De la agresividad prologal al consenso catequístico: la Farsa del molinero
p. 51-61
Plan détaillé
Texte intégral
1Esta farsa de 314 versos fue compuesta para ser representada en la Fiesta del Corpus, y es un encargo gremial de los molineros. Consta de cuatro personajes, entre los cuales los dos componentes de la pareja dialogal, el Molinero y el Frayle, son los principales. El Frayle es el personaje docto, pero también está dotado de posibilidades cómicas. El Molinero (que sustituye al habitual Pastor: «sirve de Pastor26» dice la acotación), ostenta, en su aspecto físico, los signos exteriores de su condición («muy enharinado»). Este enharinamiento conlleva al mismo tiempo potencialidades cómicas27. El elenco de personajes se completa con otra pareja teatral funcional, la del Ciego y su mozo («un Ciego y su Muchacho que lo adiestra»).
2En las farsas de estructura dialogal, el tema teológico debatido es la verdadera base del argumento, y figura como tal en la didascalia inicial de la Farsa del molinero («Habla del Sanctíssimo Sacramento del Corpus Christi»).
3Podemos preguntarnos si el hecho de presentarse el Pastor bajo la apariencia de un «Molinero» modifica su comportamiento interlocutorio específico en las farsas dialogales, y si la presencia, en el público, de los representantes del gremio que encargó la composición de la farsa tiene una incidencia sobre la interlocución.
4El introito empieza de modo inverso al esquema básico de la mayor parte de las farsas. El Molinero-Pastor no interpela al público con un saludo, sino que reacciona directamente a partir de las risas emitidas por este público. La primera producción interlocutoria es, pues, inarticulada: se trata de las risas de los espectadores provocadas por los juegos escénicos mudos del Molinero, así como por su cara enharinada. El Molinero responde a la hilaridad general con un «Reysos de verme ansina» (v. 1) que le sitúa claramente dentro de una relación de interlocución con los espectadores, relación en la que no tiene siquiera la iniciativa, aunque pronuncia la primera réplica efectiva.
5En esta farsa, no sólo remite el dramaturgo al conocimiento que tiene el público del personaje del Pastor, sino a ciertos fragmentos textuales sacados de introitos anteriores: «¡Olvidóme el “Dios mantenga”!»(vv. 17 y ss.), dice el Molinero.
6El Molinero construye el introito sobre una reacción agresiva contra el público, ironizando a costa de los oyentes:
Molinero | Ya dirá algún adevino: |
7La relación cultivada por el personaje es la de la desconfianza “paranoïde”. Imagina el Molinero que le sospechan de ser ladrón28, y sospecha que el público se compone de pecadores maldicientes:
Molinero | ¡O, quánta gente malina!: |
8Se supone que la risa inicial del espectador se transforma pronto en manifestación de descontento y de protesta, por no haber saludado el Molinero a su “respetable” público:
Molinero | ¡Olvidóme el «Dios mantenga»! |
9Esta relación agresiva Molinero/público reproduce la acostumbrada relación Pastor/público observable en las farsas de Sánchez de Badajoz29. Sin embargo, al mismo tiempo que esta relación de oposición, se desarrolla un lazo de solidaridad entre gente sencilla que rehuye el trato excesivamente amanerado y refinado de la Corte. El Molinero comulga con los espectadores en el rechazo de esos usos cortesanos, anticipando la “alabanza de aldea” tan frecuentemente representada en el teatro de los siglos siguientes:
Molinero | mas ora llos palancianos, |
10Mediante la crítica de los usos cortesanos, se suscita un sentimiento de solidaridad entre el Molinero-Pastor y los oyentes («Husen llos hombres hermanos», v. 25).
11Otro signo de este capital de simpatía que el dramaturgo crea entre el personaje del introito y el público son las quejas perpetuas30 del Molinero sobre su condición, que se construyen sobre una posibilidad de compasión social por parte de los más ricos espectadores, y sobre la experiencia compartida de la miseria con los espectadores más pobres. Quizás el tono de este introito se deba a la presencia del humilde gremio de los molineros.
