Desktop versionMobile version

Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

 | 
Isabelle Rouane Soupault
, 
Philippe Meunier

Declinación teatral de la historia sagrada

Catecismos en el teatro de Lope

Jaume Garau Amengual

Full text

  • 1 Tesoro, 2006, s. v. catecismo.

1Sebastián de Covarrubias, en su Tesoro, define la voz «catecismo» del siguiente modo: «Es nombre griego; vale tanto como instrucción, catechismus;[…]Comúnmente se toma por la instrucción de la fe y doctrina cristiana»1. La instrucción en materia de fe católica había sido uno de los objetivos del Concilio de Trento convocado, en buena medida, para combatir la Reforma. De manera que el catecismo se concibe como un género que pretende canalizar la doctrina de Trento, al instruir al católico en los fundamentos de la fe verdadera frente a los estimados como errores de la Reforma. El catecismo católico se erige en arma contra la ignorancia en materia de fe y, consecuentemente, en un instrumento eficaz de lucha contra la herejía que divide a buena parte de Europa desde 1517. Por el catecismo se canalizaba la ideología de Trento y, en sus distintos tipos, difundían su materia tanto para sacerdotes como para niños y, en general, al pueblo con un bajo nivel de instrucción.

2El propósito de adoctrinar al pueblo cristiano en la fe ortodoxa era fundamental tanto para la Iglesia como para la Monarquía, comprometida en preservar la unidad de la fe. Y a este propósito los catecismos cumplían un papel de primer orden, unido al que desempeñaba la oratoria sagrada, en tanto que explicación oral de los artículos de la fe, aderezada con los recursos del gesto, la elocuencia o la anécdota, sin olvidar, por último, el ejercicio de la confesión auricular que permitía verificar si los dogmas habían sido comprendidos, y si la moral era convenientemente observada.

Predicación y teatro

  • 2 Véase especialmente, Orozco Díaz, 1969: 119-168, 1980. Cerdan, el gran conocedor de la oratoria sag (...)

3Hace unas décadas Julio Caro Baroja, en la línea de otros investigadores como Emilio Orozco2, había resaltado las interinfluencias existentes entre la predicación y el teatro:

  • 3 1978: 316.

La relación del teatro español con la predicación es clara, por mucho que hayan clamado contra el primero los moralistas en general y los predicadores en particular; y lo curioso es también que si los predicadores dan temas a los dramaturgos, a su vez quedan influidos de modo decisivo por éstos. Sobre todo en la época del barroco cuando caen en los delirios gerundinianos3.

4Los intelectuales de aquel tiempo ya advertían la influencia mutua que existía entre el púlpito y el escenario. Así, un autor costumbrista como Juan Zabaleta ya señalaba, en El día de fiesta por la tarde, que si al visitar un templo

  • 4 Zabaleta, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, p. 317.

alza los ojos a los altares, ve las imágenes de muchos santos; quédase mirándolos a ellos en ellas, y ellos, con la acción en que están figurados, representan vivísimamente muchas de sus virtudes. El templo se le vuelve teatro, y teatro del cielo. No entiende bien de teatros quien no deja por el templo el de las comedias4.

5Años antes, en El día de fiesta por la mañana, al parodiar la figura del cortesano criticaba un posible aspecto de la comedia que la afeaba a los ojos de los hombres del Seiscientos: el que pareciera sermón. De ahí que pinta el cortesano que

  • 5 Zabaleta, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, p. 158.

vuélvese al otro y pregúntale si vio el día pasado la comedia nueva; él responde que sí, y que estuvo muy gustoso, porque era grave, sentenciosa y de buen ejemplo. A esto dice el cortesano que en su vida vio cosa tan mala, porque era una comedia sermón, y que no se va a sermón al teatro de las comedias5.

  • 6 Veánse, Ricard, 1964: 264-278; Garau, 2001: 577-582; 2010: 177-191 y 2013 [en prensa]; Esteva de Ll (...)
  • 7 Citado por Cerdan, 1998: 32.

