Cervantes y el Quijote en el espacio escolar de la Segunda República, ¿ruptura o continuidad?
p. 89-101
Texte intégral
1Aprincipios del siglo XX, y especialmente con la reactivación suscitada a partir de 1905 por el conjunto de las conmemoraciones del tercer centenario de la publicación de la primera edición de la primera parte, la instrumentalización escolar del Quijote forma parte de lo que podemos calificar de proyecto « nacional » en un país siempre en búsqueda de símbolos de identidad nacional1.
2Las constantes reediciones de Quijotes escolares en el primer tercio del siglo XX –incluyendo los años republicanos–, de que dan fe las bibliografías disponibles, pueden dar a pensar razonablemente que de una forma u otra las disposiciones oficiales a favor de la obligatoriedad de la lectura escolar del Quijote llegaron a ser cumplidas –no sin resistencias y oposiciones desde luego, tanto por parte de pedagogos como de intelectuales– y que efectivamente el Quijote penetró en las aulas y en la práctica docente tal como lo prescribía el Ministerio de Instrucción Pública2.
3Desde luego, la publicación de ediciones escolares del Quijote ha de relacionarse estrechamente con su función asignada dentro de la escuela como manual de lectura y con la importancia otorgada al aprendizaje de la lectura en la enseñanza primaria, por lo que se desarrolló un largo e intenso debate, dentro y más allá de las propias esferas docentes, acerca de la conveniencia y de la utilidad o no de poner directamente al alcance de los niños el texto mismo del Quijote, aunque fuera naturalmente en una versión un tanto aligerada y adaptada a un público infantil. ¿Constituía, pues, el Quijote un libro de texto como otro cualquiera, realmente « al alcance de los niños », asequible a los más pequeños, y de qué manera? ¿Se justificaba por lo tanto la medida ministerial introduciendo en 1920 la lectura obligatoria del Quijote en clase, a la que, dicho sea de paso, se quiere volver hoy en día?
4El libro de texto, que interesa cada vez más a los historiadores, representaba una ocasión privilegiada para articular las distintas representaciones culturales e ideológicas, el conjunto de las mitologías que fundamentan la construcción nacional y que cabe ofrecer a la población juvenil a título de ejemplos y de modelos a seguir.
5Sin embargo, a finales del siglo XIX y a principios del XX, no cumplía en España la Escuela pública su potencial papel nacionalizador e integrador de la comunidad nacional. Como es bien sabido, pese a las obligaciones legales repetidas una y otra vez desde al menos la Ley de Instrucción primaria de 1838, no se lograba escolarizar en efecto a todos los (y menos aún a las) jóvenes españoles en edad escolar, en función de la legislación vigente (de los 6 a los 9 años en 1857, de los 6 a los 12 años en 1901) y la subescolarización –y su corolario, el analfabetismo– seguirán siendo una triste y penosa realidad hasta bien entrado el siglo XX.
6¿Qué pasa, pues, durante la Segunda República, hija en parte de la Institución Libre de Enseñanza y que apostó decididamente por la educación? No entraremos aquí en la ambiciosa política educativa de la República que pensaba « redimir » a España por la escuela. Apuntemos solo algunos puntos importantes al respecto: se aumentó el sueldo a los maestros, se llevó a cabo un amplio programa de construcciones escolares y la enseñanza primaria se hizo efectivamente obligatoria y gratuita. Se implantó el laicismo escolar, suprimiendo la obligatoriedad de la enseñanza religiosa y sustituyendo las órdenes religiosas en escuelas y colegios tal como lo afirmaba la Constitución de 1931 pero su aplicación fue frenada e incluso anulada durante el segundo bienio republicano.
7Nos centraremos en el Quijote escolar. Presentaremos primero los antecedentes, o sea la introducción de la lectura obligatoria del Quijote en clase, de la propuesta de Vincenti en 1904 al decreto de Natalio Rivas en 1920, pasando a continuación a recordar el amplio debate –prolongado durante la República– provocado por esa medida en los medios pedagógicos e intelectuales. Examinaremos después la edición escolar en el periodo republicano concluyendo con el papel del Quijote y la realización de una Fiesta del Libro en honor a Cervantes.
Los antecedentes. Hacia la lectura obligatoria del Quijote en clase
8Antes de las medidas encaminadas a propugnar la obligatoriedad de su lectura en clase, el Quijote ya gozaba de una posición relativamente privilegiada en el sistema educativo español.
