papel que otros escribieron por él. En efecto, es víctima expiatoria de una Revolución triunfante que él mismo ayudó a triunfar...
28La política se teatraliza y el teatro se politiza (con jueces adictos al régimen, 347) La sala de teatro (el de los Héroes) que miran los espectadores de FA se entrega a los designios de los políticos carrancistas, a coste de un juicio claramente ilegal (354). La acotación: las cortinas rojas del fondo del vestíbulo están descorridas y muestran el foro (365), pone de relieve que la función contemporánea empieza ante los espectadores de cualquier teatro de hoy cuando lo que no se les quiere presentar ha terminado en el Teatro de los Héroes.
29No se presenta a los espectadores la parodia de un juicio político acelerado. No se les cuenta lo sucedido y tampoco se lo presenta en un escenario a través de la mediatización teatral. Garro ha privilegiado el artilugio clásico y eficaz de la introducción del Teatro en el teatro. Es más, pone en marcha el resorte decimonónico de un teatro utilitarista, tribuna que enseña las virtudes y hasta « Tribunal » que denuncia los abusos del poder [Roubine 1998, p 65], aquí escenificando un proceso judicial.
30Si el pueblo mexicano de 1919 ha sido expulsado del Teatro de los Héroes y de Chihuahua por la tropa, el público (¿mexicano?) de cualquier otra época ha podido ingresar la referida sala (en cualquier teatro de México y del mundo) para presenciar y luego testimoniar directamente de lo que (no) pasó. NO hubo pleito judicial llevado a cabo en la debida forma. La duda subsiste, ya que no se acató la convención que preserva la preocupación por la verosimilitud: la apertura efectiva del espacio escénico frente al público [Roubine 1998, p. 39].
II- Génesis del poder contra el individuo
31Si bien no se presenció juicio debidamente llevado (con criterios de ley), sí que hubo -a raíz de la geometrización espacial a la que nos referimos-manifestaciones del poder que tomaran en cuenta las contradicciones del mismo en el período de la finalización militar de la Revolución.
32El fraccionamiento espacial del país abre lugar a una compleja visualización del poder. Como el espacio, el poder se geometriza según un polígono de fuerzas que deja vislumbrar que la fuerza no está del lado del poder que se conoce y al que se teme. Es más subterránea y amenaza con remover críticamente el destino del país en los largos años posteriores al de 1919.
33El poder-fuerza es más que nada de quienes no fueron convidados al acto de fuerza oficialista (que no quiere decir « legal »). Entonces, radica entre el pueblo de Chihuahua implícitamente sustituido por el público que atiende la función teatral FA y que las acotaciones escénicas han hecho testigo de la vacuidad legal del pleito contra FA.
3430 000 almas escuchan este juicio (376); aunque es a puerta cerrada, el juicio deberá tomar en cuenta a muchos testigos. Ausente, el pueblo es intocable y permanece como criterio referencial intacto. Son numerosas las acotaciones y los comentarios de los protagonistas sobre el sentir popular que se expresa mediante gritos, silbidos, vivas, insultos, etc. Básicamente, el pueblo es hostil y amenaza al poder oficial y a sus representantes en el Consejo de Guerra (342). Expresa su poder manifestando su ausencia. Teatralmente, el pueblo es voz ausente « in praesentia ».
35Del lado oficial, el Poder es encarnado por otro ausente: el Presidente Carranza, escasamente nombrado, pero sí referido como el Primer Jefe (PJ). PJ permite seguir hablando de la misma abstracción-presencia, aun cuando el tiovivo de los asesinatos revolucionarios ha cambiado al titular en el puesto (la obra menciona a los difuntos Madero y Huerta)... El origen del poder del PJ es dudoso, La sangre está todavía fresca y la memoria intacta (...) (359).
36Apenas nombrado por su apellido, el PJ evita comunicarse con el pueblo. Se le atribuye mudez del Idolo y si bien se espera comunique por el famoso telégrafo (hilo conductor de un ansiado cambio de situación teatral en FA), no responde (354, 358). El silencio suele sostener la fuerza de un poder sin potencia. También garantiza que el PJ no se equivoca nunca y por lo tanto no tiene por qué perdonar. Un acto suyo de generosidad alentaría a la rebelión (398).
37Angeles le achaca unos crímenes al PJ que mata por miedo, como cualquier dictador (411).
38El sistema de poder del PJ no se fundamenta en una gestión astuta de las contradicciones políticas. Sólo busca pervertir la fiabilidad de las relaciones de fuerzas. Si le favorece, la traición es su arma predilecta (343-344).
