Version classiqueVersion mobile

Hommage à Robert Jammes

 | 
Francis Cerdan

Volume II

Una parodia de dos fábulas gongorinas

Celsa Carmen García Valdés

Texte intégral

  • 1 El tratamiento burlesco de los grandes mitos no es exclusivo de este período. Véase O. Delepierre, (...)
  • 2 La distinta interpretación de los mitos de la antigüedad en el Renacimiento y en el Barroco puede v (...)
  • 3 La desvalorización y parodia de los temas mitológicos en varios poemas de Quevedo han sido estudiad (...)
  • 4 Góngora escribió dos romances sobre cada una de estas historias: «Arrojóse el mancebito» (1589) y « (...)
  • 5 La obra poética de Don Luis de Góngora y Argote, Madrid, Castalia, 1987, p. 133. Traducción de la v (...)
  • 6 Una reseña biobibliográfica de este autor puede verse en el estudio preliminar de mi edición de Obr (...)

1En el barroco literario, son varias las obras que recrean burlescamente temas mitológicos1. Góngora y Quevedo son dos autores representativos de la degradación a que se someten en esta época los mitos –tan valorados en el Renacimiento– por más que sea con una finalidad exclusivamente estética2. No trataremos ahora de las parodias de Quevedo cuyas escenas iniciales de La hora de todos son prototipo de esta desvalorización que sufren los héroes de los grandes mitos3. En Góngora, la parodia evoluciona hacia una concepción artística de lo burlesco: parodió los romances moriscos, caballerescos o pastoriles («Diez años vivió Belerma», «Desde Sansueña a París», «Ensíllenme el asno rucio») para contar en tono de burla algunos hechos autobiográficos y sin una finalidad exclusivamente literaria para llegar, más tarde, en los romances paródicos que escribió de las historias de Hero y Leandro y Píramo y Tisbe, a un género estético nuevo4. «La parodia –escribe a este propósito Robert Jammes–, que Góngora nunca consideró como una simple imitación destinada a ridiculizar una obra anterior, se convierte en esta ocasión en algo casi autónomo; lo burlesco conquista su estética propia»5. En esta línea de búsqueda de una estética de lo burlesco, se encuentra una parodia de las fábulas gongorinas de Polifemo y Calatea y Píramo y Tisbe, obra del dramaturgo y agudo escritor festivo Francisco Bernardo de Quirós (Madrid, 1594-16686.).

  • 7 Ed. cit., pp. xxv-xxvii.
  • 8 Como señalo en nota 708 de la cit. ed., esta Academia madrileña parece una réplica de la Academia s (...)
  • 9 Un detalle curioso es la clara alusión que hace Quirós a la costumbre que tenían los autores dramát (...)

2En 1656, aparece en las prensas madrileñas una doble impresión, a costa de los mercaderes de libros Mateo de la Bastida y Gabriel de León7, de Obras de Francisco Bernardo de Quirós y aventuras de don Fruela. Se trata de una obra miscelánea al estilo de las de Salas Barbadillo y Castillo Solórzano en la que una narración, entre novela picaresca y cortesana, sirve de urdimbre en la que el autor entreteje varias composiciones poéticas de tipo festivo, diez entremeses que había escrito con anterioridad y que ya habían sido representados («diez entremeses míos que ya celebrastes en el teatro, libres del silbo original») y una comedia burlesca. El hilo de la narración, formada por variados y divertidos cuadros de costumbres cuya escasa unidad argumentai se la proporciona el personaje que da lugar al título («unas graciosas aventuras de un don Fruela amante ridículo, y de otros dos amantes no menos jocosos»), corre a lo largo de nueve capítulos. En el décimo y último capítulo, describe Bernardo de Quirós la Academia poética burlesca que los ingenios de Madrid organizan en honor de unos poetas sevillanos que visitan la corte8. El Presidente de la Academia se duerme; al despertar cuenta un sueño que tuvo mientras dormía y que le sirve de oración introductoria. Así, de una manera alegórica, entramos en el Parnaso donde reinan Apolo y las nueve Musas. La descripción del cortejo que acompaña a Apolo da pie a Quirós para hacer una relación de los grandes poetas españoles, algunos de los cuales, aun dentro del tono festivo, quedan certeramente definidos9.

  • 10 He aquí la glosa al segundo verso de la quintilla, «Cuarto Planeta Español»:
    Y un gorrón de Salamanc (...)
  • 11 Veamos algunos versos:
    Luego, en un morcillo brilla
    el señor de la Campana,
    cuya valiente cuchilla
    es d (...)
  • 12 La merienda es tan festiva como el resto de la Academia: «Trajeron en fuentes, con esmalte de erudi (...)
  • 13 La comedia de Quirós se titula El hermano de su hermana y trata burlescamente la historia del rey d (...)

