Version classiqueVersion mobile

Dramaturgia y reescritura en el teatro de Diego Sánchez de Badajoz

 | 
Françoise Cazal

II. La adaptación de la biblia

Una farsa inspirada en el Nuevo Testamento: la Farsa de San Pedro

Texte intégral

  • 76 El dramaturgo da mucha importancia en esta farsa al episodio del pez, conocido símbolo de Cristo: (...)

1El capítulo 17 del Evangelio de San Mateo se cierra con cuatro versículos (23-26) que narran el episodio en que un Sátrapa le exige un impuesto a Pedro. Jesús le aconseja pagar el subsidio, aunque no sea justo, y le dice que encontrará en la boca de un pez76 una moneda para abonar esa cantidad. La fuente evangélica se caracteriza por su brevedad.

  • 77 Hemos respetado la extraña diferencia observable en el cómputo de los versículos, entre la Vulgata (...)

Mat 17: 23-26.

Traducción77:

23) Et cum venissent Capharnaum, acceserunt qui didrachma accipiebant, ad Petrum, et dixerunt ei: Magister vester non solvit didrachma?

24) Y como llegaron a Capernaúm, vinieron a Pedro los que cobraban las dos dracmas, y dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?

24) Ait: Etiam. Et cum intrasset in domum, praevenit eum Iesus, dicens: Quid tibi videtur, Simón? Reges terrae a quibus accipiunt tributum vel censum? a filiis suis, an ab alienis?

25) Él dice: Sí. Y entrando él en casa, Jesús le habló antes, diciendo: ¿Qué te parece Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quién cobran los tributos o el censo? ¿De sus hijos o de los extraños?

25) Et ille dixit: Ab alienis. Dixit illi Iesus: Ergo liberi sunt filii.

26) Pedro le dice: de los extraños. Jesús le dijo: luego los hijos son francos.

26) Ut autem non scandalizemus eos, vade ad mare, et mitte hamum: et eum piscem, qui primus ascenderit, tolle: et aperto ore eius, invenies staterem: illum sumens, da eis pro me et te.

27) Mas porque no los escandalicemos, ve a la mar, y echa el anzuelo, y el primer pez que viniere, tómalo, y abierta su boca, hallarás un estatero: tómalo y dáselo, por mi y por ti.

  • 78 Diego Sánchez designa a Jesús, en las acotaciones y en el texto, por «Christo» o «Cristo».

2En este episodio del Evangelio, se entremezclan elementos narrados y otros dialogados, pero predomina muy fuertemente lo dialogado, lo que pudiera haber incitado al dramaturgo a escenificar el episodio. Los tres personajes del Evangelio: el Sátrapa, Jesús78 y Pedro, dialogan efectivamente. A ésos, Diego Sánchez añade el imprescindible Pastor.

3La razón primera de la elección de este episodio para la adaptación teatral es el tema de los pescadores, tema idóneo para una farsa destinada a ensalzar su gremio. Diego Sánchez establece una comparación entre pescadores y pastores que enriquece las posibles derivaciones del breve fragmento del Evangelio. Muy original es esta mezcla de inspiración evangélica y metateatral: el dramaturgo parte de un personaje de pescador evangélico (Simón alias Pedro) para evocar el oficio de pescador, y lo contrapone con el oficio de pastor, a partir de un personaje relacionado con el mundo de la farsa, el pastor bobo. Nos parece incluso que este fenómeno es una oportuna ilustración de la libertad que toma el dramaturgo con respecto a la fuente, en algunos textos. El mismo Pastor presentador diserta sobre los méritos comparados de ambos oficios:

Pastor

Ora, ¿quáles son mejores,
pastores o pescadores?; (vv. 3-4)

4Asimismo, el hallazgo milagroso del «estatero» orienta la reflexión hacia el tema económico:

Pastor

El officio delpescar
no cro ques sonaquerir,
y del pastor es guardar.
Pues de guardar o ganar,
¿quál podréys mijor dezir?
El que guarda sin ganado
no puede ser son llo ageno,
y el que gana sin guardado
éste bien podéis llorado
ques perdido en son de bueno, (vv. 6-15)

5El episodio evangélico («non scandalizemus eos») se presta muy bien a varias lecciones de moral:

Pastor

que guardar, en general,
adonde gastarconviene,
también eso es guardar mal, (vv. 31-33)

6y también:

Pastor

que por debates quitar
a vezes convienpagar
anque ell ombre no lo deva. (vv. 168-170)

7Si se puede considerar como “gremial” esta farsa, también legítimamente se la puede clasificar entre las farsas figurativas: el pescador del Evangelio sería imagen del «pescador de almas» cuyo primer ejemplo es Pedro, imagen que se perpetúa en la predicación religiosa:

Pastor

El pescar es el ganar
las almas que vanperdidas
por este confuso mar
nadando sin acertar
en culpas envegecidas; (vv. 76-80)

8El Pastor representa al Pastor de almas, o sea el sacerdote. Según Diego Sánchez, tanto la función de «pescador» como de «pastor» convergen en la persona del «perlado»:

Pastor

Y por esto son llamados
pastores ypescadores
llos rectores y perlados,
por tener anbos cuydados: (vv. 71-74)

9Cuando el Pastor, en su faceta dramática seria, reflexiona sobre la función de sacerdote, lo hace sobre el oficio de su propio conceptor, y sobre el oficio de quien es también posiblemente su intérprete, si nos atenemos a la opinión según la cual Diego Sánchez representaba él mismo el papel del Pastor.

10Existe también otra interpretación más, de índole “figurativa”, según la cual los pastores, que son los «patriarcas y profetas» (v. 44), remiten al Antiguo Testamento, y los pescadores, al Nuevo:

Pastor

¿Y sabéys qué me semeja?:
que con llos viejospastores
guardó Dios en lla ley vieja,
mas después pescó su ygreja
con llos nuevos pescadores, (vv. 46-50)

11El dramaturgo formula, pues, reflexiones metatextuales sobre la Biblia a partir de los personajes concretos que ha sacado de ella.

12En este estudio, nuestro propósito es fijarnos especialmente en la adaptación propiamente dicha de los versículos. Pero como un largo introito, complejo y sutil en sus aportaciones doctrinales, comenta de antemano el contenido de la farsa, haremos primero un repaso de este contenido. En efecto, el ámbito de influencia del texto evangélico se extiende más allá de la escenificación propiamente dicha del episodio, como lo muestran los versos siguientes del introito:

Pastor

Ell oveja redemida
ya no por llos montesbala:
en pece está convertida,
y aunque tiene amarga vida
pero nada en agua crala
donde vee cralo el anzuelo
dell amor, con rico cevo
de la ganancia del cielo, […] (vv. 56-63)

13La adaptación del Evangelio propiamente dicha se sitúa en los versos 91-190 de la farsa. En esta adaptación, el Pastor interviene plenamente en el universo dramático del Evangelio, dialogando con el Sátrapa (vv. 96-102), y con Pedro (v. 116), lo que aligera el estricto traslado del texto-fuente.

14La localización en Cafarnaúm no se precisa en la farsa: Diego Sánchez suele reducir todo lo que concurre a inscribir los episodios adaptados en un marco temporal y físico. Por otra parte, en la farsa, «los que cobraban las dos dracmas» se limitan a «un Sátrapa».