9El tercer centenario de la publicación de la primera parte del Quijote en 1905 iba a representar una ocasión idónea para llevar a cabo o proseguir un proyecto nacionalizador, no sin problemas desde luego, dentro del marco de una conmemoración nacional de gran envergadura (como la que se llevó a cabo tres años más tarde para el primer centenario de la llamada « Guerra de la Independencia »).
10Aprovechando la conmemoración del centenario, tanto los conservadores como, sobre todo, los liberales pretendían convertir a Cervantes y sobre todo a la figura misma del Quijote –un héroe de ficción y no una persona física, cabe insistir en ello– en un claro símbolo nacional, como el emblema de la « nación española », la representación simbólica misma de su identidad que todos o casi todos entonces reconocían3. Se proponían también, por supuesto, exaltar el idioma castellano –lo que podríamos calificar de « español nacional »– en particular en el espacio escolar.
11Diputado liberal por Pontevedra (lo era sin discontinuidad desde el año 1886 y lo seguiría siendo ulteriormente), Eduardo Vincenti, especializado en cierto modo en los temas educativos desde la tribuna parlamentaria, presentó el 13 de febrero de 1904 una proposición de ley « declarando de lectura obligatoria en las escuelas primarias El Quijote de los niños », y
[…] entendiendo […] que el espíritu nacional informa las páginas de aquel libro, y que una discreta selección de las mismas, acompañadas de nuevas observaciones y brevísimo comentario en relación con la capacidad de la niñez, constituiría el más perdurable recuerdo de la nobilísima solemnidad proyectada4.
12Aunque ya en 1904, en vísperas del tercer centenario, el editor Hernando se le hubiera adelantado con un compendio escolar realizado « por un apasionado de su autor » –o sea Fernando de Castro– que tendrá larga vida5, la publicación en mayo de 1905 por Eduardo Vincenti de una versión compendiada del Quijote para las escuelas bajo el título de El libro de las Escuelas6, y su rápida aprobación oficial a finales de mayo como libro de texto de lectura a petición del interesado tras el informe correspondiente del Consejo de Instrucción Pública, contribuyeron en anclar de manera decisiva el Quijote en el espacio escolar.
13Con tal edición del Quijote realizada especialmente por Vincenti para su uso en las escuelas primarias (pero en un volumen que representaba no obstante un total de 472 páginas), se trataba lógicamente de una versión un tanto abreviada del Quijote, en la que se habían excluido lógicamente algunas novelas insertas en el texto cervantino –como la del Curioso impertinente– y se habían aligerado algunos pasajes, como la historia de la pastora Marcela, pero se trataba al mismo tiempo de una versión completa de la novela y sin añadidos de mano del adaptador.
14Tras diversos y rápidos cambios gubernamentales acaecidos en el segundo semestre del año 1905 y el primero de 1906, el médico Amelio Gimeno y Cabañas vino a ser el nuevo y breve titular de la cartera de Instrucción Pública, del 6 de julio al 30 de noviembre de 1906. Justo antes de dejar el cargo ministerial, firmaba a finales de noviembre de 1906 una Real orden « disponiendo que los Maestros empleen en los ejercicios de lectura la obra Don Quijote de la Mancha7».
15Seis años después, Santiago Alba Bonifaz, Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en un gobierno liberal presidido por José Canalejas y Méndez, volvió a tomar cartas en el asunto del tan dilatado proyecto de monumento dedicado a Cervantes y al Quijote.8 En la fecha simbólica del 12 de octubre de 1912, al mismo tiempo que trataba de activar un tanto el concurso de anteproyectos del monumento a Cervantes, volvía sobre la necesidad de que:
[…] las generaciones escolares se eduquen desde luego en el conocimiento y en la admiración del prodigio literario, que, traducido a las lenguas todas que los hombres hablan sobre la tierra, constituye el símbolo vivo y perdurable de una grandeza que nadie puede disputarnos9.
16Entre las doce disposiciones previstas, se intentaba introducir de nuevo, esta vez con carácter indudablemente más firme que en las anteriores normativas oficiales pero aún de forma un tanto imprecisa, la lectura del Quijote en las aulas:
Los Maestros nacionales incluirán todos los días, a contar del 1.° de Enero próximo, en sus enseñanzas una dedicada a leer y explicar brevemente trozos de las obras cervantinas más al alcance de los escolares (punto 11.°).
