Version classiqueVersion mobile

La construcción de la democracia en España (1868-2014)

 | 
Zoraida Carandell
, 
Julio Pérez Serrano
, 
Mercè Pujol Berché
, 
et al.

Agentes

El 14 de abril de 1931 en los escritos autobiográficos de las escritoras republicanas exiliadas

Allison Taillot

Texte intégral

  • 1 Domínguez Prats, Pilar, « Un relato autobiográfico del exilio femenino en México », en AA. VV., El (...)

1Durante muchas décadas ha prevalecido en la memoria colectiva una imagen de la II República indisociable de su desenlace, la guerra de España. En los últimos años, estudios se han planteado una « revisión » del periodo republicano centrándose algunos en materiales escritos por exiliados republicanos. El masivo exilio que siguió la derrota republicana de 1939 generó una amplia producción de recuerdos escritos que evidencia el vínculo entre experiencia exiliar y práctica autobiográfica. De entre la infinidad de testimonios de republicanos exiliados, merecen ser destacados los escritos por mujeres « ya maduras con una dilatada experiencia profesional y con contactos profesionales1» que habían vivido y tomado parte activa en la guerra. La presencia de estas mujeres entre la élite exiliada ya ha sido objeto de numerosos estudios, lo que confirma la idea de un exilio republicano como vertiente fundamental de la cuestión de la memoria histórica española del siglo XX.

2De entre estas figuras femeninas que compartieron las experiencias del conflicto de 1936-1939 y el exilio elegimos a Constancia de la Mora (1906- 1950), Isabel Oyarzábal de Palencia (1878-1974) y María Teresa León (1903-1988) cuyas voces se reflejan respectivamente en In Place of Splendour (1939), I Must Have Liberty (1940) y Memoria de la Melancolía (1970). En las tres obras, estas mujeres procedentes de familias acomodadas que se comprometieron con la República desde su proclamación en abril de 1931 y más allá de su derrota narran sus experiencias y vivencias haciendo hincapié en un periodo republicano marcado por la participación de las mujeres y su irrupción en campos tradicionalmente reservados a los hombres.

3¿Qué visión dan estos escritos autobiográficos de la II República? ¿En qué viene condicionada esta visión por la situación y la identidad de las autoras? ¿En qué y cómo pretenden éstas fijar una memoria republicana que, en el caso de España, resulta ser fundamentalmente la de la II República? Éstas son algunas de las preguntas a las que trataremos de responder en las páginas siguientes. Para ello, combinando las herramientas del análisis del discurso y de la perspectiva biográfica, nos centraremos en el tratamiento que hacen en las tres obras del 14 de abril de 1931, fecha y experiencia histórica en cuya memoria van entrelazándose las historias personales de las tres exiliadas y la historia nacional.

4Analizaremos primero en qué las obras, al inscribirse en una empresa de escritura autobiográfica singular dentro del panorama de la narrativa de postguerra, dan cuentan de la importancia del exilio en la construcción de la memoria de la II República. Luego, mostraremos que el tratamiento que hacen del momento inaugural de ésta no solo evidencia la voluntad de las tres de aportar un testimonio de su participación sino que pretende fijar y reivindicar una identidad –individual y colectiva– fundamentalmente política.

El exilio y la memoria de la República

  • 2 Hadzelek, Aleksandra, « ¿Por qué la autobiografía? El exilio en la autobiografía o la búsqueda de l (...)
  • 3 « Disposiciones oficiales », en La Vanguardia, 25/10/1936, p. 13.
  • 4 Paz Torres, Olga, Isabel Oyarzábal de Palencia Smith (1878-1974): una intelectual en la Segunda Rep (...)
  • 5 Di Febo, Giuliana, « Memoria e identidad política en los escritos autobiográficos femeninos del exi (...)
  • 6 Fernández Prieto, Celia, « Figuraciones de la memoria en la autobiografía », en Ruiz-Vargas, José M (...)
  • 7 Tavera, Susana, « La memoria de las vencidas: política, género y exilio en la experiencia republica (...)
  • 8 Fox Maura, Soledad, Constancia de la Mora. Esplendor y sombra de una vida española del siglo XX, (S (...)
  • 9 Ibid., pp. 183-189.
  • 10 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, (Madrid: horas y HORAS, 2010), p. 460.
  • 11 Capdevila-Argüelles, Nuria, « Introducción », en He de tener libertad, ibid., p. 28.
  • 12 Cepedello Moreno, María Paz, « Dos autobiografías y una experiencia: María Teresa León y Rafael Alb (...)
  • 13 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, (Madrid: Castalia, 1999), p. 69.
  • 14 Ibid., p. 110.