3Una vez que el Presidente hubo terminado la descripción del fastuoso cortejo de Apolo y con ella su discurso preliminar, dio comienzo la Academia propiamente dicha, cuyos asuntos obligados fueron: versos heroicos, que no se recogen en el texto; una glosa a una quintilla desarrollada en tono festivo en la que Quirós utiliza al máximo los retorcidos recursos estilísticos tan del gusto barroco10; «pintar la fiesta de toros, cuando vinieron a torear los caballeros de Córdoba, llamados del señor don Luis Méndez de Haro para festejar a su Majestad»11, y «pintar la fábula de Polifemo y Galatea». La Academia finaliza con una merienda12 y «una comedia de disparates del cerco de Zamora, que se hizo con muchas galas y lucimiento»13.

  • 14 Véase ed. cit., pp. xix y xx, donde dejo constancia de la activa presencia de Quirós en fiestas, ac (...)

4La Fábula de Polifemo y Galatea de Quirós se inscribe, pues, en un contexto predeterminado: es uno de los temas obligados de una academia literaria de tipo burlesco. Era frecuente en las academias proponer un tema mitológico que había de ser tratado de forma burlesca, como ejercicio puramente literario. Es posible que Quirós haya escrito la fábula para participar en alguna de estas academias14, y que, posteriormente, como hizo con los entremeses, la haya incorporado a Obras, cuyo último capítulo, repito, no tiene relación alguna con los nueve que le preceden: Quirós recrea el ambiente de una academia literaria en la que introduce una glosa, unas quintillas, una fábula mitológica y una comedia –todo ello de tipo burlesco– probablemente escritas con anterioridad.

  • 15 La edición de Poesías completas de 1627 fue retirada por la censura y se publicó de nuevo en 1633. (...)

5En mayo de 1613, entregó Góngora a su amigo Pedro de Cárdenas los manuscritos del Polifemo y de la primera parte de las Soledades para que los diera a conocer en los círculos literarios de Madrid. El efecto que estas obras produjeron fue desfavorable por incomprensibles: su léxico y sintaxis estaba más cerca del latín que del español. Sólo se vio en ellas afectación del lenguaje, violencia de la sintaxis y oscuras metáforas. El reconocimiento que Góngora merecía no llegó hasta después de su muerte (1627). Ese mismo año, se publicaron sus Poesías completas y comenzaron a aparecer los comentarios del Polifemo y de las Soledades15.

  • 16 Véase F. de Quevedo, Aguja de navegar cultos con la receta para hacer «Soledades» en un día y La cu (...)
  • 17 J. M. de Cossío, Fábulas mitológicas en España, Madrid, Espasa-Calpe, 1952; véanse, en especial, lo (...)
  • 18 «Debe ser del propio Portolés» (ob. cit., p. 752). Quirós había publicado su fábula diecisiete años (...)

6Pero los acusados rasgos que caracterizan la lengua poética del Góngora culterano, a saber, la violencia del hipérbaton, la continuidad de las metáforas y de las alusiones mitológicas y el empleo constante de neologismos cultos se prestaban a la parodia16. A ello, hay que añadir, en el caso del Polifemo, la voluntad de despoetizar los mitos propia del barroco. No es de extrañar, pues, que después de Góngora el tema de Polifemo y Galatea haya sido tratado de forma burlesca por varios autores del siglo XVII, citados por Cossío en la documentada obra Fábulas mitológicas de España17, entre los cuales se encuentra Francisco Bernardo de Quirós. Y a este propósito, debemos hacer una aclaración: Cossío menciona una fábula burlesca de Polifemo y Galatea, recogida, junto con otras (todas ellas sin nombre de autor), por Sánchez Portolés en El entretenido (1673), que Cossío atribuye al autor de la recopilación18, y otra fábula burlesca del mismo título, obra de Quirós, como dos obras distintas; en realidad se trata de la misma obra, escrita por Bernardo de Quirós.

7Quirós concibe este romance paródico en una perspectiva absolutamente «literaria»: se trata de la parodia como un ejercicio literario. No se trata de una simple imitación destinada a ridiculizar la obra de Góngora, ni de recrear burlescamente, en general, el tema del cíclope enamorado de la ninfa. Lo que Quirós hace es una parodia directa del estilo culterano teniendo como referentes las dos fábulas gongorinas: la de Polifemo y Galatea, en cuanto al tema, y la de Píramo y Tisbe, en cuanto a la forma.

8Que se trata de una parodia de la obra gongorina, lo afirma el propio Quirós en los versos iniciales, en los que se dirige a Apolo pidiéndole ayuda:

por cumplir con la Academia

que hizo Góngora incostructo,

que me señaló este asumpto,

aplaudido muy de todos

que es: bosquejar un jayán.

y entendido muy de nullus. (Vv. 7-12)

  • 19 Sobre los orígenes de la leyenda, véase D. Alonso, Góngora y el «Polifemo», ob. cit., I, pp. 185-20 (...)
  • 20 En Filóxeno de Citera (D. L. Tage, Poetae Melici Graeci, Oxford, 1962, p. 424) y en el Idilio XI de (...)

