La doctrina marroquí de Antonio Maura en mayo de 1914
p. 351-359
Texte intégral
1En su larga vida política, Antonio Maura muchas veces tuvo que enfrentarse con el problema marroquí. Ya en 1893, el episodio de Cabrerizas Altas en el campo de Melilla1 fue en parte responsable del aplazamiento de su obra reformista como ministro de Ultramar en Cuba y Puerto Rico y aun en Filipinas2. Luego, como ministro del Interior de Silvela en 1903, hubo de dar su parecer sobre el proyecto de tratado franco-español de 1902; en 1904, como presidente del Consejo de ministros, él fue quien firmó un tratado más razonable con Francia y con la anuencia de Gran Bretaña. Otra vez presidente del Consejo de 1907 a 1909, mandó al ejército español intervenir de manera limitada en Casablanca y llegó a una inteligencia con Francia e Inglaterra con el pacto de Cartagena de abril de 1907.
2En 1909, otra vez la campaña de Melilla, con sus consecuencias en España, va a influir en el destino de Maura como gobernante pues tiene que abandonar el poder en octubre de 1909, después de la Semana trágica de Barcelona y el fusilamiento de Ferrer.
3Por fin, en agosto de 1921, Maura volverá por última vez al poder, como supremo recurso, después del desastre de Annual. Pero, si bien restablecerá la situación militar, no tendrá tiempo para una acción en profundidad en Marruecos, pues caerá en marzo del año siguiente.
4La política marroquí de Maura en estas etapas de gobernante que acabamos de recordar brevemente ha sido estudiadada detenidamente y especialmente, en Francia, por Andrée Bachoud para la primera fase y Jean Michel Desvois para la última3. Ambos muestran las contradicciones de un Maura atrapado entre el ideal y la acción; el deseo de evitar el avispero marroquí y la necesidad de hacer frente a los hechos de la implicación de España en él, como gobernante responsable.
5Por eso, me ha parecido interesante analizar la doctrina marroquí del mismo Maura en un momento en que se siente desligado de todo compromiso gubernamental es decir en su famoso discurso de 22 de mayo de 19144 en que da libre curso a sus ideales profundos que, como lo mostré en un artículo anterior5, mucho deben a su formación. Estudiante de derecho en la universidad Central entre 1868 y 1871, con maestros tales como Gumersindo Azcárate, gran lector de Arhens, asiduo en el Ateneo, Maura ha asimilado las enseñanzas del krausismo jurídico y la escuela histórica como otros muchos de sus contemporáneos, por ejemplo Costa. Las soluciones que propone para Marruecos se inspiran en esa filosofía de la historia, tienden a favorecer la expresión natural de las comunidades de base autóctonas.
El contexto
6Para entender mejor el discurso, es perciso situarlo en su contexto, tanto de política general, como de política marroquí.
7Después de la dimisión de Maura en octubre de 1909, los liberales han ocupado el poder de manera poco constitucional. Pero, fortalecido por las elecciones después del ministerio de transición de Moret, Canalejas ocupa la presidencia en febrero de 1910, y Maura, líder de los conservadores le presta su concurso, especialmente cuando en junio de 1911 decide ocupar Larache para contrarrestar la presión francesa sobre la zona atribuida a España en Marruecos.
8En mayo de 1912, sin consultar a España, Francia firma con el Sultán un tratado de protectorado. En noviembre, sin embargo, llega a un acuerdo con su vecina mediante un tratado franco-español firmado el 14, dos días después del asesinato de Canalejas. Romanones, sucesor de Canalejas en la presidencia, va a firmar con el Sultán, el 24 de noviembre, el tratado que organiza el protectorado español en la zona norte (menos Tánger) con un Jalifa, representante del Sultán y un Alto Comisario delegado de España.
9Romanones es pues el responsable de la implantación del protectorado, y contra él van a dirigirse principalmente los tiros de Maura en su discurso, aunque ya no esté el jefe liberal en el poder en mayo de 1914. Entre tanto, es verdad, se ha alterado gravemente la norma constitucional y esto explica también la saña de Maura contra Romanones.
