Los teatros universitarios Chilenos y la generación del cincuenta
p. 306-326
Plan détaillé
Texte intégral
Algo de Historia
1A partir de los años cuarenta el teatro chileno empezó a vivir una de las experiencias renovadoras más importantes del continente latinoamericano como resultado del reconocimiento de esta actividad en el marco académico de las tres principales Universidades chilenas. Es así como en el año 1941 la Universidad de Chile crea el Teatro Experimental (TEUCH) y la Escuela de Danza; en 1943 la Pontificia Universidad Católica su Teatro de Ensayo (TEUC) y, finalmente, en 1948 la Universidad de Concepción el Teatro Universitario de Concepción (TUC)1. Dos importantes consecuencias van a derivarse de esta institucionalización:
o – la constitución de grupos de investigación interdisciplinaria sobre el hacer teatral cuya acción puede resumirse en cuatro puntos fundamentales: la – la organización de equipos teatrales técnico y artístico de alto nivel profesional2; 1b– la creación de espectáculos en los cuales, estos equipos podían experimentar las nuevas corrientes de la estética teatral; 1 c- el desarrollo de la investigación universitaria sobre la historia del teatro chileno, esta vez en tanto disciplina sujeta a criterios metodológicos científicos; 1d-la extensión cultural a través de representaciones públicas dirigidas a una mayoría de espectadores.
o – desde fines de los años cuarenta, y como consecuencia de la renovación teatral universitaria, surge y se desarrolla en torno a ésta, un grupo de intelectuales y artistas conocidos como «La Generación Del Cincuenta»; grupo de dramaturgos e intelectuales todavía vigentes y que marcan de manera indeleble la vida cultural chilena.
2De allí, entonces, que a partir de la década del cuarenta la vida artís tica teatral capitalina comenzara a caracterizarse tanto, por el ritmo constante de los estrenos, como por la cantidad y calidad de las compañías profesionales que la animaban. Sobre los teatros universitarios y la renovación que éstos aportaron, escribe la socióloga e investigadora del teatro chileno María de la Luz Hurtado, en su estudio sobre la dramaturgia de la renovación Universitaria entre 1950 y1970:
Es una renovación tardía en relación a México, Argentina y algunos otros países latinoamericanos, ocurrida a fines de la década del 20, pero la chilena tuvo la característica peculiar de basarse en una institucionalidad universitaria, que le da un apoyo y una proyección raramente alcanzada en el continente, donde sólo se desarrolla en el área el teatro independiente3.
3En cuanto a los pilares de la renovación teatral universitaria chilena, ha de señalarse una característica común a todos sus fundadores: la formación universitaria de éstos; particularidad que no deja de tener su importancia para interpretar el impacto de los teatros universitarios en la cultura chilena4 pues la unidad intelectual adquirida en diversas facultades universitarias va a encontrarse, tanto en el rigor intelectual con que analizan la vida teatral nacional, como en las opciones estéticas y de formación del hombre de teatro que proponen5. Ejemplo de esto es la concepción del nuevo teatro expuesta por Domingo Piga, uno de los fundadores del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, en el siguiente texto:
Un espectáculo de conjunto, en que la unidad de la actuación es lo esencial, y existe además un perfecto equilibrio entre el actor y los intérpretes (director, actor, escenógrafo, iluminador); este espectáculo ha sido cuidadosamente ensayado durante un término de dos meses o más; no existe el divo, la estrella única, el actor se nivela; los creadores del espectáculo son el resultado de una formación profesional realizada en escuelas de teatro; los decorados están construidos en telas y son practicables y la iluminación está hecha por medio de reflectores de luz concentrada (concepto de volumen a través de la luz, construir con la luz, la luz en función del actor)6.
4Por su lado hasta los inicios del Movimiento de Renovación teatral Universitaria, el teatro comercial chileno se caracterizaba, tanto por su ausencia de rigor en las puestas en escena, como por formas de actuación recitativas y por crear espectáculos en los cuales todo giraba en torno a la figura del divo; en resumen era la oposición misma al rigor técnico y estético expresado por Piga y los otros renovadores. De allí entonces que los renovadores, fuertemente influenciados por Stanislawsky, Piscator, Antoine, Copeau y otros teóricos u hombres de teatro, se encontrasen confrontados a una práctica teatral verdaderamente decimonónica7. Por otro lado este teatro rutinario y anquilosado debía responder a las leyes de un mercado artístico extremadamente difícil después de la generalización del cinematógrafo, leyes de subsistencia que obligaban a las compañías a organizarse en grupos de efímera vida en la cual el director oficiaba tanto de empresario, director artístico, como de primer actor y amante de la diva. En cuanto al repertorio, florilegio de textos elegidos a la medida del divo, sus contenidos se movían invariablemente en un registro que iba del melodrama a la pieza naturalista, sin olvidar el sainete.
5Todo ello hace que la ausencia de rigor en las compañías profesionales anteriores a los teatros universitarios se comprenda y explique, tanto por la inestabilidad de una existencia, o subsistencia, condicionada por la taquilla, como por el aislamiento cultural del continente8. La fragilidad de esta práctica teatral, poco rigurosa en lo estético y técnico de la puesta en escena, es mencionada por el actor y cofundador del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, Pedro Mortheiru, en “Testimonios Del Teatro 35 Años del Teatro de La Universidad Católica”:
Veía que los actores inventaban cosas en el escenario, se oía al apuntador; veía que los decorados eran de papel, de un mal gusto atroz, eran siempre los mismos, aunque cambiara la obra; las candilejas seguían siendo la única forma de iluminación. Además las compañías funcionaban sobre la base del sistema de estrellas ídolos al estilo de Alejandro Flores, en que sólo contaba el carisma y atractivo personal del actor principal.
Los vestuarios eran improvisados por cada actor, cuando se contrataba a una actriz se le preguntaba: ¿qué vestuario tiene usted?... Yo tengo un traje de baile, un traje sport, uno de mañana, etc. Lo que tenía cada una lo metía a la obra, viniera o no al caso. Se improvisaba mucho, porque esa gente vivía de la taquilla. Y como tenía que subsistir (lo que era difícil tras la crisis que provocó la llegada del cine sonoro) cuando una obra no tenía público, duraba unos pocos días, mientras se ensayaba la siguiente. Eso era un disparate.
No había unidad en ningún sentido. Yo eso no lo podía tolerar, lo consideraba una falta de respeto, un anacronismo9.
A – Los Contextos Socio-Políticos Del Desarrollo De Los Teatros Universitarios Chilenos
6La breve descripción de algunos elementos anecdóticos de la historia teatral chilena, si bien ayuda a comprender el período que nos interesa, ha de relacionarse con otros contextos específicos de la historia económico-social chilena.
7Las Guerras Mundiales, hecatombe para los países en lucha hacen la prosperidad, no sólo de los vendedores de armas, sino también las de los países productores de materias primas, tal es el caso de América Latina durante los dos grandes conflictos mundiales del siglo veinte y tal es el caso, igualmente, de Chile país que, gracias al nitrato (durante la primera guerra mundial) y al cobre (durante la segunda), vivió uno de los momentos más gloriosos de su economía10. Esta súbita ventura dirigida por “gobiernos de compromiso” entre parte de la izquierda, centristas y conservadores, permitió iniciar la modernización industrial, económica y política base del sistema institucional chileno hasta la ruptura constitucional e institucional de 197311.
8El fundamento básico que rige las relaciones político-sociales de este período, conocido como el “Estado de Compromiso”, consiste en el estricto respeto de una forma de convivencia social y económica basada en la negociación y conciliación entre diferentes coaliciones políticas lo cual va a permitir la flexibilidad y estabilidad del sistema político12 al mismo tiempo que encauzar y concretizar una nueva forma de crecimiento económico y social13. Esta forma de Estado, fuertemente criticada por los partidos marxistas que veían en él la concretización de contubernios reformistas14, se organizó en torno al Frente de Acción Popular (FRAP)15; coalición de gobierno compuesta por radicales, liberales y demócratas presidida por el radical Pedro Aguirre Cerda (1939/1941).