6Sabido es, pues, que tanto la comedia como el sermón eran géneros complementarios, como el catecismo lo es del sermón, y de hecho fueron manifestaciones muy importantes de la cultura barroca. Por ello, no tiene nada de particular pensar que nuestros más importantes escritores del Siglo de Oro, Cervantes, Quevedo, Calderón o el Lope de Vega que nos ocupa, por citar algunos ejemplos, hubieran sido influenciados por los predicadores de su tiempo y fueran sabedores de la doctrina expresada en los distintos catecismos que pudieron conocer, tal como se ha intentado probar en diversas aproximaciones críticas en relación a la obra de Cervantes6. Seguramente las referencias de algunos de estos escritores a la importancia que presenta en su obra el género de la predicación son diversas y exigirían una labor de búsqueda y estudio. Alguno de ellos reconoce la importancia que han tenido en su formación los predicadores. Es el caso de Quevedo cuando en su Respuesta al Padre Juan de Pineda escribe que «Si yo he errado en la vida y en lo escrito, es porque no se me ha pegado nada de los sermones, y si algo sé, es que lo he aprendido de los predicadores7

  • 8 Garau, 2013 [en prensa]
  • 9 Garau, 2010.
  • 10 Calderón, Autos sacramentales alegóricos e historiales, p. 293.

7Del mismo modo, en nuestro primer autor registramos textos en los que los personajes expresan la fe cristiana que profesan. Este hecho es particularmente notable en el Persiles8, y en algunas de sus comedias como ocurre en El trato de Argel, donde Saavedra predica como pudiera hacerlo un apasionado misionero, según ya hemos demostrado en otro lugar9. Es muy conocido también el pasaje de Calderón en la loa de La segunda esposa (1649), donde propone la definición de los autos como «sermones/ puestos en verso, en idea/ representable cuestiones/ de la sacra teología»10 y que evidencia estas relaciones que venimos comentando entre la predicación y el teatro, fundamentadas especialmente en su afinidad edificante, común en muchos de sus textos.

  • 11 Apunta esta idea para algunas de sus comedias Romero, 2004: 177 n..

8En el teatro de Lope de Vega, también hallaremos personajes que, en la línea marcada por los decretos tridentinos, predican sobre su fe católica11, con ello participan plenamente en la tarea catequizadora de la Contrarreforma.

Religiosidad ortodoxa

  • 12 Pérez de Montalbán, Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope Félix de Vega Carpio, p. 1 (...)
  • 13 Pérez de Montalbán, Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope Félix de Vega Carpio, p. 1 (...)

9Es conocida la religiosidad del Fénix, presente en el conjunto de su obra y en la que refleja, a su vez, la fe del pueblo. La lectura, con las prevenciones que se quiera, de su Fama póstuma (1636) que debemos a su amigo, el también dramaturgo Juan Pérez de Montalbán, su primer biógrafo, revela en diversos lugares del texto su devoción en el cumplimiento de sus deberes religiosos, al punto de afirmar «que era tan observante católico, que hacía escrúpulo, aunque lo murmurase su achaque, de faltar a las órdenes de la Iglesia»12. Procura también Montalbán encarecer la ortodoxia que domina en sus textos. De ahí que resaltara en Lope de Vega el «ser tan atento, tan prudente y tan católico en cuanto escribía, que, con ser tanto, nunca el desvelo cuidadoso de la Inquisición halló palabra, opinión, pensamiento ni sentido que calificarle»13.

  • 14 Véase, Aicardo, 1904: 327-344, 141-165 y 48-64. Hay que mencionar aquí la aportación del también je (...)

10En esta línea de análisis de un Lope de Vega que refleja un catolicismo ortodoxo, responden los estudios del jesuita José Manuel Aicardo publicados en la revista Razón y fe, entre otros14. La conocida fusión entre pueblo, devoción católica y fidelidad a la Monarquía, que vemos en su obra la resumió muy bien Alonso Zamora Vicente al escribir que

  • 15 Zamora Vicente, 1985: 31.

