Version classiqueVersion mobile

Hommage à Robert Jammes

 | 
Francis Cerdan

Volume II

Rubén Darío y José Martí: el tema de la «Riqueza repudiable»

Jean Lamore

Texte intégral

I

  • 1 Un voyage au Venezuela, in José Martí, Obras completas, tomo 19, p. 137 y ss.

1En el año 1881, José Martí está en Caracas, solo, con trabajo pero sin familia, y tuvo que enfrentarse con la «casta desdeñosa y dominadora», fruto y vivero del guzmancismo, que él denuncia en el Viaje a Venezuela1. Durante esa estadía venezolana, Martí supo ver dos mundos coexistentes: por una parte, un pueblo con aspiraciones igualitarias pero sumido en las supersticiones, la ignorancia y la pobreza, y por otra parte, una «élite», ilustrada o no, pero frívola, venal y enajenada por los modelos europeos.

2La ciudad de Caracas a la que llega Martí en enero de 1881 es la de Guzmán Blanco que se encontraba entonces en la cumbre de su megalomanía: al viajar a Francia en 1863, Guzmán experimentó una impresión tan fuerte ante el personaje de Luis Napoleón que, de vuelta a Caracas, se dedicó a edificar para sí mismo la imagen de «Imperator Tropical», con un sello marcadamente francés y napoleoniano. Se sabe que Guzmán Blanco le serviría a Alejo Carpentier para la elaboración de su personaje del Primer Magistrado de la novela El recurso del método.

  • 2 Ver Jean Lamore, José Marti et l’Amérique, Paris, L’Harmattan, 1988, tomo 2, p. 111 y ss.
  • 3 Arturo Uslar Pietri, «El mal gusto en Caracas», Crónica de Caracas, n° 11.

3Cuando Martí se encuentra en Caracas, Guzmán Blanco protege a un grupo de escritores serviles para que sean sus aduladores: es la época de la «Adoración Perpetua»2. Mientras tanto, el mal gusto europeo invade los salones de esa burguesía capitalina y provinciana. Arturo Uslar Pietri, en una de sus Crónicas, titulada precisamente «El mal gusto en Caracas»3, trazó un cuadro minucioso de esa sociedad que le tocó observar a Martí: «Guzmán conoce una de las Europas de peor gusto-escribe Uslar Pietri-, la de la Inglaterra victoriana y de la Francia del Segundo Imperio. De allí trae la inclinación a las imitaciones pomposas. Del falso gótico, el falso pompeyano y el falso corintio... En cada casa decente hay un piano que simboliza dos cosas al mismo tiempo: el nivel cultural y la capacidad económica. Las de mejor posición lo exhiben en un abigarrado salón rococó lleno de estatuillas y retratos iluminados, de alfombras y labores chinescas, de jaulas doradas con trinadores canarios, de grandes lámparas de petróleo de opulentos globos decorados a mano...».

4Este estilo que prevalece entre la gran burguesía es un verdadero «estilo oficial», y denota un deseo desenfrenado de consumir, de comprar el arte gracias a su riqueza, para dárselas de ilustrados «europeizados». Y esto es un aspecto que le choca profundamente a Martí: siente asco por ese dinero que compra la cultura, ve en esto una función sumamente corruptora de la riqueza.

  • 4 Art. cit. nota 1.

5De la misma forma, denuncia el servilismo, la venalidad de los escritores venezolanos que edifican el pedestal de Guzmán Blanco. En el Viaje a Venezuela escribe: «... Se habla, se escribe para el gobierno que paga... La clase inteligente y culta queda desacreditada y como aniquilida por esa servidumbre avergonzante... Los letrados pagan (su riqueza) dando apariencia y forma de legalidad a las voluntades del amo...»4.

6Es precisamente lo que Martí se niega a hacer en Venezuela, y a esto deberá el hecho de convertirse unos meses más tarde en «persona non grata».

