Version classiqueVersion mobile

Théâtre et pouvoir

 | 
Daniel Meyran
, 
Alejandro Ortiz
, 
Francis Suréda

Ateliers/Talleres - Domaines hispano-américain et mexicain/Dominios hispanoamericanos y mexicanos

La representación y el poder: Rabinal Achí y Popol Vuh

Ricardo García Arteaga A

Texte intégral

1En esta ponencia pretendo abordar dos textos de la cultura maya-quiché, uno aparentemente dramático (Rabinal Achí) y otro ritual (Popol Vuh). Para analizar en ellos las diferentes relaciones de poder que contienen al interior del texto y en su representación, se tomarán las definiciones de poder del sociólogo Michel Foucault, extraídas de varios de sus escritos, ya que relaciona la narratividad con el poder.

2Este trabajo es parte de una investigación en proceso, por lo cual solo presento a ustedes algunos avances de la misma.

3Foucault postula que « el discurso científico está indisolublemente vinculado a las instituciones sociales en que toma forma » (Beristáin 1994-196), y desarrolla una teoría del conocimiento (epistemología) contemporánea que, relacionada con la lingüística y la semiología, estudia los signos y las representaciones del poder en la sociedad.

4Para nuestro análisis partimos en un principio, de la comparación de las prácticas del poder que por medio del sistema discursivo hace Foucault en el modelo europeo; pretendo así lograr las transpolaciones necesarias que nos permitan destacar las relaciones de poder en la cosmovisión maya, basado en los dos textos mencionados, y analizando algunas prácticas en la sociedad maya-quiché.

  • 1 Adrián Recinos, Popol Vuh, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.

5El Popol Vuh o libro de la comunidad, se contaba para brindar un conocimiento, el cual siempre está ligado al poder. Utilizaremos la versión traducida por Adrián Recinos1 y es en la segunda parte (de su división arbitraria), la que refiere las aventuras de los jóvenes semidioses Hunahpú e Ixbalanqué, y de sus padres sacrificados por los señores de Xibalbá o del inframundo, la que utilizaremos para analizar el poder, ya que dicha parte contiene la representación de un drama mitológico relativo a un viaje de descenso al inframundo y otro de ascenso al cielo, además de narrar el juego de pelota, donde se observa la lucha entre las fuerzas luminosas contra las de la oscuridad.

  • 2 Georges Reynauld, Rabinal Achí, trad. L. Cardoza y Aragón, Porrúa, 1992.

6La danza-ritual Rabinal Achí (nombre inventado por el abate Brasseur de Bourbourg al descubrir la obra en 1855), dividida en cuatro escenas por su descubridor, (división que Reynauld2 considera actos, demostrando una colonización del texto al asemejarlo a una obra dramática), parece concentrarse en la lucha de poder del señor de Rabinal contra el señor de Gumarcaah. En las tres primeras partes entre danzas y enfrentamientos verbales, se relatan las intenciones del Varón de Quiché de apoderarse del territorio del Rabinal, de su captura, hasta ser presentado ante el jefe Cinco-lluvia, su esposa, sirvientes y guerreros águilas y jaguares. Y es la última parte de la narración, en la que concentraremos la investigación, cuando al confesar su proceder el Varón de Quiché acepta la muerte, posterior a cuatro danzas propiciatorias para su sacrificio.

7Para hacer más fácil la interpretación de las relaciones de poder que se analizarán en la investigación, se han dividido en tres aspectos principales:

  1. Mitología y religión
  2. Jerarquía y estamentos
  3. Cuerpo y biopoder

I- Mitología

  • 3 Victor Tumer, On the Edge on the Bush, Tucson, L O. Tumer, 1987, p. 292.

8La mitología es un recurso indispensable para alcanzar la identidad cultural de un grupo y su supervivencia; el territorio y el idioma son requisitos secundarios junto a los mitos. Barbara Myerhoff3 define a los rituales míticos como una autobiografía colectiva, es como un grupo crea su identidad al decirse una historia de sí mismo, la cual trae vida a la determinación de su identidad. El poder por tanto no se ejerce simplemente sobre los individuos, sino sobre un territorio determinado y su población, según Foucault.