Le cupo a Lope ser el representante adecuado de la colectividad a que pertenecía. Su vida, tumulto sin orillas, es como el fluir de la historia contemporánea, alocada, orgullosa, desmedida, llena de tropiezos y de gestos de increíble nobleza. Hincado firmemente en la ortodoxia católica y en la fidelidad al rey, Lope asimila el latido de su pueblo y lo muda en criatura de arte, dándole un ademán de extraordinaria belleza, pero sin puntos de vista nuevos o complicados, sino fiel siempre a la multitud en que se encuentra y apoya15.

Escena y enseñanza

  • 16 Citado por Vitse, 1990: 46-47. De este autor, véase, 1990: 46-49.

11La comedia es para Lope de Vega un medio de difusión de las gestas más relevantes de las armas españolas; de los sucesos más variados que pudieran asombrar al espectador y, en este asombro, enseñarle. En sus comedias religiosas, las historias representadas comunicaban al pueblo los milagros y cuantos hechos de la religión se juzgaran importantes para reforzar su fe y mantenerle en la unidad doctrinal. Estamos, pues, ante una concepción de la comedia como cátedra viva por la que ilustrar a las gentes más variadas. En este sentido, en un texto de la época puede leerse, como confirmación por parte de un contemporáneo de aquel tiempo, que «no desaliña la comedia a los que regentan las cátedras evangélicas»16.

  • 17 Cita el pasaje Aicardo, 1904: 142.

12Es conocida17 la dedicatoria de Lope a Fernando de Vallejo a su comedia La campana de Aragón, donde defiende estas ideas acerca de la capacidad docente de la escena:

  • 18 Lope de Vega, La campana de Aragón, III, p. 842. En el correr del siglo, el importante predicador f (...)

La fuerza de las historias representada –escribe Lope- es tanto mayor que leída, cuanta diferencia se advierte de la verdad a la pintura y del original al retrato; porque en un cuadro están las pinturas mudas y en una sola acción las personas; y en la comedia hablando y discurriendo y en diversos afectos por instantes, cuales son los sucesos, guerras, paces, consejos, diferentes estados de la fortuna, mudanzas, prosperidades, declinaciones de reinos y períodos de imperios y monarquías grandes […] nadie podrá negar que las famosas hazañas o sentencias referidas al vivo con sus personas, no sean de grande efecto para renovar la fama desde los teatros a las memorias de las gentes, donde los libros lo hacen con menos fuerza y más dificultad y espacio18.

  • 19 Morley y Bruerton, 1968.

13Y en ese deseo de ilustrar al público, el conocimiento de la fe ocupa un lugar destacado, como veremos en el caso de dos comedias, casi escogidas al azar, de entre su abundante producción. Se trata de las escritas, según la clásica cronología de Morley y Bruerton19, en un mismo espacio de tiempo: Roma abrasada y crueldades de Nerón (1594-1603) y El nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón (¿1598?-1603).

Roma abrasada y Crueldades de Nerón (1594-1603)

14En esta comedia dramatiza Lope el final del imperio de Claudio con cuyo asesinato, en el año 54, se inicia el tiránico gobierno de Nerón, descrito en una progresión de crueldades que presentan como colofón el incendio de la ciudad de Roma y el asesinato del emperador el año 68, con el que se cierra la pieza. La obra tiene también el título de la Tragedia de Roma, calificativo que se justifica tanto por tratar de un personaje importante, cual es Nerón, como por su conclusión desgraciada.

  • 20 Lope de Vega, Comedias, VIII: 208. En adelante, al final de cada cita de las comedias citamos con l (...)

15El tratamiento de un tema como este justificaba ampliamente la reflexión moral sobre la figura del tirano, tal como se había venido haciendo en la literatura cristiana precedente sobre la figura de Nerón, «el más sangriento perseguidor de la romana Iglesia»20, como le califica Lope en la dedicatoria al cronista Gil González de Ávila, en esta misma pieza. No hay que olvidar, en este sentido, la importancia que reviste una obra contemporánea en la que se justifica el tiranicidio, como fue la que escribió Juan de Mariana bajo el título Del rey y de la institución real (1599).

