Version classiqueVersion mobile

Hommage à Robert Jammes

 | 
Francis Cerdan

Volume II

Hacia una nueva biografía de Quevedo

Pablo Jauralde Pou

Texte intégral

1Durante mucho tiempo he venido trabajando en la vida y la obra de Francisco de Quevedo, recogiendo, ordenando y acumulando material. En esta ardua tarea me he sentido constantemente acompañado de otros muchos investigadores que, desde diferentes perspectivas y con varios métodos de trabajo, han venido ensanchando y ajustando, al mismo tiempo, el conocimiento de este complejo humano y literario que es Quevedo. Hace ahora unos cinco años me propuse reunir todo el material disperso para intentar trazar una nueva biografía de Quevedo. Poco a poco me fui dando cuenta de que era, como tantas tareas que nos proponemos en nuestro campo, un esfuerzo tan dilatado y abierto que necesitaría de soluciones radicales, la más importante de todas, la de ofrecer un momento del estado de la cuestión, sin obcecarme por abarcar todo. Con ese ánimo emprendí la redacción de la biografía, que con el título clásico de Vida y obra de Francisco de Quevedo espero que no tarde en aparecer. De la redacción de algunos capítulos he ofrecido muestras a los más indulgentes y sabios de mis colegas, para que me aconsejaran y ayudaran. Quisiera ahora, con la brevedad que impone este feliz y merecido homenaje, señalar algunas de las líneas maestras de la biografía, haciendo hincapié en lo que me parece que son, todavía, los focos de mayor interés o más problemáticos. Muchos de ellos, como es evidente, saldrán todavía a esas páginas como interrogante más que como solución.

2La mayor parte de los motivos de la biografía han surgido en el proceso de acumulación y contraste de los datos que ya conocemos, es decir, de la referencia a Quevedo del cúmulo de datos conocidos y de su coherente disposición diacrónica. Pongo por caso, el de la auténtica imagen física de Quevedo. Algo tan popularizado como sus mostachos, lentes de marco oscuro y pelo ensortijado. Recoger de una vez para siempre todas las muestras gráficas, valorarlas, crear un stemma que nos reenvíe al retrato base y luego colocarlos en una secuencia cronológica compatible con las descripciones literarias directas o indirectas no ha sido tarea fácil. Las imágenes más fieles de Quevedo siguen andando sorprendentemente perdidas por ahí, como es la del busto que nos recordó M. Roig Miranda, ahora encima de algún armario de algún pasillo de la Biblioteca Nacional de Madrid, si es que ya no se ha roto del todo. El cuadro de época al que concedía gran autoridad Menéndez Pelayo, ahora en unas oscuras escaleras que conducen al depósito de manuscritos de la misma insigne biblioteca; la familia de óleos del taller de Velázquez; los grabados; y el retrato de Pacheco que ilustra el cartel del Seminario de Edad de Oro (edición 1993) y que ha sido la imagen de Quevedo más postergada, no solo por el propio Menéndez Pelayo, sino hasta por la misma M. Roig, hace tan solo unos años. El resultado de esta confrontación, conjugada con textos propios y ajenos, es el de que conservamos dos imágenes muy fieles de Quevedo, una cuarentón y otra de un Quevedo mayor, quizá doblados los cincuenta.

3Yo quería aludir a su imagen como síntoma de un estado de cosas en la investigación, que a veces no consigue avanzar por la falta de acumulación y contraste de datos referidos a un mismo motivo. Hay unos cuantos «cajones», en este sentido, en los que he venido trabajando y de los que creo que se va a poder ofrecer un panorama coherente: el de los autógrafos, el del epistolario, el de su cultura libresca, el importantísimo de su obra, etc.

  • 1 Cf. Manuel Sánchez Mariana, Bibliófilos Españoles, Madrid, Biblioteca Nacional, 1993. Se trata de u (...)
  • 2 Una excelente relación se hallará en la ed. de Alfonso Rey de Virtud Militante, pp. 65-6.

4El catálogo de autógrafos de Quevedo se ha hecho varias veces, desde Astrana a Alfonso Rey; pero una vez más se necesitaba de una recopilación más exhaustiva, seguida de una valoración y de una presentación diacrónica. En la recolecta hará falta contar con abundantes pasajes de sus propias obras, como las acotaciones a la Carta a Luis XIII, de la BNM (ms. 6156), las muchas anotaciones a libros que fueron de su propiedad (en la reciente exposición para bibliófilos de la BNM se mostraba otro, en lo que se me alcanza desconocido1,) pasajes y notas sueltas en manuscritos de la Real Academia de la Historia, no solo el autógrafo de España defendida, los muchos documentos con su firma y, a veces, alegaciones en el archivo del ayuntamiento de La Torre de Juan Abad, todo el epistolario y, desde luego, un extenso corpus documental, disperso entre Simancas, Archivo Histórico Nacional, La Torre, etc. Obviamente, los autógrafos no nos van a enriquecer directamente la biografía de Quevedo, a no ser que se trate de casos muy peculiares, como el de las cartas2.

5En efecto, en el caso del espistolario, tan importante para cimentar su biografía, hace falta sobremanera limpiar la vieja y benemérita colección de Astrana, asentar lo que realmente es el epistolario, completarlo con algunos descubrimientos nuevos –entre los que me cabe la suerte de haber localizado y publicado una nueva carta autógrafa–, esperar que James O. Crosby publique sus 43 cartas (de las que dio noticia en el Seminario Edad de Oro, marzo de 1993) y anotar el conjunto de las cartas, tarea que está en buenas manos, las de Mercedes Sánchez, quien ya tiene dispuesta la edición del códice Barnuevo, y quien ha de terminar, creo yo que en algo menos de un par de años, la edición del nuevo corpus, pero estudiado y anotado de modo que pueda ayudar a entender la biografía de Quevedo.

