Version classiqueVersion mobile

Dramaturgia y reescritura en el teatro de Diego Sánchez de Badajoz

 | 
Françoise Cazal

II. La adaptación de la biblia

Precisión y libertad creadora: la adaptación de la Biblia en la Farsa de Ysaac

Texte intégral

  • 85 En la Biblia, las bendiciones, como las maldiciones, son irrevocables, una vez pronunciadas.

1Esta farsa con sus trescientos ochenta versos figura entre las farsas de extensión media. Corresponde a un fragmento bíblico muy largo (cuarenta versículos), sacado del capítulo 27 del Génesis. El argumento es el conocido episodio de la bendición de Isaac a sus hijos. Habiendo manifestado el anciano y ciego Isaac su deseo de bendecir a su hijo mayor Esaú, éste sale a cazar para regalar a su padre una buena comida. Enterándose Rebeca, la mujer de Isaac, del proyecto de bendición, urde con su hijo Jacob una trampa: Jacob va a hacerse pasar por su hermano mayor y robarle la bendición de primogénito. Cuando vuelve Esaú, ya no le quedan sino los restos de bendición que su padre no ha otorgado a Jacob85.

2Este célebre episodio se presta eminentemente a la adaptación al teatro, en la medida en que el tema de la rivalidad entre hermanos, de la complicidad entre madre e hijo, del engaño al viejo padre, y de la desesperación de Esaú, son elementos de fuerte potencial dramático. La parte dialogada, en el relato bíblico, está ya muy desarrollada, rasgo común a todos los episodios elegidos por el cura de Talavera para el teatro.

3En otras adaptaciones de Diego Sánchez de Badajoz, el núcleo adaptado del texto-fuente tiene unos límites reducidos y claramente marcados en el espacio de la farsa. En aquellos casos, es posible estudiar la técnica utilizada para adaptar el fragmento sin dar cuenta del conjunto de la pieza. Aquí, por lo contrario, los elementos de procedencia bíblica se reparten de modo equilibrado a lo largo de todo el texto, en simbiosis con lo no-bíblico, que son los comentarios religiosos del Pastor. En la farsa sólo figuran los cuatro personajes del Antiguo Testamento ya mencionados, y el Pastor, sin que se produzca, como en la Farsa de Tamar, la incorporación de otros personajes extra-bíblicos. A diferencia de otras adaptaciones, el episodio bíblico tampoco va seguido de un episodio entremesil burlesco, lo que probablemente explica que el dramaturgo haya puesto en el cuerpo de la farsa un breve fragmento entremesil, en el cual intervienen dos personajes bíblicos, asociados con el profesional de la comicidad, el Pastor. Pero ese episodio entremesil, en el que el Pastor agrede a Jacob por creer que éste le roba una cabrito, no ocupa muchos versos (vv. 131-155), lo que hace en definitiva de la farsa un texto casi exclusivamente centrado sobre el texto-fuente, y poco abierto a lo cómico. Consecuencia de la mezcla equilibrada de escenificación del episodio bíblico y de comentario catequístico es la presencia repetida del Pastor que, además de presentar la farsa en el introito, la concluye y no pierde nunca el contacto con su público a lo largo de la representación. La comunicación entre el espacio dramático primero, el bíblico, y el segundo, el de la interlocución entre el Pastor y los oyentes, es sólo momentánea y limitada al momento entremesil central.

4Los comentarios del Pastor suelen pertenecer al segundo espacio dramático. No por ello estos comentarios están fuera de nuestro campo de observación actual, siendo muchos de ellos una glosa de los acontecimientos bíblicos. Queda que centraremos nuestra observación esencialmente en el espacio dramático primero, o sea la traslación de la letra bíblica al texto dramático.

5El introito puede ser considerado como breve (sesenta versos). La parte dedicada al saludo (v. 1), a la captación de atención (vv. 16-20), y a los chistes (vv. 6-15) etc., es despachada muy pronto en veinticuatro versos, y los versos siguientes (vv. 25-26) ya están totalmente vertidos hacia el contenido del cuerpo de la farsa, o sea la escena bíblica. Esta proporción es totalmente inusitada, ocupando habitualmente la parte introductora del argumento de la farsa sólo las últimas líneas del introito. Esta desproporción respecto a los usos textuales mayoritarios del dramaturgo se debe tanto a la excepcional brevedad de los elementos introductores como a la hipertrofia relativa de los comentarios que preceden al argumento. En estos, en efecto, se da una presentación consistente de los personajes bíblicos (vv. 24-32), que aparentemente están ya en el escenario cuando empieza la farsa, y guardan una presencia muda. La presentación propiamente dicha:

Pastor

Veis el patriarca Ysac
y Rabeca su muger, […] (vv. 24-25)

  • 86 Génesis 25: 21-26, versión de Casiodoro de Reina:

6va enriquecida por la alusión densa y rápida a otro episodio bíblico anterior86, el nacimiento conflictivo de Esaú y Jacob:

Pastor

veis a Jacob y a Esaú:
sus hijos mellizosson
nacidos a tú más tú; (vv. 26-28)
[…]
Dentro en el vientre riñeron
con enbidias muy ardiles (vv. 31-32)

7En esta farsa, pues, no todo procede del mismo capítulo del Génesis.

8Pero el apresurado dramaturgo no se demora en el fragmento bíblico anterior, pareciéndole más importante señalar la consecuencia lejana de la enemistad entre los dos hermanos, o sea el odio entre «judíos y gentiles»:

Pastor

dentro en el vientre riñeron
con enbidias muy ardiles
y quantos dellos vinieron
que nunca bien se quisieron
son judíos y gentiles:
hizieron los malhazejos
entre sí tantas carniças
que an agora, en fe parejos,
entre llos nuevos y viejos
no faltan llas ojariças. (vv. 31-40)

9El volumen versal que el dramaturgo destina a esta alusión al desgarramiento entre cristianos viejos y nuevos subraya cuán sensible es, para él y para su público, ese punto. Dicha “contemporaneización” del asunto bíblico nos parece ser una de las razones de la fusión de los dos espacios dramáticos de la farsa, en el episodio entremesil central: si los descendientes respectivos de Esaú y Jacob no terminan nunca de enfrentarse, ¿por qué no reñirían el Pastor y Jacob, por un asunto de ovejas?

10Otra particularidad notable del introito, que concurre también a explicar el volumen inusitado de los elementos introductores del tema de la farsa, es que el Pastor se dedica a hacer de antemano, antes de la escenificación del episodio mismo, la exégesis de éste:

Pastor

Ora, en fin, yo aquí me asiento.
Escuchá bien la Escritura,
que entendido ell argumento
deste Santo Sacramento
veréis una gran figura;
veréis aquel viejo honrrado
que cinco sentidos tien
ser en llos quatro bulrrado:
gran misterio figurado
de la hostia, nuestro bien.
¡O, secretos ascondidos
de nuestros juyzios faltos!:
mienten todos los sentidos
sino solos los oýdos,
y por eso están tan altos.
El ver, gustar y el oler
y aun el palpar de la mano
no lo avéis de creer,
son siempre avéis de tener
la fe del oydo sano. (vv. 41-60)

  • 87 Hasta podemos ir más lejos y considerar que el rasgo genérico de necedad del que hace alarde el Pa (...)

11El introito expone, pues, claramente la doble perspectiva propuesta por Diego Sánchez a sus espectadores: perspectiva histórica (destinada a explicar las rupturas internas de la sociedad española), y perpectiva “figurativa” o sea anunciadora, en el plano simbólico, de una característica del misterio de la Eucaristía, la invisibilidad de la presencia divina en la hostia. El engaño de los sentidos no sólo es un punto común entre la aventura del ciego Isaac y la aventura cotidiana que representa el sacramento de Eucaristía para los espectadores, sino que nos permite entender el porqué de la broma “captadora de atención” formulada al principio por el Pastor. En efecto, sus malabarismos gramaticales sobre la forma negativa muestran, ellos también, que las apariencias engañan, y se inscriben de esta manera en el tema central de la farsa87:

Pastor

Digos que vengo a no nada…,
[…]
¿Pensáys que meysentendido?
Pues no todos, juri a mí,
que a no nada soy venido:
sé que en gramato sentido
dos noes hazen un sí.
Pues quien diz que vengo a nada,
digo yo que él no diz algo,
que el no con nada juntada
queda lla nada negada:
algo es, luego, y aun realgo. (vv. 3-15)

12En esta pieza, pues, el comentario precede al exemplum que es la escena bíblica. Diego Sánchez se permite esta disposición aparentemente ilógica porque el tenor de la escena representada no es ninguna novedad para el espectador, mientras que la aportación novadora es el mensaje exegético. Con esta anteposición, se pone de relieve el comentario catequístico, para que la representación sea ocasión de “renovar” la lectura de este famosísimo episodio del Antiguo Testamento. Esta glosa devota de la escena representada ocurre, significativamente, después de que el Pastor haya tomado de modo explícito una actitud de espectador manifestada por la posición sentada que adopta en el tablado:

Pastor

Ora, en fin, yo aquí me asiento.
Escuchá bien la Escritura, (vv. 41-42)

  • 88 Esto nos permitiría reformular lo que dijimos antes, y considerar que el introito propiamente dich (...)

13La escenificación bíblica empieza con la presentación “dramatizada”, y no sencillamente “identificadora”, de los personajes bíblicos (vv. 24-32), que ya comentamos88. Pero, esta escenificación está como suspendida. De ese modo, en el introito, los comentarios explicativos del Pastor sobre el valor figurativo de la farsa pueden considerarse a la vez como comentarios supra-dramáticos y como elemento de transición con la escena bíblica escenificada. En efecto, apenas termina sus comentarios el Pastor, cuando habla el primer personaje del espacio dramático bíblico, el patriarca Ysaac:

Pastor

son siempre avéis detener
la fe del oydo sano.

Ysaac

La vista tengo perdida […] (vv. 59-61 y ss.)

  • 89 La falta de datos fidedignos para fechar las farsas de Diego Sánchez conduce a formular meras hipó (...)

14Esta estrategia compositiva del texto nos parece de las más complejas que figuran en este teatro, y abogan, a nuestro parecer, por una composición tardía89 de la farsa.

  • 90 No lo precisa acotación alguna, pero es posible imaginar que el decorado de la Farsa de Abraham se (...)

15El empalme del introito con el cuerpo de la farsa se hace, pues, sin transición otra que la idea de que la vista es un sentido engañador. El personaje de Ysaac, instalado bajo su tienda90, ni siquiera ha de aproximarse para tomar la palabra, como ocurre en otras farsas.

