Précédent Suivant

Félix Mejía, crítico radical de la monarquía a comienzos del siglo xix

p. 73-85

Note de l’auteur

Abreviaturas

AGP Archivo General de Palacio (Madrid).

BNE Biblioteca Nacional de España (Madrid).


Texte intégral

1Félix Mejía publicó en 1826 tres libros en Filadelfia, donde estaba exiliado : Vida de Fernando VII, Retratos políticos de la revolución de España y Encíclica del papa León XII en auxilio del tirano de España Fernando VII. El conjunto constituye tal vez la descalificación más contundente y razonada de Fernando VII realizada en vida del monarca. Pero el autor no se limitó a la crítica. En estos textos efectuó asimismo una detenida reflexión sobre el estado político del país y desarrolló un discurso de carácter republicano. Esto último no fue novedad entre los españoles, pero según mis noticias nadie lo había hecho con anterioridad de forma tan extensa y explícita como Mejía. Por lo demás, la edición de estas obras en Estados Unidos facilitó su difusión en las incipientes repúblicas hispanoamericanas, en pleno conflicto insurreccional contra la monarquía española, circunstancia que confiere un valor añadido a la empresa. Las mencionadas publicaciones de Mejía forman, en suma, un corpus coherente contra la cultura monárquica hegemónica en esas fechas en España1.

2Los escritos de Mejía salieron en un momento especialmente delicado para Fernando VII. Su imagen se había ido deteriorando progresivamente en el exterior desde 1814 a causa de su política represiva y de su radical oposición a cualquier vía de participación política, aunque fuera de signo conservador, al estilo de los sistemas vigentes en Francia y el Reino Unido. Ese proceso se agudizó a partir de 1823, debido a la acción de los numerosos liberales españoles exiliados y a la ceguera política del rey en lo relativo a América. Frente al fenómeno insurgente solo reaccionó con el empleo de la fuerza militar, y cosechó fracaso tras fracaso. El resultado es bien conocido : en 1824 los antiguos territorios americanos españoles, con la excepción de Cuba y Puerto Rico, habían logrado de facto su independencia, y España dejaba de ser una potencia a tener en cuenta en el concierto internacional.

3Si el panorama exterior no era muy propicio para el rey de España, tampoco lo fue el interior. A partir de 1823, Fernando VII no solo tuvo que hacer frente a los liberales, empeñados en restablecer el constitucionalismo mediante continuos intentos insurreccionales, sino también a los realistas extremistas, quienes una vez acabaron con el sistema constitucional se sintieron traicionados, porque el rey no asumió todas sus reivindicaciones, en particular el restablecimiento de la Inquisición y la imposición de un sistema político de signo teocrático. Estos sectores se manifestaron muy activos en acciones subversivas, encaminadas cada vez de forma más explícita a sustituir a Fernando por su hermano Carlos María Isidro. En esta convulsa situación, marcada asimismo por una profunda crisis de la Hacienda pública, Fernando VII respondió a unos y otros mediante el endurecimiento de las medidas represivas. Esto empeoró su imagen, sobre todo en el exterior, pero por el momento el monarca logró su objetivo, esto es, mantuvo el sistema político establecido en 1814, basado en el ejercicio personal del poder, auxiliado por un conjunto de servidores cuyo único horizonte era la fidelidad sin fisuras a la persona del rey2.

4A los ojos de un observador exterior, como lo era Mejía en 1826 – llevaba tres años en el exilio- podía parecer que el régimen fernandino, acosado por todos los frentes, daba sus últimos estertores. Tal vez esto explique la dureza de su crítica y la condena sin paliativos de la monarquía, como veremos a continuación.

Félix Mejía y Carlos Le Brun

5Solo en una de las obras antes mencionadas publicadas en Filadelfia constó la autoría de Félix Mejía. Se trata de Encíclica del papa León XII en auxilio del tirano de España Fernando VII. En las otras, Vida de Fernando VII y Retratos políticos de la revolución de España, figuraba como autor Carlos (sic) Le Brun.

6En la portada de cada uno de estos dos últimos textos se dice que Le Brun es « ciudadano de Estados Unidos e intérprete del Gobierno de la República de Pensilvania, autor del Beneficio del Filósofo y de una Gramática inglesa y española, y traductor de los Ensayos de Pope sobre el Hombre, del Anti-Anglómano, de La Libertad de los mares, y otros libros de literatura3 ».

7Carlos, o mejor Charles Le Brun, no era una invención, y tampoco lo eran las obras que se le atribuían. Así se llamaba un francés llegado a Filadelfia en los años veinte del siglo xix. Ya había recalado en América con anterioridad, pues junto con otros exiliados jacobinos de su misma nacionalidad participó en 1807 en la publicación del periódico el Anti-Anglómano que menciona en la referida relación de méritos4. En Filadelfia perteneció a la masonería bonapartista, de la que era gran maestre José Bonaparte, quien tras la desaparición del imperio napoleónico había fijado su residencia en esta ciudad norteamericana5.

