Précédent Suivant

Arqueología de la Electrificación en Andalucía: Proyectos de Catalogación del Patrimonio Electro-Industrial Jiennense

p. 69-86


Texte intégral

I. La electrificación en la historia Andaluza: entre la técnica, la sociedad y la economía

1. Los pioneros

1La industria eléctrica española, como en otros muchos países europeos, tuvo su origen en la penúltima década del siglo XIX, cuando la novedad se difundió de la mano de unos pocos pioneros salpicada por las principales ciudades. Tras una etapa de experimentos e iniciativas pioneras, pronto se fundaron las que pasan por ser las primeras centrales eléctricas españolas, entre las que suele citarse las de Santa Catalina (Baléares, 1878), año en que también fue iluminada la Puerta del Sol de Madrid con motivo del matrimonio de Alfonso XII [v. (Garcia de la Infanta 1987)]. Suelen citarse también las centrales de Alguaire (Lérida, 1880), Deusto (Vizcaya, 1882) y Oñate (Guipúzcoa). En los años 1880s las expectativas industriales del nuevo sector fueron tan grandes que se fundó la sociedad Española de Electricidad [V. (Maluquer de Motes Bernet 1992)]. Dicha sociedad, establecida en Barcelona aunque con el objeto de participar en la electrificación de las principales ciudades del país, contó con abundantes recursos financieros -no en vano vino a coincidir con la famosa febre d’or barcelonesa de los 1880s- y una amplia gama de patentes adquiridas a diferentes inventores. Pero la iniciativa resultó sobredimensionada para las oportunidades reales en el país, las patentes elegidas no fueron las de mayor futuro y la sociedad no logró resistir el cambio de coyuntura. Recuérdese que fue precisamente en los años 1880 cuando en América (Edison y Westinhouse) y en Europa (Siemens y Rathenau) se libró la batalla técnica y financiera que condujo, por un lado, a la definición sistémica de la tecnología eléctrica y a la formación de las grandes sociedades industriales que desde entonces han marcado los adelantos técnicos y dirigido la configuración del sector. Una lucha en que el control de las principales líneas tecnológicas por medio de inversiones crecientes en I-D-i y de innumerables disputas judiciales sobre las patentes marcaron en adelante la evolución del sector.

2Parece claro, pues, que, respecto a las grandes tendencias mundiales, la electrificación en España habría de asumir un papel marginal, aunque no discordante ni, al menos en principio, demasiado retrasado. En el caso que nos ocupa, dicha marginalidad se acentúa aún mas ya que se trata de una de las zonas marginales en un país que acabamos de definir como marginal en el desarrollo de la industria eléctrica, lo que impuso algunas características particulares [v. (Nuñez Romero-Balmas 1992); (Núñez Romero-Balmas 1997); (Núñez Romero-Balmas and Castellano Montes 1994a); (Núñez Romero-Balmas and Torrejón Chaves 1995); (Núñez Romero-Balmas 1994b)]. En la Alta Andalucía, las primeras centrales eléctricas documentadas proceden de los años 1880s de la mano de grandes compañías industriales (Minero Metalúrgica de Peñarroya, 1881), pero pronto se concretaron los primeros proyectos comerciales (vg. José Fontagut en Andújar, en 1886) y en la década siguiente hubo una auténtica floración de pequeñas empresas eléctricas dispersas por buena parte de la geografía andaluza.

2. Primera oleada inversora, los años 1890s

3La labor de los pioneros que acabamos de mencionar, y de otros muchos que requieren un tratamiento sistemático que no podemos ofrecer en estas páginas, no resultó baldía, ni mucho menos. Las primeras centrales eléctricas realmente operativas fueron instaladas en dichos años y se configuró, en la década final del siglo XIX lo que podemos describir como la « primera generación de industrias eléctricas ». Se trata de un conjunto de iniciativas industriales de tipología bastante homogénea, cuyo objetivo fue introducir la nueva tecnología, básicamente para el alumbrado, y tantear las oportunidades de negocio que ofrecía. Para alcanzar dicho objetivo hubieron de adoptar una estructura verticalmente muy integrada, que a menudo incluía desde la construcción de las instalaciones y redes de distribución hasta el suministro del equipo y de los aparatos eléctricos, pasando, obviamente, por la producción y la distribución de fluido, normalmente en corriente continua y a baja tensión.

