URL originale : https://books.openedition.org/pumi/729
V. Blasco Ibáñez y la Revolución mexicana
p. 389-398
Texte intégral
1Nos ha parecido interesante conocer la visión que un escritor español progresista tiene de un acontecimiento de su época, de gran resonancia en América Latina. Analizaremos la imagen que nos transmite de la revolución mexicana en un libro poco conocido y trataremos de medir el valor de ese testimonio recordando algunos aspectos esenciales de la historia contemporánea de México1. Empezaremos por rememorar la génesis del libro resumiendo la biografía del escritor y, de manera particular, su experiencia de América.
2Vicente Blasco Ibáñez nace en Valencia en 1867 en una familia de clase media acomodada que le inculca una educación católica; a partir de los once años, va perdiendo progresivamente su fe infantil y se hace librepensador. Quiere ingresar en la Marina de guerra pero tiene pocas dotes para las matemáticas y estudia Derecho sin entusiasmo. Tanto en el centro de segunda enseñanza como en la universidad, asiste a pocas clases y sólo estudia a finales de curso lo mínimo indispensable para aprobar. Cuando hay algún problema de indisciplina colectiva, el futuro novelista se destaca como uno de los más revoltosos. En su época de estudiante universitario, se hace republicano federal y concluye su licenciatura en 1888. Agitador político en los medios populares de su ciudad natal, participa en la difusión de proclamas y en mítines que hace a veces en lengua valenciana. La policía le busca a causa de una manifestación y, para evitar su detención, huye a París (en 1890) donde reside 18 meses. Regresa a Valencia, se casa y prosigue su actividad política. En 1893 hay una peregrinación importante a Roma, dirigida por diez obispos; Blasco organiza una manifestación antipapista frente a los peregrinos que embarcan en Valencia y es detenido. En 1894 aparece el primer número de El Pueblo, diario republicano, creado, financiado y dirigido por el escritor. En 1895 hace propaganda por la independencia de Cuba y contra la guerra; para protegerse de la policía se va a Italia y pasa allí tres meses. A su regreso, en 1896, es condenado por un tribunal militar y recluido con los presos comunes durante más de un año. En 1898 es elegido por primera vez diputado, pierde paulatinamente su entusiasmo revolucionario y se dedica a escribir. En 1909 ha publicado ya varias novelas que han tenido éxito y le han dado a conocer ante un vasto público. Sin interrumpir su carrera de novelista, va a defender apasionadamente a los aliados, durante la primera guerra mundial, en una multitud de artículos, mítines, conferencias y en algunas novelas. En 1919 establece su residencia en Montecarlo y viaja a América. En 1921 es recibido multitudinaria y triunfalmente en Valencia. En Menton, entre 1921 y 1923, escribe cinco volúmenes y se interesa por el cine. En 1923 da la vuelta al mundo en barco y más tarde participa en campañas contra el dictador español, general Primo de Rivera. Se casa en segundas nupcias en 1925 y muere en Menton el 28 de enero de 19282.
3Sus relaciones con América empiezan con sus lecturas infantiles sobre las vidas de Cristóbal Colón y de los principales conquistadores a quienes Blasco admira. En 1909, ya escritor, hace una gira de conferencias (un centenar de intervenciones públicas en nueve meses) por Argentina, Paraguay y Chile donde es recibido como una personalidad. Luego se dedica durante tres años a organizar colonias agropecuarias en la Argentina que acaba vendiendo en 1913 y retoma a Europa. En 1919 va a los E.E.U.U. donde su novela Los cuatro jinetes del apocalipsis ha tenido un éxito enorme; es recibido como huésped de honor y cobra como conferenciante y por derechos de autor sumas cuantiosas3. En marzo y abril de 1920 visita a México y es recibido por el presidente V. Carranza. En los E.E.U.U. publica diez artículos sobre la revolución mexicana, reunidos en un libro de cuya versión en inglés se vendieron pocos ejemplares. Blasco ha ido a México con la intención de completar una novela cuya acción se desarrolla en aquel país; la reacción de los mexicanos a su libro sobre la revolución fue desfavorable y el escritor renunció a publicar su novela y a escribir o hablar de México4.
4En la introducción de su libro, Blasco Ibáñez se justifica de haberlo publicado en los E.E.U.U.; lo ha hecho precisamente para perjudicar hasta el máximo al «militarismo mejicano». En el capítulo noveno recuerda su pasado revolucionario y proclama su solvencia de hombre de izquierdas, para que no pueda dudarse de la veracidad de su testimonio; afirma que cuanto dice le ha sido revelado o confirmado por periodistas mexicanos que ahora le atacan porque su país carece de libertad de prensa. Según nuestro escritor, una minoría insolente de macheteros domina a México por medio del terror. Los dirigentes de la revolución han fusilado a centenares de españoles y han robado a otros muchos que «...tienen mostrador y cajón»; lo contrario de la época de P.Díaz en la que se respetaba a los extranjeros. La barbarie de los guerrilleros mexicanos, sigue diciendo, se desarrolla junto a los E.E.U.U. que creen que así es toda América Latina y por ello «...considero como un deber atacar a la revolución mejicana»5.