8Le Brun mantuvo contacto con los liberales españoles llegados a partir de 1823 a esa ciudad norteamericana, varios de los cuales se relacionaron, a su vez, con José Bonaparte. Entre ellos, Félix Mejía. El contacto de este con Le Brun debió ser bastante estrecho, hasta el punto de ocultar su nombre bajo el del francés como autor de los mencionados libros, de los cuales Le Brun no fue autor, sino el propietario de la edición. Confirma este extremo el registro de propiedad intelectual del Estado de Pensilvania, cuya certificación en favor de Le Brun se reproduce en cada uno de estos volúmenes. Es probable, como mantiene Ángel Romera, que se ocultara el nombre de Mejía para evitar un conflicto entre Estados Unidos y España, de lo cual existía algún precedente6.

9Los estudiosos coinciden en la actualidad en atribuir a Mejía los libros mencionados, por lo que huelga detenerse en demostraciones. No me resisto, sin embargo, a consignar dos datos que me parecen elocuentes. Primero : en 1825, Mejía publicó una Carta que le había dirigido Benigno Morales, su compañero en la redacción de El Zurriago, redactada según declaró en agosto de 1823, cuando Morales estaba en capilla a la espera de su ejecución. A este texto, escrito en verso, añadió Mejía unas extensas « Notas » en las que expresó una opinión sobre Fernando VII y su monarquía similar a la expuesta en los libros de 1826, utilizando bastantes frases idénticas7. Segundo dato : en la Biblioteca Nacional de Madrid existe un manuscrito anónimo titulado : Biografías políticas de la Revolución de España de 1812 y de 1820, pero en la cabecera de cada página figura el rótulo : « Retratos Políticos de la Revolución de España », título de la edición impresa en Filadelfia a nombre de Le Brun. El subtítulo del manuscrito es asimismo muy similar al de esta última versión, y lleva la siguiente nota : « Escrita por un emigrado Español en Filadelfia, año 1826 ». Huelga decir que el contenido del manuscrito coincide con el de la obra editada8.

10Hasta hace poco no sabíamos gran cosa sobre Félix Mejía, nacido en Ciudad Real en 1778 y fallecido en Madrid en 1853. Como ha sucedido con otros tantos individuos de los primeros decenios del s. XIX, las primeras noticias abundantes y seguras sobre él las proporcionó Gil Novales en su libro : Las Sociedades Patrióticas (1975). Por este historiador supimos de la intensa actividad de Mejía como redactor de El Zurriago, el conocido periódico satírico revolucionario, caracterizado por sus ataques al absolutismo y al liberalismo conservador, aparecido en 1821 y clausurado en 1823, al mismo tiempo que el sistema constitucional establecido en 18209.

11El panorama ha cambiado desde el comienzo del siglo actual. En 2004, el profesor Ángel Romera dedicó su tesis doctoral a nuestro personaje : Vida y obra de Félix Mejía (1778-1853), presentada en la Universidad de Castilla-La Mancha. Según mis noticias, este trabajo sigue inédito, pero su autor ha ofrecido en diversas publicaciones extensa información sobre Félix Mejía, bien fundamentada empíricamente y haciendo gala de extrema erudición, al tiempo que ha dado a conocer su obra dramática, no escasa. A los trabajos de Romera se suman algunos estudios, también recientes, sobre el pensamiento del inquieto periodista, entre los que destacan los de José Luis Simal (2008) y Raúl Morodo (2011).

12Mejía realizó estudios de Derecho, tal vez en Toledo, donde entró en el grupo gentes de letras articulado en torno al cardenal Lorenzana. Según Romera fue un avezado lector. Además de autores españoles, en especial Cadalso, Moratín, Sempere Guarinos y Martínez Marina, frecuentó a los enciclopedistas – evidentemente, no faltaron Voltaire y Rousseau –, a republicanos franceses como Volney y Condorcet, y revolucionarios (Hébert, Marat). Sobre él ejercieron gran influencia los libros del radical británico Thomas Paine, pero según Romera, el autor más determinante, el que inspiró buena parte de sus escritos políticos, fue Cicerón, de quien tomó sus ideas sobre la república y contra la tiranía expresadas en el tercer libro De officiis10.

13Durante el Trienio Liberal, Mejía fue uno de los principales impulsores del periodismo crítico, tan floreciente en ese tiempo. Fundó con el abogado Francisco Camborda varios periódicos (La Colmena, La Periodicomanía, Cajón de Sastre), fue uno de los creadores de El Cetro Constitucional, que aspiró a convertirse en un semanario de gran altura intelectual al estilo de El Censor, y colaboró en otras publicaciones de tendencia liberal exaltada, como El Constitucional, El Eco de Padilla y El Correo General de Madrid. Su gran obra periodística, como se ha indicado, fue el lanzamiento, junto a Benigno Morales, de El Zurriago, cuyo éxito e influencia política durante el Trienio son bien conocidos11.

14Mejía, anticlerical militante, calificado por R. Morodo de ilustrado que pasó al radicalismo liberal, y de ahí a un incipiente republicanismo12, se comprometió de lleno en la vida política del Trienio. Formó parte de las sociedades patrióticas « Landaburiana » y « Virtuosos Descamisados de Cartagena », ingresó en la Sociedad de los Comuneros y contactó con círculos carbonarios. En una de las listas de miembros de las sociedades secretas de la época elaborada por orden de Fernando VII se le califica de republicano, traidor, asesino, irreligioso y ciudadano13. El acusado criticismo de El Zurriago y la notoria radicalidad política de Mejía le causaron múltiples problemas. Aparte de sufrir una casi permanente campaña de descrédito contra su persona, fue denunciado varias veces ante la Justicia, pasó por la cárcel, superó un intento de asesinato, en distintas ocasiones fue desafiado a duelo, y en julio de 1823 desterrado a las Canarias. Allí consiguió embarcarse en un navío norteamericano, en el que llegó a Estados Unidos en febrero de 182414.

