«Estando el sol echándome sus rayos». Sobre unas octavas atribuidas a San Juan de La Cruz
p. 59–73
Texte intégral
1En 1991 publicó el joven y sabio filólogo sevillano Valentín Núñez1 una descripción de un cancionero manuscrito de poesía sacra –‘obras de devoción’, en la terminología de la época –que se guarda en la Biblioteca Capitular de las Catedral de Sevilla –conocida como Colombina –en un tomo misceláneo (Papeles Varios, sig. 83-3-11). Se trata de una antología compuesta hacia finales del siglo XVI o principios del siglo XVII en un convento carmelita, plausiblemente sevillano2, con poemas de numerosos anónimos, con algunos pocos de poetas reconocidos como fray Luis de León, Baltasar del Alcázar, Jáuregui o San Juan de la Cruz –que aparece con la denominación «del santo padre fray Juan de la Cruz» y en una ocasión «de nuestro santo padre fray Juan de la Cruz». Están copiadas en el cartapacio casi todas las obras poéticas de Juan de Yepes, pero no en serie sino en grupos de dos o tres composiciones3. En el fol. 90–90v, entre unos anónimos Versos lyricos ['en liras’] de la Resurrección, ya recogidos por López de Úbeda, y la Glosa a lo divino a «Sin arrimo y con arrimo», de San Juan pero sin atribución alguna, se copia un poema desconocido en octavas con el epígrafe de Otras a una religiosa en oración. Santo padre fray Juan de la Crux, que comienza «Echándome tus rayos noche y día». Valentín Núñez, en la introducción a la descripción (p. 106), sugiere que podría ser auténtico, pero en la nota correspondiente al poema (p. 122, n. 214) lo rechaza «por estar escrito en octavas reales» y porque, tras consultar con algún experto sanjuanista, los versos fueron considerados obra de un imitador. Sin embargo, y por fortuna, la duda le llevó a publicar en apéndice ese texto desconocido.
2En el mismo 1991 se celebró el cuarto centenario de San Juan de la Cruz y, que yo sepa, nadie ha hecho mención de este poema ni siquiera para refutarlo4. Pues bien, creo que estas octavas podrían ser quizá obra primitiva del santo. En todo caso, el texto, un excelente y raro poema místico, es un ejemplo ideal para plantear el problema de las atribuciones y de los criterios que pueden utilizarse. Doy a continuación el texto ‘depurado’ de las octavas, con algunos errores que sorprenden en un copista que trascribe bastante bien el resto de los poemas de San Juan5.
3Otras a una religiosa en oración. Santo padre fray Juan de la Crux
Echándome tus rayos noche y día,
¡oh soberano sol y amado esposo!,
con sólo ver tu rostro tan hermoso,
me vi dentro del mar de tu alegría.
Llevaste, Amado mío, el alma mía [5]
por un modo secreto y amoroso,
porque durmiendo yo sobre tu pecho,
fue allá mi corazón por ti deshecho.
Luego que en ti me vide adormescer
a sueño suelto, dulce y sosegado, [10]
sin podértelo nadie defender,
por ti mi corazón fue cautivado;
y cuando disperté, queriendo ver
quien era el que en prisión le habia llevado,
oí que me dijeron dentro [en] mí: [15]
«En Dios se entró, está fuera de ti».
Estoy fuera de mí, porque el amor
me tiene de mí mesma enajenada
y muero con la fuerza del dolor,
que verme fuera dél no basta nada; [20]
y sepa quien oyere mi clamor
que en casa del que amaba fui llevada,
y tiéneme anegada en su dulzura
y enferma de su amor por darme cura.
Y aunque más quiera yo saber decir [25]
la causa y ocasión de mi prisión,
no puedo enteramente referir
lo que explicar no puede la razón;
mas digo que un dulcísimo morir
un nuevo ser le dio a mi corazón [30]
cuando mi Dios, con sola una mirada,
en sí me dejó toda transformada.
Y habiéndome mirado mi querido,
mostróme de tal suerte su hermosura,
que6 aquella divinísima figura [35]
muy dentro de mi alma se ha esculpido.
Ningún pintor los hombres han tenido
que a pintar acertase tal figura,
cual es la que mi Dios pintó en mi alma,
hallándola más llana que la palma. [40]
Vi retratada en mí la deidad
del que es mi Dios y padre poderoso,
y el mar de inmensa gloria y majestad
del Verbo, a quien me ha dado por esposo,
y el fuego de divina claridad, [45]
que procede de entrambos, amoroso.
Y siendo amor inmenso de los dos,
con ellos juntamente estaba Dios.
Luego aquella unión inseparable
de aquellas dos Personas me ha7 mostrado [50]
por8 modo tan subido y delicado,
que ignoro cómo es, siendo admirable,
aquel misterio puro y deleitable
con que el Verbo del Padre es engendrado,
y el ser Hijo y tener tal igualdad [55]
con su Gloria, Saber y Eternidad.
Y estando toda absorta el alma mía,
mirando al Padre y Verbo y su hermosura,9
miraba aquella llama clara y pura
que, siendo amor, de entrambos procedía; [60]
y con la admiración que en sí tenía,
está palabra [o]y[ó]10 con gran dulzura:
«Este amor es igual a mi deidad,
que tal amor meresce mi bondad».
De tal amor es digna la hermosura [65]
que [El] solo es hermosura inaccesible
11y El solo en perfeción incomprehensible,
que da perfecto ser a la criatura.