12Consenso con los espectadores no significa que no se afirme con energía la persona del Molinero: la complacencia con la que informa al público de los avatares de su existencia le lleva a emplear con abundancia la primera persona de los verbos («Desque ayunto y cojo y pico», v. 41) lo que se combina con vigorosas afirmaciones de su “yo” («Yo trabajo y me consuelo», v. 6), y con las manifestaciones de su amor propio (vv. 19-20), para depararle una fuerte presencia dramática. Diego Sánchez necesita asentar la incipiente situación dramática sobre un personaje vigorosamente dibujado. La elección de modalidades expresivas enfáticas como son las quejas, las apostrofes, las exclamaciones, permiten franquear la barrera de la poca atención frecuente al principio de toda representación popular. La interlocución entre el Molinero y el público va por los mismos derroteros que en las otras farsas, entre el Pastor y su público, confirmándose así que «Molinero» no es sino una etiqueta que reviste las habituales funciones del Pastor31: se conservan todos los rasgos genéricos del personaje, como la agresividad verbal, la propensión a exclamarse, e incluso figura en la farsa la amenaza favorita del Pastor: «¡Hi de puta y qué llanchazo/lle daría la persona» (vv. 89-90).
13En este introito como en otros, por estar privado el público de verdadera presencia escénica a nivel dialogal, se establece un sucedáneo de comunicación verbal. El dramaturgo permite a los oyentes expresarse indirectamente a través del discurso del Molinero:
Molinero | Ya dirá algún adevino: |
14En sus palabras se reconstituye no sólo el discurso actual con el público sino que se reproducen también los diálogos pueblerinos con las comadres:
Molinero | digo, desque las escucho: |
15De modo muy parecido a lo que ocurre en otras farsas dialogales32, el Molinero introduce en las tablas al personaje didacta, estableciéndose el contacto dialogal bajo el pretexto de interrogar al Frayle sobre el motivo de la fiesta:
Molinero | alguna fiesta valiente |
16Esta frase se inscribe en el contacto interlocutorio peculiar del Molinero con el público, cuya presencia numerosa es precisamente la razón por la cual el Molinero formula su pregunta. De ese modo, indirectamente, la asociación del público con el universo dramático es lo que genera el material dialogal necesario para introducir al segundo personaje.
17El Molinero-Pastor orienta de antemano la percepción que los oyentes puedan tener del Frayle, ridiculizándolo por unas pullas características del repertorio del Pastor bobo33:
Molinero34 | ¡Hi de puta, y qué llanchazo |
18Rebajado por esta burla, el personaje del Frayle objetiva esta temprana degradación cómica cuando coge la palabra por primera vez: «¿Tú hablas escarneciendo?» (v. 100).
19La interlocución se establece de modo inverso a lo que se esperaría de una situación de farsa dialogal, y, además, de modo deficitario: el Molinero masculla sus palabras, y el Frayle expresa que no ha oído su contenido exacto, pero sí reconocido la intención burlona de la interpelación del Molinero: «¡Ha, padre, gracias a Dios!» (v. 99).
20La deformación jocosa del Deo gracias en «gracias a Dios» permite combinar lo burlesco del personaje del bobo con la fuerza de contacto fático de un saludo, siempre útil para instalar la interlocución. Las explicaciones enrevesadas del Molinero para encubrir la insolencia de su saludo paródico intensifican el proceso de desvalorización del personaje docto, que se ve compelido a capitular:
Pastor | No entendéys o yo no entiendo. |
Frayle | Ora, en fin, ques la verdad. (vv. 101-105) |
21El personaje del Molinero-Pastor domina de momento al personaje culto gracias a la burla insolente y a la habilidad argumental. Pero pedir una información supone una relación de inferioridad y conlleva cierto respeto propio del ignorante frente al personaje culto. Esta petición de información está contrarrestada con la intensa burla que encierran las palabras del Molinero. Sirve de motivo para entablar el diálogo, y la burla sirve de oposición dinámica destinada a proporcionar la energía suficiente que permita prolongarlo.