15Durante su estancia en Filadelfia desarrolló una notable actividad intelectual, plasmada en los libros y obras de teatro a los que se ha aludido. En 1827 se trasladó a Guatemala « a luchar por la democracia ». Allí fundó una venta carbonaria y participó en la primera fila de la política del país. Más tarde se trasladó a Puerto Rico y a La Habana. En abril de 1841 regresó a España. Reeditó El Zurriago, sin alcanzar la celebridad del tiempo anterior, y militó en la facción del partido Progresista liderada por Cortina. Afirma Ángel Romera que progresivamente fue abandonando su radicalismo, pero no cejó en su lucha en favor de la justicia, la libertad civil y la resistencia a la opresión. Murió en la indigencia, casi olvidado15.

Fernando de Borbón, rey tirano

16« Si en el universo hay un hombre que no aborrezca al execrable Fernando de Borbón, lea esta obra, e instruido con su lectura, le aborrecerá ». Con esta lapidaria sentencia, inserta antes del prólogo, presenta Mejía su Vida de Fernando VII.

17El libro no es una biografía, sino una yuxtaposición de episodios (« anécdotas », dice el autor) relativos a Fernando VII, desde su infancia hasta 1826. Aunque Mejía consigna con agudeza rasgos importantes del reinado, en no pocas ocasiones se limita a referir tópicos sobre el rey, muchos de ellos extendidos entonces fuera de España y no siempre contrastados. A pesar de su título, es relativo el interés de este libro para el historiador, salvo su última parte, que es una larga reflexión, insertada como una especie de apéndice, titulada « Bosquejo histórico16 ». En este texto me basaré fundamentalmente en las consideraciones que realizaré a continuación acerca de las opiniones de Mejía sobre la monarquía. Tendré en cuenta asimismo otros dos, también extensos, publicados igualmente como apéndices a Retratos políticos de la revolución de España, titulados « Ojeada política u observaciones sobre la Revolución de España » y « Qüestión política », los cuales reproducen en lo sustancial el contenido de « Bosquejo histórico17 ». Estos tres apéndices se diferencian claramente del tono anecdótico del conjunto de La vida de Fernando VII y de la sátira que impregna los Retratos políticos. Insertos un tanto artificiosamente en los respectivos volúmenes, son con toda propiedad sendos ensayos, en los que Mejía expone sus ideas políticas a la altura de 1826.

18El « Bosquejo histórico » se abre con esta cita del De Officiis de Cicerón : « si violandum es jus, regnandi causa violandum est18 ». Con ella resume Mejía la tesis que defiende en sus tres escritos de Filadelfia que nos ocupan : Fernando VII infringió las leyes para acceder al trono, hasta el punto – afirma taxativamente en su crítica a la encíclica de León XII- que « atentó a la vida de su Padre Carlos IV », de modo que desde el primer momento fue un rey tirano19.

19Aparte de las ideas tomadas de Cicerón, Mejía entiende el concepto de tiranía según las Leyes de las Partidas : tirano es el rey que ha recibido el poder de modo ilegítimo, sea por la fuerza o como resultado de alguna traición, o también el que a pesar de acceder de forma legítima al trono, hace mal uso de su poder20. Fernando estaría comprendido en ambos casos. Traicionó a su padre en la conspiración de El Escorial (1807) y en el motín de Aranjuez (1808), episodios que el escritor presenta con exactitud como un único proceso protagonizado por el príncipe Fernando para elevarse al trono en contra de lo establecido por las leyes. Después, asentado a partir de 1814 en el poder, lo ha usado mal, y su reinado se caracteriza por la imposición de su « voluntad arbitraria » y el recurso sistemático a la represión21.

20La insistencia en la arbitrariedad y la represión como rasgos básicos del reinado fernandino constituye el núcleo del análisis de nuestro autor, cuya conclusión principal es tajante : Fernando VII siempre ha actuado guiado por su capricho, en función de sus propios intereses, prescindiendo de la ley y de la razón22. Es, por tanto, un monarca desconcertante, cuyas decisiones causan perplejidad y generan mal gobierno. Observa Mejía con perspicacia que en las diversas situaciones (ante Napoleón, en los tiempos constitucionales, y en los absolutistas), Fernando siempre ha parecido doble : « era y no era lo que era. Formaba revoluciones y las castigaba, pone al pueblo cadenas y se las quita, jura y desjura al mismo tiempo… quiere ser absoluto y se hace más dependiente, quita al pueblo la soberanía y se la da a los frailes, adula a estos y los detesta…23 ». En definitiva, Fernando es él y nada más ; es su propio interés, la personificación de la arbitrariedad… y de la tiranía.