5El 14 de abril constituye un punto de inflexión en las tres obras cuya redacción viene condicionada por la « experiencia traumática del destierro2». Redactados en inglés, In Place of Splendour e I Must Have Liberty se publicaron respectivamente en 1939 y 1940, al comenzar el exilio de sus autoras. Constancia de la Mora tomó el barco para Nueva York en febrero de 1939. Vivió primero en Estados Unidos y a partir de diciembre de 1939 en México donde siguió trabajando en pro de los refugiados españoles hasta perder la vida en enero de 1950 en Guatemala. Isabel Oyarzábal de Palencia, por haber sido nombrada por el Gobierno republicano « ministro plenipotenciario de segunda clase3» en Estocolmo en octubre de 1936, abandonó la legación sueca en marzo de 1939 y embarcó rumbo a Nueva York. Algunas semanas más tarde llegó a bordo del Sinaia a México donde murió en 19744. Por lo tanto sus obras no pretenden ser balances exhaustivos sino testimonios del entonces reciente exilio republicano. Al contrario, la redacción de Memoria de la Melancolía empezó hacia 1966 y se acabó en 1968. María Teresa León vivía entonces en Roma, última etapa de un exilio que se acabó con su vuelta a España en abril de 1977. Esta distancia temporal viene a intensificar lo que lo unifica el corpus: el impacto de la experiencia exiliar sobre la narración por cada una del 14 de abril y la trascendencia de esta fecha en los recuerdos de las tres. El exilio se hace tanto circunstancia para la composición de las obras como motor ya que constituye el punto de partida a partir del cual se remontan a la proclamación de la II República. La perspectiva retrospectiva que adoptan pretende favorecer la « reconstrucción del nexo memoria-identidad política5» del que hacen el fundamento de sus vivencias y sobre todo, tanto de su pasado como de su presente. Los estrechos vínculos que van estableciendo entre estos dos polos reflejan una concepción común de la escritura autobiográfica como mecanismo que permite « a quien narra la propia vida […] configurar su identidad, crearle un horizonte al presente plano, construirse para sí mismo6». Desde un presente marcado por el estatuto de republicanas exiliadas llegan, por medio del recuerdo y de la narración, al 14 de abril del que hacen uno de los momentos álgidos de su trayectoria de compromiso con la República. Sin embargo es importante señalar que las obras no pueden reducirse a la mera exposición de opiniones políticas como lo evidencia la génesis de cada una. Pese a su carácter limitado, el corpus resulta representativo de la bipartición propia de la « memoria [escrita] de las vencidas7» de la guerra entre iniciativas individuales y empresas colectivas. In Place of Splendour e I Must Have Liberty no fueron fruto de decisiones privadas. Fue el periodista estadounidense Jay Allen (1900-1972) quien habló a Constancia de la Mora del proyecto que llegaría a ser In Place of Splendour. Como lo explica Soledad Fox Maura: « La idea era que Constancia creara una plataforma al escribir un libro que llegara al mayor número de americanos simpatizantes y abogara por la causa de la República española8». Además parece que la redacción de la obra corrió a cargo de la escritora norteamericana de izquierdas, Ruth McKenney9. Jay Allen también desempeñó un papel considerable en la génesis de I Must Have Liberty como lo explica la propia Isabel Oyarzábal de Palencia. Fue durante su estancia en Nueva York cuando evocó con unos amigos suyos –entre los cuales estaba Jay Allen– « la posibilidad de escribir un libro, quizás dos10». Al año siguiente se publicó el primero en el que realiza un análisis sociopolítico del periodo republicano haciendo hincapié en su « experiencia como sujeto político y ciudadana11». El motor de la redacción de Memoria de la Melancolía fue distinto ya que los dos grandes referentes de la obra son la muerte y el miedo al olvido12 como lo deja bien claro el íncipit: « Me asusta pensar que invento y no fue así, y lo que descubro, el día de mi muerte lo veré de otro modo, justo en el instante de desvanecerme13». La autora – recordemos que murió víctima del mal de Alzheimer en 1988– hace por lo tanto de la memoria un instrumento de lucha y de sus recuerdos « algo que rescatar14» en el sentido de un legado para las futuras generaciones. Esta idea recorre las tres obras, lo que remite a la definición de la « memoria » por José María Ruiz-Vargas:

  • 15 Ruiz-Vargas, José María, « Introducción », en Ruiz-Vargas, José María (comp.), Claves de la memoria(...)

[…] la memoria no es solo un producto almacenado de lo que experimentamos, sentimos e imaginamos; la memoria es sobre todo un poderoso sistema de adquisición y transmisión de conocimiento que nos permite revivir el pasado, interpretar el presente y planificar el futuro15.

  • 16 Elorza, Antonio, « Desmemoria de la Segunda República », en Aróstegui, Julio, España en la memoria (...)
  • 17 Samblancat, Neus, « Navegando contra Leteo. La memoria transterrada: Constancia de la Mora y Clara (...)
  • 18 Ibid., p. 359.

6Esta voluntad común de hacer del pasado una herencia es indisociable del compromiso de las tres con la causa republicana, tanto en los primeros como en los últimos años de un régimen franquista (1939-1975) marcado por la desmemoria y la antimemoria respecto a la República y sus defensores16. Contribuyen con sus escritos a hacer del exilio el lugar de la memoria republicana y afirman en ellos su estatuto de luchadoras republicanas exiliadas. Debido a esta posición políticamente comprometida, las tres obras pueden considerarse « memorias de combate17» en las que las autoras identifican el periodo republicano como un « gozne vital y político18» y más aún, el 14 de abril de 1931 como un momento palingenésico, tanto individual como colectivamente.

El 14 de abril: ¿etapa en el compromiso con la República?

  • 19 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 210.
  • 20 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, (Madrid: Gadir Editorial, 2004), p. 169.
  • 21 Ibid., p. 167.
  • 22 Reig Tapia, Alberto, « La proclamación de la República en la memoria literaria y cinematográfica », (...)
  • 23 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 218.
  • 24 Ibid.
  • 25 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 168.