16Y, en este ámbito, la pugna entre la religión pagana y la que nace al amparo del Evangelio cobra singular fuerza, en tanto que oposición entre la verdad revelada que profesa el Fénix y con la que se identifica el pueblo, y el paganismo al que acaba erradicando la nueva doctrina.

17En el acto III, registramos uno de estos textos catequéticos. No era la primera vez que Lope recurría a ellos, según señaló Juan Manuel Rozas en el estudio de una comedia anterior a 1600 como es Las Batuecas del Duque de Alba, aunque en esta el catecismo puede adoptar su forma más habitual en preguntas y respuestas que permiten el avance en el conocimiento de la fe21.

  • 22 Véase, Esteva de Llobet, 2008: 151.

18En la pieza que nos ocupa, la exposición de la doctrina la conocemos por boca de Félix, quien revela que ha escrito la confesión de fe de un cristiano, y a quien Nerón pide que se la lea para saber en qué consiste la nueva religión que se expande por el Imperio. Estamos ante un catecismo de la doctrina católica expresada en verso, que se adecúa plenamente a lo aconsejado en los catecismos de la Contrarreforma, en particular en los Comentarios sobre el Catecismo Christiano (1558), de Bartolomé de Carranza, donde se recomendaba la mayor sencillez posible en su exposición, singularmente en la del misterio de la Trinidad, recitado en el Símbolo niceno, para así facilitar la instrucción de la doctrina cristiana y evitar, tanto la confusión en su conocimiento, como la tentación de la herejía22. Tal modo de proceder en la exposición de la fe, en este caso en forma de credo, es el que hallaremos en el llamado credo de los penitenciarios del Persiles (IV, 5), publicado años después, donde Auristela es catequizada al llegar a Roma. En líneas generales, Lope sigue también estas recomendaciones, complementándolas con referencias de la historia bíblica tomadas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Del estudio del credo de los penitenciarios se ha deducido que, en sintonía con estos consejos, la exposición de los fundamentos de la fe católica pueden reducirse a los siguientes puntos que, en su esencia, son también los que sigue Lope en esta declaración de fe de un cristiano que lee Félix. Estos puntos básicos son los que siguen:

  • 23 Esteva de Llobet, 2008: 152.

Declaración del Credo.

De los principios y misterios de la fe.

El misterio de la Encarnación.

El misterio de la Trinidad y atributos de Dios Padre.

De la segunda persona de la Trinidad.

Los sacramentos (penitencia y eucaristía).

Los novísimos (juicio particular y universal)

La Iglesia como cuerpo místico de Cristo cuya figura visible es el Papa23.

  • 24 Recoge esta información en relación a la obra máxima de Cervantes, Descouzis, 1966: 61.

19En esencia, Lope sigue estos puntos pero, como era común en su tiempo, y como resultado de las normas tridentinas de plena aplicación, por las que se prohibía toda discusión a los legos en materia teológica24, los expone en términos sencillos. No debemos olvidar, en este sentido, que nuestro autor no se ordenará hasta 1614. Por esta razón, la exposición doctrinal se ajusta a la explicación básica de la fe, en sintonía con el concilio y con los catecismos derivados de él. Leamos algunos pasajes de este catecismo, recitado por Félix:

Crió Dios la luz del cielo

y los ángeles divinos,

a quien los grandes secretos

comunicó de su Hijo.

El más hermoso de todos,

por su hermosura atrevido,

con alguna parte dellos

rebelándose, le dijo

que obedecer no quería

al que no fuese más digno;

que por la parte del hombre

no tuvo respeto a Cristo.

Pues rebelado a su Dios,

otro leal, puro y limpio,

en virtud de su poder

le echó del cielo al abismo; (p. 279-280)

20Continúa el texto relatando la caída en el pecado de Adán y su expulsión del Paraíso, con lo que da pie al desarrollo del concepto cristiano de la Historia de la Salvación de Dios para con los hombres. De ahí que se trate del misterio de la Encarnación:

Dicen que para librarle,

no menos persona quiso

que su Hijo el mismo Dios,

que esta deuda satisfizo.

Este se ofreció a la muerte;

que tan alto sacrificio

era la hostia por quien

se perdonaba el delito.

