Version classiqueVersion mobile

Dramaturgia y reescritura en el teatro de Diego Sánchez de Badajoz

 | 
Françoise Cazal

II. La adaptación de la biblia

Una farsa enteramente centrada en el fragmento adaptado de la Biblia: la Farsa de Santa Susaña

Texte intégral

1Varios son los motivos que pudieron determinar la elección por Diego Sánchez de Badajoz del conocido capítulo trece de Daniel para construir una farsa dramática. Sabemos ya su deseo de honrar el gremio de los hortelanos durante las fiestas del Corpus. Pero de mayor fuerza nos parece el atractivo potente que podía ejercer la misma naturaleza del episodio bíblico sobre el dramaturgo. La historia de Susana encierra, en efecto, un excelente esquema dramático: una mujer perfecta (muy hermosa, virtuosa, y rica) decide bañarse «cuando hace la calor» en la alberca del jardín de su casa por donde suele pasear cada día, y manda a sus criadas por los aceites y perfumes para el baño. Una vez ida la servidumbre, dos ancianos, que son dos eminentes jueces-alcaldes de la ciudad y que se habían escondido para acecharla, salen de su escondrijo y le piden que satisfaga su concupiscencia bajo amenaza de denunciarla falsamente como adúltera si no accede a sus deseos. Susana se encuentra frente a una elección eminentemente trágica, y escoge, como sabemos, la virtud y la muerte. En el momento en el que va a empezar el suplicio, un joven judío, Daniel, revela lo injusto de la sentencia y confunde a los dos embusteros que terminarán sufriendo el castigo que quisieron aplicar injustamente a Susana. Así, además de la drástica decisión de Susana, muy propicia a la dramatización, tenemos otros elementos igualmente favorables a la escenificación, como el hecho de que todas las apariencias estén contra la heroína: desnuda en su jardín, sin su servidumbre, es acusada por dos respetables ancianos que tienen la máxima autoridad jurídica, y son dos para testimoniar contra ella. No hay el menor pecado en Susana, que está en el jardín de su marido a unas horas en que suele estar desierto, y tiene las puertas cerradas. El deseo que nació anteriormente en el corazón de los Viejos no se formó por culpa de Susana, sino porque, con ocasión de que los dos Viejos ejercían por las mañanas la justicia en el jardín prestado por el marido de Susana —un notable de la ciudad («honorabilior», Dan 13: 4)—, se encontraron casualmente en contacto con ella. Los Viejos, al terminar sus sesiones jurídicas se iban cuando entraba Susana a pasear. Así pudieron ver su cara, pues una matrona, en el jardín de su casa, podía, sin incurrir en falta de pudor, no llevar el velo. Una mujer perfectamente inocente (aunque el exigente Diego Sánchez le reprochará haber sido ociosa en aquel momento), unos viejos inicuos, un cruel castigo, una inversión brutal de la situación, mediante la breve intervención policíaca de Daniel y un happy end edificante: ¿qué más podía pedir el dramaturgo?

2Esta magnífica historia, que no figura en la Biblia hebraica primitiva, sino sólo en apéndice, en las versiones ulteriores, presenta además la ventaja de estar desarrollada de modo consistente en dichas versiones (64 versículos), y de constar, al lado de versículos narrativos, de fragmentos dialogados en estilo directo que son ya una dramatización previa aprovechable por Sánchez de Badajoz para sus proyectos teatrales. A esto se añade que el tema de Susana y los Viejos da pie para unos aleccionamientos morales particularmente ricos: a la denuncia de la concupiscencia se suma la de los estragos de la maledicencia y la sátira del ocio que fomenta los malos pensamientos, tres temas utilizados efectivamente por el dramaturgo en el introito. La lección de sabiduría ofrecida por Daniel, y la salvación milagrosa de la heroína camino del suplicio, asimilable a la de los mártires inocentes, explican por fin que el cura de Talavera se haya interesado por una adaptación dramática de este episodio bíblico.

3Su trabajo de reescritura, sin embargo, no va a limitarse a una reproducción lo más exacta posible de la fuente bíblica, bajo la forma de la producción, doble (diálogo, elementos escénicos) de un texto dramático. A diferencia de lo que pasa con la Farsa de Abraham, donde la adaptación del texto bíblico es tan estrecha que a veces parece mera traducción, Sánchez de Badajoz, en la Farsa de santa Susaña se aleja notablemente de la formulación bíblica, proporcionándonos así un excelente puesto de observación para estudiar el auténtico trabajo creador que pueden ser estas adaptaciones de la Biblia.

4Nos centramos exclusivamente aquí en los fragmentos textuales que proceden de la fuente bíblica, lo que nos lleva a recordar el aspecto general de la farsa. El episodio bíblico escenificado aparece en el cuerpo de la farsa, al que precede, como en todas las farsas del extremeño, un introito que corre a cargo del personaje del Pastor, y que tiene la peculiaridad de ser mucho más largo que de costumbre (vv. 1-472, en una farsa de 794 versos), hasta el punto de ocupar un espacio textual mucho mayor que el cuerpo de la farsa. A pesar de ser relativamente largo el capítulo de Daniel dedicado a la historia de Susana, le parecería al dramaturgo que no bastaba para dar materia a una farsa, ya que lo completó no sólo con aquel importante introito, sino con una serie de comentarios que llamaremos «supradramáticos», comentarios formulados durante el cuerpo mismo de la farsa, o sea durante la escenificación bíblica, por el Pastor y un acólito suyo, el Ortolano. Dichos comentarios se desarrollan en un espacio dramático otro que el de la escena bíblica, y vienen a sazonar la representación con reflexiones o bien cómicas o bien morales, en las que Pastor y Ortolano funcionan a la vez como espectadores de la escena bíblica y como personajes de la escena de la farsa.

5Como el final del introito presenta elementos que están inspirados en el texto-fuente bíblico, incluiremos este fragmento en nuestro campo de observación, que abarcará, pues, los versos 445 a 784.

  • 21 En el transcurso de los análisis, nos basaremos como siempre en la Biblia Vulgata, edición Colunga (...)

6Metodológicamente, nos proponemos rastrear los elementos sacados de la Biblia, estén transferidos con fidelidad o modificados; luego examinar los elementos añadidos, así como los cambios estructurales efectuados por el dramaturgo que desplaza ciertos elementos de una parte del relato a otra. También intentaremos comprender las razones por las cuales prescindió de múltiples detalles del texto bíblico21.

Daniel, 13: 1-64. Historia de Susana traducción española moderna

1) Et erat vir habitans in Babylone, et nomen eius Ioakim;

1) Había un varón que habitaba en Babilonia, llamado Joaquim;

2) et accepit uxorem nomine Susannam, filiam Helciae, pulchram nimis, et timentem Deum:

2) el cual se casó con una mujer llamada Susana, hija de Helcías, hermosa en extremo, y temerosa de Dios,

3) parentes enim illius, cum essent iusti, erudierunt filiam suam secundum legem Moysi.

3) porque sus padres, que eran virtuosos, instruyeron a su hija según la ley de Moisés.

4) Erat autem Ioakim dives valde et erat ei pomarium vicinum domui suae; et ad ipsum confluebant Iudaei, eo quod esset honorabilior omnium.

4) Era Joaquim un hombre muy rico, y tenía un jardín junto a su casa al cual concurrían muchos judíos, por ser el más respetable de todos ellos.

5) Et constituti sunt de populo duo senes iudices in illo anno, de quibus locutus est Dominus: Quia egressa est iniquitas de Babylone a senioribus iudicibus, qui videbantur regere populum.

5) Y en aquel año fueron elegidos jueces del pueblo dos ancianos de aquellos de quienes dijo el Señor que la iniquidad había salido en Babilonia de los ancianos que eran jueces, los cuales parecía que gobernaban al pueblo.

6) Isti frequentabant domum Ioakim, et veniebant ad eos omnes qui habebant iudicia.

6) Frecuentaban éstos la casa de Joaquim, donde acudían a ellos todos cuantos tenían algún pleito.

7) Cum autem populus revertisset per meridiem, ingrediebatur Susanna, et deambulabat in pomario viri sui.

7) Y cuando al mediodía se iba la gente, entraba Susana a pasearse en el jardín de su marido.

8) Et videbant eam senes quotidie ingredientem et deambulantem; et exarserunt in concupiscentiam eius,

8) Veíanla los viejos cada día como que entraba a pasearse; e inflamáronse en malos deseos hacia ella;

9) Et everterunt sensum suum, et declinaverunt oculos suos ut non viderent caelum, neque recordarentur iudiciorum iustorum.

9) y perdieron el juicio, y desviaron sus ojos para no mirar al cielo y para no acordarse de sus justos juicios.

10) Erant ergo ambo vulnerad amore eius, nec indicaverunt sibi vicissim dolorem suum.

10) Quedaron, pues, ambos ciegos por ella, pero no se comunicaron el uno al otro su pasión,

11) Erubescebant enim indicare sibi concupiscentiam suam, volentes concumbere cum ea,

11) pues se avergonzaban de descubrir su concupiscencia y deseos de pecar con ella.

12) Et observabant quotidie sollicitius videre eam. Dixitque alter ad alterum:

12) Y buscaban cada día con mayor solicitud el poderla ver. Y dijo el uno al otro:

13) Eamus domum, quia hora prandii est; et egressi, recesserunt a se.

13) «Vámonos a casa, que ya es hora de comer»; y salieron, y se separaron el uno del otro.

14) Cumque revertissent, venerunt in unum; et sciscitantes ab invicem causam, confessi sunt concupiscentiam suam; et tunc in communi statuerunt tempus quando eam posset invenire solam.

14) Mas volviendo cada cual otra vez, se encontraron en un mismo puesto; y preguntándose mutuamente el motivo, confesaron su pasión, y entonces acordaron el tiempo en que podrían hallarla sola.

15) Eactum est autem, cum observarent diem aptum, ingressa est aliquando sicut heri nudiustertius, cum duabus solis puellis, voluitque lavari in pomario, aestus quippe erat;

15) Y mientras estaban aguardando una ocasión oportuna, entró ella en el jardín, como solía todos los días, acompañada solamente de dos doncellas, y quiso bañarse en el jardín, pues hacía calor.

16) et non erat ibi quisquam, praeter duos senes absconditos, et contemplantes eam.

16) Y no había en él nadie, sino los dos viejos, que se habían escondido, y la estaban acechando.

17) Dixit ergo puellis: Afferte mihi oleum, et smigmata, et ostia pomarii claudite, ut laver.

17) Dijo, pues, ella a sus doncellas: «Traedme el aceite y los perfumes, y cerrad las puertas del jardín; pues quiero bañarme.»

18) Et fecerunt sicut praeceperat; clauseruntque ostia pomarii, et egressae sunt per posticum, ut afferent quae iusserat; nesciebantque senes intus esse absconditos.

18) Hiciéronlo como lo mandaba, y cerraron las puertas del jardín; y salieron por una puerta excusada para traer lo que había pedido, sin saber ellas que los viejos estaban dentro escondidos.

19) Cum autem egressae essent puellae, surrexerunt duo senes, et accurrerunt ad eam, et dixerunt:

19) Así que se hubieron ido las criadas, salieron los dos viejos, y corriendo hacia ella le dijeron:

20) Ecce ostia pomarii clausa sunt, et nemo nos videt, et nos in concupiscentia tui sumus; quamobrem assentire nobis, et conmiscere nobiscum.

20) «Mira, las puertas del jardín están cerradas, nadie nos ve, y nosotros estamos enamorados de ti; condesciende, pues, con nosotros, y cede a nuestros deseos.

21) Quod si nolueris, dicemus contra te testimonium, quod fuerit tecum iuvenis, et ob banc causam emiseris puellas a te.

21) Porque, si te resistieres a ello, testificaremos contra ti, diciendo que estaba contigo un joven, y que por esto despachaste a tus doncellas.»

22) Ingemuit Susanna, et ait: Angustiae sunt mihi undique; si enim hoc egero, mors mihi est; si autem non egero, non effugiam manus vestras.

22) Prorrumpió Susana en gemidos, y dijo: «Estrechada me hallo por todos lados; porque si yo hiciere eso que queréis, sería una muerte para mí; y si no lo hago, no me libraré de vuestras manos.

23) Sed melius est mihi absque opere incidere in manus vestras, quam peccare in conspectu Domini.

23) Pero mejor es para mí el caer en vuestras manos sin haber hecho tal cosa, que el pecar en la presencia del Señor.»

24) Et exclamavit voce magna Susanna; exclamaverunt autem et senes adversus eam.

24) Y dio Susana un fuerte grito, y gritaron entonces los viejos contra ella;

25) Et cucurrit unus ad ostia pomarii, et aperuit.

25) y corrió uno de ellos a las puertas del jardín, y abriólas.