7El 14 de abril de 1931 aparece explícitamente en las obras. No se trata para las autoras de abordarlo desde una perspectiva histórica como lo prueban las pocas alusiones a la Iera República. El enfoque que privilegian es fundamentalmente político. No pretenden hacer de la proclamación de la II República un episodio surgido de la nada sino que la sitúan sistemáticamente en contraposición al reinado de Alfonso XIII. Sus críticas van dirigidas a la monarquía cuyo poder « irresponsable y arbitrario19» se encarna en la figura de un monarca abandonado por todos y forzado al exilio. La salida de España de Alfonso XIII es contada de manera muy detallada por las tres20 que hacen particular hincapié en el « pánico21» y la soledad del rey. En los tres textos, éstos contrastan con el dinamismo y la continuidad del proceso que, según ellas, desemboca en el 14 de abril. Más que una forma de gobierno, la República es un « movimiento22» que presentan como un encadenamiento imparable de acontecimientos: el intento de sublevación republicana de diciembre de 1930, la puesta en libertad de los miembros del Comité revolucionario y la victoria de la Coalición republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril. Las tres insisten en el carácter popular, limpio y digno de los comicios que presentan en definitiva como un « plebiscito23» a favor de la reconstrucción de una « España […] ahora republicana24». Las alusiones a la movilización de los votantes, al clima de legalidad en que se desarrollan las elecciones y a « los gritos y la algarabía25 » de los españoles se entremezclan en las tres obras para proponer una lectura en clave resueltamente legitimadora de la República. En este sentido los resultados de las elecciones del 12 anuncian los acontecimientos del 14 que son el final apoteótico de un proceso político en cuya narración intervienen, según las autoras, distintos protagonistas.

  • 26 Freixas, Laura, « Mujeres, literatura, autobiografía: la singularidad española, o consideraciones s (...)
  • 27 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 195.
  • 28 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 169.
  • 29 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 220.
  • 30 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 169.
  • 31 Blanco, Amalio, « Los afluentes del recuerdo: la memoria colectiva », en Ruiz-Vargas, José María (c (...)
  • 32 Samblancat, Neus, « Navegando contra Leteo. La memoria transterrada: Constancia de la Mora y Clara (...)
  • 33 Fox Maura, Soledad, Constancia de la Mora, op. cit., p. 54 y p. 64.
  • 34 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 166.
  • 35 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 218.
  • 36 Ibid., p. 219.
  • 37 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 196.
  • 38 Ibid., p. 197.
  • 39 Aubert, Paul, « Los intelectuales y la Segunda República », en Serrano, Carlos (ed.), El nacimiento (...)
  • 40 Gómez Blesa, Mercedes, Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República, (Madrid: Ed (...)
  • 41 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 210.
  • 42 Cruz, Rafael, En el nombre del pueblo. República, rebelión y guerra en la España de 1936, Madrid, S (...)
  • 43 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 196.
  • 44 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 218.
  • 45 « El pueblo español manifestó ardientemente pero sin un solo desmán, su fe republicana », El Herald (...)
  • 46 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 330.
  • 47 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., pp. 166-167.