Contratación de servicios de alumbrado por municipios de la provincia de Jaén

Municipio

Año

Servicio subastado

Importe

Observaciones

Bailén

1897

Alumbrado público eléctrico por 10 años

4.650

Carolina, La

1898

Alumbrado público eléctrico por 20 años

7.000

Alcalá la Real

1899

Alumbrado público eléctrico por 3 años

5.000

Alcaudete

1899

Alumbrado público eléctrico por 4 años

1.200

Castillo
Locubín

1899

Alumbrado público eléctrico por 4 años

1.440

Porcuna

1900

Alumbrado público eléctrico por 20 años

7.200

Arjonilla

1901

Alumbrado público eléctrico por 5 años

2,5 pta/año por cada 10 bd

Lopera

1901

Alumbrado público eléctrico por 10 años

2.500

Alcalá la Real

1903

Alumbrado público eléctrico por 19 años

5.300

Fuensanta de
Martos

1903

Alumbrado público eléctrico por 19 años

1.620

Villacarrillo

1903

Alumbrado público eléctrico por 20 años

4.500

Baeza

1904

Instalación y suministro de alumbrado público eléctrico por 5 años

7.500

Baeza

1905

Alumbrado público eléctrico por 10 años

8.500

Linares

1906

Alumbrado público eléctrico por 12 años

42.000

4Además de las variantes nacionales, la historia de la electrificación tiene su propia evolución marginal en lo referente a comarcas y ciudades de tercer orden. En localidades de pequeño tamaño las condiciones no debían parecer igualmente buenas para iniciar un negocio de alumbrado. Por ello en muchas de ellas la electrificación adoptó un carácter de proyecto simbólico, a veces simple imitación ostentatoria de los logros de las grandes ciudades, mientras que en orras ocasiones asumía los rasgos de auténtico proyecto de fomento económico y de modernización local impulsado por las fuerzas vivas locales y, a menudo, por los Ayuntamientos. Todas estas iniciativas buscaron su ventaja competitiva en el control exclusivo del mercado -objetivo que no era, a menudo, difícil de conseguir, sino todo lo contrario- y sobre todo las mencionadas en último lugar en la introducción de rigurosas economías de instalación. Esto nos lleva a mencionar una aparente paradoja que tuvo un peso notable en el caso que nos interesa.

5El alumbrado eléctrico en las grandes ciudades encontró a menudo iniciativas concurrentes y en particular un peligroso rival en el alumbrado a gas. Las empresas gestoras de dicho servicio, a menudo ligadas a los respectivos Ayuntamientos por contratos a largo plazo, ofrecieron a la nueva tecnología una resistencia enconada, cuando no entraron directamente en el sector diversificando sus actividades. Las ciudades menores, en cambio, donde el alumbrado de gas no había llegado a instalarse, y donde los requerimientos industriales eran reducidos encontraron en nuestro caso una facilidad adicional para su expansión. Como contemporáneamente al proceso de electrificación se produjo también un renacimiento del activismo municipalista en muchos rincones de España, hemos de buscar en la interacción entre los técnicos, empresarios y propietarios locales y sus respectivas Administraciones municipales, un poderoso elemento impulsor para que se multiplicaran las iniciativas electrificadoras por los pueblos y ciudades de España y de Andalucía. Por tanto el estudio de las iniciativas locales y más concretamente de las decisiones municipales resulta en este caso decisivo como puede apreciarse en el cuadro adjunto. Vemos en él algunas de las subastas convocadas por ayuntamientos jiennenses a finales del siglo XIX y a principios del XX El panorama general queda así caracterizado por el predominio de contratos a muy largo plazo, compromisos de page reducidos y acordes con el tamaño de los diferentes municipios y el derecho a atender a los clientes particulares, a menudo en exclusiva, son los rasgos principales de este tipo de empresas electrificadoras de la primera generación de empresas eléctricas en áreas marginales que invertían capitales de pocos miles de pesetas.

6Las oportunidades de negocio de dichas iniciativas, así como la escala y características a la que debía ajustarse cada instalación, se encontraban en la adecuada elección del emplazamiento a adoptar, normalmente en ciudades grandes o medias y, más concretamente, en sus barrios centrales de población acomodada. Dichas empresas, diseñadas en el mejor de los casos para abastecer, por medio de pequeñas centrales térmicas, a unos pocos centenares de clientes de alumbrado, agrupados en áreas muy pequeñas -normalmente las zonas más comerciales de las ciudades o pequeños distritos industriales- excluía por completo el aprovechamiento de las economías técnicas, de escala y de alcance que hoy sabemos que constituyen el más firme puntal de la productividad de la industria eléctrica. Se trataba, por entonces, de una « luz de lujo » -como la calificó Siemens- tanto por su precio como por las ventajas y la calidad del servicio, comparado con otros sistemas de iluminación alternativos, hoy prácticamente desconocidos pero entonces habituales.

