Desktop versionMobile version

Écritures dans les Amériques au féminin

 | 
Dante Barrientos-Tecun
, 
Anne Reynes-Delobel

Questions poétiques et politiques de la représentation du corps féminin

El mármol negro

El cuerpo de la mujer brasileña en la literatura de viajes del siglo XIX

Amilcar Torrão Filho

Abstract

The purpose of this paper is to examine how eighteenth- and nineteenth-century foreign travelers’ accounts of Brazil dealt with women, the female body, and seduction by focusing on Charles Expilly’s 1863 travelogue Les Femmes et les Mœurs du Brésil. By comparing the skin color of Brazilian women to shiny black Portoro marble, Expilly expressed the idea that the tropical climate was more suited to their complexion while, according to him, the northern climate was better suited to a white woman’s beauty. This was a delicate proposition in the context of the proslavery Brazilian Empire.

Full text

1El cuerpo femenino es uno de los grandes misterios para los viajeros europeos que visitaron Brasil en el siglo XIX. Por un lado, la mujer blanca aparece contradictoriamente en los textos de viaje o encerrada en los verdaderos harenes que eran las casas luso-brasileñas, según los europeos que han estado aquí, apartadas de la mirada del viajero por los celos “orientales” de los hombres brasileños, o como matronas envejecidas precozmente a causa del clima, de los frecuentes embarazos y de su dejadez, cuerpos incapaces de seducir. Por otro, la mulata y la negra esclava son presentadas como las verdaderas representantes del ideal neoclásico de belleza. Por lo tanto, el cuerpo de la mujer de color será un objeto de seducción para el viajero europeo, que le pone un problema difícil de resolver: tratase de una seducción dislocada, casi fuera de lugar, en la cual el cuerpo blanco, signo de belleza y armonía, no es capaz de provocar el deseo o el sentido estético, mientras que el cuerpo de la esclava o liberta, que debería representar la fealdad de la africana o de la mezcla de razas, es la única fuente de seducción femenina en los trópicos americanos. Los roles que deberían jugar los cuerpos de las mujeres blancas y de color están cambiados en esa literatura de viaje, los personajes no corresponden a lo que se espera de cada uno. El objetivo de esta comunicación es tratar de las formas y estrategias narrativas con las cuales los viajeros en los siglos XVIII y XIX lidiaron con las trampas de la seducción provocadas por el cuerpo de la mujer, principalmente de la negra, en Brasil y de sus descripciones, llenas de seducción y repulsión a la vez, sobretodo tratando del único trabajo dedicado a la mujer brasileña escrito por un viajero: Les Femmes et les Mœurs du Brésil, de Charles Expilly, publicado en 1863. Para Expilly la mujer negra, que recuerda al mármol negro de Portor, representaba el color puro y más adecuado a lucir su belleza bajo el sol de los trópicos así como la belleza delicada de la mujer blanca es más propia de las zonas septentrionales. Una proposición delicada en una monarquía esclavista como el Imperio brasileño, que deseamos problematizar en esta comunicación.

2Las imágenes de la ciudad luso-brasileña están marcadas por una ausencia muy acusada, la de la mujer, invisible a la mirada de los viajeros; la mujer blanca, de clase alta, una excepción hecha respecto a las negras de cuerpos bien formados y mulatas de mirada lánguida que sí aparecen. El mito de la mujer enclaustrada ya ha sido bastante cuestionado por la historiografía; Miriam Moreira Leite demostró la contradicción de estas imágenes, de autores que declaraban “no encontrar mujeres en las calles, aunque las describiesen en tiendas, mercados, plazas y fuentes” (Leite 1997: 58). La identificación de las sociedades ibéricas con los moros, una “orientalización” del mundo luso-brasileño, hizo que se buscasen en la sociedad portuguesa de Brasil elementos de un “despotismo asiático”, del cual eran parte integrante la reclusión femenina, mujeres indolentes sentadas en alfombras, y los celos enfermizos y criminales de los hombres (Quintaneiro 1996: 37-38). Esa orientalización del espacio americano significaba también, en ese contexto, la identificación del mundo luso-brasileño con una civilización inferior, bárbara y anacrónica, que define un camino interpretativo del Brasil, sea de la administración colonial portuguesa, sea de la monarquía independiente a partir de 1822.