8El primero es el ‘yo’ al que las tres otorgan un estatuto de testigo, lo que remite a una clave de la postura tradicional de las mujeres ante lo autobiográfico26. Cuando se proclama la República, María Teresa León se encuentra en Rota (Cádiz) junto a su compañero, Rafael Alberti: « Un día nos llamaron por teléfono desde Madrid. Una voz muy alegre, la de mi madre, nos gritó: ¡Viva la República! […] –Pero ¿qué día es hoy?– 14 de abril. Nos miramos enternecidos»27. Isabel Oyarzábal de Palencia y Constancia de la Mora viven el episodio en Madrid y en sus recuerdos van mezclándose dos espacios: el espacio privado de la casa y el espacio público que van recorriendo en medio de la « frenética muchedumbre28». Esta oscilación constante les permite consolidar la idea de una implacable marea republicana y poner de realce su propio papel de intermediario –Isabel Oyarzábal de Palencia era corresponsal para la prensa inglesa29; Constancia de la Mora evoca también sus llamadas « a algunas redacciones de periódicos30». La reivindicación de este papel hace eco al uso de la primera persona del plural por María Teresa León, lo que nos permite señalar que las tres autoras combinan a la memoria individual otra memoria que calificaremos con Amalio Blanco de « grupal31». En las obras, el « yo » se presenta como miembro de un colectivo específico de republicanos activos. En los recuerdos de Constancia de la Mora, el 14 de abril es indisociable de los nombres de los líderes republicanos: Niceto Alcalá Zamora, Miguel Maura e Ignacio Hidalgo de Cisneros. Estos últimos dos nombres son de gran interés ya que ponen de relieve una de las marcas de los escritos autobiográficos de las escritoras republicanas exiliadas: la yuxtaposición entre lo personal y lo público o, en términos de Neus Samblancat, « el diálogo entre andadura personal e histórica32». Además de ser destacadas figuras del republicanismo español, Miguel Maura e Ignacio Hidalgo de Cisneros eran en aquel entonces el tío y el futuro marido de Constancia de la Mora. Es ya bien conocida su influencia en la concienciación política y la adhesión de ésta a la causa republicana33 pero es interesante notar que desde el presente del exilio, no deja de exaltarles y de reivindicar el vínculo que les une… como si la presencia de ambos en su entorno familiar viniera a confirmar y hasta avalar su propio compromiso con la República. En este sentido podemos entender porqué, a ojos de Jay Allen, resultaba atractiva la historia de una aristócrata, nieta del conservador Antonio Maura, que había « traicionado34» el viejo orden del que procedía. En I Must Have Liberty, el 14 de abril aparece como un día de intensa actividad para Isabel Oyarzábal de Palencia y su marido, Ceferino Palencia: « Corrí a la oficina de Correos […] y me di prisa en regresar a casa. Al llegar, encontré a Cefe al teléfono con Marcelino Domingo, líder republicano exiliado en París35». Son muchos los fragmentos de la obra que podríamos escoger para ejemplificar esta idea y todos evidencian la fusión operada por la autora entre sus propias gestiones y las del pintor y crítico de arte al que por haberles « acompañado en el exilio tanto tiempo, le correspondió el honor de informar [a los exiliados] de que […] Indalecio Prieto y Marcelino Domingo habrían de regresar a Madrid lo antes posible36». Aunque opta por ceñirse a los sucesos de carácter íntimo, Isabel Oyarzábal de Palencia reúne en las páginas dedicadas al 14 de abril a los círculos republicanos en los que se movía en 1931. En cuanto a María Teresa León, destaca el protagonismo de los intelectuales: « Comenzaban los años españoles más claros del siglo XX. Era la toma de poder de los intelectuales37». Retomando la idea azoriniana de « República de los intelectuales » asocia la proclamación del nuevo régimen a la denominada « Generación del 27 » y más en particular a Alejandro Casona y Federico García Lorca en cuyas empresas a favor de la difusión cultural se implica: « Conocíamos lo que era llevar el escándalo por bandera38». La II República fue en efecto un momento de esplendor de la intelectualidad española39 cuyos miembros habían asumido « como su fundamental tarea la de crear una nueva España con un nuevo régimen político democrático: la República40». Al reivindicar su pertenencia a este colectivo de intelectuales comprometidos, María Teresa León refuta la interpretación admitida del periodo republicano como fundamentalmente masculino y coincide con las otras dos autoras en su afán por subrayar una intensa voluntad de intervención: « Nuestra obligación era ayudar al país41». El tercer protagonista es el pueblo español, omnipresente en las páginas dedicadas al 14 de abril y descrito como radical y unánimemente partidario del cambio de régimen. Omitiendo las disensiones entre monárquicos y republicanos, las tres autoras lo (re) presentan como un auténtico « sujeto político42», dotado de una « conciencia43» y determinado a hacer « uso de sus derechos legítimos44». A la suma de individualidades prefieren el carácter masivo de la « muchedumbre » y de la « multitud » que, según cuentan, se lanzan a las calles del centro de Madrid en un ambiente de euforia. Sus recuerdos se adecuan en este sentido a las numerosas y elocuentes fotografías publicadas en la prensa española en los días posteriores a la proclamación de la República45. En las tres obras se establece una interrelación entre las emociones y sentimientos de las autoras y el júbilo colectivo: los hechos se suceden frenéticamente en unos relatos que dan cuentan de las esperanzas e ilusiones suscitadas por la llegada de la República. Según María Teresa León, el pueblo español « naci [ó] a la libertad el 14 de abril de 193146» y Constancia de la Mora explica: « […] Nos imaginábamos una España donde habría justicia; nuestro país, tan atrasado, conviertiéndose en una nación moderna […] con libertad de conciencia47».

  • 48 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 171.
  • 49 Hadzelek, Aleksandra, « ¿Por qué la autobiografía? El exilio en la autobiografía o la búsqueda de l (...)
  • 50 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 551.
  • 51 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 467.
  • 52 Di Febo, Giuliana, « Memoria e identidad política en los escritos autobiográficos femeninos del exi (...)
  • 53 Hadzelek, Aleksandra, « ¿Por qué la autobiografía? El exilio en la autobiografía o la búsqueda de l (...)
  • 54 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 169.
  • 55 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 220.
  • 56 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 201.
  • 57 Gómez Carbonero, Sonsoles, « Cultura ciudadana y socialización política en la República. Actitudes (...)
  • 58 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 209.
  • 59 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 196.

9Las tres exiliadas no desmienten estas expectativas y a la alegría por « el despertar » de la España republicana agregan una plena satisfacción ante lo que presentan como una absoluta paz social: « Sin desórdenes y sin sangre España se había transformado en República48». Por lo tanto, combinando memoria individual, memoria grupal y memoria colectiva, hacen una lectura decididamente positiva del 14 de abril. La nostalgia, motor de la autobiografía según Aleksandra Hadzelek49, va cediendo el sitio a una esperanza renovada que se sintetiza en el epílogo de In Place of Splendour: « ¡VIVA LA REPÚBLICA!50». Constancia de la Mora expresa aquí la fe inquebrantable que reúne a las tres autoras y que va unida a una convicción: « la democracia es el único sistema político bajo el que el ser humano puede alcanzar la plenitud51». En este sentido, las obras manifiestan una voluntad común de restablecer la continuidad histórica y política interrumpida por la guerra y el franquismo y reafirmar, mediante la autorrepresentación, una « esperanza no perdida en continuum con aquella identidad política que se había forjado en los años de la República52». Fundiendo pasado y presente, las tres exiliadas reivindican una memoria identitaria plasmada en unos escritos autobiográficos que son el resultado de « un acto de autoconcepción en y por la escritura, una tentativa de construir una imagen de sí mismo53». Esta identidad y esta autoimagen resultan indisociables de la lucha a favor de la República proclamada el 14 de abril, fecha cuya representación está vinculada en las obras a un nutrido imaginario. A la luminosidad –que confiere al episodio un carácter casi sagrado– se añaden los principales elementos de una simbología republicana que las tres pretenden defender de la acción destructora llevada a cabo por el régimen franquista. Entre ellos destacaremos la bandera « amarilla, roja y morada de la República54 » que se muestra entonces « abierta y libremente55» y el himno de Riego que « sonaba como un juego de muchachos alegres, servía para andar más rápidamente sobre la Historia56». Según las tres, el reconocimiento de estos nuevos símbolos estatales es unánime, espontáneo, lo que evidencia su lectura parcial y subjetiva del 14 de abril57. De la misma manera, dan por inmediata la incorporación al imaginario republicano de nuevos « mártires58» como Fermín Galán y Ángel García Hernández, los dos capitanes fusilados después del fracaso de la sublevación de Jaca. Más aún María Teresa León indica: « Cuando llegamos a Madrid, ya murmuraba Rafael su romance de Galán y García Hernández que iba a convertirse en el cantar de ciego que estrenaría Margaritu Xirgu en el Teatro Español59». Los esfuerzos de los partidarios de la República por construir una memoria propia se prolongan por lo tanto en las páginas de las tres obras dedicadas al 14 de abril de 1931 cuyo análisis evidencia una voluntad común de autoevaluarse y autorepresentarse en clave eminentemente política.