7Esta primera fase de la electrificación ha dejado escasos restos materiales, normalmente equipo eléctrico pequeño, conservado por coleccionistas privados, que hoy integran algunas modestas colecciones como la Colección Giménez Yanguas, de Granada, o la que exhibe la Fundación Sevillana-Endesa, o alguna vieja central urbana remodelada años más tarde para servir como subcentral. Es, más bien, en las colecciones fotográficas y en las revistas de época donde debemos buscar la información necesaria para documentarla.

8Pese a su modestia, el proceso adquirió tanta importancia que a finales del siglo XIX el Anuario de la Electricidad incluía una lista – menguante año tras año- de todas las ciudades y pueblos que aún carecían del nuevo adelanto [v. (Yesares Blanco 1898-)]. La valoración de todo el proceso la hizo pocos años más tarde Eduardo Gallego -el publicista más activo del ramo en España- con estas palabras:

« Los elevados rendimientos que obtuvieron las primeras compañías extranjeras [...] y el atraso de la mayoría de las capitales de segundo y tercer orden que se alumbraban por aquella época con petróleo o aceite por evitar los gastos que supone la instalación de una fábrica de gas motivaron la formación de numerosas sociedades en las que entraron a formar parte grandes y pequeños capitalistas de las regiones en que se emplazaban los que creyeron ver en el establecimiento de una fábrica de electricidad negocio seguro donde encontrar pingües y rápidos beneficias para sus paralizados capitales. Nació así y creció quizá con exceso una industria genuinamente nacional... » v. (Gallego Ramos 1905).

9A comienzos del siglo XX el sector eléctrico en España contaba ya con una clara definición tecnológica, administrativa y, por supuesto, humana. Lo primero, puede expresarse en numerosas publicaciones, traducidas unas y originales otras, que fueron publicadas en aquellos años para difundir los conocimientos básicos sobre la electricidad y su tecnología en campos tan variados como la medicina o la guerra, pasando, claro está, por las diferentes aplicaciones de la electricidad industrial. Podemos considerar como hito principal de dicha época, y más duradero, la obra de Francisco de Paula Rojas, cuyos elementos de Electrodinámica industrial, editados en 1884 y reeditados durante varias décadas en que llegaron a ser la Biblia de los técnicos españoles de la primera generación de industrias eléctricas. El ya citado Anuario de la Electricidad, o la revista La Industria Eléctrica, confirman plenamente lo dicho desde el punto de vista editorial. Lo segundo porque durante esos años también las Administraciones públicas se adaptaron a la nueva situación y crearon toda una legislación que cubría desde las concesiones a la fiscalidad, pasando por el control meramente industrial, la seguridad pública y privada y ese aspecto fundamental representado por la aprobación y supervisión de los contadores eléctricos. Y mientras tanto, las Administraciones locales acumularon experiencia y diseñaron una corta pero precisa tipología de contratos administrativos que se inspiraban unos en otros para impulsar la electrificación. Lo tercero, porque toda una generación de técnicos en la electricidad -instaladores y empresas electromecánicas- y en sectores afines -vg. la ingeniería civil- trabajaba ya en el sector o se aprestaba a asumir sus primeras iniciativas al respecte [v. (Núñez Romero-Balmas 2000); n (Antolín Fargas 2000); (Díaz Morlan 2000)]. (Núñez Romero-Balmas 2000)

3. Segunda oleada inversora: la conquista de la energía

10En este ambiente se daban ya las condiciones para nuevos cambios. Entrames así en lo que podemos llamar « segunda generación de empresas eléctricas » cuyo objetivo principal fue impulsar el crecimiento del sector por el medio de la expansión de los sistemas eléctricos y la diversificación de los consumos. Conforme a una lógica técnica y económica bien conocida impulsada, sobre todo, por la gradual elevación de las tensiones operativas de transporte -que podemos describir como pauta de evolución « principal », y que como tal ha sido ampliamente estudiada-, la industria eléctrica intentó aprovechar las importantes economías de escala y de diversificación aún no aprovechadas, así como el poder monopolístico implícito en uno de los más típicos y tempranos ejemplos de « monopolios naturales » [cfr. (Hughes 1983). Tal fue el caso de las principales ciudades, como Sevilla, donde el proceso quedó bajo el control de las grandes multinacionales electrotécnicas alemanas y desenvolvió con gran firmeza y notables recursos técnicos y financieros un proceso prácticamente ininterrumpido de integración horizontal creciente [v. (Núñez Romero-Balmas 1993)]. Pero, como respuesta a las nuevas condiciones económicas, las empresas eléctricas en zonas más o menos marginales tendieron a concentrar progresivamente sus actividades en el núcleo central de competencias -la producción y/o la distribución de energía eléctrica- y, por lo tanto, a desintegrarse verticalmente. No obstante, En condiciones poco prometedoras como las que nos ocupan, en que la demanda industrial crecía de modo insuficiente como para permitir aprovechar plenamente las economías de escala, las sociedades eléctricas de este tipo hubieron de asumir -por lo general de forma temporal- la gestión directa de grandes consumidores, en particular los tranvías urbanos, las redes municipales de alumbrado y hasta ciertas empresas de productos químicos. Con todos los matices que puedan ser necesarios, creo que es válido sostener que, a largo plazo, la evolución típica del sector eléctrico en el contexto de la segunda generación de empresas eléctricas se orientó en el sentido de la especialización funcional y de la desintegración vertical -una situación, por cierto, no muy diferente de la que ha vuelto a imponerse recientemente, ahora impulsada por la nueva política energética de inspiración europea- y una cooperación compleja, difusa y a menudo desconfiada entre agentes económicos muy variados.