9A pesar de las críticas de los grupos ideológicos de la izquierda-marxista despierta a la noción de Estado de Compromiso, no puede desconocerse que los gobiernos dirigidos por los radicales de Pedro Aguirre Cerda, (1939/1941) Juan Antonio Rios (1942/1946) y Gabriel González Videla (1946/1952), lograron concretizar (en mayor o menor medida) los siguientes puntos de programas fundamentalmente desarrollistas:
el intento geopolítico de substituir las importaciones, con el consiguiente desarrollo de las industrias nacionales16.
la consolidación de un sistema de salud pública y seguridad social revolucionario para el momento.
la preocupación del Estado, tanto por el desarrollo de la educación en todos sus niveles17, como por por ser generador y gestor del desarrollo social, político, cultural. Cometido en el cual los términos «progreso y modernización» encuentran sus referencias, tanto en el iluminismo positivista europeo, como en el ejemplo de países económicamente prósperos.
10De allí entonces que el Estado de Compromiso generara un Estado-Madre omnipresente que se encontraba al frente de la administración económica, social y cultural supliendo con su aparato burocrático las áreas donde el desarrollo era limitado o deficiente18. El uso, abuso, esclerosis y descomposición de programas y principios del Estado de Compromiso generó, en 1973, el golpe de estado militar y su gobierno autoritario el cual, con criterios absolutamente antagónicos tanto en el contenido, como en la forma inició una reforma del Estado y de la Nación bajo principios que se resumen en los siguientes rasgos:
a | la suma de poderes y facultades en el Ejecutivo | |
b | la militarización del estado y la política | |
c | la hegemonía de los altos mandos militares | |
d | la exclusión de la sociedad civil | |
e | el cambio en las orientaciones y roles del Estado en todo lo referente al campo socio económico19 |
11Las universidades chilenas, bastante más antiguas que el sistema político mencionado, van a beneficiar de los contextos generados por este mismo Estado en la medida en que su autonomía, inscrita en la Constitución Nacional y base de su desarrollo, va a ser integralmente financiada por él . Gracias al margen renovador dejado por dicha autonomía universitaria a partir de los años cuarenta se inicia la gradual integración de las actividades teatrales en el seno de las universidades. En la realización de este proyecto el nombre de Pedro de la Barra19, profesor del Instituto Pedagógico en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, aparece ligado desde los primeros momentos a este proceso.
12De los proyectos fundacionales y ejes de acción de los primeros teatros Universitarios se desprende una evidente analogía en los objetivos; especialmente en los que se refieren a: (a) la modernización de la práctica teatral y a los criterios estéticos, (b) la profesionalización de sus miembros y (c) a la función social y cultural que debían cumplir las compañías universitarias.
13a – modernización: es decir iniciar un proceso de renovación del teatro nacional centrada en las nociones estéticas que regían, tanto la creación dramática, como la práctica teatral20 en Europa y Estados Unidos. Para cumplir este objetivo, los teatros universitarios van a realizar una cuidadosa selección del repertorio y de sus puestas en escena de manera que el resultado final (tanto en la actuación, como en la escenografía, iluminación y vestuario) va a corresponder a opciones completamente nuevas para la tradición teatral chilena vigente21.
14b- profesionalizar: objetivo que buscaba renovar un medio teatral en el cual, por un lado, los comediantes continuaban repitiendo técnicas sin profundidad interpretativa; mientras que por otro no existía una verdadera calidad técnica en las diversas funciones que constituyen la totalidad del espectáculo22. Para lograr este objetivo los fundadores de la renovación teatral universitaria obtuvieron de las Universidades la habilitación para crear Escuelas y Diplomas de Teatro constituyendo, así, cursus universitarios en los cuales se combinaba el estudio teórico y práctico del teatro, con conocimientos de tipo literario y humanístico. El resultado va a ser una formación integral que permite al actor chileno:
(b1)– una aproximación diferente del oficio del actor, de su relación con el espacio escénico, el texto y el público.
(b2)– la incorporación y creación, al interior de cada compañía profesional, de roles técnicos con formaciones específicas: director, escenógrafo, iluminador, diseñador de vestuario, sonido.
(b3)– la creación de diplomas universitarios que sancionan una formación teatral en las especialidades de: dirección, actuación, técnicas escénicas, vestuario o iluminación.
15c- difundir: representar el trabajo realizado es, de manera evidente, el objetivo final de toda compañía teatral; en el caso de los teatros universitarios la obtención de esta meta cobra una particular significación en la medida en que, liberados de la dependencia comercial de la taquilla, la experimentación y renovación que llevan a cabo adquiere una dimensión social y cultural infinitamente más amplia y diferente. Es así como desde sus inicios los teatros universitarios logran:
c1 – realizar una acción educativa que se manifiesta tanto, en la elección de los programas, como en las opciones estéticas de sus puestas en escena23
c2 – concretizar el intento de llegar a todas las clases sociales y, de manera muy especial, a estudiantes y obreros.
c3 – constituir Departamentos de Investigación y Estudios Teatrales que van a editar revistas especializadas tales como: Teatro de la Universidad de Chile fundada en 1945 y Apuntes de la Universidad Católica fundada en 1960.
16Factores externos
17Junto a las circunstancias nacionales que originan la renovación teatral chilena es necesario mencionar otras que, tales como la situación política europea del momento que tienen una influencia decisiva en la vida teatral del país. La Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial van a obligar a numerosas compañías de teatro y danza europeas a buscar otros «horizontes comerciales» para sus giras, en ese momento imposibles e impensables en los países en contienda. Sudamérica que, como ya hemos señalado, vivía un período de esplendor económico a causa de estos conflictos, va a constituir un importante «mercado» para estos grupos24, es así como -entre otros- llegaron al Teatro Colón de Buenos Aires o al Teatro Municipal de Santiago Margarita Xirgú y Louis Jouvet los que dan a conocer las obra de Federico García Lorca (en las puestas en escena originales de la Barraca) o algunos autores franceses contemporáneos como Claudel y Giraudoux25
18Los espectáculos de estas compañías constituyeron una verdadera revolución para los comediantes chilenos lo que podían constatar en ellos la validez de sus conocimientos teóricos, al mismo tiempo que aprendían nuevos elementos sobre el espacio teatral, la relación texto/actuación/espacio y la dirección de actores. Se comprende entonces que la influencia de estas compañías, su giras y espectáculos constituyan otro de los elementos fundamentales para la incipiente renovación de la actividad teatral chilena26. Por las consecuencias posteriores uno de los ejemplos más importantes va a ser la venida a Santiago de Chile de la compañía de Kurt Jooss, máximo exponente del expresionismo alemán en aquel momento, visita que es narrada de la siguiente manera por Virginia Fisher, una de las fundadoras del Teatro Experimental de la Universidad de Chile:
... y en 1940 el Ballet Jooss llegó a Chile ofreciendo espectáculos que provocaron la admiración no sólo por su alto nivel dancístico sino por el significado de su planteamiento escénico. Empleaban como fondo escenográfico sólo la cámara negra. Entre otras coreografías el Ballet Jöss mostró Pavana para una infanta difunta, La gran ciudad y La Mesa Verde27.
19La riqueza de este período la resume igualmente el dramaturgo de la generación del cincuenta y cofundador del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica Fernando Debesa:
20Los primeros años de la Universidad fueron muy ricos en experiencias y aventuras artísticas. Nos sentíamos un grupo, con toda la comunicación y la empatía que supone un grupo. Ibamos juntos a conciertos, a funciones del teatro y ballet. La galería del Teatro Municipal era nuestro hogar y también nuestra segunda universidad. Sin menospreciar en absoluto lo que se nos enseñaba en la Facultad de Arquitectura, yo diría que nuestra formación debe mucho a la galería del Municipal. A través de los conciertos de Claudio Arrau, las representaciones de Margarita Xirgú, de Louis Jouvet, del Ballet Ruso del Coronel de Basil y de los de Jöss, nuestro ser recibía clases estupendas sobre composición musical, plástica y dramática, sobre formas de estructuras en el tiempo y en el espacio28
21El fin de la Segunda Guerra Mundial enfrenta a las compañías en gira a una doble pérdida: la de sus estructuras materiales europeás y la saturación del mercado Latinoamericano. Mientras que algunas de estas compañías logran regresar a Europa, otras, por no tener los medios necesarios, se ven obligadas a disolverse y a permanecer en Sudamérica, allí el carácter cultural europeizante de las capitales de Uruguay, Argentina y Chile, unido al auge económico de estos países, convierte a Montevideo, Buenos Aires y Santiago en tierra de asilo para toda una generación de artistas sin trabajo.
22La feliz unión entre lo económico y cultural hace que numerosos creadores europeos se radiquen en Chile transformándose -por este hecho- en otro de los pilares de la renovación cultural y del teatro nacional29. Las técnicas y concepciones estéticas aportadas por estos artistas fueron fundamentales para la formación de nuevas generaciones de actores y bailarines chilenos. El mejor ejemplo que puede citarse sobre esta generación de artistas expatriados es el de los ex-solistas del grupo de Jooss: Ernest Utoff, Lola Bodka y Vadim Sulima que, el año 1943, fundan en Santiago el Ballet Nacional y la Escuela de Danza de la Universidad de Chile.