  • 4 Rafael Girard, Esoterismo en el Popol Vuh, México, Stylo, 1948.

9Actualmente se sabe que algunos partes del texto mítico del Popol Vuh eran motivos para diferentes danzas, un ejemplo lo tenemos en la danza chortí de los gigantes4. Los símbolos de poder estaban relacionados con los dioses y las acciones primordiales de los primeros hombres.

  • 5 René Acuña, Introducción al estudio del Rabinal Achí, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológica (...)

10Las danzas y las representaciones escénicas del Rabinal Achí, dice Brasseur, se hacían en honor de los dioses. Después de representarse ante éste (20 de enero de 1856), se realizan en honor de la divinidad católica San Pablo, patrono del pueblo del Rabinal, que cae el 28 de enero5. Es necesario que los danzantes, sus vestimentas y los instrumentos musicales se consagren en la iglesia un día antes de su representación.

11En la narración del Popol Vuh, con el juego de pelota hubo un primer intento de creación de seres luminosos (Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú), tentativa que fracasó al ser éstos derrotados por las fuerzas de la oscuridad representadas por los señores de Xibalbá.

12Hun-Hunahpú es decapitado, y su cabeza cortada cubre de frutos un árbol que nunca los había tenido. La cabeza, convertida en cráneo con apariencia de jícaro lanza un chisguete de saliva que fecunda a Ixquic, madre de los gemelos Hunahpú e ixbalanqué, encargados de realizar un segundo intento para crear los seres luminosos. Estos se enfrentaron varias veces en el campo de pelota a los señores de Xibalbá, sin ser vencidos en tales contiendas, como tampoco en las diversas pruebas a que fueron sometidos.

13Hunahpú e Ixbalanqué se autosacrifican mediante el fuego transformándose en sol y luna, respectivamente. El fuego sublima a los seres, pues les hace pasar de una forma inferior a una superior.

14Según Teresa Federico, « la decapitación de Hunahpú y la permanencia de Ixbalanqué simbolizan la ‘muerte’ del sol mientras la luna sigue librando la batalla contra las fuerzas de la oscuridad; en ese mismo orden de ideas, la recuperación de la cabeza de Hunahpú equivale al sol que renace. » (Federico 1973-128) Los empates en el juego de pelota podrían explicar la sucesión del día y la noche, así como la continuidad de este ciclo. De este modo la decapitación presenta dos significados de poder: en Hun-Hunahpú se establece la relación de la fertilidad, y en el caso de Hunahpú, tiene una orientación mágico-cosmogónica.

  • 6 Acuña, 1975. p. 91.
  • 7 Manfred Kerkhoff, « El tiempo y la muerte en el teatro-danza de los mayas », en Revista UACH (Unive (...)

15En el Rabinal Achí, también queda manifiesta la relación de la fertilidad con los personajes como es el caso del jefe Cinco-Lluvia (Hobtoh), el regalo de la danza con la princesa junto con el Varón de Quiché (unión femenino-masculino – fecundación). Según René Acuña6 la representación de la danza corresponde al principio del ciclo calendárico de 360 días que tenían los indios de Guatemala, cuyo mes inicial recibía el nombre de Pariché, « sembrar palos » o « tiempo en que retoñan los árboles ». También se relaciona con la anticipación a las lluvias. Además, de acuerdo con Manfred Kerkhoff7, antiguamente la primera representación se realizaba en una cueva de la montaña habitada por una serpiente, conocida como uotán o corazón (corazón de la tierra y corazón del cielo, también representado por el tun), se puede confirmar que uotán es la serpiente emplumada Quetzalcoatl, Kukulcán o Gucumatz (símbolo de la unión entre la tierra y el cielo). Así, el sacrificio por decapitación del Varón del Quiché y la sangre fertilizan a la vegetación por venir.