Trató Dios de hacerse humano,

para lo cual luego vino

por el sí de una doncella

un celestial paraninfo

Dio el sí, bajó Dios, parióle

Dios y hombre, humano y divino,

virgen antes y después,

como en su parto bendito; (p. 281)

21La relación de las creencias fundamentales cristianas las complementa Lope mediante la exposición, como ya hemos dicho, de pasajes de la historia bíblica que ilustran los fundamentos de la fe. Así cuenta que a Cristo

Vendióle un amigo suyo,

y entrególe a los judíos,

y azotado y puesto en cruz,

dio su espíritu divino. (p. 282)

22Casi al final del parlamento de Félix, se refiere a la resurrección de Cristo, a su posterior aparición ante el Colegio Apostólico, a la venida del Espíritu Santo por Pentecostés, y al mandato de predicar el Evangelio hasta los últimos confines de la tierra, no sin olvidar el carácter sacerdotal con que Cristo revistió a los apóstoles para que pudieran consagrar el pan y el vino y, mediante la transustanciación, convertirlo en su cuerpo y sangre, tal y como ocurre en el sacramento de la Eucaristía, el más importante para un católico, frente a la preeminencia que concede Lutero al bautismo, y también en sintonía con la ortodoxia de la doctrina católica, resaltar el primado de Pedro. Leámoslo:

Resucitó glorïoso,

sacó los Padres del limbo,

y apareciose a sus doce,

que era su amado concilio.

Con su espíritu de fuego

alumbrados y encendidos,

van predicando su fe

hasta los remotos indios.

Hízolos sus sacerdotes,

dioles su cuerpo divino;

que el altar baja del cielo

con las palabras que dijo.

Destos es Pedro el mayor,

pues tiene el lugar de Cristo, (p. 282)

23A título de curiosidad, debemos mencionar en esta comedia que los anacronismos que son propios del género afectan también a los conceptos religiosos, tal es el caso de un Nerón que invoca a Dios en singular, lo que comporta cristianizar la idea pagana de los dioses:

NERÓN

Media Roma conjurada

contra mí; pero en Dios fío

que ella se verá abrasada,

y eterno mi poderío. (p. 284)

El nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón (¿1598?-1603)

24En esta comedia, la primera de tema americano, Lope presenta el descubrimiento de América como resultado del designio de la Providencia –no hay que olvidar que se vinculó la expulsión de los judíos de 1492 al Descubrimiento, en tanto que premio de la Providencia por ello-. Se plantea en la pieza una suerte de teleología de la historia, por la que la luz del Evangelio que portaron los descubridores al Nuevo Mundo tuvo como fruto fundamental la conversión y la sustitución de la idolatría, al margen de las flaquezas de los conquistadores, dominados tanto por la lascivia como por la codicia del oro. Y, en esta epopeya, la figura de Colón se erige en instrumento de Dios, al igual que el patrocinio de los Reyes Católicos que sancionan la gloriosa gesta.

25En esta línea de interpretación, hay que recordar un pasaje, en el acto primero, donde interviene la Imaginación y entra en diálogo mental con Colón. Una acotación establece el marco en el que se van a producir estos pensamientos tendentes a configurar la voluntad divina en la gesta americana. La acotación describe la escena cual una audiencia ante Dios, ya que, según recomienda, «se descubra un trono en que esté sentada la Providencia, y a los dos lados la Religión cristiana y la Idolatría» (p. 943). De este diálogo entre las partes que simbolizan el bien y el mal, surge la justificación teológica de la empresa en la que se admite la licitud del interés económico, en función de estas nuevas conversiones, avalada por la rectitud y talla moral del rey Fernando. Se evidencia así, de un modo explícito, la conjunción entre interés económico y evangelización que fue constante en la justificación de la conquista:

IDOLATRÍA

[…]

So color de religión,

van a buscar plata y oro

del encubierto tesoro

PROVIDENCIA

Dios juzga de la intención.

Sí, Él, por el oro que encierra,

gana las almas que ves,

en el cielo hay interés;

no es mucho le haya en la tierra.