26) Cum ergo audissent clamorem famuli domus in pomario, irruerunt per posticum ut viderent quidnam esset.

26) Y así que los criados de la casa oyeron el ruido en el jardín, corrieron allá por la puerta excusada para ver lo que era.

27a) Postquam autem senes locuti sunt, erubuerunt serví vehementer, quia nunquam dictus fuerat sermo huiuscemodi de Susanna.

27a) Y después de haber oído los criados lo que decían los viejos, quedaron sumamente avergonzados; porque nunca tal cosa se había dicho de Susana.

27b) Et facta est dies crastina;

27b) Llegó, pues, el día siguiente.

28) cumque venisset populus ad Ioaquim, virum eius, venerunt et duo presbyteri, pleni iniqua cogitatione adversus Susannam ut interficerent eam.

28) Y habiendo acudido el pueblo a la casa de Joaquim, su marido, vinieron también los dos viejos, armados de falsedades contra Susana, para condenarla a muerte.

29) Et dixerunt coram populo: Mittite ad Susannam, filiam Helciae, uxorem Ioakim. Et statim miserunt;

29) Dijeron, pues, en presencia del pueblo: «Envíese a llamar a Susana, hija de Helcías, mujer de Joaquim»; y enviaron luego por ella;

30) et venit cum parentibus, et filiis, et universis cognatis suis.

30) la cual vino acompañada de sus padres e hijos, y de todos sus parientes.

31) Porro Susanna erat delicata nimis, et pulchra specie.

31) Era Susana sumamente fina y de extraordinaria belleza.

32) Et iniqui illi iusserunt ut discooperiretur (erat enim cooperta), ut vel sic satiarentur decore eius.

32) Y aquellos malvados la mandaron descubrir (pues estaba ella con su velo puesto) para saciarse, por lo menos, viendo su hermosura.

33) Flebant igitur sui, et omnes qui noverant eam.

33) Entretanto lloraban los suyos y cuantos la conocían.

34) Consurgentes autem duo presbyteri in medio populi, posuerunt manus suas super caput eius.

34) Y levantándose los dos viejos en medio del pueblo, pusieron sus manos sobre la cabeza de Susana.

35) Quae flens suspexit ad caelum: erat enim cor eius fiduciam babens in Domino.

35) Ella, empero, deshaciéndose en lágrimas, levantó sus ojos al cielo; porque su corazón estaba lleno de confianza en el Señor.

36) Et dixerunt presbyteri: Cum deambularemus in pomario soli, ingressa est baec cum duabus puellis; et clausit ostia pomarii, et dimisit a se puellas.

36) Y dijeron los viejos: «Estándonos paseando solos en el jardín, entró ésta con dos criadas; y cerró las puertas del jardín, enviando fuera a las criadas.

37) Venitque ad eam adolescens, qui erat absconditus, et concubuit cum ea.

37) Entonces se le acercó un joven que estaba escondido, y pecó con ella;

38) Porro nos, cum essemus in angulo pomarii, videntes iniquitatem, cucurrimus ad eos, et vidimus eos pariter commisceri.

38) y nosotros, que estábamos en un lado del jardín viendo el atentado, fuimos corriendo adonde estaban.

39) Et illum quidem non quivimus comprehendere, quia fortior nobis erat, et, apertis ostiis exilivit.

39) Y los hallamos en el mismo acto; mas al joven no pudimos prenderle, porque era más robusto que nosotros, y abriendo la puerta se escapó corriendo.

40) Hanc autem cum apprehendissemus, interrogavimus quisnam esset adolescens, et noluit indicare nobis. Huius rei testes sumus.

40) Pero, habiendo cogido a ésta, le preguntamos quién era el joven, y no nos lo quiso declarar; de este suceso somos nosotros testigos.»

41) Credidit eis multitudo quasi senibus et iudicibus populi; et condemnaverunt eam ad mortem.

41) Dioles crédito la asamblea, como a ancianos que eran, y jueces del pueblo, y la condenaron a muerte.

42) Exclamavit autem poce magna Susanna, et dixit: Deus aeterne, qui absconditorum es cognitor, qui nosti omnia antequam fiant,

42) Susana, empero, exclamó en alta voz y dijo: «¡Oh Dios eterno, que conoces las cosas ocultas, que sabes todas las cosas aun antes que sucedan!»

43) tu scis quoniam falsum testimonium tulerunt contra me; et ecce morior, cum nihil horum fecerim quae isti malitiose composuerunt adversum me.

43) Tú sabes que éstos han levantado contra mi un falso testimonio; y he aquí que yo muero sin haber hecho nada de lo que han inventado maliciosamente contra mí.»

44) Exaudivit autem Dominus vocem eius.

44) Y oyó el señor su oración.

45) Cumque duceretur ad mortem, suscitavit Dominus spiritum sanctum pueri iunioris, cuius nomen Daniel;

45) Y cuando la conducían al suplicio, el Señor manifestó el santo espíritu de un tierno jovencito, llamado Daniel,

46) et exclamavit voce magna: Mundus ego sum a sanguine huius.

46) el cual, a grandes voces, comenzó a gritar: «Inocente soy yo de la sangre de ésta.»

47) Et conversas omnis populas ad eum, dixit: Quis est iste sermo quem tu locutus es?

47) Y volviéndose hacia él toda la gente, le dijeron: «¿Qué es esto que tú dices?»

48) Qui cum staret in medio eorum, ait: Sic fatui, filii Israel, non indicantes, neque quod verum est cognoscentes, condemnastis filiam Israel?

48) Mas él, puesto en pie en medio de todos, dijo: «¿Tan insensatos sois, hijos de Israel, que sin forma de juicio, y sin conocer la verdad del hecho, habéis condenado a una hija de Israel?

49) Revertimini ad iudicium, quia falsum testimonium locuti sunt adversus eam.

49) ¡Volved al tribunal!, porque éstos han dicho falso testimonio contra ella.»

50) Reversas est ergo populas cum festinatione; et dixerunt ei senes: Veni, et sede in medio nostrum, et indica nobis, quia tibi Deus dedit honorem senectutis.

50) Retrocedió, pues, a toda prisa, el pueblo; y los ancianos le dijeron a Daniel: «Ven, y siéntate en medio de nosotros e instrúyenos; ya que te ha concedido Dios la honra de anciano.»

51) Et dixit ad eos Daniel: Separate illos ab invicem procul, et diiudicabo eos.

51) Y dijo Daniel al pueblo: «Separad a éstos lejos el uno del otro, y yo los examinaré.»

52) Cum ergo divisi essent alter ab altero, vocavit unum de eis, et dixit ad eum: Inveterate dierum malorum, nunc venerunt peccata tua, quae operabaris prius,

52) Y así que estuvieron separados el uno del otro, llamando a uno de ellos, le dijo: «Envejecido en la mala vida, ahora llevarán su merecido los pecados que has cometido hasta aquí,

53) iudicans indicia iniusta, innocentes opprimens, et dimittens noxios, dicente Domino: innocentem et iustum non interficies.

53) pronunciando injustas sentencias, oprimiendo a los inocentes y librando a los malvados, a pesar de que el Señor tiene dicho: No harás morir al inocente o al justo.

54) Nunc ergo, si vidisti eam, dic sub qua arbore videris eos colloquentes sibi. Qui ait: Sub schino.

54) Ahora bien, si la viste bien, di: ¿Bajo qué árbol los viste juntos?» Respondió él: «Debajo de un lentisco.»

55) Dixit autem Daniel: Recte mentitus es in caput tuum; ecce enim angelus Dei, accepta sententia ab eo, scindet te medium.

55) Y replicó Daniel: «Ciertamente que a costa de tu cabeza has mentido; pues hé aquí que el Ángel del Señor, por sentencia que ha recibido de él, te cortará por medio.»

56) Et amoto eo, iussit venire alium, et dixit et: Semen Chanaan, et non Iuda, species decepit te, et concupiscentia subvertit cor tuum.

56) Y habiendo hecho retirar a éste, hizo venir al otro y le dijo: «Raza de Canaán, y no de Judá, la hermosura te fascinó y la pasión pervirtió tu corazón;

57) Sic faciebatis filiabus Israel, et illae timentes loquebantur vobis; sed filia Iuda non sustinuit iniquitatem vestram.

57) así os portabais con las hijas de Israel, las cuales de miedo condescendían con vuestros deseos; pero esta hija de Judá no ha sufrido vuestra maldad.

58) Nunc ergo, dic mihi sub qua arbore comprehenderis eos loquentes sibi. Qui ait: sub prino.

58) Ahora bien, dime: ¿Bajo qué árbol los sorprendiste juntos?» Él respondió: «Debajo de una coscoja.»

59) Dixit autem ei Daniel: Recte mentitus es et tu in caput tuum, manet enim angelus Domini, gladium babens, ut secet te medium, et interficiat vos.

59) Y repuso Daniel: «Ciertamente que también tú mientes en daño tuyo, pues el Ángel del Señor te está esperando con la espada en la mano para partirte por medio y matarte.»

60) Exclamavit itaque omnis coetus voce magna; et benedixerunt deum qui salvat sperantes in se.

60) Entonces toda la asamblea exclamó en alta voz, bendiciendo a Dios, que salva a los que ponen en él su esperanza.

61) Et consurrexerunt adver sus duos presbyteros, convicerat enim eos Daniel ex ore suo falsum dixisse testimonium; feceruntque eis sicut male egerant adversus proximum,

61) Y se levantaron contra los dos viejos, a los cuales convenció Daniel por la misma boca de ellos de haber proferido un falso testimonio, e hiciéronles el mal que ellos habían intentado contra su prójimo.

62) ut facerent secundum legem Moysi. Et interfecerunt eos, et salvatus est sanguis innoxius in die illa.

62) Y poniendo en ejecución la ley de Moisés, los mataron; con lo que fue salvada en aquel día la sangre del inocente.

63) Helcias autem et uxor eius laudaverunt deum pro filia sua Susanna, cum Ioakim, marito eius, et cognatis omnibus, quia non esset inventa in ea res turpis.

63) Entonces Helcías y su esposa alabaron a Dios por su hija Susana, y lo mismo hizo Joaquim, su marido, con todos los parientes; porque nada se halló en ella de menos honesto.

64) Daniel autem factus est magnus in conspectu populi, a die illa, et deinceps.

64) Mas Daniel, desde aquel día en adelante, fue tenido en gran concepto por todo el pueblo.

Fragmentos de la farsa comentados en este estudio

Bloque didascálico inicial.

vv. 445-448.

vv. 521-524.

[…]

vv. 449-452.

vv. 525-528.

vv. 654-658.

vv. 453-458.

vv. 529-532.

vv. 659-672.

[…]

vv. 533-536.

vv. 673-676.

vv. 461-464.

vv. 537-542.

vv. 677-680.

vv. 465-472.

vv. 543-568.

[…]

vv. 569-576.

vv. 689-697.

vv. 473-488.

vv. 577-588.

[…]

[…]

[…]

vv. 705-720.

vv. 501-508.

vv. 593-601.

[…]

[…]

vv. 721-726.

vv. 513-516.

vv. 609-616.

[…]

[…]

[…]

vv. 737-752.

vv. 641-652.

vv. 753-775.

Bloque didascálico inicial

7Farsa de santa Susaña en que entran seys figuras. A de yr la carreta hecha un vergel, y a la una parte ascondidos dos Viejos con sus varas como juezes, y a la otra parte una muger muy adereçada que es Susaña; y a de estar a la una parte del vergel un mancebo clérigo que es el profeta Daniel y un Ángel encubiertos, y un Ortolano y un Pastor, el qual comiença a dezir:

8En el bloque didascálico inicial de la farsa, observamos que Diego Sánchez reduce el elenco de personajes bíblicos a los que en la Biblia hablaban en nombre propio. Así, figuran en su farsa, a más de los dos personajes supradramáticos, los Viejos, mencionados en primerísimo lugar, al revés de lo que sucede en la Biblia, y luego Susaña y Daniel. Desaparecen en la adaptación dramática los padres de Susana, sus hijos y familiares. El Pueblo de Israel, testigo del juicio, y encargado del castigo, se conserva como destinatario de las palabras de los Viejos, pero no interviene en el tablado. En cambio, está presente, aunque mudo, el Ángel del Señor, del que Daniel vaticina que va a partir en dos a los dos Viejos en castigo de sus pecados («pues hé aquí que el Ángel del Señor, por sentencia que ha recibido de él, te cortará por medio», Dan 13: 55; «pues el Ángel del Señor te está esperando con la espada en la mano para partirte por medio y matarte», Dan 13: 59). Sin duda, Diego Sánchez prescindiría de los personajes colectivos (familia, pueblo) por razones de puesta en escena: no suele utilizar un número multitudinario de personajes, ni pudieran caber éstos en el espacio escénico reducido de una carreta («A de yr la carreta hecha un vergel»). Además, tanto la familia como el pueblo de Israel son elementos que anclan la representación en el mundo hebraico, y veremos que el dramaturgo borra las huellas de aquella época, en parte para favorecer una más fácil asimilación del mensaje por el público de sus contemporáneos, en parte para respetar las tendencias antijudaicas de su época. La presencia física del Ángel, por otra parte, concreta de modo interesante el castigo divino y, por lo tanto, sirve de sustituto a la presencia de Dios, destinatario invisible y atento de uno de los personajes de la farsa, Susaña, cuando reza ésta para pedir la ayuda divina. Precisamente por ser emanación de Dios, el Ángel es un personaje mudo. Finalmente, los Viejos, en la farsa, llevan lo que era el emblema de la justicia en el siglo del autor, la vara, que es otro elemento de actualización.