22El comienzo de la farsa es notable por el valor conferido a características físicas de los personajes (la joroba del Frayle) o de maquillage (la harina en la cara del Molinero), elementos que sirven de puntos de arranque para el diálogo, con detrimento del habitual saludo. Pero el dramaturgo no prescinde del todo de los habituales procedimientos de arranque. Hemos visto que conserva la petición de información sobre la fiesta, y además, sesgadamente, saca largamente partido del «Dios mantenga», comentando su no empleo.
23Frente a un Molinero impregnado claramente de comicidad, Diego Sánchez puso, como protagonista dialogal, no a un cura, sino a un Frayle, personaje desprestigiado, considerado tradicionalmente como cómico, frente al cual el Molinero podrá mostrarse insolente. El distingo entre estas dos categorías de personajes religiosos aparece en el texto mismo, en las palabras del Pastor: «Soys frayle sólo o abad?» (v. 108).
24Víctima de la burla, el Frayle no se implica en ella, y no se deja tampoco arrastrar por una reciprocidad interlocutoria en el terreno burlesco. Antes bien, conserva la dignidad de personaje docto, contestando sosegadamente, lo que contrasta con la excitación de su interlocutor:
Frayle | Ora, en fin, ques la verdad. |
Frayle | Bien dizes. (v. 112) |
25Algo distintas son las réplicas siguientes, en las que el Frayle manifiesta una frialdad distante: «No entiendo tu necedad.» (v. 109), y expresa un desprecio irónico: «¡Donosa está la pregunta!» (v. 115). Así, antes mismo de que pueda manifestarse la superioridad teológica del Frayle en el juego de preguntas y respuestas dialogales, el dramaturgo le devuelve al personaje culto una parcela de su superioridad.
26El Molinero conserva los tres rasgos genéricos del Pastor bobo, que son la ignorancia, la curiosidad, y la agresividad burlona. Dicha agresividad permite enriquecer el diálogo con la formulación de las acostumbradas críticas a los frailes (“dormilón”, cf. el v. 104, “astuto como una raposa”, cf. el v. 107), introducidas de modo algo artificial para reforzar el nivel grotesco y para servir de motor al diálogo catequístico.
27En efecto, una vez establecida la interlocución, el dramaturgo abandona brutalmente la comicidad, para abrir paso a un diálogo catequístico serio que se extiende por más de cien versos (vv. 116-248). En seguida, amplifica la duración de las réplicas del Frayle (citemos una réplica de diecisiete versos, vv. 125-141, otra de quince versos, vv. 161-176, y otra de doce versos, vv. 189-200). Conducido a la obediencia por la autoridad del Frayle, claramente establecida en el volumen versal, el Molinero-Pastor comienza la mayoría de sus réplicas con frases de conformidad: «Esso sí, ansí digo yo:» (v. 142), «Essa deve ser lla cuenta» (v. 152); «Yo estoy, en fin, satisfecho» (v. 177); «Essa cosa es bien provada» (v. 188); «Bien va, par Dios, acrarado» (v. 201); «El exempro es muy galán» (v. 224); «Tus palabras son muy bellas» (v. 237). El motor del diálogo ya no es la agresividad jocosa del Molinero-Pastor, sino la curiosidad que manifiesta en las preguntas. Pero, la progresión dialogal se basa esencialmente en la sustancia intrínseca de los argumentos, y en el mecanismo didáctico pregunta/respuesta. El Molinero abandona su papel de oposición en el seno del mecanismo dramático, para adoptar el de ayudante. De los rasgos tipificados del Pastor bobo, el Molinero sólo conserva, en esta parte del texto, el de “curioso”, porque se inscribe dentro de la lógica de la situación didáctica:
Pastor | No quiero bivir dudoso, (v. 123) |
Pastor | mas sacáme deste pecho |
Pastor | mas otra habra me escucha |
28El procedimiento permite alargar ad libitum el diálogo, con una mera yuxtaposición de nuevos núcleos dogmáticos, y Diego Sánchez subraya él mismo la extensibilidad de esta construccción gracias a una observación irónica del Frayle al Molinero:
Frayle | Deves aver almorzado, |
29En las intervenciones del Pastor, la sola variante a la pregunta escueta es el reparo. Es un fragmento considerado por Américo Castro (citado por Pérez Priego) como uno de los pasajes más audaces de la literatura anticlerical del siglo xvi:
Pastor | Mas, dezí: ¿mejor no huera |
30Pero, en el caso del reparo, la crítica dista mucho de tener la misma agresividad que tuvieron en la farsa los primeros intercambios entre el Molinero y el Frayle. Además, el reparo es un tipo de formulación muy minoritaria. El Molinero-Pastor plantea la mayor parte de sus preguntas con un tono neutral:
Pastor | mas sacáme deste pecho |
31Si la actitud del Molinero pasa de la agresividad burlona a la curiosidad intelectual llena de respeto, el Frayle representa una mayor unidad, conservando la misma actitud, tanto en la parte en la que establece el contacto con el Molinero, como en la parte del diálogo catequístico. Al principio estigmatiza la necedad del bobo (v. 109), y en el segundo, lo llama «perdimiento» (v. 126), e «importuno» (v. 213), aunque alternando con apostrofes más suaves como «hermano»: «Bien has, hermano, apuntado» (v. 161).