15La pregunta de los cobradores de impuestos no está desprovista de segundas intenciones y de hostilidad, en el Evangelio («¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?»), pero no se menciona ninguna cólera explícita en esta petición, a diferencia de lo que ocurre en la farsa, tanto en la didascalia («Aquí entra el Sátrapa muy ayrado, diziendocomo:»), como en el texto mismo:

Sátrapa

Ya tien ell onbre despecho,
¡no poder cobrarogaño
esta tranpa deste pecho!
¡Voto a Diez! Prendar a hecho
o prendellos por más daño. (vv. 91-95)

16Esta cólera del Sátrapa, en la farsa, no se debe únicamente a la voluntad del dramaturgo de explicitar o de aumentar la agresividad del personaje, sino la de facilitar técnicamente su autopresentación. Diego Sánchez se vale frecuentemente de la ira, o de otro sentimiento fuerte, estado de ánimo que permite que el personaje se introduzca espontáneamente en la interlocución. Pero, esta mayor intensidad conferida a la palabra del Sátrapa es un acierto en la coherencia dramática de la farsa, en la medida en que explica mejor el deseo de Jesús de «debates quitar». Para ilustrar aún más esta agresividad, el dramaturgo introduce aquí una verdadera escena de «riña» entre el Sátrapa y el Pastor, cuyo punto de partida es la ira del Sátrapa:

Pastor

¡Muy bravo vien el mezquino!
¡Qué diligente badajo!

Sátrapa

¿Qué diz el pastor mohíno?

Pastor

Digo, señor, para el vino
ques muy bueno el diente de ajo.
¿Qué leváis en el bolsico?

Sátrapa

¿Qué os va a vos desas haziendas?

Pastor

Deve presomir de rico.
¡Noramala, y qué hocico
para con un par de riendas!

Sátrapa

¿Qué diz el necio pastor
oy todo el día entre dientes?
¡Yos voto a Diez!

Pastor

Salvo honor.
Vení, vení, por dolor
provemos a ver llas frentes.

Sátrapa

En fin, eres canpesino:
ajos, hermano, y al cuero.

Pastor

¡Doy al diabro el hazino!
Yo soy cuero, tú eres vino,
yo ajo, y tú, majadero.

Pedro

No aya más. ¡Cállate, hermano!

Pastor

SÍ, SÍ, venga a la melena, a ver qué haz el christiano.

Sátrapa

Ora, en fin, quede el villano,
que él dormirá en la cadena, (vv. 96-120)

17Esta escena de «riña», en la que figuran todos los ingredientes habituales, tiene la ventaja de integrar en la acción dramática al Pastor (personaje que comunica con el público), en compañía del Sátrapa, personaje del Evangelio, y de exteriorizar la situación de agresividad brevemente sugerida por el texto-fuente. El hecho de que el Sátrapa manifieste su autoridad amenazando con la cárcel al Pastor, subraya más claramente que en el Evangelio el peligro que amenaza a Christo y a Pedro, si no se someten al tributo del rey.

  • 79 Véase nuestro estudio: «La Riña en el teatro de Diego Sánchez de Badajoz», Criticón 66-67, 1996, p (...)

18Además el tema del dinero, presente en el Evangelio, se transmuta en una oposición rico/pobre entre el Sátrapa y el Pastor (v. 103). Apenas empezada la adaptación de la escena evangélica, el dramaturgo inserta, pues, esta «riña»79, durante la cual desaparece toda intención didáctica. Este procedimiento muestra la libertad con la que trabaja.

19Cuando el Sátrapa de la farsa exige el tributo, no lo hace utilizando una pregunta, sino un reproche, lo que refuerza el antagonismo entre los personajes, elemento de la dinámica del diálogo.

Sátrapa

VOS, Pedro, dadme a entender,
aqueste vuestroseñor
por qué pagar no me quier
el tributo que a de aver
el César enperador. (vv. 121-125)

24) Y como llegaron a Capernaúm, vinieron a Pedro los que cobraban las dos dracmas, y dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?

20También inventa el dramaturgo una falsa excusa de Pedro para congraciarse al cobrador de impuestos:

Sátrapa

¿Por qué pagar no me quier
[…]

Pedro

No se lo avréis demandado
y por eso no se paga.