10En diciembre de 1912, una crisis ministerial obliga a Romanones a dimitir, el Rey, sin proceder a las consultas establecidas por la práctica constitucional, lo vuelve a nombrar presidente del Consejo. Harto de tragar sinsabores, Maura decide retirarse de la vida política el 1ro de enero de 1913, pero revoca su acuerdo poco después.
11En octubre de 1913, cae Romanones, y el Rey esta vez consulta a Eduardo Dato, antes que a su jefe, Maura. Este piensa que los liberales tendrían que seguir con lo que habían empezado pero deja a sus correligionarios libres, retirándose a una finca. Dato acepta entonces el poder y se produce una escisión en el partido Conservador entre «idóneos» y «mauristas». Ello significa que Maura se encuentra en una posición de «implacable hostilidad» frente al sistema cuando pronuncia el discurso del 22 de mayo de 1914. Sin embargo, en este discurso va a proponer a Dato una orientación política sobre el problema marroquí muy diferente de la orientación patriotera de los «mauristas» que lo aclaman por la calle.
Organización del discurso
12La introducción del discurso pronunciado por Antonio Maura en el Congreso de los diputados subraya la importancia del tema marroquí que preocupa a todos. Pero, la política que se sigue allá, nadie la defiende, y eso muestra la necesidad de trazar otra.
13La primera parte del discurso es un recuerdo del pasado. Maura reivindica la responsabilidad de lo que ha hecho y pone de relieve lo hecho y no hecho por los demás hasta 1913.
14En una segunda parte, Maura se interroga sobre lo que es el protectorado, su naturaleza verdadera, lo que hay detrás de la palabra. Desarrolla ampliamente sus ideas al respecto, valiéndose de una comparación con la acción de Francia, de una crítica a la obra de gobierno de Romanones y de un recuerdo de lo que pasó en Cuba donde los políticos se inhibieron y transfirieron al ejército las responsabilidades.
15Volviendo a la interrogación inicial, en una tercera parte, Maura condena de nuevo la política que se está siguiendo en Marruecos y pasa a examinar, en un brillante recuento, las diferentes soluciones propuestas por la cámara.
16En la conclusión, por fin, en una hábil síntesis, Maura se hace el portavoz de la cámara toda para trazar al poder ejecutivo un plan de acción.
Recuerdo del pasado
17Como suele hacer cuando aborda la cuestión marroquí, Antonio Maura empieza haciendo un examen histórico de la situación para separar bien lo que es de su responsabilidad y lo que atañe a otros.
18En 1903, siendo ministro del Interior de Silvela, lo siguió en su rechazo del tratado secreto con Francia de 1902 que ofrecía más a España pero se hacía a espaldas de Inglaterra. En cambio, asume la responsabilidad plena del tratado de 1904 que reservaba los derechos de España sin obligarla a nada concreto en un plazo de 15 años. Quienes contrajeron obligaciones para España fueron los negociadores de Algeciras en 1906, cuando los conservadores estaban en la oposición...
19Maura asume, en cambio, todos los actos realizados en su «gobierno largo» de 1907-1909, y especialmente la acción limitada en Casablanca y la guerra de Melilla.
20Sobre el conflicto de Casablanca, Antonio Maura no se muestra muy explícito y tenemos que acudir a otro discurso, el de su hijo Gabriel en el Congreso, el 12 de diciembre de 19126, para entender la alusión. En 1907, después del asesinato del Dr. Mauchamp en Marrakesh, los franceses ocuparon militarmente Ujda. Esto provocó manifestaciones en Casablanca con la muerte de ocho europeos. Los franceses mandaron inmediatamente un cuerpo expedicionario a esta ciudad e instaron a los españoles a hacer otro tanto. Pero, cumpliendo los tratados que sólo contemplaban una acción limitada de España en este puerto, el gobierno Maura se limitó a mandar unos soldados a Casablanca para reorganizar la policía local, y no quiso dejarse atrapar en el engranaje, a pesar de las presiones tanto de los franceses como de las derechas españolas, incluso en el propio partido Conservador.