32Tan amable trato, manifestado ya antes en la farsa («Bien dizes», v. 112), pero de modo menos acentuado, aparece después de que el Molinero haya expresado un reparo de inspiración erasmista, como si el dramaturgo significara así que hay que andar con miramientos en este momento peliagudo del diálogo. Aquí, al Molinero se le gratifica con su nombre para reforzar la identidad gremial de la farsa:
Frayle | Molinero, norabuena, |
33Firmeza en el contenido dogmático y prudencia en la expresión se aúnan para adecuarse a lo peliagudo del asunto planteado.
34La superioridad interlocutoria del Frayle no sólo se manifiesta a nivel de la duración de sus réplicas, más largas que las del Molinero, sino por el que emplee el personaje didacta epítetos críticos («importuno», v. 213) que recuerdan la distancia intelectual entre ambos personajes y privan de autoridad las posiciones ideológicas del Molinero-Pastor. La burla llega a ser explícita, aunque en tono moderado, cuando el Frayle insinúa «Deves de aver almorzado,/que por aquesso te alargas.» (vv. 205-206), valiéndose tanto de las connotaciones paremiológicas de la expresión como de una alusión a uno de los rasgos genéricos del bobo, la glotonería.
35Los signos del debate didáctico abundan en las palabras de ambos personajes: «Dime», dice el Frayle, (v. 197); «Di», reitera el Molinero, (v. 209). Las personas del Frayle y del Molinero, que son los vectores dialogales del contenido catequístico, se mencionan a menudo, como para evitar un desecamiento didáctico: «¿Tú no notas […]», dice el Frayle (v. 213), o, más lejos, «¿Has notado tu figura?» (v. 227); «Ora yo juro a Sant Juan» (v. 217), «Yo llo juro a llos pranetas» (v. 245), exclama el muy escénicamente presente Molinero-Pastor. Para expresar el consenso creado en este diálogo, el dramaturgo entreteje las menciones de los dos personajes en los que se encarnan los argumentos: «que a mi oreja y vuestra y vuestra» (v. 219), dice el Pastor; «Yo desseo sosegarte» (v. 225), afirma el Frayle. Ciertos comentarios metatextuales subrayan el aspecto marcadamente escenificado del debate:
Frayle | Quien hizo el mundo de nada |
Frayle | Y en tu ojo tan menor |
36La parte didáctica deja paso a una parte entremesil35, que se encadena abruptamente, en lo que llamaríamos en lenguaje cinematográfico, un “montaje cut”, sin ninguna transición. La incorporación al diálogo de los dos nuevos personajes se hace por medio de una autointroducción del Ciego mediante la recitación de una plegaria (vv. 249-271) que éste dirige urbi et orbi, y particularmente al Frayle y al Molinero36. Este tipo de interlocución no está tan desligado de todo receptor individualizado como, por ejemplo, el himno, porque ilustra por lo menos la oración una intención de conmover a los interlocutores, desconocidos e indeterminados, para hacerles dar una limosna:
Ciego | ¡Ayudá, fieles hermanos, |
37Aunque impreciso, el interlocutor a quien va dirigida la plegaria comparte con el Ciego el hecho de pertenecer a la misma comunidad, la de los cristianos (v. 222). Síntesis de los conocidos cantares de ciegos del tiempo del dramaturgo, esta plegaria es salmodiada o cantada, con un procedimiento interlocutorio que la diferencia netamente de las demás intervenciones dialogadas.
