Versión clásicaVersión móvil

Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

 | 
Isabelle Rouane Soupault
, 
Philippe Meunier

La historia dramatizada y su recepción ideológica

Una relectura de la Numancia de Cervantes: La ciudad sitiada de Laila Ripoll

Leticia Rovecchio Antón

Texto completo

1La imagen que hoy en día se conoce de la mítica ciudad de Numancia procede de las constantes reinterpretaciones de historiadores, pero también de escritores que, desde hace más de dos mil años, han centrado su atención en la contienda entre los romanos y los celtíberos. Para entender este conflicto, es importante repasar los hechos más significativos que han marcado la elaboración del mito numantino. Así, pues, Numancia, pequeña ciudad erigida cerca de Soria, se convierte en el siglo II antes de Cristo en marca distintiva que demuestra la fuerza ibérica frente a las lides impulsadas por los romanos.

Del acontecimiento histórico a la mitificación

2En el año 153 a.J.C., después de la victoria de los celtíberos sobre las tropas del cónsul Quinto Fulvio Nobilior, se inicia toda una serie de asaltos que no llegarían a buen puerto. A partir de 139 a. J.C., después de la muerte del lusitano Viriato, otro enemigo jurado de los romanos, se aviva el afán de cercar Numancia, lo que no tuvo lugar hasta la llegada de Publio Escipión Emiliano. Destacada figura militar cuyo nombre se asocia a la tercera guerra púnica con el incendio de Cartago, Escipión decidió sitiar el pueblo de Numancia al dificultar la entrada de víveres desde el exterior. En 133 a. J.C., en pleno verano, después de cinco meses en esta situación, los numantinos no pudieron resistir más tiempo el hambre que sufrían y anunciaron su capitulación. No obstante, pidieron un plazo de un día para que esta se hiciera efectiva, plazo durante el cual la gran mayoría de los habitantes se suicidó. Como apunta Alfredo Hermenegildo, en el siglo II, el historiador Lucio Anneo Floro «asegura que no quedó vivo ni un solo numantino» (Cervantes, 1994: 15), lo que permite suponer que Roma no pudo reconocer el triunfo de Escipión, puesto que no disponía de ningún rehén como muestra de su gloria.

3Desde el momento de la vuelta del jefe militar romano, los historiadores latinos mostraron mucho interés en dejar constancia de los acontecimientos sucedidos durante esta batalla. Entre ellos, destaca la aportación de Floro que, en su Epítome, se nutre de lo narrado por el historiador Tito Livio en Ad Urbe Condita, cuyos pasajes sobre el asedio de Numancia no se conservan. (Tovar Paz, 1996-2003: 185). Así, en el libro II, en la historia número 34, Floro recalca la heroicidad del pueblo ibérico:

Numancia, así como en riqueza fue inferior a Cartago, Capua y Corinto, en fama, por su valor y dignidad fue igual a todas, y, por lo que respecta a sus guerreros, la mayor honra de España. Pues, ella sola, que se alzaba junto a un río, en una colina medianamente empinada, sin murallas y fortificaciones, contuvo con cuatro mil celtíberos, durante once años, a un ejército de cuarenta mil, y no sólo lo contuvo, sino que lo golpeó con notable dureza y le impuso infamantes tratados. Por último, una vez que ya hubo constancia de que era invencible, fue necesario recurrir al que había destruido Cartago. (Floro, 2000: 198-199)
¡Cuán valerosísima y, en mi opinión, extraordinariamente dichosa ciudad, en medio de su desventura! (Floro, 2000: 202)

4El símbolo de la resistencia de los numantinos se contrapone a la victoria histórica romana no reconocida por su pueblo, lo que pone de manifiesto la divulgación, en la propia sede del imperio, de unos hechos reales que, por lo tanto, se transforman en un mito épico que ensalza la heroicidad de los celtíberos.

  • 1 Esta obra magna fue iniciada por Florián de Ocampo.
  • 2 Es importante recalcar la palabra «literaria» porque, anteriormente, de manera casi simultánea al c (...)

5Partiendo de estos hechos históricos y, por lo tanto, de las crónicas tanto romanas como españolas, con especial interés en la Crónica General de España1 (1578) de Ambrosio de Morales, a finales del siglo XVI, el autor de El Quijote escribe la primera versión literaria2 del mito numantino en La destrucción de Numancia, también conocida con el nombre de El cerco de Numancia. La tragedia cervantina centra su interés en la lucha por el dominio de Numancia, que se convierte en una cuestión de orgullo, de dignidad «nacional», pues, en vez de entregar la ciudad, los habitantes prefieren luchar hasta el final tanto por el honor como por la ciudad en sí. Se trata, pues, como subraya Alfredo Hermenegildo en su introducción a La destrucción de Numancia, de crear un «yo» colectivo, clara «dramatización de la lucha de las minorías aplastadas por las mayorías dominantes» (Cervantes, 1994: 11).