B- La Renovación Teatral y sus autores dramáticos
23Al hablar de la emergencia de los teatros universitarios señalamos como una de sus consecuencias la aparición a fines de los años cuarenta de un grupo de autores dramáticos que hacían parte de la “Generación Del Cincuenta”30. Los dramaturgos de este grupo, menos conocidos y bastante más silenciosos que los poetas y novelistas de esta generación, habían participado desde los primeros años en la renovación teatral universitaria; tal era el caso de: Pedro de la Barra31, Gabriela Roepke32, Fernando Dehesa33, Luis Alberto Heiremans34, Sergio Vodánovic35, Fernando Cuadra36, Egon Wolff37, María Asunción Requena38, Isidora Aguirre39, Alejandro Sieveking40, Jaime Silva41. Sobre la emergencia de esta generación señala Juan Andró Piña en el prólogo a las obras de Sergio Vodánovic,:
Si en la literatura nuevas formas y nuevos temas venían a variar cierta tradición que dejaba escapar bostezos, no menos sucedió en el terreno de la creación dramática, donde toda una nueva concepción y unos nombres ya se insinuaban con algo que decir. Más silenciosos, más apartados entre sí, sin formar un grupo que lanzara manifiestos de primeras intenciones, un puñado de nuevos dramaturgos comenzaba a estrenar obras que serían el cimiento para una revolución de la creación teatral, que a la larga entregaría frutos considerados como válidos en la historia del teatro chileno42
Generación del Cincuenta y sus Antecesores
24Desde un punto de vista dramático-teatral la experiencia renovadora, de los teatros universitarios y de los autores de la Generación del Cincuenta se resume en la búsqueda de un espectáculo total basado en la unidad entre texto/espacio/actor. Esta indagación define, al mismo tiempo la diferencia entre los autores de la generación del cincuenta, y los pilares de la dramaturgia chilena hasta los años cuarenta: Armando Moock43, Daniel Barros Grez44, Germán Luco Cruchaga45, Carlos Cariola46, Antonio Acevedo Hernández47 Diferencias generacionales que se explican en: (a)– en los criterios metodológicos que rigen la creación de la obra dramática; (b)– en la actitud crítica ideológica y de superación del entorno local y; (c)– en la superación del naturalismo y realismo criollista por otro modo de representación de la realidad.
(a) – Metodología de la creación dramática
25Los autores dramaturgos de la Generación del Cincuenta aportan al quehacer teatral chileno, entre otras cosas, un desarrollo metodólogico de la investigación y de la creación dramática, es por esta razón que en sus textos se observan una sólida construcción y un serio conocimiento de los códigos establecidos48 Por otro lado es notorio que la formación universitaria europeizante de estos autores influye en la elección de un desarrollo preferencial de las profundidades del alma humana, opción que permite a esta generación superar, los tradicionales estereotipos, clisés o posiciones maníqueas de sus antecesores.
(b) – Una actitud de crítica ideológica que supera el entorno local
26Al igual que en sus antecesores la actitud general de los autores dramáticos de la generación del cincuenta es -sin lugar a dudas- de anticonformismo y crítica, pero a diferencia de éstos su actitud crítica se inscribe, en una visión analítica e ideólogica coherentemente formulada. Es así como la mayoría de sus obras son, en gran medida, testimonios de sus compromisos ideológicos o políticos y sus opiniones críticas no sólo son más combativas, sino que radicalmente comprometidas con las luchas de la sociedad de la cual forman parte49. La crítica reivindicativa y localista característica de los autores que los preceden va a transformarse, en una lucha de clase políticamente inserta en valores e ideologías universales, de manera que para los autores de la Generación del Cincuenta la realidad nacional va a constituir un todo, inserto en la dimensión del subdesarrollo estructural latinoamericano. Por esta razón la superación de localismos arcáicos y maníqueos va a permitirles realizar una crítica generada en diversas formas de compromisos ideológicos, que no se encuentra en las obras de sus predecesores que exaltan hasta el agotamiento el costumbrismo y lo pintoresco local50
(c)– Paso del naturalismo y realismo criollista a otra representación de la realidad
27La superación del naturalismo y realismo criollista de los autores de los años cuarenta, en la obra de los dramaturgos de la Generación del Cincuenta no va más allá de un realismo psicológico o social. Tan sólo dos casos, Luis Alberto Heiremans y Egon Wolff, lograrán superarlo introduciendo elementos oníricos y de lenguaje por medio de los cuales rompen las estructuras tradicionales para abrir paso al subconsciente51.
Ultimas palabras
281- En lo que se refiere a a los aspectos históricos y sociológicos surgen dos constataciones sobre los contextos políticos y materiales que hicieron posible la creación de los Teatros Universitarios y la renovación dramático teatral que sigue
29a) la creación de los Teatros Universitarios y renovación del teatro Chileno de los años cuarenta es un proceso que resulta de una política cultural generada por la función gestora y de desarrollo cultural del Estado de Compromiso.
30b) desde los años cuarenta y, gracias a la autonomía universitaria, los teatros universitarios logran contar con: formaciones de nivel universitario, espacios propios, temporadas anuales, la posibilidad de elegir libremente un repertorio y experimentar en los diversos dominios de la creación escénica52. De manera que la estabilidad económica generada por el reconocimiento institucional de los teatros universitarios, permitió a éstos realizar un trabajo de investigación y producción que renovó la práctica teatral creando nuevos requerimientos y formas de relación con el público, al mismo tiempo que generó la más importante renovación en la produción dramática chilena pues gracias a los teatros universitarios:
b1 – se renovaron los conceptos de drama y práctica teatral: en la medida en que ambos elementos resultan, desde entonces, de una interacción equilibrada entre: actor/texto/espacio. Por otro lado esta nueva concepción se concretiza de manera particular, en la producción de los autores de la generación del cincuenta (casi todos miembros fundadores de los teatros universitarios53
b2 – se crearon nuevos requerimientos para los realizadores: en la medida en que para lograr este cometido (en el cual se mezclan teoría, investigación y práctica): las Escuelas y Compañías de Teatro Universitario, sus equipos materiales y humanos constituyen, hasta el día de hoy, laboratorios fundamentales donde se replantea tanto la actuación y formación del actor, como las diversas posibilidades y modos de producción54.
b3 – se crearon nuevas nuevas formas de relación con el público: en la medida en que la constante afluencia de espectadores que desde entonces comenzaron a frecuentar las salas de los teatros universitarios, el interés del público por sus temporadas y programas, testimonian del éxito obtenido por esta experiencia cultural.
312- En lo que se refiere a los contextos históricos de los dramáturgos de la Generación del Cincuenta la continuidad cronológica entre la creación de los teatros universitarios y la emergencia de una generación de autores dramáticos permite constatar que no son los autores de la generación del cincuenta los que renuevan la vida teatral chilena, sino que es la experiencia renovadora de los teatros universitarios la que va a generar la necesidad de modernizar la dramaturgia nacional55 Por otro lado, ambos fenómenos comparten los mismos contextos históricos, sociales, económicos y culturales de la sociedad chilena del momento. De allí, entonces, que el análisis de la renovación teatral universitaria y de la generación del cincuenta deban realizarse dentro de los contextos del Estado y Sociedad de Compromiso y, de su función gestora del desarrollo cultural.
323- En lo que se refiere a la obra de los autores dramáticos de la Generación del Cincuenta y la diferencia entre éstos y sus predecesores la comparación revela dos grandes características generales:
los autores de la Generación del Cincuenta poseen un amplio conocimiento de las técnicas dramáticas y en su actitud crítica se advierten valores y conceptos más universales que en sus antecesores56 sin embargo sus obras son, en general, una sabia adecuación de los antiguos esquemas, pues en ellos persiste lo que el crítico J. A.Piña define como: “una atmósfera de living burgués y casa cerrada”. De manera que, si bien superan el realismo criollista, no por ello logran rebasar las barreras de un realismo psicológico como ya lo había hecho, desde principios de siglo, la narrativa chilena57.
si bien los autores de la generación del cincuenta superan el concepto de lo real, lo crítico y criticable heredado de sus ascendientes, ninguno de ellos rompe efectivamente con el pasado. Es por esta razón que, si bien las obras de los dramaturgos del cincuenta poseen una innegable calidad, no puede desconocerse que ésta radica en la primacía de su condición literaria por sobre la posibilidad de actualizar el texto en una situación espacial determinada. De allí que en su apertura hacia otras formas de realismo, la Generación del Cincuenta, -en general- no logra superar una visión que reduce al teatro a una función de espejo de lo concreto-real/visible.