21Lo de Melilla le merece un desarrollo mucho más extenso a Maura, pues el presidente del Consejo de ministros de 1909 aparece en los mitines republicanos como el responsable de todo lo hecho en Marruecos desde entonces. Ahora bien, y contestando a una alusión del Sr. Rodés, Maura empieza separando a Melilla, «plaza nuestra, de nuestra soberanía» (p. 798a), del resto de la cuestión de Marruecos. En esto se aparta notablemente de la opinión general que no sólo en el campo republicano, sino también en el campo maurista, no hace la diferencia, como lo muestra el siguiente párrafo de Luis Antón del Olmet y Arturo García Garrafa evocando la guerra de Melilla en un libro de 19137:
En el año 1909, y cuando era poder Don Antonio Maura, pasó la Nación española por uno de sus momentos más críticos.
El problema de si España perecería en un futuro, no por lejano, inevitable, entre sus fronteras, devorada por el imperialismo francés, o si sacudiendo sus energías vitales, evocando el recuerdo de una herencia noble, ineludible, metería sus tropas en ese pedazo de Marruecos, donde pudo arraigar la leyenda y aun la soberanía españolas y a cuya conquista nos excitaba incluso el instinto de conservación, se presentó inaplazable, con todos los caracteres de una urgencia bárbara.
22Después de mostrar que lo de Melilla nada tenía que ver con los compromisos de Algeciras, Maura muestra en efecto que su acción allí no fue de conquista de Marruecos sino de defensa del enclave español, aunque la ocupación de Zeluán por el general Marina, como prenda para futuras negociaciones, hubiera hecho creer a la gente lo contrario. Finalmente la acción enérgica del gobierno Maura que no se había comprometido con las autoridades hostiles al Sultán permitió llegar a la firma de un tratado y a la paz en Melilla. Y esto, según Maura, no tiene que ver con el protectorado.
23El protectorado es otra cosa pues se firmó el tratado en noviembre de 1912 y requiere una reflexión nueva pues se ha improvisado una política que no tiene el respaldo de la Nación. Es, en efecto, una política decidida por el solo Conde de Romanones en un gobierno de legitimidad dudosa como es el que salió de la crisis de enero de 1913.
24Frente a esta política improvisada, Maura va a proponer una visión más amplia, susceptible de recibir un apoyo más general de la representación nacional.
Del protectorado
25«¿Qué había de hacer España en la zona de su influencia en Marrruecos?» pregunta Antonio Maura (p. 800a). Esto le parece más importante que repetir un nombre como «protectorado» sin entender su significado.
26En efecto, ¿Cuáles son las ideas de política colonial imperantes en España? Se inspiran en una doble tradición según Maura. Por una parte el glorioso recuerdo del imperio americano, es decir el recuerdo de una política asimilista y, por otra parte, las malas costumbres políticas del siglo XIX español que impusieron un centralismo desdeñoso de la vida local. Esta doble tradición es responsable de una idea equivocada del protectorado según Maura:
Para muchos, para la inmensa mayoría de los españoles eso del protectorado es una farsa, una engañifa, una hipocresía, al amparo de la cual se trata de conquistar aquello y anexionarlo a España. Eso es lo que entiende el 90% de los españoles y me quedo corto; y quienes no lo entienden así opinan que lo que hemos de hacer nosotros es administrar es gobernar nuestra zona en Marruecos, como otra cualquiera parte de la Monarquía. (P. 800a)
27A esta manera de sentir, tan común, Maura opone una visión muy krausista del protectorado visto como una influencia «paternal, bienhechora y durable» de España para «dejarles vivir a los moros su propia vida» (p. 800a). España podría influir en esta vida a través del Jalifa, pero sin tratar de imponer a los marroquíes las formas de vida peninsulares, sino, e insiste mucho en ello Maura:
[...] respetando cuidadosamente todo su ser, toda la variedad de sus gentes, costumbres e intereses, aun las mismas que nos parezcan a nosotros monstruosidades de su existencia, de su tradición y de su fe. (P. 800a)
28Claro que la obra así diseñada requerirá, aparentemente, mucho más tiempo que la acción militar brutal, pero no importa, según Maura, pues el tratado no indica ningún plazo para la acción de España en su zona.