  • 3 Papeles de Nicolás Antonio, ms. 7365, f. 281, al terminar la copia de un Liber Regum..., añade: «Es (...)
  • 4 Cf. nota 2. Para lo que me está sirviendo de excelente ayuda el libro recién publicado por mis cole (...)

6Por cultura libresca me refiero al caudal de textos y repertorios manejados por Quevedo, desde la escuela hasta su lecho de muerte, lo que ha de ofrecer un abanico de datos interesantísimos para la personalidad de un escritor que trabajaba fundamentalmente con libros y sobre libros. La desaparición de Felipe C. Maldonado nos privó de un investigador que había conseguido abrir una línea de trabajo fructífera en este sentido. He podido continuarla por el hallazgo de notas sueltas, del siglo XVII, sobre el paradero de la biblioteca de don Francisco3, y por la paciente localización de nuevos textos que fueron de don Francisco, mediante la penosa identificación de los libros de la vieja parroquia de San Martín4. Sagrario Lopez Poza, que va a continuar con esta tarea, podrá enriquecer la imagen cultural de Quevedo, sin duda. Adelanto, como todos hemos supuesto con frecuencia, que la curiosidad y la sabiduría de Quevedo tiene su confirmación en la variada muestra de libros que manejó. La otra línea de investigación es, aunque más segura, muy lenta: ir desde las obras de nuestro autor, a través de sus fuentes y de sus citas, sorteando Polianteas, hacia su biblioteca. La imagen que se adivina, de todos modos, es la de un escritor saturado de cultura libresca; ávido de adquirir conocimientos y sorprendentemente «a la page» de lo que circulaba en toda Europa. En esta línea, se está recuperando asimismo la imagen de un Quevedo con sabiduría filológica más amplia y profunda de la que nos venía proporcionando la crítica de las últimas décadas.

  • 5 Alfonso Rey, «Un texto inédito de Quevedo: Execración por la fee católica contra la blasfema obstin (...)

7En fin, el catálogo de sus obras, que está sin rehacerse desde la edición de la SBA de Fernández Guerra, es inexcusable, aunque solo sea para presentar brevemente lo que se sabe de cada una de las obras realmente escritas, anunciadas o adscritas a Quevedo. La paciente labor de todos –Antonio López Ruiz, con valiosísimos trabajos, frecuentemente ignorados; Ettinghausen; Josette Riandière, Alfonso Rey, etc– ha ido ajustando lo que hay de cierto sobre unas cuantas obras y su autoría. Habrá que acometer el catálogo. No siempre vamos a tener la fortuna de encontrar un manuscrito con alguna obra perdida, como es el caso del libelo contra judíos, que se encontraba en Santiago y que acaban de estudiar y editar por partida doble5; pero cabe desbrozar la selva de impropiedades con la que venimos trabajando para seguir haciendo camino sobre terreno más seguro. En mi biografía, un largo, extenso y denso apéndice final lleva ese título, «Catálogo de las obras de Quevedo», con sus apartadillo sobre apócrifos y sus variantes de títulos. Soportaré-por ese apéndice más que por ningún otro-toda clase de iras. Pondré un ejemplo: el Discurso de las privanzas, obra auténtica de Quevedo, y de las más tempranas (hacia 1607) en tono serio, totalmente olvidada de la crítica y de los repertorios, por la falsa suposición de apócrifa:

  • 6 López Ruiz en Quevedo y los franceses, p. 13; F. Rubio en «El Discurso de las privanzas de Quevedo (...)
  • 7 Recuérdense, como obras más significativas, aparte de los diálogos de Alfonso de Valdés, el Espejo (...)