3Los elementos que para los viajeros constituyen una “identidad femenina” son vistos en Brasil, por ellos, como dislocados. En las calles, en los espacios públicos, en el trottoir, no se ven mujeres blancas de buena condición, sino únicamente negras y mulatas; en las casas particulares, pocas veces los viajeros son presentados a las mujeres, que no participan de la suavización de las costumbres por medio de la conversación pulida, vislumbrándose muchas veces entre puertas, espiando a los viajeros, asustadas y medrosas. También las formas armoniosas de los cuerpos del “bello sexo” están dislocadas, de las blancas, que deberían ser bellas y son gordas y desgreñadas, para las negras y mulatas, al mismo tiempo deseables y repugnantes, por su color y baja condición. A Maria Graham, al visitar en Salvador algunas familias portuguesas con una compatriota inglesa, le choca la visión de señoras que difícilmente se podría identificar como personas de sociedad:

Como ellas no usan ni corsés ni corpiños, su cuerpo se queda casi indecentemente descuidado, enseguida a la primera juventud; y eso es tan repugnante como cuando ellas se visten de modo muy ligero, no usan pañuelos en el cuello y raramente algún vestido con mangas. Luego, en ese clima caliente, es desagradable ver algodones oscuros y estofos sin ninguna ropa blanca sobre la piel. El pelo negro, mal peinado y desgreñado, o amarrado inconvenientemente, o aún peor, en papillote, y la persona tiene la apariencia de mal bañada. (Graham 1824: 135-136)

4Las mujeres luso-brasileñas son descritas ya como inalcanzables, ya como lúbricas, ya como las dos cosas. Imagen célebre será la descripción constante en la narrativa de James Cook, de 1768, comentando que en Río de Janeiro ellas tiraban flores a sus admiradores, o a los hombres que les interesasen, imagen jamás vista por ninguno de los viajeros que le han seguido, pero comentada por varios narradores. El relato de Cook afirma que era “universalmente conocido que las mujeres de los establecimientos españoles y portugueses de Sudamérica oponían menos resistencia a conceder sus favores que las mujeres de otros países civilizados del mundo”. Para él era posible que no hubiese ninguna mujer “modesta” entre ellas; esta valoración tan negativa era justificada por lo que el Dr. Solander, de su tripulación, había visto y contado, que así como anochecía, una o más de estas mujeres aparecían en cada ventana, y “distinguían a aquellos de quien gustaban, entre los hombres que caminaban por la calle, tirándoles ramos de flores”; y que dos de los hombres que le acompañaban habían recibido tantas flores que tiraron una enorme cantidad de ellas (Cook 1862, v. 1: 15-16).

5John White, cirujano de la escuadra del primer gobernador de Nueva Gales del Sur, Arthur Phillip (1789), también reproduce la información de Cook, afirmando que sabedor de esta información, considera “a toda mujer como un natural objeto de galantería”; sin embargo, un mes de estancia en Río le ha convencido de que esta característica sólo debería ser imputada a las mujeres de clase baja, y las de alta clase no eran merecedoras de esta “acusación tanto como las mujeres de cualquier otro país” (White 1790: 52-53). La imputación a las mujeres de clase baja es hecha por la teoría y por la autoridad del testigo del capitán Cook (aunque sea un testigo de segunda mano), toda vez que White no ha observado que esas flores hayan sido tiradas a nadie. Watkin Tench, de la misma escuadra del gobernador Phillip, a su vez, hace justicia a las mujeres de Río, afirmando que a pesar de la descripción del Dr. Solander, él y sus compañeros han sido tan “deplorablemente desafortunados” que caminaban cada mañana “debajo de sus ventanas y balcones, sin que hayan sido honrados con un único ramo, aunque ninfas y flores fuesen igualmente abundantes” (Tench 1789: 22-24).