16También se denota el uso mágico del calendario agrícola, al solicitar el Varón de Quiché un periodo ritual de 260 días para despedirse y buscar alimento para su pueblo. Este calendario está regido por ciclos rigurosos de los cuerpos celestes (especialmente Venus) correspondientes a fuerzas mágico-religiosas. Es con el uso de este calendario que se organizaban los rituales mayas.

II- Jerarquía y estamentos

  • 8 Michel Foucault, Las redes del poder, Buenos Aires, Almagesto, 1992. p. 30.

17Al analizar el ejercicio del poder sobre la población es importante saber cómo operan las mallas de poder en una determinada sociedad para localizar la posición exacta de cada individuo en esta red; quién y cómo ejerce, impone o conserva el poder8.

18Las jerarquías sociales se observan claramente en ambos textos.

19En el Rabinal Achí, como cabeza de linaje está el Rahaual, jefe supremo, abuelo, gobernador Cinco-Lluvia, y su hijo heredero el guerrero Varón de Rabinal. También se diferencia la actividad de la mujer; la esposa del jefe tiene un papel pasivo, en cambio la princesa baila con el Varón de Quiche; lo mismo sucede con la sirvienta, la cual tiene varias intervenciones incluso con parlamentos.

  • 9 Mircea Eliade, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, México, Fondo de Cultura Económic (...)

20El Varón Quiché es un jefe guerrero y un Balam Quiche o chamán de los quichés, título del principal de los cuatro héroes fundadores míticos de los pueblos quichés. Para Mircea Eliade9 el chamán « puede transformarse él mismo en distintos animales... ». (Eliade 1982-263)

  • 10 Foucault, 1992, p. 15.

21Para Foucault, la disciplina corporal del soldado fue hasta cierto punto modelo de otras disciplinas del poder, como la educación10. Los guerreros águilas y jaguares son títulos llevados por algunos guerreros entrenados especialmente para constituir la élite del ejército. Tenían el derecho de cubrirse con las pieles y cabezas de esos animales, los más fieros y sagrados de Mesoamérica.

  • 11 Carroll Mace. « Algunos apuntes sobre los bailes de Guatemala y el Rabinal », Guatemala, Revista Me (...)

22En la danza, Quiché Achí muere arrodillado en medio del patio donde los guerreros águila y jaguar le dan muerte, al simular golpearlo en el cogote con hachas de madera11

23En el Popol Vuh, Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú estaban dedicados únicamente a jugar dados y a la pelota, lo cual simbolizaba su condición de guerreros, condición jerárquica mayor al estar separados del trabajo. Esto sugeriría una conexión entre juegos de azar, justas rituales y la nobleza guerrera.

24Hun-Hunahpú, hermano mayor y por tanto primero en la jerarquía familiar-social, cabeza del linaje, tiene derecho a heredar el poder a su descendencia (semidioses Hunahpú e Ixbalanqué). Los hijos de Vucub-Hunahpú, Hunbatz y Hunchouén, representan algunos otros estamentos de la sociedad maya, ya que además de grandes sabios eran flautistas, cantores, tiradores de cerbatana (cazadores), pintores, escultores, joyeros y plateros. También existe la posibilidad de que practicasen la agricultura, al aparecer como poseedores de una milpa.

25A la muerte de ambos (Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú), ascienden al poder Hunbatz y Hunchouén, quienes no heredan los instrumentos del juego de pelota, lo cual indica que no serían guerreros, sino sólo sacerdotes. Los sacerdotes eran los sabios encargados de señalar los días favorables para la realización de las labores productivas, por lo que su labor sería indirecta en el trabajo.

26Hunahpú e Ixbalanqué se rebelan y vencen a sus hermanos mayores (los sacerdotes), para dejar paso a una nueva jerarquía social, la de los sacerdotes-guerreros. Al derrotar a los señores de Xibalbá, degradan su condición social mediante la prohibición del juego de pelota. Los condenan a las tareas más humildes y ya no podrían hacer la guerra.