9Los personajes de la fábula burlesca son los mismos y con los mismos nombres de la narración tradicional: Polifemo, Galatea y Acis. Estos personajes han aparecido en versiones sucesivas de la leyenda19. En la Odisea, Polifemo es el más monstruoso de los habitantes de la isla de los Cíclopes. En una versión posterior de la leyenda, el cíclope se enamora de la ninfa Galatea20; y es en las Metamorfosis de Ovidio donde aparece la figura del pastor Acis junto con otros rasgos fundamentales de la fábula que pasarán a recreaciones posteriores, entre ellas la de Góngora.

10Quirós desarrolla su parodia en 268 octosílabos, un poco más de la mitad de los 504 versos del poema gongorino. Después de una introducción (versos 1-24) en la que el autor invoca a Apolo y a las Musas, dedica veinticinco versos a la descripción del gigante, objeto del canto. El conocido comienzo de Góngora:

  • 21 Cito siempre por la edición de Dámaso Alonso en Góngora y el «Polifemo», cit., vol. III.

Estas que me dictó rimas sonoras,
culta sí, aunque bucólica, Talía...21

11se transforma en la fábula burlesca en:

Dictóme frases Thalía,
jocosas y de buen gusto...

12Coincidencia con Góngora hay también en el uso del término jayán. En la descripción del gigante, alude Quirós directamente a Góngora:

que unos llaman Polifemo,
y Cíclope llama el culto.

13El efecto burlesco se consigue por el contraste entre el uso de los cultismos utilizados: olimpo de carne, pirineo vesubio, del cielo adlante membrudo, peñasco horrible de huesos, celestes coluros, etc., y términos como chulo que aparece inmediatamente. O entre ver venir a Galatea «por entre lirios y juncos» cantando una canción compuesta por Apolo, y el contenido de la canción:

A Cupido han repartido

a los hombres cupo el cu

por arte de Bercebú:

y a las mujeres el pido.

14La descripción de la ninfa, que en el Polifemo de Góngora ocupa dos octavas (núms. 13-14), se extiende en el romance paródico a lo largo de 45 versos (77 a 128), con claras resonancias de la Tisbe del poema gongorino burlesco. Se trata de una descripción clásica que comienza por la parte superior: cabello, cejas, ojos, boca, nariz, garganta, manos... Pero antes, Quirós alude al retrato mismo, o mejor a su propia actitud ante el retrato:

Bosquejarla quiero al olio,

que también en lira seria

que no soy poeta burdo,

sé yo echar mi contrapunto.

15como Góngora en la fábula burlesca de Píramo y Tisbe:

  • 22 Cito por la edición de A. Carreña en L. de Góngora: Antología poética, Madrid, Castalia didáctica, (...)

En el ínterin nos digan

de los pinceles de un ganso

los mal formados rasguños

sus dos hermosos dibujos...22

16Compárense los versos siguientes de Quirós:

Paso la garganta en blanco:

Del etcétera del cuerpo

el cristalino cañuto,

no digo nada y presumo

cerbatana del aliento

que sería lo más bello,

y el pasadizo del gusto. [...]

pues estaba más oculto.

17con los de Góngora:

De plata bruñida era

la cerbatana del gusto. [...]

proporcionado cañuto

El etcétera es de mármol,

el órgano de la voz,

cuyos relieves ocultos...

18Para la descripción de la boca:

La mansión de los piropos
era un luciente tugurio...

  • 23 Véase Aguja de navegar cultos, ed. cit., p. 438.

19recuerda Quirós a Quevedo que, en el Ejemplo hermafrodito romance-latín, en el que extrema los recursos culteranos para satirizar a Góngora, llama a la boca «un tugurio de piropos»23.

20La «poética» descripción de la ninfa queda rebajada irónicamente en Quirós:

Era doña Galatea

con sus polleras de nácar,

de las guapazas de rumbo,

untadas de plata al uso.

21Los estragos que causa la belleza de Galatea en los dioses marinos y en los jóvenes de Sicilia (octavas 15 a 22 del poema de Góngora) quedan reducidos, en el romance paródico, a los efectos que su belleza produce en el gigante, que:

quedó más aficionado
que un ginovés a un escudo...

22Polifemo se dirige a Galatea: primero la alaba, luego le representa sus riquezas y cualidades personales; después le ofrece algunos dones. Las riquezas que el cíclope ofrece a Galatea en la fábula burlesca serán las apetecidas por las mujeres de la Corte: coche para pasear por el Prado, muletilla y manto de humo. El Polifemo de Quirós es un culto personaje que propone a Galatea que juntos construyan «unas doctas tusculanas» más elegantes que las de Marco Tulio Cicerón.