Entróse en mí este mar de gran dulzura
con una fuerza tal, que fue imposible [70]
poderle defender la entrada en mí
para anegarme12 toda dentro en sí.
Y aunque vivo en la tierra, vivo en gloria,
mientras miro a esta imagen soberana;
mirando aquesta ya13 no puedo curar de cosa humana, [75]
que aun de sí no se acuerda mi memoria;
y el mundo me parece todo escoria
y su riqueza inútil y muy vana:
ya no me busque nadie acá en la tierra,
que ya el amor me tiene en la alta sierra. [80]
4Hago a continuación un parco comentario de las octavas aduciendo las correspondencias con San Juan de la Cruz14.
Epígrafe
5El epígrafe –«Otras a una religiosa en oración» –, no parece el más apropiado. Lo de «Otras» podría referirse a coplas –no a liras, que son las estrofas del poema anterior– y con más verosimilitud a octavas, que figurarían en el arquetipo. Lo de «a una religiosa en oración» podría ser admisible, pero más bien semeja una conjetura impertinente, aunque en una lectura literal podría ser perfectamente correcto, si la voz del protagonista correspondiera como ficción, o realidad –entonces el poema no sería de San Juan–, a una protagonista femenina. El poema tiene una voz femenina porque narra la unión del alma con Dios, el Esposo, en la más pura tradición del Cantar de los Cantares, fuente esencial de los versos. Una voz femenina que, además, se desdobla en dos: la del alma y la del corazón del alma. De hecho, la voz de este último es la que se hace oír a lo largo del poema en las octavas II a IX. Por los motivos que en su lugar se explicarán, la voz del ‘corazón del alma’ resulta ser también femenina.
Octava I
Vv. 1-4 Echándome tus rayos noche y día,
¡Oh soberano sol y amado esposo!,
con sólo ver tu rostro tan hermoso
me vi dentro del mar de tu alegría.
6La octava, de cuya métrica peculiar trataré más adelante, se abre con cuatro versos que presentan en síntesis el tema del matrimonio espiritual y los tres grandes símbolos que lo vertebran: la luz –la llama –, el agua, y la noche. Es bien sabido que son los símbolos centrales del mundo místico de San Juan15 y, desde luego, de la Biblia. Doy unos ejemplos donde Dios –la Trinidad– se presenta como ‘sol’ y ‘luz’, y como ‘agua’, menos frecuente, aunque a veces, aparecen los dos fundidos:
Y así este espíritu de Dios, en cuanto escondido en las venas del alma, está, como agua suave y deleitable, hartando la sed del espíritu de la substancia del alma... Las cuales el alma así las llama, porque no sólo las gusta en sí como aguas de sabiduría, sino también las ejercita en amor de Dios como llamas. (L, 2, 8)
...pero es este fuego aquí, como habernos dicho, tan suave, que, con ser fuego inmenso, es como aguas de vida que hartan la sed del espíritu, con el ímpetu que él desea. (C, 3, 8)
...vacía y enajena tu espíritu de las creatinas y nadarás en divinas luces, porque Dios no es semejante a ellas. (Av, 1, 25)
La causa porque le es necesario al alma, para llegar a la divina unión con Dios, pasar esta Noche oscura de mortificación de apetitos y negación de los gustos en todas las cosas es porque todas las afecciones que tiene en las criaturas son delante de Dios puras tinieblas, de las cuales estando el alma vestida, no tiene capacidad para para ser ilustrada y poseída de la pura y sencilla luz de Dios... (S1, 4, 1)
Porque, aunque es verdad que Dios es para el alma tan oscura noche como la fe... ya va Dios ilustrando al alma sobrenaturalmente con el rayo de su divina luz. (S2, 2, 1)
A manera de sol cuando de lleno embiste la mar esclarece hasta los profundos senos y cavernas... así este divino Sol del esposo, convirtiéndose a la Esposa, saca de manera a luz las riquezas del alma, que hasta los ángeles se maravillan de ella. (C, 20, 14)
Dios está como el sol sobre las almas para comunicarse con ellas. (L, 3, 47)
Pero a todos éstos yo respondo que el Padre de las lumbres, cuya mano no es abreviada y con abundancia se difunde sin aceptación de personas do quiera que haya lugar, como el rayo del sol, mostrándose también a ellos en los caminos y vías alegremente... (L, 1, 15)
Y de esta manera hace el demonio por poco más que nada grandísimos daños, haciendo al alma perder grandes riquezas, sacándola con un poquito de cebo, como al pez, del golfo de las aguas sencillas del espíritu, donde estaba engolfada y anegada en Dios sin hallar pie ni arrimo. (L 3, 64)
ya bebe en el agua de subida contemplación y sabiduría de Dios. (C, 32, 5)
Parece el alma que todo el universo es un mar de amor en que ella está engolfada. (L, 2, 10)
Decir que la vía y el camino de Dios por donde el alma va a él es en el mar... es decir que este camino de ir a Dios es tan secreto y oculto para el sentido del alma como lo es para el cuerpo el que se lleva por la mar. (N2, 17, 8)
V. 1 Echándome tus rayos noche y día,
7El poema se abre con la paradoja, tan grata a San Juan, del sol iluminando y calentando de noche. No parece, sin embargo, que la noche sea aquí sólo la pasiva del sentido y del espíritu, sino, en un grado más avanzado del estado místico, la unión continua con Dios. La construcción echar rayos queda clara en el siguiente pasaje:
Es cosa maravillosa que, como el amor nunca está ocioso, sino en continuo movimiento, como la llama, está echando siempre llamaradas acá y allá; y el amor, cuyo oficio es herir para enamorar y deleitar, como en la tal alma está en viva llama, estále arrojando sus heridas como llamaradas ternísimas de delicado amor. (L, 1, 8)
Vv. 3-4 con sólo ver tu rostro tan hermoso
me vi dentro del mar de tu alegría.