5En diversas partes de la obra, trata de algunos aspectos de la revolución. Afirma que, exceptuando a adversarios del nuevo régimen que fueron despojados de sus bienes, la mayor parte de las confiscaciones afectó a propietarios que no habían intervenido en la política y que pagan miles de dólares para rescatar sus bienes6. Al mismo tiempo, una tradición mexicana muy practicada consiste en que un jefe militar declare más soldados que los que tiene para recibir mayores subvenciones del Estado. Así, P.Díaz tenía un ejército moderno y bien equipado, con oficiales formados en Europa que sabían mucho más que todos los generales de la revolución, pero fue vencido porque disponía de cien mil hombres en el papel y tan solo catorce mil participaron efectivamente en la defensa del régimen7. El ejército de Díaz fue anulado y las academias militares cerradas; el de ahora es el que ha surgido de la revolución, mal uniformado y de ambos sexos8. Por otro lado, los revolucionarios desconfían de los extranjeros a pesar de la experiencia que debieran tener. «Los pocos adelantos materiales modernos...los realizaron los extranjeros atraídos por don Porfirio». Se oye el grito de «Mueran los españoles...no sólo por antipatía histórica, sino porque los españoles forman la mayoría del comercio». Blasco Ibáñez declara que la revolución lo ha destruido todo y por añadidura da mala fama a todos los que hablan español. «Todos somos iguales para los norteamericanos»9. Lo que naturalmente no es cierto; la Argentina, con menos habitantes que México, es un país más próspero que atrae a extranjeros10. Los mexicanos, por su parte, constituyen un pueblo globalmente ignorante pero dotado para el cante, las artes y las ciencias, sobre todo los blancos11. La propaganda electoral, particularmente abundante en favor de Bonillas, no ha servido para nada en un país de analfabetos, pero también es verdad que mucha gente aceptaba a ese candidato porque lo consideraba menos ladrón que los demás. No obstante al populacho le gusta verse halagado y eso ha sabido hacerlo bien Obregón; la pérdida de un brazo le da popularidad ante un público sentimental y propenso al enternecimiento12. Las clases acomodadas, sigue afirmando, han huido al extranjero y la clase media y los intelectuales no se atreven a hablar; el pueblo sigue a los revolucionarios con tal que le den una carabina y le prometan dos pesos diarios. La inconsciencia de los soldados es asombrosa pues «se baten y mueren sin saber porqué»13. Sugiere que ese comportamiento se debe, al menos parcialmente, a rasgos raciales. Comparando a México con otros países, elogia a la Argentina cuyos dirigentes «...son blancos (no lo olviden)...». Lo mismo ocurre en Uruguay y en Chile y, a propósito del Brasil, declara: «No importa que la mayoría de la población sea de una raza o de otra. Lo interesante es la raza y la cultura de los que la dirigen». A los mexicanos, cuyo país cuenta con quince millones de habitantes, les dice: «...son ustedes dos millones escasos nada más, los dos millones mal contados de blancos que existen en el país». Hay también cinco o seis millones de indios cuya situación es acaso peor que en la época colonial y la gran masa de los «... mestizos, blancos con cobre o indios blanqueados...que en su mayoría son bullangueros, parlanchines, declamadores, poco amigos del trabajo, predispuestos siempre a la vagancia». Comentando el proyecto de Carranza de crear una «Confederación indio-americana», Blasco piensa que se trata de un sueño irrealizable que le ha hecho reír, «... pensando en la sorpresa que mostrarían ante tal título los políticos argentinos, de antiguas familias coloniales, refinados, pulidos de maneras, educados en París; los políticos chilenos, que a su grave y caballeresca figura de guerreros de la conquista unen una perfecta educación inglesa; los uruguayos, cultos, de un gran ingenio europeo, y que conservan la tradición de su origen español»14. Tras haber establecido esta jerarquía de razas y de países, el escritor afirma que aprecia sinceramente al pueblo mexicano. «Deseo un Méjico verdaderamente moderno, dirigido por hombres civiles y cultos, de los que han viajado y tienen mentalidad de blanco»15.
6En ocasiones insiste en lo pintoresco, como ocurre cuando habla de las «soldaderas». El mexicano, dice en substancia, va siempre acompañado de su mujer o «socia», (aun cuando la engaña con otra mujer) y de sus hijos. Esas mujeres, a las que también llaman «galletas», dan prueba de limpieza en la comida que ofrecen a su «hombre», incluso cuando son sucias o andrajosas; también le son fieles hasta que él muere o las repudia. Las «galletas» saquean a los pueblos para dar de comer a los soldados, suministran cartuchos e información sobre el enemigo y toman parte en los combates, a veces heroicamente. Esa participación de las mujeres en la revolución, más allá del mérito individual, es de poco valor colectivo porque, según Blasco Ibáñez, el mal de México son las revoluciones y la inestabilidad política. Desde la Independencia, declara, ha habido setenta y tres gobiernos. Dedica cierto espacio a Porfirio Díaz y afirma que ha tenido mérito en el orden material y, en definitiva, su época ha sido globalmente positiva16.