23El tamaño descomunal del gigante en el Polifemo de Góngora

¿Qué mucho si de nubes se corona

y en los cielos, desde esta roca, puedo

por igualarme la montaña en vano.

escribir mis desdichas con el dedo?

24es seguido paródicamente por Quirós:

Pues en grande ya me ves:

levantando hasta la esfera

tan alto soy, que si hay nublo

aqueste brazo robusto,

y necesitan mis mieses

de un bigote al mismo sol

que el sol las sazone el zumo,

le traigo contra su curso.

25El «mar siciliano» será «el charco de Neptuno», y «el celestial humor recién cuajado/que la almendra guardó, entre verde y seca» del poema de Góngora se convierte en la fábula burlesca en «unos almendrucos».

  • 24 La obra poética de..., ob. cit., pp. 476-477.

26Robert Jammes ha subrayado la preocupación que manifiesta Góngora en el Polifemo por la unidad de tiempo, limitando la duración de la acción a una tarde, para lo que da indicaciones sobre la hora en dos ocasiones: Galatea llega a orillas de la fuente hacia el mediodía, «donde/hurta un laurel su tronco al sol ardiente», es decir, cuando el sol ya no toca el pie de los árboles24. En la fábula burlesca, Polifemo ve venir a Galatea «a las diez de su reloj».

27Si Polifemo en el poema gongorino emplea, en la invocación a Galatea, las extraordinarias imágenes de la conocida estrofa 46: «¡Oh bella Galatea, más süave...», el héroe del poema burlesco compara la belleza de Galatea con los términos más prosaicos: cuatrocientos escudos, alhóndiga, mendrugo..., bien que el comienzo recuerde el del Polifemo de Góngora:

Oh tú, –le dice– más bella...

28Si en Góngora se estructura la invocación en un movimiento ascendente, en Quirós desciende: escudos –mendrugos– tarugos. Pero Quirós no parodia sólo los tópicos usuales de la poesía amorosa; parodia concretamente la poesía culterana. Por ello, junto a los términos rebajadores utiliza los recursos propios del culteranismo:

bello de cristal mendrugo...

29Finaliza Góngora esta octava identificando los ojos de Galatea con las dos estrellas más bellas del manto azul del cielo («cuantas el celestial zafiro estrellas!/¡Oh tú, que en dos incluyes las más bellas!»); los hermosos versos de Góngora y los ojos-estrellas de Galatea son degradados por Quirós en:

en el alma me has clavado
tus dos lucientes tarugos.

30En el poema burlesco no hay metamorfosis: Acis no se transforma en río. En realidad, no sabemos si el «Vesubio», que Polifemo arrojó a la pareja, alcanzó a Acis, a Galatea, o a los dos, ya que el gigante sólo pretendía «dividirlos», separarlos. Quirós, que tiene en su parodia como punto de referencia el poema gongorino, ha constatado que Góngora no recrea la metamorfosis de Acis en río, tan detalladamente contada por Ovidio.

  • 25 Tampoco se encuentran en Ovidio, quien sólo recoge: «Un atardecer, estábamos Acis y yo amándonos de (...)

31Faltan en Quirós con respecto al Polifemo de Góngora algunos elementos accidentales, como el lugar de la acción y la descripción de la caverna (octavas 4 a 6); la enumeración de las frutas, del zurrón y la descripción del instrumento músico de Polifemo (octavas 9 a 12), pero sobre todo falta en Quirós todo lo referente a Acis. Al romance paródico de Quirós le corresponde con propiedad el título de Fábula de Polifemo y Galatea, pues éstos son los personajes protagonistas. La fábula de Góngora debería llevar el mismo título que la de Carrillo y Sotomayor, Fábula de Acis y Galatea. Góngora se demora en la recreación de los amores de Acis y Galatea: la descripción de Acis, su amor por Galatea; el cortejo de Acis, el enamoramiento de la ninfa y la unión amorosa ocupan en el poema gongorino veinte octavas (23 a 42), es decir, la tercera parte del poema. Estos episodios no se encuentran en la fábula burlesca de Quirós25.

32Por el contrario, hay en Quirós elementos que no figuran en el poema gongorino. En Góngora Polifemo interrumpe su canto para espantar unas cabras. En Ovidio, después de las súplicas, vienen las alusiones a Acis y las amenazas: «Dime, Galatea: ¿por qué prefieres a un jovenzuelo débil y barbilindo? Has de saber que... ¡desdichado ese infeliz Acis si yo le atrapo!...», rasgo que pasa con las degradaciones oportunas al romance burlesco de Quirós:

Este soy yo; y si acaso

vine pidiendo limosna

me dejas por ese sucio

para llevarle al Refugio,

de Acis, ese menguado,

me pesará ¡vive Dios!,

que cuando vino de Lugo,

que mi amor es casto y puro

viendo que no traía blanca,

como vino de Chinchón.

yo, para juntarle numos.