6En su viaje a Brasil en 1806, George Keith reproduce en los mismos términos la descripción de Cook, de forma resumida, que sería ocioso reproducir (Keith 1810: 22-23). Esa imagen llega hasta 1825, cuando Gilbert Mathison afirma que, durante las procesiones, las mujeres aprovechaban la ocasión para mostrarse en público, lo que sus “rudos padres y celosos maridos” concedían sólo para esa ocasión, sea satisfaciendo su vanidad con un cortejo de esclavas, “que las seguían por las calles”, sea observando la muchedumbre de sus ventanas, desde donde “tiraban flores a sus admiradores” (Mathison 1825: 11-12).

7Tenemos aquí esta imagen contradictoria de reclusión e inmodestia que caracteriza a la mujer luso-brasileña, resultante de esa orientalización del espacio femenino en América, que Gisela Pagès identifica también en las descripciones de las limeñas, ejemplos para los viajeros de libertinaje y erotismo (Pagès 2011: 264). Eso indica la dificultad del género en decodificar los vínculos personales y familiares, y las relaciones entre los espacios públicos y privados en la ciudad americana.

8Para James Tuckey, que visitó la colonia en 1802, las mujeres de Brasil padecían de un mal que acometía muchos otros puntos de la “zona tórrida”: la inexistencia de un espacio entre “los períodos de perfección y decadencia” de la belleza de las mujeres. La “fuerza ardiente del sol”, así como con las plantas, provoca una maduración precoz, y “después de un breve florecimiento decae y languidece: a los catorce años son madres; a los dieciséis las flores de su belleza están totalmente desabrochadas; y a los veinte están fenecidas como una rosa marchita en otoño” (Tuckey 1805: 67-68). El clima de la “zona tórrida” era el responsable para Tuckey, de la decadencia de la belleza de estas “hijas del sol” y, en consecuencia, de las costumbres: pues viviendo temprano con su esposa transformada en una “matrona repugnante [disgusting mummy], inútil para la sociedad”, el hombre experimentaba la “irritación de pasiones insatisfechas”, que serían saciadas por “medios clandestinos”. Esta sería la causa también de que en Brasil, las “relaciones licenciosas entre los sexos” deberían igualar al que se observaba en el periodo más degenerado del Imperio Romano; esta necesidad lúbrica causada por el clima sería responsable por el miedo a perder el objeto que le despertaba pasiones, y así producía “los celos constituyentes de los hombres de clima caliente”, sometiendo a sus mujeres a todo tipo de represión impuesta por su “inflamada pasión” (Tuckey 1805: 68-69). Estas pasiones exasperadas eran provocadas por la acción deletérea del clima, toda vez que no había ninguna belleza en estas mujeres que justificase tal cuidado en la guarda de estas “matronas repugnantes”.

9La falta de castidad de las mujeres no era, para el francés Barral, causada por el lujo o por las seducciones “de nuestra Europa”, pues ellos no existían en Brasil. La civilización, que entre los europeos “esclarece a cada miembro de la sociedad sobre las ventajas de la castidad de las mujeres y de la inocencia de las jóvenes, no aclara en nada aquí a las parejas sobre sus verdaderos intereses”. Así, hombres casados usan su autoridad para tener dos fuegos, o también para “introducir una concubina en la casa común a los dos esposos” (Barral 1833: 338-339). Entre un pueblo tan corrompido, las pasiones desenfrenadas causan la concupiscencia, el despotismo masculino, y la desagregación de los hogares, toda vez que sin poder resistirse a los deseos, y con esposas que muy temprano perdían la belleza y la juventud, los hombres no podían mantener una única familia durante su vida. Para el pintor Jean-Baptiste Debret, es la mujer negra la que posee un “extraordinario ardor de los sentidos” que, aunque sea casta dentro del matrimonio, “no se resiste al deseo de conquistar el amor de su señor por medio de una expresión graciosa de sus tocantes afecciones, que ella oculta con cuidado bajo la apariencia de humildad” (Debret 1834-1839, v. 3: 149).