7Al recordar la inestabilidad política de México desde su independencia es el único aspecto que retiene de un siglo de historia, lo que nos incita a evocar brevemente ese período17.
8Tras Itúrbide (1821-23), México conoce una etapa (1823-55) en la que ejerce el poder directa o indirectamente el general Santa Anna. En su época, además de una breve intervención francesa (en 1838), se produce la guerra que los E.E.U.U. imponen a México, la cual cuesta a este país la mitad de su territorio. En 1855 empieza la Reforma que va a abolir los privilegios del ejército y del clero, promulgar la desamortización (1856) y dotar al país de una nueva Constitución (1857). La Iglesia, que poseía los dos tercios aproximadamente de las tierras, financia la guerra contra la Reforma (1858-61) y el gobierno nacionaliza sus bienes suprimiendo la propiedad colectiva (lo que también perjudica a la masa campesina que pierde sus ejidos). Juárez, ministro de justicia en 1854, llega a ser presidente en 1861 y tiene que hacer frente a la prolongada intervención francesa y al emperador Maximiliano (1862-67). Porfirio Díaz, tras una primera presidencia, va a ser reelegido varias veces y gobierna sin interrupción de 1876 a 1910. Durante el porfiriato, México se desarrolla económicamente en materia de comercio, industria y minas y se construyen 20 000 Km. de ferrocarriles. Nacen nuevas fábricas textiles, se embellecen las ciudades y se nivelan los presupuestos. Gran parte de ese crecimiento se debe a capitales extranjeros (los más importantes son norteamericanos e ingleses, en las minas de oro y plata, cuya producción se exporta, y en los ferrocarriles; en éstos, los empleos superiores y los secundarios son detentados por extranjeros, sólo los puestos subalternos son asequibles a los mexicanos). Se acentúa la concentración de la tierra hasta el punto que, en 1910, medio México pertenece a tres mil familias (poseen una o varias haciendas de más de 2.000 hectáres; tan sólo quince terratenientes reúnen millón y medio de hectáreas) mientras que de los doce millones de personas que viven del trabajo rural, la mitad ha sido desposeída de sus ejidos y la otra mitad está compuesta de peones. El desequilibrio social en el campo es superior al que existía un siglo antes. La ideología oficial de los «científicos» (tecnócratas de P.Díaz) se inspira en la de la burguesía europea pero su régimen perpetúa el feudalismo y México es un país casi colonial. Las huelgas están prohibidas y cuando se producen son reprimidas con multas y encarcelamientos. Bajo las apariencias de un régimen democrático, el porfirismo es autocrático y brutalmente represivo. Se forma el partido antireeleccionista presidido por Francisco I. Madero, candidato a las elecciones presidenciales de 1910. Una vez más, la ausencia de una verdadera campaña electoral y el fraude conceden el triunfo a Porfirio Díaz; muchos no están de acuerdo y el 20 de noviembre de 1910 se desencadena la insurrección armada en Chihuahua. Es el comienzo de la revolución18.
9Resumamos la imagen que Blasco Ibáñez da de varios dirigentes de la revolución. De Carranza empieza haciendo un retrato elogioso: vivió en el séquito de Díaz donde adquirió modales distinguidos; fue senador y luego gobernador de Coahuila. «Es majestuosamente grande...y sobre todo es blanco, puramente blanco». «Recuerda a los conquistadores que hace tres siglos, después de apoderarse de Méjico, se despojaron de la coraza para dedicarse a la explotación de minas y cultivos»19. Otros rasgos son menos favorables, pues Carranza sabe sin duda que la principal virtud en la política mexicana es el disimulo; cuando recibe a algien se coloca en la penumbra para observar sin ser observado. Antiguo hidalgo, se ha empeñado en hacer una política antimilitarista; nunca ha querido que le llamen general sino primer jefe. (En una interrupción, el escritor dice que ha buscado sin éxito a gente desinteresada como la hubo en la revolución francesa y en la rusa; en México los dirigentes afirman que son de origen humilde pero los hay «con varios millones de dólares»20). Los adversarios de Carranza han hecho de la palabra «carranceo» un sinónimo de robo; Blasco cree que al dirigente mexicano le interesa el poder y no el dinero (Lo probable, dice, es que haya tolerado los robos de sus colaboradores. Su cocinero, por ejemplo, dispone del monopolio de las comidas en los trenes mexicanos)21. Para el escritor, Carranza aplicó una política exterior que se pretendía neutral y que ha favorecido a los alemanes. En cuanto a su ministro de Hacienda (Cabrera), se ha distinguido por el asalto de bancos extranjeros y la anulación de dos emisiones de moneda. Con todo, Blasco Ibáñez elogia las dotes militares de Carranza y admira su comportamiento en la desgracia22. Su principal error estriba en apoyar la candidatura a la presidencia de un desconocido, sea para gobernar bajo cuerda, para irritar a Obregón o bien para suprimir la no reelección.
