Précédent Suivant

Lengua e identidad nacional en el País Vasco: Del franquismo a la democracia

p. 53-64


Texte intégral

1. EL NACIONALISMO Y LA LENGUA VASCA

1La actual Comunidad Autónoma del País Vasco o Euskadi, formada por tres provincias (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), cuenta con poco más de dos millones de habitantes. De ellos, sólo en torno a un 35% hablan el euskera, la lengua vasca, un idioma no indoeuropeo que no tiene relación conocida con ninguna otra lengua actual. Sin embargo, desde el punto de vista cultural, también la vecina Comunidad Foral de Navarra y los territorios vascos del sur de Francia comparten características comunes con el País Vasco. Entre ellas, sin duda una de las más influyentes es la presencia del euskera, que cuenta con un 9% de hablantes en Navarra y un 26% en el País Vasco francés. Aunque desde el punto de vista político e institucional cada uno de estos tres territorios es muy diferente, el nacionalismo vasco reivindica que todos ellos forman una única nación, Euskal Herria, que literalmente significa el pueblo (o país) que habla euskera. Sin embargo, el nacionalismo vasco, predominante en el País Vasco en las últimas décadas, ha tenido y tiene una presencia minoritaria en Navarra y testimonial en el País Vasco francés.

2Aunque para Sabino Arana, fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en 1895, la raza era mucho más importante que la lengua a la hora de definir la identidad vasca, el euskera fue desde el principio uno de los cimientos de la cosmovisión nacionalista. El propio Arana dedicó un importante esfuerzo a la recuperación del euskera, empeño en el que el PNV puso especial énfasis en las diferentes coyunturas por las que atravesó el País Vasco a lo largo del primer tercio del siglo xx. De esta forma, los nacionalistas trataron de compatibilizar su lucha política con la defensa de la lengua y de la cultura vascas, frente a la desidia que ante ellas mostraban muchas veces otros partidos políticos. Los dirigentes del PNV pensaban que, al fin y al cabo, tanto por medio de la lucha política como de la cultural estaban poniendo los cimientos de la recuperación de la identidad nacional vasca y, por tanto, del predominio político nacionalista por el que luchaban.

3Esta etapa de lucha cultural, lingüística y política por parte del PNV, que ya había tenido que adaptarse a las circunstancias durante la Dictadura de Primo de Rivera, se quebró tras la Guerra Civil española, en la que el PNV tomó partido a favor de la República. Así, con la derrota de 1939 comenzó para el nacionalismo vasco una época de silencio, acomodación a las circunstancias, exilio, represión y oposición al franquismo. Aunque había matices entre sus diversos sectores, los dirigentes franquistas pensaban que el nacionalismo vasco había contaminado a la lengua y la cultura vascas, convirtiéndolas en un instrumento antiespañol, por lo que aquí la represión franquista no fue sólo política sino también lingüística y cultural. Por ello, en la posguerra el euskera se refugió en el ámbito familiar, fundamentalmente en zonas rurales, donde pudo mantenerse sin excesivos problemas, del mismo modo en que las redes familiares permitieron la persistencia del nacionalismo vasco, a pesar de la total prohibición de sus actividades entre 1939 y 1975.

2. NUEVOS AIRES PARA EL EUSKERA

4Tras la primera etapa del franquismo, cuyo final podemos situar en torno a 1956-1959, el período comprendido entre esta fecha y 1975 fue completamente diferente. En él tuvo lugar una auténtica eclosión de la cultura en euskera, que en parte puede explicar la fuerza que el nacionalismo político ha tenido en el País Vasco en las últimas décadas, tras la muerte de Franco y la recuperación de la democracia en España. Esta lucha cultural, imposible en el primer franquismo, debido a la fuerte represión, era ya posible en la década de los sesenta, puesto que el régimen, aunque siguió siendo una dictadura hasta la muerte de Franco en 1975, también había cambiado. Al sentirse seguro, asentado en el ámbito internacional y con una débil oposición en el interior, el franquismo pudo aflojar su aparato represivo y permitir iniciativas que con toda seguridad hubieran sido prohibidas una década antes. Muchas de estas iniciativas aparecieron en ámbitos eclesiásticos, donde había mayor margen de actuación y que en esta época, tras el cambio que supuso el Concilio Vaticano II, se mostraban mucho más dispuestos a implicarse en actividades que, aun no siendo muchas veces directamente políticas, suponían una contestación social y cultural al régimen franquista.