39Ausente e invisible, avisor y divisor, el Primer Jefe geometriza su poder haciéndose omnipresente tanto en el marco actancial de sus allegados como en el de sus enemigos. Para mejor aparentar, no aparecer; ésta es su norma.
40El puente comunicativo que hace presente al poder del PJ-invisible -ante el pueblo-ausente-es en este caso el Tribunal militar que habla dócilmente y teóricamente con una sola voz: la que favorece los intereses coyunturales del PJ. Por lo tanto, el Tribunal condena a FA por unanimidad (402).
41Ahora bien, llama la atención el que los miembros del mismo se apresuren a abandonar la Ciudad de Chihuahua, una vez pronunciada la sentencia, como si dudaran de la dignidad de su decisión o si temieran las reacciones del público que « de facto » – sustituye al pueblo alejado del recinto judicial por la tropa. También se notan los escrúpulos y las reservas de algunos jueces que conversan a solas con FA.
42En contra del unanimismo servil y medroso del poder oficial, Angeles impone su propia personalidad. El joven General Escobar, Presidente del Consejo de guerra lo reconoce: es usted hombre de ideas propias (416). Dentro de la lógica de un poder « revolucionario » y totalitario, es un modo de advertir que Angeles peligra. El General revolucionario que fue, ya se convirtió en una ficha libre en el tablero político del poder carrancista y capitalino. Geométricamente, FA forjó su fama en la batalla de Zacatecas y entre la población de Chihuahua.
43Gavira (voz del Ministerio público) le tilda de disidente (350). Así es. De palabra y de espacio no pertenece al mismo ámbito espacial que el poder carrancista y se aferra a su independencia individual, moral y política.
44De hecho, está pagando por otras disidencias famosas. Durante el juicio se le reprochan repetidamente sus contactos con los villistas y con el propio Villa5 (otro personaje cuya fama forjó el Norte, a expensas de la « honra » de la lejana capital). Angeles es culpable de no ocupar el lugar que le corresponde en el círculo del poder. El fiscal matiza que se enfrentó con el Primer Jefe, con el pretexto de que el pueblo no necesitaba caudillos, sino ciudadanos (351). Uno de los miembros del Tribunal procura recalcar que FA No odia al Carranza, odia al Jefe (352); pero nadie le escucha. Para el Ministerio público, FA es un falso revolucionario (...) traidor a la patria y al pueblo de México. Concluye que hay que salvar a la Revolución de sus enemigos escondidos en falsos redentores (378).
45El poder totalitario no está para matices cuando quiere eliminar al hombre libre que estorba. Su víctima predilecta es el rebelde que dentro de la Revolución pretende impugnar en soledad sus criterios de exigencia moral. Héroe victorioso (ganó todas las batallas y así se ganó la Revolución; 351), se percata de que en la geometría revolucionaria de bloques desgajados, la pareja militar/político humanista es infernal y autoexcluyente:
... tuve horror del soldado que fui, y maté al militar. Quise entonces suavizar la guerra, hacer que la luz entrara en los corazones rencorosos. Pero fui incapaz de lograr lo que deseaba y opté por el destierro para no participar en los crímenes que no podía impedir (381).
46Angeles valora lo curioso que es matar en la guerra: un crimen despenalizado que vuelve a antojársele a uno inaceptable en cuanto la fuerza bélica se torna en mano dura del poder ejecutivo. Ni la política ni la Revolución traen consigo un significado satisfactorio (no son fines en sí). En el tiempo de matar, se empieza matando en nombre de una idea y se termina asesinando en el nombre de un jefe ¡Y un jefe es una mentira! (383)
47La conducta del poder político requiere un cariz humanista y ser depersonalizada. Para las masas habrá que humanizar el poder y renunciar a que favorezca al caudillismo personalista. FA anda a contracorriente con su época. Su compromiso es tanto más peligroso cuanto que insiste en que aborrece a los Jefes (406, 410). El Primero de ellos no se perderá tamaña oportunidad para eliminarlo. La afición de FA al socialismo (valor filosófico-social que reivindica a su vuelta de los EEUU) será el pretexto explotado por la corte de justicia militar para pintarlo como a un peligroso. Entonces Angeles analiza con toda razón: « No es un juicio militar, sino político » (382).
48La imposición de un poder uniforme e incuestionable por una parte, y la voluntad de mantener un nivel moral incólume por otra, ilustran la ruptura « de facto » existente entre los « Revolucionarios » de la Capital central y los del campo norteño que conocen sobradamente la desastrosa situación material del pueblo.