Apareció editado por Valladares y Sotomayor en el Semanario erudito. Luego desapareció del catálogo de obras de Quevedo, hasta que lo recuperó en 1932 Astrana Marín. Si es obra de Quevedo, ninguna noticia posterior se acuerda de la obrita, quizá aplastada por la Política de Dios. Solamente lo cita Antonio López Ruiz, y lo analiza Femando Rubio6. Como todos los manuscritos localizados la dan como de Quevedo, habría que acudir a criterios internos para sustraerla del catálogo. Yo he localizado, además, un importante manuscrito en la Biblioteca de Palacio (28-V-90). Y algunos más, todos con la autoría de Quevedo, por ejemplo en la Biblioteca Universitaria de Salamanca. Lo editó Astrana como apéndice de Obras Completas Verso (pp. 1385-1404). Y allí habla de otros cuatro manuscritos: uno en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander; otro en la Biblioteca Provincial de Toledo; otro en la Biblioteca Nacional de Madrid, ms. 10387, f. 171, con el título de Papel curioso de Don Francisco de Quevedo y Villegas...-, «pero el texto más antiguo y correcto, decía Astrana hállase en la Biblioteca Comunal de Palermo (Italia). Es un tomo de varios, letra del siglo xvii, signatura 3. Qq.B.140. El fascículo que encierra el Discurso de Quevedo consta de 52 hojas de 200 x 115. Lleva este epígrafe: Al Rey Don Phelipe 3 ° nuestro señor. Discurso de las privanzas, por don Francisco de Quevedo. La letra es menuda, regular y casi vertical. Escasas veces aparece alguna que otra imperfección en la forma de las letras o en el número de los renglones de cada página. Hay pocas tachaduras y solo en dos lugares se añadieron en las márgenes unas palabras que se le habían olvidado al amanuense... Por el estilo, juzgo escrito el Discurso de las Privanzas hacia 1606» (OCV, p. 1385). De una nueva copia da noticia A. Valladares, en RLit, 95 (1986), 95-9, «Tres obras de Quevedo y dos atribuidas a Antonio Pérez en un manuscrito del Archivo Municipal de Úbeda», un manuscrito del siglo xviii, junto a copias de Grandes anales, de la Doctrina moral del conocimiento propio, y dos obras atribuidas a Antonio Pérez (Norte de Príncipes y el Elogio a la vida y muerte de Rey don Phelipe 2°...)
La obra trata, claro, un tema profundamente quevediano, pero con un estilo frecuentemente discursivo y lógico, diferente al que utilizará en obras más tardías, pero con los mismos destellos expresivos, paradojas y los juegos conceptistas con abstractos. «Suena» a un Quevedo todavía contenido e inseguro. La importancia del discurso es que se trata de la primera asomada política de Quevedo: directamente al Rey, sobre el tema más comprometido de todos (la privanza), de actualidad, y a través de una sesuda exposición, aparentemente halagadora, pero de la que se podría deducir fácilmente críticas de todo tipo. La estela del erasmismo se recoge vagamente, en la meditación sobre el príncipe cristiano y en la diatriba antimaquiavélica7. Su razonamiento se acomoda a la situación histórica: hace falta el privado, ha de ser poderoso, etc. Hay un momento en el que se acerca a la realidad cortesana: Guarde Dios a Vuestra Majestad mil años, y al Duque en su servicio, por consejo que le ha dado de que honre los oficios con las personas a quien los ha dado, poniendo tantos grandes así en su servicio como en el de la República, cosa que al pueblo le ha doblado la obediencia de sus leyes y pragmáticas. Importa mucho, señor, un Conde de Miranda, y un Conde de Lemos, y otros grandes señores, así en Consejos donde se trata de justicia, porque aunque es verdad que ya en un puesto supremo de estos cualquier letrado no hubiera menester a nadie para obedecer el valor suyo en los negocios, por lo menos, como hombre que había sido poco y había subido por grados, había de estar reconocido y obligado a los que le subieron, so pena de tenerlos por enemigos. De lo cual están seguros los que nacieron tan grandes como son en sus abuelos. Lo cual nos envía a antes de setiembre de 1608, fecha del fallecimiento del Conde de Miranda. Hay otro comentario que nos permite fecharlo en época no demasiado temprana, es cuando, al enumerar los rasgos de comportamiento que debe observar un privado, se da cuenta de que podrían interpretarse como críticas al Duque de Lerma, no como exposición teórica: Lo cuarto, ha de dar audiencia pública libre a todos los que le quisieren hablar, sin esconderse a nadie. Esto, señor, no solo ha hecho el Duque, pero ha salido a buscar los negociantes. Pluguiera a Dios que, como lo ha hecho agora, lo hubiera hecho siempre. El hacerlo, le está bien sobre todas las cosas del mundo, para ganar corazones. Evidentemente no se debe de estar aludiendo a los primeros años, los vallisoletanos.
El tratadito fluye bastante suelto de erudición enojosa, y solo oportunamente se cita a Suetonio, Plutarco, Platón, Epicuro, Virgilio, Lucano, Séneca, Marcial y algunos pasajes bíblicos, sobre todo de Job. Es un Quevedo de pluma fácil, que no necesita al parecer ostentar conocimientos, pero que se apoya elegantemente en ellos, sobre todo en los que proceden de su cultura clásica, aunque textos y lugares sean muy conocidos. Entre ellos, Maquiavelo, hombre que con una pluma sola perdió el tiempo en escribir cosas con que se perdió y se pierden muchos que le siguen, y hasta digo todos... (p. 1398), de quien se apostillan otras varias cosas y a quien se llega a citar literalmente en varios momentos. Y sobre el que se cierra un capítulo con esta declaración, muy quevediana, algo dramática: No le impugno aquí más, porque pienso ocupar parte de mi vida en escribir contra todas sus obras, si vuestra Majestad me honrare con animarme a un trabajo tan importante a la Iglesia y repúblicas del mundo, (p. 1400).

  • 8 Nouveaux Documents Quévédiens..., París, Publications de la Sorbonne, 1992. El otro volumen lleva p (...)
  • 9 En el artículo, citado supra en la nota 3, de El libro antiguo español.

8Ya con depurar esos cuatro aspectos (epistolario, obras, autógrafos, cultura libresca), obtendríamos una base mucho más segura sobre la que la biografía puede ensayarse con mejor fortuna; pero no son los únicos. Obviamente la parte documental más extensa procede del volumen que el profesor Crosby y yo acabamos de publicar, con unos setecientos documentos, en su mayoría inéditos, sobre el entorno familiar y social de Quevedo. A ese corpus se suma el excelente trabajo de Josette Riandière la Roche8, quien, además de haber trabajado sobre un importante corpus documental, ha tenido la valentía de historiar los primeros años de la biografía. Téngase en cuenta que para llegar a esos volúmenes –tanto el de Riandière como el nuestro– se han debido desdeñar fácilmente unos tres mil documentos, de tercera importancia, de apócrifos, etc. Lo que ha resultado nuevo, después de ese panorama y al margen de algunos casos puntuales, como el del doble testamento, que parece no ser tal, es la riquísima trama familiar de don Francisco, sólidamente cimentada en el mundo cortesano de Palacio, y con una red tupida y poderosa de conexiones, que han de explicar, por ejemplo, la impunidad con la que recientemente Eugenio Asensio9 señalaba que se movía don Francisco (de por medio habría que añadir, además, su amistad con el Inquisidor Francisco Pacheco, por ejemplo).