17Cabe apuntar que si bien el Ministerio, siguiendo la opinión del Consejo de Instrucción Pública, había recomendado calurosamente la edición resumida por Vincenti en 1905, otras versiones similares no corrieron la misma suerte. Fue así el caso en septiembre de 1916 de la versión compendiada de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha publicada por la casa editorial Perlado, Páez y Compañía (Sucesores de Hernando) –se trataba en realidad de la cuarta edición tras las de 1904, 1905 y 191010.
18La conmemoración del tercer centenario de la muerte de Cervantes, preparada oficialmente desde el mes de abril de 1914, vino a representar nueva ocasión para intentar instrumentalizar la obra cervantina en aras de un proyecto nacionalizador. Pese a suspenderse sine die en enero de 1916 la celebración del centenario a causa del conflicto mundial, la labor realizada desde las esferas oficiales e intelectuales no fue nula o sin interés.
19Tras la crisis de 1917 y sus consecuencias políticas, el Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Natalio Rivas Santiago volvía sobre el tema en marzo de 1920 declarando taxativamente la obligatoriedad de la lectura cotidiana del Quijote « en todas las Escuelas Nacionales establecidas en territorio español », precisando además concretamente el horario (un cuarto de hora al empezar la clase) y la forma de la misma (tras la lectura, explicación por el maestro del significado del pasaje leído)11.
20Si tras la publicación de esta disposición se multiplicaron las ediciones y reediciones de Quijotes escolares, también se desencadenó una polémica acerca del uso escolar del Quijote.
Cervantes en la escuela. ¿El Quijote al alcance de los niños?
21Polémica que tuvo varias fases, en función de la promulgación de las medidas ministeriales sobre el particular y que se prolongaría hasta los años republicanos y que vuelve a resurgir hoy en día. Pero el debate, activo a principios del siglo XX con las conmemoraciones del tercer centenario, era incluso anterior. Todos los pedagogos y todos los intelectuales no estaban a favor de una presencia directa del texto de Cervantes en las escuelas tal como se había promovido finalmente desde el seno del Ministerio de Instrucción Pública12. Y, desde principios del siglo XX, numerosas fueron las críticas procedentes del magisterio mismo planteando la cuestión de la legitimitad de la presencia del texto del Quijote en el espacio escolar. ¿Era, pues, el Quijote un texto realmente al alcance de los niños? ¿Convenía por lo tanto que los alumnos se acercaran directamente a sus páginas?
22Si el magisterio, directamente afectado por las distintas medidas ministeriales, iba lógicamente a manifestarse y a discutir las virtudes pedagógicas del texto cervantino, la polémica afectó también a otros sectores. Notables intelectuales llegaron incluso a intervenir en el debate, prueba de que el tema era sensible y no se reducía únicamente a un asunto de índole meramente pedagógico. El Quijote resultaba obviamente mucho más que un mero libro de lectura.
23En la polémica en torno a « Cervantes y la escuela » tomaron parte tanto los medios de comunicación como diversos colectivos e instituciones político-culturales. Varias entidades debatieron así de la cuestión que en realidad venía a ser la de la utilidad o no de la presencia de los autores « clásicos » en el ámbito escolar. Entre los colectivos contrarios a la lectura del Quijote en clase figuraban los eclesiásticos naturalmente proclives a que los alumnos leyeran otros textos considerados como más « morales ». Algunos escritores prestigiosos intervinieron también en el debate por aquellas fechas, como Miguel de Unamuno o Emilia Pardo Bazán.
24Nuevas personalidades conocidas del mundo de las letras y de la cultura vinieron a sumarse al debate prácticamente ininterrumpido desde principios del siglo XX. Fue el caso de Antonio Zozaya o del ya célebre filósofo y ensayista José Ortega y Gasset, quien consideraba el decreto de Natalio Rivas como un verdadero « desatino13».
25La polémica no iba a cesar repentinamente en el año de 1920. En 1936, por lo tanto, ya durante la Segunda República, el lingüista Salvador Fernández Ramírez, miembro del Centro de Estudios Históricos, seguía rechazando asimismo la utilización escolar del Quijote, valiéndose de los análisis de Ortega y calificando de « superstición […] pervertida […] la que emanó de esferas oficiales instaurando por decreto la lectura del Quijote en la escuela », proponiendo otros modelos literarios como « lecturas preferentes14» destinadas a los alumnos.