El 14 de abril: ¿etapa en la construcción de una identidad política femenina?

10Esta prioridad otorgada al compromiso con la República por las tres autoras invita a plantearse otra pregunta: ¿qué tratamiento hacen de la relación entre el 14 de abril de 1931 y la cuestión femenina? Y ¿qué sitio ocupa en sus recuerdos la idea de una República como marco propicio a la construcción de una identidad política más específicamente femenina, idea recurrente en muchos escritos autobiográficos de españolas exiliadas?

  • 60 Bussy Genevois, Danièle, « Citoyennes de la Seconde République », en Barrachina, Marie-Aline, Bussy (...)
  • 61 Estampa, 25/4/1931, p. 12.
  • 62 Marina, José Antonio y Rodríguez de Castro, María Teresa, La conspiración de las lectoras, (Barcelo (...)
  • 63 Gómez Blesa, Mercedes, Modernas y vanguardistas, op. cit., p. 9.
  • 64 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 221.
  • 65 Mangini Gónzalez, Shirley, Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vangua (...)

11Es necesario insistir en el significado de la II República en la vida de las españolas. Como ha señalado Danièle Bussy Genevois: « La Seconde République […] va signifier pour les Espagnoles un exceptionnel moment de réflexion, d’émancipation et de participation à la politique60». El periodo republicano constituyó el marco político idóneo para la liberación de las mujeres y su incorporación en tres esferas fundamentales de la sociedad – educativa, jurídica y política. La instauración del nuevo régimen despertó grandes expectativas entre las españolas que ocuparon espontáneamente las calles en abril de 1931. Numerosos documentos dan cuenta de esta presencia masiva de las mujeres que « llevaron [entonces] a la calle su alegre y estentóreo grito de triunfo, su confiada esperanza en un nuevo estado de cosas61». Todo este material escrito y fotográfico contribuyó a hacer de esta toma del espacio público la primera y simbólica ilustración de la conquista por las mujeres de mayores espacios de visibilidad. La propia instauración de la República no tardó en adquirir una simbología femenina62, aliándose « la nueva España y la nueva mujer […] para configurar una imagen simbólica de la modernización del país63». Por eso es de notar la ausencia de cualquier alusión a esta amplia movilización femenina en las tres obras del corpus cuyas autoras prefieren centrarse en figuras femeninas individualizadas. Constancia de la Mora vive el episodio junto a Zenobia Camprubí (1887-1956) e Inés Muñoz, íntimas amigas suyas y dueñas de la tienda « Arte Popular Español » en la que la exiliada trabajaba en abril de 1931. En las páginas de Memoria de la Melancolía, María Teresa León asocia el 14 de abril a la actriz Margaritu Xirgu, colaboradora de Federico García Lorca e intérprete de obras de Rafael Alberti. En I Must Have Liberty alternan dos imágenes de Isabel Oyarzábal de Palencia: por una parte, la femme de lettres que actúa el 14 de abril como testigo y periodista y por otra, la esposa y madre que celebra junto a su familia « el momento más desinteresadamente feliz de [su] vida64». Para todas, el recuerdo del 14 de abril va por lo tanto asociado a la mujer « nueva » encarnada, en las primeras décadas del siglo XX, por las « modernas65» y vanguardistas, o sea mujeres de clase alta que se habían beneficiado de una educación refinada, habían entrado en contacto con los círculos intelectuales y manifestaron muy pronto una conciencia feminista. En las tres obras va imponiéndose este modelo de mujer transgresora e independiente, caracterizada por unas inquietudes políticas que la llevan a considerar el nuevo régimen como la única solución posible a los grandes problemas vigentes en la España de 1931.

  • 66 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 171.
  • 67 Gómez Blesa, Mercedes, Modernas y vanguardistas, op. cit., p. 212.

12El tratamiento que las tres exiliadas hacen de la relación entre el advenimiento de la República y la cuestión femenina se ve por lo tanto condicionado por la imagen que privilegian de sí mismas: la de luchadoras republicanas activas. Este comentario de Constancia de la Mora acerca de sus actividades de aquel entonces lo sintetiza: « nos encontrábamos con que, sin quererlo, pasábamos la mayor parte del tiempo hablando de política66». Para ellas, al despertar de España se añadió en 1931 su propio despertar definitivo a lo político ya que la República supuso « la consolidación definitiva de su anhelada ‘mayoría de edad’, de su valoración como seres moralmente autónomos, dotados de derechos y de poder de decisión67». O, como ha señalado Neus Samblancat acerca de Doble Esplendor:

  • 68 Samblancat, Neus, « Navegando contra Leteo. La memoria transterrada: Constancia de la Mora y Clara (...)