  • 10 Además de en su conocida monografía sobre Góngora, ha sido Robert Jammes quien con mayor clarividen (...)

9De ese mundo se destaca la figura de la abuela materna, Felipa de Espinosa, que consigue una dotación real de 150 ducados anuales para que su sobrino Francisco estudie, y que acumula un envidiable capital, no menos de 10.000 ducados, con el que piensa fundar un monasterio. Ese tipo de fundaciones se pusieron de moda con María de Aragón. También resultan engrandecidas las figuras de la madre, aunque muere pronto, y de las otras dos mujeres, las Margaritas, tía y hermana. En fin, ahora se sabe que Quevedo estudió realmente con los jesuitas, en el Colegio de Ocaña, con sus criados y pupilos, como los hijos de los nobles y potentados. Pero la relación de los Quevedos con todos los altos funcionarios de palacio –Santoyos, Santibáñez, Villegas, Villanuevas...–nos ha de dar la clave, pienso, de su curiosa ideología social, enfrentada siempre al atractivo mundo de la plebe, pero sin identificarse con el poderoso mundo nobiliario, blanco de sus sátiras morales más sesudas. Quien haya leído este párrafo teniendo en mientes El Buscón y los primeros Sueños, habrá adivinado ese difícil quicio en el que a veces se coloca Quevedo, frente a nobleza y plebe, que tanto ha dado que hablar a la crítica, desorientada por la enemiga aparentemente «total» de don Francisco. No es así: don Francisco va a quedar, me parece, perfectamente situado frente al poderoso mundo de la aristocracia y la nobleza; pero también por encima o lejos de los ambientes burgueses de la ciudad, y desde luego desdeñando al tercer estado, la plebe: él venía del reducto privilegiado de los altos funcionarios de palacio10.

10En el mundo de las relaciones literarias, Quevedo conecta inevitablemente con los escritores que, como él, pusieron la pluma al servicio de la Corte, desde Rioja –al que ya cita respetuosamente en 1609– a Antonio Hurtado de Mendoza, con el que se soporta. Respeta a los que escriben en clave humanista culta, enreda sus obras con los que son de su quinta-el caso más interesante es el de Pedro Espinosa, aunque la madeja es especialmente intrincada en el caso de Salas Barbadillo–, mantiene un discreto respeto hacia Lope y Cervantes, y convierte en enemigos a todos los demás, desde Góngora a Jáuregui, manifestando un irreprimible desdén por los que él pensaba que eran escritorcillos de menos valer, con bastante buen olfato: Montalbán, Salas Barbadillo, Rengifo, etc.

11Muy curioso es el giro espacial que se observa a lo largo de su vida: de Norte a Sur, quizá atraído por el mayor peso de las grandes familias nobiliarias andaluzas. Un trabajo de Antonio López Ruiz lo ha puesto en evidencia. Es el caso que se desprende de un mayorazgo norteño, que tanto timbre otorgaba, e invierte cada vez más en sus áridas posesiones de La Torre, en la vecindad –como ha mostrado López Ruiz– del Marqués de Santa Cruz, del Duque de Osuna, del de Medinaceli, etc. Pero conserva pertinazmente un rasgo norteño: el rancio apellido de Quevedo, como una exigencia para poder heredar sus bienes.

12Entre las relaciones que me gustaría volver a replantear destaco dos: la que le unió al Duque de Osuna y las referidas a los jesuítas. La primera porque evoluciona llamativamente de una colaboración todavía mucho más estrecha de lo que se ha dicho, como demuestra la documentación de protocolos, por ejemplo con motivo de la boda del Marqués de Peñafiel (1618), a un profundo y penoso silencio, que solo la muerte del Duque rompe. Quevedo llegó a ser hasta el encargado de comprar las camisas del primogénito del Duque. Pero también resulta muy llamativo el quiebro de esta relación al ser procesado el Duque: las declaraciones de Quevedo en el memorial de Chumacera –documento precioso, del que he podido localizar media docena de copias, no todas iguales– son mucho más duras, frías y distantes cuando se consideran en el contexto de una colaboración casi como de ayuda de cámara. Y no digamos la actitud posterior de un Quevedo frívolo y cortesano –el de la carta del viaje a Andalucía– en tanto el Duque muere en prisión. Es evidente que más tarde Quevedo recupera la imagen del Duque, pero cuando ya no representa un peligro real para su propio medro.

  • 11 El epistolario de los años de prisión, a veces con jesuítas de relumbre, ha de ponerse bajo sospech (...)

13La relación con los jesuítas me ha sido más difícil de discernir, dado que la crítica insistía en su admiración y respeto por la orden de San Ignacio. Solo cuando he situado los textos más significativos en su contexto histórico es cuando he podido darme cuenta de su ambigüedad, cuando no de su ironía. Quevedo alaba descaradamente a la Compañía cuando necesitaba de su apoyo, en los momentos de esplendor de los jesuítas, particularmente hacia 1626 y durante su prisión en San Marcos11; pero nunca más recordó haberse educado con ellos o defendió sus posturas históricas o ideológicas, antes bien manifestó una gran independencia de juicio al respecto, y probablemente ciertas suspicacias por las cotas de poder que, desde la esfera de la educación religiosa, la orden iba cobrando. Una vez contextualizado el hecho, hasta muchas de sus páginas morales, incluyendo los poemas, pueden leerse con ciertas resonancias críticas hacia la orden.