26¿Iba a afectar tal polémica la edición del Quijote escolar, y de qué manera? Dentro de la inmensa bibliografía de ediciones del Quijote, una categoría aparte la forman los Quijotes escolares, que se publicaron prácticamente de forma ininterrumpida desde mediados del siglo XIX, adaptados para su uso escolar (bien abreviados, bien corregidos para salvar en la medida de lo posible las dificultades del texto, muchas veces ambas cosas), dentro de las actividades de lectura, eje vertebrador de la enseñanza primaria.
27El examen de varios diarios de clase –una fuente que empieza a ser utilizada por los historiadores de la educación– de los años veinte y treinta del siglo XX, incluyendo los de la República y de la Guerra, pone en evidencia que la lectura del Quijote constituía una actividad educativa que se desarrollaba todos los días de la semana15.
La edición escolar del Quijote durante la Segunda República
28Para responder a la demanda en tal sentido, las editoriales y las librerías escolares seguían proponiendo en los años veinte y treinta del siglo XX varias ediciones escolares del Quijote, siempre consideradas como libros de lectura, tal como se puede desprender de la oferta de sus catálogos. Podemos referirnos, pues, a la consolidación de un verdadero mercado específico, sin duda de fuerte rentabilidad dado el alto número de reediciones, el de los Quijotes escolares. Para las editoriales y las librerías escolares más activas, no se trataba en efecto de preguntarse si el Quijote estaba sí o no al alcance de los niños, sino de intentar abastecer dicho mercado del modo más adecuado y más fácil con la oferta la más completa posible.
29Un simbólico y expresivo grabado alegórico incluido en un catálogo del año 1935 de la Editorial Luis Vives (maristas), afincada en Zaragoza, mostraba precisamente a un maestro bajando, ante el entusiasmo de los jóvenes alumnos agrupados a su alrededor, una estatua de Don Quijote y Sancho Panza de la estantería alta en donde estaba colocada junto a un busto de Cervantes, contribuyendo por lo tanto, tal como rezaba significativamente el pie de la ilustración, a poner concreta y materialmente la obra de Cervantes « ¡Al alcance de los niños16! ».
30En los años veinte y treinta del siglo XX, si nos atenemos a las bibliografías existentes sobre la obra de Cervantes (como el catálogo de la colección cervantina de la Biblioteca Nacional, sin duda una de las más completas en el tema17), la casi totalidad de los Quijotes escolares entonces editados eran meras reediciones de textos conocidos que ya habían demostrado su eficacia (a cargo en particular de las editoriales Hernando o Calleja…), lo que resultaba obviamente de coste mucho menor (en tiempo y en dinero) que tratar de sacar a la venta una nueva edición, ilustrada o no, que vendría a competir con las ya existentes.
31Tras la política del libro escolar único llevada a cabo durante la dictadura de Primo de Rivera, la República implantada en 1931 volvió al sistema de la libertad limitada de los libros de texto (o sea de la lista de manuales aprobados o rechazados), inscribiéndose al respecto en una larga tradición18. Pero las autoridades republicanas, que habían emplazado la educación en el centro de la escena política, intentaron reforzar el control pedagógico e ideológico de los manuales aprobados. Al respecto, dos figuras claves en el primer bieno republicano fueron, amén del propio ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes (Marcelino Domingo, Fernando de los Ríos y Francisco Barnés) el Subsecretario (Domingo Barnés Salinas, hasta entonces Director del Museo Pedagógico) y el Director General de Primera Enseñanza (Rodolfo Llopis).
32Ya el decreto del Gobierno provisional de 4 mayo de 1931 reorganizando el Consejo de Instrucción Pública –cuyo presidente hasta mayo de 1933 iba a ser Miguel de Unamuno– precisaba en su artículo 11 que
[el Gobierno consultaría al Consejo en la] calificación de obras presentadas para ser declaradas de mérito a sus autores o para ser aprobadas como textos útiles en los establecimientos de enseñanza con el criterio de amplia selección, que habrá de sustituir, según la fórmula que el Gobierno adopte a propuesta del propio Consejo de Instrucción pública, al absurdo y por fortuna malogrado ensayo dictatorial del texto único19.
33Y, por decreto de 22 de agosto de 1931 que derogaba varias disposiciones tomadas desde el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes entre el 13 de septiembre de 1923 y el 13 de abril de 1931 (incluyendo en particular el decreto de 23 de agosto de 1926 sobre los libros de texto en los Institutos), se anulaba, pues, el régimen del libro de texto único y se volvía en la materia a la Ley Moyano de 185720.
