Versión clásicaVersión móvil

Écritures dans les Amériques au féminin

 | 
Dante Barrientos-Tecun
, 
Anne Reynes-Delobel

Subjectivité, identité, communauté : écritures du désir, du corps et de la corporéité

De la literatura a la sociología

La experiencia de « la primera vez » (Clara y Arcadia, Anacristina Rossi y Jacinta Escudos)

Milagros Palma

Resumen

Los cuentos aquí considerados nos permitirán analizar el carácter sociológico de la primera relación sexual de las dos protagonistas de las obras estudiadas. Si para Clara, la costarricense, es una manera de consolidar un compromiso amoroso que marca el punto de partida de su larga frustración, para Arcadia, la salvadoreña, se trata del momento fundador de su desencanto y de su opción por la soltería. Este estudio nos permitirá revelar la violencia de este rito de paso de la cultura heterosexual, necesario a la consolidación de la jerarquía social de género en vista de la perpetuación de la especie humana.

Texto completo

Introducción

1Si el carácter heterosexual de la organización social ha sido siempre considerado como algo natural, hasta hace poco tiempo, más o menos medio siglo, si tenemos en cuenta que la especie humana aparece hace 200 mil años, se habla de un régimen (Witting 1986, Mathieu 1992, Guillaumin 1992, Bourdieu 1998), y no solo de su carácter violento hacia el mundo femenino sino de su carácter coercitivo hacia la disidencia masculina (Tin 2008). Es claro que si la reproducción de la especie es heterosexual como la de todos los mamíferos superiores, poco se sabe aun de los mecanismos de condicionamiento de la hembra humana para asumir el trabajo ligado a la sexualidad en vista de la reproducción de la especie es decir el servicio sexual : inseminación, embarazo, parto y maternidad. Según Levi-Strauss en su artículo « La sexualité féminine et l’origine de la société » (1998), la hembra humana aparece gracias a una mutación debido a la pérdida del estro que en los animales permite la reproducción que es puramente hormonal. En la hembra animal, el programa reproductivo también desencadena el programa inseminador del macho animal.

2Esta presentación trata de la binaridad del género y de la sexualidad en la experiencia de « la primera vez » de Clara y Arcadia protagonistas de los cuentos Una historia corriente y El hombre de la primera vez. Aquí me propongo mostrar cómo la sexualidad en el régimen heterosexual está condicionada por el género y no al revés : « la sexualidad no condiciona el género » que es la idea que siempre se ha impuesto para asegurar la reproducción humana y los beneficios que representa en el ejercicio de la sexualidad y la práctica del placer masculino elevados a rango de necesidad biológica.

3Los cuentos Una historia corriente de Anacristina Rossi y El hombre de la primera vez de Jacinta Escudos, se publican con apenas ocho años de diferencia. El primero fue editado en 1993 y el segundo a principios del nuevo milenio en el 2001. Hemos podido identificar dos generaciones en los personajes. Clara hace una retrospectiva de su vida sexual, mientras que Arcadia hace referencia al presente. En su época, Clara no sabe aún identificar la estafa de la cual es víctima, mientras que una genéración mas tarde (8 años) Arcadia descubre, aunque de manera opaca, el condicionamiento que la lleva a someterse al coïto.

4Los títulos aquí nos dan una valiosa información. Una historia corriente cuya significación concreta la descubrimos poco antes del final, es una expresión que traduce la banalidad de la frustración o no sexualidad de Clara, que según las estadísticas representan un volumen importante (del 80% de mujeres) mientras que en El hombre de la primera vez es el descubrimiento desde un comienzo de la imposición de una sexualidad violenta, tipo taladro, o perforadora, instrumento al cual compara Arcadia el pene en el momento de ser penetrada a la fuerza por Lobo, apodo que la joven ingenua le da al hombre cuarentón que la viola literalmente sin que ella oponga resistencia porque se da cuenta que lleva las de perder. Para Arcadia « la primera vez » es precisamente una violación consentida. En efecto Arcadia anda en búsqueda del amor y de la felicidad y cree que el placer es algo automático que se da como en un « clic ».