[La] autobiografía […] establece un diálogo entre andadura personal e histórica, tendente a una búsqueda de sentido personal y colectivo. El hilo del relato surge, se detiene o acelera en función de la autoconcienciación política de la narradora, imagen paralela de la progresiva concienciación histórica del pueblo68.

13Resulta muy esclarecedor notar que las autoras se focalizan en el colectivo femenino al que pertenecían y cuyos miembros se rebelaron muy pronto contra el « ángel del hogar » –modelo femenino legitimado desde valores burgueses y católicos a lo largo del siglo XIX–, la lógica de subordinación y los estrictos patrones de comportamientos a los que su procedencia las destinaba. Para las tres, esta ruptura con un destino prefijado coincidió políticamente con el 14 de abril y aunque no sitúan en este mismo día las realizaciones del nuevo régimen en materia femenina, todos los avances legislativos, sociales o políticos al respecto vienen ilustrados por las trayectorias y discursos de las propias exiliadas. Recordemos por ejemplo que Constancia de la Mora y María Teresa León consiguieron librarse de dos fracasados matrimonios, aprovechando la recién aprobada ley de divorcio y que, en 1931, Isabel Oyarzábal de Palencia hizo la siguiente respuesta a la pregunta « ¿Cuál debe ser la labor de la mujer en la República? »:

  • 69 Entrevista a Isabel Oyarzábal de Palencia en Periódico Crónica: citado en Paz Torres, Olga, Isabel (...)

Consolidado el régimen republicano, debe la mujer colaborar con toda plenitud en la vida nacional, exigiendo que le sean otorgados sus derechos y aplicando éstos primordialmente a la imposición de normas administrativas pulcras y decentes, el fomento de desarrollo de la cultura, a la desaparición de irritantes desigualdades sociales, al bienestar del niño y al aseguramiento de la paz por medio del desarme69.

14Desde el exilio se trata entonces para ellas de tomar la pluma como mujeres comprometidas con la República que no se resignan a que se olvide lo que presenciaron, lo que hicieron y lo que fueron.

  • 70 Yusta, Mercedes, « La Segunda República: significado para las mujeres », en Barrachina, Marie-Aline (...)
  • 71 Mangini Gónzalez, Shirley, Las modernas de Madrid., op. cit., p. 183.

15Aunque no todas las autoras del corpus asumen el carácter selectivo de la empresa autobiográfica, lo evidencian algunas omisiones y autoexplicaciones tan llamativas como significativas. Mientras Constancia de la Mora da por espontánea su adhesión a la República, minimizando la influencia de algunas figuras masculinas de su entorno, Isabel Oyarzábal de Palencia silencia su militancia en organizaciones y asociaciones femeninas como la ANME cuyo papel en el aprendizaje político de las españolas ya fue objeto de numerosos estudios70. En cuanto a María Teresa León tampoco asocia la llegada del nuevo régimen con la plasmación de reivindicaciones a favor de la emancipación femenina por las que venía luchando desde sus primeros artículos en el Diario de Burgos. ¿Qué sentido dar a tales olvidos? Para contestar, resulta muy útil pensar en otro momento de intensa actividad para las tres: la guerra de España. El conflicto de 1936-1939 fue sinónimo para ellas de una decidida intervención en el bando republicano y una férrea defensa de la República. Constancia de la Mora empezó a trabajar en la Oficina de Prensa Extranjera en Valencia a principios de 1937. A partir del verano siguiente, asumió el control del departamento de censura y poco después fue nombrada Directora de la Oficina de Prensa Extranjera, imponiéndose como una de las propagandistas de la República en guerra. Isabel Oyarzábal de Palencia, embajadora de la República en Estocolmo a partir de octubre de 1936, vio sus funciones extendidas a Finlandia, Noruega y Dinamarca algunos meses más tarde y llevó a cabo diversas empresas de movilización a nivel nacional e internacional. Por último, María Teresa León, además de ser secretaria de la Alianza de Intelectuales Antifasistas, desempeñó un papel central en la defensa del patrimonio artístico nacional, fue miembro de la delegación española del Congreso de Valencia y se considera hoy « la protagonista indiscutible de la política teatral republicana durante la guerra71». En los tres casos, sus exigencias de libertad, identidad y expresión propias quedaron difuminadas en un imperativo de resistencia antifascista. Esta subordinación de las reivindicaciones femeninas a un combate ideológico-político puede considerarse una constante en su trayectoria de compromiso con la República, desde la proclamación de ésta hasta su derrota por las fuerzas del fascismo internacional. Al menos ésta es la interpretación que las tres exiliadas van exponiendo en sus escritos autobiográficos del exilio, lo que enlaza con las conclusiones de Celia Fernández Prieto acerca de la relación entre memoria y autobiografía en términos de figuración y configuración:

  • 72 Fernández Prieto, Celia, « Figuraciones de la memoria en la autobiografía », en Ruiz-Vargas, José M (...)