34Por otra parte, por decreto de 8 de septiembre de 1931, el Gobierno republicano tomaba cartas en el asunto del precio y de la calidad de los libros de texto21. La solución adoptada consistió en encomendar a una comisión la confección de una lista de manuales. Por orden de 28 de mayo de 1932, se mandó, pues, que el Consejo de Instrucción pública –transformado en Consejo Nacional de Cultura por la ley de 27 de agosto de 193222–hiciera una selección de libros de lectura en las escuelas públicas, de acuerdo con criterios pedagógicos, científicos, literarios y económicos23. Otra orden ministerial de 21 de junio de 1932 convocaba a concurso a editores, autores y propietarios de libros escolares a presentar sus producciones a examen del Consejo de Instrucción Pública24.
35Las listas correspondientes –una de « obras de lectura » y otra de « libros para uso de las Escuelas primarias »– se publicaron en mayo de 1934, en el bienio siguiente pues25. Dejaban de lado a varios autores y editores del periodo anterior (como Paluzie o Pilar Pascual de Sanjuán), reducían sustancialmente las obras autorizadas de otros autores (Calleja, Dalmau Carles o García Barbarín) y promovían los manuales redactados por ciertos autores (Ezequiel Solana, J. De Muro, Joaquín Pla, Juan Palau, Félix Martí Alpera o José Escofet). Posteriormente, se llegó a prohibir algunos manuales por estar « en contradicción con el espíritu de imparcialidad y abstención política que informa el criterio del Estado español»26.
36Solo un Quijote escolar fue oficialmente aprobado como manual de lectura en la Segunda República, concretamente el publicado por la veterana Casa Hernando, fundada en 1828 por Victoriano Hernando27, tal vez como compensación por no haber logrado la cuarta edición de 1916 la deseada « declaración de utilidad para servir de texto ». Estaba incluido en efecto en la primera lista publicada en mayo de 1934, que también aprobó Cervantes en la escuela de Acisclo Muñiz y un Sancho Panza de Seix y Barral. Por otra parte, en la segunda lista figuraba el Quijote publicado por la editorial Rosales en 193328. Pero de hecho varios fueron los publicados durante la época republicana y por diversas editoriales, demostrando, pues, que la presencia del Quijote en el espacio escolar seguía siempre vigente sin contar naturalmente con la utilización por los alumnos de Quijotes escolares publicados con anterioridad a la República.
37Publicado en 1933, el Quijote escolar editado por Hernando era la duodécima edición ilustrada tras la primera de 190429, con características similares a la undécima edición de 1930. En 1935, se publicó sin modificaciones la decimotercera edición. Las ediciones siguientes ya se publicaron durante el régimen franquista, en 1940 (la 14ª) y 1941 (las 15ª y 16ª), en el marco de una gran continuidad30.
38Las cubiertas en color han sufrido algunas variaciones en el tiempo pero las de las ediciones de los años treinta presentan el mismo diseño: en primer plano, a la derecha, aparecen un niño y una niña (ella sentada) leyendo un libro que se supone ser el Quijote. En segundo plano figuran a la izquierda Don Quijote y Sancho montados en sus respectivas cabalgaduras y a la derecha dos molinos de viento. En la cubierta trasera, hay una alegoría de la Casa Hernando con los retratos de Cervantes y de Gutenberg. Para dicha versión escolar del texto cervantino realizada « por un apasionado de su autor » (o sea, como lo hemos dicho, Fernando de Castro), se seleccionaron 25 capítulos sobre los 52 que componen la primera parte y 40 de la segunda (sobre 74) y figuran unas 55 ilustraciones en blanco y negro, no firmadas pero de Rosendo Rivas –dos de ellas a plena página, una con el retrato de Cervantes al principio y otra como portada de la segunda parte– en un volumen de 560 páginas de letra bastante legible. Preceden al texto una muy breve biografía de Cervantes y algunas indicaciones sobre el contenido y los objetivos de la obra:
El presente trabajo, en que no falta ninguno de los sucesos de la fábula, ordenadamente referidos como el autor la compuso, se ha llevado a cabo (con más buen deseo que acierto) por un apasionado de Cervantes, proponiéndose vulgarizar el Quijote entre los niños, para que, aficionados a su lectura, le busquen y saboreen cuando mozos, le consideren cuando hombres y le celebren y propaguen cuando viejos (p. 5).