Introito

9Los versos del largo introito están dedicados a una serie de temas relacionados con la escena bíblica representada, pero tratados libremente: el de las apariencias que engañan, el del huerto y sus frutos, el de la ociosidad (vv. 1-444).

10La adaptación del texto bíblico propiamente dicho empieza a partir de los versos 445-472 de la farsa:

Ortolano

Vernán llos viejos susaños
que tentaron falsa maña
y verná Santa Susaña
que llos dexó hechos maños.
Pues quiérovos avisar
que llos dos viejos roýnes
eran vellacos malsines,
anque alca[l]des de juzgar;
procuravan de mirar
por Susaña muy honrrada,
hermosa rica y casada
con el mijor del lugar.
Mía fe, la continuación
encendiólos poco a poco.

Pastor

al mal se determinaron;
Y un viejo desque está loco
en una parte encubierta,
es lla misma perdición.
como ella vino a la huerta,

Ortolano

Ambos con una pasión
notaréis lo que tentaron.
sin se la comunicar,
cada qual vien a esperar
con dañado coraçón.
Desque juntos se hallaron
uno a otro descubierto
esperáronla en su huerto,
entre sí se conçertaron,

11Los versos 445-448, que encabezan a la parte inmediatamente anterior a la escenificación propiamente dicha de la escena bíblica, son un mero resumen global del argumento, en el estilo de lo que se suele encontrar al final de muchos introitos, y no deja ignorar ni un segundo a los oyentes cuál va a ser el desenlace, para los pocos que lo ignorasen.

12Los versos siguientes, que todavía preceden a la escena bíblica, exponen más detalles y son ya una adaptación estrecha de la fuente:

Ortolano

Pues quiérovos avisar

que llos dos viejos roynes [5]

eran vellacos malsines, [5]

anque alca[l]des de juzgar; (vv. 449-452)

5) Y en aquel año fueron elegidos jueces del pueblo dos ancianos de aquellos de quienes dijo el Señor que la iniquidad había salido en Babilonia de los ancianos que eran jueces, los cuales parecía que gobernaban al pueblo.

13Diego Sánchez evita la complicada e inútil referencia a las palabras del Señor, y subraya lo paradójico de ser a la vez «ruyn» y «juez», mientras que en la Biblia se denuncia más bien lo corriente de esta situación en la ciudad de Babilonia. Se anuncia ya lo esencial de estos dos personajes: son unos viejos «malsines». Toda referencia al lugar de la acción bíblica desaparece en provecho de una imprecisión que acerca la acción al presente de los espectadores. A este propósito actualizador corresponde también al empleo de la palabra «alcalde» en vez de la palabra juez.

Ortolano

procuravan de mirar

[12]

por Susaña muy honrrada,

[2]

hermosa rica y casada

[2]

con el mijor del lugar. (vv. 453-456)

[4]

2) el cual se casó con una mujer llamada Susana, hija de Helcías, hermosa en extremo […].

4) Era Joaquim un hombre muy rico…, por ser el más respetable de todos ellos […]. 12) Y buscaban cada día con mayor solicitud el poderla ver […].

  • 22 Vid. Bárbara Weissberger, «El “voyeurismo” en el teatro de Diego Sánchez de Badajoz», en Diego Sán (...)

14Se aleja ya Diego Sánchez del orden de presentación bíblico en el cual se empieza por presentar a Joaquim, luego a su esposa y por fin a los Viejos. La pulsión escópica22 de los Viejos se expone, a la par que la evocación de la belleza femenina que la provoca, en un escorzo enérgico. Los elementos caracterizadores de la situación social se desplazan de Joaquim a Susana, su esposa, por no figurar Joaquim como personaje en la farsa. También tenemos que reconocer que la Biblia le da muy poco protagonismo a Joaquim, señalándose sólo las alabanzas que dirige a Dios al final, en agradecimiento por la salvación de Susana (Dan 13: 63). Tanto por respetar lo discreto de la presencia del esposo de Susana en la Biblia como por no romper, con la inserción de otra presencia masculina, el interesante equilibrio entre los inicuos viejos y el virtuoso y clarividente Daniel, Diego Sánchez se contenta con mencionar al marido, como el «mijor del pueblo», sin precisar su nombre, como tampoco indica el de los padres de Susana. La riqueza de Susaña está sugerida, además, en el “texto segundo” que es la escenificación, por la acotación inicial que nos la presenta como «una muger muy aderezada».

15Del lugar de la acción, Babilonia, hemos visto ya que no lo menciona el dramaturgo que preferiría mantenerlo en una imprecisión calculada. De ahí, lógicamente, que desaparezca una larga y enrevesada frase de la Biblia que menciona a Babilonia. Tampoco se precisa, en la farsa, que los Viejos frecuentaban el jardín de Joaquim para ejercer la justicia.

16El hecho de que, en los ocho primeros versos que constituyen una adaptación directa de la Biblia, el dramaturgo trabaje sobre cuatro versículos bíblicos diferentes indica ya que no se trata de una adaptación lineal sino de algo mucho más libre: la farsa bien pudiera haber sido escrita de memoria —con la impregnación natural que podía tener un sacerdote de este capítulo de Daniel, muchas veces vuelto a leer—, y no necesariamente redactado con el libro abierto, a diferencia de lo que pasó al componer el cura de Talavera otra adaptación suya de la Biblia, la Farsa de Abraham.

Ortolano

Mía fe, la continuación [8]

encendiólos poco a poco. (vv. 457-458) 8)

17Veíanla los viejos cada día como que entraba a pasearse; e inflamáronse en malos deseos hacia ella.

18Se nota que la formulación en la farsa es menos concreta que en la Biblia.

Ortolano

Ambos con una pasión

[10]

sin se la comunicar,

[10]

cada qual vien a esperar

[12]

con dañado coraçón. (vv. 461-464)

[10]

10) Quedaron, pues, ambos ciegos por ella, pero no se comunicaron el uno al otro su pasión, […] 12);Y buscaban cada día con mayor solicitud el poderla ver. 13) Y dijo el uno al otro: «Vámonos a casa, que ya es hora de comer»; y salieron, y se separaron el uno del otro.

19Se sigue con una minuciosa precisión el texto bíblico del versículo 10, y se adapta con menos fidelidad literal el siguiente (12), prescindiendo Diego Sánchez de nociones tan ramplonas como el volver a casa los personajes para comer. La noción de «esperar» puede considerarse como un elemento libremente derivado del «quotidie» bíblico.

Ortolano

Desque juntos se hallaron

[14]

uno a [o]tro descubierto

[14]

esperáronla en su huerto,

[7, 15]

entre sí se conçertaron,

[14]

al mal se determinaron;

[14]

en una parte encubierta,

[16]

como ella vino a la huerta,

[15]

notaréis lo que tentaron. (vv. 465-472)

7) Y cuando al mediodía se iba la gente, entraba Susana a pasearse en el jardín de su marido. […] 14) Mas volviendo cada cual otra vez, se encontraron en un mismo puesto; y preguntándose mutuamente el motivo, confesaron su pasión, y entonces acordaron el tiempo en que podrían hallarla sola. 15) Y mientras estaban aguardando una ocasión oportuna, entró ella en el jardín, como solía todos los días, acompañada solamente de dos doncellas, y quiso bañarse en el jardín, pues hacía calor. 16) Y no había en él nadie, sino los dos viejos, que se habían escondido, y la estaban acechando.

20El dramaturgo efectúa una condensación temporal. El relato bíblico remite a una serie de días en los que los viejos observaron casualmente a Susana, cuando se marchaban después de terminada su labor de jueces. Se centra luego el enfoque sobre el día en el que al volver indebidamente sobre sus pasos a contemplar a Susana, a la hora en la que hubieran tenido que estar en casa, se informan mutuamente de la pasión suya. Por fin planean el día en el que van a llevar a cabo su intento. En Diego Sánchez, los días sucesivos del enamoramiento se condensan en lo versos «Mía fe, la continuación/encendiólos poco a poco» (vv. 457-458), mientras que el día de la confesión recíproca y de la acción efectuada son un mismo día. Por lo demás se sigue el orden de los versículos (10, 14, 15, 16).

21El jardín de Susana se evocaba aparte, en los versículos 4 y 7, en la redacción bíblica que presenta llana y metódicamente a los personajes y lugar de la acción, antes de empezar el relato. Diego Sánchez, por su parte, no necesita mencionar el jardín antes, ya que los espectadores lo están contemplando desde el principio de la farsa, gracias a este texto visual que es la escenificación. Precisamente, el dramaturgo está haciendo aquí la junción entre los elementos que preceden, o sea el cuadro inmóvil contemplado desde un principio por los espectadores, por una parte, y por otra parte, la escena escenificada en directo que va a empezar. Pone en boca del Ortolano un comentario supradramático, en parte redundante con la imagen ofrecida a la mirada, y que no es finalmente sino un relato hecho en pretérito («encendiólos»), y, en eso, próximo al modo de exposición bíblico.

22Todo termina designando el momento de empezar de la acción dramática: «notaréis lo que tentaron» (v. 472).

23Si lo que se dice en la segunda parte del introito corresponde a los dos primeros apartados bíblicos que, en la Biblia moderna que citamos, se titulan:Virtud, y condición social de Susana (versículos 1-4) y Los viejos lujuriosos (versículos 5-14), la acción dramática propiamente dicha se centrará en los cuatro apartados siguientes, titulados respectivamente: Intento de seducción (versículos 15-27a), Susana, acusada y condenada (versículos 27b-43), Susana declarada inocente (versículos 44-60) y Los jueces condenados (versículos 61-64). Así, los apartados que más le interesan al dramaturgo son precisamente los que encierran los fragmentos «predialogados».

24Sin embargo, la acción empieza por la escena en la que los viejos se confiesan mutuamente sus deseos amorosos y planean su intento de seducción: Diego Sánchez opera pues una vuelta hacia atrás en el argumento, posiblemente por haberse dado cuenta de las posibilidades dialogales de esta confrontación que, en la Biblia, no se evoca con diálogos, sino sólo a través de un relato. Los elementos de la acción expuestos por el Ortolano, en una primera forma muy resumida, anticipan toda la acción de la farsa, incluido el desenlace. En su segunda forma anticipan la conjura de los dos viejos, escenificada inmediatamente después.

El cuerpo de la farsa

25Vv. 473-528

Viejo 2

¡O, penado coraçón,
quándo verás tu deseo!

Viejo 1

¿Qués lo que en vos, señor, veo?
¿Tenéys alguna passión?

Viejo 2

Fuera de toda razón
mi alma se desentraña en amores de Susaña.

Viejo 1

¡O, mi desconsolación!
No es razón de os lo callar:
de lo mesmo estoy enfermo,
que yo ni como ni duermo
ni me puedo sosegar.

Viejo 2

Bien podemos alparçar,
que yo he de morir por ella.

Viejo 1

Pues yo cierto por avella
tengo el alma de trocar.
(w. 473-488)

Viejo 1

Di, señor, ¿tú no condenas
esta nuestra liviandad?

Viejo 2

Sí, mas la sensualidad
ya nos tiene en sus cadenas.
Lo que yo tengo temor,
que le pondrá frialdad
las canas de nuestra hedad.

Viejo 1

También vey nuestro valor. (vv. 501-508)

Viejo 1

Conviénenos procuraba
sin que nadie nos lo sienta,
que será mayor afrenta
movella sin alcançaba. (vv. 513-516)

Viejo 1

Sin duda no ha de callar
desque fuere acometida;
por esto nos va la vida
en no bivir o reynar.

Viejo 2

Vamos aquí a la esperar
ascondidos neste huerto,
quella viene aquí muy cierto
cada día a se holgar.
(vv. 521-528)

26El mismo procedimiento se utiliza en el «texto dramático secundo» (acotaciones y escenificación), ya que también en la larga acotación intermedia se encuentra, al lado de las indicaciones técnicas, una anticipación de la escena presentada, como si Diego Sánchez juzgara indispensable contar algo antes de escenificarlo:

27Aquí viene el Viejo primero, callado, hablando entre sí como pensativo y éntrase en el huerto; luego viene el segundo Viejo de la mesma manera y al entrar en el tablado dize con un sospiro, y luego sale el otro Viejo a él y respóndele:

Viejo 2

¡O, penado coraçón,

[12]

quándo verás tu deseo!