16Las divisiones del texto, tanto dramáticas (comentarios intercalados del Pastor) como tipográficas (acotaciones intermedias) permiten reconocer en esta farsa siete fragmentos distintos: la petición de Ysaac a Esaú, la trampa urdida entre Rebeca y Jacob, la preparación de los cabritos, el disfraz de Jacob, la cena servida alevosamente a Ysaac, la bendición robada, la vuelta de Esaú y su desesperación. Reproducimos cada uno de estos fragmentos textuales dramáticos conjuntamente con el pasaje correspondiente de la Biblia. Citamos la Biblia en español, para mayor comodidad, y según la antigua versión de Casiodoro de Reina, que tiene la ventaja de no ser muy posterior a las farsas de Diego Sánchez. Empezamos, sin embargo, por proponer la versión de la Vulgata, texto a partir del cual habrá trabajado el dramaturgo, y base de nuestro análisis.

  • 91 Juego de vocablos entre «derecho de primogenitura»: bekorch y «bendición» berakah.

Génesis 27

Traducción:

1) Senuit autem Isaac, et caligaverunt oculi eius, et videre non poterat: vocavitque Esau filium suum maiorem, et dixit ei: Fili mi? Cui respondit: Adsum.

1) Y aconteció que cuando hubo Isaac envejecido, y sus ojos se ofuscaron quedando sin vista, llamó a Esaú, su hijo el mayor y díjole: Mi hijo.

2) Cui pater: Vides, inquit, quod senuerim, et ignorem diem mortis meae.

2) Y él dijo: he aquí ya soy viejo, no sé el día de mi muerte:

3) Sume arma tua, pharetram, et arcum, et egredere foras: cumque venatu aliquid apprehenderis,

3) Toma, pues, ahora tus armas, tu aljaba y tu arco, y sal al campo, y cógeme caza;

4) fac mihi inde pulmentum sicut velle me nosti, et affer ut comedam: et benedicat tibi anima mea antequam moriar.

4) Y hazme un guisado como yo gusto, y tráemelo, y comeré; para que te bendiga mi alma antes que muera.

5) Quod cum audisset Rebecca, et ille abiisset in agrum ut iussionem patris impleret,

5) Y Rebeca estaba oyendo, cuando hablaba Isaac a su hijo Esaú: y fuese Esaú al campo para coger la caza que había de traer.

6) dixit filio suo Jacob: Audivi patrem tuum loquentem cum Esau fratre tuo, et dicentem ei:

6) Entonces Rebeca habló a Jacob su hijo, diciendo: He aquí yo he oído a tu padre que hablaba con Esaú tu hermano, diciendo:

7) Affer mihi de venatione tua, et fac cibos ut comedam, et benedicam tibi coram Domino antequam moriar.

7) Tráeme caza, y hazme un guisado, para que coma y te bendiga delante de Jehová ante que muera.

8) Nunc ergo, fili mi, acquiesce consiliis meis:

8) Ahora pues, hijo mío, obedece a mi voz en lo que te mando;

9) et pergens ad gregem, affer mihi dúos haedos Optimos, ut faciam ex eis escas patri tuo, quibus libenter vescitur:

9) Ve ahora al ganado, y tráeme de allí dos buenos cabritos de las cabras, y haré de ellos viandas para tu padre, como él gusta;

10) quas cum intuleris, et comederit, benedicat tibi priusquam moriatur.

10) Y tú las llevarás a tu padre, y comerá para que te bendiga antes de su muerte.

11) Cui ille respondit: Nosti quod Esau frater meus homo pilosus sit, et ego lenis:

11) Y Jacob dijo a Rebeca su madre: He aquí, Esaú, mi hermano, es hombre velloso y yo lampiño:

12) si attrectaverit me pater meus, et senserit, timeo ne putet me sibi voluisse illudere, et inducam super me maledictionem pro benedictione.

12) Quizá me tentará mi padre, y me tendrá por burlador, y traeré sobre mí maldición y no bendición.

13) Ad quem mater: In me sit, ait, ista maledictio, fili mi: tantum audi vocem meam, et pergens, affer quae dixi.

13) Y su madre respondió: hijo mío, sobre mí tu maldición: solamente obedece a mi voz, y ve y tráemelos.

14) Abiit, et attulit, deditque matri. Paravit illa cibos, sicut velle noverat patrem illius.

14) Entonces él fue, y tomó, y trájolos a su madre: y su madre hizo guisados, como su padre gustaba.

15) Et vestibus Esau valde bonis, quas apud se habebat domi, induit eum:

15) Y tomó Rebeca los vestidos de Esaú, su hijo mayor, los preciosos, que ella tenía en casa, y vistió a Jacob, su hijo menor:

16) pelliculasque baedorum circumdedit manibus, et colli nuda protexit.

16) E hízole vestir sobre sus manos, y sobre la cerviz donde no tenía vello, las pieles de los cabritos de las cabras.

17) Deditque pulmentum, et panes, quos coxerat, tradidit.

17) Y entregó los guisados y el pan que había aderezado, en mano de Jacob su hijo.

18) Quibus illatis, dixit: pater mi? At ille respondit: Audio. Quis es tu, fili mi?

18) Y él fue a su padre, y dijo: Padre mío: y él respondió: heme aquí, ¿quién eres, hijo mío?

19) Dixitque Jacob: Ego sum primogenitus tuus Esau: feci sicut praecepisti mihi: surge, sede, et comede de venatione mea, ut benedicat mihi anima tua.

19) Y Jacob dijo a su padre: Yo soy Esaú tu primogénito; he hecho como me dijiste: levántate ahora, y siéntate, y come de mi caza, para que me bendiga tu alma.

20) Rursumque Isaac ad filium suum: Quo modo, inquit, tam cito invenire potuisti, fili mi? Qui respondit: Voluntas Dei fuit ut cito occurreret mihi quod volebam.

20) Entonces Isaac dijo a su hijo: ¿Cómo es que la hallaste tan presto, hijo mío? Y él respondió: Porque Jehová tu Dios hizo que se encontrase delante de mí.

21) Dixitque Isaac: Accede huc, ut tangam te, fili mi, et probem utrum tu sis filius meus Esau, an non.

21) E Isaac dijo a Jacob: Acércate ahora, y te palparé, hijo mío, por si eres mi hijo Esaú, o no.

22) Accessit ille ad patrem, et palpato eo, dixit Isaac: Vox quidem, vox Jacob est: sed manus, manus sunt Esau.

22) Y llegóse Jacob a su padre Isaac; y él le palpó, y dijo: La voz es la voz de Jacob, mas las manos, las manos de Esaú.

23) Et non cognovit eum, quia pilosae manus similtudinem maioris expresserant. Benedicens ergo illi,

23) Y no le conoció, porque sus manos eran vellosas como las manos de Esaú: y le bendijo.

24) ait: Tu es filius meus Esau? Respondit: Ego sum.

24) Y dijo: ¿Eres tú mi hijo Esaú? Y él respondió: Yo soy.

25) At ille: Affer mihi, inquit, cibos de venatione tua, fili mi, ut benedicat tibi anima mea. Quos cum oblatos comedisset, obtulit ei etiam vinum. Quo hausto,

25) Y dijo: Acércamela, y comeré de la caza de mi hijo, para que te bendiga mi alma; y él se la acercó, y comió: trájole también vino, y bebió.

26) dixit ad eum: Accede ad me, et da mihi osculum, fili mi.

26) Y díjole Isaac a su padre: Acércate ahora, y bésame, hijo mío.

27) Accessit, et osculatus est eum. Statimque ut sensit vestimentorum illius fragrantiam, benedicens illi, ait:
Ecce odor filii mei
Sicut odor agri pleni,
Cui benedixit Dominus.

27) Y él se llegó, y le besó; y olió Isaac el olor de sus vestidos, y le bendijo, y dijo: Mirá el olor de mi hijo como el olor del campo que Jehová ha bendecido:

28) Det tibi Deus de rore caeli
Et de pinguedine terrae
Abundantiam frumenti et vini.

28) Dios, pues, te dé del rocío del cielo y de las grosuras de la tierra, y abundancia de trigo y mosto.

29) Et serviant tibi populi,
Et adorent te tribus:
Esto dominus fratrum tuorum.
Et incurventur ante te filii matris tuae:
Qui maledixerit tibi, sit ille
maledictus:
Et qui benedixerit tibi,
benedictionibus repleatur.

29) Sírvante pueblos, y naciones se inclinen a ti: sé señor de tus hermanos, e inclínense a ti los hijos de tu madre: malditos los que te maldijeren, y benditos los que te bendijeren.

30) Vix Isaac sermonem impleverat: et egresso Jacob foras, venit Esau,

30) Y aconteció, luego que hubo Isaac acabado de bendecir a Jacob, y apenas había salido Jacob de delante de Isaac su padre, que Esaú su hermano vino de su caza.

31) coctosque de venatione cibos intulit patri, dicens: Surge, pater mi, et comede de venatione filii tui: ut benedicat mihi anima tua.

31) E hizo él también guisados, y trajo a su padre, y díjole: Levántese mi padre, y coma de la caza de su hijo, para que me bendiga tu alma.

32) Dixitque illi Isaac: Quis enim es tu? Qui respondit: Ego sum filius tuus primogenitus Esau.

32) Entonces Isaac su padre le dijo: ¿Quién eres tú? Y él dijo: Yo soy tu hijo, tu primogénito Esaú.

33) Expavit Isaac stupore vehementi: et ultra quam credi potest, admirans, ait: Quis igitur ille est qui dudum captam venationem attulit mihi, et comedí ex omnibus prius quam tu venires? benedixique ei, et erit benedictus.

33) Y estremecióse Isaac con grande estremecimiento, y dijo: ¿Quién es el que vino aquí, que cogió caza, y me trajo, y comí de todo antes que vinieses? Yo le bendije y será bendito.

34) Auditis Esau sermonibus patris, irrugiit clamore magno: et consternatus, ait: Benedic etiam et mihi, pater mi.

34) Como Esaú oyó las palabras de su padre, clamó con una muy grande y muy amarga exclamación, y le dijo: bendíceme también a mí, padre mío.

35) Qui ait: venit germanus tuus fraudulenter, et accepit benedictionem tuam.

35) Y él dijo: Vino tu hermano con engaño, y tomó tu bendición.

36) At ille subiunxit: Juste vocatum est nomen eius Jacob: supplantavit enim me in altera vice: primogénita mea ante tulit, et nunc secundo surripuit benedictionem meam. Rursumque ad patrem: Numquid non reservasti, ait, et mihi benedictionem?

36) Y él respondió: Bien llamaron su nombre Jacob, que ya me ha engañado dos veces; alzóse con mi primogenitura, y he aquí ahora ha tomado mi bendición91. Y dijo: ¿No has guardado bendición para mí?

37) Respondit Isaac: Dominum tuum illum constituí, omnes fratres eius servituti illius subiugavi: frumento et vino stabilivi eum, et tibi post haec, fili mi, ultra quid faciam?