14Otro tipo de relaciones me ha llevado a profundizar en algunos personajillos que han aparecido siempre adscritos a la vida o a la obra de Quevedo; el benemérito Luis de Pacheco y el malediciente Morovelli sin duda van a salir beneficiados de esta investigación. Sobre el primero he encontrado rica documentación, en archivo de protocolos, que le muestra muy activo en el mundillo artístico de los años veinte, con pintores sobre todo, y hasta he localizado alguna obra autógrafa suya en la Biblioteca Nacional. Era un personaje muy respetado y popular. Creo, en contra de Ignacio Arellano, que sí que es el blanco de los ataques de don Francisco. En cuanto a Morovelli, nos ha dejado nada menos que una especie de autobiografía, también autógrafa, en la que cuenta sus muchas rencillas.

  • 12 «El diestro del Juicio final, de Quevedo, y su identidad», en Busquemos otros montes y otros ríos. (...)
  • 13 Sanlúcar de Barrameda, 1582 (BNM R. 909).
  • 14 Madrid, Luis Sánchez; BNM R. 3141.
  • 15 Blecua, 866, v 94. Cf. Astrana, Vida, pp. 147-50. Cf. Quijote, II, 19.
  • 16 AHP, prot. 3122, f. 418, Juan Cano López.
  • 17 AHP, prot. 3110, Juan Cano López, f. 1, el 2 de enero de 1612.
  • 18 Pérez Pastor, 2131, del AHN, Escribanía de Pinilla, 1624 y AHN, decretos del consejo de la Cámara, (...)
  • 19 Madrid, Luis Sánchez, 1625; Pérez Pastor, 2192.
  • 20 José Serrano Caldero, «Las obras del humanista Vicente Mariner: sus manuscritos existentes en la Bi (...)
  • 21 Véase también la nota bibliográfica en el Catálogo de manuscritos poéticos castellanos de los siglo (...)
  • 22 Cf. «Un rencor de Cervantes que se descubre en el Quijote», Correo Erudito, 4, 1946, pp. 138-44.
  • 23 Barcelona, Sebastián y Jaime Matevd, 1639 (BNM, R. 5300).
  • 24 Cádiz, Femando Rey, 1642 (BNM R. 767).
  • 25 Zaragoza, s.i., 1706 (BNM 2-59674).
  • 26 El ejemplar de la BNM R. 11465 está encuadernado junto a los opúsculos de Mártir Rizo y tres más, c (...)
  • 27 Ms. 7864, fols. 126-67, de 1668.
  • 28 En torno a la poesía de Quevedo, Madrid, Castalia, 1962, p. 139.
  • 29 Crosby, En torno, 43-55, lo edita.