5Sin embargo, el nacionalismo vasco de la etapa final del franquismo no era ya el mismo de la posguerra, al producirse un relevo generacional e ideológico. En 1959, el PNV democristiano perdió el casi absoluto monopolio del campo nacionalista, del que había disfrutado desde 1895, con el nacimiento de una nueva organización: ETA (siglas en euskera de Euskadi Ta Askatasuna, “País Vasco y Libertad”). Además de llevar a cabo desde 1968 acciones terroristas y de unir el marxismo revolucionario con el nacionalismo vasco radical, algunos de los ideólogos de ETA (sobre todo la denominada rama culturalista, de José Luis Álvarez Enparantza y la revista Branka) dieron una gran importancia a la lengua como elemento definidor de la nacionalidad vasca, en detrimento de la raza. Ésta había sido la piedra angular de la identidad nacional vasca según Sabino Arana, pero el propio PNV la había abandonado a raíz de su postura en la Guerra Civil y del desprestigio absoluto del concepto de raza, de uso habitual en muchos países a finales del siglo xix, tras el nazismo y el Holocausto.

6Ya en su importante declaración política de 1966, el PNV se definía a sí mismo como un partido nacionalista vasco, democrático y europeísta, que proclamaba la “realidad de Euzkadi, la Nación Vasca, comunidad natural creada en la Historia; manifestada en su lengua, en sus costumbres, en su cultura y modo de ser; afirmada por la voluntad del Pueblo Vasco”, que tenía “derecho a expresar libremente su voluntad y a que su decisión sea considerada como la única fuente de su status político”. Como puede observarse, de esta definición había desaparecido la idea de raza vasca, que no volvería a aparecer de manera explícita en ningún manifiesto oficial del PNV. Así, el nuevo programa del partido, aprobado en 1977, tras la muerte de Franco y el final de la clandestinidad, definía la nación vasca como fruto de una “identidad étnica, cultural y de voluntad común”. En este sentido, precisaba que “la cualificación primera de pertenencia a un pueblo no lo constituye la sangre ni el nacimiento sino la voluntad integradora, la impregnación cultural y la aportación a su desarrollo”. De esta forma, aun manteniendo una postura intermedia entre la definición esencialista y la voluntarista de nación, en comparación con su ideología anterior a la Guerra Civil el PNV había dado un paso de gigante, al dejar de lado la idea racial y esencialista de Euskadi y propugnar la democracia y la integración de los inmigrantes. En este sentido, aunque no se hacía en ese párrafo referencia expresa a la lengua vasca, parece claro que la identidad cultural, que hacía posible una “voluntad integradora”, por medio de una “impregnación cultural”, podía entenderse como una referencia a la importancia del euskera como eje de la identidad nacional vasca.

7En teoría, el cambio de la base racial por la lingüística permitía integrar a los inmigrantes de otras regiones españoles que estaban llegando en gran número al País Vasco en ese momento, como consecuencia de la segunda industrialización vasca. Sin embargo, en la práctica, lo que identificaba a las personas como miembros de esa comunidad nacional era más el deseo o el intento de aprender la lengua vasca que el hecho real de llegar a hablarla, dada la enorme dificultad de hacerlo correctamente, partiendo de cero y con los medios que existían en aquella época. Además, en el caso de ETA enseguida se vio que su defensa de la lengua vasca estaba supeditada a su estrategia violenta y revolucionaria. Así, aunque muchos de sus escritos de la etapa final del franquismo seguían estando escritos en castellano, ETA se manifestó, de forma utópica, contra el bilingüismo, pues lo que pretendía era “la proclamación del euskera como única lengua nacional”, una vez liberado el territorio vasco. Uno de los principales ideólogos de ETA en los años sesenta, Federico Krutwig, llegó a escribir que el presidente del Gobierno Vasco en el exilio (el miembro del PNV Jesús María Leizaola) debía ser “fusilado de rodillas y por la espalda”, por no haber enseñado euskera a sus hijos en Francia.