Sátrapa

Pues tened vos el cuydado;
veis que anda el hombre acosado
y será bien que se haga. (vv. 123-130)

21La amenaza que introduce Diego Sánchez va sin embargo suavizada por las formulaciones corteses empleadas por el Sátrapa («Vos Pedro, dadme a entender», v. 121; «será bien que se haga», v. 130). Le importa al dramaturgo intensificar un aspecto, pero tomando las necesarias precauciones verbales para no ofender al personaje de Christo. A pesar del prejuicio favorable que nos merece habitualmente Diego Sánchez por sus hallazgos redaccionales, tenemos que reconocer que la respuesta de Pedro: «No se lo avréis demandado / y por eso no se paga» (vv. 126-127) que sustituye la escueta respuesta de Pedro en el Evangelio («Sí», 25) parece bastante poco lograda a causa de su aspecto de perogrullada. Por lo menos la frase tiene el mérito de no estar en contradicción con la lógica del relato del Evangelio. Otra diferencia observable es que en la farsa se precisa con claridad que se trata de un impuesto destinado «al César enperador» (v. 125), lo que en el Evangelio sólo se puede deducir de las palabras pronunciadas ulteriormente por Jesús «¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quién cobran los tributos o el censo?» (25). Buen conocedor de las exigencias del texto dramático, Diego Sánchez refuerza la nitidez de las relaciones entre los diversos personajes mencionados. En este sentido van también las modificaciones aportadas a las palabras de Christo, en los versos siguientes, aunque el texto es mucho más próximo a la fuente:

Christo

Pedro, sabrás aclarar,
pues as visto muchosaños,
en esto del tributar
quién suele el pecho pagar,
¿los hijos o los estraños? (vv. 131-135)

25) Él dice: Sí. Y entrando él en casa, Jesús le habló antes, diciendo: ¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quién cobran los tributos o el censo? ¿De sus hijos o de los extraños?

  • 80 Otro ejemplo se da en la Farsa en que se representa un juego de cañas espiritual.

22Para evitar el cambio de lugar indicado en el Evangelio, el dramaturgo hace que la solutio didrachmatis no sea dada en casa de los apóstoles, sino mediante la aparición en escena del propio Christo, fenómeno muy poco frecuente en el teatro de Diego Sánchez que repugna a representar a los personajes sagrados80. Esta simplificación de los lugares dramáticos tiene sin embargo como consecuencia no poder subrayar la clarividencia de Jesús como lo hace el Evangelio, al mostrar que, antes de que Pedro haya podido hablar, Jesús adivina lo que éste piensa: «Y entrando él en casa, Jesús le habló antes diciendo» (25).

23La adaptación teatral se hace de modo mucho más fiel con las palabras pronunciadas por Jesús. Sin embargo, la pregunta didáctica que, en el Evangelio, hace Jesús a Pedro: «¿Qué te parece, Simón […]», se transforma en auténtica consulta, en la medida en que el Christo de Diego Sánchez justifica su pregunta por la experiencia atribuida a Pedro: «Pedro, sabrás aclarar, / pues as visto muchos años» (vv. 131-132). En la adaptación se pierde otro detalle evangélico interesante, la expresión empleada por Jesús: «Los reyes de la tierra, ¿de quién cobran.[…]», que opone implícitamente el poder del César y el de Dios. Es probable que el dramaturgo prefiere simplificar la pregunta con vistas a la claridad general, y no para evitar una reflexión crítica sobre los impuestos percibidos por el monarca.