Veamos algo sobre el caso de Pacheco de Narváez, al que Arellano acaba de dedicar unas interesantes páginas, como suyas12: La moda de los tratados de esgrima proviene del éxito que tuvo el libro de Jerónimo Carranza, etc., Quevedo se refiere a Carranza como la autoridad de la materia. El Libro... que trata de las Armas y de su destreza y de la agresión y defensión cristiana13, fue editado por Pacheco en 161214 y a él se refiere el propio Pacheco en su Libro de las grandezas de la espada... (1600). Un Jerónimo Carranza prologa con una quintilla uno de los últimos libros en los que también hay cosillas de Pacheco (cf. infra). Quevedo cita a Carranza en algún poema satírico15. Por ahí debemos tirar del ovillo para encontrar el soberano desprecio de nuestro escritor hacia Pacheco: era el epígono, no el fundador de la secta, y Quevedo detestaba a los que no acudían a la «fuente». Y sin embargo Pacheco alcanzaría, con el tiempo, una dignidad enorme como tratadista de esgrima. Los documentos y los libros nos le muestran muy bien relacionado. Entre sus muchas y buenas relaciones consta que tuvo buen trato con el pintor Vicencio Carducho, del que salió fiador en octubre de 1623 por una respetable cantidad16. El pintor le había prestado 200 ducados para imprimir su libro de Filosofía y destreza de las...17 En 1624 se le concede el título de «Maestro mayor de las armas»18. Y en 1625 publica su obra Modo fácil y nuevo para examinarse los maestros en la destreza de las armas...19 El ms. de BNM 20258/15 de la BNM es el Libro de anotaciones de esgrima, compuesto por don Luis Pacheco de Narváez, para el señor Duque de Çea, año de 1618, quizá autógrafo. El ms. 2308 de la BNM son las Cartas sobre esgrima al licenciado Miguel Sáchez del Hierro y Solazar, de Francisco de Areo de Lima, que data de 1639. En las poesías de los preliminares hay una copla de Luis Pacheco (f. 108), además de otras composiciones de Diego de Pareja Velarde, Alonso Carrillo de Albornoz, Hernando de Soto, el «sargento mayor Liranzo», Francisco Maldonado, Antonio Rojas Manrique, Gerónimo de Carranza, y una elegía latina de Vicente Mariner dedicada al propio Pacheco 143v-5). (Vicente Mariner escribió su poema latino en prácticamente todas las circunstancias y en alguna ocasión solicitó del Rey ser nombrado coronista oficial en latín-alegando el universalismo de la monarquía y de la lengua madre– y bibliotecario de El Escorial20. Se copia asimismo (f. 109v) una octava real de Lope en la Jerusalén conquistada (1609)21. Y es que Luis Pacheco debía de ser personaje muy conocido y hasta respetado, con una actividad prolongada y creciente, incluso más allá del año 1635, cuando, se dice, Quevedo le denuncia por libelos.
J. Espin enredó el problema al suponer que Quevedo es el autor del Quijote de Avellaneda y que su enemistad con Cervantes se delata en algunos pasajes del Quijote (II, 19), que se refieren a la enemistad entre Quevedo y Pacheco22. Es una opinión hoy desautorizada.
En la onda de Pacheco se propaga el género: Luis Díaz de Viedma publicó un Método de enseñanza de maestros en la licencia filosófica de la verdadera destreza matemática de las armas23. Cristóbal de Cala, Desengaño de la espada y norte de diestros24. Todavía en 1702 escribía el furrier de la reina Manuel Cruzado y Peralta Las tretas de la vulgar y común esgrima, de espada sola, y con armas dobles, que reprobó don Luis Pacheco de Narvaéz...25. Etc.
En cuanto a Francisco Morovelli de Puebla, fue, como se sabe, quien publicó en 1628 su opúsculo F. M. de P. defiende el patronato de Santa Teresa de Jesús... y responde a Don Francisco de Quevedo Villegas... a Don Francisco de Melgar... y a otros que han escrito contra él, A la Exma. Sra. doña Inés de Zúñiga, Condesa de Olivares, mi señora...: Málaga: Juan René, 162826.
En la expedición a Andalucía de 1626 viajaba Morovelli, como criado del Conde Duque, que le retiraría su protección este mismo año y le desterraría a su ciudad natal (Sevilla, 1575-Madrid, agosto de 1645), desde donde apuntaría contra las obras de Quevedo y de sus amigos, como Juan Pablo Mártir Rizo, antes de intentar usurpar el puesto de Espinosa en el círculo del duque de Medina Sidonia.
Morovelli, en su defensa del patronato de Santa Teresa, dice cómo está preso desde fines de 1625 (f. 1v-2) sin saber por qué, sufriendo unas condiciones que, al explicarlas, recuerdan sobremanera las que había de exponer el propio Quevedo en San Marcos, o de otra manera, con los tópicos de la época, alegando, además, que no sabe por qué le han apresado. Allí se llama «hombre de capa y espada», se muestra orgulloso de su modo de escribir y se revela, ciertamente, como pendenciero. También recuerda sus muchos años en Salamanca, sus servicios a la Condesa de Olivares y su censura a la Política de Dios, de Quevedo.
Otros datos sobre su interesante figura proceden de sus detractores. Juan Pablo Mártir Rizo, por ejemplo, en la Defensa de la verdad..., del mismo año, comenta: «... dicen que sus estudios son muy limitados, que tiene poca noticia de las lenguas y menor inteligencia de las ciencias, pero de suma malignidad, de lengua atrevida, de mucha presunción y de perfeta arrogancia...» (f. I).
Pero el propio Morovelli nos ha dejado manuscrito un Tractado del antiquísimo y nobilísimo linage de Morovelli..., que redactó en Sevilla en 1619, y del que se conserva una excelente copia en la BNM27. Preceden al tratado unas décimas del poeta Francisco de Calatayud, otras del respetado Juan Arguijo («Por digno favor del cielo...») y, en fin, las de Juan de Jáuregui («Vandalia que admira y ama...»). Lleva aprobaciones del famoso padre Juan de Pineda. Como se ve, Morovelli también estaba bien arropado, sobre todo por la «intelectualidad» sevillana. Y allí, a vueltas con una farragosa erudición sobre sus antecedentes en Luca, cuenta su propia vida (en el «Elogio V», f. 150-2v), por lo que resulta cómodo cruzar su biografía con la de Quevedo en muchos tiempos y lugares. Estudió en Salamanca, al parecer sin acabar nada. En 1604 estaba en Valladolid y allí sufrió la primera cárcel, de la que salió con una pena de ocho años, los cuatro primeros en Orán, los restantes desterrado del Reino. Morovelli se queja de que el abogado de la parte contraria fue el famoso Francisco de la Cueva (más tarde defensor, entre otros, de la nobleza caída a la muerte de Felipe III), y no pudo defenderse de una mujerzuela que le acusó de malmeterse con ella, cuando la verdad es que ella le perseguía. La cosa huele a ciertos desmanes amorosos de un impulsivo galán. Solo cuatro meses estuvo en Orán, pues el gobernador le perdonó. Casó con Francisca Monsalve (¿tendría algo que ver con Alvaro de Monsalve, el amigo de don Francisco, quien le ayudó a expurgar los Juguetes de la niñez, en 1629?), con la que tuvo tan grandes desavenencias, que le llevaron nuevamente a prisión, consiguiendo escaparse en Córdoba y huir a Portugal... Ahora escribe, amargado y soberbio, desde Sevilla. Sabemos más cosas de su vida por el tercer opúsculo que se encuaderna en el ejemplar citado de la BNM, falto de portada y de las primeras hojas, el más cruel con Moroveli y el de mayor calidad literaria. Allí se añaden nuevas insinuaciones, por ejemplo se dice que se le expulsó del círculo de la condesa de Olivares (f. 6v-7) y se le encarceló por los ataques a Nufio de Colindres. El cambio de política en Madrid, hacia 1621, en efecto, debió de llenar de expectativas halagüeñas a todos los sevillanos, que se arrimarían al círculo de Olivares. A Morovelli se refiere el soneto «Convirtióse este moro, gran Sevilla...», (Blecua, III, 255), no recogido en impreso alguno, fechado por Crosby28 teniendo en cuenta las polémicas quevedianas.
Aparte de la censura contra la Política (cf. supra), lo más feroz de todo fue el poema que le espetó Quevedo: «A ti postema de la humana vida...»29.