Notes de bas de page
1 Lo que aporta el movimiento teatral universitario en Chile es este» ethos» cultural, una nueva manera de realizar y conceptualizar el quehacer teatral. Este no surge de una evolución interna de los profesionales o realizadores habituales de teatro en el país, que mantenían vivificada la tradición hispánica decimonónica en un espacio comercial de emisión-distribución, ni de una presión de los dramaturgos por ver mejor interpretadas sus obras. Proviene de un lugar externo, que por tanto asume fuertes rasgos rupturistas, apoyado por un discurso de orden fundacional. – Hurtado, María de la Luz – “Teatro y sociedad chilena: la dramaturgia de la renovación universitaria entre 1950 y 1970” – Apuntes – n° 94 Marzo 1986 – Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica Católica de Chile – pag 8/9.
2 Un espectáculo como el ahora buscado requería del ejercicio de una serie de capacidades artísticas; necesitaba no sólo una renovación del actor, sino la incorporación de una serie de otras especialidades coadyuvantes, que implicaban una redefinición de roles y una incorporación de otros previamente inexistentes. En especial, el director, concebido como aquel que le da un punto de vista interpretativo y estético a la obra, otorgándole unidad a los diferentes componentes. También los de escenógrafos, diseñador de vestuario, iluminador, son oficios inéditos en el país. Por otra parte, la concepción y el trabajo del actor también varía, adquiriendo ahora una fuerte inspiración Stanislaswskiana. – Hurtado, María de la Luz – «Teatro y sociedad chilena: la dramaturgia de la renovación universitaria entre 1950 y 1979».– op.cit- pag. 13].
3 Hurtado (María de la Luz) – «Teatro y sociedad chilena: la dramaturgia de la renovación universitaria entre 1950 y 1970». op.cit. – pag. 7.
4 Los dramaturgos considerados parte del movimiento teatral universitario tienen en común ser profesionales a nivel universitario (profesores, abogados, arquitectos, asistentes sociales, e incluso, ingeniero químico, médico, dentista), y haberse «alimentado» cultural y estéticamente con las obras presentadas por los teatros universitario; especialmente, como viéramos, obras clásicas y de vanguardia europea o norteamericana. – Hurtado, María de la Luz – «Teatro y sociedad chilena: la dramaturgia de la renovación Universitaria entre 1950 y 1970» – op cit.– pag. 15].
5 El Teatro de la Universidad de Chile, nacido en el Pedagógico e integrado principalmente por profesores de lenguas y literatura tendió a seleccionar sus obras por las cualidades literarias y didácticas; el Teatro de la Universidad Católica, formado por jóvenes vinculados a la aquitectura y la música, se interesó por las posibilidades plásticas de la puesta en escena, y la base ética cristiana de las obras.– Hurtado, María de la Luz – «Teatro y sociedad chilena: la dramaturgia de la renovación teatral universitaria entre 1950 y 1970» – op.cit. – pag.12]
6 Piga Domingo – “Representaciones, montajes. Nuevo concepto del espectáculo” – Publicaciones Escuela de Teatro Universidad de Chile- 1963 – pag. 19.
7 Estábamos inspirados de la ética stanislawskiana, que se traducía finalmente en una limpieza y armonía de conjunto, que el público decía «hay un no se qué» en la representación. Y ese «no se qué» era la disciplina rigurosa de los meses de ensayo y de trabajo en común. Se aprendió a respetar al autor y al público no improvisando, sino preparando y previniendo todo. Nos sometimos al diálogo fraternal, que no significa subordinación al director.– Piga, Domingo – “Representaciones, montajes. Nuevo concepto del espectáculo” – op.cit. – pag 18],
8 Se creó el teatro del Sainete, en el que hubo muchas figuras a comienzo de siglo. A partir del cine sonoro, el teatro sufrió una asfixia; el espectáculo vivo comenzó a declinar profundamente y podemos contar la cosa asombrosa de que, por los años treinta, solamente existía una compañía profesional chilena funcionando: la de Alejandro Flores. – Monleon, José – «Entrevista a Eugenio Guzmás, director chileno»– Primer Acto – n° 7- Madrid 1967-pag. 43.
9 Munizaga, Giselle y Hurtado, María de la Luz – Testimonios del teatro 35 años de teatro en la Universidad Católica– Santiago de Chile, 1980 – pag.31.
10 Es el inicio de la década del 40 en que los países latinoamericanos encontraron un espacio económico mundial apropiado para emprender o ampliar los procesos de modernización industrial y social. En lo económico, mediante una política de sustitución de importaciones al reforzar la capacidad productiva nacional. En el campo sociocultural acompañaba lo anterior robusteciendo el sistema educacional en sus diferentes niveles, así como la salud, la previsión, etc.– Hurtado, María de la Luz – «Teatro y sociedad chilena: la dramaturgia de la renovación universitaria entre 1950 y 1970» – op.cit. – pag. 10].
11 Al frente de la gestión económica y socio-cultural estaba el Estado, parte del sistema político de compromiso entre distintos grupos sociales, centrado en las clases medias representadas en el Frente Popular.– Hurtado, María de la Luz – «Teatro y sociedad chilena: la dramaturgia de la renovación universitaria entre 1950 y 1970 – op.cit.-pag.10]
12 Con el Gobierno del Frente Popular se inició en el país un período de catorce años en que el Partido Radical fue el partido dominante, y que en general se caracterizó por la flexibilidad y estabilidad del sistema político. Estas condiciones se dieron porque la hegemonía del poder descansó en diferentes coaliciones y en un estilo político de conciliación que estuvo abierto a la participación en el poder de variados signos políticos. Ello permitió un desenvolvimiento pacífico del país. Como veremos, en esta etapa se alcanzó un consenso que abarcó desde un conservatismo liberal hasta el Partido Comunista. Naturalmente, estos acuerdos no implicaron una ausencia de conflictos. De hecho, la coalición frente populista debió muy pronto enfrentar numerosos escollos, como las divergencias ideológicas entre sus propios integrantes y la obstrucción derechista que controlaba ambas Cámaras en el Congreso Nacional. – Alwin Mariana, Bascuñan Carlos, Correa Sonia, Gazmuri Cristián, Serrano Sol, Tagle Matías – Chile en el Siglo XX – Ed. Planeta Chilena – 7a edición – Santiago 1996 – pag. 147.
13 Todo esto coincide con la aparición del Frente Popular en Chile, con un presidente de visión muchísimo más dinámica de nuestra sociedad, con la consideración de nuevos aspéctos industriales, la creación de nuevas capas sociales, de nuevas clases y de una actitud intelectual inexistente hasta entonces.– [Monleon José – Entrevista a Eugenio Guzmán, director chileno- Primer Acto n° 7 – op.cit – – Madrid 1967, pag 44]
14 El entendimiento es protagonizado no sólo por elementos derechistas del Partido Radical, sino además por elementos bajo su órbita de influencia y altos funcionarios mantenidos en cargos de influencia política, con la anuncia de ministros, a pesar de su claro compromiso con los partidos de la oligarquía. Así es como el Comité Central del Partido Socialista, en enero de 1940, denuncia el hecho de que las derechas conservaron más del 50 % de los cargos fiscales y semifiscales, lo que hace que numerosos enemigos del régimen continúen todavía en sus puestos haciendo obra de zapa y de desprestigio clandestino contra el Gobierno.– Faletto Enzo, Ruiz Eduardo, Zemelman Hugo – Génesis histórica del proceso político chileno – Santiago – Ed. Qimantú, Serie Analisis, Colección Camino Abierto – 1971 pag.108/109.
15 Como consecuencia de los graves efectos de la crisis económica del año 30, los gobiernos del período tomaron una serie de medidas tendientes a desligar el desarrollo nacional de las actuaciones de la economía externa. Para ello fue necesario una mayor intervención estatal en la economía nacional. Sin embargo, ésta tuvo más bien un carácter de reacción frente a la depresión mundial, sin responder a una política orientada en función de una teoría económica sistemática. En cambio, el triunfo del “Frente Popular” fue decisivo para la implantación de un modelo de desarrollo en el cual el Estado se consolidó como promotor y gestor de un proceso de industrialización cuyos objetivos eran, por una parte “la substitución de importaciones” a través de un desarrollo técnico-económico estable y, por otra, la generación de un proceso social y cultural para mejorar los niveles de vida y reducir los altos índices de cesantía. – [Alwin Mariana, Bascuñan Carlos, Correa Sonia, Gazmuri Cristián, Serrano (Sol), Tagle Matías – Chile En El SigloXX- op.cit – pag 164/165].