El paralelo con Francia
29En la definición de lo que es el protectorado surge inmediata e inevitablemente una comparación con lo que hacen los franceses en su zona. Cuidado, advierte Maura, la zona francesa y la española son bien diferentes: «La zona francesa es para Francia un territorio y la zona española es para España un litoral» (p. 800b).
30La zona francesa es como una prolongación de Argelia, para los franceses; en cambio, explica Maura, la zona española no se presta a la colonización. Es una zona montuosa, pobre y fragmentada de la que no se pueden sacar beneficios, sino sólo sacrificios para defender la posición internacional de España. Querer administrarla, colonizarla a la manera de la zona francesa le parece a Maura una locura, y otra vez arremete contra una idea autoritaria y asimilista del protectorado defendiendo los fueros de los marroquíes con frases muy krausistas:
Nosotros necesitamos renunciar a toda idea de reglamentación y de uniformidad; nosotros necesitamos dejar que todas las variedades subsistan, se desenvuelvan, hasta prosperen, si gustan, salvo aquello que la influencia civilizadora logre brevemente al través del diafragma que se llama el Jalifa. (P. 801a)
31Entonces, y aunque no lo cite, el ejemplo de Lyautey no le parece aplicable a Maura en la zona española. El piensa que España, si quiere ir a la par que Francia, lo conseguirá mejor siguiendo su propio camino, por tortuoso que parezca.
El ejército y la Patria
32Ahora bien, Maura se siente muy aislado en sus ideas, tanto frente a la opinión pública como frente a la Cámara donde se va repitiendo sin cesar que el problema es militar, que la impreparación de España para la acción bélica y la ausencia de un ejército colonial son la causa de todos los males.
33Lejos de aceptar esta idea y los ardores belicistas de muchos «patriotas», Maura piensa que el ejército español sólo ha de ocupar puntos fuertes en la costa (como en Larache), que se puedan abastecer por mar, y ayudar a la formación de un ejército indígena que, bajo las órdenes del Jalifa, haga reinar la paz en el interior de la zona. Es la misma política que la que tratará de poner en práctica después de Annual y que el periódico Heraldo de Madrid, comentando el discurso del recién nombrado presidente del Consejo en su número del 13 de agosto de 1921, resume así:
Restablecer el prestigio y la autoridad de las armas españolas, sí. Pero sin precipitaciones, sin grandes ardores bélicos, sin provocaciones. Política y atracción con preferencia a espadas y fusiles. Su discurso de 1914, en resumen.8
34En un libro posterior, Tomás García Figueras, portavoz de la opción militar9 ve el ejército como único capacitado para trazar una política coherente en Marruecos frente a la dejadez de los gobiernos que sólo pensaban en dar tiempo al tiempo. En oposición con esta visión, Maura quiere que los gobiernos retomen la iniciativa, asuman una política. Para él, el ejército sólo tiene que intervenir de vez en cuando para castigar algún agravio, pero nunca tiene que estar delante dando la sensación «de que vamos a conquistar el territorio, nosotros cristianos y extranjeros» (p. 801b). Lo mismo pasa con la administración; no se trata, como piensan muchos, de establecer allá una administración española sino de ayudar a que se implante una administración marroquí eficaz a las órdenes del Jalifa.
35En suma, Maura piensa que, viéndolo así, España tiene fuerzas suficientes para cumplir con su mandato internacional de potencia protectora.
Porque lo que hay que hacer en Marruecos es una obra política; no más que una obra política [...]. Es una obra política erizada de dificultades, una obra política esencialmente civil, esencialísimamente civil, porque nosotros, cuando se firmó el Tratado ¿temamos, por ventura, algún territorio que ir a conquistar? ¿Temamos algún soberano enemigo a quien buscar y vencer? ¿Temamos alguna ciudad que asaltar? ¿Teníamos siquiera insurrectos que someter? No. (P. 801b y 802a)
36Para asentar su convicción de que sólo favoreciendo las fuerzas autóctonas en su organización natural se puede llegar a la paz, Maura acude a un largo símil con lo que pasó en Cuba.