5En el régimen heterosexual, « La primera vez » según Bozon (1998), es el descubrimiento del otro, de su cuerpo pero también de las maneras de ser, de actuar. Este descubrimiento es esencial para la construcción de la identidad social y sexual de los individuos sexuados. Hay una diferencia en la experiencia de « la primera vez » según el género. Para la mujer es una confirmación de su inseguridad y de su falta de autoestima por lo cual busca el amor. De ahí que a cambio de amor ella procure servicio (sexual, doméstico, etc.). Para el hombre « la primera vez » es una experiencia puramente sexual de intenso placer y que contribuye a la consolidación de su seguridad y de su autoestima. El hombre separa el sentimiento de la actividad sexual física ya que corresponden a dos aprendizajes diferentes. El niño varón instala los circuitos de recompensa desde muy temprano, a la edad de dos a tres años (Clerget 2008, Elisa Brune 2010). Mientras que la niña no instala nada, en ella se instala la ignorancia ya que a ella se le obstruye todo acceso y todo conocimiento de su sexualidad como se puede observar en el cuento de La bella durmiente. ¿Por qué esta diferencia? Porque la sexualidad de la niña no interviene en la reproducción. El clítoris y el orgasmo femenino no participan en la reproducción mientras que el placer sexual del varón que le procura la eyaculación tiene como función biológica : la inseminación. El orgasmo masculino va de par con la eyaculación y la inseminación. Mientras que el de la mujer no tiene ninguna función biológica en la perpetuación de la especie.

La « primera vez » de Clara en Una historia corriente

6Para Clara « la primera vez » es la expresión de un compromiso de sometimiento y de servicio sexual y reproductivo con respecto a su novio Hugo.

Hugo me quitó la virginidad a los dieciocho años. Tan enamorada estaba de Hugo que no importaba no sentir absolutamente nada al hacer el amor… Fue demasiado rápido, no sentí placer pero Hugo se sentía tan satisfecho y tan orgulloso que no le dije nada. Cuando me preguntó si me había gustado le dije que sí. (Rossi 1993 : 38)

7En este primer párrafo del cuento Una historia corriente las expresiones verbales « quitar la virginidad, no sentir absolutamente nada, no sentir placer, fue demasiado rápido » forman parte del campo léxico de la frustración sexual y que es todo lo contrario del placer que siente Hugo que gana en autoestima como se expresa con los calificativos « satisfecho », « orgulloso ». Clara habla de su sentimiento de dependencia : « enamorada », y de su capacidad de servicio « hacer el amor ». Además de mostrar la habilidad de Hugo, su frialdad en la búsqueda de su objetivo, el placer sexual, este comienzo da cuenta de la ignorancia de la joven con respecto a su propia sexualidad. Porque Clara no solo no siente nada de lo que cree debe sentir al ser penetrada por Hugo sino que además finge : « Cuando me preguntó que si me había gustado, le dije que sí » (Rossi 1993 : 38).

8Según Master y Jonhson (1966) muchas mujeres fingen orgasmos en una u otra ocasión, usualmente para permitirle al compañero salvar las apariencias o proteger sus sentimientos, o bien para complacerlo. El poco juego sexual y el casi nulo estímulo que los hombres les proporcionan, atentan contra la plenitud sexual de la mayoría de ellas (Montenegro 2001).

9Aunque en los años 70-80, época en que ocurre esta primera vez, la mujer se libera de la reproducción obligatoria, por medio de la contracepción, la búsqueda del placer comienza a aparecer como algo importante. La virginidad que había sido un valor supremo para la mujer y en la cual reposaba el honor no solo de la joven sino además la de toda su familia, en estos años se vuelve un obstáculo pero tampoco garantiza el descubrimiento y la práctica del placer sexual de la mujer. El escenario de « la primera vez » de Clara es un cuarto en un campus de Boston en donde ella y Hugo estudiaban.

Ya de regreso a Costa Rica, Laura, mi mejor amiga, me preguntó emocionada : « y bueno, ya te desvirgaron? ¿Cómo fue? » A ella no podía mentirle, le conté mi desilusión, todo ocurrió tan rápido. « Ah », me dijo con la actitud de la que sabe mucho, « si veo, fue coito instantáneo, tres panzazos y ya. » Laura tenía una manera muy efectiva de describir las cosas, con un lenguaje vulgar pero muy acertado. Sí, eso había sido nuestra primera noche, tres panzazos y ya. (Rossi 1993 : 38)

10A pesar de la desilusión, Clara sigue creyendo que todo cambiará y que algún día no muy lejano logrará orgasmar durante el coito :

Esperé que con el tiempo el asunto mejoraría. Juré qué todo se arreglaría al casarnos, creí que las cosas se acomodarían solas sin necesidad de hablarle. Estaba demasiado enamorada de Hugo para arriesgarme a procurarle el más mínimo contratiempo. (Rossi 1993 : 38)

11Clara fingirá el orgasmo durante todo su vida de casada con Hugo. En Centroamérica esta actitud es conocida (Montenegro 2001) ya que el 52.3% de mujeres está de acuerdo con la afirmación de que « las mujeres suelen fingir que tienen orgasmos ».