38El dramaturgo no se vale de la letanía pronunciada por el recién llegado sólo para dibujar su caracterización dramática de «ciego», sino que también saca un provecho secundario de esta larga toma de palabra, cuya monotonía activa el espíritu burlón del Molinero-Pastor.
Pastor | […] Notá el chiste. (v. 270) |
Pastor | ¡Mirá si ay más calandario! (v. 272) |
39Las interrupciones cómicas del bobo sirven simultáneamente para aliviar la monótona duración de la plegaria y para subrayar esta misma monotonía. El Molinero transforma sin tardar al Ciego en objeto de burla. Diego Sánchez logra a la vez construir la caracterización de un personaje y sacar de ello elementos de “captación de la atención”.
40La letanía tendría también la duración necesaria para darle al Ciego el tiempo de aproximarse37 a la parte central del escenario: el espacio escénico dicta ciertas modalidades de la interlocución.
41La incorporación en la interlocución de los dos nuevos personajes, el Ciego y el Muchacho que lo guía, se hace, pues, en cuatro etapas:
Emisión de un texto independiente de todo destinatario determinado (la plegaria), pero que sirve, al mismo tiempo que la deficiencia visual, para la identificación por el público del Ciego como mendigo.
Superposición de los comentarios jocosos del Molinero, que no se dirige al Ciego, sino en aparte al público.
Petición de información por parte del Ciego al Muchacho, que se encuentra así identificado en su función de Lazarillo, e introducido de hecho en el diálogo: la pregunta del Ciego tiene, esta vez, un destinatario preciso.
Respuesta del Muchacho.
42A pesar de las apariencias, lo que se crea así no es la incorporación de dos personajes más en un diálogo que contaría, pues, ahora con cuatro interlocutores. Se crea más bien una segunda pareja en el diálogo, independiente de la primera, en la medida en que los comentarios del Molinero no se dirigen a los dos nuevos personajes, y éstos no les hablan al Molinero y al Frayle.
43Una vez más, el Molinero «sirve de Pastor» para introducir, por su agresividad chistosa, a los nuevos personajes, pero, de momento, sin dialogar con ellos.
44Muy curioso es que a la pregunta del Ciego «¿quién habla aquí?» el Muchacho responda «Un frayle» (v. 274), y no “Un molinero”. La desviación de esta respuesta puede explicarse por un juego escénico (el Molinero se disimularía tras el Frayle para pronunciar sus burlas), pero tiene esencialmente la ventaja de permitir introducir unos tópicos cómicos sobre los frailes pedigüeños, percibidos por los mendigos, cual el Ciego, como rivales peligrosos:
Ciego | ¡Ay, ay, ay, triste de mí! |
45Esto motiva que el Ciego apalee de modo cómico a su Lazarillo lo que desencadena la hilaridad del Molinero-Pastor, que, aún exterior a la interlocución con estos personajes, sigue orientado hacia la comunicación con el público: (Pastor) «Escuchá, hi, hi, hi, hi» (v. 280).