24En el Evangelio, Pedro responde a Jesús de modo bastante lacónico, preciso y neutral: «[los reyes cobran] de los extraños». Diego Sánchez siente la necesidad, esta vez también, de esclarecer las cosas para la transmisión teatral:

Pedro

¡Mi fe!, Señor, esta gente
son ladronesgenerales,
que pechar no se consiente
sino estraños solamente,
que no hijos naturales, (vv. 136-140)

25El Pedro de la farsa no sólo expresa su opinión acerca del punto jurídico sobre el cual le interroga Christo, sino que emplea un tono vehemente y despreciativo, que da más colorido a su expresión («¡Mi fe!, Señor, esta gente / son ladrones generales», vv. 136-137; «¡Mi fe!», v. 141). En la farsa, Pedro formula claramente los motivos por los cuales la petición del cobrador de impuestos es ilegal e injusta, cosa inútil de precisar para el evangelista Mateo que contaba con el conocimiento implícito por sus lectores de las leyes de su tiempo. Diego Sánchez subsana, pues, los efectos que pudiera tener un menor conocimiento de los usos jurídicos. Además, ayuda al espectador desprevenido que pudiera pensar que se le exige con derecho este tributo a Jesús y que éste intenta zafarse poco elegantemente del pago del impuesto.

26La petición inicua del Sátrapa se puede asimilar a un robo, de ahí la traslación de la escena al estilo de la invectiva popular y familiar: «¡Mi fe! […] / son ladrones generales» (vv. 136-137). Esto permite además una extensión, en la réplica siguiente, en boca del Pastor que corea las palabras de Pedro:

Pastor

¡Mi fe!, todo el mundo rapa,
grandes, chicos ymedianos;
desde camisa a la capa,
maldita la cosa escapa,
si no por fuerça de manos, (vv. 141-145)

27La popularización y aplicación al mundo contemporáneo del dramaturgo de los mensajes del Evangelio se realizan mediante varios personajes (Pedro, y luego el Pastor), y de forma graduada (de lo más leve a lo más fuerte).

28Con la adaptación de las palabras de Jesús que vienen a continuación, Diego Sánchez opta de nuevo por una traslación próxima a la fuente del Evangelio:

Christo

Los hijos, en conclusión,
libres son, que no lodeven;
mas tiremos la ocasión
de aver con estos pasión
pues a pedirlo se atreven:
para no escandalizar,
en fin, será bien pagalles. (vv. 146-152)

26) […] Jesús le dijo: luego los hijos son francos.
27) Mas porque no los escandalicemos, […].

29El Christo de Diego Sánchez se muestra mucho más explícito que en el Evangelio, y su expresión tiende a ser redundante para mejor estampar en la mente del espectador la lección deseada: «libres son, que no lo deven» (v. 147). Los versos 148-150 de la farsa exponen de modo sistemático lo que en el Evangelio es implícito: «tiremos la ocasión / de aver con estos pasión» puede considerarse como una extrapolación derivable de «para no escandalizar» (v. 151), que es, a su vez, expresión traducida literalmente de los Evangelios (27). Por otra parte, «pues a pedirlo se atreven» (v. 150) es un comentario que subraya la transgresión de la ley que están cometiendo los cobradores de impuestos y se inscribe en la lógica de las exclamaciones escandalizadas de San Pedro y del Pastor a ese respecto (vv. 136-145). Finalmente, la frase «en fin, será bien pagalles» (v. 152) es una anticipación de la acción inmediatamente ulterior, estableciéndose así la unidad interna del relato. En este fragmento, las glosas de Diego Sánchez se hacen, pues, de modo autorizado por el texto-fuente, aunque sea indirectamente, y con vueltas hacia atrás (vv. 136-145) o hacia adelante (v. 151).

30En los Evangelios, Jesús no resume la actitud que él y Pedro deben adoptar y se limita a dar indicaciones y órdenes precisas a Pedro. En cambio, el dramaturgo descompone más detalladamente la acción, subrayando las etapas lógicas de las que consta ésta:

Christo

en fin, será bien pagalles.

Pedro

Pues, ¿qué le podemos dar?

Christo

Vete a pescar en la mar, (vv. 152-154)

31Esto permite un desarrollo más lento de la representación teatral. En efecto, como se parte de un texto-fuente muy breve, es indispensable amplificar el texto dramático. Además, esta cuidadosa descomposición y aclaración llevada a cabo en el texto de la farsa permite sugerir lo implícito en el texto del Evangelio, o sea la pobreza de Jesús y de los apóstoles, que transforma esta búsqueda de las dos dracmas en un problema aparentemente imposible de resolver.