21Este rey se ha ganado con el tiempo la animadversión general ; la de los liberales, por supuesto, pero también, a pesar de haberlos favorecido en extremo, la de los contrarrevolucionarios, que Mejía denomina « los serviles » y personifica en « los frailes ». La permanente condescendencia del rey hacia estos últimos los ha engreído, con lo cual han adquirido fuerza y ya se declaran partidarios – el momento cronológico, repitámoslo, es 1826- de sustituirlo en el trono por su hermano Carlos. Mejía califica esta situación de « revolución de los frailes », la cual caracteriza con estas notas : aspiración a restablecer la Inquisición, incremento de la represión contra los liberales, entre quienes « los frailes » incluyen a todos los que posean dinero, créditos o empleo, y hacer « un dogma de la legitimidad y una herejía de la libertad y otra de la soberanía del pueblo24. » La interpretación de nuestro autor es digna de ser tenida en cuenta.

22Fernando VII ha pretendido que la monarquía fuera él y todo lo ha supeditado a su capricho. Ahora bien, sostiene Mejía, « más que los demás hombres, [los reyes] son seres de opinión ; esta los labra en el concepto de los pueblos muy desde el principio » y llegados a la situación actual « parece que no hay ya arbitrio para que esta [la opinión] haga bueno a Fernando25. »

23Con estas palabras expresó Mejía con claridad y perspicacia lo que Fernando VII había sido en realidad para los españoles : un rey imaginado, que a la altura de 1826 había perdido todo su crédito. Fernando no había accedido al trono debido a sus cualidades personales, sino a la opinión (la imagen) que la mayor parte de la población se forjó de él durante su etapa como príncipe de Asturias. Su comportamiento tiránico a partir de 1814 cambió radicalmente esa imagen y, en consecuencia, Fernando dejó de ser un referente. Por ello, insiste Mejía, los contrarrevolucionarios que habían tomado las armas para sostener a Fernando con todas sus prerrogativas de rey absoluto, habían llegado a preferir a su hermano Carlos, porque de él se había construido una imagen « de religioso y beato que ofrecía más esperanzas al servilismo y aseguraba a los frayles la posesión de sus propiedades y ascendiente, que no creían había de respetar Fernando mucho tiempo26 ». Era la prueba de la autodestrucción de Fernando VII.

24La tiranía, pues, ha desvirtuado la monarquía, sea esta entendida en su forma tradicional (absoluta), o en la moderna (constitucional). La conclusión es demoledora :

El trono está vacante, porque no hay trono, y se puede aspirar a él casi sin delinquir, porque no existen ya derechos de posesión, ni aun la fantástica legitimidad. El que lo constituya de nuevo, crea esos derechos ; y esta es la razón por la que los serviles en su revolución desunen y destruyen, para dar después la corona a Don Carlos o a quien les plazca27.

25Y sentencia : el rey de España « ya no es ni 7º ni Fernando, estando, como está, reducido a una completa nulidad como Rey y aun como hombre »28.

El trono vacante

26Al declarar vacante el trono, Mejía enlaza con la tradición de 1808. Los miembros de las juntas formadas en ciudades y provincias, así como los autores de los numerosos folletos y artículos aparecidos entonces en la prensa, consideraron que una vez se habían producido las abdicaciones de Bayona sin el consentimiento del conjunto de los españoles, estos habían quedado privados de su rey. Muy explícito en este sentido había sido Jovellanos en su conocida carta de 1808 a Cabarrús :

España juró reconocer a Fernando de Borbón ; España le reconoce y le reconocerá por su rey mientras respire ; pero si la fuerza le detiene, o si la priva de su príncipe, ¿no sabrá buscar otro que la gobierne ? Y cuando tema que la ambición o la flaqueza de un rey la exponga a males tamaños, como los que ahora sufre, ¿no sabrá vivir sin rey y gobernarse por sí misma29 ?

27La argumentación de Mejía en 1826 es similar. Pero existe una importante diferencia entre él y Jovellanos. El asturiano – así como sus contemporáneos de 1808- partía de la teoría neoescolástica de la translatio imperii : roto el vínculo entre el príncipe y su reino, este estaba en su derecho de pactar con otro príncipe sobre nuevas bases. Mejía ya no se funda en el pactismo, sino en el principio de soberanía nacional. La soberanía reside en la nación y esta no la traspasa, ni enajena, sino que la ejerce, como única y originaria depositaria de la misma. Para despejar toda duda, declara expresamente que toma como referencia la obra del republicano Thomas Paine, Derechos del hombre, de la que glosa el párrafo siguiente :

Cada edad y cada generación deben tener tanta libertad para actuar por sí mismas en todos los casos como las edades y generaciones que las precedieron. La vanidad y la presunción de gobernar más allá de la tumba es la más ridícula e insolente de todas las tiranías. El hombre no tiene derecho de propiedad sobre el hombre, y tampoco tiene ninguna generación derecho de propiedad sobre las generaciones que la sucederán30.

28La nación, el nuevo sujeto político producto de la revolución, dispone de plena libertad para dotarse del régimen que estime oportuno, sin atenerse a la pretendida legitimidad histórica transmitida por herencia o por juramentos pasados. Ahora bien, en 1826 no ha habido intervención de un soberano extranjero, como en 1808 ; no ha sido el tirano exterior (Napoleón) quien ha arrebatado el rey a los españoles, sino el tirano interior : el trono está vacante, dice Mejía, debido a « la flaqueza » del propio monarca español, esto es, a su tiranía. En consecuencia, a diferencia de 1808, la responsabilidad recae por entero sobre Fernando VII, quien con su actuación ha perdido la « legitimidad ». Dicho de otra forma : el « príncipe inocente » de 1808 se ha convertido en tirano. Ya no hay rey.