16 La política económica aplicada por el Gobierno de Pedro Aguirre Cerdá y sus sucesores radicales, intentó desarrollar nuevas fuerzas que estimulasen, desde adentro, la actividad productora nacional para acrecentar la capacidad industrial...
Durante esos años el Estado estructuró de manera orgánica y planificada su forma de intervenir en la gestión económica. En primer lugar, adquirió una fuerte influencia en el mercado crediticio, organizando instituciones de crédito y estableciendo normas legislativas para regular dichas operaciones.
También reglamentó qué mercancías podían ingresar y sacarse del país. El objetivo era acrecentar los ingresos fiscales mediante políticas tributarias y evitar el ingreso de bienes superfinos, favoreciendo aquéllos considerados necesarios para el desarrollo nacional. – Alwin; Bascuñaa; Correa, Gazmuri, Serrano, Tagle – Chile en el siglo XX- op. cit – pag 167/169]
17 Respecto a la Educación, la preocupación hacia ella se reflejó en el lema del Gobierno de Pedro Aguirre Cerda: “Gobernar es educar”. Así se inició un proceso tendiente a detener la hipertrofia de las profesiones liberales y a equilibar el rumbo de la educación, otorgando una mayor importancia a la enseñanza técnica. La “Escuela Nueva” intentó desarrollar vocaciones acordes con la política de industrialización del Gobierno, capacitando individuos para enfrentar el desafío desarrollista. Con ese fin se creó la Facultad de Comercio y Economía Industrial de la Universidad de Chile
La Universidad de Chile, el principal centro de formación profesional del país, se transformó por entonces en un importante centro de investigación científica bajo la conducción de Juvenal Hernández. – [Alwin, Bascuñan, Correa, Gazmuri, Serrano, Tagle – Chile en el siglo XX- op.cit – pag 184/185].
18 El Estado se ha erigido como dispensador de favores, y el marginado del calor de sus tentáculos piensa que su vida corre paralela con la de ese gigante benefactor. Lo descubrirá de repente, en ese recoveco insuperable del timbre burocrático, y una mano silenciosa lo alineará en la rueda sin fin de los archivos.– [Peralta Ariel – El mito de Chile – Ed. Universitaria, Colección Imagen de Chile
– Santiago 1971 – pag.39].
19 Este hombre es Pedro de la Barra, que era profesor de castellano del Instituto de Pedagogía. El tuvo la idea feliz de auspiciar el proyecto de que la Universidad de Chile, que es la Universidad estatal, amparase la creación de un Teatro Experimental. Este Teatro Experimental tenía como planteamiento cuatro puntos dinámicos: la creación de un ambiente teatral, es decir, la aparición de un público, de críticos y actores conjugados en torno a un mismo fenómeno; la creación de un Teatro Escuela para formar nuevos elementos; la difusión de grandes autores del pasado y del presente, es decir, los clásicos y los autores importantes de todas las dramaturgias europeas y americanas, y, fundamentalmente, la aparición del dramaturgo nacional; testimonio elocuente del momento histórico. Estos cuatro puntos fueron los que dieron vida al Teatro Experimental que pasó a ser un organismo oficial de la Universidad de Chile.– Monleon José – Entrevista a Eugenio Guzmán, director chileno – op.cit. – pag .44
20 Práctica teatral que, en el teatro chileno anterior a la reforma, se inspiraba en tradiciones decimonónicas difundidas en el continente por las compañías españolas en periódicas giras por América Latina, y que no correspondían en absoluto, a un teatro moderno.
21 Durante casi un decenio, el repertorio de los teatros universitarios consiste en obras del «Siglo de Oro» español, francés o inglés -los clásicos- y más adelante también de un teatro, europeo y norteamericano moderno, de vanguardia. La primera obra montada por uno de estos teatros simboliza esta opción La Guardia Cuidadosa entremés de Cervantes en el caso de la Universidad de Chile y El Peregrino auto-sacramental de José de Valdivieso en el caso de la Universidad Católica.– Hurtado, María de la Luz – Teatro y sociedad chilena: la dramaturgia de la renovación teatral universitaria entre 1950 y 1970 – op. cit- pag.12
22 En cuanto a los chilenos (actores), se caracterizaban por haberse ligado al teatro a través de una práctica directa en las compañías existentes, las que tendían a una reproducción de formas tradicionales en el modo de producción, readecuando la dramaturgia al momento histórico-social, pero desde una alta continuidad con las matrices de significación heredadas: el melodrama, el sainete, el naturalismo.– Hurtado María de la Luz – “Teatro y sociedad chilena: la dramaturgia de la renovación teatral universitaria entre 1950 y 1970” – op. cit.-pag.7
23 a- Los primeros estrenos del “Teatro de la Universidad de Chile’’se efectuaron el año 1941 y las siguientes obras constituyeron su primer programa: La Guardia Cuidadosa de Miguel de Cervantes – Ligazon de R.de Valle Inclán – El Deseo De Casarse de Lope de Rueda – Egloga Séptima de Juan de la Encina – El Mancebo Que Se Casó Con Mujer Brava de Alejandro Casona.
b- La primera temporada del “Teatro de Ensayo de la Universidad Católica” se inició el 17 de Octubre de 1943 con la obra El Peregrino de Josef Valdivieso- El Abanico De Goldoni – La Comedia De La Felicidad de Nicolás Evreinoff – El Gran Farsante de Balzac.
24 ... fueron circunstancias históricas mundiales las que influyeron en estos hechos; primeramente, la Guerra civil española, que expulsó a muchos republicanos de su patria, siendo gran número de profesionales e intelectuales acogidos en nuestro país. Ellos dinamizaron la vida cultural nacional y algunos de ellos (como Ricardo Morales) fueron partícipes directos del movimiento teatral universitario, al igual que Margarita Xirgú, quien hiciera clases de actuación los jóvenes universitarios.
Así mismo, la Segunda Guerra Mundial impeló a muchas compañías profesionales del espectáculo a dejar Europa y realizar giras por América, por lo que la actividad cultural fue aquí inusitada en términos de cantidad y calidad.– Hurtado María de la Luz – “Teatro y sociedad chilena: la dramaturgia de la renovación universitaria entrel950 y 1970” – op.cit – pag. 10]
25 En su primer viaje a Chile, el año 1933, Margarita Xirgú trae en su repertorio: obras de García Lorca, algunos autosacramentales anónimos, obras de Lope de Rueda, Fuenteovejuna de Lope de Vega, El Gran Teatro Del Mundo de Calderón de la Barca, La Prudencia En La Mujer de Tirso de Molina, Electra de Hofmannsthal, Como Tu Me Deseas de Pirandello, Santa Juana de B.Shaw, Los Fracasados de Lenormand. Luego en su gira de 1941 la actriz presenta, entre otras obras, Yerma, La Casada Infiel y La Casa De Bernarda Alba de García Lorca.
26 La aparición del nuevo teatro chileno, del nuevo teatro universitario, está intimamente ligada o interrelacionada a dos factores fundamentales: uno, es la visita de compañías extranjeras que sustentan un nuevo tipo de teatro, una nueva forma ante nuestros ojos. Por ejemplo la visita de Louis Jouvet, con obras de Claudel y Giraudoux en su repertorio sustentando un teatro nacional en estrecha relación de creador y recreadores en el escenario. O la visita de Margarita Xirgú, con obras de Gracia Lorca, cuyo repertorio íntegro fue prácticamente dado a conocer, por primera vez, en los países americanos de lengua española.– Monleon José – “Entrevista a Eugenio Guzmán, director chileno”– op.cit. pag.44
27 Fisher Virginia Fanny – Tres hombres de teatro – Santiago – Ed. Nascimento – 1985 – p. 23.
28 Debesa Fernando – «Quién soy? – Ed. Agrupación Amigos del Libro, Colección ¿Quién es quién en las Letras Chilenas? – Santiago 1980 – pág.34.
29 En la década del 40 también se logró un gran desarrollo del teatro, de la investigación universitaría y de la actividad editorial. La cultura chilena recibió el impulso de muchos intelectuales y artistas destacados que vinieron a Chile como emigrantes a raíz de la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial, o las revoluciones y dictaduras hispanoamericanas.