6Numancia penetra, así, en el imaginario colectivo como muestra de cohesión y de solidaridad de todo un pueblo en lucha. En diferentes momentos históricos de España, el nombre del poblado y, por consiguiente, su significado serán retomados para servir los ideales de determinados grupos. No en vano, durante la invasión de Napoleón en el siglo XIX, los españoles la retomaron como claro símbolo de su resistencia y heroicidad (Jimeno Martínez y De la Torre Echávarri, 2005), lo que favoreció la proliferación de obras de arte basadas en la contienda como sería el caso de los cuadros de Ramón Martí i Alsina, Último día de Numancia (1858), y de Alejo Vera, Los últimos días de Numancia (1880). Incluso, en el siglo XX, se aprecia dicha recuperación en diversos momentos, como, por ejemplo, en la Guerra Civil Española.

La tradición literaria

  • 3 De las relaboraciones de la materia numantina anterior al siglo XX, se pueden subrayar algunas apor (...)

7En cuanto a la aparición del conflicto numantino en la literatura, tanto española como internacional, después de la tragedia de Cervantes, que marcó un hito fundamental en la constitución del mito numantino, pues su pieza se difundió en todo el mundo, lo que posibilitó su universalización, aparece un amplio abanico de reescrituras de diferentes autores y épocas, que coinciden en la elaboración de una colectividad que afirma su libertad frente a la opresión3. Si bien es cierto que el tema se comparte, también se aprecia que la realidad histórica de cada momento flexibilizó la presencia de distintas lecturas, basadas no tan solo en el acontecimiento en sí, sino en los ideales que se desprenden de la vivencia de los numantinos, por lo que se aprecia una importante subjetividad, e incluso parcialidad, en la selección de los episodios, de mayor o menor dramatismo, y otras características para calar determinado efecto en el lector-espectador. Como apunta Francisco Vivar:

La Numancia se presenta como una historia apocalíptica donde hay dos períodos, un antes y un después, un período de sombra y otro de luz, donde entendemos el destino de España por el pasado numantino y las acciones de los numantinos por el futuro de España. (Vivar, 2004: 74)

8Así, Numancia asume la categoría de hazaña épica, claramente relacionada con el heroísmo y la existencia trágica, que sirven de referentes para el desarrollo de conflictos coetáneos a cada escritor.

9Centrándome en las obras del siglo XX, la versión realizada por Alberti, bajo el título de Numancia, dirigida por María Teresa León y estrenada en el teatro de la Zarzuela de Madrid en 1937, tuvo una gran repercusión, ya que planteaba el conflicto de los numantinos como un correlato de la situación de España durante la Guerra Civil, pues, en el momento del estreno, Madrid estaba cercada. En 1948, Albert Camus, en L’État de siège, cuestiona la imposición de un régimen de terror, el franquismo, con Cádiz como trasfondo geográfico, pocos años después de la ocupación nazi en Francia. A su vez, en 1968, Alfonso Sastre, en Crónicas romanas, recupera la muerte de Viriato, «El guerrillero lusitano», así como el mito numantino, «El nuevo cerco de Numancia», para denunciar la invasión estadounidense que desembocó en el conflicto de Vietnam cuyas referencias se hacen explícitas gracias a la presencia del color amarillo pintado en las caras de los numantinos y a la proyección de imágenes referentes a Napalm.

La ciudad sitiada de Laila Ripoll: la voz del colectivo femenino frente a la represión

  • 4 Obtuvo el Premio Caja España para textos dramáticos (1996), el Premio «José Luis Alonso» de la Asoc (...)