29En 1820, Riego había confiado en que Fernando VII sería rey constitucional. Seis años después, Mejía, ferviente admirador de Riego como héroe de la revolución31, ya no podía albergar esa esperanza. No existía posibilidad de rectificar la tiranía de Fernando VII, de modo que solo cabía una vía : prescindir de su persona. Pero no solo eso. Mejía también había perdido toda confianza en la monarquía, porque « es de la naturaleza de los reyes ser los enemigos de las naciones »32. Y descalifica el sistema monárquico : « Es un absurdo el más monstruoso que puede concebirse, el pretender persuadir a los pueblos que es de su deber prestar una obediencia ciega y perpetua a los reyes y a sus descendientes, o a cualquier clase de gobierno que no esté fundado en el amor, en la conveniencia y en la voluntad general de las naciones33 ».

30El republicanismo de Mejía es manifiesto. No me detendré en ello, pues ha sido estudiado con solvencia por Juan Luis Simal, a quien remito34. En la línea de otros liberales avanzados que desde 1823 mantuvieron un discurso republicano, Mejía no realizó una propuesta política de república como forma de gobierno35. En tono marcadamente idealista, reivindicó un conjunto de valores universales (libertad, soberanía nacional, defensa de la ley, participación política del ciudadano…), que en unos casos se remontan al republicanismo de la antigüedad clásica (Cicerón), en otros los toma de las corrientes del pensamiento ilustrado y liberal, con base en la ética cristiana, extremo este especialmente patente en su folleto sobre la encíclica de León XII36. Todo ello, dejando constancia de su más rendida admiración hacia el sistema político y al pueblo de los Estados Unidos, si bien, como ha puntualizado Simal, Mejía se identificaba más con el movimiento de los primeros republicanos norteamericanos, nostálgicos de la república agraria, que con los movimientos democráticos radicales que se estaban desarrollando entre los trabajadores de las grandes ciudades, de forma muy apreciable en la propia Filadelfia37.

31Mejía, como los liberales avanzados de su tiempo, situó la soberanía nacional en la base de la acción política. No pasó de ahí. Ahora bien, en los escritos que aquí consideramos habló más de pueblo que de nación. « Los hombres lo son todo en las revoluciones, porque ellos las mueven y las ponen después bien, o las ponen mal38 ». Pero Mejía no confiaba en el pueblo español. « Hay dos hombres en cada uno – escribe con amplio eco rousseauniano – , el hombre de la naturaleza y el de la educación. El primero es en España el más apto y digno de la libertad de todos sobre los que hay sobre la tierra », pero este hombre libre ha ido degenerando de siglo en siglo y « en España, el hombre de la sociedad, que desmiente y aun contradice al de la naturaleza, está ciertamente desde que entró en relaciones con las demás naciones y se gobernó como ellas, amasado con esclavitud, la ha convertido casi en naturaleza, y fuera de este su elemento apenas puede ya respirar39 ».

32Llama la atención su desprecio hacia el pueblo. La historia demuestra que los pueblos han sido siempre esclavos, incluso en los países donde parece haber reinado la libertad, como en Francia, porque – afirma – « los pueblos no querían ni han querido nunca en el hecho ser libres. » Menos que ninguno el español, al que califica de « servil », « populacho soez e insolente », « esta bestia que se llama pueblo de España », etc.40 La razón de este desprecio – posiblemente fundado en la reacción de 1823 en favor del rey absoluto – es la falta de educación y la tendencia a la superstición de los españoles, esto es, a la influencia de la Iglesia. La solución, en consecuencia, consiste en dotar al pueblo de una nueva educación y esperar, recalca Mejía, a que el tiempo obre positivamente para que el pueblo español se forme nuevos hábitos y costumbres, y para purificar la religión. En suma, para que España cambie de naturaleza, para que mude el espíritu de esclavitud por el de libertad41. Como no se ha producido este cambio, no ha habido auténtica revolución, ni en España ni en otros países. Salvo en Estados Unidos y en Suiza, el resto de las revoluciones han sido « revoluciones de nombres y de palabras, que dejaban a la sociedad como se estaba, mudando únicamente los nombres de las cosas », pero « la revolución se debe hacer en las costumbres, para que lo sea42 ».

33Las raíces ilustradas del liberal Mejía son bien patentes, así como su crítica a la política del Trienio, tan explícita en El Zurriago. También lo es su rechazo de la monarquía. La transformación del pueblo español – afirma con cierto cinismo- pudiera hacerla un rey « si se pudiera dar un Rey que no fuera hombre, o que no fuese Rey ». Alguno ha habido en la historia (únicamente menciona, y ya es significativo, a Servio Tulio en la Roma antigua y a Trajano en la moderna), « pero creemos que solo en sueños podría un Rey figurarse reformador […] Los pueblos son los que se han de labrar la felicidad ; esperarla de los Reyes es contar con imposibles43 ».

Bibliographie

Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.