12Reclamar placer, evocar su desilusión y su frustración no era posible para Clara, eso pondría en peligro su futuro « digamos infeliz » porque jamás será feliz. Ella sabe que el placer existe : « Había leído en revistas y novelas, o del cual había visto retazos en el cine y en la televisión ». Sin embargo su conocimiento del placer es errado, no sabe que a ella se le ha prohibido la conexión de los circuitos orgásmicos. Y lo que ve y lee en novelas y telenovelas la condiciona para que finja. El hecho de fingir es una práctica común y corriente, según la socióloga nicaragüense Sofía Montenegro (2001), autora del ensayo La cultura sexual en Nicaragua, el 52,3% de las mujeres en ese país centroamericano la practica. A su vez, la periodista científica francesa Elisa Brune en Le secret des femmes (2010) evoca esta práctica en su estudio de la sexualidad en la sociedad francesa. Esta práctica es antigua ya que en el año uno de la era cristiana Ovidio aconseja en su libro El arte de amar que las mujeres finjan para dar mayor placer al hombre. Jacinta Escudos, al respecto confiesa con amargura la decepción de la mujer en el epígrafe de su colección El desencanto (2001) :

13Fuiste un gusano,
devorando las entrañas
de mi corazón
mientras yo fingía
placer

14Aunque Clara no se resigna a su frustración, la experiencia de « la primera vez » será el modelo del comportamiento sexual entre ella y Hugo :

Aquí encontramos dos actitudes opuestas, mientras Clara sufre y finge placer, Hugo sale satisfecho y orgulloso de su placer sexual. Orgasmar es parte substancial de la propia vida sexual de Hugo. La idea que subyace a esta actitud es que las mujeres están destinadas a « ser recipientes sexuales de los varones » (Montenegro 2001).

15Esta binaridad entre el sentimiento amoroso por parte de la mujer y la experiencia física del placer sexual por parte del hombre es inculcada y entretenida por la cultura. La sociología nos muestra que a la mujer se le educa de tal manera que su objetivo para la vida es el amor, la búsqueda del amor a cambio de servicio. Y que el hombre busca el placer que conoce desde muy pequeño porque suele instalar los circuitos orgásmicos desde muy temprana edad (Clerget 2008), que no es el caso de la niña en general.

16Si en el varón (Clerget 2008) estos circuitos se instalan de manera sistemática y gozan de un estímulo por parte de los adultos cercanos, y de la cultura en general, es debido al hecho de que el placer es la condición necesaria a la inseminación, punto de partida de la reproducción de la supervivencia de la especie humana. En la hembra la ovulación, una etapa importante y necesaria al proceso reproductivo, es una reacción hormonal en la cual no intervienen ni la voluntad ni los circuitos de recompensa, ya que se lleva a cabo independientemente de la conciencia. Por consiguiente, el clítoris, único órgano cuya función estricta es el placer y que no juega ningún papel en la reproducción ya que está desconectado de la función reproductiva y urinaria, va a ser por lo general eliminado (Palma 2013). Las mutilaciones sexuales como la eccisión que existieron en Europa y Estados unidos hasta principios del siglo XX y que sigue siendo una práctica común en muchas regiones de África en donde 142 millones de niñas han sido mutiladas, es el punto de partida de la modificación del cuerpo de la hembra humana en vista de la construcción del régimen heterosexual.

La « primera vez » de Arcadia en El hombre de la primera vez

17Como Clara, Arcadia tiene 19 años y se encuentra en Berlín con el hombre de « la primera vez »… Sociológicamente, la edad es conforme con el nivel social y escolar de los personajes. Según las estadísticas en Centroamérica entre más bajo es el nivel de escolaridad de las jóvenes, más temprano se lleva a cabo « la primera vez ».

18En este cuento podemos descubrir tres momentos importantes de « la primera vez ». El personaje transcribe con lujo de detalles todo lo que le va ocurriendo : emociones y sensaciones además de su imposibilidad de actuar como deseara en el contexto de « la primera vez » como se lo impide su cultura. En Arcadia no hay búsqueda ni ratificación del amor, es un encuentro y el hombre va a imponer su sexualidad. El besuqueo, el toqueteo, la penetración y el orgasmo han sido rodados de antemano. El hombre actúa con un automatismo impresionante que perturba y desestabiliza a Arcadia.