37) Isaac respondió y dijo a Esaú: He aquí yo le he puesto por señor tuyo, y le he dado por siervos a todos sus hermanos: de trigo y de vino le he provisto; ¿qué, pues, te haré a ti ahora, hijo mío?

38) Cui Esau: Num unam, inquit, tantum benedictionem habes, pater? mihi quoque obsecro ut benedicas. Cumque eiulatu magno fleret,

38) Y Esaú respondió a su padre: ¿No tienes más que una sola bendición, padre mío? bendíceme también a mí, padre mío. Y alzó Esaú su voz, y lloró.

39) motus Isaac, dixit ad eum:
In pinguedine terrae,
Et in rore caeli desuper,

39) Entonces Isaac su padre habló y díjole: He aquí será tu habitación en grosuras de la tierra, y del rocío de los cielos de arriba;

40) erit benedictio tua.
Vives in gladio, et fratri tuo servies:
Tempusque veniet, cum executias et solvas jugum eius de cervicibus tuis.

40) Y por tu espada vivirás, y a tu hermano servirás: y sucederá cuando te enseñorees, que descargarás su yugo de tu cerviz.

La demanda de Ysaac a Esaú

17Versículos 1-5:

1) Y aconteció que cuando hubo Isaac envejecido, y sus ojos se ofuscaron quedando sin vista, llamó a Esaú, su hijo el mayor, y díjole: Mi hijo. Y él respondió: Heme aquí.
2) Y él dijo: He aquí ya soy viejo, no sé el día de mi muerte:
3) Toma, pues, ahora tus armas, tu aljaba y tu arco, y sal al campo, y cógeme caza;
4) Y hazme un guisado como yo gusto, y tráemelo, y comeré; para que te bendiga mi alma antes que muera.
5) Y Rebeca estaba oyendo, cuando hablaba Isaac a Esaú su hijo: y fuese Esaú al campo para coger la caza que había de traer.

  • 92 El verso remite a otro versículo de Gén 25: 27: «Y crecieron los niños, y Esaú fue diestro en la c (...)

Ysaac

La vista tengo perdida
de mi vejez ya muy larga;
ya viene el fin de mi vida,
ya la tierra se combida
a esperar mi muerte amarga.
Ven tú, mi hijo mayor,
primogénito heredero,
Esaú, gran caçador.92 Vee a caga, mi señor,
y ven presto que te espero,
y desque ovieres hallado,
trayme alguna refeción
que coma y esté esforçado
porque antes de ser finado
te dé la mi bendición.

Esaú

Tu mandamiento prosigo,
yo me voy presto a caçar.
Padre, Dios quede contigo.

Ysaac

Mi hijo y buen amigo,
Él te quiera encaminar, (vv. 61-80)

18Varios elementos que figuran en la Biblia bajo la forma narrativa se encuentran vertidos al diálogo y se expresarían también probablemente en la actuación y apariencia de los actores. Se trata de la vejez de Isaac y de su consecuencia, la ceguera, elementos que, lejos de ser anecdóticos, son el fundamento en que se construye toda la escena, ya que permite engañar la buena fe del patriarca. El dramaturgo es, pues, fiel al texto bíblico al empezar su escenificación por estos dos elementos. El hecho de que sea el mismo Ysaac quien aluda a las desgracias de la vejez («La vista tengo perdida», v. 61) cobra un valor patético que no tiene la sencilla y objetiva forma narrativa de la Biblia. También opta el dramaturgo por reforzar con discretos efectos de redundancia las “informaciones” del texto bíblico, insistiendo Ysaac en su «vejez ya muy larga» (v. 62). Es una técnica que permite transponer a la vez las dos ocurrencias del tema de la vejez de Isaac que figuran en la Biblia, la primera narrativa: «cuando hubo Isaac envejecido» (versículo 1), y la segunda vertida ya al estilo directo: «He aquí, ya soy viejo» (versículo 2). Transcrita está de la fuente bíblica la preocupación que manifiesta Ysaac por el día de su muerte («no sé el día de mi muerte», versículo 2), pero al dramaturgo se debe la iniciativa de proceder a una amplificación lírica de este motivo literario:

Ysaac

ya viene el fin de mi vida,
ya la tierra secombida
a esperar mi muerte amarga, (vv. 63-65)

19Diego Sánchez desplaza la apostrofe al hijo, que la Biblia expresa en el versículo 1 («Mi hijo»), para posponerla a la descripción patética del estado de derelicción del anciano, reforzándose la lógica de la presentación.

20Es más verosímil que un padre llame a su hijo «mi hijo» que «mi hijo mayor»; sin embargo, el dramaturgo prefiere la segunda formulación, porque le permite trasladar a la vez la apostrofe en estilo directo que figura en la Biblia («Mi hijo», versículo 1) y la información dada en la narración («Llamó a Esaú, su hijo el mayor», versículo 1). Es además, para el dramaturgo, la ocasión de declinar toda la información necesaria relativa a Esaú:

  • 93 Gén 25: 25: «Y salió el primero rubio, y todo él velludo como una pelliza; y llamaron su nombre Es (...)

Ysaac

Ven tú, mi hijo mayor,
primogénito heredero93, (vv. 66-67)

21En cambio, el dramaturgo se muestra más conciso que el texto bíblico en el fragmento en que Ysaac envía a su hijo a cazar. La mención de la aljaba y del arco desaparece en la farsa, y viene sustituida por la expresión de un elemento subjetivo que refuerza el patetismo humano:

  • 94 La expresión concisa «Vee a caça» es también influida por el versículo Gén 27: 5: «Y fuese Esaú al (...)

Ysaac

Vee a caça94, miseñor,
y ven presto que te espero, (vv. 69-70)

22En cambio, los versos de la farsa son traducción casi literal del versículo 4: «Y hazme un guisado como yo gusto, y tráemelo y comeré»:

Ysaac

trayme algunarefeción
que coma y esté esforçado (vv. 72-73)

23con la sola diferencia de que el vocablo banal «guisado» se transorma en una noble «refeción», capaz de «esforzar» al decaído viejo.

  • 95 Pero el dramaturgo aprovecha ulteriormente esta expresión en una réplica de Rebeca, v. 94.

24En cuanto a la bendición, Diego Sánchez prefiere a la expresión «para que te bendiga mi alma» del versículo 495, la formulación aligerada que se encuentra más lejos, en el versículo 7 («te bendiga»), y escribe en su farsa: «porque […] / [yo] te dé la mi bendición» (vv. 74-75).

25Mayor iniciativa creadora exigieron por parte del dramaturgo las dos réplicas siguientes, que adaptan a las tablas el contenido narrativo del versículo 5 («Y Rebeca estaba oyendo, cuando hablaba Isaac a Esaú su hijo: y fuese Esaú al campo para coger la caza que había de traer»):

Esaú

Tu mandamiento prosigo,
yo me voy presto a caçar.
Padre, dios quede contigo.

Ysaac

Mi hijo y mi buen amigo,
Él te quiera encaminar, (vv. 76-80)

  • 96 Reminiscencia del versículo 28, de Gén. 25: «Y amó Isaac a Esaú, porque comía de su caza; mas Rebe (...)

26En efecto, en la perspectiva propia de las escenas de exposición, el dramaturgo multiplica las marcas de amor recíprocas entre Esaú y su padre96, y los indicios de identificación escénica de los personajes («Padre», «mi hijo»).

La trampa urdida entre Jacob y Rebeca

27Versículos 6-13

6) Entonces Rebeca habló a Jacob su hijo, diciendo: He aquí yo he oído a tu padre que hablaba con Esaú tu hermano, diciendo:
7) Tráeme caza, y hazme un guisado, para que coma y te bendiga delante de Jehová antes que yo muera.
8) Ahora pues, hijo mío, obedece a mi voz en lo que te mando;
9) Ve ahora al ganado, y tráeme de allí dos buenos cabritos de las cabras, y haré de ellos viandas para tu padre, como él gusta;
10) Y tú las llevarás a tu padre, y comerá, para que te bendiga antes de su muerte.
11) Y Jacob dijo a Rebeca su madre: He aquí, Esaú, mi hermano, es hombre velloso y yo lampiño:
12) Quizá me tentará mi padre, y me tendrá por burlador, y traeré sobre mí maldición y no bendición.
13) Y su madre respondió: hijo mío, sobre mí tu maldición: solamente obedece a mi voz, y ve y tráemelos.

Ydo con su ballesta o arco y aljava llama la madre a Jacob.

Rebeca

Jacob, mi querer humano,
hijo de micoraçón,
tu padre pidió a tu hermano
de la caga de su mano
para darle bendición;
vee presto a nuestro ganado
y tráeme un par de cabritos;
serás tú el adelantado,
que yo le haré un guisado
conforme a sus apetitos.
De tu mano comerá
pensando que es Esaú,
que no te conoscerá;
su alma te bendicirá
y el bendito serás tú.

Jacob

Yo soy lampiño, es la cuenta,
y mi hermano es muy velloso,
y si mi padre me atienta
a de ser muy grande afrenta
y quedalle he muy odioso.
El hecho se a de medir
primero que se prosiga,
que si me puede sentir,
en lugar de bendezir
yo temo que me maldiga.

Rebeca

Hijo de micoraçón,
tráeme lo que digo aquí;
obedesce a mi razón,
y si te echar maldición
ella venga sobre mí.

Jacob

Yo voy sin que medetenga.

Rebeca

Hijo, da priessa a tuspies.

Jacob

Yo daré quantaconvenga.

Rebeca

Antes que tu hermanovenga,
¡no se nos torne al revés!

Pastor

¡Mas que leva deaguijar!
Para hurtar no ay pereza:
mill no pueden trabajar
y para aver de hurtar
sacan fuerças de fraqueza.
Si alcalde hura de veras
yo no sufriera coxquillas:
a vellacos galloferos
con soveos muy crudeos
les curara las costillas, (vv. 81-125)

28La acotación intermedia detalla el armamento de Esaú, que sólo se había sugerido en el texto teatral (vv. 68-69): es la prueba de que el dramaturgo evita dejar perder cualquier elemento del texto-fuente. El proceso de modernización del texto bíblico hace que las «armas» de Esaú se transformen en una «ballesta» en la acotación de la farsa.

29En los versículos 6 y 7 Rebeca repite para Jacob, en estilo directo, el contenido de la conversación que ha sorprendido entre Isaac y Esaú. Estas palabras del patriarca figuran en dos versículos. El dramaturgo se contenta con poner en boca de Rebeca un resumen narrado de la situación:

Rebeca

tu padre pidió a tuhermano
de la caça de sumano
para darle bendición; (vv. 83-85)

30He aquí un caso excepcional en el que los elementos redactados en estilo directo en la Biblia se transforman en narración, cuando suele suceder precisamente lo contrario.