Galatea, yo te cupio.

33El terror que siente Galatea, sola ante el gigante (en Ovidio y en Góngora se encuentra abrazada a Acis):

Cuando Galatea vio

y un demonio furibundo,

aquel jayán perotudo,

quedó como el sentenciado

aquella torre de carne,

a muerte junto al verdugo...

34no le impide dar una respuesta al cíclope, respuesta que falta tanto en Ovidio como en Góngora, pero que es necesaria en el romance burlesco, porque nada se había dicho del amor de Galatea por Acis:

Polifemo, yo quisiera

Ultra desto, estoy queriendo,

adorarte con un puro

para que nos unza un yugo

y fino amor, mas no puedo

al pastor Acis, que es

que me dicen que eres zurdo.

a quien dirijo mi vulto.

35para, a continuación, emprender veloz la huida:

Dijo, y asiendo polleras,

tomó las de Villadiego

descubriendo dos coturnos

por un valle verde obscuro,

tan lacónicos que pueden

donde Acis la esperaba

inquietar cualquier difunto,

junto al charco de Neptuno.

36La forma (romance en ú-o) y los recursos utilizados siguen de cerca la Fábula de Píramo y Tisbe. El tema de la parodia sigue, en líneas generales, la Fábula de Polifemo y Galatea. El tratamiento burlesco confiere al tema mitológico clásico una lectura renovada a la vez que revela un gran conocimiento por parte del autor de los recursos que conforman la lengua poética culterana. El autor –narrador del poema– cuenta una historia conocida por los oyentes; reconoce la fuente de esta historia-la fábula gongorina-a la que da un tratamiento burlesco, acorde con el contexto en que ha de ser leída: una academia literaria.

37El hecho de que Quirós parodie la fábula de Polifemo y Galatea gongorina, por medio de los recursos que el mismo Góngora utiliza en la fábula burlesca de Píramo y Tisbe, prueba que hay en él una actitud crítica respecto a un estilo literario. El tema es sólo un soporte estructural. El autor otorga primacía a los factores lingüísticos y la forma tiene, por tanto, valor en sí misma.

38Fábula de Polifemo y Galatea

A ti, soberano Apolo,
sacra lámpara del mundo,
luciente velón por tantos
mecheros ardientes tuyos;
a ti te pido favor,
[5]
de lo presto y de lo mucho,
por cumplir con la Academia
que me señaló este asumpto,
que es: bosquejar un jayán,
que hizo Góngora incostructo,
[10]
aplaudido muy de todos
y entendido muy de
nullus.
También a las nueve hermanas,
para que yo escriba al uso,
sobre una les pido prenda
[15]
del cristal heliconudo.
Aunque las Musas por hembras,
por Jesucristo, que dudo
que quieran favorecerme,
si saben que estoy sin numos.
[20]
Pero fiado en mi vena
y en el de Helicona zumo,
saco en el nombre de Apolo
versos de mis cascos lucios.
De aquel socarrón gigante,
[25]
de aquel gigante cervuno,
que unos llaman Polifemo,
y Cíclope llama el culto;
de aquel que tenía un ojo
tan grande, que dentro cupo
[30]
por niña el rollo famoso
que en Écija admiran muchos;
de aquel que, cuando comía,
salvo el guante el día de ayuno,
se comía de una vez
[35]
cameros ochenta crudos,
y en la ciudad donde entraba
no reservaba mendrugo:
(¡quién le viera con su hambre
comer en casa de Angulo!);
[40]
de aqueste olimpo de carne,
deste pirineo vesubio,
peñasco horrible de huesos,
del cielo adlante membrudo;
deste embarazo del aire,
[45]
que a los celestes coluros
alcanzaba con las manos;
en efecto, deste chulo
canto. Musas, auxiliadme,
que lo necesito sumo.
[50]
Dictóme frases Thah'a,
jocosas y de buen gusto.
El Cíclope enamorado
de Galatea, que pudo
en virtud ser abadesa
[55]
de la guantería de Burgos,
arietes apacentaba
(no sé cierto si eran suyos)
por las márgenes frondosas
del más abundante fluvio;
[60]
y a las diez de su reloj,
por entre lirios y juncos,
vio venir a Galatea
con grande cantando gusto
esta docta seguidilla
[65]
de consonantes agudos,
que con tanta erudición
Apolo se la compuso:
«A Cupido han repartido
por arte de Bercebú:
[70]
a los hombres cupo el
Cu
y a las mujeres el pido».
A lo dulce de la voz,
que fue de Florián trasunto,
quedó más aficionado
[75]
que un ginovés a un escudo.
Bosquejarla quiero al olio,
que no soy poeta burdo,
que también en lira seria
sé yo echar mi contrapunto:
[80]
Era doña Galatea
de las guapazas de rumbo,
con sus polleras de nácar,
untadas de plata al uso.
Tan de Ofir es su cabello,
[85]
que, a ser calvo el sol, yo juzgo
que pudiera dél muy bien
hacer cabellera y tufos.
Eran Ponces de León
sus cejas, con que aseguro
[90]
que eran de la Casa de Arcos,
arcos con que flecha a muchos.
Los ojos por desgarrados
parecen hijos segundos,
bello hechizo en que el amor
[95]
sus dulces venenos puso;
otro dijera dos soles,
no asolemos el discurso,
que al sol cualquiera podía
servirle de ojo de búho.
[100]
La mansión de los piropos
era un luciente tugurio:
de dos hojas un clavel,
y dos rubíes purpúreos.
Es la nariz tan sonada,
[105]
que naturaleza supo
mejor dibujar narices
que Velázquez ni Carducho.
Su bella cabeza era
cabeza de ajos, del gusto
[110]
de la misma olla de Venus,
y no es hipérbole culto.
En efeto, era su cara
la mejor cara del mundo,
aunque el ver cara una cara
[115]
a todo amante da susto.
Paso la garganta enblanco:
el cristalino cañuto,
cerbatana del aliento y el pasadizo del gusto.
[120]
Sus manos ganan de mano,
y a la nieve y jazmín juntos
con diez dedos se los dejan
atrás en cándido y pulcro.
Del etcétera del cuerpo [125]
no digo nada y presumo
que sería lo más bello,
pues estaba más oculto.
– «Oh, tú –le dice– más bella
que cuatrocientos escudos,
[130]
alhóndiga de belleza,
bello de cristal mendrugo,
en el alma me has clavado
tus dos lucientes tarugos,
y de un cintarazo de ojos
[135]
me dejaste sin mi pulso;
al sol mea la pajuela
ese airoso bello vulto,
y tus excrementos son
el ámbar y calambuco.
[140]
Yo soy Polifemo, aquel
que desde el Tajo al Danubio,
de ovejas, cameros, cabras,
soy coronel absoluto.