19La primera experiencia sexual consiste en un relato de una relación que se sitúa entre el sueño y la realidad, el sueño del príncipe encantado por parte de Arcadia y de una realidad (adulta) la pareja. La primera relación revela sobre todo la diferencia de género y no la diferencia entre culturas. De acuerdo con el estudio anteriormente citado de la socióloga nicaragüense Sofía Montenegro, el 76.4% de mujeres escogen el amor como la razón principal para el inicio de su sexualidad como también el 19.8% de hombres. La mayoría de varones lo escoge por impulso o por necesidad.

20De lo poco que sabemos de la infancia de Arcadia podemos decir a ciencia cierta que fue una niña maltratada por su madre. Su trauma es tal que no sabe diferenciar entre sufrimiento (producto del maltrato) y placer (producto de la empatía y de autoestima) como se puede observar en el cuento « El hombre de las bofetadas » que la abofetea : « como solía hacer su madre cuando niña » (Escudos 2001 : 24). Para Ana Cristina Rossi el comportamiento de la madre es también violento :

Mi mamá era una mujer muy cruel como la madre de María la Noche, […] cuando más la necesitaba y me iba donde ella, ella me rechazaba y entonces yo me iba a las vacas. En el establo, estaban las vacas que acababan de tener ternero y las dejaban adentro porque estaban recién paridas, y ellas eran maravillosas. Pues yo me iba y me dormía con ellas. (Entrevista con Julie Marchio 2014 : 607)

21A la edad de 19 años, la joven Arcadia con un mundo de sueños y dispuesta a cualquier sacrificio con tal de realizarlos, se encuentra en una capital europea, en Berlín, en búsqueda de la felicidad. De Arcadia sabemos lo esencial : « Es virgen. Y jamás ha tenido novio » (Escudos 2001 : 13). El adjetivo « virgen » y la expresión « jamás ha tenido novio » recalca la idea de una virginidad total. El término « virgen » alude a una suerte de pureza en el sentido moral del término pero basado en la ignorancia. Ignorancia de los mecanismos de su propia sexualidad, ignorancia del cuerpo por la falta de una simbiosis insatisfecha con la madre según Marie Lion-Julin (2011). De manera general, a la niña se le impide explorar y experimentar sus funciones y su potencial de placer erótico. En efecto, a partir de una edad muy temprana, entre 1 y 3 años, los niños de manera natural ponen en marcha los circuitos de recompensa. Sin embargo, « la découverte du plaisir féminin est pleine de prohibitions » (Elisa Brune 2010 : 41).

22Esta prohibición es el fundamento de la « heterosexualidad obligatoria », concepto introducido por Monique Witting, que hace suyo la filósofa Judith Butler (2005 : 87). Esta sería una etapa fundamental para el condicionamiento de la niña en una sexualidad de servicio como lo constata la antropóloga Paola Tabet (2004). Es aquí en donde la antropóloga italiana encuentra la relación lógica y necesaria a la explotación de la mujer : « On se trouve face à un rapport global qui lie opression sexuelle, limitation de la connaissance et exploitation économique » (Tabet 2004 : 8), es decir tres aspectos fundamentales del condicionamiento del género femenino.

23En el cuento El hombre de la primera vez, en lo que se suponía sería una cena romántica, el hombre, poniendo en marcha los dos escenarios anteriormente rodados, la desviste, la echa a la cama y se le monta encima :

Siente el miembro de Lobo endurecido, crecido, el miembro que ella no se atreve a tocar ni ver y que, como si tuviera vida propia, busca insistente sus femeninos genitales hasta que Lobo, diestro, con los ojos aún cerrados, aún ocultos ambos debajo de las sábanas, busca colocarlo, busca penetrarlo en su cuerpo. Allí donde se supone, solo puede entrar un hombre privilegiado. (Escudos 2001 : 16)

24La palabra « Lobo » alude a una operación simbólica muy común para naturalizar la agresión sexual. La idea de autonomía a la cual alude el verbo « buscar » y las expresiones en las cuales figuran con « vida propia » muestra la experiencia que tiene el personaje masculino en el manejo de su aparato genital. Todo lo contrario del terror de la protagonista que ni siquiera se atreve a « tocar » y aún menos « a mirar » los genitales del hombre que reacciona con gran automatismo como lo sugieren los verbos « colocar », « penetrar ». La metamorfosis del hombre en animal, aquí « Lobo », es simplemente un mecanismo orientado a legitimar la agresión de la cual es objeto la protagonista. Mientras el hombre está encaramado en ella, por la mente de Arcadia desfilan todas las lecciones y consignas aprendidas de memoria sobre su cuerpo :