49FA es el producto de una epistemología del honor salvaguardado por unos solitarios como él. Enfrenta la cohesión hostil del Consejo militar.
50Interesa preguntar si el cariz ideológico de ambos compromisos se adecua tan nítidamente a las apariencias.
51– En el caso de FA, la respuesta es sencilla y afirmativa. Su honor estriba en la fidelidad a la Convención (la de Aguascalientes; 354, 371, passim) que los revolucionarios juraron defender. Fiel a su renuncia a la personalización del éxito revolucionario, FA quiere tan sólo que los constitucionalistas se unan y formen un gobierno ejemplar (382). Angeles ha iniciado la transición hacia una « ciudadanía democrática » cuyos fundamentos son la libertad de conciencia y una antropología nueva que privilegiara la esencia de la naturaleza humana (la capacidad para relacionarse con congéneres) [Kriegel 1996, pp 65-66]. Su enfoque es claramente institucionalista y pretende romper sin rodeos con la maldición eterna del poder en México: los caprichos del Pimer Jefe de turno y de su pandilla de compinches.
52La postura de los miembros del Tribunal es también producto de un principio al que tienen a bien atenerse. En boca del Presidente Escobar, eliminar a FA no es sino un deber: no tengo más remedio que condenarlo, porque la Revolución y sus jefes lo condenan (410). A falta de lógica, buenas son tautologías.
53En cierto modo, FA y los jueces militares comparten un sentimiento del honor basado en el cumplimiento obligado de un compromiso cuya filiación lógica o bien está olvidada, o bien escapa a la conciencia analítica actual de los protagonistas. Un modo de decir que el hombre honrado no decide serlo sino que lo hace así la circunstancia histórica.
54Con base a este criterio, lo que diferencia a FA de sus jueces es que la rueda de la Fortuna histórica ha colocado a FA fuera del círculo geométrico del poder. Huelga reparar en sus méritos militares y humanos que el Tribunal ni siquiera cuestiona. Al finalizar el conflicto civil -cuando en opinión de Angeles ya no existe motivo legítimo para matar a otro Mexicano-, el Consejo de guerra (brazo secular del poder carrancista y capitalino) fabrica el motivo legal que falta. No hay justicia sin poder para imponerla, afirma Escobar que no entiende que el derecho –si existiera en México- debería con toda lógica colocar a la justicia como principio perenne, muy por encima del acontecer político coyuntura! [Kriegel 1996, pp 16- 24]6 Escobar inventa una justicia superior para justificar su crimen (412)7. Nosotros la llamaríamos « Razón de Estado », excepción conceptual y cronológica que -en cualquier circunstancia- pone en entredicho lo que de civilización introdujera la Ley en la institución política global. El poder criminoso -encarnado por Escobar-arguye con cínico desparpajo: Y si usted está aquí, es porque se quedó sin gente. Por eso, perdone que se lo diga, no es grave matarlo ahora. ¡Qué distinto hubiera sido antes! ¡Nadie se hubiera atrevido ni siquiera a pensarlo, porque estaba toda la División del norte con usted! (413).
55Arrinconada en su baluarte, Ciudad de México no gusta de los solitarios que le quieran recordar zonas malditas de la geometría nacional. Para la lógica totalitaria que apuesta por la adhesión natural de las muchedumbres al poder, el hombre solo es un débil al que urge matar.
56La preocupación de Escobar por el necesario funcionamiento de la institución a favor del Primer Jefe lo lleva –como ya dijimos- a compartir algo del « honor-compromiso » de FA. La diferencia está en que el uno borra escrúpulos al amparo de una imagen simplista y masificante del poder, mientras el otro exige planteamientos que no prescindan de valores humanistas que enriquezcan al individuo.
57El primero obra tras la máscara de un poder que necesita superar su ilegitimidad natural (poder dudoso) mediante un crimen justificado por la Razón de Estado. El segundo asume ser a la vez militar e intelectual (FA: 381). Cuando Angeles es un uno-múltiple, sus jueces son unos múltiples-unívocos, incapaces de enfrentar el desafío que la existencia de Angeles les lanza. Mientras realizan su faena, algunos jueces echan a dudar de la legitimidad artificiosa con que están revistiendo a la ilegitimidad fundacional del México « revolucionario ».