ÁLVAREZ-VALDÉS Manuel, Jovellanos : vida y pensamiento, Oviedo, Nobel, 2012.

ARTOLA Miguel, Antiguo Régimen y revolución liberal, Barcelona, Ariel, 1978.

CUEVAS CERVERA Francisco, « La historia a través de sus personajes : sátira política, biografía y reconstrucción histórica en los Retratos Políticos de la Revolución Española de Carlos Le Brun », Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, n° 11, 2003, p. 149-178.

10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2003.i11.07 :

GIL NOVALES Alberto, Las Sociedades Patrióticas (1820-1823). La libertad de expresión y de reunión en el origen de los partidos políticos, Madrid, Tecnos, 1975, 2 vols.

GUERRA Adriano Israel, « Las paradojas de la soberanía y el poder : Santo Domingo durante la Revolución Haitiana y su representación en las Cortes de Cádiz », Clío, julio-diciembre, 2012.

LA PARRA Emilio, Fernando VII. Un rey deseado y detestado, Barcelona, Tusquets, 2018.

LE BRUN Carlos [Félix Mejía], Vida de Fernando Séptimo, Rey de España, o colección de anécdotas de su nacimiento y de su carrera privada y política, Filadelfia, 1826, 341 p.

LE BRUN Carlos [Félix Mejía], Retratos políticos de la revolución de España, o de los principales personajes que han jugado en ella, muchos de los cuales están sacados en caricaturas por el ridículo en que ellos mismos se habían puesto cuando el retratista los iba sacando ; con unas observaciones políticas al fin sobre la misma ; y la resolución de la qüestión de porqué se malogró ésta y no la de los Estados Unidos, Filadelfia, 1826, 422 p.

MAREY Alexander, « El rey, el emperador, el tirano : el concepto del poder e ideal político en la cultura intelectual Alfonsina », Cuadernos de Historia del Derecho, n° 21, 2014, p. 229-242.

MEJÍA Félix, Carta de Benigno Morales a Félix Megía, Filadelfia, Imprenta de Guillermo Stavely, 1825 (ed. facsímil por el Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 1996)

MEJÍA Félix, Encíclica del papa León XII en auxilio del tirano de España Fernando VII, con una disertación en sentido opuesto, Filadelfia, 1826.

MEJÍA Félix, Obra dramática completa (1821-1852), Ciudad Real, Diputación Provincial, 2010.

MIGUEL GONZÁLEZ Román, La Pasión Revolucionaria. Culturas políticas republicanas y movilización popular en la España del siglo xix, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.

MORODO Raúl, Las Constituciones de Bayona (1808) y Cádiz (1812). Dos ocasiones frustradas, Madrid, Biblioteca Nueva, 2011.

PAINE Thomas, Derechos del hombre, Madrid, Alianza, 1984.

PEYROU Florencia, « Los significados de República. Republicanos y demócratas en el periodo isabelino », in Lario Ángeles (dir.), Monarquía y República en la España contemporánea, Madrid, UNED-Biblioteca Nueva, 2007, p. 155-179

ROCA VERNET Jordi, « ¿Hubo republicanos en el Trienio Liberal ? Historia moral y federalismo en el discurso republicano del primer liberalismo », Revista de Estudios Políticos, n° 156, 2012, p. 85-123.

ROMERA Ángel, « Últimos días de un zurriaguista en Madrid : El retorno del escritor liberal Félix Mejía (1778-1853) », Trienio, n° 46, 2005, p. 5-65.

ROMERA Ángel, « La huella de De officiis ciceroniano en la obra polémica contra los tiranos del escritor liberal Félix Mejía (1778-1853) », in Maestre Maestre José María et al., Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Prieto, IV.5, Alcañiz/Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos, 2010, p. 2641-2651.

ROMERA Ángel, « La trayectoria periodística de Félix Mejía durante el Trienio Liberal. Primera parte : de La Colmena y Periódico-manía a El Cetro Constitucional (1820-1821) », Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, n° 16, 2010, p. 358-392.

ROMERA Ángel, « La muerte de Hatuey. Un poema decimonónico inédito del periodista y dramaturgo liberal ciudarrealeño Félix Mejía. Estudio y edición », Cuadernos de estudios manchegos, n° 23-24, 2000, p. 281-305.

RUIZ JIMÉNEZ, Marta, El liberalismo exaltado. La confederación de comuneros españoles durante el Trienio Liberal, Madrid, Fundamentos, 2007.

SIMAL José Luis, « En la cuna de la libertad. Félix Mejía, un exiliado español en Estados Unidos, 1824-1827 », Historia y Política, n° 20, 2008, p. 265-291.

SIMAL José Luis, « Culturas políticas del exilio », in Miguel Ángel Cabrera y Juan Pro (dir.), La creación de las culturas políticas modernas. 1808-1833, Madrid, Marcial Pons-PUZ, 2014, p. 271-296.

VILAR Juan B., La España del exilio. Las emigraciones políticas españolas en los siglos xix y xx, Madrid, Síntesis, 2012, 2ª ed.

VILAR GARCÍA Mar, El español, segunda lengua en los Estados Unidos, Murcia, Universidad de Murcia, 2008, 3ª ed.

[EL] ZURRIAGO (1821-1823). Un periódico Revolucionario, Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, 2005, selección, estudio, edición y notas de Ángel Romera.