32Las indicaciones técnicas de Christo a Pedro siguen estrechamente la letra evangélica:

Christo

Vete a pescar en la mar,
yo te daré donde halles;
tus anzuelos sinarenga
lançarás, pues que te toca,
y el primer peçe que venga
la moneda que convenga
le hallarás en la boca;
tómala luego de allí
sin que más tiempo dilates
y paga por ti y por mí;
conviene hazerlo ansí
para no tener debates, (vv. 154-165)

27) […] ve a la mar, y echa el anzuelo, y el primer pez que viniere, tómalo, y abierta su boca, hallarás un estatero: tómalo y dáselo por mi y por ti.

33Evidenciada la intención del dramaturgo de aumentar la extensión del texto, observamos, en su modo de proceder, dos tipos de amplificaciones.

34El primer procedimiento son los añadidos. El primer tipo de añadidos no sirve sino de relleno destinado a hacer más fácil la versificación, como por ejemplo en el verso 155: «yo te daré donde halles», o también «tus anzuelos sin arenga / lançarás» (vv. 156-157), aunque, en el primer caso también tengamos que reconocer que se insiste en la autoridad de Christo, y en el segundo caso, se alude tanto a la urgencia de la situación como a la habitual ocupación de los apóstoles: el «pescar almas» con «arengas».

35El otro tipo de añadidos son las extrapolaciones a partir de un detalle efectivamente presente en el texto evangélico, pero utilizado bajo formas múltiples por el dramaturgo, como el verso 162: «Sin que más tiempo dilates», derivado de «el primer pez que viniere» (27), a pesar de que este elemento haya sido utilizado ya en el verso 158: «Y el primer peçe que venga». El dramaturgo modifica también la fuente bíblica en «vete a pescar en la mar» (explicitación redundante del «ve a la mar» del Evangelio), o «y paga por ti y por mí» (v. 163), en vez de «dáselo por mí y por ti» (27). También puede ocurrir esta extrapolación a partir de un elemento sacado de otro pasaje del Evangelio, como cuando Jesús dice a Simón/Pedro: «tus anzuelos lanzarás, pues que te toca», sabiéndose que el oficio de Simón era el de pescador.

36En cuanto a las supresiones, no es sorprendente que el nombre preciso de la moneda, el estatero, desaparezca en provecho de una aproximación menos desconcertante para el público español: «la moneda que convenga / le hallarás en la boca» (vv. 159-160). Por otra parte, otras supresiones parecen menos intencionadas y obedecerán a razones de versificación, como la supresión de «abierta su boca […] hallarás […]», que se transforma en «la moneda […] / le hallarás en la boca»: no vemos, en efecto, otro motivo para explicar la desaparición de una imagen visual, y que, por lo tanto, podía perfectamente adaptarse al universo dramático.

37En cuanto a la formulación evangélica «porque no los escandalicemos» (27) va modernizada en la farsa, y expresada de modo más normativo:

Christo

conviene hazerlo ansí
para no tener debates. (vv. 164-165)

38No satisfecho con esta única formulación, y siguiendo uno de los procedimientos que hemos evocado, Diego Sánchez la reescribe, con una ligera variante, en la réplica siguiente que pronuncia el Pastor:

Pastor

¡O, consejosengular
que nuestro Señoraprueva!,
que por debates quitar
a vezes convien pagar
anque ell ombre no lo deva. (vv. 166-170)

39Mientras el relato del Evangelio se detiene en estas palabras, Diego Sánchez se independiza de su modelo e imagina un fin a la escena. En la farsa, San Pedro nos dice:

Pedro

Voy a cumplir el mandado,
pescar como mejor pueda.
Nombre de Dios he lanzado.
¡O, qué hermoso pescado!
Catad aquí la moneda, (vv. 171-175)

40Esta continuación no es más que una aplicación del procedimiento de doble uso textual: la serie de acciones que Jesús ordena en el Evangelio, y que figuran ya en la farsa como tales, se reutilizan bajo la forma de un comentario, del tipo de la didascalia implícita, que acompaña dichas acciones realizadas por Pedro. Aunque haya terminado la traslación del texto del Evangelio, el dramaturgo sigue sacándole materia a la fuente evangélica. De ese modo, Diego Sánchez desplaza el interés de la fuente evangélica, en la que, más que el milagro de hallar una moneda en boca de un pez, lo importante es el «porque no los escandalicemos». Como el dramaturgo orienta su pieza sobre la glorificación de Pedro y los pescadores, escenifica en estilo directo esta acción, y termina con un “primerísimo plano”, mostrándonos la moneda. Para reforzar aún este efecto, el Pastor corea con sus comentarios la autodescripción que hace San Pedro de sus acciones:

Pastor

¡Dios bendito queabasteçe
con su poder devinal!
¡Gran millagro mepareçe
hallar en boca de un peçe
una pieça tan real!
¡O, santa Virsen María! (vv. 176-181)

41Estas reflexiones del Pastor se inscriben en la naturaleza del personaje (rasgo genérico activado: “se exclama”), pero al mismo tiempo focalizan la atención de la parte popular del público sobre el prodigio tangible de la moneda milagrosa, del que esperaría el dramaturgo que dejara una fuerte impresión en los espectadores (vv. 176-178). Esta triple utilización del tema del pez con la moneda en la boca explica a posteriori por qué el dramaturgo ha aligerado la primera ocurrencia de dicho tema, quitando la expresión «abierta su boca» (27). La propensión a exclamarse del Pastor se utiliza en alabanzas a Dios, y su espíritu crítico y concreto le hace narrar por cuarta vez la escena de la moneda, formulando una doble hipótesis:

Pastor

Ora, ¿dónde la comió?
Alguien se lecaería,
o Dios, que muy bien podría,
de ynproviso la crió. (vv. 182-185)

42Remata el dramaturgo la escenificación del episodio del Evangelio primero por una proyección hacia el futuro inmediato no escenificado:

Pedro

Yo me voy luego a pagar
pues que Dios me dio con qué; (vv. 186-187)

43y luego por un recuerdo del significado “a lo divino” de su misión de pescador de almas:

Pedro

diome oficio depescar:
para las almasganar
con su favor pescaré. (vv. 188-190)

44Último aprovechamiento de este pez emblemático es la escena que termina la farsa, en la que el Pastor queda con «el pece en la mano» (acotación antes del verso 191) frente al público, para completar el aprovechamiento figurativo de la farsa, enfocándose de nuevo en la imagen de la «boca del pez», que se transforma verdaderamente en el punto esencial del texto:

Pastor

Este pez del mar sacado
es el pecador,sospecho,
que por la boca es pescado;
confesando su pecado
Pedro lo libra del pecho,
y el buen crego es, a rrazón,
el que pesca para el cielo
deste mar de confusión;
su exemplo y predicación
son el çevo y el anzuelo, (vv. 191-200)

45El contenido figurativo de esta farsa se revela particularmente rico: Pedro prefigura lo que serán los futuros sacerdotes, el pez es el pecador, la boca abierta del pescado es la confesión y penitencia, el mar es el mundo de las tentaciones, las redes son el infierno («es camino de yr a dar / a llas redes del perfundo», vv. 214-215), el impuesto del rey representa el peligro de condena eterna, y el anzuelo, la predicación. Tal valor figurativo simbólico aparecerá de nuevo en el villancico final:

De la mar de los pecados
la divina Providencia
nos pesca con penitencia. (vv. 226-228)

46y en la copla:

Con su gracia y sus favores
nos llama Dios a los cielos;
echan sus redes y anzuelos
sus santos predicadores;
los sagrados confesores
con las llaves de potencia
nos pescan con penitencia
de la mar de los pecados. (vv. 229-236)

47Pero esta riqueza simbólica no agota los recursos de la imagen del pez, ya que el dramaturgo entronca inmediatamente sobre una reflexión moral sobre la sociedad:

Mas ya por nuestros pecados
andan, según me parece,
los pescadores pescados
y llos peces sobreaguados,
que apenas se pesca un pece. (vv. 201-205)

48seguida de una crítica contrarreformista del clero:

¿Sabéys? Dexan oy pescarse
llos abades pescadores
del anzuelo de holgarse,
y llas gentes sobreaguarse
huyendo de los dolores, (vv. 206-210)

  • 81 «Una regla de economía dramática: las imágenes organizadoras en el teatro de Diego Sánchez de Bada (...)

49Con notable insistencia, y hasta el final, Diego Sánchez, se atiene a esta imagen del pez, que se transforma en el punto fuerte de la farsa, algo que estudiamos en otro trabajo bajo la denominación de imágenes organizadoras81. Se cierra la farsa con la interpretación figurativa de la imagen del pez (el villancico y la copla, vv. 226-236). La técnica de adaptación del Evangelio se encuentra profundamente renovada por las aportaciones de estas diversas derivaciones figurativas, morales y sociales, y revela la libertad de Diego Sánchez a la hora de escenificar las fuentes sagradas. La utilización figurativa, en particular, se ejerce dentro de varios niveles: la globalidad de la escena se presta a una lección moral en el Evangelio, que el dramaturgo no deja perder: «que por debates quitar / a vezes convien pagar» (vv. 168-169); pero cada uno de los elementos concretos de los que consta el relato de este episodio se recupera en el sistema figurativo expuesto por el dramaturgo, tanto los detalles visuales (por ejemplo la boca del pez), como las acciones: tanto el diablo («a llas redes del perfundo», v. 215) como los santos predicadores («echan sus redes y anzuelos», v. 232) echan sus redes, lo que demuestra la labilidad de los símbolos manipulados por el dramaturgo. Ciertos elementos, como el lanzar Pedro su red para pescar el pez milagroso, se aprovechan a la vez de forma repetida y variada: orden dada por Christo (vv. 154-157), autocomentario de sus acciones por Pedro (vv. 171-175), explicación figurativa por el Pastor (vv. 196-198), reflexión moral (vv. 211-215), villancico y copla (vv. 231-232). Otros, por lo contrario, forman parte de la anécdota, pero sólo se utilizan una vez y en su sentido concreto, como el mar de donde se saca el pez (v. 173), y sin embargo merecen una sustanciosa aunque concisa interpretación figurativa: «deste mar de confusión (v. 198), «de la mar de los pecados» (v. 226, en el villancico).

Notes

76 El dramaturgo da mucha importancia en esta farsa al episodio del pez, conocido símbolo de Cristo: ICHTUS (Iesaus CHristos Théou Uios Sóter: Jesús Cristo de Dios Hijo y Salvador).

77 Hemos respetado la extraña diferencia observable en el cómputo de los versículos, entre la Vulgata y la traducción de Casiodoro de Reina.

78 Diego Sánchez designa a Jesús, en las acotaciones y en el texto, por «Christo» o «Cristo».

79 Véase nuestro estudio: «La Riña en el teatro de Diego Sánchez de Badajoz», Criticón 66-67, 1996, pp. 105-134.

80 Otro ejemplo se da en la Farsa en que se representa un juego de cañas espiritual.

81 «Una regla de economía dramática: las imágenes organizadoras en el teatro de Diego Sánchez de Badajoz», en Hommage à Robert Jammes (Anejos de Criticón, 1), Toulouse, PUM, 1994, pp. 191-198.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search