10La supuesta ausencia de mujeres por las calles es un índice de la “barbarie de los portugueses”, cuyos celos enfermizos mantenían a sus mujeres alejadas de las miradas ajenas, así como hacía con sus colonias. Arsène Isabelle identifica las celosías, inexistentes en la más civilizada Porto Alegre y su clima más sano, pero presentes en la capital hasta poco tiempo, como ejemplo de esta barbarie y del confinamiento de las mujeres, que impedía una convivencia civilizada en las calles de la ciudad. El viajero tiene que convivir con las rótulas entreabriéndose y cerrándose a su paso, como si él fuese un mensajero del cólera. Todo, por el hábito de los portugueses de confinar a sus mujeres en “especies de harenes que las dejan tan ignorantes que la visión de un extranjero es para ellas una sombra china, algo fantasmagórico”. Esta era la “realidad de Río antes de D. Pedro”, el primer Emperador, pero aún presente en las pequeñas ciudades (Isabelle 1835: 265-266).

11A. Debret le impresiona, en dos meses de andanzas por la ciudad, la ausencia de señoras en las calles de Río de Janeiro; en su lugar, no ve más que “una multitud continua de negros cargadores y de negras vendedoras de frutas”. No es de mujeres que siente la falta, pues las negras vendedoras estaban allí, sino de “señoras”, mujeres blancas, de buen origen. Tan solo un día de fiesta es cuando ellas se dejan ver, en las iglesias, “vestidas de un modo bizarramente rebuscado, con los colores más alegres y brillantes, pero obedeciendo a una moda anglo-portuguesa muy poco graciosa, importada por la Corte de Lisboa”, situación que sólo cambiaría, en favor de la moda francesa, en el momento de su partida (Debret 1834-1839, v. 2: 31). Sin embargo, estas mujeres todavía se movían y se vestían inadecuadamente, y era lo que explicaba, para Debret, la existencia de tantos zapateros en una ciudad donde tantos andaban descalzos; la causa de este hecho es el hábito de las brasileñas de usar exclusivamente “zapatos de seda para andar con cualquier tiempo por aceras de piedra que rasgan en pocos instantes la tela delicada del calzado”, no pudiendo salir dos días seguidos sin tener que renovarlos (Debret 1834-1839, v. 2: 91). Situación rara, una vez que, según Debret, las mujeres blancas, que tienen condiciones para comprar zapatos de seda cada dos días, no salían a la calle nunca, lo que debería hacer que el mercado de zapatos no estuviese tan desarrollado.

12En su peculiar estilo irónico, el pintor francés alaba la elegancia de la baronesa de Río Seco que, entre las damas de la corte de D. João VI, es la que destacaba más en la iglesia o en el teatro, “resplandeciente de diamantes”. Entretanto, afirma, “su porte, por demás aventajado, permitía que algunas jóvenes señoras menos cargadas de piedras preciosas, brillasen junto a ella por los modos graciosos”, en mayor parte de las veces como resultado de una “educación europea” (Debret 1834-1839, v. 3: 199).