8Pero, con independencia de discrepancias políticas, los nacionalistas del PNV y de ETA, del exilio y del interior, estaban de acuerdo en que era necesario llevar a cabo una intensa siembra de cultura vasquista y de recuperación del euskera, que hiciera despertar la conciencia nacional vasca. Así, en un momento en que cualquier actividad ajena a la cultura oficial, sobre todo si era de carácter vasquista, podía considerarse como una forma débil de oposición al régimen, surgieron numerosas iniciativas que, sorteando las dificultades impuestas por el franquismo y apoyándose a veces en instituciones eclesiásticas, llevaron a cabo una importante labor en defensa del euskera. Este desarrollo de la lengua vasca se reflejó en primer lugar en su renovada presencia en los medios de comunicación, sobre todo dependientes de la Iglesia. Tuvieron gran trascendencia revistas como la renovada Zeruko Argia (1963), Anaitasuna (1967), Agur (1972) y Goiz-Argi (1974); o la literaria Egan, nacida en 1948, que a partir de los años cincuenta comenzó a publicarse íntegramente en euskera. En cuanto a los medios audiovisuales, las diferentes emisoras de Radio Popular, dependientes de la Iglesia (como Radio Loyola, de los jesuitas), consiguieron dar cada vez más presencia a la lengua vasca en sus programas, a pesar de las multas y cierres temporales de que fueron objeto. Por el contrario, la presencia del euskera en la prensa diaria, mucho más controlada por las autoridades, fue tardía y escasa. En 1962, El Diario Vasco de San Sebastián ofreció por primera vez alguna información en euskera.

9En el ámbito de la enseñanza, fue fundamental la creación de las primeras ikastolas después de la Guerra Civil. Estas escuelas vascas funcionaban al principio como academias particulares o se refugiaron bajo la protección eclesiástica, logrando así poco a poco el reconocimiento de sus títulos. La primera ikastola nació en San Sebastián en 1954, seguida de una en Bilbao en 1957. No obstante, su verdadero desarrollo comenzó en la década de 1960, extendiéndose a todas las provincias vascas y llegando a contar con 12.000 estudiantes en 1970. En esa época no faltaron problemas, derivados no sólo de la dificultad para ser admitidas por el régimen, sino también por cuestiones pedagógicas e ideológicas, pues en las ikastolas se planteaba ya la lucha entre el nacionalismo tradicional y el nuevo nacionalismo revolucionario. Además de las ikastolas, comenzaron a funcionar grupos de alfabetización de adultos (las Gau-Eskolak o escuelas nocturnas, origen de los futuros Euskaltegis), que permitieron a muchos adultos vascoparlantes alfabetizarse en euskera.

10La edición de libros en euskera se incrementó también, lenta pero progresivamente, entre 1960 y 1975, aunque el crecimiento exponencial empezaría tras la muerte de Franco. Esta expansión de la edición en lengua vasca utilizó nuevos canales de promoción y distribución, como la Feria del Libro y del Disco Vascos de Durango, creada en 1965, que hoy sigue siendo el escaparate anual de la producción literaria y audiovisual vasca y se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas. Pero no sólo se incrementó el número de publicaciones en euskera sino también su calidad y originalidad. En palabras de Ludger Mees,

fue a partir de finales de los años cincuenta cuando, en plena crisis del nacionalismo tradicional e inmerso en un clima genérico de renacimiento cultural vasquista, se produjeron las primeras propuestas realmente innovadoras en la literatura vasca en euskera, debidas a la pluma, entre otros, de José Luis Álvarez Enparantza (Txillardegi) o de Gabriel Aresti.