46El Molinero, en complicidad con el público y para estimular la percepción de éste, se especializa en comentarios sobre la pareja Ciego/Muchacho: «Escuchá» (v. 280), «Veys, veys» (v. 291) hermanándose con el espectador del que es una especie de trasunto en el escenario. El Frayle también comenta la escena de los tropiezos del Ciego, pero subrayando que simbolizan los tropiezos morales del género humano: sus comentarios son serios, “sustanciosos” y moralizadores. No tienen destinatario preciso, hecho que les confiere aún mayor alcance:
Pastor | De la guía desasido |
Frayle | Pues ansí son los humanos, |
47El destinatario del discurso del Frayle es no sólo el Pastor y el espectador presente, sino el cristiano, y hasta podríamos decir, el hombre en general. El destinatario del Frayle engloba, pues, al destinatario del Molinero-Pastor. Molinero y Frayle tampoco dialogan realmente entre sí, en este final. Se expresan de modo acorde y paralelo, como en un dúo, en el que el Molinero cantaría en tono menor y el Frayle en mayor. Comparten Molinero y Frayle un punto de vista de exterioridad dramática con respecto a la escena representada por la pareja Ciego/Muchacho. Cuando el Ciego manifiesta su desconfianza frente a los frailes, el didacta es el primero en reconocer que:
Frayle | Él tiene razón de veros, |
48El dramaturgo realza la escena con un doble efecto cómico sacado de cada uno de los personajes de la pareja didáctica: el primero es que el Frayle acepta reconocer con mucha naturalidad que los frailes son una plaga, el segundo es que el Molinero se burla de la peor avaricia de todas, la de los caballeros (v. 284), burla “de clase” que se debe quizás a una actitud demagógica frente al gremio humilde de los molineros. En cuanto a la organización de la interlocución, Frayle y Molinero funcionan de modo paralelo, el uno reforzando lo que dice el otro, pero sin marca precisa de que una réplica conteste a la otra:
Frayle | que los chicos y mayores |
Pastor | Y más, cas decavalleros. |
Frayle | Parleros y lisongeros, |
49Como máximo, se puede observar que el Molinero-Pastor oye lo que dice su colega dialogal y recíprocamente, ya que encadenan sus reflexiones con frases que se complementan (v. 284; v. 297), pero no se realiza por completo el esquema de la interlocución, que aparece, al final de esta farsa, algo descompuesto. Este efecto se refuerza con la ausencia de comunicación dialogada entre el Ciego y su destrón. El Ciego llama desesperadamente al Muchacho, y éste, por toda respuesta, provoca su caída física, al mismo tiempo que lo maldice:
Ciego | ¡Perico! ¡Perico!, ¿a dó estás? |
Pastor | ¡O! ¿Veys, veys cómo trompieça? |
Muchacho | Ansí, pese a Santiás. (vv. 289-292) |
50La desconstrucción de la interlocución en esta farsa culmina con los textos devotos cantados al final, interpretados ciertamente por el conjunto de los actores, que pierden entonces su identidad específica de personajes39.
51La interlocución se organiza, pues, en esta farsa, como si fueran dos compartimientos estancos: las dos parejas dramáticas no comunican en el plano del diálogo. La llegada de la segunda pareja dramática, por breve que sea su actuación, acarrea un desplazamiento de las funciones de la pareja Molinero/Frayle, haciendo de ellos personajes medio desconectados el uno del otro. Son una especie de no-personajes, parecidos a los que figuran en los diálogos del teatro de vanguardia del siglo veinte40, en el que las réplicas se colocan de modo aleatorio en la boca de los personajes41. Desaparece la realidad interlocutoria de la pareja dialogal Pastor/Frayle para transformarse en un dúo unánime que, como vimos, interpreta, con dos tonos, el valor aleccionador de la pareja de personajitos populares que terminan la farsa. Esto se pudiera considerar como un breve entremés, si no estuviera profundamente ligado a la estructura del cuerpo de la farsa. Al final de la farsa, los personajes el Frayle y del Pastor se equiparan, no por su estilo retórico, sino por su actitud y consenso. La pareja dialogal ha logrado la fusión, una fusión que venía preparada por ciertas réplicas llenas de conformidad del Pastor, en el cuerpo de la farsa. Ya no hay menosprecio del Frayle por el Pastor, ni agresividad burlona de éste, sino una especie de coro catequístico en el que el Pastor se muestra tan lleno de dignidad como el personaje didacta.