Y del cristiano Fernando,

que da principio a esta empresa,

toda la sospecha cesa. (p. 945)

26Como vemos, la historia contada en la comedia está escrita partiendo del anacronismo que supone saber que Colón hallaría en el transcurso de su empresa un mundo nuevo, habitado por pueblos desconocidos y dotado de grandes riquezas. Lope evidentemente no se propone contar la historia sino servirse de ella para exaltar la gesta, con el alto componente religioso de que está revestida. Por ello, las propuestas de Colón a los Reyes Católicos se plantean en clave de evangelización, con un trasfondo catequético evidente:

COLÓN

[…]

Yo iré si tú, señor, me das ayuda

a conquistar los indios, los idólatras;

que es justo que a la fe cristiana nuestra

reduzca un Rey que se llamó Católico,

con la prudente y más dichosa Reina

que han visto las edades de oro antiguas. (p. 950)

27En la segunda jornada, asistimos al hallazgo del Nuevo Mundo y a pasajes donde se recrea, desde la óptica de los indios, adoradores de su dios Ongol, cómo estos contemplan a los españoles. Tan pronto como estos llegan a tierra se planta la cruz porque, según dice Colón:

que aquí la quiero poner;

que este el farol ha de ser

que dé al mundo nueva luz. (p. 969)

28A lo que sigue, cual tedeum, el recitado por varios personajes de aspectos diversos de la doctrina y de las Sagradas Escrituras por los que se agradece a Dios la llegada a las nuevas tierras. Comienza Colón refiriéndose a la cruz y exaltando la Redención:

COLÓN

Yo primero habló con vos,

cama ilustre, donde Dios

Hombre murió echado en ella.

Vos sois la bandera bella

que contra el pecado alzó

el que en vos muerto venció

la muerte dándonos vida,

de las armas guarnecida

que con su sangre estampó. (p. 969)

29A esta reflexión, el resto de personajes, fray Buyl, Bartolomé, Arana y Terrazas continúan dando gracias a Dios por el feliz final de la navegación emprendida.

30Por evidentes limitaciones de espacio, no podemos ir pormenorizando las peripecias que se van produciendo durante el desarrollo argumental de esta comedia, donde, tras un breve rechazo inicial a la predicación del Evangelio, se va iniciando la conversión de los indios, al punto de presentar un respeto reverencial ante el símbolo de la cruz.

31En el comienzo de la tercera jornada, un indio se acerca a fray Buyl para comunicarle que la cruz, que se había colocado en el lugar del desembarco, estaba obrando milagros y que ya existe entre los miembros de su comunidad el vivo deseo de oír misa. El fraile, antes de oficiarla, recita el Credo para que lo aprendan los indios presentes (p. 999).

32Es evidente que Lope resalta la presencia frecuente del propósito misional de los españoles recién llegados a las Indias. En algunos lugares del texto incluso, hallamos extensos parlamentos que siguen, a grandes rasgos, el modo de exposición del catecismo, como se recomendaba durante la Contrarreforma, con la codificación que veíamos al comentar una muestra de este género de textos en la comedia Roma abrasada. Tal es el caso del que recita Terrazas al indio Dulcanquellín, al tiempo que expresa que su explicación, en cuanto que lego, y como hemos expuesto anteriormente acerca de las disposiciones del concilio de Trento, será un tanto rústica y, alejada por tanto, de la exposición doctrinal de un teólogo:

TERRAZAS

¿Quieres que en breve te declare y muestre

quién son tus dioses y quién es el nuestro,

así en grosero modo, porque entiendas

de su naturaleza alguna cosa,

cuanto la puede percibir un bárbaro?

DULCANQUELLÍN

No deseo otra cosa.

(p. 1000-1001)

33El final de la comedia se cierra con la presencia de los Reyes Católicos ante Colón y un grupo de indios que van a recibir el bautismo, con lo que se explicita más si cabe la idea redentora de la gesta ideada por un héroe, Cristóbal Colón, y auspiciada por los reyes. La conclusión recuerda los últimos fotogramas de Alba de América (1951), de Juan de Orduña, que parece inspirada en nuestra comedia.