11El euskera se expandió también a otros campos de la cultura, y en particular a la creación musical, siguiendo la estela de la Nova Cançó catalana. Fue la época de surgimiento de figuras clave como Mikel Laboa, Benito Lertxundi o el grupo Ez Dok Amairu. Sin embargo, esta expansión tenía unos límites, perceptibles por ejemplo en el cine, donde el control oficial era mayor. Así, aunque se produjeron algunos cortometrajes en euskera, los primeros intentos de crear un “cine nacional vasco”, plasmados en el largometraje documental Ama Lur (1968), de Néstor Basterretxea y Fernando Larruquert, se realizaron en español, pues la censura impedía posiblemente rodar un largometraje en euskera.

12Toda esta renovación literaria y cultural necesitaba e impulsaba al mismo tiempo una unificación lingüística de la que el euskera, dividido en varios dialectos, algunos de ellos muy diferentes entre sí, carecía todavía. Tras varios intentos y discusiones, en 1968 se procedió a la fijación básica del euskera batua (unificado), algunos de cuyos detalles fueron concretándose en los años siguientes. Esta labor la llevó a cabo la revitalizada Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia), que había tenido escasa actividad en los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil. Sin embargo, a partir de 1956, gracias en parte al esfuerzo de carlistas y de eclesiásticos que no despertaban las sospechas del régimen, Euskaltzaindia pudo recomenzar sus tareas, a las que enseguida se incorporaron nacionalistas tradicionales y renovadores, aunque estos conceptos de carácter político no siempre coincidían con su aplicación al campo lingüístico. En la fijación del euskera estándar destacó el prestigioso lingüista Luis Michelena, miembro del PNV y catedrático primero de la Universidad de Salamanca y después, tras la muerte de Franco, de la recién creada Universidad del País Vasco. Esta unificación dialectal tuvo que superar al principio muchas resistencias, pero en la actualidad el euskera batua ha ganado definitivamente la batalla y es aceptado en todos los ámbitos públicos (enseñanza, medios de comunicación, etc.), con independencia del mantenimiento de los dialectos en el habla de las zonas tradicionalmente vascófonas.

13Por tanto, frente al período de represión, paralización y refugio en el ámbito privado de la posguerra, entre 1959 y 1975 puede hablarse de una auténtica resistencia cultural, que utilizaba la cultura vasca y sobre todo el euskera como medio de lucha indirecta contra el franquismo. Tal y como indica Joseba Intxausti,“entre 1956 y 1975 se establecieron las bases para las mejoras aceleradas posteriores” en el terreno de la promoción del euskera. Esta importante labor cultural fue a duras penas tolerada por el franquismo, pero, superando muchas dificultades, preparó el camino para la extensión de la identidad nacional y política vasca tras la muerte de Franco, en 1975.

3. DEMOCRACIA Y AUTONOMÍA: EL EUSKERA BAJO EL PARAGUAS NACIONALISTA

14A partir de 1975, la situación del euskera cambió completamente, llegando a niveles de oficialidad y protección pública que era imposible soñar no sólo durante el franquismo sino también en la Segunda República o en cualquier otro momento de la historia. En la Transición democrática, el nacionalismo vasco emergió con fuerza, a pesar de que, a diferencia de lo sucedido en la etapa anterior a la Guerra Civil, se encontraba dividido entre el PNV y las diversas fuerzas de izquierda nacionalista vinculadas a ETA. Tras la promulgación de la Constitución española de 1978, al año siguiente se aprobó un Estatuto de autonomía para el País Vasco. En consecuencia, desde 1980 la Comunidad Autónoma del País Vasco ha contado con un Gobierno propio, con amplias atribuciones y presidido ininterrumpidamente, desde su constitución hasta 2009, por el PNV.

15Aunque la autonomía no ha sido aceptada por el nacionalismo radical de ETA, que ha continuado ejerciendo acciones terroristas hasta nuestros días, desde el Gobierno Vasco se ha llevado a cabo una intensa política de protección y promoción del euskera. Así, todos los estudiantes reciben clases de lengua vasca en las escuelas desde los primeros cursos de enseñanza infantil hasta el final del bachillerato, antes de entrar a la Universidad, donde también existe la opción de seguir cursando los estudios en euskera. Un alto porcentaje, que además es cada vez mayor, de estudiantes de enseñanza primaria y secundaria, reciben casi toda su educación reglada exclusivamente en euskera.