8Para rostro léanse los comentarios a
Muéstrame tu rostro suave... porque tu voz es dulce y tu rostro hermoso. (C, 39, 9)
Mostrándosete en estas vías de sus noticias el mismo Esposo alegremente, con este su rostro lleno de gracias. (L, 3, 6)
Vv. 5-8 Llevaste, Amado mío, el alma mía
por un modo secreto y amoroso,
porque durmiendo yo sobre tu pecho,
fue allá mi corazón por ti deshecho.
9Comienza aquí el desarrollo del proceso de unión, que en los primeros versos se presenta como el desenlace. A partir del v. 5 el poema, impregnado, sin duda, de intenso lirismo, es esencialmente descriptivo, como corresponde a una estrofa destinada a la propedéutica. En la noche pasiva del espíritu, el Amado ‘lleva’ –con el matiz de ‘roba’– a la Amada «por un modo secreto y amoroso». Verso fundamental porque hace referencia al centro de la doctrina de San Juan: la Teología mística. Sabiduría secreta, irracional, definitiva y gratuita. Doy algunos lugares con modo y secreto:
para mover Dios al alma y levantarla del fin y extremo de su bajeza al otro fin y extremo de su alteza en su divina unión, halo de hacer ordenadamente y suavemente y al modo de la misma alma. (S2, 17, 3)
MISTICA TEOLOGIA, que quiere decir sabiduría escondida y secreta de Dios, en la cual, sin raido de palabras y sin servicio y ayuda de algún sentido corporal ni espiritual, como en silencio y quietud de la noche, a oscuras de todo lo sensitivo y natural, enseña Dios ocultísima y secretísimamente al alma sin saber ella cómo. (C, 39, 12)
10Véase, además, todo el comento al verso por la secreta escala disfrazada (N, 2) y En la noche dichosa,/ en secreto, que nadie me veía (N, 3).
Vv. 7-8 porque durmiendo yo sobre tu pecho,
fue allí mi corazón por ti deshecho.
11Para este sueño del alma consúltense los comentarios al Cántico espiritual, 15, 22. Doy sólo un paralelismo:
Este sueño espiritual que el alma tiene en el pecho de su Amado, posee y gusta todo el descanso y sosiego y quietud de la pacífica noche, y recibe juntamente en Dios una abisal y oscura inteligencia divina. (C, 15, 22)
12Se trata del ‘corazón del alma’, que en la tradición de los místicos del Norte es el gemüt, habitualmente traducido por cor, que puede moverse hacia el alma exterior o, como en este caso, hacia la interior, hacia la sustancia del alma, esto es Dios16. Véanse unos paralelismos:
por lo cual dice el profeta [(Ps. 72, 21 –22 «Porque fue inflamado mi corazón, también mis renes se mudaron juntamente, y yo fui resuelto en nada y no supe»] que fue resuelto ['disuelto’] en nada y que no supo... (C, 26, 17)
cuanto más el alma tiene corazón para sí, menos lo tiene para Dios. (C, 9, 5)
Tocada el alma de pavor y dolor de corazón interior... con ansia y gemido salido ya del amor de Dios, comienza a invocar a su amado. (C, 1, 1)
pues que el alma se ve hecha como un inmenso fuego de amor que nace de aquel punto encendido del corazón del espíritu. (L, 2, 11)
Octava II
Luego que en ti me vide adormescer
a sueño suelto, dulce y sosegado, [10]
sin podértelo nadie defender,
por ti mi corazón fue cautivado;
y cuando disperté, queriendo ver
quien era el que en prisión le habia llevado,
oí que me dijeron dentro [en] mí: [15]
«En Dios se entró, está fuera de ti».
Y así, esta noticia deja al alma, cuando recuerda ['despierta'], con los efectos que hizo en ella sin que ella los sintiese hacer, que son levantamiento de mente a inteligencia celestial y enajenación y abstracción de todas las cosas, y formas y figuras y memorias de ellas... Que por eso la Esposa, que era sabia, también en los Cantares se respondió ella sí misma en esta duda, diciendo: Ego dormio et cor meum vigilat (5, 2). Como si dijera: Aunque duermo yo, según lo que yo soy naturalmente, cesando de obrar, mi corazón vela, sobrenaturalmente elevado en noticia sobrenatural. (S2, 14, 11)
Luego que las dos casas del alma se acaban de sosegar... poniéndolas en sueño y silencio acerca de todas las cosas...inmediatamente esta divina sabiduría se une en el alma. (N2, 24, 3)...