34A modo de conclusión de las notas aquí presentadas, podemos afirmar que el genio creador de Lope de Vega no fue ajeno a las influencias de un género tan popular en la España de la Contrarreforma como el de la predicación, ni tampoco a la de los catecismos que, en tanto que libros complementarios de la oratoria sagrada, aparecen en los fragmentos de las comedias aquí consideradas, al tiempo que revelan a un autor firmemente comprometido con la ortodoxia, con la utilización del teatro como vehículo de enseñanza doctrinal en la difusión de la fe a un público que le era fiel.

35En estas comedias, Lope funde la acción dramática, inspirada en personajes famosos de la Historia, en una simbiosis en la que el verso, con el componente de poesía que lleva aparejado, se une al servicio de la explicación teológica.

Bibliography

AICARDO José Manuel, «Inspiración cristiana de Lope de Vega», Razón y fe, IX (1904), p. 141-165.

CALDERÓN DE LA BARCA Pedro, Autos sacramentales alegóricos e historiales, Madrid, 1677.

CARO BAROJA Julio, Las formas complejas de la vida religiosa, Akal, Madrid, 1978.

CERDAN Francis, “Paravicino y Calderón. Religión, teatro y cultismo en el Madrid de 1629», en Calderón. Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro, Anejos de la Revista Segismundo, Madrid, 6 (1983), III, p. 1259-69.

CERDAN Francis, «La oratoria sagrada del siglo XVII: un espejo de la sociedad», en María Cruz GARCÍA DE ENTERRÍA y Alicia CORDÓN MESA eds., Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO), Madrid, 1998, p. 23-44.

COVARRUBIAS Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, ed. de Ignacio ARELLANO y Rafael ZAFRA, Universidad de Navarra. Iberoamericana. Vervuert. Real Academia Española. Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, Madrid, 2006.

DESCOUZIS Paul, Cervantes a nueva luz, I. El Quijote y el Concilio de Trento, Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 1966.

ESTEVA DE LLOBET María D., «El cristianismo interiorizado de Cervantes a la luz de las Sagradas Escrituras, la predicación y los catecismos de la época», en Cervantes y las religiones, Ruth FINE y Santiago LÓPEZ NAVIA eds., Universidad de Navarra, Iberoamericana, Vervuert, Madrid/Frankfurt, 2008, p. 137-156.

GARAU Jaume, «De la predicación en tres comedias de Cervantes: El trato de Argel, Los baños de Argel y El rufián dichoso», Anales Cervantinos, XLII (2010), p. 177-191.

GARAU Jaume, «Notas sobre la predicación en el Quijote», en Volver a Cervantes, Universitat de les Illes Balears, Palma, 2001, p. 577-582.

GARAU Jaume, «Predicación y ortodoxia en el Persiles», Anales Cervantinos, 45 (2013), [en prensa].

GARRIDO GALLARDO Miguel A., «El texto del Quijote y el catecismo de Trento», en Cervantes y las religiones, Ruth Fine y Santiago López Navia eds., Universidad de Navarra, Iberoamericana, Vervuert, Madrid/Frankfurt, 2008, p. 157-173.

HORNEDO Rafael María de, «Teatro e Iglesia en los siglos XVII y XVIII», en Historia de la Iglesia en España, Ricardo García-Villoslada dir., Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1979, IV, p. 309-358.

MORLEY Sylvanus G., y BRUERTON, Courtney Cronología de las comedias de Lope de Vega, trad. María Rosa CARTES, Gredos, Madrid, 1968 [1940]

OROZCO DÍAZ Emilio, «Sobre la teatralización del templo y la función religiosa en el Barroco: el predicador y el comediante», en Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, II-III, 1980, p. 171-188.

OROZCO DÍAZ Emilio, El teatro y la teatralidad del Barroco, Planeta, Barcelona, 1969.

PÉREZ DE MONTALBÁN Juan, Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope de Félix de Vega Carpio, en Lope Félix de Vega Carpio, Obras selectas, ed. de Federico Carlos Sáinz de Robles ed., Aguilar, Madrid, 1991, II, p. 1745-1758.