Si me admites por tu amante, [145]
te daré de Arabia el fruto;
tendrás coche para el Prado,
muletilla y manto de humo.
Vámonos a mi mansión,
donde construiremos juntos
[150]
unas doctas tusculanas
más elegantes que Tulio.
¿Quién es galán como yo?
¿Tuvo aqueste talle Mucio?
Pues son conmigo espantajos
[155]
Apolo, Marte y Mercurio.
¿Quién en el correr me iguala?
Competir conmigo pudo
el alquiler de mi casa,
que ese solo corre mucho.
[160]
¿Pues si tomo el t
aco cuando
quiero jugar a los trucos?
Conmigo fue Orozco manco,
y Escobar fue manco y zurdo.
Y con la negra en la mano
[165]
tan Narváez tengo el pulso,
que se rinde Blas de Rueda
a mis ángulos obtusos.
¿Pues si a la pelota juego?
A mi brazo furibundo
[170]
rinde la pala Cerón,
de aquesta ciencia Licurgo.
Si quiero tirar la barra,
fue niño de teta el rubio
Pedro Esteban, que conmigo
[175]
no es ejemplar ninguno.
Pues en grande, ya me ves:
tan alto soy que, si hay nublo
y necesitan mis mieses
que el sol las sazone el zumo,
[180]
levantando hasta la esfera
aqueste brazo robusto,
de un bigote al mismo sol
le traigo contra su curso.
A un león en el Retiro,
[185]
sin cuartana y furibundo,
metí la mano en la boca
y le atravesé el menudo;
y asiéndole de la cola,
soy tan mañoso y forzudo,
[190]
que le volví del revés,
como borceguí en un punto.
Este soy yo; y si acaso
me dejas por ese sucio
de Acis, ese menguado
[195]
que, cuando vino de Lugo,
viendo que no traía blanca,
yo, para juntarle numos,
vine pidiendo limosna
para llevarle al Refugio,
[200]
me pesará ¡vive Dios!,
que mi amor es casto y puro
como vino de Chinchón.
Galatea, yo te
cupio.»
Cuando Galatea vio
[205]
aquel jayán perotudo,
aquella torre de carne,
y un demonio furibundo,
quedó como el sentenciado
a muerte junto al verdugo,
[210]
y a su honesta petición
dio este desengaño astuto:
– «Polifemo, yo quisiera
adorarte con un puro
y fino amor, mas no puedo
[215]
que me dicen que eres zurdo.
Ultra desto, estoy queriendo,
para que nos unza un yugo
al pastor Acis, que es
a quien dirijo mi vulto.»
[220]
Dijo, y asiendo polleras,
descubriendo dos coturnos
tan lacónicos que pueden
inquietar cualquier difunto,
tomó las de Villadiego
[225]
por un valle verde obscuro,
donde Acis la esperaba
junto al charco de Neptuno.
Metióla en una falúa,
y apenas con lo cerúleo
[230]
del mar cortaba las olas
nuestro zagal rubicundo,
cuando Polifemo dio
con el cayado sin nudos
tal zurriagazo en el agua,
[235]
que fue de zafir sepulcro,
levantando hasta los cielos
del golpe tan gran diluvio
de agua, que dejó el vaso
del salobre mar sin zumo;
[240]
y a la punta del cayado
se le pegó con engrudo
la concha del mar, vecina
de corales y carbuncos.
Sacó el bastón Polifemo,
[245]
diciendo:-«Acis Chorrubo,
pagarásme a puros palos
el audacia del estrupo.»
Y cayósele la concha
donde, andando por el mundo,
[250]
un poeta de Alconcher
con ella se hizo conchudo.
Y viendo abajo a la ninfa,
decía: – «¡Oh, milagro sumo
de belleza! ¡Oh Galatea,
[255]
dame un ronco que me arrugo!
Escucha a un hijo infeliz,
sagrado padre Neptuno,
que, de focas y delfines,
eres presidente augusto...»
[260]
No prosiguió, porque vio
que estaban abajo juntos
la Galatea con Acis,
comiendo unos almendrucos.
Y queriendo dividirlos,
[265]
los tiró con el Vesubio,
y, ciego de amor y celos,
se arrojó a la mar el bruto.