37Antonio Maura, ministro de Ultramar en 1893 quiso favorecer la vida local en Cuba con un proyecto de ley descentralizadora10 pero España no lo quiso aceptar. Y vino la guerra de 1895 y ahí se vio el error de transferir al ejército todas las responsabilidades y de hacer de un conflicto político y económico un conflicto de honor nacional del que no se podía salir ya sino venciendo o muriendo. Para concluir su comparación, Maura saca la lección de ese drama cubano:
En efecto, el esfuerzo fue colosal; pero yo pregunto a cada uno de los españoles, estén o no en este recinto, si no están seguros de que decuplando el esfuerzo también habríamos fracasado. ¡Como que el remedio, como que el tratamiento era totalmente inadecuado! ¡Como que significaba haberse ausentado el Estado de su obligación y haber transferido al ejército lo que es misión del gobernante! (P. 802a)
38Esta situación se repite desde 1912 en Marruecos, según Maura; él la denuncia para pedir a los gobernantes que tomen sus responsabilidades e impedir un nuevo desastre. En efecto, el ejército –y lo ve de manera premonitoria – sin dirección política, sin misión precisa sino la de hacer la guerra por la guerra no puede hacer nada bueno:
[...] porque es naturalmente imposible que la autoridad militar, aunque ella indudablemente haga esfuerzos supremos, no sea antítesis, no sea precisamente todo lo contrario de lo que debe significar la representación. (P. 802a)
39Los hechos le darán la razón a Maura con la catástrofe de Annual, y en su discurso del 23 de noviembre de 1921 en el Congreso exclamará:
Mi opinión expuesta vehementemente muchas veces (S.S. ha leído algunos textos), sobre el estrago enorme, sobre la inmensa equivocación de haber comparecido nosotros en la zona de protectorado con todo el semblante de dominadores, con todo el ruido de las armas, esa opinión sigue firme.11
40Volviendo al discurso del 22 de mayo de 1914, podemos subrayar que el orador desarrolla ampliamente la idea de que el ejército es un instrumento al servicio de la Patria y que confiarle todas las responsabilidades, desentendiéndose del problema es, por parte de los gobiernos, y especiamente del gobierno de Romanones, un error trágico. Lo que propone, en cambio, aparece bien claro: se trata de dar un marco de paz a las fuerzas locales, a las autoridades naturales para que se organicen con el consejo y la ayuda de España.
Examen de las soluciones propuestas
41Sin embargo, en su discurso, Maura podía dar la sensación de que exponía grandes principios sin proponer soluciones concretas. El gobierno de Dato las necesita, pues se encuentra con la herencia del gobierno de Romanones que ha hecho un endoso político al ejército. Pasa entonces revista el jefe de la minoría maurista a las diferentes soluciones propuestas por los diputados que sólo parecen estar de acuerdo para rechazar el statu quo.
42La primera solución, propuesta por los republicanos, es el abandono. En nombre de los compromisos internacionales de España, Maura rechaza esta solución y piensa que la mayor parte de los diputados están de acuerdo con él. Les advierte, sin embargo, que si continua la política actual, España puede verse obligada al abandono en las peores condiciones, es decir después de una derrota militar.
43Otros diputados han visto la solución del problema marroquí en la creación de un ejército colonial12. Otra vez repite Maura que es un error de enfoque pues España no se compromete por los tratados a ocupar militarmente la zona sino a dar todo su apoyo para la creación y organización del ejército del Jalifa. Además, la idea del ejército colonial-a no ser que se caiga en los errores denunciados a propósito de Cuba-no resuelve la cuestión esencial de la línea de conducta «que es lo que incumbe al Gobierno» (p. 803b).
44A propósito del Jalifa, delegado del Sultán en la zona española, Maura piensa que no se le da el papel que podría tener. Confinado en Tetuán, su capital, no se hace ver, no viaja, cuando podría ser la marca visible y prestigiosa de un protectorado fundado en la acción civil.