Entre los españoles, Antonio Romera se dedicó al estudio de nuestra pintura; Leopoldo Castedo colaboró con Francisco Antonio Encina en sus estudios históricos; José Ricardo Morales asesoró el Teatro Experimental y contribuyó al desarrollo de la estética. Con motivo de la Segunda Guerra Mundial llegó a Chile el destacado coreógrafo y bailarín Ernest Uthoff. También vinieron a nuestro país historiadores como el venezolano Mariano Picón Salas, el peruano Luis Alberto Sánchez y el boliviano Alberto Ostria Gutiérrez. Alwin, Bascuñan, Correa, Gazmuri. Serrano, Tagle – op.cit. – pag 183
30 Después de 1950 algo cambió en las letras chilenas. Con bombos, pitos y fanfarrias, un grupo de escritores jóvenes se propusieron como la Generación Literaria del 50 que se suponía venía a cambiar el curso de las aguas de las letras nacionales. La efervescencia de tipo cultural con que ellos saltaron a la palestra, en medio de polémicas, discursos, manifiestos y puntualizaciones, generó al menos un grupo que después daría bastante que hablar. Los Lafourcade, Giaconi, Blanco, Avaria, Donoso, Lihn, entre otros, llamados por alguien «los buenos muchachos» remecieron la soñolienta atmósfera cultural chilena, como pocas veces había sucedido antes.– Piña Juan Andrés – “Sergio Vodánovic: nuevo teatro, viejos conflictos” – prólogo a Teatro de Sergio Vodanovic- Santiago – Ed. Nascimento – 1978 – pag 7.
31 a- La figura más notable de esta época es Pedro de la Barra, uno de los fundadores de la compañía estudiantil de la Universidad de Chile. Al tomar su dirección la convirtió en un elenco subvencionado por el Estado y de calidad profesional. No lo incluimos en este estudio porque su genio creativo encontró su más perfecta expresión en la génesis, perpetuación y perfeccionamiento de todo tipo de la actividad dramática más que la obra escrita – Castedo Hellerman Helena – op.cit.-pag. 18]
b- a pesar de la opinión de la investigadora Castedo-Hellerman ha de notarse que Pedro de la Barra obtuvo, en 1952, el Premio Municipal del teatro por su obra Viento De Proa
32 Nació en 1920. Fue cofundadora del teatro de Ensayo de la Universidad Católica. Además de actriz y musicóloga, fue profesora de Historia del Teatro y asesora literaria del teatro de Ensayo. Estudió dramaturgia en los Estados Unidos y en Europa. Escribió teatro para niños.
En 1954 se estrenó La Invitacion, comedia en tres actos y que obtuvo el Premio Municipal de Santiago. Un año después se estrenaron Las Santas Mujeres por el Teatro de Ensayo de La Universidad Católica y Los Culpables, drama en tres actos, también por el Teatro de Ensayo, en Lima, Perú. Una Mariposa Blanca y Los Peligros De La Buena Literatura se estrenaron en los Estados Unidos en 1957, ambas de un acto. La primera se puso en escena dos años después por el Teatro de Ensayo y la segunda se publicó en la “Revista Apuntes”, Santiago de Chile en 1961. La Telaraña, drama en seis cuadros, se estrenó en 1958. En 1959 aparecen Casi En Primavera, Duo, y Juegos Silenciosos, éste último en cinco cuadros, estrenado por el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica.
En 1964 se estrenó El Bien Fingido, por la Compañía de Susana Bouquet y en 1965 Un Castillo Sin Fastasmas, por el Taller de Arte Dramático. Se publica en la Revista Mapocho, San tiago de Chile, la trilogía Martes 13.– [Castedo Hellerman Helena – op.cit. – pag. 227].
33 Nació en Santiago de Chile en 1921. Es uno de los fundadores del Teatro de Ensayo. Se recibió de arquitecto. Ha sido diplomático y profesor en el Instituto del Teatro de la Universidad de Chile. Realizó decorados para las obras del Teatro de Ensayo, como El Abanico de Goldoni; La comedia de la felicidad de Evereinof; El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina, y la Anunciación a María de Claudel por la que obtuvo el Premio Caupolicán. Realizó también los decorados y el vestuario de El sombrero de paja de Italia de Labiche. Escribió Mama Rosa mientras estudiaba arte dramático en la Universidad de Yale. Esta obtuvo el premio único en el concurso del Instituto del Teatro de la Universidad de Chile. Este conjunto la estrenó en 1957 y la obra fue galardonada al año siguiente con el Premio Municipal de Teatro. En 1959, su obra El Arbol Pepe obtuvo el Premio Gabriela Mistral de la Municipalidad de Santiago. En 1961 aparecieron La Posesión y su crónica dramática en tres actos y dieciséis cuadros Bernardo O’Higgins, publicada en Escenario, Santiago de Chile, y el mismo año por el ITUCH. En 1962 aparece El Guerrero De La Paz, crónica dramática en dos partes, publicada en le la Revista Mapocho en 1969, y en 1963 Primera Persona Singular, que se estrena en 1964 por la Sociedad de Arte Escénico en el teatro Municipal de Santiago. En 1965 aparece El Guardapelo, publicada por la revista Mapocho y en 1966 Los Netzukes (cuento).– [Castedo Hellerman Helena – op.cit. – pag.227/228],
34 1928-1964. Médico de profesión sus primeras obras estrenadas fueron Noches De Equinoccio (1951); La Simple Historia; La Hora Robada; (1952): La Eterna Tramoya (1953) La Jaula En El Arbol (1957); Esta Señorita Trini; Los Güenos Versos, Sigue La Estrella, Moscas Sobre El Marmol, La Ronda De La Buena Muerte, (1958); Es De Contarlo Y No Creerlo (1959); Buenaventura (El mar en la muralla – El año repetido): Versos De Ciego (1961); El Palomar A Oscuras; El Abanderado, Las Aventuras Del Ordenanza Ortega (1962); El Tony Chico (1964).
35 Nació en 1926. Fue dirigente del teatro de Ensayo, de la Sociedad de Autores teatrales de Chile y del taller de escritores de la Universidad de Concepción, así como miembro de la Comisión Nacional de Cultura. Estudió técnica del drama en los Estados Unidos. Tiene título de abogado. Estrena: en 1947 en el Teatro Municipal, El Príncipe Azul, El Senador No Es Honorable se estrenó en 1952 por la Compañía del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, y recibió el Premio Municipal, publicándose en edición mimeografeada del TEUC. Al año siguiente presentó la compañía de Alejandro Flores y Rafael Frontaura Mi Mujer Necesita Marido, farsa en cuatro actos. En 1955 La Cigüeña También Espera fue estrenada por la misma compañía. En 1959 es estre- nada por el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica Deja Que Los Perros Ladren, obra en dos actos y cinco cuadros, que recibe el Premio Municipal de ese año. Se publica en Santiago de Chile por la Editorial del Nuevo Extremo y por la Editorial Universitaria. Esta obra ha sido representada fuera de Chile por compañías nacionales en España, Estados Unidos, México, Argentina y Uruguay. Fue, además, llevada al cine y traducida al inglés. En 1964 la Compañía del Callejón estrena Viña que recibe el premio municipal de ese año. En 1965 aparece Los Fugitivos, obra estrenada por la compañía Teknos, y El Delantal Blanco (parte de Viña) se publica en la “Revista Mapocho”, Santiago de Chile y por la Editorial Universitaria. En 1966 aparece Perdón . Estamos En Guerra, comedia en tres actos que es publicada en los “Anales de la Universidad de Chile”. En 1969 el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica estrena una obra de tipo taller con con formato de Vodánovic: Nor Tomamos La Universidad, publicada además por la Editorial Universitaria.– Castedo Hellerman Helena – op.cit. pag.228/229
36 Nació en 1925. Experimentó con Cinco Lagartos en 1943, y entró en el Teatro Experimental con Encrucijada, de 1945, y La Medea de 1948. Escribió La Ciudad De Dios en 1949. La obra Murallas De Jericó, trage- dia en tres actos ganó el premio Experimental de la Universidad de Chile en 1950. Se publicó y estrenó por el ITUCH en 1952. A ésta se suceden Elisa (1953), La Desconocida (1954), La Vuelta Al Hogar (1956), estrena- da en el teatro Larra de Madrid; Doña Tierra (1957), El Diablo De Machalí (1958), obra de protesta social; Los Sacrificados (1959), El Mandamás y Rancagua 1814, ambas obras históricas de 1960. La Niña En La Palomera, escrita en 1966, se estrenó por el teatro de Ensayo de la Universidad Católia en 1967 y se publicó por la Editorial Zig-Zag en 1970. Los Ultimos Días, adaptación de una novela de F. Rivas S. apareció en 1966. – Castedo Hellerman Helena – op.cit – pag 228
37 Nació en 1926 en Santiago. Se recibió de ingeniero químico. En 1957 recibió la primera mención en el con- curso de Teatro Experimental por sus obras Discípulos Del Miedo (estrenada por el ITUCH en 1958, publicada por él mismo en mimeógrafo y que recibió, además el Premio Municipal de Literatura en 1959) y Mansión De Lechuzas (estrenada por el teatro SATCH en 1958 y publicada en la antología de Zig-Zag “Teatro chileno ac-tual”). En 1959 recibe el Primer Premio del Concurso del Teatro Experimental por su obra Parejas De Trapo, estrenada por el Teatro Experimental un año después. En 1961 obtiene la Primera Mención Honrosa por Esas Cincuenta Estrellas en el Concurso del ITUCH. En 1962 Niña Madre es estrenada por el Conjunto de teatro de la Universidad de Concepción; la pone en escena luego el Teatro de la Universidad de Yale, en los Estados Unidos; recibe el Premio Municipal de Literatura en 1964 y la publica en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura en 1966. Los Invasores fue estrenada por el ITUCH, se publicó en la “Antología del teatro latinoamericano” de Carlos Solorzano, en 1964, y se representó un año después en Lima, Perú, y en Santiago de Cuba. En 1970 aparecen en la antología “Teatro chileno contemporáneo” de Julio Durán Cerda.