11A los efectos que aquí nos interesa lo dicho hasta ahora nos permite concluir diciendo que la segunda generación de industrias eléctricas -gracias a las oportunidades que ofrecía la corriente alterna en tensiones cada vez más altas- se orientó hacia el aprovechamiento de los recursos energéticos disponibles, básicamente la fuerza hidráulica aunque en zonas marginales tuvo un notable auge el motor de gas pobre. Se inició una auténtica carrera por las concesiones hidroeléctricas para fuerza motriz que, de nuevo, estuvo gobernada por la geografía. La proximidad a los centros industriales o mineros, la vecindad de medianas ciudades, son características fundamentales que determinaban el tamaño y la calidad de las nuevas instalaciones. La climatología local imponía grandes restricciones, dada la irregularidad de las lluvias y la generalizada sequía estival, de modo que las nuevas centrales, al menos en un principio, se diseñaban para aprovechar las aguas mínimas de cada curso de agua. La topografía, en cambio, con la única excepción del valle medio del Guadalquivir y del Genil, ofrecía gran número de oportunidades para construir saltos pequeños de bajo coste. De este modo la marginalidad del sector en la región vino a operar en el sentido de favorecer la fragmentación de las iniciativas y de crear una industria eléctrica que hemos descrito como « electrificación hidráulica en pequeña escala ». Y, como la minimización de los costes de primer establecimiento se transformó en este punto en una de las exigencias más acusadas, a menudo optaron por reaprovechar instalaciones preexistentes, tanto hidráulicas -canales de riego-como industriales -antiguos molinos y batanes- a los que se daba una nueva utilidad por medio de una inversión mínima. Lo dicho nos permite valorar las características de los restos de tales centrales de la segunda generación de industrias eléctricas, de los que ahora sí que quedan numerosos testimonios disperses, así como subrayar el hecho de que, a menudo, las centrales hidroeléctricas de esa etapa conservan entre sus propios restos los de instalaciones de etapas anteriores más o menos remodelados.

12Una idea más precisa de lo que representaba esta segunda generación y su escala efectiva la podemos extraer de la descripción de la instalación proyectada en Marmolejo por la Unión Industrial y Minera de Linares e inaugurada en 9 de marzo de 1902.

« Central construida por Ahlemeyer a dos kilómetros de la población. Salto sobre el Guadalquivir de 4,5 m3/segundo en el sitio llamado Batán de la Fuente de Oli, que produce 450 Cv. Presa de 160 m de ancho por dos de alto con canal de ciento o chenta metros, capaz de transportar 12/15 m3/segundo. Cuenta la central con tres grupos de turbinas Voith de doscientos cincuenta caballos cada una, reguladores automáticos privilegiados, acoplamiento directo en transmisión horizontal con 3 alternadores Shukert trifásicos a 5.000 v. y 250 revoluciones. Uno de los grupos queda para reserva. Hasta ahora se han instalado en Marmolejo unas 1.200 lámparas de 10 bujías decimales y se están construyendo las líneas generales para el transporte de la energía a Villa del Río, Montoro, Bujalance y Cañete, en donde se espera inaugurar el servicio en marzo próximo » ((Unión industrial y minera de Linares) 1902 (Unión industrial y minera de Linares) 1902 #20092), p. IV