… pues no hay obra mejor ni más necesaria que el amor, así también en los Cantares defiende a la Esposa, conjurando a todas las criaturas del mundo –las cuales se entienden allí por las hijas de Jerusalén –que no impidan a la Esposa el sueño espiritual de amor, ni la hagan velar, ni abrir los ojos a otra cosa hasta que ella quiera (3, 5). (C, 29, 1)
El que está enamorado se dice tener el corazón robado o arrobado de aquel a quien ama, porque lo tiene puesto fuera de sí en la cosa amada, y así no tiene corazón para sí sino para aquello que ama. (C, 9, 4)
Octava III
Estoy fuera de mí, porque el amor
me tiene de mi mesma enajenada
y muero con la fuerza del dolor,
que verme fuera dél no basta17 nada; [20]
y sepa quien oyere mi clamor
que en casa del que amaba fui llevada,
y tiéneme anegada en su dulzura
y enferma de su amor por darme cura.
13Para la ‘dolencia’ o enfermedad de amor18 véanse los comentarios a «decidle que adolezco, peno y muero» de C, 2 y a la copla «Descubre tu presencia/ y máteme tu vista y hermosura;/ mira que la dolencia/ de amor que no se cura/ sino con la presencia y la figura» de C, 11. Confróntense también unos pasajes sobre el motivo y la ‘enajenación’:
La enfermedad de amor no tiene otra cura sino la presencia y figura del Amado... (C, 11, 11)
El que de amor adolece/del divino ser tocado... (Poesía XX, 21 –22)
y así, toda criatura/enajenada se ve,/ y gusta de un no sé qué... (Poesía XX, 33–35)
Estaba tan embebido,/tan absorto y ajenado (Poesía V, 18 –19)
14Para clamor véase el comentario al verso «Salí tras ti clamando y eras ido» de C, 1, 5. Un ejemplo:
Es de saber, que este salir espiritualmente se entiende aquí de dos maneras: para ir tras Dios la una, saliendo de todas las cosas, lo cual se hace por aborrecimiento y desprecio dellas; la otra, saliendo de sí misma por olvido de sí, lo cual se hace por el amor de Dios, porque cuando éste toca al alma con las veras que se va diciendo aquí, de tal manera la levanta, que no sólo la hace salir de sí misma por olvido de sí, pero aun de sus quicios y modos e inclinaciones naturales la saca clamando a Dios.
Octava IV
Y aunque más quiera yo saber decir [25]
la causa y ocasión de mi prisión,
no puedo enteramente referir
lo que explicar no puede la razón;
mas digo que un dulcísimo morir
un nuevo ser le dio a mi corazón [30]
cuando mi Dios, con sola una mirada,
en sí me dejó toda transformada.
15El motivo de la transformación de la amante en el amado –cf. «amada en el Amado transformada» (N, v. 25)– es, naturalmente, fundamental19. Para ‘mirada’ el comentario a «Cuando tú me mirabas» (C, 32, 2).
Octava V
Y habiéndome mirado mi querido,
mostróme de tal suerte su hermosura,
que aquella divinísima figura [35]
muy dentro de mi alma se ha esculpido.
Ningún pintor los hombres han tenido
que a pintar acertase tal figura,
cual es la que mi Dios pintó en mi alma,
hallándola más llana que la palma. [40]
16La rima hermosura-figura en «con sola su figura/ vestidos los dejó de su hermosura» (C, 5, 3). Más extraña es la repetición de figura en la rima20. El motivo del rostro de la amada impreso, sellado o grabado en el alma del amante, bien conocido en la literatura profana, cobra aquí una especial relevancia por desdoblarse en escultura –altorrelieve o bajorrelieve –y en pintura. Algunos paralelos en San Juan:
Y para sólo este efecto bien podrá algunas veces acordarse de aquella imagen y aprehensión que le causó el amor...mayormente cuando es la recordación de algunas figuras, imágenes y sentimientos sobrenaturales que suelen sellarse e imprimirse en el alma, de manera que duran mucho tiempo, y algunas nunca se quitan del alma. Y estas que allí se sellan en el alma, casi cada vez que el alma advierte en ellas le hacen divinos efectos de amor, suavidad, luz, etc, unas veces más, otras menos, porque para eso se las imprimieron. (S3, 13, 6)
17De sumo interés es el motivo del alma como tabula rasa que se da en los versos 39 –40. Como es sabido, toda la mística de San Juan se vendría abajo si no admitiera el principio aristotélico del conocimiento a través de lo sensible. Precisamente, todo el proceso espiritual que se describe en los tratados y, en particular, en la Noche tiene como fin eliminar del alma intelectiva, a través de las virtudes teologales, toda huella de conocimiento para, desde la nueva tabula rasa, entrar en el centro del alma, en la sustancia divina que allí se aposenta. Unas concordancias:
De manera que el alma que hubiere negado y despedido de sí el gusto de todas las cosas, mortificando su apetito en ellas, podremos decir que está como de noche, a oscuras, lo cual no es otra cosa sino un vacío en ella de todas las cosas.
La causa de esto es porque, como dicen los filósofos, el alma, luego que Dios la infunde en el cuerpo, está como una tabla rasa y lisa en la que no está pintado nada; y si no es lo que por los sentidos va conociendo, de otra parte naturalmente no se le comunica nada. (S1, 3, 2 –3)
Porque como dicen los filósofos: Ab obiecto et potentia paritur notitia. Esto es: del objeto presente y de la potencia nace en el alma la noticia (S2, 3, 2)
Octava VI
Vi retratada en mí la deidad
del que es mi Dios y padre poderoso,
y el mar de inmensa gloria y majestad
del Verbo, a quien me ha dado por esposo,
y el fuego de divina claridad, [45]
que procede de entrambos, amoroso.