RICARD Robert, «Los vestigios de la predicación contemporánea en el Quijote», en Estudios de literatura religiosa española, Gredos, Madrid, 1964, p. 264-278.

ROMERO Carlos, «Introducción», en Miguel de Cervantes, Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Cátedra, Madrid, 2004, p. 11-101.

ROZAS Juan Manuel (2002), «Introducción», en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-batuecas-del-duque-de-alba-de-lope-de-vega-0/html/ff8ddcda-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html .

RUBINOS José, Lope de Vega como poeta religioso: estudio crítico de sus obras épicas y líricas religiosas, La Habana Cultura, La Habana, 1935.

VEGA CARPIO Lope Félix de, La campana de Aragón, en Obras selectas, ed. de Federico Carlos Sáinz de Robles ed., Aguilar, Madrid, 1991, III, p. 842-878.

VEGA CARPIO Lope de, Comedias, Biblioteca Castro, Turner, Madrid, 1994, VIII.

VITSE Marc, Eléments pour une théorie du théatre espagnol du XVIIe siècle, Presses Universitaires du Mirail, Toulouse, 1990.

ZABALETA Juan de, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. de Cristóbal Cuevas, Castalia, Madrid, 1983.

ZAMORA VICENTE Alonso, Lope de Vega, Salvat Editores, Barcelona, 1985.

Notes

1 Tesoro, 2006, s. v. catecismo.

2 Véase especialmente, Orozco Díaz, 1969: 119-168, 1980. Cerdan, el gran conocedor de la oratoria sagrada en el Siglo de Oro, ha dedicado también páginas memorables al estudio de las relaciones entre la comedia y el púlpito. Hay que destacar su aportación de 1983: 1259-69.

3 1978: 316.

4 Zabaleta, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, p. 317.

5 Zabaleta, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, p. 158.

6 Veánse, Ricard, 1964: 264-278; Garau, 2001: 577-582; 2010: 177-191 y 2013 [en prensa]; Esteva de Llobet, 2008: 137-156; Garrido, 2008: 157-173.

7 Citado por Cerdan, 1998: 32.

8 Garau, 2013 [en prensa]

9 Garau, 2010.

10 Calderón, Autos sacramentales alegóricos e historiales, p. 293.

11 Apunta esta idea para algunas de sus comedias Romero, 2004: 177 n..

12 Pérez de Montalbán, Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope Félix de Vega Carpio, p. 1755.

13 Pérez de Montalbán, Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope Félix de Vega Carpio, p. 1754.

14 Véase, Aicardo, 1904: 327-344, 141-165 y 48-64. Hay que mencionar aquí la aportación del también jesuita José Rubinos, referidos a su poesía religiosa (1935), y otros.

15 Zamora Vicente, 1985: 31.

16 Citado por Vitse, 1990: 46-47. De este autor, véase, 1990: 46-49.

17 Cita el pasaje Aicardo, 1904: 142.

18 Lope de Vega, La campana de Aragón, III, p. 842. En el correr del siglo, el importante predicador fray Manuel Guerra manifestará, en su Aprobación de 1682 al tomo quinto de las comedias de Pedro Calderón, que «a algunos mueve la comedia a facilidad, pues a otros mueve a devoción. Muchos me aseguran que en una comedia de la Virgen Santísima o de santo (que son muchas) se llenan de lágrimas. Personas (bien discretas por cierto) me han jurado que las mueve más una comedia de estas que un sermón». Citado por Hornedo, 1979: 355.

19 Morley y Bruerton, 1968.

20 Lope de Vega, Comedias, VIII: 208. En adelante, al final de cada cita de las comedias citamos con la referencia al número de página entre paréntesis, al final de la cita.

21 Véase «Introducción, Rozas, 2002. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-batuecas-del-duque-de-alba-de-lope-de-vega-0/html/ff8ddcda-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

22 Véase, Esteva de Llobet, 2008: 151.

23 Esteva de Llobet, 2008: 152.

24 Recoge esta información en relación a la obra máxima de Cervantes, Descouzis, 1966: 61.

Author

Universidad de las Islas Baleares, España

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search