31Si tres de las cuatro réplicas pronunciadas por Rebeca empiezan por «hijo», no es únicamente para clarificar el juego dramático, sino para reforzar las manifestaciones de afecto. Pero el apasionado amor materno que aparece en las palabras de la Rebeca de la farsa (vv. 81-82) no se inspira en los versículos aquí citados, sino que parece ser una reminiscencia del versículo 28 del capítulo 25: «mas Rebeca amaba a Jacob».

32La Biblia, en el versículo 5 del capítulo 27 dice que «Rebeca estaba oyendo». El dramaturgo no necesita verter eso al texto, se contenta con demostrarlo: Rebeca muestra haber oído las palabras de Ysaac, ya que es capaz de repetirlo a Jacob.

33Los versículos 8, 9,10 versan sobre el proyecto de Rebeca. En el 8, antes mismo de decirle su proyecto, la Rebeca bíblica exige obediencia a Jacob. A Diego Sánchez le parece preferible posponer estas exigencias a la expresión concreta del proyecto de Rebeca. En la farsa, Rebeca empieza, sin transición, por mandar a Jacob por los cabritos (vv. 86-87).

34El versículo 9 se traduce literalmente en la farsa, salvo que los «dos buenos cabritos de las cabras» se transforman más prosaicamente en «un par de cabritos». En cuanto al contenido del versículo 10, Diego Sánchez lo explícita un poco más, anunciando ya el error de los sentidos de Ysaac:

  • 97 El verso 94 procede del versículo 4.

Rebeca

De tu mano comerá
pensando que esEsaú,
que no te conoscerá;
su alma te bendicirá97 (vv. 91-94)

35mientras que la Biblia se contenta con enunciar los hechos («comerá para que te bendiga») sin interpretarlos. El dramaturgo subraya así más vigorosamente la complicidad entre Jacob y su madre.

36Los versículos 11 y 12 expresan los temores y reparos de Jacob. El dramaturgo retoma completamente el contenido de estos dos versículos, quitando sólo la noción de “burlador”, pero aumenta sensiblemente la duración de la respuesta de Jacob, confiriéndole un protagonismo dramático más consistente. El Jacob de la farsa se muestra más preciso (teme ser odiado de su padre), y más explícitamente prudente:

Jacob

El hecho se a de medir
primero que se prosiga, (vv. 101-102)

37Éste es un buen ejemplo de las cautas amplificaciones aportadas al texto por Diego Sánchez. En la Biblia, Jacob se muestra prudente por sus reparos, pero no expresa en todas letras sus principios de prudencia. El dramaturgo se permite amplificar el texto, pero sólo en terreno seguro.

38Los versos 106-110 de la farsa traducen literalmente el contenido del versículo 13, pero el dramaturgo desplaza con acierto el «sobre mí tu maldición», proferido en la Biblia por Rebeca, para colocarlo al final de la intervención de la mujer, dando así todo su relieve a esta manifestación del espíritu de sacrificio materno.

39Los versos 111-115 son un rápido intercambio de breves réplicas entre Jacob y su madre, que, además de sugerir la prisa de los protagonistas, dan al espectador esta impresión de “conjura” entre ellos. Este elemento es implícito en la Biblia, en la que en ningún momento Rebeca apresura a su hijo. Se trata de otra auténtica iniciativa por parte de Diego Sánchez, que parece haber introducido de modo insistente la mención de la prisa para reforzar la tensión dramática:

Jacob

YO voy sin que me detenga.

Rebeca

Hijo, da priessa a tus pies.

Jacob

Yo daré quanta convenga.

Rebeca

Antes que tu hermano venga,
¡no se nos torne al revés! (vv. 111-115)

40Pero el temor expresado en el verso 115 por Rebeca no es sino la reformulación de los temores expresados, en la Biblia, por Jacob. Este paralelismo en la expresión de los temores refuerza también la coherencia dramática del fragmento y la impresión de complicidad entre madre e hijo.

41Durante el primer fragmento adaptado (la petición de Ysaac), Diego Sánchez no recurrió a la presencia del Pastor. Ahora empiezan los comentarios supradialogales de éste, dedicados precisamente a subrayar esta prisa («¡Mas que leva de aguijar!», v. 116), y a moralizar sobre los pocos escrúpulos morales de Jacob, que se prepara a “robar” una bendición. El comentario supradialogal está, pues, directamente inspirado en el contenido bíblico, pero sirve para una aplicación moral a la sociedad contemporánea del dramaturgo:

Pastor

Para hurtar no ay pereza:
mill no puedentrabajar
y para aver de hurtar
sacan fuerças de fraqueza.
Si alcalde hura de veras
yo no sufriera coxquillas:
a vellacos galloferos
con soveos muy crudos
les curara las costillas, (vv. 117-125)

42El Pastor satisface catárticamente el deseo que pudiera tener el espectador de castigar a Jacob. Estas reflexiones tienen como consecuencia el establecimiento de una relación entre los dos espacios dramáticos de la farsa, el espacio bíblico y el de la representación misma, lo que permite integrar más naturalmente el episodio entremesil, en el que estos dos espacios fusionan momentáneamente.

La preparación de los cabritos

43Por sí solo el versículo 14 basta para dar cuenta de este aspecto menor del episodio: «Entonces, él fue, y tomó, y trájolos a su madre: y su madre hizo guisados, como su padre gustaba».

44Diego Sánchez recupera todo el contenido de este versículo, pero en parte en el texto dialogado, y en parte en el juego escénico (acotaciones): «Viene Jacob con sus cabritos, uno en el cuello y otro en los bragos, y dize»:

Jacob

Ves aquí lo que mandaste,
vee si quieres más mandar.

Rebeca

Muy presto te despachaste.
¡Ora, hijo, baste, baste!,
quiérolos yr a guisar, (vv. 126-130)

45El primero y el último de estos versos son mera transferencia del versículo. Los demás versos vuelven a insistir en el tema de la rapidez de estas acciones. Para dar cierta verosimilitud y evitar que Jacob vuelva a presentarse delante de los espectadores inmediatamente después de marcharse, el dramaturgo se vale de la interrupción que representan los comentarios del Pastor. Por otra parte, la rapidez con la que Diego Sánchez hace actuar a Jacob subraya lo pecaminoso de los actos del personaje.

46Lo que nos interesa sobre todo aquí es la escenificación, con aquellos detalles que precisan cómo se ha de presentar Jacob ante el público, con sus cabritos, «uno en el cuello y otro en los braços» (acotación antes del verso 126). Esta postura “pastoril” del Jacob de la farsa lo iguala con el Pastor presentador sentado al borde del escenario, y autoriza a éste a irrumpir en el universo dramático de los personajes bíblicos. Extrapolación de un auténtico detalle bíblico, el episodio de los cabritos alcanza unas dimensiones inesperadas, desarrollándolo el dramaturgo como descanso entremesil. El rebajamiento dramático que supone participar en un episodio cómico les conviene perfectamente a Rebeca y Jacob, cuya poca honradez les hace ya blanco de las críticas del Pastor comentarista. El contenido del fragmento entremesil es la consecuencia lógica de estos comentarios. Ha subrayado ya el Pastor que lo que están haciendo Rebeca y Jacob es un robo. Ahora el dramaturgo escenifica concretamente la animosidad suscitada por esta situación, mediante una equivocación del bobo Pastor que cree que Jacob le está robando sus propios cabritos (ya no actúa el Pastor en su función seria sino cómica):

Dale [Jacob, a su madre] el uno [cabrito] y queda el otro al cuello y ase el Pastor de ambos, diziendo:

Pastor

¡A, no, pesia a sarteneja,
con tan donosas palabras!
¿Eys notado laconseja?
¡El moço y la madre vieja
almorzar quieren mis cabras!
No cro que os veréys ahitos
no gozaréys desa toma.

Rebeca

¡Guayas, guayas!

Pastor

¡No deys gritos!
Soltá, soltá mis cabritos,
que amo tengo que los coma.

Jacob

Tente, tente, perdimiento,
que no son de tu ganado,
dexa, ten más miramiento:
¿no tienes conocimiento?

Pastor

Vos, sí, porque estáis pendado.

Jacob

Anda allá, bruto animal;
vete a guardar tus ovejas.

Pastor

Pues reniego del sayal
si no he de ver la señal
que tienen en las orejas.

Rebeca

Tienes gran razón, hermano,
—hijo, no quiero puñadas—
veslas.

Pastor

¡Mi trabajo en vano!
Es verdad, que es orejano
y las mías son mozcadas. (vv. 131-155)

Vase madre y hijo con los cabritos y queda el Pastor diziendo.

47Diego Sánchez organiza, pues, una escena de «riña» totalmente extranjera a los versículos bíblicos, pero donde actúan los personajes de la Biblia. Este fragmento concurre, en cierto modo a la caracterización de Jacob y Rebeca, apareciendo ésta como una mujer hábil y suave, y aquél más agresivo y despreciativo. Se refuerza así el aspecto “humano” de estos personajes bastante esquemáticos, gracias a la activación de elementos tradicionales del teatro de farsa, inspirados en las características del personaje del Pastor. El motor de la «riña» son la agresividad y necedad del Pastor, que se combinan con sus conocidos rasgos: “gesticula”, “se exclama”, “se equivoca” y “está obsesionado por la comida”. El contexto de la «riña» nace de la conjunción del elemento «cabrito» en el texto bíblico y de la presencia del Pastor en las tablas. El dramaturgo no se preocupa más por la ligera contradicción entre «cabrito» y «oveja» que por el enorme anacronismo temporal que supone esta «riña». La gesticulación del Pastor, que se opone a la acción de Jacob y Rebeca, permite involucrar física, y no sólo verbalmente, a los personajes bíblicos en la «riña»: notamos que el Pastor ase tanto del cabrito que acaba de coger Rebeca, como del que se queda en el cuello de Jacob.

48En este breve altercado, Jacob emplea el trato que los personajes sabios emplean habitualmente con el Bobo: «¡perdimiento!» (v. 141), prueba de que la naturaleza de “personaje bíblico” encierra ya en sí suficiente dignidad y superioridad como para producir este tipo de relación.

49A pesar de que esta breve escena de «riña» parece no tener ningún otro propósito que el de divertir y relajar al público, dista mucho de ser así. No es totalmente una casualidad si la escena termina cuando el Pastor averigua con sus ojos que las ovejas incriminadas no son las suyas: en el episodio entremesil el Pastor también es víctima de una ilusión de sus sentidos, pero sale a tiempo de su error, a diferencia de Ysaac.