16También ha habido avances muy importantes en la administración pública, en la edición de libros, en los medios de comunicación, etc. Por ejemplo, entre 1900 y 1939 se habían editado apenas mil libros en euskera y entre 1939 y 1975 1.096, concentrados sobre todo en los últimos lustros. Por el contrario, entre 1976 y 1992 fueron casi 10.500 y en el año 2005, 2.016. Es decir, en sólo un año (el último del que disponemos de datos completos) se publicó casi el mismo número de libros en lengua vasca que el total de los editados entre 1900 y 1975. Algunos autores, como Bernardo Atxaga, traducido a un buen número de lenguas extranjeras, han elevado la literatura vasca a cotas impensables hace sólo algunos años. Además, existe un canal de televisión que emite exclusivamente en euskera (ETB 1, dependiente del ente público vasco Euskal Irrati Telebista), un diario (Berria, que sustituyó a Euskaldunon Egunkaria, cerrado judicialmente en 2003), un buen número de revistas y emisoras de radio, etc. Tal y como afirma Ludger Mees, “en el ámbito de la cultura en euskera (...) las potencialidades del autogobierno derivadas del Estatuto de autonomía han permitido un avance absolutamente desconocido en etapas anteriores del siglo xx”.

17Así, como consecuencia de este cambio de política oficial, se ha invertido en el País Vasco la tendencia descendente del número de hablantes del euskera, rompiendo una dinámica histórica que venía de muchos siglos atrás. Así, mientras en el País Vasco francés, donde no hay ningún tipo de autonomía política ni de protección oficial del euskera, continúa el descenso de sus hablantes, en el País Vasco el porcentaje de vascoparlantes ha comenzado a repuntar en los últimos años ha sido posible, aunque quizás no en la proporción esperada. En la Comunidad Foral de Navarra, por su parte, donde el nacionalismo es minoritario y existe una política lingüística muchísimo menos proteccionista del euskera, la situación parece mantenerse más o menos estable. El ligero repunte de los hablantes del euskera en el País Vasco en los últimos ha sido posible sin duda gracias a la protección oficial. Sin embargo, también a que se ha roto esa idea que, al menos a finales del siglo xix, identificaba el euskera con lo rural, cuando no con la pobreza y la incultura. Por el contrario, ahora muchos jóvenes estudian euskera con el fin de incorporarlo a su curriculum vitae y poder optar a un puesto de trabajo, sobre todo de carácter público.

18No obstante, no todo han sido noticias positivas para el euskera en las últimas décadas. Y es que ese desarrollo de la lengua vasca se ha caracterizado por su protección respecto al poder político vasco, controlado, como ya hemos señalado, continuamente por el PNV, lo que, unido a la actitud ante el euskera del nacionalismo vasco radical y de algunos posicionamientos en contra del euskera de sectores políticos contrarios al nacionalismo vasco, lleva consigo el peligro de una nueva politización de la lengua vasca. Además, esta protección ha llevado a una situación algo artificial, puesto que muchas de las iniciativas mencionadas (televisión y diario en euskera, edición de un gran número de libros, etc.) son posibles sólo por su carácter público o por recibir subvenciones oficiales, mientras que el mercado premia la comunicación en castellano, claramente predominante en la prensa diaria, las audiencias de televisión, el cine, etc. De hecho, puede sorprender que, tras más de un cuarto de siglo de política educativa en favor del euskera, el porcentaje de vascoparlantes no haya subido tanto como podía esperarse, aunque sí lo está haciendo entre la población más joven. Pero, además, hay cierto desequilibrio entre los datos estadísticos y la vida real, pues muchos jóvenes que son escolarizados en euskera, sin embargo apenas lo hablan en la vida cotidiana.