58Fuera del Consejo de Guerra que preside, Escobar no resiste el exigente desafío de Angeles con el aplomo que la Razón del Primer Jefe exigiría. Su careo con FA desvela la ruptura sin remedio del espacio ideo-mental del país. También anuncia la reversibilidad de los destinos, más patente aún a raíz de un conflicto civil como fue la Revolución mexicana.
59Miembro del Consejo, Diéguez lamenta la ilegalidad del juicio que abre una era negra en la legitimidad por venir del ejecutivo. Hubiera sido más cuerdo asesinar a Angeles a escondidas. Desafortunadamente, la escenificación de la muerte que quiso el PJ pronto desvela sus debilidades. El confusionismo jurídico originado por esta torpeza política revolcará el agitado orden -disfrazado de Ley– del mundo político:
Esta muerte no quedará clara; porque Angeles es un revolucionario y todavía no está claro si fuimos nosotros o ellos los disidentes. Nosotros abandonamos a la Convención, que era el poder supremo al que habíamos jurado defender (354).
60Despierta el gusano del remordimiento o cuanto menos, de la mala conciencia.
61De lo que sostiene el honor en Angeles, se infiere que la postura solitaria que él ocupa en la geometrización del poder no es un lugar apartado del círculo del poder carrancista, en cuanto valga la hipótesis de que este último aspira a una legalidad « real ». Para Carranza, la legitimidad sólo puede dimanar del respeto al juramento a la Convención de Aguascalientes. Si el juicio castiga implícitamente a Angeles por cumplir el compromiso colectivo a la Convención, entonces son el propio Carranza y sus seguidores los que pasan a ser disidentes, es decir externados del círculo de poder que ellos mismos dicen ser suyo y legítimo. Peraldo reconoce que la contradicción es profunda: no entiendo en qué hemos convertido a la Revolución (353).
62Su interrogación y la posibilidad de que uno siempre es el disidente de quien acaba de acusarle de disidencia, denuncian el desvío de la Revolución. En cuanto a ser revolucionario, es un medio para alcanzar el poder -en vez de servir al pueblo-, Si uno de ellos es asesinado ahora, el otro lo será, automáticamente (360). La era de los asesinos abre la de los destinos paralelos entre victimas y verdugos y Angeles matiza que la misma mentira condena tanto al acusado como a sus jueces (374).
63Dicha geometría de destinos paralelos, Secuentes, o comutativos y reversibles, puede operar dentro de una misma persona. No extraña que sea Escobar la « víctima » ilustrativa de este fenómeno. Esquizofrénicamente partido en dos, Escobar... hombre público al servico de un régimen h [a] tenido que condenarlo [a Angeles] a muerte. Como amigo, estoy aquí para testimoniarle mi afecto y admiración (409).
64Un mismo hombre tiene dos caras. Al descarado asesino a sueldo de la Razón de Estado le cuesta encarar la aún viva exigencia moral del hombre de a pie que da la cara a la deshumanización totalitaria.
III- Perversión de las formas. utopización de la patria: la revolución mortífera
65La geometrización espacial del poder y el allanamiento del individuo por la razón de Estado ponen de manifiesto el implícito fracaso de la Revolución. Dicho fracaso es multiforme e inversible. El disidente denunciado por el poder estaría en condiciones de recalcar la disidencia del poder que no cumplió su compromiso histórico revolucionario. El triunfo de la víctima es tan evidente como la mala conciencia de sus vacilantes jueces.
66El fracaso de la Revolución deriva pues de una perversión generalizada del instrumento de análisis y de comunicación que deberían compartir los Mexicanos, si su ámbito territorial e ideológico no fuera tan atomizado.
67El lenguaje es la clave de comprensión de semejante proceso de disgregación. Nos referimos ya al andar elíptico del proceso teatral en FA. Si bien hubo juicio, apenas lo presenciaron los espectadores. Escobar advierte que en este juicio hay muchas palabras porque hay muy muy pocos hechos (386). Equivale decir que las palabras se multiplicaron y torcieron su poder comunicativo para convertir en hechos una objetividad referencial escasa o nula. Dicho de otro modo, el juicio político fue montado artificialmente, como suelen serlo todos. Es obvio que no se trata del juicio de un hombre sino del enfrentamiento de sistemas de poder que reivindican sendas legitimidades [Kriegel 1996, p 101]8.
68Carranza, clave del sistema, equivoca las palabras para disfrazar los hechos (360) . El abogado Gómez Luna advierte que... se han invertido los valores por los que usted peleó mientras se sigue usando el mismo lenguaje por el que usted peléo (361) . La consecuencia está clara: un lenguaje pervertido autoriza cualquier tipo de abuso en la cúspide del poder sin que la pueda contrarrestar argumentación alguna.