13Obviamente, no sólo fueron pequeñas empresas y mínimas centrales las típicas de la segunda generación, sino que hubo otras más ambiciosas incluso en áreas marginales como la que nos ocupa. Los numerosos núcleos urbanos y la minería de Sierra Morena sentaron las bases para otras mayores de las que las sociedades Mengemor, Linarense DE Electricidad y Electra Industrial española [V. (Alcaide; Bernal; García de Enterría; Martínez-Val; Núñez Romero-Balmas, and Tusell Gómez 1994), (Núñez Romero-Balmas and Castellano Montes 1994b), (Núñez Romero-Balmas 1997)]

14En lo que al patrimonio histórico-industrial se refiere, la segunda generación de empresas eléctricas es hoy la que atrae más la atención. Son instalaciones que en muchos casos fueron abandonadas en los pasados años sesenta y setenta por razones puramente económicas relacionadas con la obsolescencia técnica y las deseconomías de escala. Hoy día son también muchas de ellas las que se trata de rehabilitar. Unas para volver a explotar su fuerza motriz con instalaciones automáticas modernas, muy valoradas por razones ecológicas -vg. las incluidas en los planes de micro-centrales hidráulicas- y otras, definitivamente obsoletas o imposibles de reaprovechar por diversas razones, han devenido objeto de atención de los Ayuntamientos, los mismos que en muchos casos impulsaron su creación, para transformarlas en museos industriales y centros de turismo rural e industrial.

4. Tercera oleada inversora: la era de los grandes proyectos

15El proceso evolutivo del sector a lo largo de la primera mitad del siglo XX puede resumirse en pocas palabras: inicial proliferación de iniciativas, usualmente en forma de sociedades independientes de nueva planta, expansión gradual de las redes de algunas de ellas -las de mayor tamaño- y ulterior proceso de integración industrial y societaria, bajo el control creciente de la gran Banca nacional. No obstante en este caso hemos de subrayar un aspecto particular cual es la dilatada duración de este modelo evolutivo, que sólo fue definitivamente integrado y parcialmente liquidado durante la expansión de los años cincuenta y sesenta. Dicha situación se explica por la acción combinada del crecimiento reducido de la demanda, de la escasez de recursos energéticos, la notable carestía del carbón, y muy particular, del enorme coste de explotarlos en gran escala por medio de grandes embalses [v. (Núñez Romero-Balmas 2003); (Núñez Romero-Balmas 1994a)].

16Este es el contexto de lo que llamamos « tercera generación de empresas eléctricas ». Estas crecen desmesuradamente tanto en su escala financiera como en su sistema industrial, que crece y se diversifica internamente. Las centrales hidroeléctricas antes independientes y equipadas para explotar los caudales mínimos de estiaje fueron ampliadas e interconectadas para aprovechar mejor la energía disponible con pequeñas centrales térmicas de apoyo. Es también la era de los grandes proyectos. Se diseñan y construyen nuevas centrales dotadas de embalses de regulación en gran escala. Más aún, se diseña y comienza a ejecutarse un gran proyecto de aprovechamiento energético integral y un canal de navegación a lo largo del Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla a cargo de la sociedad Canalización y Fuerzas del Guadalquivir [v. (Valero Bermejo 1991)], cuyas instalaciones, obviamente aún en explotación, sirven de ejemplo característico de los restos que cabe estudiar de esta tercera generación. Obviamente, la escala de operaciones era en este caso tan grande que sólo énormes sociedades industriales y financieras eran capaces de operar en el sector así configurado -además de una creciente intervención del Estado, por medio de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en la construcción de grandes embalses- muchas de las cuales, incluida la propia Confederación, sobreviven la actualidad o se conserva su recuerdo claramente diferenciado en el seno de grandes conglomerados industriales como es el caso de Endesa.

II. Los restos de la electrificación en Jaén: proyecto de catalogación

17Existe a escala internacional un alto nivel de preocupación por conseguir preservar para las generaciones futuras todos aquellos útiles – máquinas, herramientas, enseres, etc.– y materiales relacionados con la producción en las industrias tradicionales, que tras su cierre han dejado fuera de uso una serie de testimonios directos, como son las centrales eléctricas, instalaciones industriales, o que forman parte de nuestra historia más reciente y que las nuevas tecnologías, la utilización de nuevos materiales -plásticos, por ejemplo- y modernas actividades han dejado en desuso y, en muchos casos, olvidadas.

18Este fenómeno, conocido por Arqueología Industrial, tiene sus inicios en el siglo XIX, pero no es hasta 1960 cuando se inicia su difusión y ya en la década de los 70 cuando toma cuerpo de doctrina y llega a consolidarse tratando de investigar, analizar, registrar y preservar los restos de cualquier actividad industrial, comenzándose desde entonces a poner en valor los materiales abandonados por la industria, y a que la sociedad tome conciencia de su valor patrimonial y de la necesidad de su conservación para uso y disfrute de las generaciones futuras.