13Un único viajero ha dedicado un relato específicamente a las mujeres en Brasil en el año 1863: Charles Expilly en su Les Femmes et les Mœurs du Brésil, un profesor francés que acabó siendo fabricante de fósforos en Río de Janeiro. El relato está dedicado a su hija Marthe, nacida en Brasil y que ha sido amamantada por una negra esclava. Inicia así su libro como un libelo antiesclavista a su hija, para que no se olvide de la condición servil de la mujer que le había cuidado en sus primeros años. Sobre las costumbres brasileñas y sus mujeres no cambia mucho de lo que otros viajeros ya habían dicho. Inicialmente tratará de las moças, las jóvenes blancas criadas bajo el sol abrasador de los Trópicos, la ignorancia tan arraigada entre los descendientes de los portugueses, y las lecciones perniciosas de la esclavitud que “corrompen todo su ser moral”. Esa “educación sentimental” hace que ellas no tengan más que “deseos vagos” y una imaginación que “flota sobre el azul del cielo lejos de la realidad de la vida”. Ellas aprecian demasiado, dice el autor, “las rosas rubras y soberbias para satisfacerse con el tono pálido e ingenuo del sentimiento”. Una vez más las rosas rubras funcionan como metáfora de las pasiones abrasadoras de las mujeres de los Trópicos, incapaces de contener sus pasiones en un sentimiento puro y civilizado. No espanta, así, que la patrona del país sea Nuestra Señora de la Concepción, para una sociedad tan preocupada con el precepto divino Crescite et multiplicamini que otorga los mismos derechos a los hijos bastardos que a los legítimos (Expilly 1863: 32-33).

  • 1 Endechas. A una esclava llamada Bárbara:

14A partir del segundo capítulo, Expilly tratará del encuentro, de fuerte carácter ficticio, con el antiguo amigo Justin Fruchot, infeliz músico de talento transformado en mercader, también emigrado a Brasil con muchas ilusiones perdidas. La suerte de Fruchot empieza a cambiar cuando encuentra a su “Duquesa bronceada”, hija del sol ardiente, la belleza más severa y grandiosa jamás vista, dice Fruchot a su amigo (Expilly 1863: 58). Aquí Expilly utiliza el encuentro con Fruchot y su amante negra Manoela para criticar los prejuicios que impedían identificar la piel negra con la belleza más casta, aquella que no se podía observar entre las mujeres blancas de Brasil. Por tanto, cita el verso de las Endechas de Luís de Camõens, un canto que celebra la belleza de la esclava Bárbara, cuyo nombre le define el origen, musa negra del Homero portugués, cantados por Fruchot para convencer al amigo de la belleza de su dama de ébano: “Sus negros cabellos sin contradicción prueban que no son los rubios tan bellos” (Expilly 1863: 59)1.

15La Bárbara Camoniana sirve a Expilly para probar su tesis de que la belleza y la nobleza del amor de la mujer negra son superiores al prejuicio que la sociedad brasileña rinde al color negro. Pues para el autor, sólo los brasileños son esclavistas y desprecian a los negros, y para eso utiliza el momento en el cual conoce a Manoela, en un navío dirección a Bahía, huyendo de la fiebre en Río, donde algunos pasajeros brasileños se indignan con la presencia de una negra esclava, aunque Manoela sea liberta. Al ver su belleza, Expilly afirma haber encontrado a la Bárbara de las endechas; Fruchot le dice que sabía que su amigo aceptaría a su amante porque él sabría reconocer la belleza que no tiene color: ella “está donde existe, a despecho del color”, al contrario de lo que piensan los portugueses, queriendo decir los brasileños (Expilly 1863: 90). Manoela se impone a los brasileños blancos del navío, por la fuerza de sus brazos de ex esclava, y a Expilly por la fuerza de su belleza y de la nobleza de su amor por Fruchot (Expilly 1863: 114).