45También se ha discutido en el Congreso para saber si el Alto Comisario había de ser civil o militar. Partiendo de la idea que tiene del protectorado, claro que Maura preferiría un civil. Pero, partiendo de la situación de 1914, «del atolladero actual» (p. 803b), no le importaría que se nombrase a un militar, con tal de que apoyase una política de evolución hacia el protectorado «suave» que preconiza.
46Para hacer frente a los problemas de Marruecos, ciertos parlamentarios han propuesto-¡ya!-la creación de una comisión parlamentaria. Maura la acepta, si esta comisión tiene por papel juzgar de lo que se hizo hasta la fecha, y especialmente lo que hizo él como presidente de Consejo de ministros. En cambio, si se trata de una comisión que aconseje tal o cual política al gobierno, Maura la rechaza de plano. No quiere un gobierno de la asamblea, sino un gobierno de la Monarquía que, desde el banco azul, tome sus responsabilidades. Y, en este punto, Maura insiste en su visión del mecanismo constitucional que poco tiene que ver con las ideas de Romanones o del propio Monarca:
Las Cortes repudian una política o la aprueban; las Cortes marcan un rumbo nacional o lo rechazan, y toca al Gobierno cumplirlo y buscar los medios, y ejecutarlo, reservándonos nosotros residenciarle [...]. (P. 804a)
Conclusión y discusión
47Al terminar este largo discurso, Maura dice que ha recogido el sentir de la Cámara toda: la política de penetración militar tal como la puso en marcha el Conde de Romanones no se puede seguir, todos están conformes en que se ha de abandonar. Por consiguiente, Maura da por sentado que todos, o casi todos, le seguirán para decir que la acción civil que él propone es la manera correcta de interpretar el protectorado.
48Para recabar la unanimidad concede que habrá algunas discrepancias sobre la manera de utlizar el ejército para secundar la acción civil, y logra reunir a todos diciendo:
[...] pero en que la acción civil es el propio y sustancial ministerio de España en la zona española, en eso me parece que la opinión resulta unánime. (P. 804a)
49Así, de manera muy hábil, y a partir de una posición minoritaria en su propia familia política, Maura logra dar la sensación de que sus ideas son el reflejo del sentir general. Ahora puede concluir en una posición de fuerza dictándole su conducta al gobierno de los «idóneos» que tiene que «hacer una evolución» (p. 804a).
50Es evidente que en esta peroración, Maura ha utilizado sus grandes dotes de orador para hacer admitir una política que en realidad muchos diputados, muchos militares y el propio Rey no aceptan porque ven en la acción militar la única manera de hacer algo positivo en la zona española.
51El propio Maura, en 1921, se verá atrapado en la contradicción de tener que restablecer primero la situación militar con su ministro de la Guerra, Cierva, antes de pensar en la acción civil con su ministro de Estado, González Hontoria. A pesar de lo anunciado en sus discursos ante el Congreso de 1921, en la corta duración de su gobierno, sólo tendrá tiempo para la acción militar.
52Sin embargo, en este discurso de 1914, sin el apremio de las responsabilidades del poder, Maura nos ofrece una visión de una política neo-colonial que se inscribe en la tradición de la Sociedad de Africanistas y de los proyectos que en ella defendía Joaquín Costa por los años 1880-189013. Esta visión también tendrá eco entre los socialistas, después de la primera guerra mundial14. Esta manera de ver el problema colonial sorprende, a primera vista, por parte de un político conservador cuyos secuaces «mauristas» eran más bien patrioteros. Pero esta manera de ver corresponde a una convicción profunda en él –y en los krausistas– de que una vida local activa y auténtica es la base de la vida de las naciones. También, y de manera más pragmática, puede buscarse una explicación en la conciencia que tiene de la debilidad económica y de la fragilidad institucional de España, conciencia que le dictó su actitud tan prudente al firmar el tratado de 1904. Ahí está el mayor obstáculo para este tipo de neo-colonialismo: la España de 1914 no goza de un peso económico, ni, probablemente, de un poder de atracción suficiente para «seducir» a los rifeños y se puede temer que permanezca en una situación de sitiada en sus posiciones costeras, o que sirva de mero intermediaria para los capitalistas de otras naciones más poderosas.