39El lenguaje cervantino está modernizado pero no se incluye ningún elemento didáctico. Quedaría por comprobar si se trataba de una mera reedición de la versión compendiada por Fernando de Castro en 1856 bajo el título de El Quijote de los niños…
40Entre las otras editoriales que publicaron entonces versiones escolares del Quijote –que salvo Rosales no recibieron la aprobación oficial– figuran Dalmau Carles de Girona (ediciones en 1931, 1935, 1937 y 1938)31, Ramón Sopena de Barcelona (ediciones en 1931 y 1936) y una editorial marista bajo varios sellos –FTD (Barcelona, 1932), Luis Vives (Zaragoza, 1931, 1935 y 1939) y Rosales (1933)– pero con el mismo texto adaptado por Emilio Marín y con ilustraciones realizadas por Gustave Doré para una edición francesa de 1863.
41Se puede añadir una antología del Quijote realizada en 1933 para el Instituto Escuela, institución educativa experimental fundada en Madrid en 1918 para extender a la enseñanza secundaria oficial los principios pedagógicos fundamentales de la Institución Libre de Enseñanza. En todo caso, son, pues, más de una docena de Quijotes escolares publicados en tiempos de la República, incluidos los años de guerra, que demuestran que el Quijote seguía leyéndose en clase, como ya lo demostraban los cuadernos de clase encontrados y estudiados.
42También cabe señalar finalmente que en zona franquista durante la Guerra la editorial burgalesa Hijos de Santiago Rodríguez fundada en 1850 también publicó versiones escolares del Quijote a cargo de Felipe Romero Juan y con ilustraciones de Fortunato Julián (con al menos tres ediciones de 1936 a 1938).
Conclusión
43¿Había calado de esa forma el proyecto nacionalizador que pretendía convertir el Quijote en el símbolo de la identidad nacional española? No vamos a entrar en el debate activo en la historiografía española sobre la existencia o no de un proyecto nacionalista español entre los políticos e intelectuales republicanos. Desde la escuela, se intentó articular entonces un proyecto de construcción de la identidad nacional que se ha podido definir como « la creación de una comunidad imaginada de ciudadanos democráticos » a partir de las nociones de « patriotismo constitucional » y de « ciudadanía activa»32.
44En cuanto a Cervantes y al Quijote, la celebración del « Día del libro » vino a representar una nueva ocasión para celebrarlo, ya de forma permanente y no solo en ocasión de una efeméride33. Durante bastante tiempo en efecto, se buscó cómo implantar una fiesta permanente que pudiera representar el papel simbólico que se le quería otorgar a Cervantes y al Quijote. Tras el tercer centenario, el Ayuntamiento madrileño pidió así durante varios años que el Estado estableciera una « Fiesta del Idioma castellano » y la declarara « fiesta nacional ».
45Culminación de este proceso y de tal demanda sería la creación en febrero de 1926, ya durante la dictadura de Primo de Rivera, del « Día del Libro », « en la perdurable fecha del natalicio del inmortal Cervantes », siguiendo pues con el tema de la exaltación patriótica de la lectura y de la lengua castellana en torno a la figura de Cervantes:
El día 7 de octubre de todos los años se conmemorará la fecha del natalicio del príncipe de las letras españolas, Miguel de Cervantes Saavedra, celebrando una fiesta dedicada al libro español34.
46Por fin, por otro decreto de septiembre de 1930, se trasladó la ya « fiesta del libro », organizada por la sección de librería de las cámaras oficiales del libro de Madrid y Barcelona para promocionar las ventas y la lectura, al día 23 de abril, « fecha cierta de aniversario de la muerte de Cervantes35». A iniciativa del editor Rafael Giménez Siles y como complemento a la fiesta del libro nació la feria del libro que se celebró por primera vez en Madrid en abril de 193336.
47Para concluir y volver también al libro de texto, buen indicador general para conocer la construcción de las identidades nacionales, cabe apuntar que la edición escolar del Quijote durante la República, máxime en versiones ya editadas con anterioridad (como es el caso de la de Hernando), ancla desde luego la presencia cervantina en el espacio escolar en la continuidad pero también participa en la construcción nacional en torno a las tradiciones culturales y al idioma. Y, como sabemos, nadie más « moderno » y « eterno » a la vez que Cervantes quien funda la modernidad literaria con su Quijote.
Notes de bas de page
1 Guereña, Jean-Louis, « ¿Un icono nacional? La instrumentalización del Quijote en el espacio escolar en el primer tercio del siglo XX », En Bulletin Hispanique, t. 110-1 (2008), pp. 145-190.