16Aquí tenemos el momento en el cual Expilly define su ideal de belleza femenina: no es la blanca, que en “el cuadro esplendido del sol ardiente” de los Trópicos pierde las ventajas que disfruta en Europa, ya que su “belleza delicada se desvanece en ondas de luz”, se queda mezquina, menuda, miserable, angustiada; tampoco es la mulata, que debe sus éxitos a una afectación atrevida, “cuyo rostro terroso absorbe, sin iluminarse, la luz celeste; por más esmerada que sea su toilette y sus cuidados, la mulata hiere la vista “por la apariencia de un aseo dudoso”. Por mayores que sean las “seducciones de su sonrisa, pensamos, aún sin querer, en el fango diluido”. La belleza pura está con las “hijas de África”, por el “color puro de su piel”, de un negro absoluto, como suelen ser las mujeres Mina, que recuerda al mármol negro de Portor, con venas de fuego. Su belleza está aún en la amplitud de su torso y el pecho abundante que atestan “un modelo perfecto, una fuerza vital armoniosa como la exuberante vegetación del ecuador, que hace soñar con el amor insaciable de los mortales”. Los franceses emigrados a Brasil, como el rey Salomón, se sacrifican al amor africano (Expilly 1863: 113-114).

17Expilly no está totalmente desprovisto de prejuicios: para él, la belleza decaída de la blanca en las colonias, o de la mulata racialmente mezclada y moralmente decadente, no se compara a la belleza “pura” de la negra africana. Tampoco cree que la africana pueda ser modelo de belleza en la civilizada Europa, ella es la que se adapta mejor a la sociedad de los Trópicos, al paisaje ecuatorial, a las costumbres propias de América, despertando pasiones menos destructoras que las hetairas europeas. Pero en Europa, esas hijas del sol pierden su corona de luz, están tan dislocadas en el Viejo Mundo como las blancas en los Trópicos (Expilly 1863: 131-132). Recuerda incluso un proverbio portugués sobre las pasiones de los blancos por las negras: “aquel que ha sentido dos veces el perfume acre, pero embriagador, de la catinga de la negra, aborrecerá el olor que exhala la piel de la mujer blanca” (Expilly 1863: 124). La diferencia es que el hombre tropical, el portugués de Brasil, ve en la negra un objeto de placer físico, mientras el francés sabio, sin prejuicios, encuentra en esa catinga el perfume del amor verdadero, una experiencia estética marcada por las formas y el olor característico del cuerpo negro (Expilly 1863: 130). El hombre de los Trópicos, sobre todo si es brasileño o portugués, no está preocupado, según el autor, “en buscar un alma en el instrumento de sus placeres” (Expilly 1863: 374).

18Sin embargo, como toda heroína trágica, Manoela no tiene un final feliz: como la Iracema de José de Alencar (1865), título del romance de formación del Romanticismo nacionalista brasileño, el anagrama de América en el nombre del personaje de la indígena que en el primer contacto con el colonizador europeo tiene que morir para que América pueda ser ocupada por sus descendientes mestizos, hijos del amor con un blanco, abriendo camino a la civilización, Manoela también tiene que morir para comprobar la pureza de su amor y de su belleza. En una aventura rocambolesca Fruchot y su duquesa negra se pierden en la mata, donde Manoela muere buscando ayuda y un poco de agua para su amado: ha muerto, dice Expilly, “víctima de su devoción, para salvar aquel a quien amaba”. Conocerá el lector, dice su última frase, “muchas blancas que podrían ser justamente comparadas a la negra Manoela?” (Expilly 1863: 447). Si en la prosa de Iracema Alencar transforma “traición y violencia en amor”, cantando las razas fundadoras del país (De Marco 1993: 230), la Manoela de Expilly idealiza el erotismo del colonizador, cargado, aquí, de una espiritualidad, de una nobleza y de un sentimiento estético que disminuyen su carácter físico o la desigualdad de estatus entre los amantes.