69A las palabras viciadas del poder, Angeles sigue oponiendo su fe inquebrantable en el poder de la palabra, para él más poderosa que la espada (411). Para que su esperanza no quedara defraudada, haría falta que se cumpliera su más descabellada esperanza de que al poder se llegara puro (363). Considerando que Carranza no cumple con este requisito, todas las formas del vicio seguirán imperando en el laberinto del crimen y de la política personal (372) de su poder presidencial. Por todo México, la traición se generaliza y se miente por órdenes superiores (345-346, passim). Equivale decir que la palabra dada y las palabras emitidas dejan de cumplir su función original: comunicar y garantizar lo verdadero.
70De todas formas, han perdido su sentido (362).
71En FA, el espacio se fragmenta, el tiempo se comprime (las prisas), el debate democrático se abole (el pueblo ha permanecido expulsado del escenario político-jurídico del Teatro de los Héroes), y a falta de lenguaje servible, la razón se atrofia. Querer hablar razonando y razonar comunicando (que etimológicamente viene a ser lo mismo) es como reivindicar el derecho a morir. Convencido de que el hombre es lenguaje (414), FA vaticina: Si muero será por las palabras. Aun y cuando el Presidente le reproche hablar cada vez más solo, que es como afanarse por un lenguaje que signifique algo y así estorbe el poder totalitario e « insignificante ». El poder carrancista es tan personalista que renuncia a hablar a una colectividad hablante y vacía poco a poco el lenguaje de su potencial comunicados
72Las contradicciones experimentadas por los protagonistas –y la conciencia que de ellas tienen– les llevan a utopizar sendos espacios que correspondan respetivamente al amor a la patria « por principio » de Angeles y al servicio a la Revolución por servilismo de los jueces militares.
73– Llamaremos ideo-espiritual al primer espacio. Angeles se muestra consciente de que amar a la Patria con base a principios (411) es condenarse a muerte (por parecer enemigo de una Revolución que desconoce los principios, sospechosos de heredarse del antiguo régimen).
74El riesgo tiene su encanto: tener una patria, a veces es tener un paisaje apacible y a veces un paredón de fusilamiento (421). También corresponde a una vocación arraigada desde la niñez (había mi patria llamándome; 417). La patria es un deber con el que hace falta cumplir. Los principios sostienen este compromiso de honor, sin verter más sangre... ellos se volvieron un arma más poderosa. Entonces cambié a la espada por la palabra (411).
75– El segundo espacio se nos antoja ideo-coyuntural. Su planteamiento es rudimentario. Se inscribe en un instante (a diferencia del anterior que apostaba por la larga duración). De momento, es preciso salvar a la revolución (...) de sus falsos redentores (378). Es también atentista; condena a muerte a un infeliz porque la Revolución y sus jefes lo condenan (410). El espacio de la Revolución corresponde a una logomaquía y a una absurda tautología del poder sanguinario. A costa de su honor y por satisfacer a los intereses personales de unos ambiciosos, la Revolución es todo un Moloch: la única que puede absolver o condenar a sus enemigos (348) Fuente de justicia y de enjuiciamiento que saca su argumentación de sus propios errores y construye éstos argumentando tautológicamente sobre su legitimación. Ahora bien, algunos -como el abogado López Hermosa- no se dejan engañar: No podemos aceptar que la Revolución se haya convertido en la voluntad homicida de un ambicioso (356).
76Según Angeles, los propios revolucionarios han traicionado a la Revolución que era la Convención [de Aguascalientes9] (412) Por eso no acata la institucionalización, de una Revolución condenada a la mentira y a la esterilidad cuando él mismo luchó para que aportara la concordia y la igualdad al país. Un revolucionario en el poder es una contradicción (362, 372).
77La respuesta de los jueces militares es a primera vista nítida. Para el General Diéguez:
Angeles habla en nombre de la Revolución y sus ideas son hermosas, pero en la realidad, su prédica ataca a los hombres que han organizado a la Revolución y así destruye en su raíz aquello que pretende defender. La Revolución tiene su propia lógica, y los que pecan contra ella mueren (390-391).
78El comentario del General es tan criminoso como cínico. A partir del momento en que la Revolución instauró la perversión de las formas legales y del lenguaje, es imposible argumentar contra ella.