7En medio de esa sociedad donde impera la venalidad, Martí tiene la oportunidad de conocer a un hombre que encamará para él la virtud y el desinterés: Cecilio Acosta, quien representa el repudio a la codicia y a la venalidad. Cecilio Acosta llegará a ser, a los ojos del joven cubano, el hombre que se mantuvo siempre insensible al aliciente de la posible riqueza material. Acosta ejerce en Martí una influencia innegable en este aspecto: unos años antes, Martí manifestaba cierta admiración por el tipo del self made man norteamericano. Después de la experiencia venezolana y el trato con Cecilio Acosta, se hace muy sensible a la función corruptora y enajenante del «dinero repudiable».

  • 5 La Revista Venezolana, Caracas, n° 2,15 de julio de 1881, O. C., tomo 8, p. 153.

8En el famoso elogio póstumo a Cecilio Acosta, Martí, tras haber exaltado la inmensidad de la inteligencia y de la cultura del venezolano, exclama: «¡cuánta batalla ganada supone la riqueza! y cuánto decoro perdido!... ¡y cómo, si se parte una moneda, se halla amargo y tenebroso y gemidor su seno!». El modo de vida humilde de aquel hombre sencillo en el seno de una capital repleta de venalidad le impresionaba sumamente a Martí: «él no salió jamás de su casita oscura, desnuda de muebles como él de vanidades.» Y concluye Martí: «Vio por sí mismo»... «Pudo ser Ministro de Hacienda y sacerdote..., establecedor de una verdad y de un banco de crédito.» Pero Acosta es grande sobre todo porque, durante toda su vida, practicó la virtud y el trabajo. «Y cuando alzó el vuelo, tenía limpias las alas!». Aquí está lo supremo para Martí: la exigencia ética, y Acosta provoca su total veneración por haber desdeñado la fortuna, y sobre todo porque «tenía limpias las alas»5.

9Este elogio de Acosta es uno de los textos más profundos de Martí en los años 80, y Julio Le Riverend tuvo plena razón en decir que constituye el núcleo central de su pensamiento sobre la riqueza individual.

II

  • 6 Raúl Silva Castro, Prensa y periodismo en Chile (1812-1956). Ed. Universidad de Chile, 1958.

10Pocos años después, en 1886, el joven poeta nicaragüense Rubén Darío llegaba a Chile, donde colaboró principalmente con el periódico La Época de Santiago. Adolescente tímido, inició su penetración en el ambiente santiaguino, llevando él una vida muy sencilla, viviendo en un cuartito solitario junto al patio de las máquinas del periódico6.

  • 7 Angel Rama, Rubén Darío y el Modernismo, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1970.
  • 8 Noël Salomon, «América y el cosmopolitismo en algunos cuentos de AZUL...», en Etudes Américaines, B (...)

11Sabemos de la honda impresión que las ciudades de Valparaíso y Santiago produjeron en el joven poeta. Las dos ciudades chilenas conocían entonces una intensa actividad, en aquella época en que el comercio internacional se duplicó gracias al boom del salitre explotado por el capitalismo inglés. En Valparaíso habían surgido casas comerciales y bancos ingleses. Por la misma época, en Santiago, dentro de magníficos palacios, llevaba una vida lujosa una nueva oligarquía chilena asociada al capitalismo británico. Por otra parte, existía una intelectualidad muy influenciada por las novedades culturales europeas y sobre todo francesas. Angel Rama, en su libro Rubén Darío y el Modernismo, opina que el joven Darío fue llevado a someterse al gusto de los consumidores de literatura, hasta venderles su alma7. En cambio, Noël Salomon dejó establecido de forma muy convincente que en realidad el autor de Azul... escribe «de un modo iconoclasta, destructor de los modelos retóricos y contra la literatura establecida»8. Y lo interesante es ver como Rubén Darío, a pesar de escribir para un público muy vinculado con la oligarquía chilena, escoge precisamente como tema fundamental de sus cuentos de Azul... el divorcio entre el artista, o mejor dicho el Arte, y dicha sociedad. Es indudable que, como artista, Rubén rechazó los aspectos inhumanos y alienadores de esa sociedad dominada por el dinero.