Narrar la memoria no significa establecer una continuidad y una coherencia entre el pasado y el presente, crear la unidad del yo a través de la red de opciones, de rechazos, de preferencias, de sentimientos que van delineando por entre la discontinuidad del tiempo y de los recuerdos, el trazado de un proceso de autoconformación moral. La autobiografía nos muestra la función esencial de la memoria en la configuracion de la identidad, la necesidad del ser humano de ajustar permanentemente sus relaciones con la memoria en un proceso inagotable, aunque la autobiografía nos sitúe en un final ilusorio, no es más que un descanso para seguir reescribiendo la memoria72.

  • 73 Di Febo, Giuliana, « Memoria e identidad política en los escritos autobiográficos femeninos del exi (...)

16El análisis del tratamiento del 14 de abril de 1931 por Constancia de la Mora, Isabel Oyarzábal de Palencia y María Teresa León evidencia la importancia de la II República en sus trayectorias. Confirmando la idea de un exilio republicano como circunstancia y motor de la memoria de la República, las tres españolas abordan el episodio desde una perspectiva eminentemente política a la cual subordinan su posible lectura en clave femenina. En sus recuerdos van articulando tres memorias –individual, grupal y colectiva–, lo que inscribe sus escritos en una misma empresa de recomposición histórica e identitaria. Caja de resonancia de la línea política compartida por los republicanos exiliados, In Place of Splendour, I Must Have Liberty y Memoria de la Melancolía proponen una lectura en clave legitimadora de la República a la par que vienen a (re) afirmar una identidad política asumida desde la distancia y reivindicada mediante la escritura autobiográfica por las tres exiliadas. En este sentido, las tres obras van unificadas por una práctica memorística común e indisociable de la « función de la memoria como código ordenador de la experiencia que distribuye prioridades y relevancias, que silencia y recrea precisamente en la medida en que se traduce en autoimagen73».

Notes

1 Domínguez Prats, Pilar, « Un relato autobiográfico del exilio femenino en México », en AA. VV., El exilio literario español, (Barcelona: GEXEL, 1998), p. 283.

2 Hadzelek, Aleksandra, « ¿Por qué la autobiografía? El exilio en la autobiografía o la búsqueda de la identidad perdida », en AA. VV., El exilio literario español, ibid., p. 309.

3 « Disposiciones oficiales », en La Vanguardia, 25/10/1936, p. 13.

4 Paz Torres, Olga, Isabel Oyarzábal de Palencia Smith (1878-1974): una intelectual en la Segunda República Española. Del reto del discurso a los surcos del exilio, (Sevilla: Consejo Económico y Social de Andalucía, 2009), p. 341.

5 Di Febo, Giuliana, « Memoria e identidad política en los escritos autobiográficos femeninos del exilio », en Alted, Alicia y Lluisa, Manuel (dir.), La cultura del exilio republicano español de 1939, vol 1, (Madrid: UNED, 2003), p. 308.

6 Fernández Prieto, Celia, « Figuraciones de la memoria en la autobiografía », en Ruiz-Vargas, José María (comp.), Claves de la memoria, (Madrid: Editorial Trotta, 1997), p. 68.

7 Tavera, Susana, « La memoria de las vencidas: política, género y exilio en la experiencia republicana », en Ayer, núm. 60 (2005), pp. 197-224.

8 Fox Maura, Soledad, Constancia de la Mora. Esplendor y sombra de una vida española del siglo XX, (Sevilla: Espuela de Plata, 2008), p. 183.

9 Ibid., pp. 183-189.

10 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, (Madrid: horas y HORAS, 2010), p. 460.

11 Capdevila-Argüelles, Nuria, « Introducción », en He de tener libertad, ibid., p. 28.

12 Cepedello Moreno, María Paz, « Dos autobiografías y una experiencia: María Teresa León y Rafael Alberti », en Fernández, Celia y Hermosilla, M. Ángeles, Autobiografía en España: un balance, (Madrid: Visor Libros, 2004), p. 368.

13 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, (Madrid: Castalia, 1999), p. 69.

14 Ibid., p. 110.

15 Ruiz-Vargas, José María, « Introducción », en Ruiz-Vargas, José María (comp.), Claves de la memoria, op. cit., p. 10.

16 Elorza, Antonio, « Desmemoria de la Segunda República », en Aróstegui, Julio, España en la memoria de tres generaciones: de la esperanza a la reparación, (Madrid: Editorial Complutense, 2007), pp. 57-71; Mangini, Shirley, Memories of Resistance: Women’s voices from the Spanish Civil War, (New Haven and London: Yale University Press, 1995).

17 Samblancat, Neus, « Navegando contra Leteo. La memoria transterrada: Constancia de la Mora y Clara Campoamor », en AA. VV., El exilio literario español, op. cit., p. 358.

18 Ibid., p. 359.

19 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 210.

20 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, (Madrid: Gadir Editorial, 2004), p. 169.

21 Ibid., p. 167.

22 Reig Tapia, Alberto, « La proclamación de la República en la memoria literaria y cinematográfica », en Egido León, Ángeles (coord.), Memoria de la Segunda República: mito y realidad, (Madrid: Biblioteca nueva, 2006), p. 138.

23 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 218.

24 Ibid.

25 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 168.

26 Freixas, Laura, « Mujeres, literatura, autobiografía: la singularidad española, o consideraciones sobre un eclipse », en Fernández, Celia y Hermosilla, M. Ángeles (eds.), Autobiografía en España: un balance, op. cit., p. 117.

27 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 195.

28 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 169.

29 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 220.

30 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 169.