Notes de bas de page

1 Este texto ha sido elaborado en el marco del Proyecto de Investigación con referencia PID2019-109627GB-100, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

2 Miguel Artola, Antiguo Régimen y revolución liberal, Barcelona, Ariel, 1978. Sobre la política durante el decenio 1823-1833, véase Emilio La Parra, Fernando VII. Un rey deseado y detestado, Barcelona, Tusquets, 2018, cap. 8.

3 Idénticos méritos se atribuyen a Le Brun en la portada de La libertad de los mares o el gobierno inglés descubierto, original de Bertrand Barrère de Viézac, traducida por Le Brun, Filadelfia, 1825 (la 1ª edición es de 1820 en la misma ciudad).

4 Adriano Israel Guerra, « Las paradojas de la soberanía y el poder: Santo Domingo durante la Revolución Haitiana y su representación en las Cortes de Cádiz », Clío, julio-diciembre 2012, p. 51.

5 Mar Vilar García, El español, segunda lengua en los Estados Unidos, Murcia, Universidad de Murcia, 2008, p. 80; Ángel Romera, Estudio preliminar a Félix Mejía, Obra dramática completa (1821-1852), Ciudad Real, Diputación Provincial, 2010, p. 13, y Manuel Moreno Alonso, José Bonaparte. Un rey republicano en el trono de España, Madrid, La Esfera de los Libros, 2008, p. 422-423.

6 Ángel Romera, « Estudio preliminar a Félix Mejía », Obra dramática…, op. cit., p. 14. Romera se refiere al revuelo ocasionado por Santiago Felipe Puglia, de origen italiano, instalado en Filadelfia como profesor de castellano, autor de El desengaño del hombre, 1794, donde criticaba con dureza el sistema monárquico, y de Sistema político-moral, Filadelfia, 1821. Puglia fue un decidido defensor de la independencia de América. Su denuncia por parte de las autoridades españolas ocasionó un conflicto diplomático con Estados Unidos.

7 Como en el caso de los textos de 1826, la Carta de Benigno Morales está precedida del certificado del registro de la propiedad del Estado de Pensilvania, en este caso a nombre de Mejía.

8 BNE, Manuscritos, ms. 2553. El contenido del manuscrito, de 198 hojas de letra pequeña y apretada, coincide casi en su totalidad con la edición impresa en Filadelfia. En cuanto al título, en el impreso se cambia « Biografías » por « Retratos », pero el subtítulo es casi idéntico. El título completo que aparece en la página 3 del manuscrito es el siguiente: « Biografías políticas de la Revolución de España, o De los principales personajes que han jugado en las dos primeras épocas de la libertad, que por sus ridiculeces están sacadas en caricatura por el retratista, con las observaciones políticas al final sobre la misma y la resolución de la cuestión de su malogro ». En la edición impresa, aparte de cambiar « Biografías » por « retratos », se añade en el subtítulo la referencia a la revolución de Estados Unidos, algo totalmente comprensible debido, entre otras razones, al lugar de impresión.

9 Alberto Gil Novales, Las Sociedades Patrióticas (1820-1823). La libertad de expresión y de reunión en el origen de los partidos políticos, Madrid, Tecnos, 1975, II, p. 1048 ss.

10 Ángel Romera, « La huella de De officiis ciceroniano en la obra polémica contra los tiranos del escritor liberal Félix Mejía (1778-1853) », in José María Maestre Maestre et al., Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Prieto, Alcañiz/Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos, 2010, vol. IV-5, p. 2.641-2.654.

11 Ángel Romera efectúa un detenido análisis de El Zurriago, y ofrece una selección de sus artículos en El Zurriago, (1821-1823). Un periódico Revolucionario, Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, 2005.

12 Raúl Morodo, Las Constituciones de Bayona (1808) y Cádiz (1812). Dos ocasiones frustradas, Madrid, Biblioteca Nueva, 2011, p. 188.

13 AGP, Papeles Reservados de Fernando VII, T. 21, f. 55. Véase Marta Ruiz Jiménez, El liberalismo exaltado. La confederación de comuneros españoles durante el Trienio Liberal, Madrid, Fundamentos, 2007, p. 253.

14 Sobre la actividad política de Mejía durante el Trienio, véanse Ángel Romera, « La trayectoria periodística de Félix Mejía durante el Trienio Liberal. Primera parte: de La Colmena y Periódico-manía a El Cetro Constitucional (1820-1821) », Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 16, 2010, p. 359-392, y José Luis Simal, « En la cuna de la libertad. Félix Mejía, un exiliado español en Estados Unidos, 1824-1827 », Historia y Política  20, 2008, p. 265-291. Acerca del exilio norteamericano de Mejía, véanse Mar Vilar García, El español, segunda lengua en los Estados Unidos, Universidad de Murcia, 2008, y Juan Bautista Vilar, La España del exilio. Las emigraciones políticas españolas en los siglos xix y xx, Madrid, Síntesis, 2012.

15 Ángel Romera, « Últimos días de un zurriaguista en Madrid: El retorno del escritor liberal Félix Mejía (1778-1853) », Trienio,  46, 2005, p. 5-65, y Estudio preliminar a Félix Mejía, Obra dramática completa…, op. cit., p. 11-14; José Luis Simal, « En la cuna de la libertad… », art. cit., p. 267-273.