[2]

Viejo 1

¿Qués lo que en vos, señor, veo?

[14]

¿Tenéys alguna passión?

[14]

Viejo 2

Fuera de toda razón

[9]

mi alma se desentraña

[9]

en amores de Susaña.

[9]

Viejo 1

¡O, mi desconsolación!

[11]

No es razón de os lo callar:

[14]

de lo mesmo estoy enfermo,

[14]

que yo ni como ni duermo

[14]

ni me puedo sosegar

[14]

Viejo 2

Bien podemos alparçar,

[14]

que yo he de morir por ella.

[14]

Viejo 1

Pues yo cierto por Avella tengo el alma de trocar. (vv. 473-488)

28En este fin del diálogo, Diego Sánchez se vale, pues, de versículos que citamos ya. Es un segundo aprovechamiento, en acción, de lo que apareció ya bajo la forma del relato. Los versos 487-488, pronunciados por el Viejo 1 y que son una reformulación de lo que acaba de decir el Viejo 2, muestran ya el interés dramático que el dramaturgo encontró en este diálogo, y la técnica empleada: se procede por variantes yuxtapuestas, en réplicas paralelas. De ese modo el cura de Talavera está ensayando su estilo propio, y amplifica los elementos ofrecidos por la fuente. Lo que en la Biblia se cuenta globalmente a propósito de los dos viejos da lugar, en la farsa, a una exposición equitativa —y, por lo tanto, algo redundante— de las penas de corazón de los dos personajes. Esto podría considerarse como una rasgo de elementalidad redaccional propio de un dramaturgo no muy avezado. Pero ofrece también la ventaja de poder focalizar la atención del espectador sobre el nacimiento del deseo de los Viejos, un espectador que ha contemplado desde el principio de la farsa la escena correspondiente (los personajes están presentes y visibles en el tablado durante el doble introito).

Viejo 1

Di, señor, ¿tú no condenas

[11 y 9]

esta nuestra liviandad?

[11 y 9]

Viejo 2

Sí, mas la sensualidad
ya nos tiene en sus cadenas.

[11]

Lo que yo tengo temor,
que le pondrá frialdad
las canas de nuestra hedad.

Viejo 1

También vey nuestro valor. (vv. 501-508)

9) y perdieron el juicio, y desviaron sus ojos para no mirar al cielo y para no acordarse de sus justos juicios. […] 11) Pues se avergonzaban de descubrir su concupiscencia y deseos de pecar con ella.

29En este fragmento, Diego Sánchez se inspira muy libremente de la fuente. Verdad es que transcribe fielmente en sus versos (vv. 501-502), el sentimiento de vergüenza que expresan los Viejos del relato bíblico en el versículo 11. Pero luego, transforma la significación del temor que aparece, en la Biblia, en el versículo 11. En éste, los avergonzados Viejos ya no se atrevían a alzar los ojos al cielo. En la farsa, el temor que experimentan es el temor de no seducir a Susaña a causa de los pocos encantos de la vejez, tema profano ausente de la Biblia. Hasta se da una muy curiosa interpretación de la discreción necesaria de los Viejos para cometer la fechoría. En la Biblia se puede interpretar el texto como un deseo de los Viejos de no atraer la atención para llevar a cabo su propósito («Et tunc in communi statuerunt tempus quando eam possent invenire solam», Dan 13: 14). Pero en la farsa, se trata de evitar que, en caso de negativa de Susaña, se sientan ridiculizados, en daño de su honra, preocupación muy propia de la época del dramaturgo:

Viejo 1

Conviénenos procuralla
sin que nadie nos lo sienta,
que será mayor afrenta
movella sin alcançalla. (vv. 513-516)

30Cierto es que la razón de prudencia por la que callan los Viejos bíblicos sirve de sustrato a un fragmento ulterior de la farsa:

Viejo 1

Sin duda no ha de callar
desque fuere acometida;
por esto nos va la vida
en no bivir o reynar. (vv. 521-524)

31Pero la necesaria prudencia se plasma en la farsa como un temor concreto a los gritos que puede lanzar Susaña, modo, para el dramaturgo que desarrolla así una mera sugerencia del texto-fuente, de anunciar el grito que ésta dará luego en el tablado.

Viejo 2

Vamos aquí a la esperar

[16]

ascondidos neste huerto,

[16]

quella viene aquí muy cierto

[7]

cada día a se holgar. (vv. 525-528)

[7]

7) Y cuando al mediodía se iba la gente, entraba Susana a pasearse en el jardín de su marido. […] 16) Y no había en él nadie, sino los dos viejos, que se habían escondido, y la estaban acechando.

32Diego Sánchez reúne unos elementos bastante alejados en estos versos, y transforma el higiénico deambulare de Susana en un «holgar» más evocador de prometedoras delicias sensuales para la imaginación desbordante de los dos Viejos.

33Vv. 529-720

Susaña

Pues nadie me puede vera

ya de fuera se derrama.

quí quiero desnudarme

Avémonos resistido

y en esta fuente bañarme.

mirando tu gran bondad,

Vosotros podéis bolver.

nuestro oficio y nuestra hedad,

Viejo I

¡O, qué hermosa muger!

pero no avernos podido;

Viejo 2

¡O, qué angélica figura!

ansí nos cegó el sentido

Viejo 1

¡O, hermosa criatura!

tu tan clara hermosura

Viejo 2

No sé qué más puede ser.

quel ser de nuestra natura

Susaña

¡O, pecadora de mí!

queda del todo rendido.

¡O, mi Dios sea comigo!

Pastor

Las naturas del rapaz

Deslumbróme el enemigo,

diz que rendidas están;

que a estos hombres no los vi.

¡malas brasas de alquitrán…!,

¿Quándo se entraron aquí?

y ella se quedara en paz.

¡O, señores! ¡Dios me valga!

¡Qué rapaz ni que tranguaz

Viejo 1

¡Atájala, no se salga!

de cada çiente y veynte años!

Pastor

¡Ay! ¡lobos, aý, aý!

¡O, qué vellacos tamaños!

Viejo 2

No te alteres ni te açores,

¡Hura, vaya de solaz!

Susaña, sálvete Dios.

Viejo I

Primero de acometerte,

Sábete que ambos a dos

no queriendo darte pena,

ardemos en tus amores;

por ronper esta cadena

ves que somos juzgadores

emos tragado la muerte;

del pueblo y mucho valemos,

pero a sido más fuerte

consiente que te gozemos

la fuerça de tus amores

y tendrás grandes favores.

que las artes y vigores

Viejo 1

Tu gran beldad nos inflama

que nos cupieron en suerte.

y penamos cada día;

Viejo 2

Ves que tienes aparejo:

anos puesto cobardía

sin ser de nadie sentida,

tu valor y clara fama,

remedia ya nuestra vida,

mas a crecido la llama

no cures de más consejo.

de tu amor que nos abrasa,

(vv. 529-588)

que de no caber en casa

Viejo 2

Haznos aqueste placer

Juntos en su torpedad

que te avernos suplicado:

los tomamos cometiendo;

el vergel está cerrado

él nos escapó huyendo.

y nadie nos puede ver.

Susaña

Tú, Dios, sabes la verdad.

Viejo 1

¡O, muy hermosa muger!,

Viejo 2

De su carne fue engañada

concede lo que pedimos,

por torpe delectación.

son diremos que te vimos

Viejo I

Perdió su reputación

con un mancebo yazer.

de todos tan estimada.

(vv. 593-600)

Viejo 2

¡Muera, muera la malvada,

muera con gran vituperio!

Viejo 2

No estés perplexa, turbada,

Viejo I

Pues que cayó en adulterio

mira nuestro gran valor,

muera luego apedreada.

convénçate nuestro amor

(vv. 654-680)

agora que eres rogada.

Viejo 2

No cumple que la encubramos

Viejo 1

Mira que no pierdes nada,

de la verdad; mas, amigos,

y si no quieres ansí

de su delito testigos,

emos de dezir de ti

vímosla, como aquí estamos.

y serás apedreada.

Viejo 1

Como juezes mandamos

(vv. 609-616)

que quantos aquí la ven

Susaña

¡Perversos viejos livianos!

luego al punto la apedreen,

Angustia me cerca fuerte:

porque ansí lo sentenciamos.

si tal hago, esme la muerte,

Pastor

Que apedreen es no es, […]

si no, caygo en vuestras manos;

(vv. 689-697)

pero más quiero, ¡O, profanos!,

en vuestras manos morir

Susaña

Mi Dios eterno, perfecto,

que pecando resistir

tu saber alto, profundo,

los preceptos soberanos.

vee y juzga todo el mundo

Si me quisierdes dexar

y escudriña lo secreto;

haréys bien a mí y a vos,

Tú conoces el defeto

y si no, yo fío en Dios

destos perversos ancianos,yo lo remito a las manos

que me ayudará a librar.

de tu divino decreto;

(vv. 641-652)

Tú sabes en la verdad

SUSAÑA

¡O, cuytada! ¿Y qué haré?

que me dan aquesta muerte

Soltadme, son llamaré.

por yo temer de ofenderte

Viejo2

Nos a de valer gritar

y no perder mi bondad;

SUSAÑA

¡Aquí, mis fieles criados!

tu alta divinidad

Viejo2

¡Aquí, aquí de la justicia!

no querrá que su malicia

Viejo 1

¡O, muger, pura malicia,

prevalezca a la justicia,

inventora de peccados!

sin que salga en claridad.

Viejo2

Aquí estaban ensotados

(vv. 705-720)

con las plumas en la boca

un mancebo y esta loca,

de que estamos espantados.

Viejo 1

¡O, muger!, ¡con qué maldad

vímosla entrar de concierto

con un moço en este huerto,

procurando soledad!

34Viene Susaña con una criada y escuderos. Pueden venir diziendo un cantarcillo y llegada al huerto, dize:

Susaña

Pues nadie me puede ver

[17, 20]

aquí quiero desnudarme

[15, 17]

y en esta fuente bañarme.

[15, 17]

Vosotros podéis bolver. (vv. 529-532)

15) Y mientras estaban aguardando una ocasión oportuna, entró ella en el jardín, como solía todos los días, acompañada solamente de dos doncellas, y quiso bañarse en el jardín, pues hacía calor. […] 17) Dijo, pues, ella a sus doncellas: «Traedme el aceite y los perfumes, y cerrad las puertas del jardín; pues quiero bañarme.» […] 20) «Mira, las puertas del jardín están cerradas, nadie nos ve, y nosotros estamos enamorados de ti; condesciende, pues, con nosotros, y cede a nuestros deseos.

35En la Biblia, Susana se baña porque hace calor («aestus erat»), detalle que Diego Sánchez no juzga necesario conservar, quizás por no favorecer unas asociaciones negativas entre baño y sensualidad (cf. la leyenda de la Cava, que se baña también porque hace calor).

36La Susaña de Diego Sánchez viene acompañada por tres servidores por lo menos (lo que puede ser señal de riqueza), servidores que no se mencionaban en el bloque didascálico inicial, pero sí aparecen en la acotación inmediatamente anterior a la escena. Así, las dos criadas de la Biblia se transforman en una criada y dos (o más) escuderos, que forman el acompañamiento ideal para garantizar el pudor y la conservación de la honra de una mujer rica y noble. Dichos «escuderos» son una muestra de las marcas exteriores de modernización de la Biblia por el dramaturgo.

37En la Biblia, Susana manda a sus criadas por los perfumes y aceites necesarios para el baño. No así en la farsa: Susaña quiere quedarse sola para poder desnudarse. La presencia de criados de sexo masculino, hasta si son ancianos, le prohíbe evidentemente bañarse en su presencia, motivo lógico que no existía en la Biblia, donde Susana bien podía haberse bañado en presencia y con la ayuda de sus criadas, que se ausentan nada más que por un problema material. Nos podemos preguntar cuáles fueron las razones del dramaturgo para modificar el texto-fuente de un modo que acarreaba complicaciones de escenificación y multiplicaba el número de los figurantes. Quizás le haya parecido a Diego Sánchez que la Susaña bíblica no aparecería a los ojos de los espectadores lo bastante prudente, con un acompañamiento sólo femenino. La mención de que «pueden venir cantando un cantarcillo» es interesante como indicación de escenificación facultativa —y además abierta, ya que no se precisa el cantarcillo—, y como ejemplo de introducción de música en medio de la farsa, mientras que el sitio habitual, en el teatro de Diego Sánchez de Badajoz, es el del villancico final. Es una iniciativa extrabíblica que corresponde a un deseo de dignificar la llegada de la heroína y españolizar el episodio.