El teatro el Callejón estrena El Signo De Caín en 1969, la que obtiene el Premio Municipal un año después. En 1970 Flores De Papel recibe la Primera Mención en el Concurso de teatro de Casa de las Américas, la que se publica en Columbia University Press en inglés, así como en España por la editorial Escelicer y por la serie Pre- mios de Casas de las Américas. El mismo año la estrena el Instituto Cultural de las Condes en Santiago de Chi- le.-Castedo Hellerman Helena op.cit. – pag 229].
38 Nació en 1915, dentista de profesión, estrenó en 1952 su primera obra Mr. Jones Llega A Las Ocho-, Fuerte Bulnes (1953); Pan Caliente, El Camino Más Largo (1958); Piel De Tigre (1961); Ayayema (1964); Chiloé Cielos Cubiertos (1970); sin fecha: La Chilota, Aysén.
39 Nació en 1928. Empezó como autora e ilustradora de libros de niños. Estudió técnica fílmica en Francia y dramaturgia en la Academia Chilena del Ministerio de Educación. En 1953 comenzó a escribir comedias en un acto como Carolina (1955) y Pacto De Medianoche (1956), dos de las obras en un acto que se presentan con más frecuencia por los grupos de aficionados en las provincias de Chile. «Carolina», traducida como «Express for Santiago», apareció en la colección Best Short Plays 1959-1969. En 1956 aparecieron Anacleto Chinchin, Farsa En Un Acto, Entre Dos Trenes, drama en un acto y Pacto De Medianoche, comedia en un acto, las tres en mimeógrafo de la Sección de Publicaciones del ITUCH. Un año después presentó Dos Y Dos Son Cinco, comedia en tres actos; Las Tres Pascualas, drama en tres actos sobre la leyenda de tres mujeres chilenas que se suicidaron por el mismo hombre (estrenada por el ITUCH en 1957) y La Micro, monólogo en un acto, las tres mimeografeadas por el ITUCH. En 1958, aparece Las Sardinas O La Supresión De Amanda, monólogo para hombre en un acto, también en mimeógrafo del ITUCH. Población Esperanza, otra tragedia en colaboración con Manuel Rojas, es estrenada por el Teatro de la Universidad de Concepción en 1959. Aguirre alcanzó fama en toda Hispanoamérica con su comedia musical La Pégala De Las Flores, estrenada en 1960 por el teatro de Ensayo de la Universidad Católica y que se llevó a Argentina. A ésta se sucedieron Los Macabeos, drama épico en dos partes; La Dama Del Canasto, vodevil en dos partes y los dramas brechtianos Los Papepleros, estrenado por la compañía del Teatro Móvil Alejandro Flores en 1963, con canciones de Gustavo Becerra, y Los Que Van Quedando En El Camino, estrenada por el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile en 1969 y que obtuvo una distinción en el Concurso Anual de la Casa de las Américas. Se publicó por la impresora Müller, Santiago de Chile 1970.– Castedo Hellerman Helena – op.cit – pag. 226
40 Autor nacido en 1934, estudió brevemente arquitectura para dedicarse finalmente al teatro, carrera que rea- lizó en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Estrenó su primera obra Encuentro Con La Sombra en 1955, y a partir de entonces; Una Plaza Sin Pájaros (1955); Mi Hermano Cristiân (1957); EL Paraíso Semiperdido (1966); Fin De Febrero, Cuando No Está La Pared (1958); Asunto Sofisticado (1959); Los Hermanastros, La Coronación De Pierrot (1960); La Cama En Medio De La Pieza, La Madre De Los Conejos (1961); Animas De Día Claro, Parecido A La Felicidad, Dionisio (962); La Remolienda (1965); El Cheruve (1966); Tres Tristes Tigres (1967); Todo Se Irá Se Fue Se Va Al Diablo, Una Vaca Mirando El Piano (1967); La Mantis Religiosa (1971); Pequeños Animales Alados (Premio Casa de las Américas 1975); El Uno Para El Otro (1979). Sin fechas: La Virgen Del Puño Cerrado; La Diablada; La Comadre Lola..
41 Nació en 1934, sus obras: Edipo (1953); El Otro Avaro (1954); La Princesa Panchita (1958); Las Beatas De Talca (1959); Los Niños En El Desván (1960); Arturo Y El Angel, El Muchacho Y Las Alas, La Rebelión, Los Grillos Sordos (1962); El Evangelio Según San Jaime (1969).
42 PINA (Juan Andrés) – «Sergio Vodánovic: nuevo teatro, viejos conflictos» – op.cit – pag.8.
43 (1894-1942) En 1919 la Compañía de Baguena-Buhrle le estrenó Pueblecito una de sus obras más representativas. El mismo año estrena en el teatro Santiago Mundial Pantomime, en 1920 estrenó La Serpiente, Cuando Venga El Amor y Un Hombre Que Se Va. En 1925 el Gobierno Chileno lo nombra Cónsul General en París, en Vigo (1930) y en Barcelona (1931). En este período escribe su obra La Luna En El Pozo representada en Chile por la Compañía de Alejandro Flores bajo el nombre de Mocosita. En el año 1933 regresa a Sud América y es designado Cónsul en la ciudad de Mendoza (1937). Durante su larga permanencia en Argentina logra estrenar prácticamente toda su producción dramática la que, al mismo tiempo, se representaba en Chile con gran éxito. Es el más importante dramaturgo chileno de su época y uno de los más prolíficos y de temática más extensa, sin desconocer su preferencia por la clase media.
44 (1833-1904) 1858 sirvió para que surgiera el más risueño de los autores teatrales chilenos, un observador perpicaz y fresco. Daniel Barros Grez fue ingeniero, poeta, novelista, dramaturgo, etc. Son fueron- famosas sus obras El Huerfano (novela folletinesca en seis tomos, 1881), Las Aventuras Del Maravilloso Perro Cuatro Remos (folletín en ocho tomos, 1898).
En un artículo sobre el Teatro Chileno publicado en la revista Máscaras en Agosto de 1930, Victor Domingo Silva se refirió en estos términos a Barros Grez: «Barros Grez escribió novelones de aventura, centenares de ar- tículos sobre las más variadas materias, fábulas en verso y, finalmente, ensayos sobre especialidades que, en su tiempo, no interesaban a nadie en nuestro país: arqueología, paleografía, antropología, etc. Era un polígrafo do- tado de más paciencia que de verdaderro talento creador. De sus comedias, indudablemente la que más vale es es Como En Santiago, sátira contra ciertas debilidades muy corrientes en la gente de las capitales. Y lo curioso es que este autor, cuyas obras teatrales han sido olvidadas definitivamente, dio con su novela corta Un Huaso En Santiago, la materia prima para la más popular de nuestras comedias de costumbres: Don Lucas Gomez».– Morgado Benjamín – Histórica relación del teatro Chileno – Chile Ed. Universidad de la Serena – 1985 – pag 77/78.