27A diferencia del Popol Vuh, donde los personajes sólo representan una jerarquía social alta, en el Rabinal Achí se denotan más estratos sociales, ya que existían numerosos sirvientes, los cuales eran casi esclavos de los jefes y guerreros.

III- Biopoder

28Entendemos por biopoder lo explicado por Foucault en su fisiología del poder, « las relaciones de poder pueden penetrar materialmente en el espesor mismo de los cuerpos sin tener que ser sustituidos por la representación de los sujetos » (Foucault 1979-156) También comenta que toda la educación reprime al cuerpo sobre un comportamiento particular. Así, la memoria de lo que fuimos y somos tendrá que ver con la manera de tratar a nuestros cuerpos. Se educa al pueblo para que reconozca al poder, para que pueda leer el poder representado en el cuerpo (sacerdote, guerrero, comerciante, agricultor, etcétera.); en la forma de vestirlo (ciertas telas, joyas, plumas, tocados) y en la forma de comportarse (oficiar ceremonias, caminar, comer, trabajar, etcétera.).

29En el juego de pelota se enseña una educación secreta del jugador que recrea los héroes míticos. El jugador va a moverse como el sol, la luna o las fuerzas oscuras; el cuerpo se convierte en el héroe y el dios mismo, por lo que el juego mismo tiene una orientación mágico cosmogónica. El cuerpo del jugador se transforma en el dios mismo, su cuerpo se diviniza, existe un salto cualitativo de poder. El cuerpo se mueve ahora cósmicamente.

30Existe también, para Foucault, un poder-cuerpo, un ejemplo se encuentra en el supremo sacerdote o el jefe guerrero representante de los dioses, que encarnaba al dios y su presencia física era necesaria para el funcionamiento de la teocracia (gobierno a través de los dioses). Esto corresponde al ejercicio del poder como algo material, físico y corporal. Foucault menciona ejemplos de las relaciones de poder penetradas en los cuerpos, esto lo encontramos en el padre, marido, adulto, anciano, que representan el poder y los intereses de un grupo en el poder, como el jefe Cinco-Lluvia en la danza del Rabinal. También el Varón de Quiché completa el número 13 sagrado de los caballeros águila y jaguar en su última danza guerrera, símbolo de plenitud del universo maya.

31Al repetir los ritos (el juego de pelota y la danza del Rabinal) se restaura la paz entre las fuerzas en conflicto y los participantes regresan a un equilibrio; regresan a un estado inicial de evidente armonía con el universo. Para ello es necesaria una preparación corporal previa a la representación. Los participantes no duermen con sus esposas por lo menos unos días antes de la representación. Dedican el baile a los cerros y tienen que llevar a cabo allí innumerables ritos de oraciones, así como en sus casas y en la iglesia. Con esto obtienen los favores de seres sobrenaturales y al mismo tiempo se protege a los danzantes.

32También vemos en las danzas o bailes intrumentos de percusión, como el tun o teponaxtle (náhuatl) del Rabinal, que según Manfred hace alusión a la divinidad Corazón del cielo o Corazón de la tierra, « uotán » Señor del palo hueco, dios de las cavernas o montañas.

33En las cuatro danzas finales el Varón de Quiché tocan los cuatro puntos cardinales para formar el cuadrángulo cósmico que existe desde la escena de la creación del tiempo-espacio según el Popol Vuh.

Conclusiones

34Así podríamos decir que el esquema funcional de las relaciones de poder tomadas de Foucault, y aplicado a dos diferentes textos quichés nos ayuda a construir ciertas relaciones de poder en la cosmovisión maya-quiché. Dentro del mito observamos que en el Popol Vuh, hay evidencias de relaciones jerárquicas y complementarias entre el dios sol y la luna; entre los jefes guerreros, jefes sacerdotes y jefes guerrero-sacerdotes.