12Y cuando Darío nos presenta a su «rey burgués», quien tiene simultáneamente rasgos medievales, orientales y modernos, parece hacerlo de modo un poco convencional, en las evocaciones de palacios, jardines, estanques y salones orientales, griegos y versallescos. Es el cuadro por el cual se pasea el rey burgués, «el vientre feliz y la corona en la cabeza». Lo que es mucho menos convencional, el elemento que extrae de repente al lector de la dimensión mítica, seductora y cómoda, es la intrusión de un poeta quien, sin el menor asomo de retórica, le tira al rey la frase más impura que se pueda imaginar: «¡Señor, no he comido!» Llegado el invierno, el poeta muere de frío cubierto por la nieve, mientras que los cortesanos en el Palacio, beben champán aplaudiendo los versos de un profesor de retórica...

13Es indudable que en «El rey burgués», Darío, si bien por una parte parece deslumbrado por el universo fabuloso de las materias preciosas y de los objetos de arte de la mansión lujosa, que describe con cierta «complacencia estética», por otra parte, denuncia la función mercantil del arte en determinado grupo social. Lo hace, por ejemplo, al destacar la acumulación: «El rey tenía un palacio soberbio donde había acumulado riquezas y objetos de arte...» Para el «rey burgués», los objetos artísticos son preciosos porque tienen precio, y porque son numerosos, – como esos nuevos ricos incultos que se compran libros «por metros» para llenar los estantes de su biblioteca... Y como los nuevos ricos chilenos, el rey burgués de Rubén Darío consume una literatura folletinesca importada de segunda categoría («novelas de M. Ohnet»), y se hace «defensor acérrimo de la corrección académica en letras y del modo lamido en artes».

14En la Canción del oro (1888), aparece la misma dicotomía entre un palacio repleto de riquezas y un miserable harapiento. Las referencias son suficientes para que el lector chileno identifique los palacios de la Alameda de Santiago, por lo cual el cuento escapa a una mitología ahistórica para insertarse en su contexto contemporáneo. Y nuestro Darío de la época chilena habla del oro con una ironía que llega a la denuncia social: «Cantemos el oro, porque él da los palacios y los carruajes, los vestidos a la moda y los frescos senos de las mujeres garridas...».

  • 9 «La canción del oro», en Azul..., Ed. Espasa-Calpe, Madrid, p. 57 y ss.

15Destacaremos sobre todo este párrafo: «Cantemos el oro porque al saltar el cuño lleva en su disco el perfil soberbio de los Césares; y va a repletar las cajas de sus vastos templos, los bancos, y mueve las máquinas, y da la vida, y hace engordar los tocinos privilegiados...»9.

16La alusión a los bancos demuestra que Darío no está denunciando una plaga secular e intemporal, sino la realidad que tiene delante de sus ojos, hasta tal punto que compara la noche con una «camisa de crespón» regada por estrellas brillantes «como una muchedumbre de libras esterlinas».

17Por su parte, el cuento El fardo corrobora perfectamente que el joven Darío expresaba su simpatía por los hombres explotados, denunciando el aplastamiento del hombre, así como el del arte, por una sociedad dominada por la mercantilización y el culto al dinero.

  • 10 Pedro Salinas, La poesía de Rubén Darío, Buenos Aires, Editorial Losada, 1948.

18En efecto, como lo comentó muy acertadamente el ensayista cubano Jesús Sabourin, Rubén Darío entra en contacto con un ambiente verdaderamente lujoso y cosmopolita, por primera vez precisamente en Chile. Y en Azul..., encontramos indicios de una sensibilidad «proveniente tanto de la experiencia directa del propio Darío, como de lo que Salinas denomina su «idea del arte y del poeta»10. Es innegable que hay en Darío, el del período chileno, un rechazo al siglo materialista y sobre todo el conflicto entre la sociedad mercantil y el arte.