19Todo ello ha hecho que, mientras que los sectores del nacionalismo vasco radical, favorables a ETA, que quieren una sociedad monolingüe en euskera, hayan criticado la tibieza de la política lingüística del PNV, haya surgido también una corriente social, crítica con la excesiva protección del euskera por las autoridades autonómicas vascas. Éstas han sido acusadas de buscar, por medio de su política en materia lingüística y educativa, una finalidad más política que cultural, primando artificialmente la difusión del nacionalismo. Por ejemplo, grupos de padres han denunciado recientemente las dificultades que a su entender existen para que sus hijos reciban enseñanza en castellano en el sistema educativo vasco, hasta el punto de afirmar que los papeles de ambas lenguas (el euskera y el castellano) se han invertido en relación a lo que sucedía durante el franquismo. Desde esta perspectiva, parece confirmarse la vinculación, en la práctica, del desarrollo de la cultura en euskera con la expansión del nacionalismo vasco desde finales del siglo xix, aunque también las críticas a la política lingüística oficial suelen ir unidas a planteamientos políticos antinacionalistas. No obstante, todavía hoy, el número de votantes nacionalistas es muy superior al de vascoparlantes, pero, mientras esta última cifra continúa creciendo lentamente, en las elecciones el voto a partidos nacionalistas ha tendido a descender en los últimos veinte años, tras alcanzar su máximo en 1987. Si a ello añadimos el reciente impacto de la globalización (con el predominio cada vez mayor a nivel mundial del inglés), la presencia del francés en el País Vasco situado al norte de la frontera española y la llegada de inmigrantes de fuera de la Unión Europea al País Vasco, la situación lingüística vasca presenta rasgos cada vez más complejos.

20Tal vez, la política en materia de euskera llevada a la práctica por el Gobierno Vasco hasta hoy ha pecado de buscar resultados a corto plazo, en vez de mirar hacia un horizonte más lejano, pero también más realista y menos controvertido. El euskera, como lengua minoritaria, necesita protección, pero una situación que no es producto de la dictadura franquista, sino de un proceso de siglos, no se puede cambiar en una década. Tampoco se puede comparar la situación de la lengua vasca con la catalana o la gallega, más implantadas y con menores dificultades de aprendizaje. En este contexto, recientemente se ha producido en el País Vasco, también desde sectores defensores del euskera, la idea de que es necesario abrir un proceso de reflexión para despolitizar la lengua vasca, buscando políticas que se midan más en objetivos a largo plazo que en resultados inmediatos, que pueden resultar artificiales, e incidiendo en el uso social del euskera por encima de las estadísticas.

21Estas ideas se recogen, por ejemplo, en las “Bases para la política lingüística de principios del siglo xxi”, aprobadas a principios de 2009 por el Consejo Asesor del Euskera, creado en octubre de 2007 por la Viceconsejería de Política Lingüística del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco (entonces en manos del PNV) y cuyos cuarenta miembros proceden de ideologías, sensibilidades y ámbitos diversos (las propias instituciones públicas, la enseñanza, los medios de comunicación, partidos y sindicatos, asociaciones, etc.). Esta comisión de expertos ha llegado a un valiente diagnóstico sobre la situación del euskera, reconociendo tanto el avance logrado desde la obtención de la autonomía en 1979 como los errores cometidos en la labor de promoción auspiciada por las autoridades vascas en los últimos treinta años años. De hecho, el Consejo llega a admitir que “se ha retrocedido en algunos campos”, a pesar de que “el euskera tiene mayor amparo legal y promoción que nunca. Se han destinado más recursos y se dispone de más dinero que nunca pero no es suficiente para garantizar su futuro”.

22El Consejo Asesor del Euskera, dependiente de un Departamento en manos del PNV, ha apostado por lograr un “consenso social, político y cultural” entre “fuerzas nacionalistas y no nacionalistas” sobre la política lingüística en el País Vasco, como única forma de avanzar en el uso real del euskera, que no se logra sólo con textos legales sino sobre todo con “adhesiones y lealtades ciudadanas al euskera”. Ante el peligro de imponer un idioma sobre el otro, aboga por buscar la integración libre de los castellanohablantes en el ámbito educativo: “Si como resultado de una determinada política se está empujando a alguien a estudiar y a usar una lengua forzosa y obligatoriamente, algo está fallando”.