19Los viajeros no se contentan con observar y clasificar; como recuerda Corbin los occidentales en las colonias, y Brasil es entendido por los viajeros todavía como una colonia de cara a la civilización europea, “fabrican arquitecturas corporales” (Corbin 2005: 185), dibujando los cuerpos en una cartografía del deseo que crea tipos y paisajes al mismo tiempo sexuales, estéticos y morales, estableciendo jerarquías entre las mujeres a partir de su origen étnico, color de piel, condición social y nobleza del alma. Buscando un ideal de belleza femenina clásico los viajeros europeos no encuentran en la mujer blanca una representante digna del bello sexo. Gorda, fea, repugnante por su aspecto físico pero también social, ya que es incapaz de una conversación social pulida, marcada por la “envidia” de cara a las mulatas y negras que atraen el deseo de sus maridos, lo que le torna una déspota en relación a ellas, esa mujer no es capaz de atraer el interés del viajero. Este encuentra en la mujer de color las formas agradables del cuerpo clásico, aunque sea ese mismo color de piel el que impide que sea vista como un objeto de amor romántico. Si de cierta manera Expilly representa una excepción, ya que no es la mulata que le atrae, sino que la negra, por otro lado él también busca en el espejo de los trópicos un ideal de belleza clásico y de pureza corporal que la negra sin mezcla racial le proporciona. Para él, a cada paisaje natural o social debe corresponder un cuerpo bello específico, propio. Por lo menos en el escenario tropical de Brasil, la belleza del cuerpo negro no tiene rivales entre las impúdicas y astutas mulatas, ni entre las pobres y decadentes blancas, víctimas del despotismo oriental de los hombres, de la moral relajada resultante del calor enervante o de un paisaje solar que ensombrece su belleza, más evidente en la civilizada Europa.

BARRAL, L. M., 1833, « Notions sur l’île Sainte-Catherine au Brésil », recueillies en 1831 par M. Barral, capitaine de corvette, Annales Maritimes et Coloniales, Paris, Imprimerie Royale, 1(8): 333-345, 2e série.

CAMOENS, Luis de, 1818, Poesías varias, ó rimas de Luis de Camoens, trad. esp. Lamberto Gil, Madrid, D. Miguel de Burgos, vol. III.

COOK, James, 1862, The Voyages of Captain James Cook, Londres, William Smith, 2 vol.

CORBIN, Alain, 2005, “El encuentro de los cuerpos,” in Alain CORBIN, Jean-Jacques COURTINE & Georges VIGARELLO (dir.), Historia del Cuerpo. Vol. 2. De la Revolución Francesa a la Gran Guerra, trad. Paloma Gómez, María José Hernández & Alicia Martorell, Madrid, Taurus, p. 141-201.

DEBRET, Jean-Baptiste, 1834-1839, Voyage Pittoresque et Historique au Brésil, ou Séjour d’un Artiste Français au Brésil, Depuis 1816 jusqu’en 1831 inclusivement, Époques de l’Avènement et de l’Abdication de S.M.D. Pedro 1er, Fondateur de l’Empire Brésilien, Paris, Firmin Didot Frères, 3 vol.

DE MARCO, Valéria, 1993, A perda das ilusões. O romance histórico de José de Alencar, Campinas, Unicamp.

EXPILLY, Charles, 1863, Les Femmes et les Mœurs du Brésil, Paris, Charlieu et Huillery.

GRAHAM, Maria, 1824, Journey of a Voyage to Brazil, and Residence There During Part of the Years 1821, 1822, 1823, Londres, Longman, Hurst, Rees, Orme, Brown, and Green, Paternoster-Row, and J. Murray.

ISABELLE, Arsène, 1835, « Excursions dans la Province de Rio-Grande-Do-Sul au Brésil. (1834). Extrait d’un Voyage inédit », par Arsène Isabelle, du Havre, Nouvelles Annales des Voyages, Paris, t. 65, série 3, t. 5 : 257-279, ene./mar.

KEITH, George Mouat, 1810, A Voyage to South America, and the Cape of Good Hope. In His Majesty’s Gun Brig The Protector, Commanded by Lieut. Sir G.M. Keith, Bart, Londres, Richard Phillips.

LEITE, Miriam Lifchitz Moreira (org.), 1984, A condição feminina no Rio de Janeiro, Século XIX, São Paulo, Hucitec, Edusp, Brasília, INL.

LEITE, Miriam Lifchitz Moreira (org.), 1997, Livros de Viagem (1803-1900), Rio de Janeiro, UFRJ.