10En esta misma línea se encuentra la primera obra de la directora madrileña Laila Ripoll, La ciudad sitiada4, estrenada el 12 de febrero de 1999 en la Sala Cuarta Pared de Madrid. En ella, la dramaturga lanza un grito de denuncia contra la guerra de El Salvador que tuvo lugar en 1996. En efecto, durante una larga estancia en este país durante la que impartía talleres de teatro, Laila Ripoll se encontró con la dura realidad de un país en guerra. Como era de esperar, la directora madrileña no pudo mantenerse impasible frente a esta tremenda vivencia y, retomando el texto de Cervantes, se plantea una reconstrucción poética de este. A su vez, es importante subrayar que el interés del escritor alcalaíno por la leyenda numantina se puede entender como una extensión de vivencias personales y, más concretamente, de su participación en la batalla de Lepanto (el 7 de octubre de 1571) y su cautiverio en Argel durante cinco años en calidad de esclavo, del cual nacerán dos obras Los tratos de Argel y Los baños de Argel. Como comenta Margarita Peña:

[…] la tragedia literaria titulada La destrucción de Numancia, pese a no relacionarse desde una perspectiva textual con lo que Cervantes viviera a lo largo de casi cinco años (1575-1580), lleva tras de sí la vivencia traumática del encierro del autor y, remontándonos más lejos, la de la guerra misma, de la batalla de Lepanto. (Peña, 2008: 57-58)

11Los personajes de La ciudad sitiada aparecen entre aviones que sobrevuelan la ciudad, bombas que de ellos caen y el ruido de las ametralladoras que pautan sus existencias. En ningún momento, la directora nos descubre quien es el verdadero enemigo del pueblo, a diferencia de la tragedia cervantina, que ataca constantemente al pérfido Escipión, pero sí hace énfasis en su manera de actuar, atemorizando e intimidando a la población para que vivan en un clima de tensión, sumisión y humillación. Este anonimato, esta ausencia directa de culpable otorga una dimensión más universal a la pieza, que, aunque parte de un hecho concreto, representa cualquier escenario posible, cualquier país que sufre la brutalidad de la guerra. Así pues, tanto Cervantes como Laila Ripoll utilizan la escritura para plasmar sus preocupaciones y vivencias más íntimas, lo que favorece la aparición de una lectura claramente política de los acontecimientos. Como en el caso de la obra de Cervantes, con la aparición del personaje de la Fama, Ripoll hace especial hincapié en el hecho de que la guerra solo se ve como motín para conseguir gloria y reconocimiento, sin importar lo más mínimo la opinión del pueblo. Una ciudadanía que, al igual que La destrucción de Numancia o Fuente Ovejuna de Lope de Vega –un drama que también se basa en acontecimientos históricos–, se convierte en verdadera protagonista.

12Si bien Cervantes dota a su obra de un personaje alegórico, La Ciudad, Laila Ripoll, a través de la recuperación de las voces y de los pensamientos más íntimos de víctimas anónimas, en ambos casos se trata de una mayoría de mujeres (Mujer mayor, Mujer joven, Madre, Muchacha, etc.), puesto que son ellas las que alientan a los hombres, en la Numancia cervantina, a inmolarse en la ciudad, consigue crear otro personaje colectivo, unido ante el sufrimiento. De hecho, el interés por recuperar las vivencias y las voces de las salvadoreñas responde a un profundo afán de lanzar un grito en contra de los continuos abusos, sobre todo sexuales, que reciben por parte de la autoridad:

Mujer joven

Empezaba a clarear cuando me encontraron.

Uno de ellos,

casi un niño,

estaba tan borracho que ni siquiera se le puso dura.

Pero tenía fuerza para golpearme

contra el lavabo

contra el quicio de la puerta

y más tarde a puñetazos

como si yo tuviera la culpa.

Me llamaba puta

y los demás se reían.

Cerré los ojos para no verles

y pude probar hasta cinco alientos distintos,

cinco braguetas distintas

que olían todas igual.

Cinco mugres distintas

encima de mi cuerpo.

Cuando terminaron se fueron.

Se llevaban mis bragas de recuerdo

y por el caño ni siquiera salía agua

con que poder lavarme.

(Ripoll, 2003: 21)

13La aceptación de la violencia sobre sus cuerpos no debe entenderse como una claudicación, sino más bien como una muestra de valentía para que sus existencias sigan adelante. La importancia de la corporeidad se hace patente en los textos de Cervantes y de Ripoll, pero también en Fuente Ovejuna. Para la protagonista lopesca, Laurencia, la joven mancillada por el Comendador Fernán Gómez, su cuerpo representa el punto de partida de la rebelión, ya que encarna la defensa de la libertad y, más concretamente, de su honra, capaz de levantar la sublevación del pueblo. En Cervantes, el cuerpo simboliza también esta defensa de la libertad y del honor, pues la no capitulación frente a los romanos marca la victoria de los celtíberos. No obstante, según la obra de Ripoll, el cuerpo de las mujeres forma parte del presente más cercano, puesto que se sacrifican para que sus hijos puedan tener una vida más digna y, por tanto, su cuerpo se convierte en resguardo de la memoria. El personaje de Madre es un ejemplo de ello, ya que debe prostituirse con una persona procedente de la autoridad para poder conseguir comida:

Hombre

Súbete la falda.