79Dialécticamente, cualquier teorización racional yerra. Políticamente, cualquier analista crítico está abocado al fracaso y a la muerte porque la propia Revolución –desde su inédita estrategia- fija que sólo ella se puede salvar, aun a costa de la muerte de sus contrincantes.
80De este modo, la Revolución es la víbora que dice Bautista: ... a estas horas ya enroscó y se muerde la cola para asfixiarnos a todos (...) Los generales del Consejo de Guerra también le tienen miedo (406).
81Es que si no matan, mueren (406), repara Angeles. Los Generales tuvieron que condenar a Angeles aunque fuera a despecho suyo (390, 399, 406, 408). Como jueces, defienden a la Revolución matando, por instinto de conservación. En esta Revolución como en otra que ha podido inspirar a muchas de las siguientes [Levalois 1992, p 1610], Escobar y Diéguez resumen el apabullante absurdo del deber revolucionario de matar:
- Si lo matamos a él, asesinamos a la Revolución.
- Compañero Escobar, no se trata de escoger entre la vida de Angeles y su muerte, sino entre su vida y la nuestra (390).
82En el enfoque jurídico del « Estado soberano », no transgredir el entredicho « no matarás » es preservar la sociedad humana. Si se da el caso contrario, el fin de dicha sociedad es ineludible [Kriegel 1996, pp. 118-119]11.
83Fuera lo que fuere, es Angeles, firme con sus principios, quien sale victorioso de la jugada criminal revolucionaria de la que es víctima:
Yo no jugué para perder, ni para ganar. Yo luché por unos principios. Lo que usted llama triunfo, para mí es una derrota. Mi muerte es una derrota más de la Revolución, una derrota de ustedes los que me matan (415).
84Elena Garro ha privilegiado una forma teatral que – como en Bertold Brecht– enfatiza en los comportamientos y en las opiniones de un personaje, a priori bastante ópaco y cuyo comportamiento muestra cómo se introduce en la sociedad y en la historia [Roubine 1998, p 137].
IV- La política y el aprendizaje de la historia
85En el contexto revolucionario, la política es una continuación de la guerra civil por otros medios. Escobar admite que morir por haber pecado contra la Revolución, ... no es la Revolución, es el viejo juego del poder, el quítate tú para ponerme yo. Para Diéguez, la muerte de Angeles es por [querer] eludir el poder, lo niega. Por eso muere. El poder es implacable, o lo tomamos o nos aniquila. (...). La política no tiene fin, el poder no tiene fin (391). La argumentación suya recuerda otra muy comparable: la de Saint-Just en 1792 ante el caso del rey Luis XVI [Levalois 1992, p 44]12.
86La lógica política arrastra la razón a terrenos que no son racionales. Dicho de otro modo, la inédita geometrización del México revolucionario y de quienes fueron sus agentes (Generales y jueces) trastorna un concepto referencial absoluto: la verdad.
87De por sí, ésa última no tiene fundamento, sino variantes de adaptabilidad a las circunstancias. Para los jueces existe una verdad de la política [que] son los hechos consumados. Un muerto es siempre una verdad. (392). En cambio, la defensa (ante el Consejo) apela sólo a LA verdad para salvar la vida de Angeles. Pero como éste no admite la política de hechos consumados (cree en principios), no es política (392), equivale decir que LA verdad no es revolucionaria y por tanto es deleznable. De ahí se sigue una doble percepción de la justicia. Mientras Angeles cree que está, por encima del poder (un principio atemporal obligado), Escobar sólo admite una justicia superior (un instrumento coyuntural de poder)
88Tras una geometrización del poder que opera con una verdad duplícita, un lenguaje pervertido y una Revolución obligada a matar para seguir siendo revolucionaria, se desprende de Fa una visión de la Historia que resume el destino trágico de México.
89Roger Bartra resume oportunamente lo que de tragedia hay en el héroe mexicano. Escribe: « es el chivo expiatorio de nuestras culpas y sobre él se abate la furia que se destila de las frustraciones de nuestra cultura nacional (..13.). En fin representa la tragedia de una patria en busca de la nación perdida » [Bartra 1987, p 114]. El énfasis puesto en lo « revolucionario » del acontecer histórico termina por trivializar el crimen contra quienes lamentan las recurrentes lacras de la comunidad nacional.