10A ese desconocido dedica el escritor párrafos elogiosos. Bonillas, tal es su nombre, emigró de adolescente a los E.E.U.U., practicó diversos oficios y llegó a hacerse ingeniero. Volvió a su país en la época de la revolución y trabajó como ingeniero antes de ser nombrado embajador en Washington. El escritor declara que Bonillas ha sido calumniado (que es tan sólo de madre mexicana, que habla mal el español y que está casado con una inglesa de religión reformada; le han apodado «Flor de Té», la pastorcita de la canción. Cuando vuelve a México para ser candidato, se le recibe con aclamaciones por parte de un público compuesto de policías sin uniforme y de sus mujeres) y pondera sus cualidades personales y su lealtad a Carranza23.
11A Álvaro Obregón, otro candidato a la presidencia, Blasco dedica mayor espacio. Almuerza con él en la sala céntrica de un restaurante muy conocido de la capital y dice que le ha escuchado unas tres horas. Es blanco sin una gota de sangre indígena; declara que sus abuelos procedían de España y que serían pobre gente. Es soltero y le falta un brazo, detalle que le da popularidad así como el vestir con sencillez para halagar al populacho. Habla de su juventud y da a entender, según interpreta el escritor, que nació para ser primero en todo. (Era corredor de garbanzos en Sonora y asegura que hubiera llegado a ser el primer comerciante de México si no hubiera habido la revolución. Sus adversarios, comenta Blasco, le acusan de vender todos los garbanzos que se consumen en México y de ser millonario; Obregón, por su parte, dice humorísticamente que con una sola mano no puede robar tanto como los demás). Sabe que las batallas de México son menos importantes que las que se han conocido en Europa y dice que es un civil dedicado a militar. En este caso, asegura el escritor en su comentario, le escucho con verdadera simpatía como el de más atractivo y mérito de los generales mexicanos24. Una de sus hazañas, añade Blasco, ha consistido en convocar en un teatro de la capital a todos los comerciantes y, tras hacer rodear el edificio de tropas, amenazarles con el fusilamiento si no le entregaban determinada cantidad de dinero25. El escritor no cree en la sinceridad de Obregón cuando pide a Carranza que le dé de baja en el ejército y declara que el dirigente mexicano le recuerda al jabalí26. Reconoce no obstante que la mayoría de los generales adoran a Obregón y teme que lleguen a sublevarse y organicen una revolución más27. Blasco acusa a Obregón de haber cometido muchos fusilamientos y lo trata de desequilibrado; admite, sin embargo, que es el jefe más amado y se deja seducir por su personalidad. Concluye declarando: «... hombre complejo, a pesar de simpleza primitiva, que en el corto espacio de unos minutos alarma por su malicia o asombra por su inocencia»28.
12Aún menos consideración dispensa el escritor a Pablo González, también candidato a la presidencia. Carece, dice de él, de creencias religiosas, no ha respetado el derecho de propiedad y ha fusilado a mucha gente. En el conflicto entre Carranza y Obregón, González cambia de campo y prepara la derrota y muerte de Carranza, después de haber intervenido en el asesinato de Zapata29.
13Alude brevemente a Zapata y declara que sus partidarios son los que tienen peor fama; él piensa, no obstante, que los zapatistas eran los únicos revolucionarios sinceros que, aunque destruyeron muchas cosas, nunca robaron. Con respecto a Villa, dice que sólo es un bandido30.
14Nuestro escritor no hace mención de los diversos proyectos e intentos de reforma ni de la Constitución de 1917; tampoco habla de los primeros dirigentes de la revolución, Madero y Huerta. Ha destacado hechos, más o menos auténticos, que denigran ese momento de la historia mexicana; el escritor acusa a los responsables de la revolución y se apiada de sus víctimas. Por ejemplo, compadece a los comerciantes españoles, sin ocuparse de saber cómo ejercían su oficio esos «gachupines», a los que Valle-Inclán califica de extracto de la barbarie ibérica. Recordemos con brevedad ese período fundamental del México contemporáneo.