Madre

(Continúa hablando mientras se sujeta la falda sobre las rodillas.)

Yo sé que usted está ocupado,

que tiene mucho que hacer.

Somos tantos los que venimos...

en estos tiempos

ya se sabe.

Miles de personas desfilando todos los días.

Mendigando.

Importunándole. (Ripoll, 2003: 15)

Madre

Yo no tengo la culpa.

Me limito a desnudarme,

a tumbarme boca arriba,

cuento los desconchones del techo

y espero a que se acabe.

Otras lo hacen por nada

y una acaba acostumbrándose a todo.

Así que esta noche contaré los desconchones

con la barriga llena y los pies calientes…

(Rápida a un espectador:) Si me das un peso te dejo que me toques.

(Ripoll, 2003: 30)

14Al prostituirse, se convierte en la única portadora de la perpetuación de la especie, puesto que, antes que morir como en el caso de Cervantes, prefieren enfrentarse con el poder y seguir luchando en silencio para labrar un futuro posible. Esta asociación entre el cuerpo de la mujer y los hijos encuentra su correlato en La destrucción de Numancia, pues el personaje alegórico de La Fama dice: «Indicio ha dado esta no vista hazaña / del valor que los siglos venideros / tendrán los hijos de la fuerte España, / hijos de tales padres herederos» (v. 2433-2436). Si en Cervantes aparece un amor incondicional hacia la resistencia ante los opresores, que lleva al suicidio colectivo, en Ripoll, este amor está presente en los hijos.

  • 5 Este final mantiene una gran similitud con la obra dramática de Federico García Lorca La casa de Be (...)

15Tanto Laurencia como el colectivo de mujeres de Cervantes y Ripoll demuestran una gran fuerza, pues impulsan la canalización de su energía en un único sujeto portador de un único objetivo: el honor. Laurencia quiere limpiar la mancha de la que ha sido víctima y las numantinas alientan a sus hombres al trágico desenlace al ofrecer un razonamiento de las implicaciones y las consecuencias de su decisión (Ryjik, 2006). En cuanto al texto de Ripoll, el concepto de honor se hace patente aunque de manera distinta a los dos ejemplos anteriores. En efecto, las salvadoreñas han aprendido a vivir bajo este estado de amenaza constante, al convertirlo en parte de su rutina, con el fin de sacar adelante sus vidas y las de los suyos. En este sentido, su honor se proyecta hacia la posibilidad que abren a sus hijos de seguir con vida a pesar del maltrato. De hecho, son conscientes de que para sobrevivir no disponen de otro camino posible: solo pueden sucumbir ante la voluntad de la autoridad opresora sin poder objetar porque esta dispone de la decisión de vida y muerte de cada uno. Esta incapacidad de cambiar el rumbo del transcurso de sus existencias se encuentra claramente plasmado en la pieza de Ripoll porque la palabra «silencio» cierra el espectáculo5:

HOMBRE1

            [...] Me río porque los muertos están más vivos que yo.

(Pausa.)

Vivimos tan borrachos en este mundo

que aparte de la borrachera

no tenemos nada que contar.

Silencio entonces.

Silencio. [Ripoll, 2003: 37]

16Un silencio no solo de las autoridades ni de los ciudadanos, sino también de todos los seres humanos que ven las muertes diarias sin oponer ninguna objeción:

MUJER MAYOR

[…] Dentro de unos años,

cuando esto se acabe

-no hay guerra que cien años dure-

los turistas al ver la cruz pensarán

que eres una víctima del terremoto

-los terremotos siempre dan emoción a un viaje turístico-

o un accidentado de la carretera

-eso les ayuda a sentirse como en su casa-

Nadie querrá acordarse de esta guerra.

Solo yo sabré

que has muerto por una patria que no existe.

(Ripoll, 2003(b): 35-36)

17Una patria que no existe como en el caso de los numantinos, decididos a inmolarse antes de rendirse a sus opresores. A fin de cuentas, Cervantes y Ripoll, incluso Lope de Vega, claman un himno no solo al heroísmo de un pueblo, sino al mal trato de los tiranos respecto a los ciudadanos.

18La destrucción de Numancia y La ciudad sitiada sitúan su atención en el bando de los oprimidos para recalcar su victoria personal. Así, los dos dramaturgos vuelven suya la máxima de Cicerón y Herodoto: «El historiador debe ser el guardián de la memoria» porque la historia no solo puede ser escrita por los vencedores. En Cervantes, esta acción se traduce en una gloria posterior que elevó la contienda al rango de leyenda épica, mientras que en Ripoll ahonda en la plasmación del afán de supervivencia frente a la opresión continua. La derrota de los romanos por no tener ninguna víctima que enseñar a Roma se contrapone con la derrota personal de las salvadoreñas que viven o, mejor dicho, sobreviven en silencio.