50Del mismo modo que se atenúa el efecto de anacronismo haciéndolo preceder de una reflexiones morales sobre la sociedad contemporánea, la «riña» va seguida por unos comentarios morales del Pastor que versan sobre las madres injustas y la gente poco agradecida, (vv. 156-180). El Pastor recupera su caracterización de Pastor serio, y comenta ahora la actuación principal de los personajes bíblicos, que está directamente inspirada en la Biblia. Estos nuevos comentarios morales del Pastor no se relacionan en nada con el contenido del entremés pastoril. La función de este nuevo comentario es, aquí también, la de dejar correr un lapso de tiempo suficiente para explicar que haya podido prepararse el guisado de cabritos. Diego Sánchez se esmera en manejar el elemento temporal con una mínima verosimilitud escénica.

El disfraz de Jacob

51Los versículos 15 y 16 se centran en este punto fundamental que permite burlar la vigilancia de Isaac.

15) Y tomó Rebeca los vestidos de Esaú su hijo mayor, los preciosos, que ella tenía en casa, y vistió a Jacob, su hijo menor:
16) E hízole vestir sobre sus manos, y sobre la cerviz donde no tenía vello, las pieles de los cabritos de las cabras;

Rebeca

Vístete, hijo, mi amor,
esta ropa deEsaú,
porque tu padre y señor
la conosce en el olor,
y pensará que eres tú;
y quiérote empellejar
este cuello y cada mano
porque se pueda engañar
tu padre, si te atentar,
y piense que eres tu hermano, (vv. 181-190)

52Son dos versículos narrativos que Diego Sánchez traslada a las tablas, dándole la palabra únicamente a Rebeca, precisamente porque el relato bíblico le concede a ella toda la iniciativa. Como en un fragmento anterior, la versión dramatizada aparece más explícita sobre las intenciones segundas de Rebeca que la Biblia. Lo que en el texto bíblico es exposición meramente factual, se transforma aquí en comportamiento calculador expuesto sin pudor por un cómplice al otro, reforzándose una vez más el ambiente de complot («porque […] / pensará que eres tú», vv. 183-185; «porque se pueda engañar», v. 188). El hecho de pasar de la narración al estilo directo implica aquí una serie de órdenes o decisiones (vv. 181 y 186) pronunciadas por Rebeca, que pueden explicar simétrica y retrospectivamente las insistentes formulaciones que el dramaturgo pone en boca de Jacob, en los versos 76 («Tu mandamiento prosigo»), y 126-127 («Ves aquí lo que mandaste, / vee si quieres más mandar»). En efecto, un procedimiento meramente técnico (el traslado de la narración bíblica al estilo directo) puede generar otros elementos textuales derivados.

53La mención en la farsa de la suposición que Ysaac pudiese «atentar» (v. 189) a Jacob para reconocerle no se debe completamente, sin embargo, a una iniciativa redaccional del dramaturgo, sino que es una recuperación secundaria de un detalle proveniente del versículo 12 («Quizás me tentará mi padre») ya trasladado en su contexto cronológico, en el verso 98 de la farsa («y si mi padre me atienta»). El dramaturgo opera no sólo una duplicación sino un desplazamiento de esta “información” del texto-fuente, para dirigir la atención del público a este ademán importante cuya “visibilidad” escénica puede resultar insuficiente.

54El paso al estilo directo permite asimismo la multiplicación de las marcas expositivas de la identidad de las personas dramáticas («Hijo», «tu padre», «tu padre», «tu hermano»), lo que concurre a estructurar claramente la enunciación, precaución indispensable en el lenguaje dramático. Es también la ocasión de reforzar los términos de afecto de Rebeca, la madre apasionada («hijo, mi amor», v. 181). Diego Sánchez procede más bien aquí por ampliación, precisando por ejemplo que se ha de empellejar «cada mano» (v. 187) y no sólo «las manos» (texto de la Biblia). Si nos fijamos, por lo contrario, en el posible déficit “informativo” de la farsa respecto al texto-fuente, comprobamos que es muy limitado: lo único que no nos precisa Diego Sánchez es que este «empellejamiento» se hace con «los cabritos de las cabras» (texto-fuente), elemento fácil de deducir, y no particularmente importante.

55El momento en el que se disfraza Jacob es comentado por una reflexión supradramática del Pastor, en la cual se dirige al público, y no a los personajes del espacio dramático bíblico, reflexión que versa sobre casos de engaño frecuentes en el mundo rural:

Pastor

Por eso mama la vaca
el bezerro quesageno,
y a las vezes triste haca
por solas las muestras saca
precio de cavallo bueno, (vv. 191-195)

56Es un elemento de traslación “a lo rústico” de la inmediata moral de la historia, en el estilo del Pastor bobo. Estos comentarios supradramáticos se insertan directamente en el contenido bíblico escenificado, y representan muchas veces el verdadero margen de libertad creadora del dramaturgo.

La cena servida

57Versículos 17-25

17) Y entregó los guisados y el pan que había aderezado, en mano de Jacob su hijo.
18) Y él fue a su padre, y dijo: Padre mío: y él respondió: heme aquí, ¿quién eres, hijo mío?
19) Y Jacob dijo a su padre: Yo soy Esaú tu primogénito; he hecho como me dijiste: levántate ahora, y siéntate, y come de mi caza, para que me bendiga tu alma.
20) Entonces Isaac dijo a su hijo: ¿Cómo es que la hallaste tan presto, hijo mío? Y él respondió: Porque Jehová tu Dios hizo que se encontrase delante de mí.
21) E Isaac dijo a Jacob: Acércate ahora, y te palparé, hijo mío, por si eres mi hijo Esaú, o no.
22) Y llegóse Jacob a su padre Isaac; y él le palpó, y dijo: La voz es la voz de Jacob, mas las manos, las manos de Esaú.
23) Y no le conoció, porque sus manos eran vellosas como las manos de Esaú: y le bendijo.
24) Y dijo: ¿Eres tú mi hijo Esaú? Y él respondió: Yo soy.
25) Y dijo: Acércamela, y comeré de la caza de mi hijo, para que te bendiga mi alma; y él se la acercó, y comió: trájole también vino, y bebió.

Da la madre al hijo un plato en la mano con carne y sus manteles debaxo, y en la otra un pichel de vino, y un pan debaxo del sobaco.

Rebeca

Toma este manjar muy fino,
que él come de buena miente,
y aqueste pichel de vino…

Pastor

Esse, ¡ha!, que es buen vezino.

Rebeca

… y pan cozido reziente.

Pastor

¡Mi padre! daca manera
bendezillo ha San Miguel:
anque más chequito huera
también yo lo bendixera
si me entregar el pichel.

Jacob

¡Ha, mi padre y mi señor!

Ysaac

Bien oygo.¿Quién, eres tú?

Jacob

Toma, come por mi amor:
yo soy tu hijo mayor,
primogénito, Esaú.
He cumplido tu mandado,
de mi caça te guisé.

Ysaac

¿Cómo tan presto as llegado?

Pastor

Veys el ojo ya engañado.

Jacob

La voluntad de Dios fue.

Pastor

Engañado va el juzgar
de la vista, sin letijo.

Ysaac

Ven, que te quiero atentar
para que pueda provar
si eres tú Esaú, mi hijo.
Las manos de Esaú son…

Pastor

Veys, también mienten las manos.

Ysaac

… pero la voz y su son
es de Jacob.

Pastor

Tien razón,
llos oydos quedan sanos.

Ysaac

¿Esaú, mi hijo, eres?

Jacob

Yo soy.

Ysaac

Hijo, ven acá,
dame a comer.

Pastor

¡Qué prazeres!

Jacob

Ves aquí el manjar que quieres.

Ysaac

Mi alma te bendirá.

Pastor

Sus cabritos, ¡noramaça!,
—entendé la guadramaña—
come con sabor de caça;
ora, en fin, venga la taça,
que el gusto también se engaña.
¡Ea, sus!, hazéllo vueso,
olvidar enconvenientes,
engollir, no curéys deso;
ese, ¡ha!, que no den huesso,
mas que nunca Dios dé dientes, (vv. 196-240)

58El versículo 17 se traslada a la vez al texto didascálico y al texto dialogado. La didascalia precisa los alimentos entregados por Rebeca a su hijo. Al pan y al guisado indicados por la Biblia, Diego Sánchez añade un detalle que la fuente sólo menciona mucho más tarde (en el versículo 25), el pichel de vino. Detalle refinado que no figura en la Biblia, en la farsa se sirve el guisado en «manteles». La escenificación exige que todo el atrezzo esté listo desde el principio; y la lógica pide que si Jacob lleva el guisado en una mano y el pichel en la otra, el pan vaya «debaxo del sobaco». Tal clase de precisión no es, pues, iniciativa “poética” del dramaturgo sino consecuencia concreta de la escenificación.

59Cuando la Biblia dice «Y entregó [Rebeca] los guisados y el pan que había aderezado», elemento narrativo, esto se transforma al mismo tiempo en ademán de Rebeca («Da la madre al hijo un plato…»), y en texto dicho por ella, en el que a diferencia de la fuente bíblica, más concisa, se pondera la excelencia de este «manjar muy fino» (v. 196) y su perfecta adecuación con los gustos de Ysaac. Ambos detalles tienen su interés en la economía dramática, al hacer más verosímil el error ulterior de Ysaac.

60Notable es la progresión de la presencia del Pastor comentador en esta farsa. Llegados a este momento que, con la bendición, es lo más importante de la escena, el Pastor interviene muy a menudo en el texto con comentarios supradramáticos que se adhieren muy estrechamente al diálogo de los personajes bíblicos. Alternan regularmente las intervenciones del Pastor con las de los demás protagonistas, y hasta se superponen a ellas, como puntuación moral (v. 222), o cómica (v. 199). El Pastor, en este fragmento, se sitúa tanto en su modalidad seria como en su función cómica. En el registro cómico, lanza reflexiones que parten de la presencia de vino en el escenario (activación de su rasgo genérico de “afición a la bebida”, vv. 199 y 201-204), y en el registro devoto puntualiza el valor figurativo de cada uno de los detalles de la escenificación: el ojo y las manos quedan engañados (vv. 214 y 222), pero «llos oydos quedan sanos» (v. 225).

61El versículo 18 «Y él fue a su padre, y dijo: Padre mío: y él respondió: heme aquí, ¿quién eres, hijo mío?» se traslada casi literalmente al doble texto que son la actuación y el diálogo (vv. 206-207). Apenas si observamos, en la farsa, un énfasis un poco más acentuado que en la fuente en el saludo de Jacob «¡Ha, mi padre y mi señor!» (v. 206), y un «bien oygo» que es manifestación explícita en el diálogo dramático de un elemento meramente implícito en el relato bíblico. La traslación al género dramático conlleva a menudo subrayar claramente las situaciones escénicas.

62La adaptación del versículo 19 da lugar a mayores sutilezas.