45 (1894-1936) Empezó publicando caricaturas que suscribía con el seudónimo de «Whisky» en diarios y revistas de Santiago. Januario Espinoza (1879-1946) en «El Mercurio» (7 de diciembre de 1941) lo recordaba así: Hermosa figura, ojos claros, más bien alto que bajo, con todas las aposturas de un «buen mozo», irresistible conquistador de mujeres y en todo talento y maneras el sello de una legítima aristocracia. Ya entonces empezaba a aficionarse por el teatro y nos hablaba de una comedia que tenía en preparación. Dado su falta de disci- plina y su carácter inclinado al buen vivir, no le creimos muchos. Andando los meses asombró a sus amigos de Santiago y Valparaíso con La Viuda De Apablaza que estrenada en la capital, fue un triunfo para él y para el teatro chileno. Amo Y Señor otras de las comedias de Germán Luco también fue considerada como una gran obra, aunque no tanto como la anterior. Dejó sin estrenar Miss Rod, La Niña De Sus Ojos y Bailahuen sainete en dos actos, que en edición mimeografeada publicó el ex ITUCH en 1959, cuando interesaba el Teatro Chileno.– Morgado, Benjamín – op.cit. – pag 203/204
46 1895-1960) De su larguísima lista de revistas, sainetes y comedias, no hay duda que se salvan, en primer lu- gar, Entre Gallos Y Media Noche estrenada en 1919 y que sirvió para el lucimiento indiscutible de Evaristo Li- llo; y luego, Estos Muchachos De Cincuenta Años que al decir del padre Alfonso Escudero en sus «Apuntes sobre el Teatro en Chile», es una obra casi maestra. Con un poco de ayuda, se pueden salvar también Por Dios Qué Cuesta Casarse y Qué Vergüenza Para La Familia.
Todos los esfuerzos del espíritu esencialmente creador de Carlos Cariola se concentraron finalmente en la cons- trucción de los teatros de la SATCH. Fue el primero de los autores que recibió el Permio Nacional de teatro y, honradamente, no se podían dar a ningún otro antes que a él.– Morgado, Benjamín – op.cit.– pag.285.
47 (1886-1962) Un día le pregunté:» ¿Quién te estrenó la primera comedia?» y su respuesta fue: «en 1914, se hi zo cargo de la compañía dramática chilena el actor Juan Tenorio Quezada y fue él quien me estrenó Allá En El Rancho naturalmente de extirpe campesina. En ese tiempo, los autores no querían nada con el pueblo propia- mente dicho. En mi caso, fue el pueblo de Chile que subió al escenario.
¿Y el estreno de Almas Perdidas?
El 9 de marzo de 1915, el mismo Juan Tenorio me estrenó mi drama del suburbio Almas Perdidas. No me atre- vo a describirte el entusiasmo del público. Tuvo muchas representaciones en diversas épocas en Santiago y a lo largo de todo el país. A su estreno asistieron personajes como Samuel Lillo, Eduardo Barrios que escribió un ar- tículo laudatorio en la revista Los Diez, Mariano Latorre y profesores universitarios. Este mismo año Nicanor de la Sotta me estrenó Desgenerado. – Morgado, Benjamín – op.cit -pag. 287/288.
48 Por esto mismo, estos dramaturgos no sólo estructuran adecuadamente sus tramas, desarrollos, anécdotas, sino además configuran personajes con sicologías claras y hondas.– Piña, Juan Andrés – op.cit. – pag. 11]
49 Ya no será para estos autores el problema de la corrupción administrativa un suceso aislado, sino que es toda la sociedad la capaz de producir un fenómeno de este tipo. La actitud es en su mayoría rebelde, no conformista o apasionadamente ética, como es el caso de Sergio Vodanovic, por ejemplo. Se supera en ellos el concepto de lo que es «lo crítico» y «lo real», que podían tener los tres pilares de la dramaturgia chilena: Armando Moock, Germán Luco Cruchaga y Antonio Acevedo Hernández. – Piña Juan Andrés – op.cit.– pag. 12.
50 Con estos nuevos creadores la visión se abre en dos sentidos: el primero es intentar desligarse de la mirada típica del país, atendiendo a sus conflictos más hondos antes que a la descripción o aventuras en una determinada zona (Asunción Requena, por ejemplo) Lo otro es entender los problemas chilenos insertos en un espectro conflicto general del continente, cuestión que sucede de acuerdo, también, a las variables socio políticas del momento. Topografía de un Desnudo, de Díaz, es un magnífico ejemplo de esta tendencia.– Piña, Juan Andres, op.cit.-pag.13.
51 En directa relación con lo anterior y tocando más bien el aspecto formal, la superación de ciertos estilos rea- listas, costumbristas y criollistas también se verifica en estos nuevos dramaturgos. El realismo, capaz de atacar una parte de entorno de lo real, varía paulatinamente en ellos, animados también por una corriente teatral universal que toma las decididas aguas del absurdo y lo épico. De igual manera estos autores generalmente comienzan con un claro esquema ibseniano en el planteamiento de sus obras, para después abandonarlo progresivamente.– Piña, Juan Andres, op.cit.– pag. 14.
52 Especialmente la Universidad de Chile, pero también la Católica, ampliaron fuertemente el rango de actividades desarrolladas en su seno, incluyendo algunas que no pueden tener en otros países cobijo universitario a nivel profesional. Así, diversas artes como la música, la danza, las artes plásticas y posteriormente el cine y la televisión fueron desarrolladas al interior de las universidades junto con el teatro. Todas, en una perspectiva similar, fundadas en los ejes de la modernización, la profesionalización y la difusión.– Hurtado, María de la Luz – op.cit. – pag.10
53 En síntesis, fue el comienzo de una era en que apareció el director, en que los espectáculos se ensayaban dos meses, en que desaparecían los temblorosos decorados de papel y en que apuntador dejó de competir con los ac- tores por la atención del espectador.– Ehrmann, (Hans) – op.cit. – pag.37
54 La profesionalización y la sala propia marcaron la próxima etapa. El teatro Experimental de la Universidad de Chile se transformaba en ITUCH (Instituto del Teatro de la Universidad de Chile). Surgían actores, directores, escenógrafos e iluminadores con oficio. Ambos teatros universitarios mantenían escuelas teatrales y emprendian sus primeras girasal extranjero. Se convirtieron en el indiscutible eje de la vida cultural chilena.– Ehrmann, (Hans) – op.cit. – pag. 38
55 De aquí la importancia de establecer el hecho de que el desarrollo de la dramaturgia en tanto movimiento artístico no es independiente, sino que se corresponde, con la forma que posee la actividad teatral en su conjunto: con los oficios adscritos a las artes de la representación, con el tipo de espacio socio cultural en que se desarrolla, con los respaldos institucionales y formas de financiamiento, con las organicidades sociales que establece con un público que acude a participar, o a presenciar, los espectáculos, etc.– Hurtado, María de la Luz – op.cit – pag. 8.
56 razón por la cual proponen una visión más amplia e inserta en las realidad de un continente subdesarrollado opuesta al criollismo de sus predecesores.
57 En Vodanovic, el realismo de sus primeras obras es tajante: nada de cambios en el tiempo, personajes bien diseñados psicológicamente, presencia en escena de una vida fácilmente «comprobable», donde los elementos conscientes son los más importantes para la formación del mundo creado. Egon Wolff evoluciona con el tiempo hacia un realismo dosificadamente desfigurado, sobre todo con Los invasores y después con Flores de Papel donde los personajes terminan en una especie de delirio, el lenguaje se triza y el drama evoluciona hacia una vida insólita. Luis Alberto Heiremans en cambio estiliza la realidad hasta volverla elemento simbólico de su visión del mundo. En estos dramaturgos el espacio cambia, se torna más importante el mundo interno, pero sigue prevaleciendo el living burgués, la casa cerrada.– Piña, Juan Andrés – op.cit.– pag.12/13.
Auteur
Universidad d’Avignon
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les monarchies espagnole et française au temps de leur affrontement
Milieu XVIe siècle - 1714. Synthèse et documents
Jean-Pierre Dedieu, Gilbert Larguier et Jean-Paul Le Flem
2001
La désorganisation
Contribution à l’élaboration d’une théorie de la désorganisation en droit de l’entreprise
Muriel Texier
2006
Le Livre Vert de Pierre de la Jugie
Une image de la fortune des archevêques de Narbonne au XIVe siècle. Étude d’une seigneurie
Marie-Laure Jalabert
2009