38La Susaña de Diego Sánchez descompone en dos actos distintos («quiero desnudarme/y… bañarme») lo que en la Biblia se enuncia meramente como «lavari»: se destaca así con fruición el momento cumbre de la escena, cuyo erotismo es, sin embargo, limitado por la postergación del acto de desnudarse («quiero desnudarme»). Diego Sánchez insiste en que Susaña no se desnuda a la ligera, ya que la protagonista empieza por la afirmación de que «nadie [la] puede ver». Este fragmento puede ser una proyección sobre el personaje de Susana de lo que se dice de los criados en la Biblia («Nesciebantque senes intus esse absconditos», Dan 13: 18), o quizás, y más probablemente, del «nemo nos videt» pronunciado por los dos Viejos en el versículo 20: esto es prueba de la flexibilidad con la que el dramaturgo realiza su trabajo de adaptación, aplicando a un personaje lo que otro ha dicho en un momento posterior del relato.

39En cuanto al juego escénico, si le otorgamos un valor performativo al «quiero desnudarme», podemos imaginar que Susaña empieza a desvestirse quitándose primero el velo de la cara, o bien una parte de su atuendo que no la exponga a un desnudo inaceptable, en aquella época, en el tablado. Lo cierto es que tiene que quitarse algo de encima para justificar las encendidas y admirativas exclamaciones proferidas por los Viejos:

VIEJO

1 ¡O, qué hermosa muger!

[31]

VIEJO 2

¡O, qué angélica figura!

[31]

VIEJO 1

¡O, hermosa criatura!

[31]

VIEJO 2

No sé qué más puede ser. (vv. 533-536)

2) el cual se casó con una mujer llamada Susana, hija de Helcías, hermosa en extremo, y temerosa de Dios, […] 31) Era Susana sumamente fina y de extraordinaria belleza.

40En la Biblia la hermosura de Susana se menciona dos veces, primero en el retrato inicial, y luego en un versículo entero, en el momento del pleito. Concentrando y desplazando la materia bíblica, el dramaturgo evocará esta belleza notable sólo una vez, vertiendo su mención al estilo directo y colocándola en reflexiones paralelas y redundantes que subrayan la gemelidad funcional dramática de los dos Viejos, pareja sin gran diferenciación individual dramática.

SUSAÑA

¡O, pecadora de mí!

¡O, mi Dios sea comigo!

Deslumbróme el enemigo,

que a estos hombres no los vi.

¿Quándo se entraron por aquí?

¡O, señores! ¡Dios me valga! (vv. 537-542)

41Aquí el comportamiento del personaje de la farsa difiere del de la Susana bíblica, que no prorrumpe en exclamaciones desesperadas cuando ve a los Viejos, porque éstos, al exponerle inmediatamente sus lúbricas proposiciones, no le dejan tiempo para hacerlo. Las protestas de Susana se sitúan, pues, en la Biblia, después de la exposición de los malos deseos de los ancianos. Pero Diego Sánchez prefiere anteponerlas, sin duda para no dejar la menor ambigüedad sobre un posible laxismo moral de Susaña. En cuanto a la invocación a Dios proferida por la Susaña de la farsa es una derivación de la oración que el personaje bíblico dirigía a Dios en el momento de su injusta condena, mientras que la alusión al diablo («el enemigo») le confiere al texto un sabor muy del siglo XVI.

Viejo I

¡Atájala, no se salga!

Pastor

¡Ay! ¡lobos, aý, aý!

Viejo 2

No te alteres ni te açores,

Susaña, sálvete Dios.

Sábete que ambos a dos

[20]

ardemos en tus amores;

[20]

ves que somos juzgadores

del pueblo y mucho valemos,

consiente que te gozemos

[20]

y tendrás grandes favores.

VIEJO 1

Tu gran beldad nos

[20]

y penamos cada día;

[8]

anos puesto cobardía

tu valor y clara fama,

mas a crecido la llama

de tu amor que nos abrasa,

que de no caber en casa

ya de fuera se derrama.

Avémonos resistido

[11]

mirando tu gran bondad,

nuestro oficio y nuestra hedad,

pero no avernos podido;

ansí nos cegó el sentido

tu tan clara hermosura

quel ser de nuestra natura

queda del todo rendido. (vv. 543-568)

8) Veíanla los viejos cada día como que entraba a pasearse; e inflamáronse en malos deseos hacia ella; […] 11) pues se avergonzaban de descubrir su concupiscencia y deseos de pecar con ella. […] 20) «Mira, las puertas del jardín están cerradas, nadie nos ve, y nosotros estamos enamorados de ti; condesciende, pues, con nosotros, y cede a nuestros deseos.

42Si dejamos aparte la declaración de los dos Viejos y su deshonesta petición, que Diego Sánchez toma directamente de la Biblia, vemos que este fragmento presenta muchos versos salidos de la inventiva del dramaturgo, aun cuando el saludo cortés formulado por los Viejos pueda ser una derivación del «assentire» del texto de las Escrituras. El «tendrás grandes favores», con el que los Viejos de la farsa parecen querer valerse de su preeminencia social, es una creación del cura de Talavera. La vanidosa exposición por los Viejos de sus prestigios sociales («mucho valemos») se relaciona en parte con el debate que Diego Sánchez colocó antes en boca de sus dos personajes sobre sus posibilidades de seducción, elemento enteramente debido a la imaginación creadora del dramaturgo. Pero la propuesta de los Viejos encierra también una como promesa de valoración social hecha a Susaña y su pareja, que, en el caso de acceder Susaña a sus exigencias libidinosas, les conferiría a ella y a su esposo parte del poder social de los Viejos.

43Los escrúpulos de los Viejos nacidos del rango social elevado ocupado por Susaña, asimilado a la nobleza rica del siglo xvi, corrresponden a las preocupaciones de la época del dramaturgo (vv. 555-556): en la Biblia, Susana es rica; en la farsa, es rica y noble, y parece impresionar a los Viejos más por su nobleza que por su virtud. En la concepción de nuestro dramaturgo, el personaje de Susaña no puede ser un dechado de virtud y de riqueza sin ser al mismo tiempo una dama noble. Tanto en el caso de Susana como en el de los Viejos, la fuente bíblica parece declinada bajo las especies de la honra española.

44Así, en los versos 561-568, el dramaturgo vuelve a desarrollar con mucha libertad la idea de vergüenza deducible del versículo 11 de la Biblia, siendo esta inflación y vuelta recurrente del tema de la vergüenza un fenómeno complementario de la ampliación del motivo de la honra.

45En el fragmento que acabamos de observar, tenemos una muestra de la libertad redaccional que el dramaturgo se autoriza, cuando introduce una metáfora:

Viejo I

mas a crecido la llama

de tu amor que nos abrasa,

que de no caber en casa

ya de fuera se derrama. (vv. 557-560)

46Dicha metáfora es el resurgimiento de un tema presente en el versículo 8 («e inflamáronse en malos deseos hacia ella»), pero formulado de modo ingenuamente espacializado.

Pastor

Las naturas del rapaz

diz que rendidas están;

¡malas brasas de alquitrán…!,

y ella se quedara en paz.

¡Qué rapaz ni qué tranguaz

de cada çiente y veynte años!

¡O, qué vellacos tamaños!

¡Hura, vaya de solaz! (vv. 569-576)

  • 23 Vid. nuestro trabajo «Tensión y distensión en el teatro religioso: la Farsa theologal de Diego Sán (...)

47Aunque dejamos para otro estudio el análisis de los comentarios supradramáticos insertos regularmente en la farsa, citamos aquí, como botón de muestra, dos réplicas del Pastor (supra, v. 544; vv. 569-576) para ilustrar el tono de irrisión más o menos grosero que es el suyo y que difiere fuertemente de la escena bíblica, sin riesgo de que se mezclen los dos niveles dramáticos en la mente del espectador. Sobre lo que era ya una glosa seria (escrúpulos interiores de los Viejos largamente expuestos), se inserta una glosa cómica que subraya los excesos de la libido de los dos jueces, contraponiéndolos con su edad más que canónica. Prueba de la libre andadura de Diego Sánchez a la hora de redactar esta farsa, las interrupciones cómicas contribuyen a amenizar la percepción de un tema de duración quizá excesiva para la paciencia de los oyentes23.

Viejo 1

Primero de acometerte,

[11]

no queriendo darte pena,

por ronper esta cadena

emos tragado la muerte;

pero a sido muy más fuerte

la fuerça de tus amores

que las artes y vigores

que nos cupieron en suerte.

Viejo 2

Ves que tienes aparejo:

sin ser de nadie sentida,

remedia ya nuestra vida,

no cures de más consejo. (vv. 577-588)

20) «Mira, las puertas del jardín están cerradas, nadie nos ve, y nosotros estamos enamorados de ti; condesciende, pues, con nosotros, y cede a nuestros deseos.

48Aquí vuelve a utilizarse, por tercera vez en la farsa, la idea del versículo 11, (resistencia interior de los Viejos a la tentación), así como la expresión de esta curiosa cortesía de los Viejos, probable amplificación del esbozo de amabilidad incluido en el «assentire nobis» bíblico (Dan 13: 20), y con un recrudecimiento debido al indefectible respeto que inspira, bajo la pluma de Diego Sánchez, una dama noble, hasta en una situación tan escabrosa.

Viejo 2

Haznos aqueste plazer

que te avemos suplicado:

el vergel está cerrado

[20]

y nadie nos puede ver.

[20]

Viejo 1

¡O, muy hermosa muger!,

concede lo que pedimos,

[20]

son diremos que te vimos

[21]

con un manceboyazer.

[21]

(vv. 593-600)

20) «Mira, las puertas del jardín están cerradas, nadie nos ve, y nosotros estamos enamorados de ti; condesciende, pues, con nosotros, y cede a nuestros deseos. 21) Porque, si te resistieres a ello, testificaremos contra ti, diciendo que estaba contigo un joven, y que por esto despachaste a tus doncellas.»

49Diego Sánchez sigue aquí de bastante cerca el modelo bíblico, introduciendo “rellenos” que remiten sea a otro versículo (v. 597: «nimis pulchra»), sea a una parte recién escenificada (vv. 593-594), y que sirven para reforzar la coherencia interna del texto. La doble argumentación de los Viejos («nadie nos puede ver», y «concede […]/ son diremos […]») está, en la Biblia, expuesta globalmente, atribuyéndose la paternidad de estos argumentos a ambos Viejos. En cambio, el dramaturgo se esmera en repartir estos argumentos entre cada uno de ellos, para equilibrar el diálogo.

Viejo 2

No estés perplexa, turbada,

mira nuestro gran valor,

convénçate nuestroamor

agora que eres rogada.

Viejo 1

Mira que no pierdes nada,

y si no quieres ansí

emos de dezir de ti

[21]

y serás apedreada. (vv. 609-616)

  • 24 Por otra parte, observamos que a mayor desarrollo del discurso de los Viejos corresponden más larg (...)

50Por una parte, el dramaturgo se aprovecha de la presencia, en el texto bíblico, de una pareja de personajes gemelos (los Viejos) para distribuir equitativamente la «información» entre los dos protagonistas de su reconstrucción dramática. Y por otra parte amplía notablemente la exposición de la petición de los Viejos, descomponiendo la amenaza en sus dos aspectos distintos (denuncia de adulterio, castigo de ser apedreada), quizás para recordar a los miembros del público que no lo supiesen que lo uno, en la ley judaica, acarrea lo otro o quizás, también, para ilustrar, con la duración del acoso de los Viejos, la correspondiente duración de la resistencia de Susaña, cuya virtud se pone así dramáticamente de realce24

51Con la larga tirada durante la cual se defiende Susaña se reanuda la traslación del texto bíblico. Globalmente, dicha tirada se inscribe en el juego escénico indicado en los comentarios supradramáticos del Pastor en el verso 635 («Ya la van a asir») y todavía en el verso 653 («¡O, que la quieren forçar!»). Parece que se distribuye la acción en dos fases de “ralentí” destinadas a mantener en vilo la atención de los espectadores: primero, «la van a asir» (futuro inmediato), después del parlamento de Susaña, y por fin, «la quieren forçar» (futuro aún más inmediato). La réplica de Susaña («Soltadme, son llamaré», v. 655) prueba que Diego Sánchez va más lejos que la Biblia, que sólo nos habla de una proposición puramente verbal por parte de los Viejos, en vez de la acción implicada por el «Soltadme». La traducción al lenguaje dramático supone una estilización gestual, en la que la proposición verbal se duplica con la actuación correspondiente.

52Observemos ahora el detalle de la adaptación de la Biblia en este largo parlamento de Susaña:

Susañ

¡Perversos viejos livianos!