Y siendo amor inmenso de los dos,
con ellos juntamente estaba Dios.
18En ésta y en las octavas siguientes se describe la unión teopática, cuando el místico tiene de forma simple y esencial la intelección del misterio de la Trinidad. Es normal en la tradición mística desde el Pseudo Dionisio, y gratísima a la mística del norte, en particular, Tauler, Ruysbroeck y Herph. San Juan desarrolla el tema en los comentarios a las últimas estrofas del Cántico y, sobre todo, en la Llama que va dedicada en su totalidad a esta experiencia indescriptible del más alto grado de unión con Dios. La exposición del misterio en estas octavas coincide con la serie de nueve romances que San Juan dedicó al asunto, la primera y más importante de las materias épicas. Sí es interesante resaltar que esa experiencia de visión y unión con la Trinidad que se relata en las octavas fue, al mediar el siglo y hasta casi finales, altamente sospechosa, perseguida en los libros y en las personas y tachada de alumbradismo21.
Octava VII
Luego aquella unión inseparable
de aquellas dos Personas me ha mostrado [50]
por modo tan subido y delicado,
que ignoro cómo es, siendo admirable,
aquel misterio puro y deleitable
con que el Verbo del Padre es engendrado,
y el ser Hijo y tener tal igualdad [55]
con su Gloria, Saber y Eternidad.
Octava VIII
Y estando toda absorta el alma mía,
mirando al Padre y Verbo y su hermosura,
miraba aquella llama clara y pura
que, siendo amor, de entrambos procedía; [60]
y con la admiración que en sí tenía,
está palabra [o]y[ó] con gran dulzura;
«Este amor es igual a mi deidad,
que tal amor meresce mi bondad».
19Véanse algunas correspondencias de léxico y de contenido:
porque la luz y sabiduría de esta contemplación es muy clara y muy pura. (N2, 2, 5, 5)
De esta suerte está el alma absorta en vida divina, ajenada de todo lo que es secular temporal, y apetito natural. (L, 2, 35)
y aquí el alma, inmensamente absorta en delicadas llamas, llagada sutilmente de amor en cada una de ellas. (L, 3, 5)
Y esto por dos causas: la primera, porque, como actualmente queda absorta y embebida el alma... (C, 26, 17)
que, dentro de Dios absorta, / vida de Dios viviría. (Romance 4, 165 –166)
y así, dice la Esposa en esta canción que, después de haber entrado más adentro en esta Sabiduría divina y trabajos, esto es, más adentro del matrimonio espiritual que ahora posee, que será en la gloria, viendo a Dios cara a cara unida el alma con esta sabiduría divina, que es el Hijo de Dios, conocerá el alma los subidos misterios de Dios y Hombre, que están muy subidos en sabiduría, escondidos en Dios, y que en la noticia de ellos se entrarán, engolfándose e infundiéndose el alma en ellos, y gozarán y gustarán ella y el Esposo el sabor y deleite que causa el conocimiento de ellos y de las virtudes y atributos de Dios... (C, 37, 2)
El nono grado de amor es hacer arder al alma con suavidad. Este grado es el de los perfectos, los cuales arden ya en Dios suavemente. Porque este ardor suave y deleitoso les causa el Espíritu Santo por razón de la unión que tiene con Dios
Y en este encendido grado se ha de entender que habla el alma aquí ya tan transformada y calificada interiormente en fuego de amor, que no sólo está unida en este fuego, sino que hace ya viva llama en él (L, Pr.).
Octava IX
De tal amor es digna la hermosura [65]
que [El] solo es hermosura inaccesible
y El solo en perfeción incomprehensible,
que da perfecto ser a la criatura.
Entróse en mí este mar de gran dulzura
con una fuerza tal, que fue imposible [70]
poderle defender la entrada en mí
para anegarme toda dentro en sí.
20Para el «anegamiento» véanse las correspondencias en la Octava I. Para «hermosura», sobre todo, el comentario de C, 36, 5.
Octava X
Y aunque vivo en la tierra, vivo en gloria,
mientras miro a esta imagen soberana;
ya no puedo curar de cosa humana, [75]
que aun de sí no se acuerda mi memoria;
y el mundo me parece todo escoria
y su riqueza inútil y muy vana:
ya no me busque nadie acá en la tierra,
que ya el amor me tiene en la alta sierra. [80]
21En esta octava final, que incluye algunos versos admirables, como el 76 o el pareado de cierre, se hallan los dos versos más flojos del poema. Me refiero a los vv. 77-78, que deben entenderse, sin embargo, en un plano alegórico y que se corresponde bien con la negación de la memoria y, por consiguiente, de «las criaturas» –i. e. el mundo y sus riquezas– característica del misticismo de San Juan de la Cruz.