35También se evidencia que el poder se hereda al hijo mayor y que el juego de pelota sólo lo realizan guerreros. Los estamentos en el Popol Vuh se concentran en personajes míticos (semidioses), probablemente porque se están asentando las bases para crear la sociedad. En cambio en el Rabinal Achí, se observan claramente la jerarquía en los mayas: jefe supremo, el hijo heredero, la élite del ejército, la esposa, la princesa, los sirvientes.

36El biopoder en el juego de pelota se manifiesta al existir un salto cualitativo de poder en el guerrero al convertirse en el dios mismo y su comportamiento tiene una orientación mágico-cosmogónica. Al mismo tiempo los jugadores, y el juego en sí, guardan una concomitancia con las fuerzas naturales de la vida, la muerte y la fertilidad.

37La muerte sacrificio en el Rabinal Achí y en el juego de pelota (Popol Vuh), parecen surtir los mismos efectos benéficos sobre las fuerzas naturales en conflicto, en otras palabras son ritos propiciatorios de la fertilidad. Los observadores mayas de los ritos también reciben sobre sus cuerpos los beneficios mágicos del retorno al equilibrio y de la determinación de su identidad.

Bibliographie

Bibliografía

Acuña, René, Introducción al estudio del Rabinal Achí, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, núm. 12, 1975.

Eliade, Mircea, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.

Federico, Teresa, « Simbolismo del juego de pelota en el Popol Vuh », México, UNAM, Centro de Estudios Mayas, Sobretiro de Estudios de Cultura Maya, vol. 9, 1973.

Foucault, Michel, Geneaología del Poder, Madrid, La Piqueta, 1979.

El Poder: cuatro conferencias, México, Universidad Autónoma Metropolitana (Atzcapotzalco), 1980.

Las redes del poder, Buenos Aires, Almagesto, 1992.

Girard, Rafael, Esoterisnio en el Popol Vuh, México, Stylo, 1948.

Kerkhoff, Manfred, « El tiempo y la muerte en el teatro-danza de los mayas », en Revista UACH (Universidad Autónoma de Chiapas), segunda época, núm. 1, Tuxtla Gutiérrez, abril de 1985.

Mace, Carrol, « Algunos apuntes sobre los bailes de Guatemala y el Rabinal », Guatemala, Revista del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA), año 2, cuaderno 2, junio de 1981.

Recinos, Adrián, Popol Vuh, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.

Reynauld, Georges, Rabinal Achí, trad. L Cardoza y Aragón (1930), México, Porrúa, 1992.

Turner, Victor, On the Edge on the Bush, Tucson, L. O. Turner, 1987.

Notes

1 Adrián Recinos, Popol Vuh, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.

2 Georges Reynauld, Rabinal Achí, trad. L. Cardoza y Aragón, Porrúa, 1992.

3 Victor Tumer, On the Edge on the Bush, Tucson, L O. Tumer, 1987, p. 292.

4 Rafael Girard, Esoterismo en el Popol Vuh, México, Stylo, 1948.

5 René Acuña, Introducción al estudio del Rabinal Achí, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, núm. 12. México, 1975, p. 90.

6 Acuña, 1975. p. 91.

7 Manfred Kerkhoff, « El tiempo y la muerte en el teatro-danza de los mayas », en Revista UACH (Universidad Autónoma de Chiapas), segunda época, núm. 1, Tuxtla Gutiérrez, abril de 1985, p. 20.

8 Michel Foucault, Las redes del poder, Buenos Aires, Almagesto, 1992. p. 30.

9 Mircea Eliade, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, México, Fondo de Cultura Económica, 1968.

10 Foucault, 1992, p. 15.

11 Carroll Mace. « Algunos apuntes sobre los bailes de Guatemala y el Rabinal », Guatemala, Revista Mesoamericana núm. 2, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA), año 2, cuaderno 2, junio de 1981.

Auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search