Notes

1 El tratamiento burlesco de los grandes mitos no es exclusivo de este período. Véase O. Delepierre, La parodie chez les Grecs, chez les Romains et chez les modernes, London, 1870; J. P. Cebe, La caricature et la parodie dans le monde romain antique des origines à Juvenal, Paris, 1966; E. R. Curtius, «Bromas y veras en la literatura medieval», en Literatura europea y Edad Media latina. II, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1981, 3a reimp., pp. 594-618, con referencias a la tardía antigüedad; P. Lehmann, Die Parodie im Mittelalter, Stuttgart, 1963, 2a ed., para la parodia en la Edad Media, en general.

2 La distinta interpretación de los mitos de la antigüedad en el Renacimiento y en el Barroco puede verse en H. Hatzfeld, Estudios sobre el barroco, Madrid, Gredos, 1964, y E. Orozco, Manierismo y barroco. Salamanca, Anaya, 1970.

3 La desvalorización y parodia de los temas mitológicos en varios poemas de Quevedo han sido estudiados por I. Arellano en Poesía satírico burlesca de Quevedo, Pamplona, Eunsa, 1984, pp. 227-233.

4 Góngora escribió dos romances sobre cada una de estas historias: «Arrojóse el mancebito» (1589) y «Aunque entiendo poco griego» (1610), sobre los trágicos amores de Hero y Leandro; «De Tisbe y Píramo quiero» (1604) y «La ciudad de Babilonia» (1618) sobre los amores también desgraciados de Píramo y Tisbe.

5 La obra poética de Don Luis de Góngora y Argote, Madrid, Castalia, 1987, p. 133. Traducción de la versión francesa de 1967.

6 Una reseña biobibliográfica de este autor puede verse en el estudio preliminar de mi edición de Obras de..., y aventuras de don Fruela, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1984. Posteriormente he ampliado datos en «Bibliografía crítica de las obras de Francisco Bernardo de Quirós», Criticón, 32, 1985, pp. 5-53.

7 Ed. cit., pp. xxv-xxvii.

8 Como señalo en nota 708 de la cit. ed., esta Academia madrileña parece una réplica de la Academia sevillana que acogió con caluroso recibimiento a Cleofás y Cojuelo; incluso, las palabras iniciales de la convocatoria guardan cierta semejanza con las de Vélez de Guevara en El diablo Cojuelo (Clásicos castellanos, tranco IX, p. 191). El nutrido cortejo que acompaña a Apolo permite a Quirós dar su opinión sobre los grandes poetas españoles, que, en ocasiones, quedan certeramente retratados. Ver Obras de..., ed. cit., pp. 295-385.