Notes de bas de page
26 Notamos que la “función” propia del personaje del Pastor dentro de la situación dialogal es asimilada y reconocida por el lector a quien el dramaturgo puede dar explicaciones lacónicas pero inteligibles como «Sirve de Pastor». Esto hace legítimamente suponer que esta farsa es bastante tardía dentro de la producción de Sánchez de Badajoz. En la farsa figura una alusión más a la transformación del personaje del Pastor en Molinero, bajo la forma de la evocación de elementos biográficos del personaje:
MolineroMuda el hombre mil oficios
tras este negro dinero;
solía ser ovegero,
bevía más a mis vicios. (vv. 9-12)El proceso de asimilación literaria de un personaje con otro, lejos de disimularse, se hace a ojos vistas, y se recupera en el argumento.
27 El enharinamiento se asocia muchas veces con prácticas carnavalescas, disfraces, burlas (como, por ejemplo, proyecciones destinadas a ensuciar) cuyo recuerdo favorece la risa de los oyentes.
28 Abunda la literatura sobre la poca honradez de los molineros. El mismo Molinero de la farsa alude en los versos 39 y 46 al arte de «maquilar».
29 Se proyecta la agresividad constitutiva del Pastor en el público mismo.
Molinero¿Cree que ser Molinero
es comportable tormento? (vv. 33-34), etc.
31 Ver nuestro estudio sobre las características genéricas del personaje del Pastor: «Reglas de escritura en el teatro de Diego Sánchez», en F. Cazal (ed.), Diego Sánchez de Badajoz y el teatro de su tiempo, Criticón, 66-67, 1996, pp. 75-104.
32 Las «farsas dialogales» son «farsas que carecen propiamente de argumento, y el tema que las inspira, al igual que lo haría en una disputa teológica o en un tratado de doctrina, aparece animado únicamente por el intercambio de razones entre personas que sostienen pareceres diferentes». Diego Sánchez de Badajoz, Farsas, ed. de M. Á. Pérez Priego, Madrid, Cátedra, 1985, p. 30.
33 El aspecto exterior de la pareja Frayle/Molinero es fuente de comicidad, por ir vestido de negro el Frayle y enharinado el Molinero.
34 A partir del final del introito, en las acotaciones laterales, la mención «Pastor» sustituye la mención Molinero. La edición suelta de esta farsa (Cuenca, 1603), corrige esta diferencia, conservando «Molinero» en la didascalia. En el texto genuino de la Recopilación, este cambio en la denominación del personaje puede explicarse por un simple olvido debido a la fuerza de la costumbre, pero también pudiera interpretarse como un abandono de la especificidad de Molinero: en efecto ya no figura ninguna alusión particular a este oficio en el personaje, que vuelve a ser el Pastor de siempre.
35 Composición de la farsa:
Pastor:-Introito: vv. 1-95.
Pastor, Frayle:- Parte introductoria del diálogo: vv. 100-114.- Cuerpo didáctico: vv. 115-248Pastor, Frayle, Ciego, Muchacho:- Parte entremesil: vv. 249-304- Villancico y copla final: vv. 305-314.
36 La oración del Ciego tiene la ventaja de reunir en una misma comunidad a los oyentes y a los personajes del escenario, volviéndose a crear momentáneamente esta complicidad con el público que el Molinero-Pastor ya había creado en el introito.
37 Prueba de que el Ciego no se encuentra ya presente en el escenario desde el principio de la farsa, como ocurre en otras, es que cuando termina el diálogo entre el Frayle y el Pastor, el Ciego no sabe que hay gente presente: «Muchacho, ¿quién habla aquí?» (v. 273).
38 Respecto a la réplica del Ciego, que ya aludía al hecho de que el Muchacho lo abandonaba: «Ora, hijo, ya no más; / sin ti dame por perdido» (vv. 293-294), la reflexión del Pastor produce un efecto de redundancia.
39 No tenemos ninguna indicación concreta al respecto, pero podemos pensarlo por analogía con otras farsas, que poseen acotaciones más explícitas.
40 Véase la pieza de Rodrigo García: Notas de cocina, Toulouse, PUM, 1998.
41 Aunque conservando la especificidad que subrayamos más arriba: el Pastor se especializa en comentarios descriptivos y concretos, y el Frayle en declaraciones generalizadoras, que harían de él un mero recitador del dogma.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998