19) Y Jacob dijo a su padre: Yo soy Esaú tu primogénito; he hecho como me dijiste: levántate ahora, y siéntate, y come de mi caza, para que me bendiga tu alma.

63El dramaturgo invierte, para mejorarlo, el orden de presentación. En efecto, el Jacob de la farsa propone la comida a su padre antes de declinar su falsa identidad:

Jacob

Toma, come, por mi amor:
yo soy tu hijo mayor, (vv. 208-209)

64Se refuerza también, en la farsa, la hipócrita amabilidad de Jacob («por mi amor»). El impreciso «he hecho lo que me dijiste» de la narración bíblica se transforma, en la farsa, en un más aclarador «He cumplido tu mandado,/ de mi caça te guisé» (vv. 211-212). Desaparece en la farsa el excesivamente repetido «para que me bendiga tu alma» de la Biblia. En cuanto al «levántate y siéntate» del texto-fuente, pasaría directamente al lenguaje corporal de la acción escénica, aunque no figura en las acotaciones. Otra posibilidad es que el anciano Ysaac esté sentado desde el principio, y no acostado al modo oriental, bajo su tienda, postura probablemente poco digna, según los cánones del siglo xvi.

  • 98 La caza.

65Cuando Isaac, en la Biblia, formula un reparo y objeta, en el versículo 20: «¿Cómo es que la98 hallaste tan presto?», el dramaturgo prefiere formular esto de modo más general y menos orientado hacia la realidad concreta de la «caza»:

Ysaac

¿Cómo tan presto as llegado?

Pastor

[…]

Jacob

La voluntad de Dios fue. (vv. 213 y 215)

66De ese modo, el dramaturgo se ciñe a lo esencial de la situación y le resta su aspecto mezquinamente anecdótico. Lo que lleva a cabo no es una ampliación sino una ligera reducción del contenido del texto-fuente, que le permite insertar un doble comentario exegético por parte del Pastor (vv. 214 y 216-217).

67El versículo 21 se traslada de modo perfectamente literal al diálogo. «E Isaac dijo a Jacob: Acércate ahora, y te palparé, hijo mío, por si eres mi hijo Esaú, o no» se traduce en la farsa por:

Ysaac

ven, que te quiero atentar
para que puedaprovar
si eres tú Esaú, mi hijo. (vv. 218-220)

68En cambio, el versículo 22 pasa en parte al juego escénico (Ysaac tentaría las manos de Jacob aunque no lo precisa didascalia alguna, por parecerle probablemente transparente al dramaturgo el juego escénico), en parte al diálogo: «las manos de Esaú son… […]/pero la boz y su son/es de Jacob» (vv. 221-223). Como ocurrió poco antes, el contenido de este solo versículo 22 da lugar a dos comentarios supradramáticos del Pastor, lo que produce un fuerte efecto de ampliación: merced a esta técnica del dramaturgo, unos breves capítulos bíblicos pueden desembocar en largas adaptaciones.

69La explicación que ocupa todo el versículo 23 desaparece. Bien se entiende el malestar del dramatugo frente a lo que, en el texto-fuente, se parece mucho a una incoherencia argumental: 23) «Y no lo conoció, porque sus manos eran vellosas como las manos de Esaú: y le bendijo». Esta bendición anticipada que figura en la narración bíblica rompe la espera de la bendición principal, y Diego Sánchez prefiere hacerla desaparecer, así como la inútil aclaración sobre las manos vellosas, que es claramente ilustrada por el juego escénico.

70El versículo 24 («Y dijo: ¿Eres tú mi hijo Esaú? Y él repondió: Yo soy») es un momento potencial de gran efecto dramático: por última vez Isaac le pregunta en todas letras a su hijo si él es realmente Esaú. El dramaturgo no comete el error de suprimir este momento a pesar de que esta pregunta de Ysaac puede considerarse, en parte, redundante con la que hace el personaje en el versículo 18. Por lo tanto el dramaturgo traduce exactamente el texto-fuente:

Ysaac

¿Esaú, mi hijo, eres?

Jacob

Yo soy. […] (vv. 226-227)

71En cambio, el versículo siguiente: «Acércamela, y comeré de la caza de mi hijo, para que te bendiga mi alma; y él se la acercó, y comió: trájole también vino, y bebió» pasa casi íntegramente al lenguaje kinésico de la escenificación. Además, Diego Sánchez simplifica la expresión del Isaac bíblico, reduciéndola a un escueto «[…] Hijo, ven acá,/dame a comer […]» (vv. 227-228), que evita conservar el estilo del Antiguo Testamento, cuyo lirismo recargado es poco adaptable a las tablas.

72Sin embargo, el muy concienzudo y perfeccionista dramaturgo no puede sino sentir la pérdida de una parcela, por mínima que sea, del texto bíblico. Se las ingenia, pues, para insertar en dos intercambios de réplicas lo que en la Biblia cabe en uno solo: los dos elementos descartados de la frase del patriarca bíblico «comeré la caza de mi hijo, para que te bendiga mi alma», pasan, en la farsa, a dos réplicas inmediatamente ulteriores. Una pronunciada efectivamente por Ysaac y la otra por su hijo Jacob:

Jacob

Ves aquí el manjar que quieres.

Ysaac

Mi alma te bendirá. (vv. 229-230)

73Este modo de proceder permite respetar el ideal de todo adaptador escrupuloso que es conservar la mayor extensión posible del texto-fuente. Paralelamente, la elocución se adapta al género teatral, con el empleo de enunciados más breves y claros, y gracias al establecimiento de un efecto de eco entre esta frase y la que Rebeca pronuncia antes, en el verso 196 (reiteración de la palabra «manjar»).

74La inserción de un nuevo comentario supradramático del Pastor permite desarrollar el último punto de este versículo 25 («bebió»). Del mismo modo que la conjunción, en el escenario, de unos cabritos y del Pastor dio lugar al fragmento entremesil ya comentado, la coincidencia en las tablas de un personaje que se dedica a comer y a beber (Ysaac) y del Pastor, cuyas características de glotonería y afición a la bebida son harto conocidas, no puede sino desembocar en un breve momento cómico (vv. 236-240). Pero, aquí también, esta función cómica del Pastor va estrechamente asociada con su faceta de exegeta (vv. 231-235).

La bendición robada

75Versículos 26-29

26) Y díjole Isaac a su padre: Acércate ahora, y bésame, hijo mío.
27) Y él se llegó, y le besó; y olió Isaac el olor de sus vestidos, y le bendijo, y dijo: Mirá el olor de mi hijo como el olor del campo que Jehová ha bendecido:
28) Dios, pues, te dé del rocío del cielo, y de las grosuras de la tierra, y abundancia de trigo y mosto.
29) Sírvante pueblos, y naciones se inclinen a ti: sé señor de tus hermanos, e inclínense a ti los hijos de tu madre: malditos los que te maldijeren, y benditos los que te bendijeren.

Después que a comido y bevido, limpiase y llama al hijo, tirada la mesa, y dize quando lo besa en el carillo:

ysaac

Ven acá, mi hijo bueno,
dame paz; veys, el olor
del mi hijo del mi seno
como olor de campo lleno
a quien bendixo el Señor.

pastor

El olor también erró.
¡O, qué gran misterio hu!:
quatro sentidos marró
mas la boz, boz de Jaco;
lo demás es de Esaú.
La sustancia es Dios perfeto,
los acidentes de pan
que están allí sin subjeto:
no escudriñéys el secreto,
que como quier Dios están.
¡O, qué milagro tamaño!:
ver, gustar, palpar y oler,
todos reciben engaño,
tan sólo queda sin daño
la fe, que vien del oyer.
Quien a Dios ha de tragar
éntrele por los oydos,
quÉl lo diz, no a de engañar:
«Es mi cuerpo»; allí asentar,
renegar de llos sentidos;
su sangre y divinidad
junto con el cuerpo está.
Esta, en fin, es la verdad:
quien siente dificultad
con fe la sosegará.
Millagrazos de Dios son,
quÉl lo puede sin letijo:
trespassan nuestra razón.
Ora oy la bendición

que echa Ysac a su hijo.

Ysaac

Del gran rocío del cielo
te dé Dios en tu deleyte
y de grosura del suelo
gran abundancia y consuelo
de pan y vino y azeyte.

Pastor

En el azeyte notá
la fe que del cielo vino
con que ell alma crala está;
y el pan y vino que da,
su sangre y cuerpo divino.

Ysaac

Sírvante con pies y manos
los pueblos, tribus te adoren;
sey señor de tus hermanos,
hijos de tu padre humanos,
subjetos contigo moren.
Los que a ti te maldixeren
sean ellos los malditos
por onde quiera que fueren,
y los que te bendixeren
sean ellos los benditos, (vv. 241-295)

76El contenido de los versículos 26 y 27 pasa íntegramente al doble texto teatral.

77En el versículo 26, este paso se hace al principio mediante el solo diálogo: «Acércate» da, en la farsa, «Ven acá» (v. 241); «bésame» da «dame paz» (v. 242); «hijo mío» da «mi hijo bueno», y, en el caso de los dos últimos elementos, mediante una combinación del diálogo y de la actuación, subrayada por la didascalia intermedia («quando le besa en el carillo»).

78En cuanto al contenido del versículo 27, se traslada o bien al texto dialogado (promesas de la bendición) o bien a las acciones representadas: Ysaac está oliendo a su hijo (a pesar de que no lo precisa la acotación) cuando pronuncia las palabras:

Ysaac

[…] veys, el olor
del mi hijo […] (vv. 242-243)

79Queda bien ilustrado aquí el hecho de que, en el teatro de Diego Sánchez, la acotación implícita es tan importante como la explícita.

80Un larguísimo comentario del Pastor (vv. 246-275) se inserta inmediatamente antes de empezar la bendición de Ysaac. La interrupción es tan larga que el dramaturgo necesita valerse de una fórmula introductora pronunciada por el Pastor para que el personaje de Ysaac pueda proseguir la bendición:

Pastor

Ora oy labendición
que echa Ysac a su hijo. […] (vv. 274-275)

81Otro comentario, más breve, parte la bendición por la mitad. ¿Por qué no espera el dramaturgo a que Ysaac haya terminado su tirada, para introducir las reflexiones delPastor? Esta situación ocupada por el comentario supradramático nos parece obedecer a un doble motivo. Primero, la riqueza simbólica del fragmento es tan grande, que es preferible fragmentarlo para que los respectivos comentarios no estén demasiado alejados del punto comentado. Luego es el único modo que se le ofrece al dramaturgo de “superponer” el texto bíblico y el comentario exegético. Del mismo modo que, un poco antes, el Pastor interrumpe una frase de Rebeca o de Ysaac (vv. 200 y 222) para deslizar una breve reflexión, aquí el dramaturgo introduce, sin complejos, un fragmento exegético justo en medio de la bendición.