90Sin embargo, el tiempo de la historia es incompatible con la reflexión detenida, concretamente con el análisis jurídico de unas supuestas responsabilidades. Con la Revolución, dicho tiempo se acelera: vivimos en un tiempo que va más de prisa que nosotros. El gobierno no puede gastar muchos días en el caso de un general traidor a la Revolución (347-348). Además, parece que para quienes se oponen a una aceleración dictaminada « desde arriba », la Historia está vinculada a un destino personal ya determinado pero convocado entre todos. Lo que quiere decir que todos son a la vez inocentes Y culpables de lo que sucede (358, Angeles). Por consiguiente, cuesta abrirle paso a una Justicia serena y libre, que establezca responsabilidades.
91Básicamente, la justicia se somete –lo quiera o no- al resorte funcional de la Historia. Este mecanismo es bien sencillo: la historia es una puta. No hay que fiarse de ella (355). ¡Ay de los vencidos! Angeles es uno de ellos... basta que yo pertenezca al partido en derrota para que sea condenado (382). Lamenta ser víctima porque su muerte no cambiará la suerte de su pueblo (359).
92Hace falta pues asumir conjuntamente la Historia y las historias personales en un país marcado por siglos de odio y de violencia que han enemistado a los Mexicanos (395). La Historia es tan perversa como la práctica del poder al que justifica y de la que el poder se vale. Hace que el triunfo corrompe y se olvida de la sangre de sus mártires: Nadie la recuerda, es la sangre de los pendejos (419). Pendejo es aquel que muere enarbolando principios y negándose a entender que el poder es para ser tomado antes de que mate al que no le preste la debida atención.
93La moraleja política que se desprende de FA es bastante desalentadora. La Historia introduce a la política en un juego de poder y de violencias en que la Patria eterna es una construcción utópica. Mientras tanto, quienes ostentan el poder no se preocupan por arraigar el principio universal de la soberanía de la Nación-Estado. Carranza deja este principio algo menoscabado y se conforma con una gestión al día sin más perspectivas que la de esperar al asesino de turno que lo releve.
94Lo único importante es que se cumplan las órdenes (399), acorde con la consabida fórmula de que « más vale una injusticia que un desorden »14.
95Los miembros del Tribunal prefieren irse cuanto antes del « teatro » de su fechoría. Actores a sueldo (pagados o sobornados para aprender su papel, así como lo confiesan), piensan que ya no tienen nada que hacer aquí, sino recordar todo lo que uno trata de olvidar (Acosta: 400)
96Huyen; menos Angeles que considera que la huida es una ilusión (405) y escoge enfrentar la Historia como un acto de la imaginación. Aclara que la imaginación es el poder del hombre para proyectar la verdad y salir de este mundo de sombras y de actos incompletos (396).
97Para él, hay que empezar de nuevo, escribir una página nueva y empezar a combatir de nuevo (400, 413). Ser libre es imponer su voluntad de comprender, sin mentir.
98Elena Garro escribe una obra cuya fuerte carga política aparenta contar el destino frustrado de un individuo, en su tiempo heroico, y hoy sacrificado.
99Ahora bien, la « historia » de FA es el itinerario de una búsqueda identitaria tal como se supo imponer con fuerza en la historia teatral mexicana desde los años 30 y con el fuerte beneplácito de Rodolfo Usigli [Ortíz Bulle-Goyri 1994, pp. 118- 119].
100Felipe Angeles encarna el mito del rebelde eterno, cuyo fantasma no deja de ocupar la geometría mental del círculo del poder en México desde la Revolución. Mientras dure este mito -aunque fuera tan sólo en un teatro- seguirá ardiendo la llama acusadora de la conciencia ante las puertas del Palacio Nacional.
101Los Primeros Jefes padecerán insomnios.
Bibliographie
Bibliografía
BARTRA, Roger, 1987. La jaula de la melancolía (identidad y metamórfosis del Mexicano) México: Grijalbo.
DESSAU, Adalbert, 1973. La novela de la Revolución mexicana, México: Fondo de Cultura Económica.
EL COLEGIO DE MEXICO, 1988, Historia general de México, México: El Colegio de México-Harla, tomo II.
KRIEGEL, Blandine, 1996. Cours de philosophie politique, París: Librairie Générale Française, « Le Livre de Poche »– « Références ».
LEVALOIS, Christophe, 1992. Symbolisme de la décapitation du Roi, París: Editions de la Maisnie – Guy Trédaniel Editeur.
ORTIZ BULLE-GOYRI, Alejandro, 1994. « El teatro político mexicano de los años treinta: algunas consideraciones y ejemplos », in MEYRAN, Daniel y ORTIZ Alejandro (Ed.) El teatro mexicano visto desde Europa (...) 1993, Perpignan: Presses universitaires de Perpignan, « Marges », Collection Etudes.