Conclusión
22En estas octavas, en conclusión, la doctrina de San Juan de la Cruz se manifiesta en el conjunto –tema, símbolos, experiencias místicas personales– y en las partes en una síntesis de 80 versos. Sin ser un especialista en el oscuro universo de su mística –aunque expuesta con bastante claridad en sus comentarios–, no creo que ningún lector, a la vista de los paralelismos y concordancias, pueda dudar de que se trata de un poema que, en apariencia –luego volveré sobre ello–, bebe en las fuentes más profundas de su obra. Precisamente, las octavas son más una exposición doctrinal y didáctica –para frailes y monjas ‘perfectos’–, que una explosión de afectos místicos, aunque los hay, como los que se dan en sus grandes poemas. A pesar de su carácter descriptivo, propedéutico, poseen esos versos un tono, una voz, una intensidad y una economía intelectual que no son frecuentes en la multidud de composiciones devotas que llenan los manuscritos e impresos de la época. Buena prueba es la propia recopilación del anónimo carmelita en la que abundan insulsos sonetos, octavas, romances y villancicos dedicados a las fiestas de santos y otros asuntos piadosos. Más piedad que poesía. Y eso que la colección es bastante buena o muy buena.
23Hasta aquí la argumentación en favor de la atribución sólo demuestra que el poema nace en el peculiar mundo de la mística sanjuanista. Se alegará que, en efecto, se mueve en la órbita de su obra, pero se aducirá, por el consiguiente, que es obra de un imitador, de un fraile o monja carmelita que conocía a la perfección la doctrina de San Juan a través de sus poemas y sus comentarios. Y es cierto. Símbolos y motivos, como el desposorio espiritual, la llama, la noche fueron aprovechados por los imitadores. El motivo de la tabula rasa –en la comparación con la palma de la mano– no parece, desde luego, una ocurrencia fácil en un imitador. Ni tampoco la coherencia estructural y simbólica de la unión teopática. Ni la compleja exposición doctrinal de la Trinidad.
24Sin embargo, los profanos, más o menos legos en mística carmelitana, nos movemos también en la historia literaria y no sólo en la de la espiritualidad, que en el caso de nuestros más eximios representantes entra casi de lleno en el río irreversible, heraclíteo, de la tradición literaria. Aduzcamos a continuación, pues, argumentos literarios en defensa de la prioridad cronológica de las octavas en relación a los comentarios de San Juan. En general, los imitadores se refugian en la forma. Resulta extraño que en el caso que nos atañe, si se trata de un imitador, no acuda a la lira, por no citar las otras estrofas y composiciones, como las glosas, los romances y las más extrañas de El pastorcico o La fonte. Y también es anómalo que no aparezca en las octavas un sólo sintagma del modelo, pues los paralelismos se encuentran en la prosa y se refieren más a la invención que a la elocución. Quien compuso las octavas parece conocer en profundidad la obra en prosa de San Juan; el poema, por lo tanto, plausiblemente tuvo que componerse con posterioridad a la redacción de los tres comentarios. Sus versiones más o menos definitivas se suelen situar entre 1584-1585. Y el de la Llama, el texto más cercano a las octavas, es del invierno de 158522. Ocurre, sin embargo, que la poética de esas octavas encaja poco, o nada, con la que se practicaba por aquellos años. Por esas calendas todas las octavas eran ya regulares. A nadie se le ocurriría componerlas con rimas ABBABACC ni menos alternándolas a capricho con las regulares ABABABCC. En el siglo XVI sólo encuentra don Tomás Navarro Tomás23 de las primeras un par de ejemplos, y sin alternancia, en dos poemas de don Diego Hurtado de Mendoza. Y menos aún cometería el error sacrílego –poético del uso de la rima oxítona, que prácticamente había desaparecido en la década de los sesenta24. El autor de las octavas conoce, quizá, poemas de don Diego y, sobre todo, la Octava rima de Boscán, probablemente leída también por el autor del Cantar de los cantares en octavas atribuido a fray Luis25. A Boscán, a Hurtado de Mendoza, a Montemayor, al primer Silvestre, a la traducción del Cantar de los Cantares hay que remitir la poética del poema que nos ocupa. Es, en mi opinión, muy poco probable al mediar los ochenta, aunque, en efecto, quienes como nosotros, historiadores de la literatura, trabajamos sobre lo particular, no pongamos la mano en el fuego de lo general no nos vayan a quemar algunas chispas de las excepciones.
25Se podrá alegar en contra que la lírica carmelitana se desarrolla en grupos cerrados, alejada de la poética de su tiempo y, por consiguiente, con tendencias arcaizantes. Pero es argumento que, por los testimonios que conocemos, no corresponde a la realidad. Ningún poema autorizado de San Juan compuesto en métrica italiana –a partir, al parecer, de 1577– presenta ya rimas agudas. La octava atribuida a Santa Teresa («Dichoso el corazón enamorado») tampoco. En los cancioneros carmelitanos, como el presente, o el Libro de romances coplas y villancicos (c. 1590-1609)26, abunda el tipo de poesía religiosa habitual en su tiempo, como la de los célebres cancioneros de López de Ubeda, donde se mezclan tradiciones cultas y populares. Es cierto que en el Libro de romances del Carmelo vallisoletano se incluye un soneto con cuatro versos agudos, pero se trata de un claro soneto musical cruzado con villancicos de Navidad27 y, desde luego, de fecha incierta. El otro texto con agudos es conocido. Se copian allí las octavas «Decid, cielos y tierra, decid mares», que en algunas ocasiones se han atribuido a San Juan o a Santa Teresa, y que está inspirado con bastante probabilidad en la paráfrasis en octavas del Cantar de los Cantares atribuida a fray Luis de León, en la que aparecen también algunas rimas oxítonas, pero en proporción incomparable28. No hay que descartar que el primero tuviera presente también las octavas que estudiamos, como asimismo parecen conocerlas las atribuidas por el P. Gerardo a María de San Alberto que comienzan «Ave sobre las otras eminente», dedicadas a San Juan Evangelista en las que se trata de la Trinidad29. Tanto las octavas del Cantar como éstas poco tienen que ver en el tono ni en el estilo con las del ms. de la Colombina.