9 Un detalle curioso es la clara alusión que hace Quirós a la costumbre que tenían los autores dramáticos de intercalar la descripción de un caballo en sus obras: el cochero mayor desfila «en un caballo que dicen que en nombrándole es fuerza pintarle» (ed. cit., p. 301). Clarín, en La vida es sueño dirá:
En un veloz caballo
(perdóname, que fuerza es el pintallo
en viniéndome a cuento),
en quien un mapa se dibuja atento... (Madrid, Cátedra, 4a ed., 1978, p. 167)
En La desdicha de la voz interrumpe la señora a la criada cuando ésta le está contando que pasa por la calle un galán a caballo:
Tente, espera;
y para que no prosigas
la pintura del caballo,
que es circunstancia precisa
en todas las relaciones... (Ed. A. V. Ebersole, Castalia, Valencia, 1963, p. 4)
También Rojas Zorrilla alude a la aparición de caballos en las comedias como «fullería muy vieja» (véase nota 731 bis de la ed. cit. de Obras de Quirós).

10 He aquí la glosa al segundo verso de la quintilla, «Cuarto Planeta Español»:
Y un gorrón de Salamanca
galanteaba una española,
absque numos, que es sin blanca;
et illa escurribit bola,
viéndole la bolsa manca.
Dos le dio para alcohol
ochavos; pero ella tunc,
¿cuánto es-replicó en bemol
dos ochavos? Dice es unCuarto Planeta Español. (Ed. cit., pp. 305-306)

11 Veamos algunos versos:
Luego, en un morcillo brilla
el señor de la Campana,
cuya valiente cuchilla
es de los toros ufana
la campana de Velilla.
Valiente el de las Infantas,
quebró en la fiesta astas cuantas
le viste, pues le celebras,
que pudiera el juez de quiebras
conocer de quiebras tantas.
(Ed. cit., pp. 308-309)

12 La merienda es tan festiva como el resto de la Academia: «Trajeron en fuentes, con esmalte de erudición, quintillas en unas; en otras, romances, décimas y redondillas; otras de sonetos y canciones, madrigales y tercetos; bebiendo cristales de Helicona y de Hipocrene, y después un plato sazonadísimo de entremeses, y por suplicaciones trajeron muchas epigramas y jeroglíficos» (ed. cit., p. 323).

13 La comedia de Quirós se titula El hermano de su hermana y trata burlescamente la historia del rey don Sancho y su muerte a manos del traidor Bellido Dolfos. Bibliografía sobre la literatura burlesca puede verse en De la tragicomedia a la comedia burlesca: «El caballero de Olmedo», de Lope de Vega y F. A. de Monteser, ed. de C. C. García Valdés, Pamplona, EUNSA, 1991, pp. 66-69.

14 Véase ed. cit., pp. xix y xx, donde dejo constancia de la activa presencia de Quirós en fiestas, academias y certámenes literarios.

15 La edición de Poesías completas de 1627 fue retirada por la censura y se publicó de nuevo en 1633. Entre 1629 y 1648, aparecieron seis volúmenes de comentarios sobre las obras culteranas de Góngora. Véase D. Alonso, Góngora y el «Polifemo», Madrid, Gredos, 1985,3 vols., 7a ed.; R. Jammes, La obra poética de.... ob. cit., capítulos IV y V.

16 Véase F. de Quevedo, Aguja de navegar cultos con la receta para hacer «Soledades» en un día y La culta latiniparla, en Prosa festiva completa, ed. C. C. García Valdés, Madrid, Letras Hispánicas, 1993, pp. 109-115 y 437-459.

17 J. M. de Cossío, Fábulas mitológicas en España, Madrid, Espasa-Calpe, 1952; véanse, en especial, los capítulos XXV y XXVI (pp. 679-762), dedicados a las fábulas y romances mitológicos burlescos del siglo xvii. A las parodias del Polifemo gongorino citadas por Cossío, añade Alexander A. Parker el poema anónimo La Tormiada, recogido en el Cancionero de 1628.

18 «Debe ser del propio Portolés» (ob. cit., p. 752). Quirós había publicado su fábula diecisiete años antes de que apareciera El entretenido.

19 Sobre los orígenes de la leyenda, véase D. Alonso, Góngora y el «Polifemo», ob. cit., I, pp. 185-206.

20 En Filóxeno de Citera (D. L. Tage, Poetae Melici Graeci, Oxford, 1962, p. 424) y en el Idilio XI de Teócrito (Bucoliques grecs, I, Theocrite, Paris, Les Belles Lettres, 1967).

21 Cito siempre por la edición de Dámaso Alonso en Góngora y el «Polifemo», cit., vol. III.

22 Cito por la edición de A. Carreña en L. de Góngora: Antología poética, Madrid, Castalia didáctica, 1986.

23 Véase Aguja de navegar cultos, ed. cit., p. 438.

24 La obra poética de..., ob. cit., pp. 476-477.

25 Tampoco se encuentran en Ovidio, quien sólo recoge: «Un atardecer, estábamos Acis y yo amándonos debajo de una peña, cuando le sentimos cantar al son de un raro instrumento compuesto de cien cañas» (Metamorfosis, XIII, 4).

Auteur

Universidad de Navarra

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search