[…] sólo puedes hacer eso con el hombre del cual te enamores de a de veras/tu cuerpo, tu inmaculado cuerpo, la belleza de tu virginidad es un regalo maravilloso que debes guardar para tu esposo, el único hombre que estará contigo para toda la vida/si tú te acuestas con un hombre y le regalas tu virginidad, él siempre te amará y nunca te abandonará/estoy perdiendo mi virginidad, Dios mío, y las monjas decían que era pecado hacerlo sin casarme, o sea que estoy en pleno pecado. (Escudos 2001 : 16)

25Los términos « inmaculado », « virginidad », hacen parte del campo léxico de la sexualidad y de la moral religiosa. Los sustantivos « monjas » y « pecado » repetido dos veces en las dos últimas líneas de la misma frase, refuerzan la idea de la prédica religiosa en relación con el placer femenino. La Iglesia ha dictado durante siglos el comportamiento femenino en lo que respecta a la sexualidad como lo constata la socióloga Maryse Gaspard (2005). Estas voces que entran en el pensamiento de Arcadia mientras el hombre la penetra son ecos de los mitos bíblicos y más precisamente de los que tratan del ordenamiento de la castidad : « Si [el hombre] no halló virginidad en la joven, entonces la sacarán a la puerta de la casa de su padre y la apedrearán los hombres de su ciudad, y morirá… » (Deuteronomio, 22, 20-21).

26La « virginidad », la « exclusividad » de su cuerpo hacia el hombre con el que piensa casarse, aluden a comportamientos orientados al servicio incondicional, permanente y para toda la vida. Su servicio es un regalo para ese ser a quien ella debe obediencia y respeto. La virginidad es la garantía del amor del hombre. Si no se respeta ese protocolo ella comete un pecado. A su mente acuden imágenes asociadas a lo que siente : « […] de inmensas máquinas taladradoras, excavadores de túneles kilométricos que perforan la tierra, la roca, las montañas impasible, taladradoras que penetran en su vagina » (ibid. : 29).

27Mientras el hombre le aplica de manera rectilínea el movimiento de una máquina perforadora le exige que se mueva para que su cuerpo le procure el máximo placer. El zangoloteo la fastidia, la aburre. Sintiéndose indignada piensa levantarse y salir corriendo. El hombre extrae su pene y ella intuye que su intervención ha terminado. Él le ofrece un cigarrillo en recompensa : « Toma es bueno cuando no se ha tenido un orgasmo » (ibid. : 31).

28El recuerdo del coito es catalogado como un acto mecánico comparado a la perforación de túneles subterráneos. Arcadia asiste impotente a este acto de depredación, de ahí la metamorfosis del hombre en animal y del pene como un ente dotado de vida y de deseo propio que hasta busca sus genitales, ni más ni menos como el gusano con el cual es comparado el hombre del epígrafe de la colección El desencanto (2001).

29Arcadia mira con emoción las sábanas manchadas con su sangre virginal. Ella no se resigna a que el hombre las borre de inmediato poniéndolas a lavar. Ella quiere conservar la prueba de su virginidad, como recuerdo « fetichista de aquella noche » :

Piensa que deberá colgarla de la estrecha ventana del apartamento de Lobo, la ventana que da hacia el patio interior del edificio, para que todos los inquilinos se enteren que ella fue virgen hasta aquella noche. (Ibid. : 32)

30Esta práctica en relación con la noche de bodas la recuerda de un documental sobre las tradiciones de un pueblecito italiano :

[…] la sábana machada es colgada del balcón del dormitorio de la desposada y así todos los habitantes saben (con pruebas materiales tangibles, concretas y fehacientes) que la mujer es honrada. (Ibid. : 32)

31Pero el hombre no acepta. Ella se resigna con tristeza a su soledad, dejando su virginidad en « un balde metálico con agua y detergente » en el apartamento del hombre que la desfloró. Al final ella se compara con su madre ya que, como ella, tiene un secreto vergonzoso, el secreto de no gozar, de ser abusada sexualmente por un hombre y de ser prestataria de un servicio sexual que la deja desgarrada y dolorida :

Tiene una sensación extraña en toda la caja pélvica y un dolor punzante en el profundo centro de sus glúteos. Camina erguida pero despacio (por los dolores). Se siente importante. No hay nadie que la mire. Piensa « ahora soy una mujer ». Siente que ha perdido algo que le estorbaba. (Ibid. : 33)

32No puede compartir con nadie su decepción, su dolor, su vergüenza, su rabia, una mezcla de emociones y sentimientos contrastados porque no sabe a quién dirigirse : « Nadie nunca le ha hablado de éso » (ibid. : 35).