15La revolución mexicana ha sido preparada por largas luchas de minorías obreras (250 huelgas), estudiantiles e intelectuales (creación de diversos periódicos). En 1906, se edita el manifiesto a la nación de la oposición reunida en San Luis Missouri, se producen huelgas en las minas explotadas por una compañía americana (Cananea) y en la industria textil (Río Blanco). El poder responde con la intransigencia y la represión a esas huelgas y a otras que se desencadenan más tarde de forma que, frente a la imposibilidad de defenderse por la vía normal, el recurso a las armas aparece como la única alternativa. En la insurrección de 1910 participan masas populares (obreros, campesinos, clases medias e intelectuales) que luchan por la defensa de sus intereses contra una minoría de privilegiados mexicanos y de capitalistas extranjeros, lo que confiere a esa revolución una coloración de lucha de liberación nacional31. Los insurgentes obligan a Díaz a dimitir y a exilarse y Madero entra en la capital en junio de 1911. Es presidente provisional hasta el mes de noviembre en que triunfa en elecciones libres. Madero se muestra conciliante (nombra ministros a porfiristas de la víspera y tan sólo a dos revolucionarios), tiene buenas relaciones con antiguos represores y retrasa la aplicación de medidas urgentes desde el punto de vista social. Esa situación impulsa a Emiliano Zapata y a sus partidarios a rechazar al presidente (Plan de Ayala). También arremeten contra él los conservadores que organizan una conjura militar que acaba excluyendo a Madero del poder (pronto va a ser asesinado) y encumbrando al general V. Huerta (febrero de 1913). Recurre éste al asesinato, la represión feroz y la arbitrariedad e impone una dictadura particularmente opresiva. Pero numerosos trabajadores de las ciudades y del campo apoyan la insurrección o se incorporan a ella. Huerta, cuyos gobiernos han provocado la bancarrota, renuncia a su puesto y se refugia en los E.E.U.U. (julio de 1914). Las disensiones entre responsables revolucionarios llevan a la Convención de Aguascalientes, donde se discuten diversos proyectos de reforma, pero se imponen las rivalidades por encima de los acuerdos. Los conflictos entre constitucionalistas y convencionistas conducen a las batallas de Celaya (abril de 1915) en las que los villistas son derrotados por las tropas de Obregón; los constitucionalistas vuelven a apoderarse de la capital (en agosto) y Carranza es reconocido como jefe de la revolución por los E.E.U.U. (octubre). En 1916 la inflación y sus consecuencias ende los trabajadores dan lugar a huelgas que van a ser reprimidas por Carranza; no obstante, este dirigente es elegido presidente (1916-1920). En 1920, la detención y ejecución de Carranza determinan su sustitución por un presidente provisional que ejercerá el poder durante unos meses, hasta las elecciones. Obregón es elegido para el período 1920-192432. Villa y Zapata33, destacados responsables, quedan excluidos.
16Francisco Villa, a finales de 1910 (ha conocido ese año a Madero), empieza a reclutar combatientes contra Díaz y va a crear la importantísima división del norte. Participa en batallas decisivas contra Díaz y contra Huerta, pero su enfrentamiento con Carranza ocasiona la denota de Celaya y el debilitamiento de su ejército. A finales de 1915, el ataque de un tren en Chihuahua (van a ser fusilados 15 estadounidenses) y el asalto de la ciudad fronteriza de Columbus (marzo de 1916) motivan la intervención de tropas de los E.E.U.U. contra los villistas. Estos son perseguidos también por los carrancistas a quienes derrotan en 1919; los villistas ocupan Ciudad Juárez y son desalojados por tropas de intervención, una vez más, de los E.E.U.U. En julio de 1920, Villa depone las armas y se dedica a cultivar la hacienda de Canutillo (Durango)34.
17En Anenecuilco (Morelos) los campesinos intentaban recuperar las tierras que los hacendados les habían robado. En 1909 eligen como presidente de la junta encargada de defender sus intereses a un campesino modesto llamado Emiliano Zapata que, en marzo de 1911, asume la jefatura de la insurrección contra Díaz en su región e incita a los pueblos a reclamar las tierras de que fueron desposeídos. Después de la caída de Díaz, las autoridades centrales mandan tropas a «pacificar» el estado de Morelos. En noviembre de 1911, Zapata y sus partidarios publican el plan de Ayala que desconoce a Madero; el presidente envía contra Zapata a un ejército represivo mandado por el siniestro Juvencio Robles, encargado del mismo cometido en la época de Huerta. Los zapatistas consiguen triunfar (en 1913 y 1914) en Morelos y Guerrero y durante un afio de paz (en 1915) completan la reforma agraria y crean numerosas escuelas. Desde principios de 1916 Carranza envía tropas dirigidas por Pablo González que roban, saquean y ejercen represalias contra los zapatistas y contra la población civil. Zapata y Villa serán asesinados, respectivamente en 1919 y 192335.
18Aspecto fundamental para muchos combatientes revolucionarios ha sido el de las reformas sociales y en especial la reforma agraria. Los zapatistas (en el plan de Ayala) exigen la devolución de las tierras expropiadas a los pueblos, la confiscación, mediante indemnización, de la tercera parte de los latifundios y, en caso de resistencia de los terratenientes, la expropiación de sus bienes, destinados al pago de pensiones a viudas y huérfanos de revolucionarios muertos. En marzo de 1912, Pascual Orozco propone en Chihuahua la aceptación y la ampliación del plan zapatista. La ley agraria de Villa prevé, por su parte, el fraccionamiento de las grandes propiedades y la expropiación de los terrenos que rodean a los pueblos de indígenas. En otro campo, se celebra en Mérida, en enero de 1916, el primer congreso feminista de México que propone medidas realmente novedosas36. Como puede verse las propuestas son numerosas y de contenidos variados; la Constitución de 1917 es un intento de conciliación de esas propuestas y de reforzamiento de la unión nacional. Aparecen consignadas en ella reformas económicas y sociales de gran trascendencia así como garantías que aseguren la independencia nacional y la creación de un estado láico y moderno37.