53A pesar del interés que presentaba este protectorado civil que defendía Maura para Marruecos –y para España–, la Historia se encargó de mostrar su inviabilidad. Para imponerse en la zona, en efecto, el general Primo de Rivera, que no pudo poner en práctica sus ideas de abandono, tuvo que poner en marcha el plan militar de desembarco en Alhucemas ideado por el general Berenguer y... Maura en 1921. Y una vez «pacificada» la zona por un ejército «colonial», quienes la administraron de verdad fueron españoles, sin gran provecho visible para España.
Notes de bas de page
1 V. Melchor Fernández Almagro, Historia política de la España contemporánea, Madrid, Alianza, 1968, T. 2, pp. 212-220.
2 V. James Durnerin, Maura et Cuba, Politique coloniale d'un ministre libéral, París, Les Belles Lettres, 1978,297 p.
3 V. Andrée Bachoud, Les Espagnols devant les campagnes du Maroc (1909-1914), Thèse pour le Doctorat d'Etat, Paris, Sorbonne Nouvelle, 1984, mecanografiada, disponible en microfichas del taller nacional de tesis de la Universidad de Lille III, 1225 p. V. también, Jean Michel Desvois, La guerre du Maroc et l'opinion publique espagnole du désastre d'Annual à l'avènement de la dictature de Primo de Rivera (1921-1923), Tesis mecanografiada, Universidad de Pau, 1981, 414 p.
4 Sigo el texto de: Diario de Sesiones de las Cortes (Congreso), n° 32,22 de mayo de 1914, p. 797, col. (a) hasta p. 804, col. (b).
5 James Dumerin, «Une conférence d'Antonio Maura sur l'administration locale (1896)», en Hommage à Georges Fourrier, Paris, Les Belles Lettres, 1973, pp. 173-194.
6 Sigo el texto (pp. 20-21) de un folleto que reproduce el discurso pronunciado en el Congreso de los diputados el 12 de diciembre de 1912 por Gabriel Maura Gamazo, dándole por título, El Convenio entre España y Francia relativo a Marruecos, Madrid, imp. Libertad, 29,50 p.
7 Luis Antón del Olmet y Arturo García Carrafa, Los grandes españoles, Maura, Madrid, imp. de «Alrededor del Mundo», 1913,408 p. El texto está en la p. 351.
8 El subrayado es mío.
9 Tomás García Figueras, …Marruecos (La acción de España en el Norte de Africa), 4a ed., Tetuán, Ed. Marroquí (Cremades), 1955,380 p. En este libro podemos leer, p. 143: «Los gobiernos llegaron a temer tanto al problema, que poco a poco fueron a caer en una aspiración absurda y negativa: se sentían felices si la acción llevaba a que en Marruecos no pasara nada [...]. Sólo el Ejército, venciendo en cuanto le era posible aquella resistencia, podía ir echando los cimientos de una obra útil.»
10 V. la nota 2.
11 Diario de Sesiones de las Cortes (Congreso), n° 95, del 23 de noviembre de 1921, p. 4352a.
12 El 25 de enero de 1920 se creará el Tercio de extranjeros para responder a esta demanda.
13 V. Jacques Maurice y Carlos Serrano, Joaquín Costa: crisis de la Restauración y populismo (1875-1911), Madrid, Siglo XXI, 1977,246 p.
14 V. Paul Aubert, «Los intelectuales y la cuestión marroquí, (1914-1918)», en Bulletin du Département de recherches hispaniques, Pyrenaica, Universidad de Pau, n° 30, dic de 1984, pp. 19-32. Escribe Paul Aubert p. 28: «[Los socialistas] no proponen otra alternativa que la definición de una mera política civil, olvidando de nuevo que España fue incapaz de pacificar la zona que había recibido en 1912 y que la colonización no suele preceder la conquista».
Auteur
Universidad de Orléans
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998