19El patrimonio eléctrico trata de preservar, conservar y divulgar todos aquellos elementos propios de la actividad de generación de energía eléctrica que han tenido un gran protagonismo, llegando a denominarse más abiertamente patrimonio industrial eléctrico para poder englobar al resultado final desde la generación, pasando por la distribución y acabando en el consumo de energía eléctrica.

20Las centrales eléctricas- principal elemento del sistema eléctrico-representan un importante patrimonio, pues son un ejemplo que conjuga los aspectos técnicos, ambientales, industriales, sociales que necesitamos proteger y preservar para poder transmitirlo y divulgarlo y que de esta manera se conozca mejor.

21La figura del patrimonio natural ha hecho siempre sombra a otras consideraciones –como las técnicas o económicas-, siendo hoy la figura de parque cultural o ecomuseo la que está uniendo todos los aspectos patrimoniales. Son ya muchos los parques naturales que engloban la protección del patrimonio industrial dentro de sus recintos, hacia una labor de conjunción de valores y apostando por un nuevo modelo.

22Una vez analizada la evolución histórica de la electrificación en la provincia de Jaén, los poderes públicos, encabezados por la Junta de Andalucía y de acuerdo con el Estatuto de Autonomía. Andalucía que establece en su artículo 13 que la Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencias exclusivas sobre Patrimonio Histórico, Artístico, Monumental, Arqueológico y Científico, sin perjuicio de lo dispuesto en el núm. 28, del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución.

23La Ley 1/1991 de 3 de julio de Patrimonio Histórico de Andalucía presenta entre otras medidas la “creación del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como instrumento para la salvaguarda de los bienes en él inscritos, la consulta y la divulgación del mismd”, quedando regulado a través de los artícules 6-12, ambos inclusive. En el artículo 6 se define y se atribuye la competencia para su formación y conservación a la Consejería de Cultura que igualmente debe hacerse cargo de la redacción y de la custodia de la documentación correspondiente a los bienes culturales que constituyen el Patrimonio Histórico Andaluz. Así mismo se establece que el C. G. P. H. A. será de pública consulta, quedando sometida a las normas establecidas para el Patrimonio Documental.

24Las inscripciones en el C. G. P. H. A. pueden tener carácter genérico, cuando se pretenda únicamente identificar un bien como parte integrante de dicho Patrimonio, o con carácter específico cuando se quieran aplicar las normas generales y particulares especialmente previstas en la Ley para esta clase de inscripciones.

25Igualmente también forman parte del Catálogo General, según establece el artículo 13 de la Ley andaluza, los bienes declarados de interés cultural (B.I.C.) con arreglo a la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.

26Los objetivos de dicho Catálogo son:

  • Asegurar la preservación de los bienes culturales para el futuro.

  • Garantizar el acceso de todos los ciudadanos a su conocimiento y disfrute.

  • Promover el uso y la rentabilidad respetuosos y sostenibles de los bienes culturales.

  • Impulsar la participación de todos los agentes posibles en la gestión de los bienes culturales.

  • Perfeccionar los métodos y desarrollar nuevos instrumentos de tutela.

27Al amparo de dicha normativa, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén firman un convenio de realización del siguiente proyecto: “Redacción de documentación Técnica para inscripción genérico colectiva de presas y saltos de energía hidroeléctrica de la provincia de Jaén”

28La finalidad del proyecto es la siguiente:

  1. Iniciar el expediente de catalogación para todas las centrales hidroeléctricas en la provincia de Jaén.

  2. Utilizar la metodología de declaración de carácter genérico.

  3. Redactar para cada central hidroeléctrica existente un informe con los dates técnicos, de localización, ambientales, etc. Para incluirla dentro del citado Catálogo.

  4. Analizar la situación actual de las diversas instalaciones generadoras de energía hidroeléctrica en la provincia de Jaén.

29Las fases seguidas dentro del proyecto de catalogación han sido:

  1. Fijación de los objetivos y límites de dicha catalogación. En esta fase se ha delimitado cual es ámbito espacial de estudio, siendo en este caso la provincia de Jaén1. Además solo se han estimado las centrales cuya fuerza motriz es el agua, no extiendo su estudio a las centrales térmicas…

  2. Búsqueda de información bibliográfica. Como fuentes bibliográficas básicas para la localización de las centrales han sido los siguientes:

  3. Censo de centrales generadoras, líneas de transporte, subestaciones y centros de consumo de la provincia de Jáen, de fecha 22 de Abril de
    1936. Editado por la Dirección General de Industria y Comercio, perteneciente a la Dirección General de Industria.