82El dramaturgo manifiesta especial respeto por los términos de la bendición. Tanto como la primera mitad de ésta, la segunda es, en la farsa, una traducción literal de la fuente bíblica, salvo algunos añadidos que no aportan nada al significado, pero sí cierto énfasis lírico. Demos un ejemplo. La Biblia dice: «malditos los que te maldijeren», lo que, en la farsa, con un ligero añadido, se transforma en:

Ysaac

Los que a ti te maldixeren
sean ellos losmalditos
por onde quiera que fueren, (vv. 291-293)

83Otro detalle nos llama tanto más la atención cuanto que su contexto es pura traducción literal. Se trata de la transformación de «sé señor de tus hermanos, e inclínense a ti los hijos de tu madre» (versículo 29) en «sey señor de tus hermanos, / hijos de tu padre humanos» (vv. 288-289). ¿Le habrá parecido insuficientemente expresiva la fórmula bíblica a Diego Sánchez?

84Más relacionada con la perspectiva exegética del texto es la audaz introducción, por parte de Diego Sánchez, de un tercer elemento en los términos de la bendición. En la Biblia figuran el trigo y el vino, en la farsa se añade «el azeyte» (v. 280), símbolo de la fe (vv. 281-283). Esta tipo de añadido es excepcional en las adaptaciones de la Biblia hechas por el cura de Talavera.

La vuelta de Esaú

85Versículos 30-40

30) Y aconteció, luego que hubo Isaac acabado de bendecir a Jacob, y apenas había salido Jacob de delante de Isaac su padre, que Esaú su hermano vino de su caza.
31) E hizo él también guisados, y trajo a su padre, y díjole: Levántese mi padre, y coma de la caza de su hijo, para que me bendiga tu alma.
32) Entonces Isaac su padre le dijo: ¿Quién eres tú? Y él dijo: Yo soy tu hijo, tu primogénito Esaú.
33) Y estremecióse Isaac con grande estremecimiento, y dijo: ¿Quién es el que vino aquí, que cogió caza, y me trajo, y comí de todo antes que vinieses? Yo le bendije y será bendito.
34) Como Esaú oyó las palabras de su padre, clamó con una muy grande y muy amarga exclamación, y le dijo: bendíceme también a mí, padre mío.
35) Y él dijo: Vino tu hermano con engaño, y tomó tu bendición.
36) Y él respondió: Bien llamaron su nombre Jacob, que ya me ha engañado dos veces; alzóse con mi primogenitura, y he aquí ahora ha tomado mi bendición. Y dijo: ¿No has guardado bendición para mí?
37) Isaac respondió y dijo a Esaú: He aquí yo le he puesto por señor tuyo, y le he dado por siervos a todos sus hermanos: de trigo y de vino le he provisto; ¿qué, pues, te haré a ti ahora, hijo mío?
38) Y Esaú respondió a su padre: ¿No tienes más que una sola bendición, padre mío? bendíceme también a mí, padre mío. Y alzó Esaú su voz, y lloró.
39) Entonces Isaac su padre habló y díjole: He aquí será tu habitación en grosuras de la tierra, y del rocío de los cielos de arriba; 40) Y por tu espada vivirás, y a tu hermano servirás: y sucederá cuando te enseñorees, que descargarás su yugo de tu cerviz.

Viene Esaú con su comida guisada y vase i ascondiendo Jacob, y dize el Pastor:

  • 99 Las lágrimas de Esaú (versículo 38) no se expresan específicamente por el diálogo, sino por la act (...)
  • 100 Ei entusiasmo que el Pastor, en su faceta cómica, manifiesta por el vino y la comida que está abso (...)
  • 101 En bastardillas en el texto de la Recopilación en metro.

Pastor

¡Acógete, hi de puta,
hazé que os tomáys con él!
Si el mundo tiene por fruta,
en el bueno se esecuta
la bendición de Yrrael.

Esaú

Levántate, padre amado,
comerás esta ración
de la caça que he caçado…

Pastor

Tarde viene el malhadado.
… y darme as tu bendición.

Ysaac

¿Quién es este que me llama?

Esaú

Tu mayor hijo, Esaú.

Ysaac

¡O, cosa de eterna fama!,
¿pues quién me traxo a mi cama
de comer antes que tú,
y mi bendición le di
y será bendito él?

Esaú

¡O, desdichado demí!
¡O, triste que me perdí!
¡O, qué hecho tan cruel!
¡O, mi gran desasosiego!
Mira, padre, mis fatigas.99

Pastor

Torvado está el viejo ciego.

Esaú

Por un solo Dios te ruego
a mí también me bendigas.

Ysaac

Tu hermano por falsa guisa
te hurtó la bendición.

Pastor

¡Sí, que entre hermanos ay sisa!;
más cerca está la camisa
quel sayo ni aun el jubón.

Esaú

No en balde Jacob es llamado,
que por engañar se funda;
otra vez me ha ya burlado;
quando me quitó el primado
y agora la vez segunda.
¿Pues, no quedó para mí
más bendición de tus manos?

Ysaac

Tu señor lo establecí
y el mando todo le di,
que lo sirvan sus hermanos,
y también lo dexé dino
de vida muy abundosa
de trigo y azeyte y vino.

Esaú

¡Cuytado de mí, mezquino!
¿Para mí no quedó cosa?
¡O, triste, qué grave carga!
¡O, mi coraçón aflito!
¡O, mi vida, pobre, amarga!
Padre, tus manos alarga,
hazme en algo ser bendito.

Pastor

¿Bendición pedís agora?
¡Doy a ravia lla nocencia!
Quien tarde vien, presto llora:
siempre lla lazeria mora
donde falta diligencia.

Ysaac

En grosura terrenal
también bendito serás
con rocío celestial;
sirviendo a tu mayoral
en las armas bivirás;
pero tiempo ha de venir…

Pastor

Notá bien lo que ora diz.

Ysaac

… que te podrás eximir,
desechar y sacudir
el yugo de tu cerviz.

Pastor

Aquel tiempo ya es agora,
que todos llo avernos visto,
ya Judea no es señora:
quien mejor obra, mejora
desque vino Jesuchristo.
Dun pan divino comemos
todos juntos de consuno
y de un cálice bevemos100 desque a Dios con nos tenemos
que hizo de utroque uno101. (vv. 296-370)

  • 102 En una nota de la Bible de Jérusalem, versión francesa, Ed. du Cerf, 1994, p. 57.

86Esta parte se caracteriza por un uso muy literal del texto bíblico, lo que no sorprende, porque es el traslado de un fragmento más dialogado que narrativo. Pero el texto, como en el fragmento anterior, da lugar a la inserción de frecuentes reflexiones supradialogales del Pastor, muy breves en la parte central del texto (vv. 304, 318, 323-325, 346-350, 357), un poco más largas al principio y al final (vv. 296-300, 361-370). Estos comentarios supradramáticos se reparten, como antes, entre comentarios jocosos y comentarios catequísticos serios, pero aquí predomina lo cómico-anecdótico directamente relacionado con una percepción “ingenua” del espectáculo bíblico, y lo serio se concentra sobre todo al final, en el momento de concluir. Estas intervenciones pastoriles se insertan, las más veces, siguiendo el orden del diálogo bíblico, pero la primera (vv. 296-300) es más bien un comentario sobre la situación misma. Si algunos comentaristas dicen102 del texto bíblico que se escribió para alabar la astucia de Jacob, aunque con una discreta reprobación de la manera de proceder de Rebeca, y cierta compasión por Esaú, en la versión dramatizada, prevalece francamente la crítica del engaño llevado a cabo por Jacob. Corre esencialmente a cargo del Pastor esta orientación de lectura propuesta a los espectadores. Manifestación de su actitud crítica es su modo de azuzar a los dos hermanos:

Pastor

¡Acógete, hi de puta,
hazé que os tomáys con él! (vv. 296-297)

87Pero también las acotaciones, en el texto segundo, nos orientan a esta dirección: «vasei ascondiendo Jacob» mientras que la Biblia decía «apenas había salido Jacob de delante de Isaac».

88El versículo 30 «Y aconteció, luego que hubo Isaac acabado de bendecir a Jacob, y apenas había salido Jacob de delante de Isaac su padre, que Esaú su hermano vino de su caza», así como la primera mitad del 31, se trasladan íntegramente al plano de las acciones (didascalias). Nos preguntamos si la situación de la reflexión supradramática del Pastor antes de que empiece la parte dialogada no es inducida por la supresión, en el texto, de este versículo y medio, que crearía, a los ojos del dramaturgo una clase de “vacío” textual: Diego Sánchez compensaría este “hueco” por la inserción de otro elemento textual, de volumen más o menos equivalente.

89En la adaptación del versículo 31, el dramaturgo transforma la formulación latina «MÍ benedicat mihi anima tua» («para que me bendiga tu alma») en «y darme has tu bendición» (v. 305).

90El versículo 32 pasa en traducción literal al texto de la farsa (vv. 306-307).

91El gran estremecimiento de Isaac, en el versículo 33, se expresaría por la actuación escénica (sin mención didascálica explícita), merced a la inserción de una exclamación lírica del patriarca que no figura en el texto-fuente: «¡O, cosa de eterna fama!» (v. 308). Además, evita ahora el dramaturgo la repetición del término «caza», prefiriéndole un vocablo más general «¿quién me traxo a mi cama / de comer antes que tú?». Fuera de ello, se respeta, en la farsa, el contenido del versículo bíblico.

92En cambio, el versículo 34 «Como Esaú oyó las palabras de su padre, clamó con una muy grande y muy amarga exclamación» permite al dramaturgo realizar con toda seguridad una ampliación de texto-fuente, a base de unas quejas desesperadas del personaje:

Esaú

¡O, desdichado de mí!
¡O, triste que meperdí!
¡O, qué hecho tan cruel!
¡O, mi gran desasosiego!
Mira, padre, mis fatigas, (vv. 313-317)

93Para equilibrar la amplificación de la expresión de la emoción en Esaú, el dramaturgo coloca en boca del Pastor un comentario sobre la emoción de Ysaac, que no es sino la recuperación, con un ligero desplazamiento del «grande estremecimiento» del versículo 33: «Torvado está el viejo ciego» (v. 318).

94Observamos aquí que las inserciones de comentarios pastoriles se producen en cualquier momento del texto-fuente, y no sólo en el momento del paso de un versículo a otro: en efecto, el punto de inserción de la frase del Pastor (v. 318) se sitúa en medio del versículo 34.