III

19Rubén Darío y José Martí tienen en común el haber sido ambos unos peregrinos errantes, sin nada suyo. Y ambos rechazaron –Martí en Venezuela, Rubén en Chile–, el dinerismo y la venalidad del arte.

  • 11 Jesús Sabourin, Temas y figuras fundacionales de la literatura hispanoamericana, Sofia, Nauka i Izk (...)

20Pero mientras Rubén dejaba a Chile para irse a Buenos Aires «rechazando en el camino con parejo desdén al millonario y al roto, al burgués y al populacho», según otra fórmula certera de Jesús Sabourin11, José Martí iba mucho más allá, por caminos y con perspectivas diferentes. Ya en Caracas, el cubano no condenaba solamente al dinero comprador del Arte, sino que veía en la persona de Cecilio Acosta al hombre que se hizo solo, es decir a la vez sin riqueza y sin modelos, y esto desde el principio lo diferenciaba radicalmente de Darío.

21Por los años 1886-1888, mientras Darío en Chile está escribiendo los cuentos de Azul..., Martí, en los Estados Unidos, critica duramente el dinerismo que mata a la creación, así como «la metalificación helada del hombre», y a partir de 1881, denuncia constantemente al dinero, haciendo de la «riqueza repudiable» un tema recurrente.

  • 12 José Martí, O. C., tomo 10, p. 63.

22Este tema está muy presente en las crónicas que Martí manda a La Nación de Buenos Aires: en ellas, él va denunciando la vida norteamericana roída por el cáncer del dinero. Allí, afirma, la vida no es más que la conquista de la fortuna, y advierte para sus lectores argentinos: «los que imiten a este pueblo grandioso, cuiden de no caer en ella»12. Esta forma de vivir y de pensar tiene como consecuencia que la sociedad está invadida por un «enorme caudal de egoísmo». El tema vuelve a aparecer en las crónicas del año 1888: «ha pasado (la fortuna) en ser el único objeto apetecible de la vida», y en un artículo de 1891, destinado al Partido Liberal, condena a los padres que «fomentan en el hijo la pasión de la riqueza...». Es una sociedad podrida por el dinero la que pinta Martí; escribe: «el lujo pudre...»; «el dinero es la mancha del mundo», «el dinerismo nos pudre...», etc.

  • 13 O. C., tomo 12, p. 198.

23Ahora va poniendo en tela de juicio el mito del self made man al recalcar la vanidad de la riqueza. Al evocar la vida de varios millonarios famosos en 1889, deja aflorar Martí el desencanto, y sobre todo proclama el divorcio entre dinero y felicidad. Por ejemplo, entre varios magnates, cuenta la vida de James Flood que acaba de morir en París, más que de enfermedad, de la zozobra de ver su gran riqueza puesta en especulaciones. Se muere de estos afanes del dinero, como de los del poder. Y termina su reseña biográfica del millonario de esta manera lapidaria: «Puso bancos, y los arruinó. Tomó tanto whisky como había vendido. Levantó un palacio donde no se ve del oro. Murió triste»13.

24Haciendo esto, apunta a los grupos sociales adinerados que van derrochando la riqueza en una vida fácil y vana, y explica como se ha ido constituyendo una aristocracia del dinero que lleva la «dolce vita» neoyorkina: «no hay vida para más entre los cuatrocientos de la lista. Todo es tés, conciertos, festines, danzas, bodas, teatro de aficionados, partidas en diligencia, en las diligencias lujosas de la Quinta Avenida...».

25Y en relación con el Arte, Martí explica claramente que el dinerismo mata a la creación artística. Hace una descripción impresionante y muy reveladora de la casa de Vanderbilt, en Nueva York:

  • 14 O. C., tomo 10 p. 146.