19Blasco Ibáflez resume la política de los E.E.U.U. con la revolución mexicana con los calificativos de incoherente, indecisa y cambiante. Cuando hay problemas con México, añade el escritor, sus dirigentes explican que hay peligro de intervención militar, lo que es un argumento excesivamente utilizado. En la actualidad, Obregón y sus partidiarios se mostrarán atentos con sus vecinos del Norte pues tienen necesidad de un empréstito. Blasco declara que, si estuviera en su poder, no prestaría dinero a México antes de que este país tuviera un gobierno de hombres civiles38. El escritor sugiere así que los E.E.U.U. deben hacer presión para que México tenga determinado tipo de gobierno, pero el poderoso vecino del Norte no tiene necesidad de esa recomendación.
20En efecto, después de haber mantenido relaciones cordiales con el régimen de P.Díaz, los E.E.U.U. intervienen de manera multiforme y permanente en la revolución mexicana. Bástenos con citar los hechos más conocidos. En febrero de 1913, en todo el proceso de destitución de Madero y de encumbramiento de Huerta, interviene el embajador de los E.E.U.U.39. Como Huerta no es una buena carta, el presidente del Norte exige su cese en declaraciones arrogantes y, en abril de 1914, los E.E.U.U. ocupan militarmente Veracruz40. También envían tropas al norte de México, sin autorización del gobierno mexicano (en 1916), para perseguir a Villa y permanecen allí varios meses41.
21Blasco Ibáñez ignora esa realidad o finge ignorarla pues es improbable que no haya oído hablar de las intervenciones de los «gringos». Pinta al pueblo mexicano como ignorante, analfabeto, sentimental y pintoresco y no comprende que en un acto público se aplauda al embajador alemán y se abuchee al de los E.E.U.U. Resume la revolución diciendo que ha transformado a México en un pueblo sojuzgado por una minoría insolente de macheteros que ejercen el terror y practican confiscaciones abusivas. Pero no da pruebas serias de esas graves acusaciones y, en el episodio en el que cuenta cómo Obregón obliga a los pudientes de la capital a dar una cantidad de dinero, deforma y falsifica los hechos. Entre los dirigentes que cita, el más positivo a sus ojos es Carranza. Desconoce totalmente los proyectos de reforma y las reformas emprendidas e ignora incluso la Constitución. Sólo olvidando las realizaciones de la revolución y las inmensas esperanzas que despierta en millones de personas puede afirmarse que las soldaderas hacen sacrificios tan sólo por su hombre o que los combatientes se baten sin saber porqué. La imagen que nos suministra de los responsables aparece invertida con relación a la que han retenido la mayoría de los mexicanos. Sólo los «gringos» que desconfiaban de la masa de indios y mestizos podían examinar con complacencia la versión que da Blasco Ibáñez. Este valora en alto grado la opinión de los E.E.U.U. y teme que la revolución mexicana desprestigie a todos los de lengua española. Su punto de vista coincide con el de los responsables estadounidenses en grado tal que hasta puede sospecharse que el escritor ha puesto cuidado especial en ignorar a Madero y Huerta. Incluso los mexicanos más hostiles a la revolución no se atreverían a exponer en público lo que declara el escritor español. Pese a todo, también es verdad que Blasco Ibáñez sabe matizar y mostrarse prudente, que su relato es siempre ameno y que en él ha dejado su huella un escritor justamente afamado por sus novelas de mayor valor. Digamos simplemente que El militarismo mejicano no es un título de gloria para V. Blasco Ibáñez.
Notes de bas de page
1 El militarismo mejicano. Copyright 1920, by V. Blasco Ibáñez, 250 p. Ejemplar de la Biblioteca Nacional de Madrid. La introducción «Al lector» (pp. 7-41) está fechada en París en julio de 1920. Títulos de cada uno de los diez capítulos: I. La caída de Carranza; II. Las desventuras de Flor de Té; DI. El ciudadano Obregón; IV. Más héroes de la revolución; V. Los familiares de Carranza; VI. La situación de Méjico; VII Los generales; VIII. El ejército mejicano; IX. El silencio de Méjico; X. Méjico y las dos Américas.
2 Para la biografía de Blasco Ibáñez hemos consultado: Emilio Gascó Castell, Genio y figura de Vicente Blasco Ibáñez, agitador, aventurero y novelista, Afrodisio Aguado, S.A. Editores Libreros, Madrid, 1957, 237 p., y Pilar Tortosa, La mejor novela de V. Blasco Ibáñez: su vida, Prometeo, S.L. Valencia, 1977,575 p.