16 El título completo es el siguiente: « Bosquejo histórico razonado de la actual revolución de España, formada por el clero, los frayles y los serviles, para destronar a Fernando 7º, a quien acababan de colocar sobre el trono absoluto por otra contra-revolución » (Félix Mejía, Vida de Fernando VII, op. cit., p. 307-341).

17 Félix Mejía, Retratos políticos, op. cit., p. 331-392 y 393-422 respectivamente.

18 « Si se ha de violar el derecho, se debe violar para reinar ». Se trata de una cita de Eurípides, que Cicerón condena por opuesta a la ética (Ángel Romera, La huella de De officiis ciceroniano, op. cit., p. 2648).

19 Félix Mejía, Encíclica, op. cit., p. 40. La atribución a Fernando de haber atentado contra la vida de su padre es exagerada, pero no totalmente gratuita. Carlos IV denunció en distintas ocasiones que durante los sucesos del llamado « motín de Aranjuez » (marzo de 1808) su vida había corrido peligro y por ello se vio obligado a abdicar (véase Emilio La Parra, Fernando VII, op. cit., p. 147-148).

20 Partida II. 1. 10 (véase Alexandre Marey, « El rey, en emperador, el tirano… », p. 235-236). En la nota 19ª a la Carta de Benigno Morales, Mejía califica de sabia la doctrina sobre la tiranía contenida en Las Partidas.

21 « Bosquejo histórico », art. cit., p. 321.

22 Es patente, además de las Partidas, la influencia del P. Mariana y de Locke, dos autores que Mejía conocía bien. Mariana escribió: « El tirano es el que todo lo atropella y todo lo tiene por suyo » (Tratado y discurso sobre la moneda de vellón, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1987, p. 33). Según Locke, la tiranía es el ejercicio del poder al margen del derecho; el tirano « piensa que su reino y su pueblo están ordenados para satisfacer plenamente sus deseos y sus apetitos irracionales […] La diferencia entre un rey y un tirano no es otra que esta: que uno hace de las leyes el límite de su poner y gobierna en bien del pueblo, mientras que el otro orienta todo a la satisfacción de su voluntad y de sus apetitos. » (J. Locke, Dos ensayos sobre el gobierno civil, Madrid, Espasa-Calpe, 1997, p. 350-351). Véase Ángel M. Fernández Álvarez, « Juan de Mariana. Transmisión de las ideas de economía política de España hacia Inglaterra en el s. xvii », Iberian Journal of the History of Economic Thought,  2, 2015, p. 32-59.

23 « Bosquejo histórico », art. cit., p. 332.

24 Ibid., p. 313. Los subrayados están en el original.

25 Ibid., p. 314.

26 Ibid., p. 320.

27 Ibid., p. 335.

28 Ibid., p. 337.

29 Carta de Jovellanos a Cabarrús, julio de 1808, cit. por Manuel Álvarez-Valdés, Jovellanos: vida y pensamiento, Oviedo, Nobel, 2012, p. 486.

30 Thomas Paine, Derechos del hombre, Madrid, Alianza, 1984, p. 36. La glosa en Félix Mejía, Encíclica, op. cit., p. 32.

31 Una de las obras dramáticas más significativas de Mejía llevaba este título: No hay unión con los tiranos. Morirá quien lo pretenda, o sea La muerte de Riego y España entre cadenas.

32 « Bosquejo histórico », art. cit., p. 318. La desconfianza en la realeza es una constante en los escritos de Mejía que examinamos aquí. Así, en « Quëstión política », p. 413, afirma: « creemos que solo en sueños podría un Rey figurarse reformador […]. Los pueblos son los que se han de labrar la felicidad; esperarla de los reyes es contar con imposibles ».

33 Félix Mejía, Encíclica, op. cit., p. 30.

34 Mejía expuso su discurso republicano en varias obras de teatro escritas en castellano durante su estancia en Filadelfia. Afirma Simal que « estaba realizando con los Estados Unidos una operación similar a la que los republicanos norteamericanos habían hecho con las repúblicas romanas y griegas, presentando a su público español unos Estados Unidos imaginados como la realización presente de los valores republicanos del mundo clásico. Las similitudes de su historia con la de España, que Mejía entendía como construidas ambas alrededor de la lucha por la libertad del pueblo contra el tirano, corroborarían esta identificación. La obra en la que estos rasgos aparecen más articulados es Lafayette in Mount Vernon… » (José Luis Simal, « En la cuna de la libertad », art. cit., p. 278).

35 Sobre el republicanismo inicial español, véanse las obras de Florencia Peyrou, Román Miguel y Jordi Roca relacionadas en la bibliografía.

36 José Luis Simal, « En la cuna de la libertad », art. cit., p. 286.

37 Ibid., p. 278.

38 « Ojeada política », art. cit., p. 330; Raúl Morodo, Las Constituciones, op. cit., p. 196.

39 « Ojeada política », art. cit., p. 345.

40 « Bosquejo histórico », art. cit., p. 311 y 326.

41 « Qüestión política », art. cit., p. 403 y 413.

42 « Ojeada política », art. cit., p. 368 y 373.

43 « Qüestión política », art. cit., p. 413.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.