ROUBINE, Jacques, 1998. Introduction aux grandes théories du théâtre, París: Dunod (« Lettres Sup »).
Notes de bas de page
1 Cito la obra por la edición ofrecida en Teatro mexicano contemporáneo (Antología), Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1991. Las páginas aparecen entre paréntesis y las citas textuales en bastardilla, sin guiones.
2 Versión sedicente « feudal » del ejercicio del poder contra la que Hobbes (1651) reclamó un derecho a la seguridad, encamada por una forma de soberanía absoluta que garantizara el cumplimiento de los contratos pactados entre los ciudadanos.
3 Como en el sistema señorial heredado de coloría y readaptado de varios modos en regímenes posteriores; más aún en el agro.
4 Como se sabe, contemplan respectivamente los temas de educación popular, de régimen de propiedad de la nación sobre la tierra y el subsuelo y de derechos sociales de los trabajadores.
5 Recordemos que el ex federal Felipe Angeles ayudó a Villa a recuperar Torreón y Chihuahua (el 2 de abril de 1914) que habían sido tomadas por los huertistas.
Las relaciones personales entre Carranza y Vila pasaron a ser de « desavenencia total » a partir de su encuentro en Chihuahua en marzo de 1914. Fueron todavía más graves después de la toma de Zacatecas en junio de 1914 hasta llegar a la « ruptura » el 23 de septiembre de mismo año.
[El Colegio de México 1988, pp 1119, 1131 ss].
6 Blandine Kriegel sostiene que las avanzadas hacia el Estado de derecho corresponden a aceptación como base de la paz civil como meta y de la negociación jurídica de los litigios entre ciudadanos. La práctica de esta convención ideal acordada entre todos termina por llarmarse « Justicia ».
7 Recordamos el aforismo de Blaise Pascal: « Incapables de faire que la justice soit forte, les hommes ont fait que la force soit juste ».
8 La carrera por la legitimidad se verifica entre sistemas de derecho que compiten por ocupar su espacio funcional. En ella se enfrentan los Estados, las Naciones y los hombres.
9 El 10 de Noviembre de 1914 se reúne la Convención Soberana Revolucionaria. Afirma su compromiso de cara al pueblo con el « Programa de Reformas Políticas y Sociales » instando a Carranza a cumplir un programa social efectivo.
Ante su atentismo, la Convención declaró « rebelde » a Carranza que tuvo que salir de Ciudad de México y refugiarse en Veracruz.
El Colegio de México 1988, pp. 1188.
10 Levalois se refiere a « ... la portée quasi-mythique de Révolution française pour le monde modeme. Incontestablement, elle marque un toumant décisif pour l’histoire de l’humanité puisqu’elle est revendiquée par tous les Etats contemporains et la société moderne, sinon les événements du moins son esprit ».
Para despejar ambigüedades, advirtamos la clarísima opción monarquista del tal Christophe Levalois...
11 Esta es la aportación más valiosa de las « Luces » a la tradicional filosofía del derecho natural. La modernizaron, dándole una naturaleza conforme con ley según una exigencia matemática de definir las relaciones humanas en un plan de respeto escrupuloso de su igualdad.
12 El 13 de noviembre, Saint-Just declara « Les mêmes hommes qui vont juger Louis ont une république a fonder. Pour moi, je ne vois pas de milieu, cet homme doit régner ou mourir [..] Je dis que le roi doit étre jugé en ennemi; que nous avons moins à le juger qu’a le combattre ». Advirtamos que el Consejo militar también se niega a juzgar los méritos militares y personales de Angeles que ni siquiera quiere examinar.
13 « ... representa a los campesinos sin tierra, a los trabajadores sin trabajo, a los intelectuales sin ideas, a los políticos sin vergüenza ».
14 Generalmente atribuida a la visión romántica « alemana » de Goethe.
Auteur
Université Montpellier III
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les monarchies espagnole et française au temps de leur affrontement
Milieu XVIe siècle - 1714. Synthèse et documents
Jean-Pierre Dedieu, Gilbert Larguier et Jean-Paul Le Flem
2001
La désorganisation
Contribution à l’élaboration d’une théorie de la désorganisation en droit de l’entreprise
Muriel Texier
2006
Le Livre Vert de Pierre de la Jugie
Une image de la fortune des archevêques de Narbonne au XIVe siècle. Étude d’une seigneurie
Marie-Laure Jalabert
2009