3 Por la adaptación cinematográfica de Los cuatro jinetes del apocalipsis recibe el escritor 200 000 dólares. De finales de 1919 a julio de 1920 da una larga serie de conferencias por toda la Unión y escribe varios artículos pagados 1 000 dólares cada uno.
4 Gascó Castell, op. cit., pp. 142-146. «El aguila y la serpiente» era el título de la novela que estaba escribiendo.
5 El militarismo mejicano, op. cit., «Al lector».
6 Ibid., cap. V.
7 Ibid., cap. IV.
8 Ibid., cap. VIII.
9 Ibid., sucesivamente cap. VII y cap. IX.
10 Ibid., cap. X.
11 Véanse los cap. II, VIII y IX. Ciudad México, una de las mejor iluminadas del mundo, tiene calles poco concurridas por la noche, al revés de lo que ocurría en la época de P. Díaz. En los primeros tiempos de la revolución se asaltaron las casas de los ricos y se destruyeron bibliotecas; vinieron luego las violencias frías y los robos. Los generales se instalan en las casas más lujosas y sus mujeres ostentan las joyas que pertenecían a las damas de la buena sociedad (cap. VII y cap. IX). La multitud que, en determinado momento, aplaudía en un acto público al embajador alemán y silbaba al de los E.E.U.U. o bien era pagada o era inconsciente, cree el escritor (cap. III). En México «...son tantos los indígenas y tan pocos los blancos, que puede decirse que éstos resultan esclavos de los otros, gracias a las revoluciones». «El temible es el mestizo que parece haber heredado todos los apetitos y las malas pasiones de las dos razas» (cap. VI). No comparte una opinión muy difundida en México que «...diviniza al azteca antropófago...y execra al español que implantó en el país la civilización cristiana» (cap. VIII).
12 Ibid., cap. II. Bonillas fue candidato a la presidencia en marzo de 1920. Obregón anunció su candidatura en 1919 y fue presidente de 1920 a 1924.
13 Ibid., cap. VIII.
14 Las últimas citas han sido extraídas del cap. X.
15 Ibid., «Al lector».
16 Habla de P. Díaz en los cap. I y V.
17 En cualquier manual de historia de México aparecen los hechos que consignamos a continuación; nos parece particularmente interesante el breve libro de Raquel Thiercelin, La revolución mexicana, Masson et Cie, Paris, 1972,136 p.
18 Ibid., pp. 6-8,16 a 19 y 20 a 26.
19 El militarismo mejicano, op. cit., cap. V.
20 Ibid., cap. I.
21 Ibid., cap. I.
22 Ibid., cap. V.
23 Ibid., cap. II.
24 Ibid., cap. III.
25 Ibid., cap. VI.
26 Ibid., cap. IV.
27 Ibid., cap. VII.
28 La cita ha sido extraída del capítulo III; he resumido las declaraciones de Blasco sobre Obregón en los capítulos II, III y IX.
29 El militarismo mejicano, op. cit., cap. II y IX.
30 Ibid., cap. III. En «Al lector» se cita simplemente al «bandido Villa».
31 R. Thiercelin, op. cit., pp. 26-38.
32 Jesús Silva Herzog, Breve historia de la Revolución mexicana. Fondo de Cultura Económica, México 1960, tomo I, pp. 285 a 305.
33 R. Thiercelin da un resumen claro de la historia de la revolución hasta la muerte de Obregón, en julio de 1928. J. Silva H., en los dos tomos de su obra, estudia los antecedentes de la revolución y la revolución misma hasta 1917.
34 Doroteo Arango, verdadero nombre de Francisco Villa, nace en el estado de Durango en 1878. De familia muy humilde, trabaja desde muy joven; a causa de un incidente en el que hiere al hacendado, se refugia en la sierra y se dedica a robar para subsistir; luego alterna su profesión de comerciante con la de delincuente hasta que se incorpora a la revolución. En diciembre de 1913, entra victorioso en Chihuahua donde confisca bienes de los potentados, logra bajar el precio de la carne y distribuye alimentos a los necesitados. Concebía para el futuro un ejército nacional que alternara los trabajos civiles con la instrucción militar que debía extenderse al conjunto de las masas populares, a fin de defender mejor a México en caso de agresión exterior. Asesinado en Parral el 20 de julio de 1923, Pancho Villa (también llamado «Centauro del Norte», «Amigo de los pobres», «Robin Hood mexicano») y sus hazañas perviven aún en la mente de los oprimidos.