Angustia me cerca fuerte:

[22]

si tal hago, esme la muerte,

[22]

si no, caygo en vuestras manos;

[22]

pero más quiero, ¡o, profanos!,

[23]

en vuestras manos morir

[23]

que pecando resistir

[23]

los preceptos soberanos.

[23]

Si me quisierdes dexar

[35]

haréys bien a mí y a vos,

[35]

y si no, yo fío en Dios

[35]

que me ayudará a librar. (vv. 641-652)

22) Prorrumpió Susana en gemidos, y dijo: «Estrechada me hallo por todos lados; porque si yo hiciere eso que queréis, sería una muerte para mí; y si no lo hago, no me libraré de vuestras manos. 23) Pero mejor es para mí el caer en vuestras manos sin haber hecho tal cosa, que el pecar en la presencia del Señor.» […] 35) Ella, empero, deshaciéndose en lágrimas, levantó sus ojos al cielo; porque su corazón estaba lleno de confianza en el Señor.

53Se observa, en estas palabras que en la Biblia ya tenían la forma del diálogo en estilo directo, un fuerte grado de fidelidad en la adaptación por Diego Sánchez. Hecho ya el trabajo, el dramaturgo no tenía por qué modificar gran cosa, y estamos así, en los versos 641-648, frente a una casi traducción. En los cuatro versos siguentes, en cambio, el esfuerzo adaptativo es superior: el pasaje puede haber sido inspirado por un versículo ulterior, el 35, en el que Susana levanta los ojos al cielo en señal de oración, elemento que podemos relacionar con el «fío en Dios» de la Susaña de Diego Sánchez. Sin embargo, lo que no está en la Biblia es el alarde de amabilidades de los versos 649-650, que contrasta fuertemente con el principio más agresivo de la tirada de Susaña (v. 641), inspirado éste en palabras pronunciadas más tarde por Daniel, en los versículos 52-53: «Envejecido en la mala vida, ahora llevarán su merecido los pecados que has cometido hasta aquí» (52). «No harás morir al inocente ni al justo» (53).

Susaña

¡O, cuytada! ¿Y qué haré?

Soltadme, son llamaré.

[24]

Viejo 2

Nos a de valer gritar.

[24]

Susaña

¡Aquí, mis fieles criados!

[24]

Viejo 2

¡Aquí, aquí de la justicia (vv. 654-658)

24) Y dio Susana un fuerte grito, y gritaron entonces los viejos contra ella.

54Tenemos aquí un ejemplo de pura dramatización: la Biblia dice que Susana y los Viejos gritan. En la farsa, estos gritos se traducen en réplicas correspondientes, sin añadidos, si no es el «Soltadme» ya comentado. Para conferir más relieve a estos gritos, Diego Sánchez los anuncia primero «llamaré», «nos a de valer gritar»), y luego los escenifica («¡Aquí mis fieles criados!», etc.), en una perspectiva de redacción amplificadora y, a la vez, de respeto al texto-fuente.

Viejo 1

¡O, muger, pura malicia,

[28]

inventora de peccados!

[28]

Viejo 2

Aquí estavan ensotados

[37]

con las plumas en la boca

un mancebo y esta loca,

de que estamos espantados.

[38]

Viejo I

¡O, muger!, ¡con qué maldad

[37]

vímosla entrar de concierto

[37]

con un moço en este huerto

[37]

procurando soledad!

[36]

Juntos en su torpedad

[39]

los tomamos cometiendo;

[39]

él nos escapó huyendo.

[39]

(vv. 659-671)

28) Y habiendo acudido el pueblo a la casa de Joaquim, su marido, vinieron también los dos viejos, armados de falsedades contra Susana, para condenarla a muerte. […] 36) Y dijeron los viejos: «Estándonos paseando solos en el jardín, entró ésta con dos criadas; y cerró las puertas del jardín, enviando fuera a las criadas. 37) Entonces se le acercó un joven que estaba escondido, y pecó con ella; 38) y nosotros, que estábamos en un lado del jardín viendo el atentado, fuimos corriendo adonde estaban. 39) Y los hallamos en el mismo acto; mas al joven no pudimos prenderle, porque era más robusto que nosotros, y abriendo la puerta se escapó corriendo.»

55Los versos 659-660 son una escenificación del versículo 28, donde se dice que los Viejos vinieron «armados de falsedades contra Susana», pero se inventa el contenido de estas «falsedades». El dramaturgo privilegia lo esencial, y no utiliza los versículos 25 (en que se dice que los Viejos corren a abrir la puerta del jardín), 26 (que relata la vuelta presurosa de los criados de la casa, al oír los gritos), y 27 (que evoca la vergüenza de los criados frente a la acusación lanzada contra su ama). Podemos pensar que esta apertura de la puerta, indispensable para corroborar la hipótesis de la huida del supuesto «mancebo», se considera como realizada en el juego escénico. Los versículos que remiten a las reacciones de la servidumbre se cortan, así como los versículos 28 a 34, en los que se desarrolla el relato durante dos días distintos: el intento de seducción ocurre el primer día, y el juicio al día siguiente. Diego Sánchez lo condensa todo en una sucesión ininterrumpida de hechos. En la Biblia se descomponen los hechos: primero se anuncia que los Viejos van a condenar a muerte a Susana, y luego se pasa a la acusación propiamente dicha. Tampoco se evoca en la farsa al numeroso acompañamiento que rodea a Susana cuando se presenta ante los jueces («Et venit cum parentibus, et filiis, et universi cognatis suis», Dan 13: 30; «Elebant igitur sui, et omnes qui noverant eam», Dan 13: 33), ni el ritual de la justicia hebraica («Consurgentes autem duo presbyteri in medio populi, posuerunt manus suas super caput ejus», Dan 13: 34). El dramaturgo realiza, pues, una fuerte condensación de la letra bíblica, que contrasta con sus anteriores amplificaciones.

56En lo que toca a los niveles de lengua de la adaptación dramática, los versos 661-663 son una traducción al lenguaje popular (con la alusión a las plumas en la boca que delatan al perro cazador) del contenido del versículo 37, y el verso 664 una adaptación del versículo 38, con una focalización, en la farsa, sobre las reacciones escandalizadas de los Viejos, mientras se hacía sobre sus acciones, en la Biblia.

57Los versos pronunciados por el Viejo 1 (vv. 665-671) se inspiran en los mismos versículos que las réplicas precedentes: Diego Sánchez trabaja también aquí con unos efectos de redundancia y de variantes propias del género dramático. La huida del supuesto amante de Susana relatada con bastantes detalles en la Biblia (versículo 39), se reduce en Diego Sánchez a un solo verso: «él nos escapó huyendo» (v. 671), o porque sintiera el dramaturgo la necesidad de podar y estilizar el relato bíblico, y muy particularmente en un asunto tan desagradable para la honra de Susaña, o bien, sencillamente, porque la escenificación de la huida del joven en la Biblia (puerta abierta) no le pareciera de mucho interés al dramaturgo, para quien la ausencia de dicho joven se bastaría a sí misma.

Susaña

Tú, Dios, sabes la verdad.

(v. 672)

[43]

35) Ella, empero, deshaciéndose en lágrimas, levantó sus ojos al cielo; porque su corazón estaba lleno de confianza en el Señor. […] 43) «Tú sabes que éstos han levantado contra mi un falso testimonio; y he aquí que yo muero sin haber hecho nada de lo que han inventado maliciosamente contra mí.»

58En la Biblia, en dos versículos separados (35 y 43), se describe la actitud orante de Susana. En el primero levanta los ojos al cielo, con resignación muda. En los versículos 42 y 43, la invocación a Dios se hace con palabras, en las que protesta afirmando su inocencia. En la farsa, la réplica del verso 672, además de inspirarse en el versículo 42, al que resume, puede corresponder a un juego escénico semejante al del versículo 35, sin que haya necesidad de indicarlo en acotación, por acompañar los ojos levantados la tradicional representación de la actitud orante. El hecho es que Diego Sánchez inserta en su drama, en el momento en que la Biblia habla de los ojos levantados (versículo 35), lo que corresponde a un versículo posterior (42). El dramaturgo desplaza, pues, un fragmento de la materia bíblica, sin duda para conservar esta manifestación temprana de devoción en Susaña; pero esto le obliga a poner palabras en boca de su personaje en un momento en el que el relato bíblico sólo prevé una mímica, esto es cuando, al principio del pleito, los Viejos ponen sus manos sobre la cabeza de Susana en señal de acusación. Diego Sánchez suprime estos elementos poco fáciles de descifrar en las tablas, lo mismo que quita el contenido del versículo 32, en el que los Viejos obligan a Susana a quitarse el velo «para saciarse viendo su hermosura» («ut vel satiarentur decore ejus», Dan 13: 32). La cara sin velo no tiene, en la España de Diego Sánchez, la misma significación de grave ofensa al pudor que tenía en la sociedad hebraica de la Biblia y no podemos sino reconocer el acierto dramático de Diego Sánchez al colocar la protesta de inocencia de Susaña (v. 672) justo después de la acusación, sin esperar la sentencia, como lo expone la Biblia.

Viejo 2

De su carne fue engañada

por torpe delectación.

Viejo 1

Perdió su reputación

[27a]

de todos tan estimada. (vv. 673-676)

27a) Y después de haber oído los criados lo que decían los viejos, quedaron sumamente avergonzados; porque nunca tal cosa se había dicho de Susana.

59El dramaturgo deja de lado, como vimos, a los personajes multitudinarios, pero recupera aquí la idea expresada en la Biblia, a propósito de la servidumbre, para generalizarla a la fama perdida de Susaña ante la sociedad entera, confirmándose así la sensibilización del dramaturgo al tema de la opinión y honra.

60Parecidamente, los versos 673-674 son un tipo de comentario moralizador propio del dramaturgo, ya que la Biblia se atiene, en este fragmento, a la mera evocación de los hechos.

Viejo 2

¡Muera, muera la malvada,
muera con gran vituperio!

Viejo 1

Pues que cayó en adulterio
muera luego apedreada. (vv. 677-680)

Y habiendo acudido el pueblo a la casa de Joaquim, su marido, vinieron también los dos viejos, armados de falsedades contra Susana, para condenarla a muerte. […] Dioles crédito la asamblea, como a ancianos que eran, y jueces del pueblo, y la condenaron a muerte.

61Como se ve, las alusiones al papel del pueblo de Israel, que se deja influir por los dos Viejos en la condena, desaparecen en la farsa, donde los Jueces son los únicos responsables de este acto injusto, en conformidad con el proceso, ya mencionado, de la eliminación de los personajes colectivos.

  • 25 Los versos 677-680 proceden de la Biblia, los versos 689-696 también, y en medio figuran estas exc (...)

62Diego Sánchez suspende momentáneamente la adaptación de la letra bíblica para insertar unas exclamaciones líricas desesperadas, pronunciadas en empatia con el drama de Susaña, por el Pastor y el Ortolano25:

Viejo 2

No cumple que la encubramos

de la verdad; mas, amigos,

de sus delitos testigos,

[40]

vímosla, como aquí estamos.

[40]

Viejo 1

Como juezes mandamos

[28 a 45]

que quantos aquí la veen

[28]

luego al punto la apedreen,

[28]

porque ansí lo sentenciamos.

[28]

Pastor

Que apedreen es no es, etc.](vv. 689-697)

40) «Pero, habiendo cogido a ésta, le preguntamos quién era el joven, y no nos lo quiso declarar; de este suceso somos nosotros testigos.»

63En la Biblia no se precisa la naturaleza del castigo que va a sufrir Susana, por ser conocido de todos que las adúlteras morían apedreadas. Diego Sánchez siente la necesidad de precisar este punto que difiere de las costumbres jurídicas españolas, y lo apunta no sólo una, sino tres veces (vv. 679-680; 695-696; 697).

64Encontramos aquí a la vez unos elementos breves que son una traslación fiel del texto bíblico (por ejemplo «Testes» «testigos»), y también parlamentos como el de los versos 693-696, que es un resumen del pleito y representa una adaptación difusa y global de los versículos 28 a 45. El relato bíblico tiende a subrayar las marcas de tiempo y las etapas sucesivas de la historia de Susana con cierto estiramiento del tiempo: el versículo 45 empieza por «y cuando la conducían al suplicio, etc» («Cumque duceretur ad mortem», Dan 13: 45). Al revés, en Diego Sánchez, se produce una condensación del tiempo que, sin poder atribuirse a alguna que otra estética preocupación por la unidad de tiempo, no deja de aumentar la intensidad dramática: «luego al punto la apedreen» (v. 695).

65En aquel momento, una breve intervención de los personajes supradramáticos presenta el interés, además de su valor funcional que dejamos de lado en este estudio, de ser un posible resurgimiento textual de las palabras pronunciadas por la Susana de la Biblia en Dan 13: 42: «¡O, Dios eterno, que conoces las cosas ocultas, que sabes todas las cosas aun antes que sucedan!».