15Son nombres pegados a la biografía de Quevedo, que han de irse enredando y clarificando con otros muchos: Álvaro de Monsalve, el padre Niseno, Malvezzi, Hernando de Salazar, Juan Pablo Mártir Rizo, Mateo Lisón de Biedma, el inquisidor Pedro Pacheco, etc. Carearlos hasta construir un mapa humano suficientemente rico y coherente como para situar en él a Quevedo. Aún falta acumular más documentación.

16Los centros documentales que a mi modo de ver todavía falta explorar son varios: desde luego el archivo de la Torre, en donde estuve hace un par de años, y que ahora se ha ordenado y limpiado; centros documentales italianos, particularmente en Palermo y Nápoles; papeles procedentes de la Chancillería de Granada; archivos nobiliarios, sobre todo los de la casa de Medinaceli y lo que pueda quedar de la de Osuna, pero también los de otras muchas ramas secundarias en donde es seguro que existen cosas importantísimas. J. Crosby me dio hace ahora unos cinco años dos o tres pistas importantísimas: una de ellas, por ejemplo, lleva a la biografía perdida sobre el Duque de Osuna, obrilla de la que espero poder aportar mayores datos en breve. Téngase en cuenta que en algunos centros documentales se ha trabajado con tal intensidad y paciencia que nuestro autor comienza a destacar como un privilegiado: en el caso del Archivo de Protocolos de Madrid no creo que ninguna figura de nuestro pasado haya sido tan buscada y estudiada como la de Quevedo. Lo mismo he hecho en los archivos parroquiales y de protocolos de Santander y su provincia, aunque los resultados no estén todavía ordenados y disponibles. Parece que estamos en el buen camino de invertir las líneas de investigación.

17Luego hay multitud de detalles que están por refinar, claro está: los estudios de Quevedo, tanto en Ocaña y Madrid como en Alcalá y Valladolid; el Madrid de Quevedo, que ahora se puede rehacer con mayor verosimilitud, una vez que se sabe que el padre fue enterrado en San Nicolás, y que la casa de la calle del Niño-comprada en 20.000 reales en 1620 no fue en realidad nunca vivienda de Quevedo. Sus viajes por España y Europa, etc.

18Como se ve, una tarea enorme, pero que ni siquiera cuando esté medio hecha nos ha de llevar automáticamente a Quevedo. Soy muy consciente de ello. La vida de Quevedo no será nunca la que nos proporcione una rica sarta de documentos colocados uno detrás de otro. Si nos interesa su biografía es porque quien fue el protagonista de aquellos avatares-con su huella documentalmuchas veces, con la pluma en la mano, nos dejó el testimonio mucho más complejo y emocionante de sus reflexiones, a través frecuentemente de la imaginación literaria, del ensayo histórico o de la emoción lírica.

Notes

1 Cf. Manuel Sánchez Mariana, Bibliófilos Españoles, Madrid, Biblioteca Nacional, 1993. Se trata de un compendio de documentos pontificios sobre la Compañía de Jesús, de 1615 (BNM, R. 725588). Por mi parte, he encontrado otros cuantos ejemplares más de su propiedad, uno de ellos con subrayados y anotaciones que me parecen de su puño y letra: Les mémoires de Mess. Martin du Bellay..., París, Pierre L'Huillier, 1573, BNM R. 5095. Es una historia de Francia entre 1512 y 1544. Está leído, subrayado y parcialmente anotado por Quevedo, cuya firma autógrafa está en la portada. La intervención de Quevedo significa, primero, que parecía leer el francés con facilidad, ya que el libro es muy extenso y Quevedo lo lee, prácticamente, todo, subrayando pasajes de interés. Además, que tenía algunos problemas léxicos con modismos y frases hechas, cuya equivalencia anota al margen. Finalmente, su interés por todos los aspectos «españoles» que aparecen en el texto francés. No se puede deducir mucho más de otras ligerísimas anotaciones. Otro curioso ejemplar es el Libro del misurar con la vista... de Siluio Belli Vicentino..., Venezia, Giordano Ziletti, 1570. La restauración ha borrado el pie de imprenta y parte de la firma de Quevedo, en la portada, BNM, R. 1558.

2 Una excelente relación se hallará en la ed. de Alfonso Rey de Virtud Militante, pp. 65-6.

3 Papeles de Nicolás Antonio, ms. 7365, f. 281, al terminar la copia de un Liber Regum..., añade: «Esto es copia de un M.S. del Dr. Martín Vasques de Siruela, racionero de la sagrada Iglesia de Sevilla, el qual al principio de este i otros papeles varios que allí recogió, i trasladó, diçe estas palabras: “En este año de 1649 truxeron a Sevilla cantidad de libros i papeles que dexó D. Francisco de Quevedo, así de los compuestos por él mismo como de otros que auía recogido con curiosidad. Licuábanse estos papeles al Duque de Medina Celi a Sanlúcar: i antes que saliesen de Sevilla tuve lugar a verlos, por merced que me hiço D. Juan Arroio, maiordomo de su Excelencia en lo del Ducado de Alcalá. Entre los demás auía un libro de letra todo de Juan Vázquez del Mármol i en él recogidos i encuadernados diuersos papeles de antiguedad, cuyo catálogo es el que se sigue...”» (y se copian). Otra pista me parece que puede seguirse a partir de la dispersión de la biblioteca de Gonzalez de Salas (f 1651), de lo que daba noticia somera Eugenio Asensio en su contribución al estudio de El libro antiguo español, Salamanca, Universidad, etc., 1986.