33La amargura de Arcadia es inmensa frente a su ignorancia. Se siente abusada, indefensa como una niña, sin dignidad, sin justicia que pueda reconocer su condición de víctima en la más grande soledad. A partir de esta experiencia Arcadia empieza a identificarse con su madre : « Se acuesta feliz, de tener otro secreto oculto de mamá. Ahora ambas son iguales. Ahora mamá no podrá nada contra ella » (ibid. : 35).

34Además de este aprendizaje, Arcadia descubre que la sexualidad coital, que ha sido tan promovida por todos los medios y el arte en general, no corresponde con lo que ella esperaba :

Dos veces iguales de aburridas… Tan aburrido que es fácil despegarse de él, dejarlo, no amarlo nunca, desaparecer de su vida, esconderlo en las mazmorras del olvido y recordarlo como un trámite engorroso cuando piensa en la perforación de sus túneles subterráneos. (Ibid. : 36)

35La comparación « perforación » con el coito coincide con las afirmaciones del sexólogo Xavier Boquet quien, en una secuencia en Youtube, explica que la vagina es un lugar poco sensible debido a su función de expulsión del producto en la reproducción. Finalmente Arcadia concluye que no puede compartir nada con un hombre porque los intereses son muy diferentes. Ella busca el amor y él busca placer sexual. El sociólogo francés Michel Bozon (2009 : 76) constata la importancia de la sexualidad para el varón y la búsqueda del amor en la adolescente. En el joven prima el deseo y el placer mientras que en la joven el afecto y la disponibilidad son prioritarios.

36La primera relación de ambos personajes coincide con los testimonios de los informantes de la encuesta de la socióloga Sofía Montenegro (2001 : 187) : « La sexualidad está en buena medida desprovista de intimidad y de ternura ; de primacía genital y poco sensualista por lo que en buena medida resulta displacentera e insatisfactoria para las mujeres. Tal pareciera que el sexo heterosexual es la soledad de dos en compañía ».

A manera de conclusión

37La literatura primero (Rodas 1973), como la sociología de finales del siglo XX en Centroamérica vienen mostrando que la sexualidad organizada en el régimen heterosexual (Tin 2012) es ni más ni menos una esclavitud para los personajes femeninos de papel en la ficción (Rodas 1973, Belli 1985, Prego 1986, Rossi 1993, Rosales 1999, Escudos 2001), y para las mujeres de carne y hueso en la realidad (Horner 1945, Deutsch 1949, Hite 1990, Wittig 1997, Bourdieu 1998, Bozon 2002, Tabet 2004, Montenegro 2001, Brune 2010, Palma 2013). La tortura del débito sexual ya expresada en Poemas de Izquierda erótica (Rodas 1973), es producto de un automatismo naturalizado como se puede observar en la multitud de detalles puestos en escena por la ficción : horario, frecuencia. Los personajes femeninos soportan el sufrimiento con lo cual se mantienen las relaciones de poder. El coito, deber conyugal o sometimiento erótico (Bourdieu 1998) impuesto a través de diferentes tipos de mutilaciones de los genitales femeninos, aparece como una de las vejaciones más inhumanas concebidas y entretenidas por todo un aparato de propaganda cultural : religioso, político, económico, medical. En occidente ese régimen comienza a tambalear a pesar del aparato ideológico enteramente a su servicio como lo muestra el historiador francés de la virilidad Vigarello (2012).

38« La primera vez » es un ritual necesario a la consolidación de la cultura heterosexual, que no es ni natural ni universal. La importancia que se le da al amor por parte del género femenino o sea la heterosexualidad amorosa, parece ser una particularidad de las sociedades occidentales. El condicionamiento para la inestabilidad de la mujer para la dependencia, el servicio incondicional a cambio de amor (Rossi 1993), fundamento del régimen heterosexual, comienza a perder su supuesto carácter natural con el descubrimiento del placer que últimamente se está convirtiendo en una prioridad como lo ha sido desde siempre para el género masculino.

BELLI, Gioconda, 1988, La mujer habitada, Tafalla, España, Txalaparta.

BELLI, Gioconda, 1990, Sofía de los presagios, Nicaragua, Editorial Vanguardia.

BOURDIEU, Pierre, 1998, La domination masculine, Paris, Seuil.

BOZON, Michel, 2002, Sociologie de la sexualité, Paris, Nathan Université.

BRUNE, Elisa & Yves FERROUL, 2010, Le secret des femmes. Voyage au cœur du plaisir et de la jouissance, Paris, Odile Jacob.

BRUNE, Elisa, 2012, La révolution du plaisir féminin, sexualité et orgasme, Paris, Odile Jacob.