35 Emiliano Zapata nace en 1879, acude a la escuela durante dos años y hereda una pequeña explotación agrícola. Se incorpora a la revolución para defender los intereses de los campesinos y de los jornaleros, pero, a partir de 1917, empieza a resquebrajarse el frente zapatista y, un año despúes, una epidemia mortífera hace perder a Morelos la cuarta parte de su población. El gran jefe sureño fue asesinado a traición y con el beneplácito de Carranza el domingo 10 de abril de 1919. El más puro de los dirigentes de la revolución ha dejado un recuerdo imborrable hasta nuestros días. En uno de los numerosos corridos a él dedicados oímos: «Arroyito revoltoso, ¿qué te dijo aquel clavel?-Dice que no ha muerto el jefe, que Zapata ha de volver». Poco antes de su muerte escribe a Carranza acusándole de haber violado gravemente la Constitución. Véase, para ambos dirigentes, Margarita de Orellana, Villa y Zapata. La revolución mexicana, Biblioteca Iberoamericana, Impreso en España, 1988.
36 En marzo de 1911, varios estados estipulan que se limite la superficie detentada por los grandes propietarios para distribuir tierras a los peones y decretan, por otro lado, el alza de salarios y la reducción de la jornada de trabajo. En agosto de 1913, el general Lucio Blanco distribuye a los campesinos las tierras de una hacienda, lo que descontenta a Carranza. Éste, por una ley de enero de 1915, afirma la necesidad de devolver las tierras expropiadas a los pueblos y el derecho de éstos a poseer propiedades colectivas, pero esas buenas intenciones son anuladas un año después. En octubre de 1913, el general Zapata ha dirigido un manifiesto a la nación en el que denuncia las enormes desigualdades sociales y a la vez la mala explotación de las riquezas de México. En 1915, Obregón, que ocupa la capital durante cuarenta días, presencia la penuria alimenticia de muchos de sus habitantes y obliga al clero y a los ricos a prestar su ayuda para atenuar los sufrimientos de los más pobres. En el congreso feminista de Mérida se hacen las siguientes propuestas: modificar la legislación para conceder a la mujer más derechos, garantizar la efectividad de la enseñanza laica para todos, evitar en los templos la enseñanza de la religión a los menores de 18 años, fomentar espectáculos que aboguen por soluciones socialistas y que impulsen a la mujer a aceptar ideales de libre pensamiento. Para garantizar la igualdad de los dos sexos es preciso que las mujeres tengan un oficio y para ello se necesitan muchas escuelas y una modernización de los métodos pedagógicos; hay que despertar en las mujeres el gusto por la medicina y la farmacia. Véase J. Silva Herzog, tomo I, cap. I y II pp. 211-260 y tomo II, pp. 7-48, 60-96 y 116-217.
37 La Constitución, con respecto a las reformas económicas y sociales, declara que la nación se atribuye el derecho de imponer límites a la propiedad privada en favor del bien común y el de expropiar para que se desarrolle la pequeña propiedad; corresponde también a la nación el dominio directo de todos los minerales y substancias de la naturaleza. Las sociedades comerciales por acciones no podrán adquirir, poseer o administrar fincas rústicas; también se imponen estas restricciones a los bancos. Se devuelven las tierras expropiadas a los pueblos y cada estado ha de fijar la superficie máxima de cada explotación. Se impone una jomada máxima de 8 horas, el cese del trabajo por lo menos un día por semana y la participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa; se decreta el pago del doble de las horas extraordinarias, limitadas como máximo a tres por día; se reglamentan las condiciones de higiene y los alquileres de las viviendas destinadas a los obreros, se establece la responsabilidad de los patronos en los accidentes de trabajo, se dan normas para seguridad y prevención de accidentes y despidos y garantías para los trabajadores en los casos de quiebra. Se afirma el derecho de sindicación y de huelga, el salario igual a trabajo igual sin discriminación de sexo o de nacionalidad; se incita a la creación de organismos de seguro para los trabajadores y a la construcción de viviendas baratas. En materia de laicismo, se estipula que las asociaciones religiosas carecen de capacidad para tener bienes raíces o capitales impuestos sobre ellos. Los templos, conventos y otros edificios eclesiásticos son propiedad de la nación. Los estados fijarán el número máximo de ministros de culto quienes, por su lado, deben ser mexicanos de nacimiento y no podrán criticar las leyes fundamentales del país ni a sus autoridades. El matrimonio es un contrato civil. Véase el resumen que da R. Thiercelin, pp. 108-121.
38 El militarismo mexicano, op. cit., cap. IX.
39 J. Silva Herzog, tomo I, cap. VIII y anexo 15, pp. 285-314. El historiador mexicano califica la intervención del embajador de los E.E.U.U. (Henry Lane Wilson) de «...indebida y canallesca». La señora de Madero pide al embajador que intervenga para salvar la vida de su esposo y éste se niega.
40 J. Silva Herzog, op. cit., tomo II pp. 73-78 y 103-110.
41 Idem, tomo II pp. 181-187 y 205-215.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Hommage à Robert Jammes
Ce livre est cité par
- Howe, Elizabeth Teresa. (2005) Fernando de Herrera's “Canciones”: Jihad Meets Holy War. Calíope, 11. DOI: 10.5325/caliope.11.1.0049
Hommage à Robert Jammes
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3