4 Cf. nota 2. Para lo que me está sirviendo de excelente ayuda el libro recién publicado por mis colegas del Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Madrid, que desentraña la madeja documental de archivos y parroquias desaparecidos: Primeras jornadas sobre fuentes documentales para la historia de Madrid, Madrid, Comunidad de M., 1990.

5 Alfonso Rey, «Un texto inédito de Quevedo: Execración por la fee católica contra la blasfema obstinación de ¡os judíos que hablan portugués y en Madrid fijaron los carteles sacrilegos y heréticos», BBMP, 69, 1993, pp. 105-141. Y ed. de Femando Cabo Aseguinolaza y S. Fernández Mosquera, Barcelona Crítica, 1993.

6 López Ruiz en Quevedo y los franceses, p. 13; F. Rubio en «El Discurso de las privanzas de Quevedo y el Tratado del perfecto privado del P. Pedro Maldonado, O.S.A.», Anuario Jurídico Escurialense, 5, 1964, pp. 575-85.

7 Recuérdense, como obras más significativas, aparte de los diálogos de Alfonso de Valdés, el Espejo de Príncipe cristiano (1554) de F. de Monzón; y El consejo y consejero de príncipe (1559), de Furió Ceriol.

8 Nouveaux Documents Quévédiens..., París, Publications de la Sorbonne, 1992. El otro volumen lleva por título Quevedo y su familia en setecientos documentos notariales (1562-1724), Madrid, Univ. Autónoma (Edad de Oro), 1992.

9 En el artículo, citado supra en la nota 3, de El libro antiguo español.

10 Además de en su conocida monografía sobre Góngora, ha sido Robert Jammes quien con mayor clarividencia ha tratado el tema. Cf. «À propos de Góngora et de Quevedo: conformisme et anticonformisme au Siècle d'Or», en La Contestation de la Société dans la Littérature Espagnole du Siècle d'Or, Toulouse, Université, 1981, pp. 83-93.

11 El epistolario de los años de prisión, a veces con jesuítas de relumbre, ha de ponerse bajo sospecha, por lo menos hasta que Mercedes Sánchez nos garantice su autenticidad y auténtico alcance. Caso aparte representa la obra Contra teatinos, de lo que hablaré en otra ocasión.

12 «El diestro del Juicio final, de Quevedo, y su identidad», en Busquemos otros montes y otros ríos. Estudios... a Elias L. Rivers, Madrid, Castalia, 1992, pp. 11-17. Fernández Guerra, en BAE, I, XLIV recoge la noticia de Tarsia («hallóse por este tiempo...», en la primavera de 1608) de la pelea con Pacheco «en casa del Conde de Miranda, presidente de Castilla». La noticia la amplia Cejador en su ed. de Los Sueños (Clásicos Castellanos, Madrid, 1916). Astrana dice que no pudo ser allí, porque el Conde de Miranda había fallecido el 4 de setiembre de 1608 (Vida, p. 147). También cita F. G. como fuente la Circe de Lope de Vega. Tarsia concede relativa importancia al personaje (Vida, 59-60). También Astrana lo trata por extenso (pp. 147-50).

13 Sanlúcar de Barrameda, 1582 (BNM R. 909).

14 Madrid, Luis Sánchez; BNM R. 3141.

15 Blecua, 866, v 94. Cf. Astrana, Vida, pp. 147-50. Cf. Quijote, II, 19.

16 AHP, prot. 3122, f. 418, Juan Cano López.

17 AHP, prot. 3110, Juan Cano López, f. 1, el 2 de enero de 1612.

18 Pérez Pastor, 2131, del AHN, Escribanía de Pinilla, 1624 y AHN, decretos del consejo de la Cámara, 1624, núm. 53.

19 Madrid, Luis Sánchez, 1625; Pérez Pastor, 2192.

20 José Serrano Caldero, «Las obras del humanista Vicente Mariner: sus manuscritos existentes en la Biblioteca Nacional de Madrid», Actas del I Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 1956, pp. 500-6.

21 Véase también la nota bibliográfica en el Catálogo de manuscritos poéticos castellanos de los siglos XVI y XVII de la BNM. Efectivamente, véase Pérez Pastor, 1072; y del mismo Pérez Pastor, 1040 (Cien conclusiones..., de 1608), 1193 (Compendio de la filosofía y destreza de las armas..., 1612).

22 Cf. «Un rencor de Cervantes que se descubre en el Quijote», Correo Erudito, 4, 1946, pp. 138-44.

23 Barcelona, Sebastián y Jaime Matevd, 1639 (BNM, R. 5300).

24 Cádiz, Femando Rey, 1642 (BNM R. 767).

25 Zaragoza, s.i., 1706 (BNM 2-59674).

26 El ejemplar de la BNM R. 11465 está encuadernado junto a los opúsculos de Mártir Rizo y tres más, con anotaciones manuscritas marginales.

27 Ms. 7864, fols. 126-67, de 1668.

28 En torno a la poesía de Quevedo, Madrid, Castalia, 1962, p. 139.

29 Crosby, En torno, 43-55, lo edita.

Auteur

Universidad Autónoma de Madrid

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search