2 Badanelli, Ana, « El Quijote escolar. Un estudio histórico de sus usos y ediciones escolares », en Humanista/Cervantes, n.° 3 (2014), pp. 376-395.
3 Storm, Eric, « El Tercer Centenario del Don Quijote en 1905 y el nacionalismo español », en Intelectuales y nacionalismo, (Madrid: Instituto Universitario Ortega y Gasset, 1997), pp. 107-144.
4 Diario de las Sesiones de Cortes, Apéndice 9.° al n.° 125, 13-II-1904.
5 Cervantes Saavedra, Miguel de, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, compendiado para que sirva de libro de lectura en las escuelas por un apasionado de su autor, Nueva edición ilustrada, (Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando, 1904), 560 p.
6 Cervantes, Miguel de, El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. El Libro de las Escuelas. Reducción de la obra inmortal de Cervantes. Reducido y compulsado por D. Eduardo Vincenti, (Madrid: Imprenta de los Hijos de M. G. Hernández, 1905), 472 p., 8 láms., 1 mapa.
7 Gaceta de Madrid, n.° 340 (6-XII-1906), p. 901.
8 Guereña, Jean-Louis, « El nacionalismo español y el Quijote. La difícil realización del monumento a Cervantes en la plaza de España en Madrid (1905-1960) », En Humanista/Cervantes, n.° 3 (2014), pp. 90-116.
9 Colección Legislativa de España, t. XLV-vol. 2.° (1912), pp. 689-692.
10 Egoscozábal Carrasco, Pilar (ed.), Catálogo de la colección cervantina de la Biblioteca Nacional. Ediciones del Quijote en castellano, (Madrid: Biblioteca Nacional, 2006), pp. 212 (n° 820), 213 (n° 824), 214 (n° 829) y 216 (n° 840).
11 Gaceta de Madrid, n.° 67 (7-III-1920), pp. 873-874.
12 Sánchez Mendieta, Nieves, « Polémica en torno a una Real Orden quijotesca: ¿Es conveniente declarar obligatoria la lectura del Quijote en las escuelas? », en José Ramón Fernández de Cano y Martín (ed.), Actas del VIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, (El Toboso: Ayuntamiento de El Toboso, 1999), pp. 471-480.
13 Ortega y Gasset, José, « El Quijote en la escuela », Obras completas, t. II, (Madrid: Taurús-Fundación Ortega y Gasset, 2004), pp. 401-430.
14 Fernández Ramírez, Salvador, « La enseñanza de la Gramática y de la Literatura », en Libro-Guía del maestro. Los problemas y los órganos de la enseñanza primaria. Didáctica de todas las materias. Obras alrededor de la escuela. Bibliografía, (Madrid: Espasa-Calpe, 1936), pp. 376-378.
15 Del Pozo Andrés, Mª del Mar y Ramos Zamora, Sara, « El cuaderno de clase como instrumento de acreditación de saberes escolares y control de la labor docente », en XI Coloquio Nacional de Historia de la Educación. La acreditación de saberes y competencias. Perspectiva histórica. Oviedo, 12-15 de junio de 2001, (Oviedo: SEDHE y Universidad de Oviedo, 2001), pp. 489-492.
16 Catálogo. Primera enseñanza. Segunda enseñanza. Enseñanza comercial. Libros de premio. Libros para educadores, (Zaragoza: Editorial Luis Vives, 1935), p. 51.
17 Egoscozábal Carrasco, Pilar, op. cit., pp. 201-256.
18 De Puelles Benítez, Manuel, « Política, legislación y manuales escolares (1812- 1939) », en José Luis Villalaín Benito (ed.), Manuales escolares en España. Tomo I: Legislación (1812-1939), (Madrid: UNED, 1997), pp. 67-70 y Villalaín García, Pablo, « El libro de texto en la Segunda República: una regulación entre el control y la libertad », En Contribuciones a las Ciencias Sociales (febrero de 2011), (en la red: www.eumed.net/rev/cccss/11/).
19 Gaceta de Madrid, n° 125 (5-V-1931), pp. 537-539. Sobre el Consejo durante la etapa republicana, ver Ceprián Nieto, Bernardo, Del Consejo de Instrucción Pública al Consejo Escolar del Estado. Origen y evolución (1838-1936), (Madrid: UNED, 1991), pp. 244-311.