Ortolano

¡O, Dios, que tú bien lo ves!,

a ver en qué parará, (vv. 701-702)

66Observamos en esta réplica del Ortolano el resurgimiento textual de palabras pronunciadas por Susana en la Biblia:

42) Susana, empero, exclamó en alta voz y dijo: «¡Oh Dios eterno, que conoces las cosas ocultas, que sabes todas las cosas aun antes que sucedan!»

Susana

Mi Dios eterno, perfecto,

[42]

tu saber alto, profundo,

vee y juzga todo el mundo

[42]

y escudriña lo secreto;

[42]

Tú conoces el defeto

destos perversos ancianos,

[43]

yo lo remito a las manos

[35]

de tu divino decreto;

Tú sabes en la verdad

[42]

que me dan aquesta muerte

por yo temer de ofenderte

y no perder mi bondad;

tu alta divinidad

no querrá que su malicia

[43]

prevalezca a la justicia,

Sin que salga en claridad, (vv. 705-720)

35) Ella, empero, deshaciéndose en lágrimas, levantó sus ojos al cielo; porque su corazón estaba lleno de confianza en el Señor. […] 43) «Tú sabes que éstos han levantado contra mi un falso testimonio; y he aquí que yo muero sin haber hecho nada de lo que han inventado maliciosamente contra mí.»

67La misma Biblia incita a adaptar la escena al teatro: «Exclamavit autem voce magna Susanna…». El texto sagrado propone en estilo directo una invocación de Susana en el momento que precede a su martirio, invocación que se explaya en dos largos versículos (42 y 43). Diego Sánchez sigue de cerca la idea bíblica del Dios todopoderoso que lo ve todo, pero modifica de modo notable el contenido del segundo versículo. Mientras que en la Biblia Susana denuncia concretamente el falso testimonio del cual es víctima, el dramaturgo se muestra menos preciso sobre la naturaleza de la culpa de los Viejos, y prefiere aprovechar la ocasión para recalcar la virtud y valentía de la heroína (vv. 713-716). Así se construye la heroica gloria de Susaña, no sólo atribuyéndole un parlamento de 16 versos, duración única en la parte bíblica de la farsa, sino también permitiéndole hacer su propia autopromoción, cosa que la Susana bíblica, más modesta, no hace. Fuera de eso, el «malitiose» de la Biblia se utiliza dos veces en la farsa, tanto en los «perversos ancianos» del verso 710, como en «la malicia» del verso 718. La tendencia general está a la amplificación. El «Dios eterno» de la Biblia se transforma en «Dios eterno, perfecto» (v. 705), etc.

68En los versos 717-720 de la farsa, Susaña llega, de modo indirecto, a suplicar a Dios para que la salve:

Susaña

Tu alta divinidad
no querrá que su malicia
prevalezca a la justicia,
sin que salga en claridad.

69Susana, en la Biblia, se prepara a morir clamando su inocencia, y Dios —el Dios bíblico, cruel y temible, y no dispuesto a responder a las plegarias humanas— oye su voz, pero es una voz que no le pide nada. Discretamente, Diego Sánchez adapta esta concepción judaica de la divinidad para ponerla al gusto de la devoción de su época.

70Vv. 721-775

71Aquí entra Daniel algo apresurado, diziendo:

72¿A dó los viste hablar,

Daniel

Ta, ta, ta, engañada gente,
no se haga tal errada:
la sentencia está mal dada
que condena la ynocente;
fue juzgada falsamente
sobre falso testimonio.
(vv. 721-726)

73Toma Daniel un Viejo por la mano.

Daniel

Apartáme aquel allá.
Mostrará Dios su justicia
y veréys la gran malicia
que en estos viejos está.
Viejo malo, ven acá,
cumplido de malos días,
las maldades que hazías
Dios no las consiente ya.
¿Ansí solíades juzgar?
¡O, perversos juzgadores,
perdonar los malhechores
y a los buenos condenar!
¿A dó los viste hablar,
di, viejo testimoñero?

Viejo I

Debaxo un almastiguero.

Daniel

As mentido, sin dudar.

74Ase al otro Viejo, apártalo y dízele:

Daniel

Di, tú, ¿cómo te cegaste,
cananeo sin ventura?
Vencióte la hermosura,
a carne te sujetaste.
Dime, ¿dónde los tomaste
hablando, viejo malino?

Viejo 2

Vilos debaxo un endrino.

Daniel

¡O, tacaño! ¡Baste, baste! […]

Daniel

Condenóte tu respuesta.
Perverso viejo traydor,
¿ves el Ángel del Señor
que tiene el espada enhiesta?;
por maldad tan manifiesta
justamente condenados,
eys de ser apedreados.
(vv. 737-775)

*

75Aquí entra Daniel algo apresurado, diziendo:

Daniel

Ta, ta, ta, engañada gente,

no se haga tal errada:

[46 y 48]

la sentencia está maldada

que condena la ynocente;

fue juzgada falsamente

[48 y 49]

sobre falso testimonio, (vv. 721-726)

45) Y cuando la conducían al suplicio, el Señor manifestó el santo espíritu de un tierno jovencito, llamado Daniel, 46) el cual, a grandes voces, comenzó a gritar: «Inocente soy yo de la sangre de ésta.» 47) Y volviéndose hacia él toda la gente, le dijeron: «¿Qué es esto que tú dices?» 48) Mas él, puesto en pie en medio de todos, dijo: «¿Tan insensatos sois, hijos de Israel, que sin forma de juicio, y sin conocer la verdad del hecho, habéis condenado a una hija de Israel? 49) ¡Volved al tribunal!, porque éstos han dicho falso testimonio contra ella.» 50) Retrocedió, pues, a toda prisa, el pueblo; y los ancianos le dijeron a Daniel: «Ven, y siéntate en medio de nosotros e instruyenos; ya que te ha concedido Dios la honra de anciano.»

76La Biblia no indica que Daniel manifieste prisa alguna. La noción de prisa, en cambio, se aplica claramente al pueblo de Israel que, a punto de sacrificar a Susana, vuelve, «cum festinatione», para corregir su error. Podemos preguntarnos si el dramaturgo decidió transferir conscientemente o no esta noción de prisa desde el personaje colectivo no representado (el pueblo de Israel) al personaje de Daniel. Pero resulta que esta traslación constituye un indudable acierto, ya que la prisa perceptible en la llegada de Daniel, al intensificar la dramaticidad del fragmento, es un modo de inscribir en el juego escénico la trágica e inminente amenaza que pesa sobre Susaña.

77En la farsa, Daniel no emplea, en su discurso al pueblo, la formulación tradicional por la que los judíos expresaban su desacuerdo con una injusta sentencia: «Inocente soy yo de la sangre de ésta» (versículo 48). Se manifiesta sencillamente como muchacho clarividente. La Biblia, en este momento, ofrece un diálogo entre Daniel y el pueblo de Israel, diálogo que desaparece en la farsa por haber quitado el dramaturgo todo protagonismo teatral al personaje colectivo del pueblo. Tampoco se conserva el curioso convite, lleno de hipócrita cortesía, de los Viejos a Daniel: «y los ancianos le dijeron a Daniel: “Ven y siéntate en medio de nosotros e instruyenos, ya que te ha concedido Dios la honra de anciano”» (Dan 13: 50). Sin duda se trata de un detalle prescindible en el marco de una estilización dramática, quizá porque al dramaturgo le pareciesen poco coherentes estas palabras excesivamente amables respecto al cariz que van tomando los sucesos.

  • 26

78Aquí interviene un rápido intercambio supradramático Pastor/Ortolano26.

79Toma Daniel el un Viejo por la mano:

Daniel

Apartáme aquel allá.

[51]

Mostrará Dios su justicia

y veréys la gran malicia

que en estos viejos está.

Viejo malo, ven acá,

[52]

cumplido de malos días,

[52]

las maldades que hazlas

[52]

Dios no las consiente ya.

¿Ansí solíades juzgar?

[53]

¡O, perversos juzgadores,

[53]

perdonar los malhechores

[53]

y a los buenos condenar!

[53]

¿A dó los viste hablar,

[54]

di, viejo testimoñero?

[54]

Viejo I

Debaxo un almastiguero.

[54]

Daniel

As mentido, sin dudar.
(vv. 737-752)

[55]

51) Y dijo Daniel al pueblo: «Separad a éstos lejos el uno del otro, y yo los examinaré.» 52) Y así que estuvieron separados el uno del otro, llamando a uno de ellos, le dijo: «Envejecido en la mala vida, ahora llevarán su merecido los pecados que has cometido hasta aquí, [53)
pronunciando injustas sentencias, oprimiendo a los inocentes y librando a los malvados, a pesar de que el Señor tiene dicho: No harás morir al inocente o al justo. 54) Ahora bien, si la viste bien, di: ¿Bajo qué árbol los viste juntos?» Respondió él: «debajo de un lentisco.» 55) Y replicó Daniel: «Ciertamente que a costa de tu cabeza has mentido; pues hé aquí que el Ángel del Señor, por sentencia que ha recibido de él, te cortará por medio.»

  • 27 Toma Daniel el un Viejo por la mano: «Apartáme aquel allá».

80Daniel, en la Biblia, pide al pueblo de Israel que separe a los dos Viejos. Dada la supresión sistemática, en la farsa, de este personaje colectivo, no nos extraña que, en la pieza, sea Daniel mismo quien los separe. Sus palabras, sin embargo, siguen dirigidas al pueblo de Israel, como si éste ejecutara su mandamiento27, produciéndose así, en el drama, una remanencia de la situación bíblica.

  • 28 El pasaje siguiente, que no comentamos, es otro intervalo dedicado a comentarios supradramáticos:

81En las palabras posteriores de Daniel, Diego Sánchez pone elementos globalmente adaptados a partir de todo el episodio (vv. 738-740) y otros que son una traducción exacta de la letra bíblica (vv. 741-750). Es el más largo fragmento de translación literal en esta farsa. Siendo el juicio de Daniel una expresión de la voluntad divina, no nos extraña que el dramaturgo haya querido respetar en lo posible el detalle de la expresión, y eso tanto más fácilmente cuanto que son fragmentos textuales predialogados en la Biblia. Lo que desaparece sin embargo es la cita de las palabras de Dios, insertas, en la Biblia, en el discurso de Daniel, y que hubieran complicado excesivamente la enunciación28.

82Ase al otro Viejo, apártalo y dízele:

Daniel

Di, tú, ¿cómo te cegaste,

[56]

cananeo sin ventura?

[56]

Vencióte la hermosura,

[56]

a carne te sujetaste.

[56]

Dime, ¿dónde los tomaste

[58]

hablando, viejo malino?

[58]

Viejo 2

Vilos debaxo un endrino.

[58]

Daniel

¡O, tacaño! ¡Baste, baste! […]

Daniel

Condenóte tu respuesta.

Perverso viejo traydor,

¿ves el Ángel del Señor

que tiene el espada enhiesta?;

[59]

por maldad tan manifiesta

justamente condenados,

eys de ser apedreados, (vv. 753-775)

56) Y habiendo hecho retirar a éste, hizo venir al otro y le dijo: «Raza de Canaán, y no de Judá, la hermosura te fascinó y la pasión pervirtió tu corazón; 57) así os portabais con las hijas de Israel, las cuales de miedo condescendían con vuestros deseos; pero esta hija de Judá no ha sufrido vuestra maldad. 58) Ahora bien, dime: ¿Bajo qué árbol los sorprendiste juntos?» Él respondió: «Debajo de una coscoja.» 59) Y repuso Daniel: «Ciertamente que también tú mientes en daño tuyo, pues el Ángel del Señor te está esperando con la espada en la mano para partirte por medio y matarte.»

83La tremenda mención del castigo celeste que va a abatirse sobre el primero de los Viejos («scindet te médium») no conserva la forma textual inicial, por ser una formulación muy en el estilo judaico, pero da lugar, desde el principio de la escenificación, a la presencia, al lado de Daniel, del Ángel mencionado en la acotación inicial. Es un buen ejemplo de traducción de un elemento textual bíblico al lenguaje visual del teatro.

84El Daniel bíblico, en sus apostrofes a los dos viejos, los amenaza, después de acusarlos de modo paralelo pero ligeramente diferente, con el castigo de la espada divina blandida por el Ángel exterminador, lo que representa una condena metafórica, pues, en realidad sufrirán la ley del talión y morirán apedreados. Diego Sánchez, por su parte, suprime totalmente esta alusión, en el primer diálogo Daniel/Viejo i, y, en el segundo diálogo, censura parcialmente esta maldición bíblica, demasiado marcada por el estilo de la civilización judaica, reduciéndola a la mención por Daniel de la presencia del Ángel «que tiene el espada enhiesta» (v. 772). Así el dramaturgo disminuye la impresión de simetría, sin borrarla del todo, pues se mantiene el juego de las preguntas idénticas. Parecidamente, si el autor sigue a veces con bastante exactitud la letra bíblica («Semen Chanaan»), escoge prescindir de la alusión a la tribu de la que procede el Viejo 2, y no menciona la oposición «Semen Chanaan, et non Juda», que supone unas rivalidades entre los descendientes de las varias tribus judaicas (Susana es «filia Juda»), Estas rencillas intertribales le parecerían a Diego Sánchez poco adaptables a la escena de su siglo.