23Tratando de implicar a toda la población vasca en un acuerdo lingüístico a largo plazo, por encima de objetivos estadísticos, el informe señala:

Todos tenemos derecho a que nuestra voz sea escuchada y a participar a la hora de tomar decisiones sobre su futuro. Cuando decimos todos, nos referimos a toda la ciudadanía: vascohablantes y no vascohablantes, ciudadanos de cualquier sensibilidad y color político. Entre todos debemos decidir el lugar que queremos dar al euskera en nuestra sociedad y la manera en la que deben convivir las dos lenguas (...). El futuro del euskera no es únicamente asunto de los euskaltzales y mucho menos de los nacionalistas. Puesto que es patrimonio de todos deberíamos considerar tarea propia la de dar aliento al euskera.

24Las “Bases para la política lingüística de principios del siglo xxi” animan de esta forma al consenso para evitar una guerra lingüística, pues “hacer las cosas por la fuerza en materia lingüística, sobre la base de la imposición, puede agrietar la cohesión social”. Para estos expertos, el futuro del euskera “no es luchar contra el castellano y, menos aún, actuar en contra de los ciudadanos que sólo hablan en castellano y quieren vivir en castellano”. En definitiva, se trataría de superar la confrontación lingüística para promover una convivencia entre las lenguas, pues tanto el español como el euskera forman parte de la cultura propia de los habitantes del País Vasco. Probablemente, ésta sea la línea a seguir en el futuro.

Bibliographie

BIBLIOGRAFÍA

Euskaltzaindia (1977), El libro blanco del Euskara, Bilbao, Euskaltzaindia.

Euskaltzaindia (1979), Conflicto lingüístico en Euskadi, Bilbao, Euskaltzaindia.

Fusi, Juan Pablo (1984), El País Vasco. Pluralismo y nacionalidad, Madrid, Alianza.

Granja, José Luis de la (2002), El nacionalismo vasco: un siglo de Historia, Madrid, Tecnos.

Granja, José Luis de la (2003), El siglo de Euskadi. El nacionalismo vasco en la España del siglo xx, Madrid, Tecnos.

Intxausti, Joseba, dir. (1985), Euskal Herria. Historia y sociedad. Realidad y proyecto, Donostia-San Sebastián, Caja Laboral Popular (2 vols), Elkar.

Intxausti, Joseba (1992), Euskera, la lengua de los vascos. Donostia-San Sebastián

Juaristi, Jon (1987), Literatura vasca, Madrid, Taurus.

Kortazar, Jon (1990), Literatura vasca. Siglo xx, Donostia-San Sebastián, Etor.

Mees, Ludger (2002), “La sociedad: poder, economía y cultura”, in José Luis de la GRANJA y Santiago de PABLO (coords.), Historia del País Vasco y Navarra en el siglo xx, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 327-348.

Michelena, Luis (1960), Historia de la literatura vasca, Madrid, Minotauro.

Pablo, Santiago de, y Mees, Ludger (2005), El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco, 1895-2005, Barcelona, Crítica.

Pérez-agote, Alfonso (1948), La reproducción del nacionalismo: el caso vasco, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas-Siglo xxi.

Sarasola, Ibon (1976), Historia social de la literatura vasca, Madrid, Akal.

Sullivan, John (1988), El nacionalismo vasco radical, 1959-1986, Madrid, Alianza.

Torrealdai, Juan Mari (1998), El libro negro del euskera, Donostia-San Sebastián, Ttarttalo.

Torrealdai, Juan Mari (1993), XX. mendeko euskal liburuen katalogoa (1900-1992), Donostia-San Sebastián, Gipuzkoako Foru Aldundia.

Urquizu, Patricio, dir. (2000), Historia de la literatura vasca, Madrid, UNED.

Notes de bas de page

1 Este artículo forma parte de un proyecto de investigación subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2008-03691/HIST), en el marco de un Grupo de Investigación de la UPV/EHU (GIU 07/16).

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.