BUTLER, Judith, 2005, « Relaciones de género », in La Ventana, no. 23, Guadalajara, México.

BUTLER, Judith, 2005, Trouble dans le genre. Le féminisme et la subversión de l’identité, préface d’Éric Fassin, traduit de l’anglais (États-Unis) par Cynthia Krauss, Paris, La Découverte.

CLERGET, Stéphane, 2006, Comment devient-on homo ou hétéro ?, Paris, JC Lattès.

CORBIN, Alain, Jean-Jacques COURTINE & Georges VIGARELLO, 2011, Histoire de la virilité, t. 1, De l’antiquité aux lumières, L’invention de la virilité, Paris, Seuil.

ESCUDOS, Jacinta, 2001, El desencanto, San Salvador, Dirección de publicaciones e impresos.

ESCUDOS, Jacinta, 1997, Cuentos sucios, cuentos, San Salvador, Dirección de publicaciones e impresos.

ESCUDOS, Jacinta, 1993, Contracorriente, cuentos, San Salvador, UCA Editores.

HITE, Shere, 1976-1997, Rapport Hite, Paris, Laffont.

HITE, Shere, 1983, Le Rapport Hite sur les hommes, Paris, Laffont.

HITE, Shere, 2003, « Ciencia sin sentido », in El país Semanal, Madrid.

HITE, Shere, 1984, Les femmes et l’Amour, Paris, Payot.

HITE, Shere, 1980, En toute franchise. Des femmes parlent de leur sexualité, Paris, Laffont.

HITE, Shere, 1999, Rivales ou Amies, Paris, Albin Michel.

LÉVI-STRAUSS, Claude, 1998, « Sexualité féminine et origine de la société », in Les temps modernes, no 598, p. 78-84.

LION-JULIN, Marie, 2011, Mères : libérez vos filles, Paris, Odile Jacob.

MARCHIO, Julie, 2014, De l’esthétique de la trace : Mémoire, Histoire, Récit dans l’œuvre de six romancières centraméricaines actuelles (1990-2007), thèse de doctorat en études romanes, mention latino-américaine, Université d’Aix-Marseille.

MONTENEGRO, Sofía, 2001, La cultura sexual en Nicaragua, Nicaragua, Centro de Investigaciones de la Comunicación.

PALMA, Milagros, 2013, Construcción, deconstrucción y perspectivas del género en los personajes de ficción en la producción literaria femenina de América Central (1960 -2001), inédito HDR, Université Tours François Rabelais.

PALMA, Milagros, 1993, Desencanto al amanecer, novela, Bogotá, Editorial Tercer Mundo.

PALMA, Milagros, 1984, Los viajeros de la gran anaconda, ensayo, Managua, Editorial América Nuestra.

PALMA, Milagros, 1984, Palabra mítica de la gente del agua, ensayo, Managua, Editorial América Nuestra.

PALMA, Milagros, 1993, « Malinche y el Malinchismo, o el lado femenino de la sociedad mestiza », in Simbólica de la feminidad. La mujer en el imaginario mítico-religioso de las sociedades indias y mestizas, Coordinación, M. Palma, Quito, Abya Yala.

PALMA, Milagros, 1987, La mujer es puro cuento (La feminidad en el imaginario mítico-religioso indígena y mestizo en Colombia), ensayo, Bogotá, Tercer mundo editores.

PALMA, Milagros, 1998, Por los senderos míticos de Nicaragua, ensayo, Managua, Editorial Nueva Nicaragua.

PALMA, Milagros, 1994, El gusano y la fruta. El aprendizaje de la feminidad en América latina, ensayo, Bogotá, Tercer mundo editores.

PALMA, Milagros, 1988, Nicaragua, Once mil vírgenes, ensayo, Bogotá, Tercer mundo editores.

PREGO, Irma, 1989, Mensajes al más allá, cuentos. Inéditos : El clerizonte, El contrabandito, Las niñas Lacayo, Un niño en su día malo, La aristócrata y su mulato, Por una tarde linda, La hipesexual, Me van a matar, El cumpleaños de Papá, Agonice con elegancia.

RICH, Adrienne, 1981, La contrainte de l’hétérosexualité et l’existence lesbienne [en ligne], http://www.feministes-radicales.org/​wp-content/​uploads/​2012/​03/​Adrienne-Rich-La-contrainte-%C3%A0-lh%C3%A9t%C3%A9rosexualit%C3%A9-et-lexistence-lesbienne.pdf.

RODAS, Ana María, 1998 [1973], Poemas de izquierda erotica, Guatemala, Testimonio del Absurdo Diario.