  4. Plano de situación de las centrales, líneas y centra de consumo de la provincia de Jaén. 1936. Escuela Universitaria Politécnica. Universidad de Granada.

  5. Documentación suministrada por la empresa suministradora actual en la comunidad Autónoma Andaluza. Endesa Energía y Renovables.

  6. Anuarios de la industria eléctrica.

  7. Visita “in situ “a las instalaciones. Una vez localizadas, seleccionadas
    y comprobadas ha sido necesario realizar varias visitas a las diversas instalaciones. En dicha visitas se han tomado una serie de datos de campo tales como:

    1. Fotografía de todos los elementos integrantes.

      1. Edificio de la central.

      2. Azud.

      3. Canal de derivación.

      4. Cámara de carga.

      5. Equipo electromecánico.

      6. Líneas de salida.

      7. Accesos

    1. Localización de las instalaciones. Para ello se ha utilizado un localizador GPS, para determinar las coordenadas UTM necesarias para su posicionamiento.

    2. Dimensiones físicas de las instalaciones. Obra civil. Instalaciones electromecánicas.

    3. Descripción de la obra civil:

      1. Materiales empleados.

      2. Situación actual.

      3. Posibilidad de utilización.

      4. Datos de propiedad o situación administrativa.

  1. Informe previo. Para cada central se realizó en el gabinete un informe que contiene de forma resumida todos los datos obtenidos en la fase anterior. Para ello se diseñó una base de datos que contiene dichos campos. El formato de dicha base de datos es el mostrado en la siguiente figura:
    i. Informe Final. Para completar el trabajo se realizó un informe final, global que contiene un resumen detallado de todas las instalaciones a catalogar. En dicho informe es necesario que figure el propietario para los efectos de notificación y que puedan hacer las alegaciones pertinentes al expediente.

  2. Análisis de resultados.

Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla y gráficos.

Tipología

Número

%

Desaparecidas

15

20.2 %

Ruina Inminente

13

18.5 %

Generación

4

17.5 %

Generación Deficiente

1

1.3 %

Rehabilitadas para generación

5

6.7 %

Rehabilitada para centro de transformación

2

2.7 %

Rehabilitada para estación de riego

1

1.3 %

Rehabilitada para alojamiento rural

2

2.7 %

Vivienda habitual

4

5.4 %

Otros

27

36.4 %

TOTAL

74

100

Image 1000000000000343000001E2D621D79E8D1B61CE.jpg

30De los anteriores gráficos se deducen las siguientes conclusiones:

  1. El número de centrales existentes han sido de 74. Sin embargo en la actualidad solo ha sido posible localizar a 59 ya que existen 15 totalmente desaparecidas. Por lo que la catalogación se ha establecido en base a las anteriormente citadas.

  2. Existen un gran porcentaje (13.5 %), 10 centrales que aún siguen utilizándose con el mismo fin que se diseñaron.

Central en funcionamiento de “San Rafael”

31a. Se la ha dado unas diversas aplicaciones a los edificios de las centrales tales como vivienda rural, alojamiento habitual, etc.

Hotel Rural “Electra El Duende”

32a. Es necesario actuar rápidamente en estas instalaciones ya que existen bastantes en situación de ruina inmediata. (18.5 %)

Restos de la central “Ntra Sra de los Angeles”

33a. Se han utilizado estas centrales para otros fines distintos a los que inicialmente estaban proyectos, aunque en menor medida.

Central de riego “Tilin Tilin”

34a. Como resumen indicar que existe un rico patrimonio al cual es necesario proteger con el fin que perdure lo máximo en el tiempo, a la vez que se puede dar aplicaciones directas a este tipo de instalaciones:

  • Desarrollar rutas de turismo “industrial-eléctrico”

  • Crear albergues para escolares.

  • Rehabilitar para viviendas rurales, por el entorno que se encuentran enclavados.

  • Utilizar como museos.

Bibliographie

Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.

Bibliografía

« Unión industrial y minera de Linares ». La Energía Eléctrica. 1902; IV, 6: IV.

ALCAIDE, Julio; BERNAL, Antonio Miguel; GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo; MARTÍNEZ-VAL, José Ma; NÚÑEZ Romero-Balmas, Gregorio, and Tusell Gómez, Javier. Compañía Sevillana de Electricidad. Cien años de historia. Sevilla: Fundación Sevillana de Electricidad; 1994.

ANTOLIN FARGAS, Francisca. « Juan Urrutia Zulueta (1866-1925) ». en: Torres Villanueva, Eugenio, Ed.; 2000.