Nada es tan repulsivo como un hombre acaudalado que se repliega en sí y descuida los dolores de los hombres. Es un criminal sin duda, un criminal por omisión... Un hombre hay en New York de fama universal por su fortuna... ha levantado en la Quinta Avenida, frente a la catedral de la religión... la catedral de la riqueza... Las artes todas de estos tiempos sin creación, puesto que son tiempos sin fe, estimuladas como meretrices por el lucro, en este hogar de magnate indiferente. Sedas, Damascos, Gobelines, Aubussones, Goyas, le parecieron tapices de poco costo para sus paredes; y las ha cubierto, como del lienzo que cuesta más, de tela de los grandes pintores, que son ahora los que hacen las cosas pequeñas.14

  • 15 O. C., tomo 19, p. 255.

26Por afán de lucro el artista se vende y su talento disminuye: Martí ya decía esto en 1880, cuando, para elogiar al pintor francés Gustave Moreau, decía que sus ojos «dotados de ese maravilloso poder de ver lo bello, –... despreocupándose, a pesar del dinero que han de perder, de las minucias fáciles y de las monstruosidades cómodas de la pintura hoy de moda..., se van con las alas abiertas...»15.

  • 16 Azul... ed. cit., «Carta-prólogo de Juan Valera», p. 13 y 14.

27Se puede comparar este texto de Martí, escrito en 1885, con el Rey burgués de Darío, escrito un año más tarde en Chile: en ambos, se halla presente, la denuncia del dinero comprador del arte y de la obra de arte valiosa por su precio y no por su valor artístico: el gran burgués chileno enriquecido por el salitre, como el nuevo millonario de Nueva York, acumulan objetos de arte extranjero y se interesan por ellos porque tienen alto precio. Rubén Darío opone a esa riqueza al poeta pobre quien se muere de hambre. Y el poeta rubeniano rehusa la prostitución del artista: dice que «ha roto el arpa adulona de las cuerdas débiles», y le recomienda al rey: «Señor, entre un Apolo y un ganso, preferid el Apolo, aunque el uno sea de tierra cocida y el otro de marfil»... Coinciden perfectamente sobre este punto Martí y Darío. Pero Darío limita su denuncia al caso del artista: claro que denuncia la condición social hecha al artista por la sociedad fríamente materialista. Se trata claramente de una sociedad observada por él en Chile: –y nos vemos en la obligación de discrepar de lo que decía el gran Juan Valera cuando opinaba sobre los cuentos de Azul...: «es una obra de pasatiempo, de mera imaginación... y sin propósito de enseñar nada...»16. No, está claro que los palacios de Darío son palacios reales de Chile, y que la burguesía chilena está presente en los cuentos: pero Darío concentra su sensibilidad sobre la condición del artista: «existen dos potencias, escribe Rubén en El sátiro sordo, lo real y lo ideal. Lo que Hércules haría con sus muñecas, Orfeo lo hace con su inspiración». Y Darío, exaltando a Orfeo, descuidó a Hércules. Martí defendió igualmente la potencia de la idea y de la poesía: pero exaltó igualmente, si no a Hércules, a Prometeo.

  • 17 José Martí, O. C., tomo 10, p. 146.

28En el pasaje anteriormente citado, la función social es efectivamente mucho más radical, puesto que, después de describir la casa del millonario Vanderbilt, Martí pregunta: «en verdad, mientras haya un hombre que duerma en el fango, ¿cómo debe haber otro que duerma en cama de oro?»17.

29Hay más: si para Darío, el tema de la riqueza repudiable está relacionado con su estancia, breve, en Chile, en el caso de Martí, se trata de un pensamiento que se desarrolla desde 1880 hasta su muerte, durante quince años, hasta convertirse en una ética socio-política superior.

30Arranca con el elogio de Acosta, el hombre que no se rinde por dinero, en una circunstancia muy especial en que el joven cubano rompe con su familia y se queda sin hogar propio. Posteriormente en los Estados Unidos, el espectáculo de las elecciones le revela el poder corruptor del dinero y se siente indignado ante esa sociedad que se rige por el afán de lucro individual.