26Si se descarta, por razones histórico-literarias, que el poema pueda ser posterior a 1585, habrá que deducir que se trata de un poeta-místico anterior o paralelo a San Juan con el que coincide exactamente en toda una complejísima visión del hombre, del mundo y de Dios, que ha bebido en las mismas fuentes y que ha llegado a las mismas conclusiones sin aparente diferencia. Extraordinaria resulta, por ejemplo, la inclusión en un poema del concepto de tabula rasa o la compleja, y a la vez sintética, exposición de la Trinidad. Si el poema no es auténtico, quien puso el epígrafe advirtió de inmediato la proximidad espiritual y literaria con la obra de San Juan. Pero, en efecto, pudo equivocarse. Los paralelismos y concordancias que he alegado en el comentario no son prueba de su autoría. El poema se mueve en la órbita sanjuanista, sin duda, pero ésta a su vez se incluye en otra más amplia de la que apenas difiere, salvo en la organización intelectual y en la calidad poética. Me refiero a la devotio moderna, en particular a Tauler, Ruysbroeck y Herp y sus descendientes españoles, como Laredo, Osuna y tantos otros. Místicos anónimos que tenían la experiencia trinitaria debieron abundar en la época más propicia para el desarrollo de la espiritualidad interior. Otra cosa es que recibieran la inspiración de las musas poéticas. Por ejemplo, Laredo, gran prosista, es uno de los peores poetas de un siglo en el que componer versos aceptables estaba al alcance de cualquiera. Sin embargo, estas octavas no son de un poeta adocenado. Son obra de un místico-poeta en la más alta categoría de la clasificación de Hatzfeld30.
27Pudo, en efecto, darse esa feliz coyuntura de misticismo y poesía en un anónimo del que no quedan más versos que los de estas octavas. Pero más verosímil es pensar en que se trate de una obra de San Juan, que, por motivos desconocidos, no ha pasado al repertorio canónico. A los argumentos aducidos añadiré que estas anomalías formales en la métrica encajan bien con sus gustos, de tradiciones establecidas o extrañas. Acude a la lira, más en la tradición pastoril que en la de la oda luisiana; al romance, pero con rima aconsonantada, cuando ya triunfaba el asonante; a las glosas, sin ruptura alguna; al cuarteto en El Pastorcico, rarísima composición, pero que estaba en su modelo; al extraño pareado endecasílabo y heptasílabo de La fonte, donde el poeta no se enteró de que se trataba de un zéjel y no de un pareado. A San Juan, le daba lo mismo. En todos sus poemas se repite con extraordinaria coherencia su concepción del ser humano. Pero en cada metro o género, San Juan, magistral epígono, siguió las poéticas establecidas: en la lira, la de las liras; en el romance, las del romancero cronístico; en las glosas, la intelectual de las glosas; en El Pastorcico, la de las glosas en cuartetos o serventesios; en La fonte, la paralelística tradicional, hasta manteniendo la no diptongación. Genial en todas por la coherencia de sus temas, como se ha dicho, pero también por la capacidad de plegarse a las diferentes poéticas de cada metro sin perder la voz propia. El San Juan canónico es, desde luego, superior al poeta de estas octavas, que, por cierto, se mueven también en la poética de este metro, de ahí que no responda a la de los poemas conocidos. No se conserva ningún poema primitivo de Juan de Yepes, pero hay noticia de su existencia31. Y aunque no la hubiera; su corpus poético exige una madura experiencia previa de lector y de práctico. Creo, en conclusión, que estas octavas del cancionero de la Colombina podrían pertenecer a esos textos primitivos desaparecidos. No se incluyeron en el canon. Y quizá por motivos no literarios: por los años en que se debió componer, un poema místico en que se expresaba la visión o unión con la esencia de la Trinidad sin ningún velo alegórico ni comentario podría, como se ha indicado, sapere haeresim. En todo caso, estas octavas, sean o no auténticas, por su calidad y por su infrecuente contenido, bien merecen un lugar destacado en la escasa poesía auténticamente mística del siglo XVI.
Notes de bas de page
1 «El Manuscrito 83-3-11 de la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla», Archivo Hispalense, n° 226, 1991, pp. 99-155.
2 Valentín Núñez, tras analizar las atribuciones –en gran parte de autores sevillanos– y los aspectos lingüísticos muy minuciosamente, llega, creo que acertadamente, a esa conclusión (pp. 100-102). Es cancionero de origen, sin duda, carmelita, pues en el fol. 2v. se dice: «La recreación hecha por los hermanos nuestros del conuento de Pastrana no se pone aquí porque faltó lugar para trasladarla».
3 Los publica V. Núñez en el apéndice. Son la Noche, la Llama, el Cántico, el Pastorcico, Sin arrimo y con arrimo y Vivo sin vivir en mí.
4 Recientemente el P. Ismael Bengoechea, «Más sobre códices de San Juan de la Cruz, nuevas copias manuscritas de sus poesías», San Juan de la Cruz, Año IX, n° 12, 1993/II, pp. 262-266, ha analizado las variantes de los textos auténticos, pero no menciona las octavas atribuidas, supongo que por considerarlas apócrifas.