95Hasta la súplica de Esaú, cuando pide a su padre que le bendiga, se beneficia de este procedimiento de ampliación. El texto del versículo «le dijo: Bendíceme también a mí, padre mío» se transforma en:

Esaú

Por un solo Dios te ruego
a mí también me bendigas, (vv. 319-320)

96Los versículos 35 y 36 se traducen literalmente al lenguaje dramático, y con notable concisión: la versión rimada no ocupa más volumen que el versículo bíblico. El único detalle inducido por la adaptación al género dramático es que, en la farsa, Esaú pide una bendición «de las manos» de su padre, insistiéndose de ese modo en la visualización de los ademanes.

97En cambio, dos detalles diferencian el texto bíblico de la versión dramática. Cuando Isaac, en la Biblia, resume a Esaú el contenido de la bendición que acaba de dar a Jacob, emplea una clase de fórmula de disculpa: ¿Qué, pues, te haré a ti ahora, hijo mío?». Esta fórmula desaparece en la farsa. Además, en la Biblia, Isaac menciona en su bendición sólo el trigo y el vino, pero, en la versión teatral se añade, en coherencia con el añadido similar ya señalado, el elemento del «azeyte», que ya ha dado lugar a una interpretación simbólica, aparentemente de gran interés para de Diego Sánchez (vv. 281-283).

98Sin sorpresa es el trabajo de adaptación llevado a cabo por nuestro dramaturgo sobre el versículo 38. Diego Sánchez hace, en la farsa, una ampliación de los elementos líricos, y una transformación de lo que en la Biblia no es más que una pregunta de Esaú en una súplica formulada con un imperativo, que le confiere aún más patetismo a la versión dramática: «¿No has guardado bendición para mí?», se transforma bajo la pluma de Diego Sánchez en:

Esaú

Padre, tus manosalarga,
hazme en algo ser bendito, (vv. 344-345)

99También en este caso, un comentario exclamativo del Pastor viene a subrayar lo patéticamente absurdo de la petición de Esaú:

  • 103 Diego Sánchez juzga tan importante subrayar el elemento temporal que no vacila en insertar esta ré (...)

Pastor

¿Bendición pedísagora?
Doy a ravia lla nocencia!103 (vv. 346-347)

100Con el versículo 39 se plantea un problema textual solucionado sólo en las traducciones modernas de la Biblia.

101La Vulgata proponía:

39)

motus Isaac, dixit ad eum:
In pinguedine terrae,
Et in rore caeli desuper,

40)

erit benedictio tua. […]

102Casiodoro de Reina (1569) traduce:

103Entonces Isaac su padre habló y díjole: He aquí será tu habitación en grosuras de la tierra, y del rocío de los cielos de arriba.

104En ambos casos es un texto adulterado.

105La Biblia Colunga (1974), moderna y científica, restablece el texto prístino: Respondió Isaac, diciéndole: Mira, fuera de la grosura de la tierra será tu morada, y fuera del rocío que baja de los cielos.

106El texto de la farsa no puede sino reproducir el texto adulterado:

Ysaac

En grosura terrenal
también benditoserás
con rocío celestial; (vv. 351-353)

  • 104 Mayoral: «El primero y más autorizado sugeto de alguna Comunidad, Cuerpo u otra cosa» (Aut.).

107En la adaptación a la farsa del versículo 40: «Y por tu espada vivirás, y a tu hermano servirás: y sucederá, cuando te enseñorees, que descargarás su yugo de tu cerviz», las modificaciones son mínimas. «Por tu espada vivirás» se transforma en «en las armas bivirás» (v. 355). Apenas si se puede hablar de modificación, si tenemos en cuenta las dificultades que acarrea el hecho de redactar en versos. «A tu hermano servirás» se modifica en «sirviendo a tu mayoral104», término comúnmente empleado en la jerarquía eclesiástica. La frase bíblica: «Descargarás su yugo» recibe un tratamiento amplificador que subraya con mayor énfasis esta promesa de liberación:

Ysaac

…que te podrás eximir,
desechar ysacudir
el yugo de tu cerviz, (vv. 358-360)

108Como en otros dos fragmentos anteriores, el dramaturgo redobla el efecto de insistencia con un comentario supradramático del Pastor, tanto más eficaz cuanto que se inserta en medio de la frase del patriarca Ysaac: «Notá bien lo que ora diz» (v. 357). Es el único caso, en esta farsa, de frase de vocación puramente deíctica, sin aportación de otro contenido concreto. El Pastor funciona como una didascalia destinada a subrayar con energía una réplica. Habiendo aligerado al personaje del Pastor de todo rasgo dramático propio, el dramaturgo pone a su personaje al servicio del texto bíblico de todas las maneras posibles, incluyendo las más modestas. Con este procedimiento se mantiene vigorosamente la coherencia del contacto didáctico entre el Pastor y el público:

Pastor

Escuchá bien la Escritura, (v. 42)
¿Eys notado la conseja? (v.133)
¿Eys notado el atrevencia? (v. 156)
Veys qué amor tan engañoso, (v. 161)
Pues si enfermáys, juri a ños, (v. 176)
Ora oy la bendición (v. 274)
Notá bien lo que ora diz. (v. 357)

109Muy regularmente diseminadas a lo largo del texto, estas apostrofes al público hacen del Pastor un maestro que enseña cuáles son los pasajes más importantes de la escena, un “operador” al servicio de las Sagradas Escrituras. Sin embargo, en esta farsa, el dramaturgo no abusa de este modo de interpelar a los oyentes. La mayor parte de sus discursos aleccionadores se hacen con el tono de la aseveración general, sin mención de un destinatario preciso, y concurren a conservar, en la representación, la dignidad de mensaje perdurable propia de los textos sagrados. También forma parte de la estrategia de escenificación de la Biblia el tipo de enunciación adoptada al final por el Pastor, en la que este personaje se asocia abiertamente con el público:

Pastor

Aquel tiempo ya es agora,
que todos lio avernos visto,
[…]
Dun pan divinocomemos
todos juntos de consuno
y de un cálice bevemos
desque a Dios con nos tenemos […] (vv. 361-369)

  • 105 Véase nuestro estudio sobre ia interlocución en la Farsa de Ysaac, supra, pp. 297-310

110No es una casualidad si Diego Sánchez valora los elementos temporales a lo largo de esta adaptación de la Biblia, tanto en los detalles de la escenificación (insistencia en la prisa de los personajes) como en este final en el que el Pastor subraya enérgicamente (vv. 356-361) la promesa de un cambio futuro en la extraña bendición que recibe Esaú. Así se conecta el tiempo vivido por los espectadores con el tiempo escenificado. Se reúnen sin solución de continuidad el tiempo del universo dramático primero (el episodio bíblico) y el del universo dramático segundo (el de la representación, observable en el introito y la conclusión). Para hermanar mejor estos dos universos e imprimir así mejor el mensaje devoto, Diego Sánchez reúne en la misma interpelación familiar a los personajes de la escena bíblica105 y a los espectadores.

Notes

85 En la Biblia, las bendiciones, como las maldiciones, son irrevocables, una vez pronunciadas.

86 Génesis 25: 21-26, versión de Casiodoro de Reina:

  1. Y oró Isaac a Jehová por su mujer, que era estéril; y aceptólo Jehová, y concibió Rebeca su mujer.
  2. Y los hijos se combatían dentro de ella; y dijo: Si es así ¿para qué vivo yo? Y fue a consultar a Jehová.
  3. Y respondióle Jehová: dos gentes hay en tu seno, y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas: y el un pueblo será más fuerte que el otro pueblo, y el mayor servirá al menor.
  4. Y como se cumplieron sus días para parir, he aquí mellizos en su vientre.
  5. Y salió el primero rubio, y todo él velludo como una pelliza; y llamaron su nombre Esaú.
  6. Y después salió su hermano, trabada su mano al calcañar de Esaú: y fue llamado su nombre Jacob. Y era Isaac de edad de sesenta años cuando ella los parió.

87 Hasta podemos ir más lejos y considerar que el rasgo genérico de necedad del que hace alarde el Pastor (se presenta como desmemoriado, vv. 5 y 21-22) se relaciona con este fallo de los sentidos, escenificado en la persona del anciano Isaac.

88 Esto nos permitiría reformular lo que dijimos antes, y considerar que el introito propiamente dicho se termina en el verso cuarenta, con la designación de los personajes.

89 La falta de datos fidedignos para fechar las farsas de Diego Sánchez conduce a formular meras hipótesis. Más allá de los indicios textuales históricos habitualmente tenidos en cuenta para estos intentos de datar, nos parece que se debería incluir, con la debida prudencia, un criterio de observación literario, dentro del cual caben observaciones como ésta. Sin ambicionar hacer una datación precisa, por lo menos podemos considerar como “tardías” o “tempranas” algunas farsas.

90 No lo precisa acotación alguna, pero es posible imaginar que el decorado de la Farsa de Abraham se reproduce aquí.

91 Juego de vocablos entre «derecho de primogenitura»: bekorch y «bendición» berakah.

92 El verso remite a otro versículo de Gén 25: 27: «Y crecieron los niños, y Esaú fue diestro en la caza, hombre del campo: Jacob, empero era varón quieto, que habitaba en tiendas».

93 Gén 25: 25: «Y salió el primero rubio, y todo él velludo como una pelliza; y llamaron su nombre Esaú.»

94 La expresión concisa «Vee a caça» es también influida por el versículo Gén 27: 5: «Y fuese Esaú al campo para coger la caza», y por el versículo 7: «Tráeme caza, y hazme un guisado».

95 Pero el dramaturgo aprovecha ulteriormente esta expresión en una réplica de Rebeca, v. 94.

96 Reminiscencia del versículo 28, de Gén. 25: «Y amó Isaac a Esaú, porque comía de su caza; mas Rebeca amaba a Jacob».

97 El verso 94 procede del versículo 4.

98 La caza.

99 Las lágrimas de Esaú (versículo 38) no se expresan específicamente por el diálogo, sino por la actuación escénica, que Diego Sánchez no juzga útil precisar en la acotación.

100 Ei entusiasmo que el Pastor, en su faceta cómica, manifiesta por el vino y la comida que está absorbiendo Ysaac (v. 199 y 236 y ss.), es una manera de preparar las declaraciones exegéticas que formula ahora el personaje, en su papel de comentarista serio, sobre el pan y el vino eucarísticos.

101 En bastardillas en el texto de la Recopilación en metro.

102 En una nota de la Bible de Jérusalem, versión francesa, Ed. du Cerf, 1994, p. 57.

103 Diego Sánchez juzga tan importante subrayar el elemento temporal que no vacila en insertar esta réplica del Pastor en medio de la de Esaú.

104 Mayoral: «El primero y más autorizado sugeto de alguna Comunidad, Cuerpo u otra cosa» (Aut.).

105 Véase nuestro estudio sobre ia interlocución en la Farsa de Ysaac, supra, pp. 297-310

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search