MATHISON, Gilbert Farquhar, 1825, Narrative of a Visit to Brazil, Chile, Peru, and the Sandwich Islands, During the years 1821 and 1822. With Miscellaneous Remarks on the Past and Present State and Political Prospects of those Countries, Londres, Charles Knight.

PAGÈS, Gisela, 2011, “La mujer limeña en el imaginario de los viajeros europeos, siglos XVIII-XIX,” in Leonardo ESPITIA (ed.), Tierras prometidas. De la Colonia a la Independencia, Bellaterra, CECE, Universidad Autónoma de Barcelona, p. 263-280.

QUINTANEIRO, Tânia, 1996, Retratos de mulher: a brasileira vista por viageiros ingleses e norte-americanos durante o século XIX, Petrópolis, Vozes.

TENCH, Watkin, 1789, A Narrative of the Expedition to Botany Bay; with an Account of New South Wales, its Productions, Inhabitants, &c. To which is Subjoined, A List of the Civil and Military Establishments of Port Jackson, 2nd ed., Londres, J. Debrett.

TORRÃO FILHO, Amilcar, 2010, A Arquitetura da Alteridade: A Cidade Luso-Brasileira na Literatura de Viagem (1783-1845), São Paulo, Hucitec/FAPESP.

TUCKEY, James H., 1805, Account of a Voyage to Establish a Colony at Port Philip in Bass’s Strait, on the South Coast of New South Wales, in His Majesty’s Ship Calcutta, in the years 1802-3-4, Londres, Longman, Hurst, Rees, and Orms, Paternoster Row.

WHITE, John, 1790, Journal of a Voyage to New South Wales with Sixty-five Plates of Non descript Animals, Birds, Lizards, Serpents curious Cones of Trees and other Natural Products, Londres, J. Debrett.

Notes

1 Endechas. A una esclava llamada Bárbara:

Aquella cautiva / de quien soy cautivo, / porque en ella vivo / no quiere que viva. / Yo nunca vi rosa / en suaves manojos / que para mis ojos / fuese tan hermosa. / Ni en el campo flores, / ni en el cielo estrellas / vi jamás tan bellas, / como mis amores. / Rostro singular, / ojos sosegados, / negros y cansados, / mas no de matar. / Una gracia viva / en sus ojos mora, / que le hace señora / de quien es cautiva. / Sus negros cabellos / sin contradicción / prueban que no son / los rubios tan bellos. / Negrura de amor! / pues la nieve jura, / que por tal negrura / diera su color. / Tan leda mansión, / que el juicio acompaña, / bien parece estraña, / mas bárbara no. / Presencia serena / que la mar amansa, / en ella descansa / mi afán y mi pena. / Esta es la cautiva, / de quien soy cautivo; / y si en ella vivo, / es fuerza que viva. (CAMOENS, trad. Lamberto Gil, 1818, t. III: 322)

Author

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, atorrao@pucsp.br, http://arquiteturadaalteridade.blogspot.com

Amilcar Torrão Filho es catedrático de Historia de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Es coordinador del Núcleo de Estudos da Alteridade (Centro de Estudios sobre la Alteridad). Sus trabajos de investigación se interesan en la literatura de viajes inglesa y francesa, la construcción del paisaje en los relatos de viaje, la alteridad y los estudios de género.

Amilcar Torrão Filho is professor in the History Department at the Pontifícia Universidade Católica in São Paulo where he co-directs the Núcleo de Estudos da Alteridade. His reasearch work focuses on English and French travel literature, landscape construction in travel fiction, and gender studies.

Amilcar Torrão Filho est professeur d’histoire de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Il est coordinateur du Núcleo de Estudos da Alteridade (Centre d’Études sur l’Altérité). Ses travaux de recherche portent sur la littérature de voyage anglaise et française, la construction du paysage dans les récits de voyage, l’altérité et les études de genre.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search