5 Modernizo las grafías, acentuación y puntuación, y doy en notas las correcciones. La edición paleográfica puede leerse en el citado artículo de V. Núñez, pp. 131-133. El propio editor ha vuelto a cotejar el texto con el original y ha tenido la gentileza de enviarme los ligeros cambios: v. 11 sin por sim; v. 70 este mar por esta mar; v. 71 inpossible por impossible; v. 73 abnegarme por abrigarme.
6 En el ms. y.
7 En el ms. han
8 En el ms. por un modo.
9 En el ms. se copia a continuación el verso y aquella divinísima figura que es un salto al v. 35, incluido el error de y por que.
10 Podría ser también [o]y, pero parece refirse al corazón del alma.
11 En el ms. inascesible.
12 En el ms. abnegarme.
13 Probablemente mirando aquesta es adición de copista, aunque el error podría estar en el otro tramo del verso.
14 Cito por Vida y Obras de San Juan de la Cruz, ed. Crisógono de Jesús, Lucinio del SS. Sacramento y Matías del Niño Jesús, Madrid, BAC, 1955, 3e ed..
15 Vid., en general, Domingo Ynduráin, Aproximación a San Juan de la Cruz, Madrid, Cátedra, 1990.
16 Un resumen en L. Cilleruelo, «Literatura espiritual de la Edad Media», en Historia de la Espiritualidad, Barcelona, Juan Flors, 1969, pp. 797-798.
17 «nada es bastante».
18 Excelente bibliografía sobre el tema en Aurora Egido, «La enfermedad de amor en el Persiles», Actas del II Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Barcelona, Anthropos, 1991, pp. 201-244.
19 Vid., por ejemplo, Nicholas Perella, The Kiss Sacred and Profane, University of California Press, Berkeley, 1969. Para una historia muy minuciosa del motivo está en prensa el libro de Guillermo Serés, La transformación de los amantes (Barcelona, Crítica), que dedica un extenso capítulo a San Juan. Allí analiza también otros motivos como la enfermedad de amor y la de la ‘figura’ del amado ‘sellada’ en el interior del alma.
20 Podría pensarse en un error por pintura, pero no lo parece.
21 No se trata de los alumbrados del primer cuarto de siglo –vid. Antonio Márquez, Los alumbrados, Madrid, Taurus, 1972– sino de los que se movían en círculos muy similares a los de San Juan hacia 1545 y, sobre todo, hacia 1570 y en el primer cuarto del siglo xvii. Vid., para los ataques de Melchor Cano, Juan de la Cruz y otros, a Teodoro Martínez Fernández, Enrique Herp (Harphius) en las letras españolas. Ávila, El Diario de Ávila, 1973, pp. 115 y ss.; y, para el siglo xvii, a José Ignacio Tellechea, «La mística de San Juan de la Cruz y otras heterodoxias: mística, alumbrados y quietistas», en Actas del Congreso Internacional Sanjuanista, Junta de Castilla y León, 1993, II, pp. 347-369.
22 Para la fecha vid. la introducción de Cristóbal Cuevas en Poesías. Llama de amor viva, Madrid, Taurus, 1993, pp. 56-60.
23 Métrica Española, Madrid-Barcelona, Guadarrama, 1974, pp. 206-207.
24 Sobre el asunto véase el exhaustivo estudio de Francisco Rico, «El destierro del verso agudo», Homenaje a José Manuel Blecua, Madrid, Gredos, 1983, pp. 525-551. Hay casos esporádicos de versos agudos, pero, desde luego, no en la proporción del 36%, como ocurre en las octavas. En el Cantar de los Cantares atribuido a fray Luis hay 9 casos entre 520 versos.
25 Sobre la autoría, denegada, de la obra, vid. el estupendo estudio del querido maestro Robert Jammes, «Advertencias sobre Los Cantares del rey Salomón en octava rima atribuidos a fray Luis de León», Criticón, 9, 1980, pp. 5-27.
26 Ed. Víctor G. de la Concha y Ana Ma Álvarez Pellitero, Salamanca, Consejo General de Castilla y León, 1982, 2 vols.
27 Es el soneto que comienza «Venid los de Belén y su comarca / veréis la corte toda celestial» (ed. cit, n° 47, p. 39).
28 La proporción es del 7,2% –11 agudos en 80 versos. El P. Gerardo de San Juan de la Cruz (Obras, III, p. 198) publicó una versión más defectuosa que la copiada en el Libro de romances (n° 236, pp. 221-223).
29 Ed. cit., n° 158, pp. 134-135. La fuente, probablemente, es el Tractatus XX in Ihoannis Evangelium de Agustín. El P. Gerardo la atribuye a María de San Alberto, pero no hay que hacer demasiado caso de esas atribuciones porque también adjudica a Cecilia del Nacimiento varios sonetos que son de Silvestre, prudentemente eliminados en la edición que de las obras de esta escritora llevó a cabo el P. José M. Díaz Cerón (Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1971).
30 «Problemas fundamentales del misticismo español», en Estudios literarios sobre mística española, Madrid, Gredos, 1955, pp. 1-17.
31 Vid. Eulogio de la Virgen del Carmen, San Juan de la Cruz y sus escritos, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1969, pp. 85 y ss.
Auteur
Universidad Autónoma de Barcelona
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998