Bibliografía

ALBERTI R., Numancia, Ediciones Turner, Madrid, 1975.

CAMUS A., L’état de siège, Gallimard: Folio Théâtre, Paris, 1998.

CERVANTES M., La destrucción de Numancia, Editorial Castalia: Clásicos, Madrid, 1994.

FLORO, Epítome de la historia de Tito Livio, Gredos: Biblioteca Clásica 278, Madrid, 2000.

GARCÍA LORCA F., La casa de Bernarda Alba, Cátedra, Madrid, 2005.

JIMENO MARTÍNEZ A. y DE LA TORRE ECHÁVARRI, J.I., Numancia. Símbolo e historia, Ediciones Akal, Madrid, 2005.

LOPE DE VEGA F., Fuente Ovejuna, Cátedra, Madrid, 2002.

LÓPEZ DE AYALA I., Numancia destruida, Ediciones Anaya, Madrid, 1971.

LORENZO y Enrique García Santo-Tomás (eds.), Hacia la tragedia áurea. Lecturas para un nuevo milenio, Vervuert/Iberoamericana, Madrid, 2008, p. 57-80.

PEÑA M., «La esencia de la tragedia. Alegoría, recursos escénicos e infortunio en La destrucción de Numancia de Cervantes», en Frederick A. de Armas, Luciano García

RIPOLL L., La ciudad sitiada/ El árbol de la esperanza, Editorial La Avispa, Madrid, 2003.

ROJAS ZORRILLA F., Numancia cercada / Numancia destruida, Ediciones José Porrúa Turanzas, Madrid, 1977.

RYJIK V., «Mujer, alegoría e imperio en el drama de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia», Anales Cervantinos, XXXVIII, 2006, p. 203-219.

TOVAR Paz F. J., «En torno a las destrucciones de Sagunto y Numancia. Las percepciones historiográficas latinas en época imperial», Norba. Revista de Historia, vol. 16, 1996-2003, p.181-190.

VIVAR F., La Numancia de Cervantes y la memoria de un mito, Biblioteca Nueva, Madrid, 2004.

Notas

1 Esta obra magna fue iniciada por Florián de Ocampo.

2 Es importante recalcar la palabra «literaria» porque, anteriormente, de manera casi simultánea al conflicto, los historiadores latinos ya habían recreado diferentes lecturas de lo ocurrido en la ciudad ibérica.

3 De las relaboraciones de la materia numantina anterior al siglo XX, se pueden subrayar algunas aportaciones de escritores sumamente conocidos en nuestro panorama literario. Rojas Zorrilla escribió dos piezas, Numancia cerrada y Numancia destruida (c.1630), centrando la trama en un conflicto amoroso, temática propia de la comedia nueva impulsada por Lope de Vega, más que en la propia guerra; López de Ayala elaboró la tragedia neoclásica, Numancia destruida (1775), cuyo protagonismo recae en el personaje de Olvia que representa tanto el valor del colectivo frente a los romanos como la autodestrucción del pueblo, ya que muere a manos de uno de sus integrantes. También se puede mencionar la hoy desaparecida aportación de José Cadalso, del mismo, titulada La Numantina y la pieza del siglo XIX Numancia, tragedia española de Antonio Sabiñón.

4 Obtuvo el Premio Caja España para textos dramáticos (1996), el Premio «José Luis Alonso» de la Asociación de Directores de Escena de España (1999), el Primero Premio (Mejor Dirección) del Certamen de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz (1999) y el Premio «Arcipreste de Hita» a la Mejor Interpretación Femenina (1999). La obra se publicó en el año 2003 junto a otra pieza de la dramaturga, El árbol de la esperanza, por la editorial La Avispa.

5 Este final mantiene una gran similitud con la obra dramática de Federico García Lorca La casa de Bernarda Alba: «Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) ¡Las lágrimas cuando estés sola! ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? Silencio, silencio he dicho. ¡Silencio!» (García Lorca, 2005: 280). Tanto en La ciudad sitiada de Ripoll como en la pieza lorquiana la palabra silencio esconde el honor que cada familia quiere proteger: el miedo al qué dirán para Bernarda y la no perpetuación del odio en las generaciones posteriores para las salvadoreñas.

Autor

Universidad de Barcelona, España

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search