  • 18 O. C., tomo 1, p. 355.

31Martí lleva aún más lejos su análisis de los efectos negativos del dinerismo: no solamente aniquila el poder creativo del hombre, sino que mata a la inteligencia de los pueblos. Y vislumbraba un gran peligro para los latinoamericanos y especialmente los cubanos emigrados al querer tomar de modelo a tal tipo de sociedad «metalificada»; escribe en Patria, a propósito de los autonomistas: «No es la caja sólo lo que hay que defender, ni es la patria una cuenta corriente, ni con poner en paz el débito y el crédito... se acalla el ansia de conquistar un régimen de dignidad y de justicia...»18. En efecto, en la última fase de su vida, Martí llegó a oponer la política meramente económica a lo que llamaba «la política de dignidad».

32Ese repudio de la riqueza en José Martí conlleva lógicamente otro tema recurrente, el del desinterés, que ilustra de manera conmovedora en Los pobres de la tierra. Mientras Darío rechazaba al millonario y al roto, Martí los igualaba en el marco de la preparación de la guerra revolucionaria. Lo hizo sin esquematismo, al distinguir al rico inútil y explotador del rico honrado. Y «si condenó la riqueza excesiva o mal habida y la explotación de los desvalidos, en cambio defendió su posesión cuando era producto del esfuerzo hontrado y sin detrimento de los proletarios.»

  • 19 Rubén Darío, Los raros, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1953, p. 193 y ss.

33Fue el propio Rubén Darío quien, después de la muerte de Martí, evocaba al gran cubano como «Martí, el gran Martí, andaba de tierra en tierra, aquí en tristezas, allá en los abominables cuidados de las pequeñas miserias de la falta de oro en suelo extranjero...». Y añadía patéticamente: «Quien murió allá en Cuba era de lo poco que tenemos nosotros los pobres; era millonario y dadivoso: vaciaba su riqueza a cada instante, y como por la magia del cuento, siempre quedaba rico.»19.

34Podemos decir que, aunque tarde, Martí le enseñó a Darío donde se encontraba la riqueza verdadera, no en las piedras preciosas, sino en la inteligencia y la ética. Tanto en la exquisitez de Orfeo como en el esfuerzo y la ética de Prometeo.

Notes

1 Un voyage au Venezuela, in José Martí, Obras completas, tomo 19, p. 137 y ss.

2 Ver Jean Lamore, José Marti et l’Amérique, Paris, L’Harmattan, 1988, tomo 2, p. 111 y ss.

3 Arturo Uslar Pietri, «El mal gusto en Caracas», Crónica de Caracas, n° 11.

4 Art. cit. nota 1.

5 La Revista Venezolana, Caracas, n° 2,15 de julio de 1881, O. C., tomo 8, p. 153.

6 Raúl Silva Castro, Prensa y periodismo en Chile (1812-1956). Ed. Universidad de Chile, 1958.

7 Angel Rama, Rubén Darío y el Modernismo, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1970.

8 Noël Salomon, «América y el cosmopolitismo en algunos cuentos de AZUL...», en Etudes Américaines, Bordeaux, Editions Bière, 1980.

9 «La canción del oro», en Azul..., Ed. Espasa-Calpe, Madrid, p. 57 y ss.

10 Pedro Salinas, La poesía de Rubén Darío, Buenos Aires, Editorial Losada, 1948.

11 Jesús Sabourin, Temas y figuras fundacionales de la literatura hispanoamericana, Sofia, Nauka i Izkustvo, 1985.

12 José Martí, O. C., tomo 10, p. 63.

13 O. C., tomo 12, p. 198.

14 O. C., tomo 10 p. 146.

15 O. C., tomo 19, p. 255.

16 Azul... ed. cit., «Carta-prólogo de Juan Valera», p. 13 y 14.

17 José Martí, O. C., tomo 10, p. 146.

18 O. C., tomo 1, p. 355.

19 Rubén Darío, Los raros, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1953, p. 193 y ss.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search