31 Blanco, Amalio, « Los afluentes del recuerdo: la memoria colectiva », en Ruiz-Vargas, José María (comp.), Claves de la memoria, op. cit., p. 86.

32 Samblancat, Neus, « Navegando contra Leteo. La memoria transterrada: Constancia de la Mora y Clara Campoamor », en AA. VV., El exilio literario español, op. cit., p. 359.

33 Fox Maura, Soledad, Constancia de la Mora, op. cit., p. 54 y p. 64.

34 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 166.

35 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 218.

36 Ibid., p. 219.

37 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 196.

38 Ibid., p. 197.

39 Aubert, Paul, « Los intelectuales y la Segunda República », en Serrano, Carlos (ed.), El nacimiento de los intelectuales en España, (Madrid: Ayer, 2000), p. 108.

40 Gómez Blesa, Mercedes, Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República, (Madrid: Ediciones de Laberinto, 2009), p. 7.

41 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 210.

42 Cruz, Rafael, En el nombre del pueblo. República, rebelión y guerra en la España de 1936, Madrid, Siglo XXI, 2006.

43 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 196.

44 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 218.

45 « El pueblo español manifestó ardientemente pero sin un solo desmán, su fe republicana », El Heraldo de Madrid, 15/04/1931, p. 1.

46 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 330.

47 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., pp. 166-167.

48 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 171.

49 Hadzelek, Aleksandra, « ¿Por qué la autobiografía? El exilio en la autobiografía o la búsqueda de la identidad perdida », en AA. VV., El exilio literario español, op. cit., p. 316.

50 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 551.

51 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 467.

52 Di Febo, Giuliana, « Memoria e identidad política en los escritos autobiográficos femeninos del exilio », en Alted, Alicia y Lluisa, Manuel (dir.), La cultura del exilio republicano español de 1939, op. cit., p. 306.

53 Hadzelek, Aleksandra, « ¿Por qué la autobiografía? El exilio en la autobiografía o la búsqueda de la identidad perdida », en AA. VV., El exilio literario español, op. cit., p. 313.

54 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 169.

55 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 220.

56 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 201.

57 Gómez Carbonero, Sonsoles, « Cultura ciudadana y socialización política en la República. Actitudes y comportamientos de los vallisoletanos » [Capítulo III: « La construcción de la cultura política republicana »], Tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 1995, p. 481.

58 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 209.

59 León, María Teresa, Memoria de la Melancolía, op. cit., p. 196.

60 Bussy Genevois, Danièle, « Citoyennes de la Seconde République », en Barrachina, Marie-Aline, Bussy Genevois, Danièle et Yusta, Mercedes (coords.), Femmes et démocratie. Les Espagnoles dans l’espace public (1868-1978), (Nantes: Éditions du Temps, 2007), p. 129.

61 Estampa, 25/4/1931, p. 12.

62 Marina, José Antonio y Rodríguez de Castro, María Teresa, La conspiración de las lectoras, (Barcelona: Editorial Anagrama, 2009), pp. 120-121.

63 Gómez Blesa, Mercedes, Modernas y vanguardistas, op. cit., p. 9.

64 Oyarzábal de Palencia, Isabel, He de tener libertad, op. cit., p. 221.

65 Mangini Gónzalez, Shirley, Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia, (Barcelona: Ediciones Península, 2001).

66 De la Mora, Constancia, Doble Esplendor, op. cit., p. 171.

67 Gómez Blesa, Mercedes, Modernas y vanguardistas, op. cit., p. 212.

68 Samblancat, Neus, « Navegando contra Leteo. La memoria transterrada: Constancia de la Mora y Clara Campoamor », en AA. VV., El exilio literario español, op. cit., p. 359.

69 Entrevista a Isabel Oyarzábal de Palencia en Periódico Crónica: citado en Paz Torres, Olga, Isabel Oyarzábal de Palencia Smith (1878-1974), op. cit., p. 213.

70 Yusta, Mercedes, « La Segunda República: significado para las mujeres », en Barrachina, Marie-Aline, Bussy Genevois, Danièle et Yusta, Mercedes (coords.), Femmes et démocratie. Les Espagnoles dans l’espace public (1868-1978), op. cit., p. 111.

71 Mangini Gónzalez, Shirley, Las modernas de Madrid., op. cit., p. 183.

72 Fernández Prieto, Celia, « Figuraciones de la memoria en la autobiografía », en Ruiz-Vargas, José María (comp.), Claves de la memoria, op. cit., p. 82.

73 Di Febo, Giuliana, « Memoria e identidad política en los escritos autobiográficos femeninos del exilio », en Alted, Alicia y Lluisa, Manuel (dir.), La cultura del exilio republicano español de 1939, op. cit., p. 308.

Auteur

Université Paris Nanterre, EA 369, CRIIA

Profesora titular (MCF) en el departamento de Lenguas Extranjeras Aplicadas de la Universidad París Nanterre y miembro del CRIIA (EA 369 – Études Romanes). Especialista en la historia de las intelectuales durante la guerra de España, realizó una tesis bajo la dirección de la Profesora Marie-Claude Chaput (UPN) y de las Profesoras Rosa Capel Martínez y Elena Hernández Sandoica (UCM) que se publicó en 2016 con el título Les intellectuelles et la guerre d’Espagne. De l’engagement personnel à la défense de la République espagnole (Presses Paris Ouest). Desde 2014 es responsable del Taller sobre Historia de las Mujeres en el Mundo Hispánico Contemporáneo.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search