RODAS, Ana María, 1996, Mariana en la Tigrera, cuentos, Guatemala, Artemis Edinter.

RODAS, Ana María, 1996, La insurrección de Mariana, poesía, Guatemala, Ediciones del Cadejo.

RODAS, Ana María, 1984, El fin de los mitos y los sueños, poesía, Guatemala, Editorial RIN-78.

RODAS, Ana María, 1975, Cuatro esquinas del juego de una muñeca, poesía, Guatemala, s.n.

RODRÍGUEZ ROSALES, Isolda, 1999, Daguerrotipo y otros retratos de mujeres, cuentos, Managua, Editorial CIRA.

ROSSI, Ana Cristina, 1985, María la Noche, Barcelona, Editorial Lumen.

ROSSI, Ana Cristina, 1991, La Loca de Gandoca, San José, Costa Rica, Editorial Universitaria Centraomericana.

ROSSI, Ana Cristina, 1993, Situaciones Conyugales, San José, Costa Rica, Red Editorial Iberoamericana.

ROSSI, Ana Cristina, 2002, Limon reggae, San José, Costa Rica, Editorial Legado.

TABET, Paola, 2004, La grande arnaque : sexualité des femmes et échange economico-sexuel, Paris, L’Harmattan.

TIN, Louis-Georges, 2012, « L’invention de l’hétérosexualité : La culture hétérosexuelle n’est qu’une construction parmi d’autres », in Sciences humaines, no. 235, p. 48-49.

WITTIG, Monique, 2007, La Pensée straight, Paris, Éditions Amsterdam.

Autor

Université de Caen, ERLIS EA 4254, Professeure des universités, milagros.palma-guzman@unicaen.fr

Milagros Palma es Professeure des Universités en la Universidad de Caen y miembro asociado del equipo ERLIS (Équipe de Recherche sur les Littératures, les Imaginaires et les Sociétés, EA 4254). Como antropóloga ha desarrollado investigaciones en las sociedades mestizas e indígenas de América Central (Nicaragua) y de América del Sur (Colombia : Amazonia, Cordillera de los Andes). Autora de diversos artículos sobre la construcción del género en la literatura oral mestiza e indígena y sobre la literatura escrita por mujeres latinoamericanas, publicó tres antologías : Escritura de mujeres de América Latina en Francia desde el siglo XIX hasta nuestros días / Écritures de femmes d’Amérique latine en France, du XIXe siècle à nos jours (selección y presentación/sélection et présentation de Milagros Palma, prefacio/préface de Michelle Ramon, prólogo/prologue de Milagros Ezquerro, Paris, Indigo, 2007). En las ediciones Indigo y Côté-femmes dirige dos colecciones : « Des femmes dans l’Histoire » y « Paroles de femmes ».

Milagros Palma is a professor at the Université de Caen and an associate member of ERLIS (Équipe de Recherche sur les Littératures, les Imaginaires et les Sociétés, EA 4254). As an anthropologist, she has researched into Indian and mestiza communities in Nicaragua and Colombia. She has written several article on gendered constructions in Indian and mestiza oral literature and on Latin-American women writers. She has also published three anthologies on Escritura de mujeres de América latina en Francia desde el siglo XIX hasta nuestros días (Paris, Indigo, 2007). She also works as an editor for two publishing houses, Indigo and Côté-femmes.

Milagros Palma est professeure des universités à l’université de Caen et membre associée de l’équipe ERLIS (Équipe de Recherche sur les Littératures, les Imaginaires et les Sociétés, EA 4254). En tant qu’anthropologue elle a mené des recherches dans les sociétés métisses et indiennes d’Amérique centrale (Nicaragua) et d’Amérique du Sud (Colombie : Amazonie, Cordillère des Andes). Auteure de plusieurs articles sur la construction du genre dans la littérature orale métisse et indienne et sur la littérature écrite par des femmes d’Amérique latine, elle a notamment publié trois anthologies sur l’écriture d’Amérique latine en France depuis le XIXe siècle jusqu’à nos jours, dont Escritura de mujeres de América latina en Francia desde el siglo XIX hasta nuestros días / Écritures de femmes d’Amérique latine en France, du XIXe siècle à nos jours (selección y presentación/sélection et présentation de Milagros Palma, prefacio/préface de Michelle Ramon, prólogo/prologue de Milagros Ezquerro, Paris, Indigo, 2007). Aux éditions Indigo et Côté-femmes elle dirige deux collections : « Des femmes dans l’Histoire » et « Paroles de femmes ».

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search