DÍAZ MORLÁN, Pablo. « José Orbegozo Corcostegui (1870-1930) ». en: Torres Villanueva, Eugenio, Ed.; 2000.

GALLEGO RAMOS, Eduardo. « Las industrias eléctricas en España ». en Boletín de la Unión Eléctrica Española. 1905 Nov 10; II: 94.

Garcia de la Infanta, J. M. Primeros pasos de la luz eléctrica en Madrid y otros acontecimientos. 75 aniversario de Unión Eléctrica Madrileña. Madrid: Eds. Fondo Natural; 1987.

10.56021/9780801828737 :

Hughes, Thomas PARKE. Networks of Power. Electrification in Western Society, 1880-1930. Baltimore: John Hopkins Press; 1983.

MALUQUER DE MOTES BERNET, Jordi. « Los pioneros de la segunda revolución industrial en España. La sociedad Española de Electricidad, 1881-1894 ». en Revista de Historia Industrial. 1992; (2).

NÚÑEZ Romero-Balmas, Gregorio. Développement et intégration régionale de l’industrie électrique en Andalousie jusqu’en 1935. en: Trédé, Monique, Ed. Électricité et électrification dans le Monde. Paris: Presses Universitaires de France; 1992; pp. 169-201.

NÚÑEZ Romero-Balmas, Gregorio. La Sevillana de Electricidad (1894-1930) y la promotión multinacional en el sector electrotécnico. Granada: Eds. Némesis; 1993.

NÚÑEZ Romero-Balmas, Gregorio. « Cien años de evolución institucional en el sector eléctrico en España ». en: Núñez Romero-Balmas, Gregorio and Segreto, Luciano, Eds. Introductión a la Historia de la empresa en España. 1a ed. Madrid: Abacus; 1994a.

NÚÑEZ Romero-Balmas, Gregorio. « Origen e integración de la industria eléctrica en Andalucía y Badajoz ». en: Alcaide, Julio; Bernal, Antonio Miguel; García de Enterría, Eduardo; Martínez-Val, José Ma; Núñez Romero-Balmas, Gregorio, and Tusell Gómez, Javier. Compañía Sevillana de Electricidad. Cien años de Historia. 1994b.

NÚÑEZ Romero-Balmas, Gregorio. « Notas sobre la industria eléctrica en la Alta Andalucía ». en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. 1997; oct.-dic.: 73-102.

NÚÑEZ Romero-Balmas, Gregorio. « Carlos Mendoza y Sáez de Argandoña ». en: Torres Villanueva, Eugenio, Ed. Los cien empresarios espanoles del siglo XX. Madrid: Lid; 2000.

NÚÑEZ Romero-Balmas, Gregorio. « La diffusione dell’elettrificazione in un paese in ritardo. Il caso spagnolo ». en: Giuntini, Andrea and Paoloni, Giovanni, Eds. La città elettrica. Esperienze di eletrificazzione urbana in Italia e in Europa fra Ottocento e Novecento. Bari: Laterza; 2003; pp. 146-172.

NÚNEZ Romero-Balmas, Gregorio and Castellano Montes, Ma Angeles. « Las empresas iniciadoras de la industria eléctrica en Andalucía. en. IX Encuentros de Historia y Arqueología ». San Fernando: Ayuntamiento de San Fernando; 1994a.

NÚNEZ Romero-Balmas, Gregorio and Castellano Montes, Ma Angeles. « Catálogo histórico de empresas eléctricas andaluzas, 1880- 1994 ». en: Alcaide, Julio; Bernal, Antonio Miguel; Garcia de Enterría, Eduardo; Martínez-Val, José Ma; Núñez Romero-Balmas, Gregorio, and Tusell Gómez, Javier. Compañía Sevillana de Electricidad. Cien años de Historia. Sevilla: Fundación Sevillana de Electricidad; 1994b.

NÚÑEZ Romero-Balmas, Gregorio and Torrejón Chaves, Juan. « Control público y gestión privada: Notas para el estudio del servicio público de alumbrado en el municipio de San Fernando, Cadiz (1804-1930) ». en. X Encuentros de Historia y Arqueología. San Fernando: Ayuntamiento de San Fernando; 1995.

VALERO BERMEJO, Gregorio. « Historia de la compañía anónima Mengemor ». Guadalquivir. 1991.

YESARES Blanco, editor. Anuario de la electricidad. 1898-,

Notes de bas de page

1 Posteriormente está previsto ampliar la catalogación a toda la Comunidad Autónoma Andaluza.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.