85Por otra parte, llama la atención una diferencia entre el texto de la Vulgata, en el que el Viejo z dice haber sorprendido a Susana y a su supuesto amante bajo una coscoja («sub pryno»), mientras Diego Sánchez, sea por un error tipográfico de su ejemplar personal de la Vulgata, sea por haber confundido, en una lectura rápida, la y y la i, ha leído «prino» (= pruno, de prunus: ciruelo), y ha traducido «endrino». En esta confusión, bien podría haber funcionado el pecaminoso recuerdo de la Doña Endrina del Arcipreste.

86Finalmente, la alusión a los anteriores juicios injustos hechos por esos perversos jueces desaparece del texto dramático, por ser una reminiscencia del funcionamiento jurídico de la sociedad judaica y porque hubiera recargado inútilmente la situación escenificada.

87Todo el final del texto bíblico está muy poco utilizado por el dramaturgo, que se contenta con indicar dos veces que los Viejos mueren apedreados (vv. 775 y 777), cosa que, en la Biblia, se decía indirectamente: «Feceruntque eis sicut male egerant adversus proximum… ut facerent secundum legem Moysi» (Dan 13: 61-62). En los cinco versículos bíblicos finales (60 a 64) intervienen el Pueblo de Israel, los familiares y el marido de Susana, y se menciona la ley de Moisés, elementos todos que Diego Sánchez prefiere suprimir por su excesiva ambientación judaica, y por parecerle más impresionante rematar el desenlace con la imagen del castigo merecido de los Viejos, antes que con las manifestaciones de satisfacción de la familia de Susana.

88Concluiremos diciendo primero que las intervenciones supradramáticas del Pastor y del Ortolano (que representan la cuarta parte del fragmento que escenifica la historia de Susaña, 87 de los 311 versos), o bien son comentarios de un aspecto concreto de la escena representada, o bien reflexiones morales derivadas de esta escena. Aunque este reparto no es sistemático, las reflexiones concretas corren generalmente a cargo del Pastor, y las demás, a cargo del Ortolano, que hace de sabio. Podemos preguntarnos si este excepcional funcionamiento dual de los personajes presentadores no fue algo inspirado por la existencia del personaje doble que son los Viejos en la historia de Susana. Pero también se trata, como decimos en nuestro estudio de la interlocución en La Farsa de santa Susaña, de una reminiscencia de las situaciones dialogales de las farsas llamadas «farsas dialogales». Las funciones de estas intervenciones supradramáticas van de la función deíctica a la función cómica, pasando por las funciones serias como la explicativa o la moralizadora, sin olvidarnos de la función fática con el público. Los comentarios del Pastor y del Ortolano ritman de modo regular el desarrollo de la escena bíblica, y se multiplican a medida que avanza el texto: un primer diálogo largo entre los dos Viejos prescinde de ellas, pero luego la distancia máxima entre dos de estos comentarios supradramáticos es de unas seis estrofas, antes de pasar a un ritmo aún más rápido de sólo dos o tres estrofas de intervalo. Se plantea la cuestión del grado de permeabilidad entre estas intervenciones exteriores y el argumento bíblico: sabemos que en la Farsa de Ysaac, por ejemplo, el Pastor interviene en el universo de los personajes bíblicos y comunica con ellos. Aquí, no se establece el contacto, pero sí existe un asomo del mismo (vv. 635-640).

89Se organiza de modo complejo el eco entre los cuatro públicos de la farsa. La historia de Susaña tiene dos públicos intraargumentales (el pueblo judío, Dios), y dos públicos dotados de presencia concreta: el grupo Pastor/Ortolano, y los espectadores. Daniel se dirige a sus oyentes que son el pueblo judío (no representado bajo la forma de personajes, pero presente como destinatario), mientras que Pastor y Ortolano se dirigen a un público concretamente presente en la representación y también puesto en escena como destinatario. Ambos públicos tienen una presencia muda, pero perceptible en el intercambio dialogal. Este tratamiento dramático idéntico de la muchedumbre hebraica y de la muchedumbre de los contemporáneos del dramaturgo permite abolir aún más las barreras entre el mundo de la ficción y el de la vida cotidiana, y desmultiplica el impacto del ejemplo moral propuesto a los espectadores.

90La impresión general que nos da esta adaptación es que el dramaturgo ha seguido atentamente pero sin servilismo el texto bíblico: coexisten en esta farsa momentos de adaptación libre, y cuasi traducciones. Hemos encontrado numerosas supresiones (del marco temporal, de ciertos personajes, de los rasgos de civilización judaica), algunos añadidos (las reflexiones misóginas, la presencia de los escuderos), varias modificaciones (prisas del pueblo que se transforman en prisas de Daniel), algunos casos de desplazamientos (protestas de Susaña inmediatamente después de la acusación y no después de la sentencia) y unas amplificaciones (los Viejos que expresan uno tras otro las dificultades que encontraron para resistir sus malos deseos). Globalmente, las amplificaciones no son muchas, si consideramos el importante número de versículos, comparado con los 311 versos de auténtica adaptación bíblica (hemos restado las intervenciones supradramáticas en este recuento). Quizás sean precisamente estas breves dimensiones las que explican la presencia de un introito doble. Por otra parte, es lógico que Diego Sánchez haya procedido a pocas amplificaciones respecto al texto-fuente, ya que su propósito era adaptar la Biblia al tablado y no escribir a propósito de un asunto bíblico.

91A pesar de ello, las modificaciones que hemos reseñado son lo bastante numerosas para que se dibuje claramente la estrategia del dramaturgo, que obedece a dos preocupaciones, estética la primera, y más bien ética o ideológica la segunda. La primera es una preocupación técnica, el mencionado traslado del relato bíblico al doble lenguaje dramático (diálogos y escenificación). Desde esta perspectiva, observamos una reducción a la unidad de tiempo —sólo un día— y la unidad de lugar: en la Biblia la escena se desarrolla en el jardín y en el trayecto que lleva al suplicio, todo lo cual se reduce al solo jardín en la farsa; las dos puertas del relato bíblico (el «postigo» que lleva a casa y la puerta del jardín) se reducen a una mera alusión a la puerta cerrada. Se produce, por fin, una concentración de los personajes, con eliminación de los personajes colectivos, y una decantación del texto, con supresión de los discursos en segundo grado (palabras del Señor citadas por Susaña y Daniel).

92Otro rasgo de adaptación al género teatral es la necesidad de expresarse de modo visual, que hace que Diego Sánchez vaya a veces más lejos que el texto bíblico (los Viejos casi se arrojan sobre Susaña y no se contentan con una proposición verbal). Efecto específicamente visual es también la presencia del Ángel con «el espada enhiesta». Por fin, la redundancia observada en varios fragmentos nos parece obedecer a los imperativos del género dramático, como se nota en la reformulación sucesiva de las mismas ideas por los dos Viejos, y en la presencia de una adjetivación más abundante (Dios eterno y perfecto).

93La segunda preocupación del dramaturgo nos parece haber sido un deseo de adaptar parcialmente la representación a su época, borrando las huellas de lo judaico (ritos, expresiones, personajes, costumbres), e introduciendo elementos de su tiempo, algunos de ellos concretos (los escuderos), otros más impalpables (concepción de un Dios asequible a las plegarias).

94Para explicar la drástica reducción de elementos judaicos, reconocemos que pudo haber existido, además de la motivación ideológica antijudaica, dos posibles motivaciones secundarias: la motivación técnica (ahorro de figurantes), y el deseo de evitar un relato demasiado anacrónico que hubiera disgustado a los espectadores.

Notes

21 En el transcurso de los análisis, nos basaremos como siempre en la Biblia Vulgata, edición Colunga Turrado, Madrid, B. A. C., 1977; pero citaremos el conjunto del episodio bíblico a través de la traducción moderna del Padre Serafín de Ausejo, Barcelona, Ed. Herder, 1989, por no existir la traducción de este episodio en la Biblia de Casiodoro de Reina.

22 Vid. Bárbara Weissberger, «El “voyeurismo” en el teatro de Diego Sánchez de Badajoz», en Diego Sánchez de Badajoz y el teatro de su tiempo, Criticón, 66-67, 1996, pp. 195-215.

23 Vid. nuestro trabajo «Tensión y distensión en el teatro religioso: la Farsa theologal de Diego Sánchez de Badajoz», Criticón, 58, 1993, pp. 47-60.

24 Por otra parte, observamos que a mayor desarrollo del discurso de los Viejos corresponden más largos comentarios supradramáticos (vv. 617-632) de los dos personajes presentadores, el Pastor y el Hortelano, cuya visión exterior distanciada sirve para equilibrar el contenido serio-dramático y no distanciado. El procedimiento, sin embargo, tiene sus inconvenientes: consciente de ello, el dramaturgo siente la necesidad, para reanudar el hilo suspendido de los sucesos después de esta larga interrupción respecto al diálogo bíblico, de volver a introducir la pregunta apremiante de los Viejos: «Acaba, señora, ya:/¿quiésnos matar y morir?» (vv. 633-634).
Los comentarios supradramáticos que se entretejen en la escenificación del texto bíblico están basados en un principio de redundancia, muy propio del género dramático, pero esta redundancia se puede manifestar bien respecto a fragmentos de diálogo, como vimos ya, o bien respecto a elementos de escenificación no mencionados en el diálogo, como lo indica la réplica siguiente del Pastor: «Veys, veys, ya la van a asir» (v. 635); o sea que ciertos fragmentos, dejados «en blanco» en el diálogo bíblico, están subsanados, en la farsa, por el diálogo segundo, sin duda porque Diego Sánchez sintió necesario aclarar la actuación de sus personajes para que la información fuese captada correctamente.
A veces, en el teatro del cura de Talavera, el personaje presentador se inmiscuye en el asunto de la farsa bíblica (véase la Farsa de Ysaac). Los versos siguientes parecen mostrar que el público espera una intervención de este tipo. El «Quiero dezir: “Ta, ta, ta”» del Pastor es un guiño a la expectativa de los oyentes. Pero el Hortelano, que intuye fácilmente el contenido de la “acostumbrada” intervención del Pastor, le corta la palabra:

Quiero dezir: «Ta, ta, ta».

Oyr, y ver y callar,

Ortolano

El diabro te lo da,

que esto se usa por acá. (vv. 635-640)


El público, para captar la reprensión del sabio Hortelano al Pastor tiene que estar acostumbrado a estas posibilidades funcionales del Pastor en el teatro de Diego Sánchez, y esto nos puede servir para precisar la posterioridad de esta Farsa respecto a la otra..

25 Los versos 677-680 proceden de la Biblia, los versos 689-696 también, y en medio figuran estas exclamaciones desesperadas de los dos personajes supradramáticos, que logran hacer perdurar de modo interesante este momento de clímax dramático:

Pastor

¡Madre, madre, madre mía!
¡O, millagrosa Passión!

Ortolano

¡O, qué teribre trayción!
¡O qué gran tacañería!

Pastor

¡Dios y la Virse María
me escape de los demoños!

Ortolano

Y de falsos testimoños.

Pastor

Y de mala procresía
(vv. 681-688)

26

Pastor

Yos digo que entró el demoño
a llos viejos en la frente.

Ortolano

Prega a Dios de la valer
pues ninguna culpa tiene.

Pastor

Y a ellos que líos condene,
que ansí lo suele hazer.

Ortolano

El que me oyer y me vier
tenga en Dios su corazón,
en ella tien de caer.
(vv. 727-736)

27 Toma Daniel el un Viejo por la mano: «Apartáme aquel allá».

28 El pasaje siguiente, que no comentamos, es otro intervalo dedicado a comentarios supradramáticos:

Ortolano

El que me oyer y me vier
tenga en Dios su corazón,
que quien levanta trayción
en ella tien de caer.

Daniel

Apartáme aquel allá.
Mostrará Dios su justicia
y veréys la gran malicia
que en estos viejos está. (vv. 733-740)

Aquí se da un interesante caso de ambigüedad voluntariamente mantenida por el dramaturgo entre los destinadores del discurso supradramático del Hortelano, o sea los oyentes, y los del discurso de Daniel, o sea el Pueblo de Israel. La asimilación se debe en parte a la idéntica enunciación de ideas generales.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search