20 Gaceta de Madrid, n° 235 (23-VIII-1931), p. 1415.
21 Gaceta de Madrid, n° 252 (9-IX-1931), pp. 1734-1735.
22 Gaceta de Madrid, n° 254 (10-IX-1932), pp. 1918-1920.
23 Gaceta de Madrid, n° 160 (8-VI-1932), p. 1759.
24 Gaceta de Madrid, n° 175 (23-VI-1932), p. 2116.
25 Ordenes de 17-V-1934, Gaceta de Madrid, n° 66 (18-V-1934), pp. 1003-1005 y 1005-1007.
26 Orden de 8-VII-1935, Gaceta de Madrid, n° 240 (28-VIII-1935), p. 1635.
27 Botrel, Jean-François, « Nacimiento y auge de una editorial escolar: la Casa Hernando de Madrid (1828-1902) », en Libros, Prensa y Lectura en la España del siglo XIX, (Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993), pp. 387-390.
28 Cervantes Saavedra, Miguel de, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Edición escolar por Emilio Marín, (Madrid: Editorial Rosales, 1933), 351 p.
29 Cervantes Saavedra, Miguel de, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, compendiado para que sirva de libro de lectura en las escuelas por un apasionado de su autor, Duodécima edición ilustrada, (Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando, 1933), 560 p.
30 Egoscozábal Carrasco, Pilar, op. cit., pp. 227 (n° 907) y 228 (n° 911-912).
31 En ocasión del IV centenario, la Diputación y el Ayuntamiento de Salamanca publicaron una reedición facsímil del Quijote escolar publicado por Dalmau Carles en 1935: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha compuesto por Miguel Cervantes Saavedra, (Gerona-Madrid: Dalmau Carles, 1935), 624 p., reedición facsímil con una Introducción por José María Hernández Díaz y José Antonio Bonilla Hernández, (Salamanca: Diputación de Salamanca-Ayuntamiento de Salamanca, 2005).
32 Del Pozo Andrés, María del Mar, « Educación para la ciudadanía democrática en la Segunda República: un intento de construcción de la identidad nacional desde la escuela », en Historia de la Educación. Revista interuniversitaria, n° 37 (2008), pp. 105-135.
33 Cendán Pazos, Fernando, La Fiesta del Libro en España. Crónica y miscelánea, (Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1989), pp. 15-72.
34 Real Decreto, 6-II-1926, Gaceta de Madrid, n° 40 (9-II-1926), pp. 707-708.
35 Real Decreto, 7-IX-1930, Gaceta de Madrid, n° 252 (9-IX-1930), p. 1442.
36 Giménez Siles, Rafael, Retazos de vida de un obstinado aprendiz de editor, librero e impresor. Feria del Libro de Madrid. Agrupación de editores españoles, (México: La Impresora Azteca, 1981); Desvois, Jean-Michel, « Las ferias del libro y la prensa de Madrid bajo la II República », en Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo. Homenaje a Jean-François Botrel, (Pessac: PILAR, 2005), pp. 283-296.
Auteur
Université François-Rabelais, Tours, ICD
Actualmente Catedrático emérito de la Universidad de Tours, fue uno de los fundadores del CIREMIA, Equipo de investigación dedicado a la Historia de la Educación y de la Cultura en el mundo hispánico. Se ha dedicado a la historia social y cultural de España en los siglos XIX y XX, en particular en los campos de la educación, de la sociabilidad y de la sexualidad. Entre sus libros, podemos citar La prostitución en la España contemporánea (2003), Sociabilidad, Cultura y Educación en Asturias bajo la Restauración (1875-1900) (2005), El alfabeto de las buenas maneras. Los manuales de urbanidad en la España contemporánea (2005), Un infierno español. Un ensayo de bibliografía de publicaciones eróticas españolas clandestinas (1812- 1939) (2011) y Les Espagnols et le sexe xixe-xxe siècles (2013).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La construcción de la democracia en España (1868-2014)
Espacios, representaciones, agentes y proyectos
Zoraida Carandell, Julio Pérez Serrano, Mercè Pujol Berché et al. (dir.)
2019
Escrituras de la resistencia armada al franquismo
Marie-Claude Chaput, Canela Llecha Llop et Odette Martinez-Maler (dir.)
2017
Des espaces de l’Histoire aux espaces de la création
Espagne, France, Amérique latine
Lina Iglesias et Béatrice Ménard (dir.)
2020